Actualidad
Stephane Ferrero, el fotógrafo de las calles de Asia
Published
9 años agoon

Stephane Ferrero es un fotógrafo francés que radica en Taiwán, su trabajo se muestra en importantes revistas del Asia y sus exposiciones, como artista han dado la vuelta por Asia y Europa, ganador del segundo lugar del concurso de fotografía internacional de la revista Photo de Francia, en la categoría moda. Ferrero nos brindó una entrevista en exclusiva para Lima Gris.
¿Cómo empezaste en la fotografía?
Empecé en la fotografía cuando tenía catorce años de edad con mi padre, que era aficionado a la fotografía en ese momento. El cuarto oscuro se creó dentro de nuestro vestidor (eso ponía a mi madre como loca). Mi padre me enseña cómo usar una cámara, todo lo relacionado con la velocidad, apertura, ISO, profundidad de campos, etc . En ese momento yo tomaba fotos de las calles con mi padre y hacia retratos de mis amigos. Mi primera cámara fue una COSINA, una marca que ya no existe. A esa edad yo era también muy aficionado a las películas y las artes, así que me metí a una escuela secundaria que ofrecía una especialización en Artes e Historia del Arte. Estar familiarizado con la pintura y el cine clásico a una edad tan temprana había dado forma a mi mente, diría yo. Durante la escuela secundaria, también tomaba fotos para una revista escolar. Después de la secundaria he desarrollado una pasión por Asia y decidí estudiar la lengua y la civilización china. Pongo la fotografía a un lado. Yo me gradué en idioma Chino en Francia y conseguí una beca para ir a Taiwán, para estudiar más sobre la historia de ese país. Después de unos años de andanzas, finalmente trabajé en Taiwán como reportero. Fue el momento en el que la fotografía digital comenzó a ganar popularidad. Me compré una Canon 300D y comencé a tomar fotografías de calle de nuevo, y algunas fotos para ilustrar mis artículos. En 2007, me mudé a Shanghai y me establecí como fotógrafo profesional. ¡Shanghai estaba en auge! Empecé a fotografiar eventos y objetos simples. Al mismo tiempo yo era asistente de un fotógrafo francés establecido en Shanghai especializado en moda y publicidad. Después de dos años como eso, empecé a trabajar yo mismo para revistas y pequeñas marcas hasta el año 2013. Después de seis años en China, estaba extrañando Taiwán y el estilo de vida de Taiwán. Con mi esposa, que es taiwanesa, decidimos volver a Taipei. Desde 2013, estoy en Taiwán y tomo fotografías principalmente para prensa y publicidad. Recientemente, también voy de vuelta a Shanghai en bases regulares para hacer fotografías. He encontrado una especie de equilibrio.
Has viajado por Europa y Asia trabajando ¿cuál es el momento más notable que recuerdas?
Cuando tenía 17 años, estaba tomando fotos de una especie de revista de la escuela hablando de la cultura. Una vez me invitaron a un estreno de una película francesa llamada «La femme de ma vie». La actriz principal (Jane Birkin) estaba allí. Hubo una sesión de fotos justo después, para los periodistas. Yo era el más joven reportero gráfico. En un momento dado, la llamé por su nombre, al igual que otros lo estaban haciendo, ella miro a mi cámara, tomé la foto y ella me dijo «gracias» sonriendo. Todavía recuerdo ese pequeño momento muy claramente. Ahora creo que es el momento en que descubrí el poder de la fotografía.
Cuéntenos más sobre tu trabajo personal, los últimos años tu trabajo ha sido expuesto en diferentes ciudades de todo Asia.
Mi trabajo personal está expuesto y publicado regularmente desde 2008. Si trato de analizarlo, lo que puedo decir es que veo cuatro diferencias de influencias que le dan forma.
1.- Como he sido un reportero y un fotógrafo aficionado desde una temprana edad, la llamada fotografía callejera (el hecho de bajar a la calle y disparar sin puesta en escena, sin iluminación, sin ayudante, etc) tiene una gran influencia.
2.- A medida que nuestro mundo está inundado de imágenes, y como artista / fotógrafo que produzco imágenes para fines comerciales, naturalmente, comienzo a cuestionar la llamada realidad de lo que vemos. Así que en series, como Urban Intimacy o Neighbourhood, me gusta jugar con lo que realmente vemos y lo que está justo en nuestra imaginación.
3.- Como he estado expuesto al Arte e Historia del Arte en edad muy joven, siempre estoy mirando hacia atrás, hacia el legado de los veteranos de la pintura y la fotografía. Eso me ayuda a poner mi propia obra de arte en perspectiva, empujándolo hacia adelante con la conciencia de mi herencia.
4.- Después de pasar más de 15 años viviendo en la Gran China, mi capacidad de hablar con fluidez el chino mandarín y el conocimiento de la sociedad china, me permite navegar por entre las culturas occidentales y asiáticos. Esta experiencia multicultural, por supuesto, inspira mis creaciones visuales.
¿Cómo se inicia tu interés en la fotografía callejera?
Mi interés por la fotografía callejera comenzó cuando tenía alrededor de quince años de edad. Se inició con mi padre. Mi padre era un policía. Él estaba trabajando por la noche y podía llevar una cámara con él. Hizo una serie de fotografías sobre personas sin hogar y prostitutas porque estaba hablando con ellos todas las noches por su trabajo. En realidad, nunca se las muestro a nadie las fotos. Él nunca quiso mostrarlas. Por lo tanto, han crecido como un fantasma en mi mente, y tuvo un gran impacto en mí en ese momento y hasta hoy.
Ahora vives en Taiwán ¿cómo Taiwán ha tocado tu corazón?
Taiwán es un lugar muy agradable para vivir. La isla ha tocado mi corazón hace mucho tiempo, cuando llegué por primera vez en 1996. La vida en una ciudad como Taipei es realmente buena en términos de calidad de vida. Es una gran ciudad y, sin embargo, es muy fácil escapar e ir a la montaña o al mar en coche o en moto. Pero el verdadero tesoro de Taiwán es su gente. Los taiwaneses son muy amables. Además, Taipei es bastante central. Es fácil dar la vuelta e ir a Shanghai, Hong Kong o Tokio.
Tu trabajo personal ha sido apoyado en muchas exposiciones por la Alianza Francesa ¿cómo te sientes con ese apoyo?
Me siento agradecido al respecto. Cuando yo estaba en Shanghai me encontré con el director de la Alianza Francesa de Hangzhou que le gusta mucho la fotografía. Le enseñaron mi trabajo y me preguntó si quería mostrar mi trabajo a través de la Alianza Francesa en China, ya que promueven la cultura francesa. Yo estaba muy contento de hacerlo. Lo bueno de esto es que conozco a los estudiantes y les explico mi trabajo, y básicamente hablo de la fotografía con la generación joven. Creo que también es nuestro deber es pasar el virus de la fotografía a los más jóvenes.
Tú acabas de ganar el segundo lugar en el concurso de fotografía en la categoría de moda de la Revista Photo de Francia, ¿cómo te sientes acerca de ese premio, es lo que esperabas?
Ese concurso organizado por la revista «PHOTO» es conocido por ser el mayor concurso de fotografía en el mundo. Se han recibido 50 000 fotografías de más de 70 países. Por lo tanto, el premio no se esperaba en absoluto. En primer lugar me siento afortunado. Entonces, por supuesto, me siento honrado. Incluso yo que soy un fotógrafo profesional y mis fotografías son publicadas en revistas y mi trabajo personal se exhibe, siempre es agradable pensar que mis imágenes pueden atraer la atención de aquellas personas en Francia que están involucrados en la alta costura.
¿Tu fotografía callejera influye el estilo en tu trabajo de publicidad?
Creo que todo lo que he hecho tiene una influencia en mi trabajo publicitario y la edición. Como he experimentado con la fotografía de la calle desde una edad temprana, tiene una cierta influencia en mi trabajo comercial, de la misma manera que la historia del arte puede influir en él o el hecho de que soy un extranjero que vive en Asia. Estoy seguro de que todos los elementos tienen una influencia, pero es difícil para mí decir, cómo o si es visible. Tal vez otra sería mejor para decirlo que yo.
Háblanos de REVVER.
REVVER es una revista bimensual de Asia centrada en el arte y la moda. Es bilingüe: Inglés y Chino. Los dos fundadores somos Sanza BULAYA y yo. Somos los dos franceses, pero estamos viviendo en Taiwán durante mucho tiempo. Revver tiene que ver con la promoción de talentos y personas influyentes en el ámbito del arte y moda. Tenemos una versión de Internet y una versión de papel que está disponible a través de librerías en Taipei o nuestra página web (www.revvermag.com).
Empezamos la revista en 2014. El punto de partida fue mi frustración de no ser capaz de realizar la moda de una manera muy libre para otra revista, o no realizar demasiadas tomas de eso. Me di cuenta de que un fotógrafo británico que admiro, el fotógrafo Rankin, se hizo famoso por la creación de su propia revista, tomando fotografías de moda en 1992. Llamé a mi amigo Sanza y le pregunté si quería lanzar una revista en Taiwán y dijo sí. Somos un equipo muy pequeño, que nos cuesta una gran cantidad de energía, pero que estamos teniendo mucha diversión.
En la revista estoy a cargo de lo visual, y soy libre para realizar las fotografías de moda en la forma que yo quiero. Mi objetivo en la revista es crear algo que este entre la moda y el arte. También quiero que mis historias de moda realmente cuenten historias y no sólo muestre ropa, la fotografía de moda es mucho más profundo de lo que la gente suele pensar.
En una era digital todavía estás usando la película, qué te lleva a usar película, que cámaras y equipos utilizas, ¿cuáles son las diferencias entre la fotografía analógica y la digital en tu carrera de artista?
Para mí, ser un fotógrafo significa estar involucrado en el universo de la fotografía. También necesito saber cuál es mi posición como fotógrafo y como artista. Esa es la razón por la cual, para mí, es muy importante saber acerca de Fotografía y Arte Historia y dominar tantas técnicas fotográficas como sea posible. Este proceso es necesario para mí. Cuando se sabe muchas técnicas sabes lo que realmente quieres o necesitas usar, ya que conoces todas las posibilidades que tienes, y no sólo utilizas la única técnica que sabes. Así que en realidad, estoy usando tanto digitales como de película. Es el objetivo que quiero llegar a que dicte si voy a usar analógico, digital, Polaroid o lo que sea. Dicho esto, hay tres razones principales para utilizar la película para mí:
1.- me gusta la textura y el color de la película, me pareció particularmente apropiado para la fotografía de la calle (al menos para el tipo que estoy haciendo).
2.- Yo trabajo digital sólo para fines comerciales; utilizando una película para mí significa que la fotografía es también un pasatiempo.
3.-película me hace más lento, porque cuando se utiliza película tienes prestar más atención a la composición.
Para digitales utilizo una Canon 5D Mark II y PENTAX 645Z (formato medio).
Para la película utilizo una Canon AE1, una Mamiya RB67 (formato medio) con la parte posterior de 6×7 y una Polaroid atras. También uso una cámara de juguete HOLGA para un proyecto de fotografía de la calle llamado: «The world with Holga». También me gusta más y más de formato medio. ¡Cuanto más grande, mejor!
En su serie «At a glance» se tomó una foto de una “betelnut beauty”, ¿cómo pudiste tomar esa foto, teniendo en cuenta que es casi imposible hacerlo?
De hecho, hace unos años, cuando yo era un reportero, estaba escribiendo un artículo sobre un fotógrafo sudafricano que era conocido en ese momento en Taiwán para una exposición sobre “betelnul beauty”. Una noche le estaba siguiendo tomando algunos de ellas, y yo mismo me encontré tomando algunas fotos de esas chicas también. Fue sólo suerte. A veces, la fotografía es cuestión de suerte.
¿Urban Intimacy es tu último trabajo?
Urban Intimacy no es mi último trabajo, pero es muy completa, con cerca de 100 fotografías y un video con sonido de diseño, que ha sido diseñado para ser mostrado durante la exposición para dar un ambiente más profundo para ver las fotografías. Se trata de una serie de dípticos e invito a la audiencia a pasear por tres de las ciudades más urbanizadas del mundo chino (Shanghai, Hong Kong y Taipei) y mirar a través de las fachadas que componen la vida cotidiana de sus habitantes. Esas ciudades hiper-materialistas como son, todavía pueden dar un poco de espacio a la imaginación y nos permiten penetrar en la intimidad de posibles vidas detrás de las paredes. Urban Intimacy cuestiona nuestra relación con la urbanidad y poner en perspectiva estética urbana y corporal. Urban Intimacy también señala a la atención de la audiencia a la parte de interpretación inherente a la fotografía como algunos de las modelos mujeres son reales y otros son maniquíes. Este truco permite al artista para recordar que la veracidad de las historias adivinada detrás de las estructuras urbanas no es un problema.
Para Urban Intimacy he utilizado la técnica de «pinhole» para el efecto borroso. No está hecho por el photoshop. El Pinhole se utilizó en el siglo 19. En lugar de utilizar una lente, haces un pequeño agujero. Sin lentes, la imagen es toda se vuelve hermosamente borrosa. Sólo tiene que utilizar la técnica pinhole en una cámara digital y el uso de los flashes.
¿Qué fotógrafos admiras?
Admiro a muchos fotógrafos; algunos de ellos son para mí una fuente de gran inspiración, incluso si no es obvio en mi trabajo. Paolo Roversi, Helmut Newton y William Klein son los que más me inspiran, así como fotógrafos japoneses Kishin Shinoyama, Daido Moriyama y Araki. Muchos otros también han dado forma a mi visión de la fotografía, como Guy Bourdin, Rankin, Jean Loup Sieff, Man Ray, Martin Parr, Jean-Baptiste Mondino, Peter Lindberg, Terry Richardson. También hay muchos otros grandes fotógrafos que admiro, pero no se sienten tan cerca.
¿Algo más que quieras compartir con nosotros?
Mi sitio web: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
///ENGLISH VERSION///
Stephane Ferrero is a French photographer who lives in Taiwan, his work is shown in major magazines of Asia and exhibitions as an artist have toured Asia and Europe, winner of the second contest of international photography magazine Photo of France in the fashion category, gave us an exclusive interview to Lima Gris.
Tell us about yourself, how do you start in the photography?
I started photography when I was about 14 years old with my father who was fond of photography at that time. The darkroom was set up inside our dressing room (that made my mom crazy). He teach me how to use a camera, everything about speed, aperture, ISO, Deph of fields, etc. At that time I was shooting the streets with my dad and taking portraits of my friends. My first camera was a COSINA, a brand that doesn’t exist anymore. At that age I was also very into movies and Arts, so I joined a High School who offered a major in Arts and Arts History. Being familiar with painting and classic movies at a so early age had shaped my mind I would say. During High school, I was also taking pictures for a school magazine. After high School I developed a passion for Asia and decided to study Chinese language and civilization. I put photography on the side. I major in Chinese in France and got a scholarship to go to Taiwan to study more about Taiwan History. After few years wandering, I finally worked in Taiwan as reporter. It was the time when digital photography started to get popular. I bought a Canon 300D and to shoot street photography again, and some pictures to illustrate my articles. In 2007, I moved to Shanghai and established myself as professional photographer. Shanghai was booming! I started by shooting Events and simple objects. At the same time I was assistant for a French photographer established in Shanghai specialized in Fashion and Advertizing. After 2 years like that, I started to shoot myself for magazines and small brands until 2013. After 6 years in China, I was missing Taiwan and the Taiwan lifestyle. With my wife who is Taiwanese, we decided to go back to Taipei. Since 2013, I’m in Taiwan and I shoot mainly Editorial and Advertising. Recently, I’m also going back to Shanghai on regular bases for shootings. I have found a kind of balance.
You have travel around Europe and Asia working, what are the most remarkable moments that you remember?
When I was 17 years old, I was taking pictures for a kind of school magazine talking about culture. Once I was invited to a movie premiere for a French movie called “La femme de ma vie”. The main actress (Jane Birkin) was there. There was a photoshoot just after, for the journalists. I was the youngest photo reporter. At one moment, I called her name, like others were doing, she looked at my camera, I took the shot and she said “thank you” to me, while smiling. I still remember that tiny moment very clearly. Now I believe it is the moment I found out the power of photography.
Tell us more about your personal work, the last years your work had been exhibited in different cities all over Asia.
My personal work is exhibited and published on regular bases since 2008. If I try to analyze it, what I can say is that I see 4 differences influences that shape it.
1 / As I have been a reporter and an enthusiast photographer since an early age, the so called street photography – the fact to go down in the street and shoot without staging anything, without lighting, without assistant, etc – has a great influence.
2 / As our world is flooded with images, and as an artist / photographer I produce images for commercial purposes, I naturally started to question the so-called reality of what we see. So in series, like Urban Intimacy or Neighbourhood, I like to play with what we really see and what is just in our imagination.
3 / As I have been exposed to Arts & Art History at very young age, I’m always looking back for legacy of elders from painting to photography. That helps me to put my own artwork into perspective, pushing it forward with awareness of my heritage.
4 / After spending more than 15 years living in Greater China, my ability to speak fluently Mandarin Chinese and knowledge of Chinese society, allows me to surf between Western and Asian cultures. This multicultural experience, of course, inspires my visual creations.
How do you start your interest on the street photo?
My interest in street photography started when I was around 15 years old. It started with my dad. My dad was a policeman. He was working at night and would bring a camera with him. He made photographs series about homeless and prostitutes because he was talking with them every nights for his job. Actually, I never show those pictures. He never wanted to show them to anyone. So it grown up like a phantasm in my mind, and had a great impact on me at that time and even now.
Now you lived in Taiwan, how Taiwan has touched your hearth?
Taiwan is a very nice place to live. The island has touched my heart long time ago, when I first arrived there in 1996. Living in a city like Taipei is really good in terms of quality of life. It’s a big city and yet, it’s very easy to escape and go to the mountain or to the ocean by car or by scooter. But the real treasure of Taiwan is it’s people. Taiwanese are so friendly. Also, Taipei is quite central. It’s easy to fly around and go to Shanghai, Hong Kong or Tokyo.
Your personal work has been support in many exhibitions for the Alliance Française, how do you feel with that support?
If feel thankful about it. When I was in Shanghai I met the director of the Alliance Francaise of Hangzhou who likes very much photography. I shown him my work and he asked me if wanted to exhibit my work through Alliance francaise in China, because they promote French culture. I was very pleased to do it. The nice part of it is to meet the students there and to explain my work, and basically to talk about photography with the young generation. I think it is also our duty : pass the virus of photography to the younger.
You just won the second place in the Photography contest in the fashion category of the France Photo Magazine, how do you feel about that award, do you expected it?
That contest organized by “PHOTO MAGAZINE” is known to be the largest photography contest in the world. They have received 50 000 photographs from more than 70 countries. So, the award was not expected at all. First I feel lucky! Then of course I feel honored. Even I’m a professional photographer and my photographs are published in magazines and my personal work is exhibited, it’s always cool to think that my pictures can attract the attention of those people in France who are involved in high Fashion.
How is your personal work, your street photo style influence in your advertising work?
I think that all I have done has an influence on my advertising and editorial work. As I have experienced street photography since an early age, it has an certain influence on my commercial work, the same way than History of Art can influence it or the fact that I’m a foreigner living in Asia. I’m sure that all of those elements have an influence, but it is hard for me to say, how or if it is visible. Maybe other would tell better than me.
Tell us about REVVER.
REVVER Magazine is a bi-monthly Asian magazine focusing on Art & Fashion. It is bilingual : English and Chinese. The two founders are Sanza BULAYA and myself. We are both French but we are living in Taiwan for long time. REVVER is all about promoting talents and influencers in the realm of Art & Fashion. We have an Internet version and a paper version that is available through a bookstore in Taipei or our website (www.revvermag.com).
We started the magazine in 2014. The starting point was my frustration to not be able to shoot fashion in a very free way for other magazine, or not shooting enough of it. I realized that a British photographer that I admire, the photographer RANKIN, got famous by creating his own magazine, shooting himself the fashion back in 1992. I called my friend Sanza and asked him if he wanted to launch a magazine in Taiwan and he said yes! We are a very small team, it cost us a lot of energy but we are having so much fun!
In the magazine I’m mostly in charge of the visual, and I’m free to shoot the fashion in the way I want. My goal, is like the magazine to create something that is between fashion and Art. I also want that my fashion stories really tell stories and not just showing clothes, that fashion photography is a lot deeper than people usually think.
In a digital era you are still using film, what take you to used film, what cameras and equipment you use, what are the differences between digital and film in an artist career?
For me, being a photographer, means to be involved in the universe of photography. I also need to know where I stand as photographer and as artist. That is the reason why, for me, it is very important to know about Photography & Art History and to master as many photography techniques as possible. This process is necessary for me. When you know many techniques you know what you really want or need to use, because you know all the possibilities you have, and you are not only using the only technique you know. So actually, I’m using both digital and film. It is the goal I want to reach that dictate if I’m going to use film, digital, Polaroid or whatever. That said, there are three main reasons to use film for me :
1 / I like the texture and color of film, I found it particularly appropriated for street photography (at least for the kind I’m shooting).
2/ I work digital only for commercial purpose; using film means for me that photography is also a hobby.
3/ film makes me slow down, because when using film you pay more attention to composition.
For digital I use a Canon 5D Mark II and a PENTAX 645Z (medium format).
For film I use a Canon AE1, a Mamiya RB67 (medium format) with 6×7 back and a Polaroid back. I also use a HOLGA toy camera for a street photography project called : “The world with Holga”.
Also I like more and more Medium Format. The bigger, the better!
In your serie “At a glance” you took a picture of one betelnut beauty, how do you were able to take that picture, considering that is almost impossible to do it?
Actually, some years ago, when I was a reporter, I was writing an article about a South African photographer who was know at that time in Taiwan for an exhibition about Betelnut Beauty. One evening I followed him shooting some of them, and I founded myself shooting some of those girls too ! Just luck ! Sometimes photography is about luck.
Urban Intimacy is your last work, tell us more about it.
Urban Intimacy is not my latest work but it is very complete, with about 100 photographs and one video with sound design, that has been designed to be played during exhibition to give a deeper atmosphere for watching the photographs. It is a series of diptychs and I invite the audience to wander through three of the most urbanized cities of the Chinese world (Shanghai, Hong Kong and Taipei) and gaze through the façades that compose the daily life of their inhabitants. Those cities hyper-materialist as they are, can still give some space to imagination and allow us to penetrate the intimacy of possible lives behind the walls. Urban intimacy questions our relationship with urbanity and put in perspective urban and corporal aesthetic. Urban intimacy also draws the attention of the audience to the part of interpretation inhere in photography as some of the female models posing are real and others are dummies. This trick allows the artist to remind that truthfulness of the stories guessed behind urban structures is not an issue.
For Urban Intimacy I used the technique of “pinhole” to make the blurry effect. It is not made by photoshop. The Pinhole was used in 19th Century. Instead to use a lens, you just make a tiny hole. Whitout lens, the all image is blury beautifully. I just use the pinhole technique on a digital camera and using flashes.
Photographers who inspires you?
I admire many photographers; some of them are for me a source of great inspiration, even if it is not obvious in my work. Paolo ROVERSI, Helmut NEWTON and William KLEIN are the most inspiring for me as well as Japanese photographers Kishin SHINOYAMA, Daido MORIYAMA and ARAKI. Then many others also have shaped my vision of photography, like Guy BOURDIN, RANKIN, Jean Loup SIEFF, Man RAY, Martin PARR, Jean-Baptiste MONDINO, Peter Lindberg, Terry Richardson. There are also many others great photographers that I admire, but I don’t feel so close to.
- Anything else you want to share with us?
My website: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
Diego Alonso García. Cronista gastronómico y cultural, una de sus especialidades es el pisco y disfruta de la música clásica.

You may like
-
La trampa del adelanto de elecciones y la izquierda de Cerrón que Keiko y Acuña quieren
-
Por primera vez representación del Inti Raymi se realizará en la Plaza Mayor de Lima [VIDEO]
-
La lluvia de Antonio Sarmiento
-
Cusco: “La mentira sagrada”
-
Diputados censuraron al primer ministro francés Michel Barnier
-
Comenzó la Ruta Lectora en SJL: Biblioteca sobre ruedas de la «Ruriteca Móvil»
Actualidad
Padres de bebé que murió por suero defectuoso denunciarán a clínica SANNA y “los que resulten responsables” [VIDEO]
En tanto, el Minsa ha ordenado el cierre del laboratorio Medifarma por lotes de suero fisiológico defectuoso.

Published
2 días agoon
31/03/2025
¿Se volverán a limpiar las manos? La cuarta víctima del suero fisiológico resultó nada menos que una bebé de tan solo un año y dos meses, la cual ingresó a la clínica SANNA con un cuadro de fiebre y diarrea, pero durante el tratamiento se le suministró el suero defectuoso ocasionándole convulsiones que la llevaron a la muerte.
Cuentan los afligidos padres de Kayla que cerca de 15 médicos estuvieron junto a su menor hija sin hacer más que mirarla mientras convulsionaba. Ellos denuncian negligencia por parte del personal médico que estuvo presente, adelantando que presentarán una denuncia contra la clínica y “los que resulten responsables”.
«Cuando estaba en hospitalización, ya habían pasado más de 4 horas con el suero, mi bebé empieza a temblar y convulsionar fuerte. El personal médico que estaba con nosotros no sabía qué hacer. El papá de mi bebé es quien presiona el botón de emergencia para que se puedan acercar a auxiliar a mi bebé, pero todos los que ingresaban solo miraban. No tenían varios implementos», declaró la joven madre.
Asimismo, aseguró que la clínica estaba más preocupada en que pague por los medicamentos que se utilizaron para la atención de su bebé, detallando que el gasto total fue de 2 mil soles.
«La clínica de lo que más se preocupaba era por el tema del pago (…) La clínica lo más preocupado que estuvo era de que yo firmara o que cancelara. Estaban preocupados por anotar qué medicamento terminaron de usar en UCI pediátrico, o sea todo. Lo primero para ellos era el cobro (…) Más de dos mil hemos gastado en mi bebé», agregó.
Minsa ordena el “cierre temporal” de Medifarma
En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha ordenado el “cierre temporal” del laboratorio Medifarma S.A. luego de detectarse que habría más de un lote defectuoso del suero fisiológico.
Según el escrito, para confirmar la calidad del producto, el laboratorio de control de calidad Hypatia S.A. realizó pruebas en las que se detectó una alteración en la concentración de cloruro de sodio. Los análisis revelaron que los niveles de sodio en el suero variaban entre 63.8 % y 644.0 % por encima del estándar permitido.
La recomendación es no consumir ningún lote de esta marca por precaución. En tanto, Medifarma informa que retirará todos los lotes de suero fisiológico de su marca en circulación.

Actualidad
Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]
Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Published
2 días agoon
31/03/2025
La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.
La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.
La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.
Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.
A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.
Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.
Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.
Actualidad
La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz
Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Published
2 días agoon
30/03/2025
Por Jorge Paredes Terry
Tres jóvenes trabajadores de Poderosa han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.
¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?
Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.
La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.
¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.
Propuestas para una Estrategia Integral
1. Comités de Seguridad Mixtos
– Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.
2. Financiamiento Compartido
– Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:
– Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.
– Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.
3. Capacitación y Legalidad
– La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:
– Primeros auxilios.
– Protocolos de detención sin violencia excesiva.
– Uso de tecnologías de rastreo.
– Uso de armamento no letal o escopetas
– A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.
4. Operativos «Escudo Andino»
– Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.
– Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.
5. Programas Sociales como Prevención
– Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.
Nos unimos o nos derrotan
La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.
La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.
Actualidad
Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma
Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Published
4 días agoon
28/03/2025
Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).
El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.
«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.
Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.
El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

La respuesta de Wasi Mikuna
En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.
Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.
«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Actualidad
Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz
Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Published
5 días agoon
28/03/2025
En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.
Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.
Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos
Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre
Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.
Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.
Actualidad
Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]
En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Published
6 días agoon
27/03/2025
Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.
De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.
En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.
Clínicas deslindan responsabilidad
Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.
La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.
Actualidad
Este 28 de marzo artistas confirman nueva manifestación ¡Marchamos todos! ‘No queremos Morir’
La movilización iniciará en el Parque Bustamante y Rivero, en San Isidro desde las 5 p.m. y se dirigirá hacia el Ministerio del Interior, con el fin de exigir al Gobierno de Dina Boluarte que tome medidas inmediatas contra la criminalidad.

Published
6 días agoon
27/03/2025
Así como ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, ciudadanos a través de diferentes plataformas han difundido una nueva convocatoria para manifestarse este viernes 28 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en San Isidro. La protesta lleva como nombre ¡Marchamos todos! y en el cual los asistentes partirán desde el parque sanisidrino y se dirigirán a la sede del Ministerio del Interior, ubicada en la Av. Canaval y Moreyra.

Marcharán los artistas
Distintos artistas de salsa, cumbia, DJs, cantantes solistas y otros representantes del ámbito musical han compartido y difundido publicaciones sobre la convocatoria, e hicieron un llamado a la población a sumarse a la protesta. El objetivo de esta manifestación es exigir al Gobierno de Dina Boluarte, que tome acciones contra la criminalidad que día a día somete a la población a los más viles vejámenes y los asesina a mansalva, tal como ocurrió con la tragedia por el reciente homicidio del cantante Paul Flores.

Hace 11 días asesinaron a Paul Flores
Apenas hace una semana, la reconocida agrupación Armonía 10 compartió un mensaje en redes sociales en memoria de Paul Flores (39 años), conocido como ‘Ruso’, quien perdió la vida la madrugada del domingo 16 de marzo, tras ser víctima de un atentado armado. Se presume que el crimen estuvo vinculado a extorsionadores que habrían amenazado a la banda de cumbia.
Por causa de este execrable suceso, la ola de indignación en la comunidad artística y en la ciudadanía en general creció enormemente, y se organizó una primera marcha (21 de marzo) en la que cientos de personas salieron a las calles para exigir al Gobierno que tomen acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado, para que “no los sigan matando”.
Actualidad
Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación
Graves irregularidades frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Published
6 días agoon
27/03/2025
En menos de diez días, una serie de denuncias sobre la gestión de la directora del colegio Santa Rosa de Lima, la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha llegado a la redacción de Lima Gris. Hemos publicado aquellas respaldadas con documentos oficiales y testimonios de fuentes involucradas, entre ellas: la asignación irregular de vacantes, la construcción de tres aulas sin un expediente técnico con dinero de los padres de familia y la manipulación del proceso de contratación docente.
Ahora, hemos accedido al documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Este convenio establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP. Es decir, el nombramiento de la suboficial Cama Trebejo sería irregular y contrario a la normativa vigente.
En la cláusula quinta del documento, titulada “Compromiso de las Partes”, se especifica que la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de designar en el cargo de Director, a un Oficial PNP. El convenio claramente señala: «podrán celebrar Convenios de Cooperación Institucional con la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía siempre, reconociendo como Director de II EE PNP, al Oficial designado por el Mininter (Ministerio del Interior)».

El nombramiento irregular de la suboficial Cama Trebejo no es un asunto menor; sería una violación directa a un convenio que busca garantizar una gestión adecuada en los colegios administrados por la PNP. Permitir que estas irregularidades se normalicen pone en riesgo no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la calidad educativa de cientos de estudiantes.
En el mismo convenio, en la cláusula décimo segunda se señala: «En caso de incumplimiento, dentro de los 15 días calendario de producido el mismo, la parte afectada requerirá a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgándole un plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento que el convenido quede resuelto de pleno derecho».

Es importante señalar que el convenio fue firmado por los exministro Daniel Alfaro y Carlos Morán. La educación no es un juego ni un espacio para la improvisación o el favoritismo. Es un derecho fundamental que debe ser protegido con responsabilidad y transparencia, y en este caso, es el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior quienes deben responder con acciones concretas.
No es posible que algunos integrantes de la Policía Nacional del Perú manejen espacios educativos como si fuera una chacra. Lo que más sorprende que esto sucede frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Fiscalía archivó investigación contra ‘Medifarma’ y otros 14 laboratorios por colusión, asegura César Vásquez

Ministro de Salud César Vásquez sobre suero defectuoso: “Es natural que genere pánico en la población”

Ministro de Salud ‘despide en vivo’ a jefa de Digemid durante su participación en el Congreso [VIDEO]

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo

Poder Judicial rechazó casación interpuesta por Nadine Heredia para no ser procesada por colusión agravada

Gustavo Gorriti y sus nexos con el tráfico de armas

Cusco – Ollantaytambo: Grave atentado al Patrimonio Arqueológico

Nuevo escándalo: acusan a directora de manipular proceso de contratación de docentes en colegio PNP Santa Rosa de Lima

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Festival de contrataciones en la Biblioteca Nacional del Perú

Ministro de Salud ‘despide en vivo’ a jefa de Digemid durante su participación en el Congreso [VIDEO]

Ministro Morgan Quero asegura que no son necesarios los profesores de inglés para dictar esa materia [VIDEO]

Congresista Rospigliosi defiende a Dina Boluarte y rechaza posible moción de vacancia en su contra [VIDEO]

Congresista Guillermo Bermejo hace oficial su postulación a las elecciones presidenciales [VIDEO]

Congresista Ernesto Bustamante sobre las mujeres en la ciencia: “no hay condición biológica para participar” [VIDEO]
LIMA GRIS TV
PUBLICIDAD
PRNEWS
PARTNER
CONTACTO
Síguenos en Twitter
LIMA GRIS RADIO
Trending
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo