Connect with us

Actualidad

LA INSIGNIA DE LA PASIÓN

Avatar photo

Published

on

Hugo Sotil estaba orando. En la silenciosa nave del templo de Mahikari en el distrito de Lince, Sotil es un kumite reconocido, una suerte de pastor renombrado en la congregación japonesa en el Perú. Sotil había llegado a Mahikari en 1987 un año después que se retirara del fútbol profesional cuando dirigió al Deportivo Junín, de esa vez, cuando jugó su último partido en el Estadio Heraclio Tapia de Huánuco frente al León de esa ciudad. Toda la familia de Sotil practica aquel arte de la purificación y la imposición de la mano de los japoneses, su madre Nora, su esposa Guillermina, sus hijos. Ese mediodía de martes de un verano fiero lo abordé apenas terminó su rito de despedida. Ese martes terminamos en la anticuchería Doña Julia del barrio de Jesús María antes de la madrugada.

Una noche parecida de un verano excitado de 1969 Hugo Sotil debutó con el Deportivo Municipal en primera división frente a Universitario de Deportes en el Estadio Nacional de Lima. Cierto, llegaba con la fama del pobre. Sotil había conducido al modesto “Muni” en la campaña triunfal en segunda división que se jugaba en estadio San Martín a la vera del río Rímac muy cerca del Centro de Lima. Sotil inauguró en esa cancha polvorosa el marketing del modesto y el humilde. Todos hablaban de él en un año que Perú se preparaba para jugar el mundial México 70 y había un superávit de estrellas. Teófilo Cubillas en Alianza Lima, Roberto Challe en la “U”, Ramón Mifflin en Cristal. No obstante, ninguno atraía a las multitudes como Sotil. Sotil no se parecía a ninguno, ninguno tenía esa magia que ponía en escena el popular “Cholo”.

Apenas ingresó al Estadio Nacional todos lo siguieron con las miradas imantadas por su embrujo. Cuando paró su primera pelota frente al defensa de la “U”, Héctor Chumpitaz, toda la defensa se “comió” el amague. Sotil hizo que se iba para la derecha pero puso un freno hidráulico. Parecía que se caía y ahora cargaba para el lado opuesto. Y salió de tres defensas, inclinó su torso al contrario y con la izquierda hizo la contramarcha. Ilógico, había roto la ley de la física. Sotil era dueño de una de inercia propia, la teoría del todo antes que Stephen Hawking descubra el origen del cosmos. Era verdad, tenía el ocultismo de Vides Mosquera como de Carlos Gómez Sánchez, era atrevido como Miguelito Loayza e insolente cual Toto Terry.

Sotil succionaba el balón y lo pegaba a sus pies contrahechos, luego aceleraba violentamente cinco zancadas y otra vez frenaba. Entonces atraía las marcas y como nadie, tenía salida –visa, salvoconducto y asilo– por izquierda y derecha. Era al mismo tiempo un émbolo en un tris de terreno y un estanque de agua dormida al instante. Sotil a pesar de todo, era la antítesis del futbolista elegante. Aparte de su rostro con un aire al Túpac Amaru estilizado de los afiches de la época, parecía un zapateador de huaylash. Con su metro setenta y su estampa de cocinero de chifa con tres mujeres, fue un enigma popular que el pueblo al instante lo hizo suyo porque al hincha del fútbol no hay que explicarle nada, la geometría del gol solo tiene alegorías, leyendas y héroes. Así, Sotil se hizo credo y veneración.

DE ICA A LA VICTORIA

A inicios de la década de los sesenta, la familia de Hugo Sotil decidió mudarse a Lima. Para el Cholo atrás quedaban las calles cenicientas de la ciudad de su Ica natal, los primeros amigos, sus encuentros de fútbol que él jugaba sin zapatos porque mamá Nora no quería que destruya el único par que tenía para ir al colegio. Una noche llegaron a El Porvenir en el distrito de La Victoria alrededor del jirón Parinacochas, en el barrio de Los Gitanos. Entonces todo fue más espinoso. La vez que nos invitamos a almorzar al frente del taller de mecánica que su patota –esa peña de amigos que venera la memoria de sus gestas triunfales– administra en el Óvalo de Nicolás Arriola en San Luis, Sotil me contó que ese tiempo colaboraba con el menú familiar en el oficio de cargador en La Parada. El Cholo se acostumbró a levantar sacos de café de más de 70 kilos. Ese fue su gimnasio y aquello le fortaleció las piernas. Además, a los 14 años descubrió otro negocio, los domingos se alquilaba por diez soles y un plato de Sopa Seca con presa para jugar hasta cinco partidos y sin bañarse.

La campaña de Municipal en 1969 tuvo ribetes de leyenda. Le ganaba a los equipos grandes y apenas empataba con los chicos. Sotil, que ya había decidido jugar con estilo propio, era reclamado para la selección y el técnico brasileño Didí, al fin decidió convocarlo pero que integre esa escuadra que se preparaba para el mundial México 70. En la portada de la revista Caretas de julio de ese año aparece Sotil completamente rapado y una leyenda: “Nace un estrella”. Ese equipo no estaba para los lujos de ahora y al contrario concentraba en un cuartel. Didí había decido encerrarlos en el Colegio Militar Leoncio Prado. Era la única forma de ordenar a ese colectivo lleno de figuras, de picardías y de fiestas. Perico León, el más fregado, lo recibió con esta frase: “Yo te cuido sobrino”, y en un tris, le metió un corte de pelo con unas tijeras oxidadas. Sotil ya tenía padrino.

Eloy Campos, el defensa de Cristal –a quien apodaban “El doctor” por su técnica de cirujano en la marca– había dicho de Sotil: “Ese pata tiene duendes”. Cierto, Sotil, que lo había gambeteado todo un partido y le había “roto” la cintura parecía que había heredado los sortilegios de los brujos de su tierra. En los pagos de Cachiche abundaban hechiceros y nigromantes. Solo así se explicaba el estilo zahorí que empleaba el Cholo. En ese equipo del Deportivo Municipal que debutó regresando contra la “U” en 1969, los hinchas recuerdan esa formación de astros y estrellitas: Carlos “Blackaman” Espinoza en el arco, en la defensa figuraba Jorge Ayo, Fernando Cárdenas, Guillermo Guerrero y Alberto “Tito” Verástegui. En el medio estaba Roberto “Titín” Drago con Orlando “Motorcito” Guzmán y en la delantera alinearon Teodoro Alfaro, Jaime Mosquera y el viejo Nemesio “Cochoy” Mosquera. Cierto, la orquesta la dirigía Sotil quien luego incorporó al cerril Manuel Mellán para hacerlo famoso con sus goles.

ESAS NOCHES DEL NACIONAL

El romance de Sotil con la tribuna empezó en el Estadio Nacional antes del mundial en febrero de 1970 cuando Perú juega un amistoso contra Bulgaria que llegaba con su estrella Georgi Asparoukhov, el mejor jugador de Europa ese año. El equipo de Didí perdía 2 a 0 y el brasileño decide que ingrese Sotil al inicio del segundo tiempo. El Cholo parecía un ángel coral en esa noche iluminada. En apenas 20 minutos hizo tres goles –uno de media chalaca– y dio pase para los dos tantos siguientes. Perú le ganó a los europeos 5 a 3 y ese fue solo el presagio luego de lo que sucedería en México 70 cuando contra los mismos búlgaros, perdía Perú igual, 2 a 0, ingresó Sotil por Julio Baylón y los peruanos ‘voltearon’ el encuentro conducidos por la magia del Cholo. Aquella fue una tarde inolvidable para el fútbol peruano en León. Luego jugarían contra Brasil de Pelé –a la postre el campeón– y otra vez Sotil, triangulando con Cubillas y Eladio Reyes, provocó el segundo gol de los peruanos. Ocho años luego, en el Mundial de Argentina, Sotil, que venía saliendo de una lesión, contribuyó a que Perú realice una primera etapa fantástica contra Holanda y Escocia.

En 1971 Sotil figura como primer actor de un equipo que era su propia negación. A un empresario agudo se le ocurrió formar un equipo de dos. Entonces se anuncio que combinado Municipal-Alianza jugarían un serial de partidos internacionales en el Estadio nacional. Unas noches después, el ‘mix’ que tenía a Sotil y Teófilo Cubillas como estrellas derrota al Benfica del recordado Eusebio en una noche memorable y una semana luego, golean 4 a 1 al Bayern Múnich de Franz Beckenbauer, Sepp Maier y Gerd Muller. La prensa bautizó la empresa como “La dupla de oro” y no era para menos, Sotil y Cubillas, en ese par de encuentros, inventaron el fútbol de concierto. Es decir, paredes, amagues, gambetas, “huachas”, tacos y “chiches”. Hago una aclaración, eran jugadas que terminaban en gol, no era esfuerzos de malabarismo, al contrario, era la consolidación de un estilo, de una sinergia, de una asociación de prodigios y portentos.

En 1960 un peruano fue un astro efímero pero deslumbrante en el Barcelona FC de España. Se llama Miguel Loayza, había nacido en Iquitos y se había criado en el barrio de Surquillo en Lima. Los catalanes recordaban sus hazañas y pedía que se repita. En 1973, la directiva azulgrana y el técnico holandés Rinus Michels llegaron a Lima. Venía a levarse a un peruano. Cierto, venía por Teófilo Cubillas. Pero desde su llegada ocurrieron hechos curiosos. La comitiva catalana no la pasó bien y Cubillas no anduvo en los tres partidos que lo vieron. Entonces Sotil fue el escogido.

EL CHOLO EN ESPAÑA

Contaba el Cholo que una noche de domingo, luego que Municipal le pegó un baile al Sporting Cristal llegó hasta su casa en Cahuache la delegación completa del Barcelona FC. guiados por el dirigente edil Arturo Belaunde. Eran las nueve de la noche y Sotil, que estaba festejando con la familia y algunos amigos, los recibió en la calle. Entonces le preguntaron si quería irse a España. A los dos días, el Cholo se embarcaba con su familia en Iberia. Los dirigentes de Municipal cobraron diez millones de soles por el traspaso, al Cholo no le dieron ni para la propina pero esa vez había comenzado el capítulo más importante de su vida.

España vivía la peor de las épocas del franquismo. España era un país encerrado en España. Sotil sería ese aire fresco que se respiró en la dictadura. Su fama cobra dimensión internacional porque ese 1973 también llega al Barza el holandés Johan Cruyff que era considerado el mejor jugador del mundo de esos años. Los azulgranas, con los españoles Asensi y Rexach, formaron un equipazo y después de 14 años consiguieron la Liga española de la temporada 1973-1974. En ese torneo Sotil fue protagonista de la histórica goleada al Real Madrid por 5 a 0 en el mismo estadio de Santiago Bernabéu. El Cholo anotó el quinto gol de cabeza y desde ahí fue coronado como un semidiós de las tribunas.

El Cholo tendría problemas con su condición de extranjero –en esa época solo había plaza para dos y había llegado también el otro holandés: Neeskens– y estuvo parado toda una temporada, reapareciendo en 1975, que es cuando juega la final de la Copa América de Perú contra Colombia en una travesía sin permisos ni protocolos. Sotil era Sotil y no se parecía a nadie, ya lo dije. Un año luego regresaría al Perú a encontrarse con su compadre Teófilo Cubillas en Alianza Lima. Luego sería otra vez campeón. Luego ocuparía el trono de los escogidos en este Olimpo del fútbol. Hugo Sotil Yerén, peruano, futbolista, figura popular. Aunque tuvo una falla genética –no tuvo herederos como él no dentro ni fuera de la familia, siempre será pretexto para decirnos que en el fútbol alguna vez fuimos felices y los mejores.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Transportistas del Callao realizan paro tras asesinato de chofer de combi por extorsionadores

Transportistas del Callao se encuentran desesperados y salieron a las calles para alzar su voz de protesta y exigir justicia, tras los atentados contra dos de sus compañeros choferes. “Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo. No hay seguridad, no estamos seguros”, expresó un conductor chalaco, en señal de frustración.

Avatar photo

Published

on

Debido a la indiferencia e inacción del Gobierno para contener a la criminalidad que mata todos los días a nuestros compatriotas, un grupo de transportistas del Callao vienen realizando un paro este miércoles 9 de abril, tras los recientes atentados a dos de sus compañeros choferes, en los cuales, uno de ellos perdió la vida tras ser acribillado por sicarios extorsionadores.

Un gran grupo de transportistas, familiares y vecinos del Callao con una actitud enfurecida y con indignación debido a la ola de inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato, que los azota diariamente salieron a las calles chalacas para alzar su voz de protesta y exigir justicia al Gobierno por el ataque y la muerte de sus compañeros mientras cubrían sus respectivas rutas de transporte, como los recientes casos registrados el día de ayer, 8 de abril.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. en la cuadra 52 de la avenida Venezuela, contra una combi de placa AJU-943 de la empresa de transportes Emisca S.A., que trasladaba a pasajeros de Lima-Callao. El conductor, identificado como Luis Chinchay (65) fue baleado por sicarios que iban a bordo de una moto lineal. Producto del ataque, el vehículo se descarriló y chocó contra la fachada de un almacén. El chofer quedó herido y tuvo que ser llevado al Hospital Naval para una operación. Actualmente, su estado se mantiene en reserva.

Daniel Alexis Guillermo Díaz, de tan solo 25 años, otro chofer de combi que cubría la misma ruta que Chinchay, también falleció, tras ser herido de bala por delincuentes motorizados.

Mañana jueves 10 de abril se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos».

Transportistas piden que se vaya Dina Boluarte

Los enardecidos transportistas llegaron hasta el cruce de las avenidas Venezuela con Elmer Faucett, donde también llegó un gran contingente policial para impedir que sigan avanzando más y mantener la calma en la zona. Asimismo, uno de los trabajadores del transporte, cuestionó la inacción del Gobierno de Dina Boluarte para acabar con las bandas criminales.

«Seguridad y justicia por Daniel. Estamos cansados por pagar (S/5 soles diarios) en distintas partes, Lima-Callao. El gobierno dice que hay seguridad, pero no es así. (…) ¡Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo! No hay seguridad, no estamos seguros. ¡Mañana también vamos a parar!», exclamó.

Asimismo, lamentó que los choferes del transporte público se hayan convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores. Por ello pidió justicia por la muerte de su compañero Daniel Guillermo Diaz y pidió la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, porque «no hace nada por el país».

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Motos lineales podrán transitar con dos ocupantes previa presentación de ‘salvoconducto’

Tras cuestionar los planteamientos de la Defensoría del Pueblo, finalmente el presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, llegó a un acuerdo con Josué Gutiérrez para que los conductores de motos durante el ‘estado de emergencia’ lleven copiloto, siempre y cuando éste se registre mediante un salvoconducto.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, tras la propuesta de la Defensoría del Pueblo, que pedía que las motos lineales no salgan a circular de 6 p.m. hasta las 6 a.m. la Asociación de Motociclistas del Perú, a través de su vocero David Montes, rechazó dicha restricción horaria y respondieron: «La gente no trabaja solo hasta las 5 p.m.».

Comunicado de Defensoría del Pueblo que restringía el uso de motocicletas.

Sin embargo, luego de haber mantenido una reunión con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, Ricardo Millones, contó que fijaron algunos acuerdos bilaterales. El más importante consiste en la modificación de la propuesta original, y se fijó introducir el uso de salvoconductos para permitir que dos personas viajen en una moto lineal.

Copilotos de motos deberán portar salvoconducto

El representante de los motociclistas explicó para Exitosa que, debido a que muchos ciudadanos respetuosos de la ley transitan en compañía de familiares, amigos u otras personas, se debe establecer excepciones a la norma propuesta. Por tal motivo, se implementará un sistema de salvoconducto.

“Nosotros hemos cedido en aceptar que las motos sean unipersonales durante el estado de emergencia. Pero llevamos copilotos: esposa, primos, hermanos, hijos, mamá o hasta un amigo. Se podrá llevar siempre y cuando estén registrados mediante un salvoconducto, el cual será gestionado a través de una aplicación diseñada para tal fin».

Motociclistas rechazaron propuesta de Defensoría que buscaba restringir su circulación.

¿Qué datos tendrá el salvoconducto?

El representante del gremio de motorizados afirmó que el documento incluirá nombre completo, DNI del pasajero y el motivo del traslado, ya sea por parentesco o simplemente por tratarse de una persona cercana.

«Se va a registrar a esta persona para tener constancia e identificación del motivo por el que va en la moto durante el estado de emergencia. Es una medida disuasiva», señaló. Según la versión de Ricardo Millones, las modificaciones se incorporarán en la propuesta que la Defensoría del Pueblo presentará al Poder Ejecutivo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Iquitos: escolares tienen que estudiar en un restobar debido al mal estado de su colegio [VIDEO]

Meses atrás el ministro Morgan Quero afirmó que “la educación ha hecho grandes progresos”.

Avatar photo

Published

on

Solo en el imaginario del ministro Morgan Quero la educación en nuestro país está de maravillas. A inicios del año escolar, cientos de centros educativos no se encontraban en la condición de albergar a los estudiantes, presentando severos problemas de infraestructura, con ventanas rotas, techos de calamina partidos o carpetas carcomidas por el tiempo, y cómo no las extorsiones que obligan a cerrar indefinidamente a muchas de ellas. A pesar de ello, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero Gaime, afirmó la continuidad de los colegios a nivel nacional.

Todas sus palabras se estrellan con la lamentable realidad que viven miles de niños que tienen que asistir a un aula defectuosa, sentándose en un ladrillo o lo que sea que encuentren. Ahora, en la institución educativa Juan José Bardales Chuquipiondo, ubicada en Iquitos, cerca de 100 alumnos tienen que proseguir con sus clases en un restobar luego que su colegio fuera declarado como “no habitable”.

En medio de cajas de cerveza y botellas de licor, los menores reciben sus clases en ese insólito espacio, a la espera de que las autoridades se dignen a reparar su centro educativo.

fuente: bdp.

En tanto, la directora de la mencionada institución educativa, Margia Lita Gálvez Ochavano, ha detallado que, pese a los esfuerzos realizados, no se ha logrado aún una solución concreta para reubicar a los alumnos en un ambiente adecuado. Por su parte, una docente de la institución educativa en cuestión, hizo un llamado al gobernador regional para que los ayude en esta difícil situación.

“Ya tenemos, señor gobernador, el título que usted nos prometió para hacer nuestra escuela. Ayúdenos, no a nosotros, los maestros, sino a los niños que tienen derecho a la educación. Ese derecho no se lo podemos quitar”, manifestó la docente.

Recordemos otra desatinada declaración del ministro Quero

Durante la realización del APEC 2024 en nuestro país, el titular del Minedu salió muy risueño a declarar que mientras dure ese importante evento los alumnos recibirían clases virtuales, afirmando que ellos “están conectados y felices”; sin embargo, la realidad, nuevamente, es totalmente distinta.

De acuerdo al ex viceministro de Gestión Institucional del Minedu, José Luis Gargurevich, solo el 46 % de los hogares en Lima tiene acceso a una conexión a internet estable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Motociclistas rechazan propuesta de Defensoría que busca restringir su circulación

Tras la propuesta de la Defensoría del Pueblo que quiere que las motos lineales no salgan de 6 p.m. hasta las 6 a.m. el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes, rechaza la restricción horaria y le responde: «La gente no trabaja solo hasta las 5 p.m.»

Avatar photo

Published

on

El vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes Quiñones, rechazó la propuesta de la Defensoría del Pueblo de restringir la circulación de motos entre las 6 p.m. y las 6 a.m. como medida para reducir la ola criminal y el sicariato. En ese sentido, refirió para Exitosa que la Defensoría está «promoviendo» que se vulnere el derecho al libre tránsito de «personas de bien».

«La Defensoría del Pueblo está promoviendo que se vulnere el derecho al libre tránsito de personas de bien, de personas que van a trabajar. Las personas no trabajan hasta las 5 de la tarde. Muchas personas viven lejos de su zona de trabajo y no podrán usar su moto porque el defensor del Pueblo tiene la primacía de la realidad muy alejada de la que vivimos», aseveró Montes Quiñones. Asimismo, indicó que en Colombia se adoptaron medidas similares, pero que no funcionaron para disminuir la criminalidad.

Comunicado de Defensoría del Pueblo que restringe el uso de motocicletas.

«La delincuencia está campando a sus anchas a nivel nacional. No negamos que deben tomarse medidas drásticas para reducir la delincuencia, pero que sean efectivas. Hemos mostrado informes y estudios de lugares donde también se ha ejecutado esta medida, como Colombia, que señalan que esta disposición no funciona», sostuvo.

Afirma que restricción afectará a más de 3 millones de moteros

Por otro lado, David Montes continuaba arremetiendo contra la Defensoría del Pueblo y advirtió que la propuesta de la Defensoría de restringir la circulación de motos lineales por una franja de 12 horas, afectará a cerca de 3.5 millones de personas a nivel nacional.

Comunicado de la Asociación de Motociclistas del Perú en su red social.

«Estamos hablando de afectar a cerca de 2 millones de personas en Lima o 3.5 millones de personas a nivel nacional por un impacto que ni siquiera está propuesto. En esta propuesta, ni siquiera se menciona cuál podría ser el resultado beneficioso para la seguridad ciudadana», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Migraciones ordenó expulsión de más de 760 venezolanos que violaron la ley

La entidad adscrita al Mininter realizó más de mil operativos de verificación migratoria, junto a la PNP en diversas regiones del país. A los extranjeros intervenidos se les aplicó el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que establece su expulsión en un plazo máximo de 24 horas.

Avatar photo

Published

on

La Superintendencia Nacional de Migraciones, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó 1,123 operativos de verificación y fiscalización migratoria, entre enero y marzo del presente año, y ha ordenado la expulsión de más de 760 personas extranjeras de nacionalidad venezolana, por haber vulnerado la legislación migratoria.

Desde julio de 2024 venezolanos deberán tener ‘visa’ y ‘pasaporte vigente’ para ingresar a Perú.

Los operativos se realizaron en 16 regiones

Del total de operativos que efectuó Migraciones, 20.93 % se realizaron en Puno, 11.84% en Pucallpa, 10.15 % en Tumbes, 9.26 % en Tarapoto, 7.21 % en Lima, 5.88 % en Arequipa, 5.25 % en Chimbote, y el resto de porcentaje lo completan Callao, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Puerto Maldonado, Trujillo y Tacna. En los operativos se verificó los documentos de los extranjeros intervenidos, para poder acceder al control de sus identidades y conocer sus situaciones migratorias, mediante la corroboración en tiempo real de la información proporcionada, a través del uso de tabletas electrónicas, que se encuentran interconectadas a la base de datos de Migraciones.

Según CPI, el 95 % de peruanos exigía la inmediata expulsión de delincuentes venezolanos.

A los 760 ciudadanos venezolanos se les aplicó el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que establece la rápida expulsión de los infractores en un plazo máximo de 24 horas, por haber ingresado al Perú sin cumplir con la normativa migratoria y/o representar una amenaza para la seguridad nacional y el orden interno. El PASEE consta de una fase instructora y otra sancionadora, mediante la cual se les comunica a los infractores las respectivas imputaciones en su contra. Tras finalizar dicho proceso, Migraciones, a través de sus jefaturas zonales, emite las órdenes de expulsión, que inmediatamente son ejecutadas por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Don ‘Mashico’ cumplió 125 “añitos” [VIDEO]

El hombre más longevo del Perú se alimentaba con frutos y verduras de su huerto, llevando una vida sana y libre de químicos.

Avatar photo

Published

on

Bien dicen que cuando nos llevamos un alimento a la boca también estamos ingiriendo algo de los aditivos, pesticidas y microplásticos que frecuentemente van acompañados en las comidas, sea ese tomate, el pollo, o los tubérculos que ponemos en nuestra mesa. Pero la dieta de Marcelino Abad Tolentino, mejor conocido como ‘Mashico’ es ajena a todos esos elementos químicos que ahora se han hecho costumbre en la producción masiva.

Puede que su alimentación sana, sumada a un ambiente limpio de polusión y la actividad física le hayan permitido llevar una vida en armonía con la naturaleza, la cual le viene regalando 125 larguísimos años. Ya muchos darían todo el dinero del mundo por vivir un año, un mes, una semana o solamente un día, ajenos a las enfermedades o los dolores típicos del paso del tiempo, sin embargo, han preferido la modernidad a una vida balanceada con la ‘Madre naturaleza’.

Don ‘Mashico’ no sabe lo que es un cigarro, o una botella del más exclusivo whisky, o sentarse en los más opulentos restaurantes con la calificación michellin, pagando miles de soles para que le den un plato con burbujas y servido por cinco personas. Él solo come lo que produce de su huerto, lo que recoge de su palto o las plantas medicinales que ha sabido reconocer a lo largo de las décadas. ¿El resultado? Mientras miles esperan meses o años para una mesa en un restaurante que ofrece “insumos de altísima calidad”, elaborado por los mejores cocineros del mundo, al centenario anciano solo le bastó cosechar y sembrar para tener una vida más prolongada.

fuente: latina noticias.

Nacido un 5 de abril de 1900, Marcelino Abad, natural de las profundidades de Huánuco, ha visto a presidentes y reyes morir, a pedantes ministros y déspotas dictadores sucumbir ante el levantamiento de las masas, países desaparecer por intereses comerciales o políticos, megaestrellas del cine o el deporte perecer a corta edad víctimas de una vida desbocada u frenética, altivos generales irse de este mundo con sus botas puestas, reinas de belleza corroborar año a año frente a un espejo que solo su corona permanece inmutable.

Con sus 130 centimetros de altura, ‘Mashico’ es el vivo ejemplo de que todo lo podemos conseguir en la naturaleza si la sabemos preservar y respetar, alimentandonos con solo lo necesario y llevando una vida de arduo trabajo en el campo y reconfortante descanso al aire libre.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending