El 10 de marzo Lima Gris publicó el informe: “Millonario proyecto del alcalde de Jesús María pone en riesgo el Campo de Marte”. En la nota...
El Campo de Marte es un monumento histórico y como tal tiene la condición de Patrimonio Cultural de la Nación. A pesar de eso, el alcalde...
Desde este lunes Machu Picchu vuelve a recibir a turistas nacionales y extranjeros.
Por Eduardo Bryce No obstante que soy crítico del enfoque legal adoptado, de todos modos aplaudo y agradezco a la Asociación Ciudadana por la Defensa y...
La ciudad imperial de Cusco sufrió de un voraz incendio nuevamente. Una de las personas que levantó la voz ante de falta de reacción de los...
El circo que armaron los funcionarios de PromPerú en el santuario de Machu Picchu con la autorización del Ministerio de Cultura, es una evidencia más de...
La UNESCO lanza la campaña internacional de comunicación El verdadero precio del arte para sensibilizar al público y a los amantes del arte de la devastación de la...
El pueblo cusqueño rechazó mediante un pronunciamiento las deplorables declaraciones del Director de la Direccción Desconcentrada de Cultura de Cusco, Fredy Domingo Escobar Zamalloa, quien señaló que la setencia...
En el Callao conviven todo tipo de expresiones culturales; sin embargo, la sociología de aquella provincia constitucional ha sufrido cambios radicales como la privatización de su...
Escribe: Tika Luizart Obregón (abogada)Presidenta Comisión de Juristas Contra la Corrupción y por la Defensa Social. En momentos en que afrontamos simultáneamente graves crisis en nuestro...
El feroz incendio consumió más de 30 hectáreas de pastizales en el sector de Tambomachay del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán en Cusco.
Dirigidos por arqueólogos del Ministerio de Cultura, usando maquinaria pesada se realizó una larga jornada de limpieza al interior de la zona arqueológica intangible de Cerro...
En diciembre del año pasado, por convocatoria de Rosita Canasa de Amado de la Biblioteca Cultural Qhapac Yachay, fuimos parte de un encuentro interdisciplinario sin precedentes....
Una “paqarina” es el lugar de origen y nacimiento. Paqarina es el Lago Titicaca por donde asomaron Manco Qhapac y Mama Ocllo, como también el pétreo...
En la Región Amazonas, no solo estamos preocupados por la pandemia que afecta principalmente a nuestras comunidades nativas Awajún y Wampis, sino también por la reactivación...
Los sitios arqueológicos siguen siendo vulnerados por la inoperancia del Ministerio de Cultura. Ahora le tocó a la Huaca La Cumbe, otro patrimonio que no cuenta...
Mientras estábamos confinados en plena pandemia, personas inescrupulosas atentaron contra lo poco que quedaba del friso en alto relieve del edificio principal de Huaca La Centinela....