Actualidad
Stephane Ferrero, el fotógrafo de las calles de Asia
Published
7 años agoon

Stephane Ferrero es un fotógrafo francés que radica en Taiwán, su trabajo se muestra en importantes revistas del Asia y sus exposiciones, como artista han dado la vuelta por Asia y Europa, ganador del segundo lugar del concurso de fotografía internacional de la revista Photo de Francia, en la categoría moda. Ferrero nos brindó una entrevista en exclusiva para Lima Gris.
¿Cómo empezaste en la fotografía?
Empecé en la fotografía cuando tenía catorce años de edad con mi padre, que era aficionado a la fotografía en ese momento. El cuarto oscuro se creó dentro de nuestro vestidor (eso ponía a mi madre como loca). Mi padre me enseña cómo usar una cámara, todo lo relacionado con la velocidad, apertura, ISO, profundidad de campos, etc . En ese momento yo tomaba fotos de las calles con mi padre y hacia retratos de mis amigos. Mi primera cámara fue una COSINA, una marca que ya no existe. A esa edad yo era también muy aficionado a las películas y las artes, así que me metí a una escuela secundaria que ofrecía una especialización en Artes e Historia del Arte. Estar familiarizado con la pintura y el cine clásico a una edad tan temprana había dado forma a mi mente, diría yo. Durante la escuela secundaria, también tomaba fotos para una revista escolar. Después de la secundaria he desarrollado una pasión por Asia y decidí estudiar la lengua y la civilización china. Pongo la fotografía a un lado. Yo me gradué en idioma Chino en Francia y conseguí una beca para ir a Taiwán, para estudiar más sobre la historia de ese país. Después de unos años de andanzas, finalmente trabajé en Taiwán como reportero. Fue el momento en el que la fotografía digital comenzó a ganar popularidad. Me compré una Canon 300D y comencé a tomar fotografías de calle de nuevo, y algunas fotos para ilustrar mis artículos. En 2007, me mudé a Shanghai y me establecí como fotógrafo profesional. ¡Shanghai estaba en auge! Empecé a fotografiar eventos y objetos simples. Al mismo tiempo yo era asistente de un fotógrafo francés establecido en Shanghai especializado en moda y publicidad. Después de dos años como eso, empecé a trabajar yo mismo para revistas y pequeñas marcas hasta el año 2013. Después de seis años en China, estaba extrañando Taiwán y el estilo de vida de Taiwán. Con mi esposa, que es taiwanesa, decidimos volver a Taipei. Desde 2013, estoy en Taiwán y tomo fotografías principalmente para prensa y publicidad. Recientemente, también voy de vuelta a Shanghai en bases regulares para hacer fotografías. He encontrado una especie de equilibrio.
Has viajado por Europa y Asia trabajando ¿cuál es el momento más notable que recuerdas?
Cuando tenía 17 años, estaba tomando fotos de una especie de revista de la escuela hablando de la cultura. Una vez me invitaron a un estreno de una película francesa llamada “La femme de ma vie”. La actriz principal (Jane Birkin) estaba allí. Hubo una sesión de fotos justo después, para los periodistas. Yo era el más joven reportero gráfico. En un momento dado, la llamé por su nombre, al igual que otros lo estaban haciendo, ella miro a mi cámara, tomé la foto y ella me dijo “gracias” sonriendo. Todavía recuerdo ese pequeño momento muy claramente. Ahora creo que es el momento en que descubrí el poder de la fotografía.
Cuéntenos más sobre tu trabajo personal, los últimos años tu trabajo ha sido expuesto en diferentes ciudades de todo Asia.
Mi trabajo personal está expuesto y publicado regularmente desde 2008. Si trato de analizarlo, lo que puedo decir es que veo cuatro diferencias de influencias que le dan forma.
1.- Como he sido un reportero y un fotógrafo aficionado desde una temprana edad, la llamada fotografía callejera (el hecho de bajar a la calle y disparar sin puesta en escena, sin iluminación, sin ayudante, etc) tiene una gran influencia.
2.- A medida que nuestro mundo está inundado de imágenes, y como artista / fotógrafo que produzco imágenes para fines comerciales, naturalmente, comienzo a cuestionar la llamada realidad de lo que vemos. Así que en series, como Urban Intimacy o Neighbourhood, me gusta jugar con lo que realmente vemos y lo que está justo en nuestra imaginación.
3.- Como he estado expuesto al Arte e Historia del Arte en edad muy joven, siempre estoy mirando hacia atrás, hacia el legado de los veteranos de la pintura y la fotografía. Eso me ayuda a poner mi propia obra de arte en perspectiva, empujándolo hacia adelante con la conciencia de mi herencia.
4.- Después de pasar más de 15 años viviendo en la Gran China, mi capacidad de hablar con fluidez el chino mandarín y el conocimiento de la sociedad china, me permite navegar por entre las culturas occidentales y asiáticos. Esta experiencia multicultural, por supuesto, inspira mis creaciones visuales.
¿Cómo se inicia tu interés en la fotografía callejera?
Mi interés por la fotografía callejera comenzó cuando tenía alrededor de quince años de edad. Se inició con mi padre. Mi padre era un policía. Él estaba trabajando por la noche y podía llevar una cámara con él. Hizo una serie de fotografías sobre personas sin hogar y prostitutas porque estaba hablando con ellos todas las noches por su trabajo. En realidad, nunca se las muestro a nadie las fotos. Él nunca quiso mostrarlas. Por lo tanto, han crecido como un fantasma en mi mente, y tuvo un gran impacto en mí en ese momento y hasta hoy.
Ahora vives en Taiwán ¿cómo Taiwán ha tocado tu corazón?
Taiwán es un lugar muy agradable para vivir. La isla ha tocado mi corazón hace mucho tiempo, cuando llegué por primera vez en 1996. La vida en una ciudad como Taipei es realmente buena en términos de calidad de vida. Es una gran ciudad y, sin embargo, es muy fácil escapar e ir a la montaña o al mar en coche o en moto. Pero el verdadero tesoro de Taiwán es su gente. Los taiwaneses son muy amables. Además, Taipei es bastante central. Es fácil dar la vuelta e ir a Shanghai, Hong Kong o Tokio.
Tu trabajo personal ha sido apoyado en muchas exposiciones por la Alianza Francesa ¿cómo te sientes con ese apoyo?
Me siento agradecido al respecto. Cuando yo estaba en Shanghai me encontré con el director de la Alianza Francesa de Hangzhou que le gusta mucho la fotografía. Le enseñaron mi trabajo y me preguntó si quería mostrar mi trabajo a través de la Alianza Francesa en China, ya que promueven la cultura francesa. Yo estaba muy contento de hacerlo. Lo bueno de esto es que conozco a los estudiantes y les explico mi trabajo, y básicamente hablo de la fotografía con la generación joven. Creo que también es nuestro deber es pasar el virus de la fotografía a los más jóvenes.
Tú acabas de ganar el segundo lugar en el concurso de fotografía en la categoría de moda de la Revista Photo de Francia, ¿cómo te sientes acerca de ese premio, es lo que esperabas?
Ese concurso organizado por la revista “PHOTO” es conocido por ser el mayor concurso de fotografía en el mundo. Se han recibido 50 000 fotografías de más de 70 países. Por lo tanto, el premio no se esperaba en absoluto. En primer lugar me siento afortunado. Entonces, por supuesto, me siento honrado. Incluso yo que soy un fotógrafo profesional y mis fotografías son publicadas en revistas y mi trabajo personal se exhibe, siempre es agradable pensar que mis imágenes pueden atraer la atención de aquellas personas en Francia que están involucrados en la alta costura.
¿Tu fotografía callejera influye el estilo en tu trabajo de publicidad?
Creo que todo lo que he hecho tiene una influencia en mi trabajo publicitario y la edición. Como he experimentado con la fotografía de la calle desde una edad temprana, tiene una cierta influencia en mi trabajo comercial, de la misma manera que la historia del arte puede influir en él o el hecho de que soy un extranjero que vive en Asia. Estoy seguro de que todos los elementos tienen una influencia, pero es difícil para mí decir, cómo o si es visible. Tal vez otra sería mejor para decirlo que yo.
Háblanos de REVVER.
REVVER es una revista bimensual de Asia centrada en el arte y la moda. Es bilingüe: Inglés y Chino. Los dos fundadores somos Sanza BULAYA y yo. Somos los dos franceses, pero estamos viviendo en Taiwán durante mucho tiempo. Revver tiene que ver con la promoción de talentos y personas influyentes en el ámbito del arte y moda. Tenemos una versión de Internet y una versión de papel que está disponible a través de librerías en Taipei o nuestra página web (www.revvermag.com).
Empezamos la revista en 2014. El punto de partida fue mi frustración de no ser capaz de realizar la moda de una manera muy libre para otra revista, o no realizar demasiadas tomas de eso. Me di cuenta de que un fotógrafo británico que admiro, el fotógrafo Rankin, se hizo famoso por la creación de su propia revista, tomando fotografías de moda en 1992. Llamé a mi amigo Sanza y le pregunté si quería lanzar una revista en Taiwán y dijo sí. Somos un equipo muy pequeño, que nos cuesta una gran cantidad de energía, pero que estamos teniendo mucha diversión.
En la revista estoy a cargo de lo visual, y soy libre para realizar las fotografías de moda en la forma que yo quiero. Mi objetivo en la revista es crear algo que este entre la moda y el arte. También quiero que mis historias de moda realmente cuenten historias y no sólo muestre ropa, la fotografía de moda es mucho más profundo de lo que la gente suele pensar.
En una era digital todavía estás usando la película, qué te lleva a usar película, que cámaras y equipos utilizas, ¿cuáles son las diferencias entre la fotografía analógica y la digital en tu carrera de artista?
Para mí, ser un fotógrafo significa estar involucrado en el universo de la fotografía. También necesito saber cuál es mi posición como fotógrafo y como artista. Esa es la razón por la cual, para mí, es muy importante saber acerca de Fotografía y Arte Historia y dominar tantas técnicas fotográficas como sea posible. Este proceso es necesario para mí. Cuando se sabe muchas técnicas sabes lo que realmente quieres o necesitas usar, ya que conoces todas las posibilidades que tienes, y no sólo utilizas la única técnica que sabes. Así que en realidad, estoy usando tanto digitales como de película. Es el objetivo que quiero llegar a que dicte si voy a usar analógico, digital, Polaroid o lo que sea. Dicho esto, hay tres razones principales para utilizar la película para mí:
1.- me gusta la textura y el color de la película, me pareció particularmente apropiado para la fotografía de la calle (al menos para el tipo que estoy haciendo).
2.- Yo trabajo digital sólo para fines comerciales; utilizando una película para mí significa que la fotografía es también un pasatiempo.
3.-película me hace más lento, porque cuando se utiliza película tienes prestar más atención a la composición.
Para digitales utilizo una Canon 5D Mark II y PENTAX 645Z (formato medio).
Para la película utilizo una Canon AE1, una Mamiya RB67 (formato medio) con la parte posterior de 6×7 y una Polaroid atras. También uso una cámara de juguete HOLGA para un proyecto de fotografía de la calle llamado: “The world with Holga”. También me gusta más y más de formato medio. ¡Cuanto más grande, mejor!
En su serie “At a glance” se tomó una foto de una “betelnut beauty”, ¿cómo pudiste tomar esa foto, teniendo en cuenta que es casi imposible hacerlo?
De hecho, hace unos años, cuando yo era un reportero, estaba escribiendo un artículo sobre un fotógrafo sudafricano que era conocido en ese momento en Taiwán para una exposición sobre “betelnul beauty”. Una noche le estaba siguiendo tomando algunos de ellas, y yo mismo me encontré tomando algunas fotos de esas chicas también. Fue sólo suerte. A veces, la fotografía es cuestión de suerte.
¿Urban Intimacy es tu último trabajo?
Urban Intimacy no es mi último trabajo, pero es muy completa, con cerca de 100 fotografías y un video con sonido de diseño, que ha sido diseñado para ser mostrado durante la exposición para dar un ambiente más profundo para ver las fotografías. Se trata de una serie de dípticos e invito a la audiencia a pasear por tres de las ciudades más urbanizadas del mundo chino (Shanghai, Hong Kong y Taipei) y mirar a través de las fachadas que componen la vida cotidiana de sus habitantes. Esas ciudades hiper-materialistas como son, todavía pueden dar un poco de espacio a la imaginación y nos permiten penetrar en la intimidad de posibles vidas detrás de las paredes. Urban Intimacy cuestiona nuestra relación con la urbanidad y poner en perspectiva estética urbana y corporal. Urban Intimacy también señala a la atención de la audiencia a la parte de interpretación inherente a la fotografía como algunos de las modelos mujeres son reales y otros son maniquíes. Este truco permite al artista para recordar que la veracidad de las historias adivinada detrás de las estructuras urbanas no es un problema.
Para Urban Intimacy he utilizado la técnica de “pinhole” para el efecto borroso. No está hecho por el photoshop. El Pinhole se utilizó en el siglo 19. En lugar de utilizar una lente, haces un pequeño agujero. Sin lentes, la imagen es toda se vuelve hermosamente borrosa. Sólo tiene que utilizar la técnica pinhole en una cámara digital y el uso de los flashes.
¿Qué fotógrafos admiras?
Admiro a muchos fotógrafos; algunos de ellos son para mí una fuente de gran inspiración, incluso si no es obvio en mi trabajo. Paolo Roversi, Helmut Newton y William Klein son los que más me inspiran, así como fotógrafos japoneses Kishin Shinoyama, Daido Moriyama y Araki. Muchos otros también han dado forma a mi visión de la fotografía, como Guy Bourdin, Rankin, Jean Loup Sieff, Man Ray, Martin Parr, Jean-Baptiste Mondino, Peter Lindberg, Terry Richardson. También hay muchos otros grandes fotógrafos que admiro, pero no se sienten tan cerca.
¿Algo más que quieras compartir con nosotros?
Mi sitio web: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
///ENGLISH VERSION///
Stephane Ferrero is a French photographer who lives in Taiwan, his work is shown in major magazines of Asia and exhibitions as an artist have toured Asia and Europe, winner of the second contest of international photography magazine Photo of France in the fashion category, gave us an exclusive interview to Lima Gris.
Tell us about yourself, how do you start in the photography?
I started photography when I was about 14 years old with my father who was fond of photography at that time. The darkroom was set up inside our dressing room (that made my mom crazy). He teach me how to use a camera, everything about speed, aperture, ISO, Deph of fields, etc. At that time I was shooting the streets with my dad and taking portraits of my friends. My first camera was a COSINA, a brand that doesn’t exist anymore. At that age I was also very into movies and Arts, so I joined a High School who offered a major in Arts and Arts History. Being familiar with painting and classic movies at a so early age had shaped my mind I would say. During High school, I was also taking pictures for a school magazine. After high School I developed a passion for Asia and decided to study Chinese language and civilization. I put photography on the side. I major in Chinese in France and got a scholarship to go to Taiwan to study more about Taiwan History. After few years wandering, I finally worked in Taiwan as reporter. It was the time when digital photography started to get popular. I bought a Canon 300D and to shoot street photography again, and some pictures to illustrate my articles. In 2007, I moved to Shanghai and established myself as professional photographer. Shanghai was booming! I started by shooting Events and simple objects. At the same time I was assistant for a French photographer established in Shanghai specialized in Fashion and Advertizing. After 2 years like that, I started to shoot myself for magazines and small brands until 2013. After 6 years in China, I was missing Taiwan and the Taiwan lifestyle. With my wife who is Taiwanese, we decided to go back to Taipei. Since 2013, I’m in Taiwan and I shoot mainly Editorial and Advertising. Recently, I’m also going back to Shanghai on regular bases for shootings. I have found a kind of balance.
You have travel around Europe and Asia working, what are the most remarkable moments that you remember?
When I was 17 years old, I was taking pictures for a kind of school magazine talking about culture. Once I was invited to a movie premiere for a French movie called “La femme de ma vie”. The main actress (Jane Birkin) was there. There was a photoshoot just after, for the journalists. I was the youngest photo reporter. At one moment, I called her name, like others were doing, she looked at my camera, I took the shot and she said “thank you” to me, while smiling. I still remember that tiny moment very clearly. Now I believe it is the moment I found out the power of photography.
Tell us more about your personal work, the last years your work had been exhibited in different cities all over Asia.
My personal work is exhibited and published on regular bases since 2008. If I try to analyze it, what I can say is that I see 4 differences influences that shape it.
1 / As I have been a reporter and an enthusiast photographer since an early age, the so called street photography – the fact to go down in the street and shoot without staging anything, without lighting, without assistant, etc – has a great influence.
2 / As our world is flooded with images, and as an artist / photographer I produce images for commercial purposes, I naturally started to question the so-called reality of what we see. So in series, like Urban Intimacy or Neighbourhood, I like to play with what we really see and what is just in our imagination.
3 / As I have been exposed to Arts & Art History at very young age, I’m always looking back for legacy of elders from painting to photography. That helps me to put my own artwork into perspective, pushing it forward with awareness of my heritage.
4 / After spending more than 15 years living in Greater China, my ability to speak fluently Mandarin Chinese and knowledge of Chinese society, allows me to surf between Western and Asian cultures. This multicultural experience, of course, inspires my visual creations.
How do you start your interest on the street photo?
My interest in street photography started when I was around 15 years old. It started with my dad. My dad was a policeman. He was working at night and would bring a camera with him. He made photographs series about homeless and prostitutes because he was talking with them every nights for his job. Actually, I never show those pictures. He never wanted to show them to anyone. So it grown up like a phantasm in my mind, and had a great impact on me at that time and even now.
Now you lived in Taiwan, how Taiwan has touched your hearth?
Taiwan is a very nice place to live. The island has touched my heart long time ago, when I first arrived there in 1996. Living in a city like Taipei is really good in terms of quality of life. It’s a big city and yet, it’s very easy to escape and go to the mountain or to the ocean by car or by scooter. But the real treasure of Taiwan is it’s people. Taiwanese are so friendly. Also, Taipei is quite central. It’s easy to fly around and go to Shanghai, Hong Kong or Tokyo.
Your personal work has been support in many exhibitions for the Alliance Française, how do you feel with that support?
If feel thankful about it. When I was in Shanghai I met the director of the Alliance Francaise of Hangzhou who likes very much photography. I shown him my work and he asked me if wanted to exhibit my work through Alliance francaise in China, because they promote French culture. I was very pleased to do it. The nice part of it is to meet the students there and to explain my work, and basically to talk about photography with the young generation. I think it is also our duty : pass the virus of photography to the younger.
You just won the second place in the Photography contest in the fashion category of the France Photo Magazine, how do you feel about that award, do you expected it?
That contest organized by “PHOTO MAGAZINE” is known to be the largest photography contest in the world. They have received 50 000 photographs from more than 70 countries. So, the award was not expected at all. First I feel lucky! Then of course I feel honored. Even I’m a professional photographer and my photographs are published in magazines and my personal work is exhibited, it’s always cool to think that my pictures can attract the attention of those people in France who are involved in high Fashion.
How is your personal work, your street photo style influence in your advertising work?
I think that all I have done has an influence on my advertising and editorial work. As I have experienced street photography since an early age, it has an certain influence on my commercial work, the same way than History of Art can influence it or the fact that I’m a foreigner living in Asia. I’m sure that all of those elements have an influence, but it is hard for me to say, how or if it is visible. Maybe other would tell better than me.
Tell us about REVVER.
REVVER Magazine is a bi-monthly Asian magazine focusing on Art & Fashion. It is bilingual : English and Chinese. The two founders are Sanza BULAYA and myself. We are both French but we are living in Taiwan for long time. REVVER is all about promoting talents and influencers in the realm of Art & Fashion. We have an Internet version and a paper version that is available through a bookstore in Taipei or our website (www.revvermag.com).
We started the magazine in 2014. The starting point was my frustration to not be able to shoot fashion in a very free way for other magazine, or not shooting enough of it. I realized that a British photographer that I admire, the photographer RANKIN, got famous by creating his own magazine, shooting himself the fashion back in 1992. I called my friend Sanza and asked him if he wanted to launch a magazine in Taiwan and he said yes! We are a very small team, it cost us a lot of energy but we are having so much fun!
In the magazine I’m mostly in charge of the visual, and I’m free to shoot the fashion in the way I want. My goal, is like the magazine to create something that is between fashion and Art. I also want that my fashion stories really tell stories and not just showing clothes, that fashion photography is a lot deeper than people usually think.
In a digital era you are still using film, what take you to used film, what cameras and equipment you use, what are the differences between digital and film in an artist career?
For me, being a photographer, means to be involved in the universe of photography. I also need to know where I stand as photographer and as artist. That is the reason why, for me, it is very important to know about Photography & Art History and to master as many photography techniques as possible. This process is necessary for me. When you know many techniques you know what you really want or need to use, because you know all the possibilities you have, and you are not only using the only technique you know. So actually, I’m using both digital and film. It is the goal I want to reach that dictate if I’m going to use film, digital, Polaroid or whatever. That said, there are three main reasons to use film for me :
1 / I like the texture and color of film, I found it particularly appropriated for street photography (at least for the kind I’m shooting).
2/ I work digital only for commercial purpose; using film means for me that photography is also a hobby.
3/ film makes me slow down, because when using film you pay more attention to composition.
For digital I use a Canon 5D Mark II and a PENTAX 645Z (medium format).
For film I use a Canon AE1, a Mamiya RB67 (medium format) with 6×7 back and a Polaroid back. I also use a HOLGA toy camera for a street photography project called : “The world with Holga”.
Also I like more and more Medium Format. The bigger, the better!
In your serie “At a glance” you took a picture of one betelnut beauty, how do you were able to take that picture, considering that is almost impossible to do it?
Actually, some years ago, when I was a reporter, I was writing an article about a South African photographer who was know at that time in Taiwan for an exhibition about Betelnut Beauty. One evening I followed him shooting some of them, and I founded myself shooting some of those girls too ! Just luck ! Sometimes photography is about luck.
Urban Intimacy is your last work, tell us more about it.
Urban Intimacy is not my latest work but it is very complete, with about 100 photographs and one video with sound design, that has been designed to be played during exhibition to give a deeper atmosphere for watching the photographs. It is a series of diptychs and I invite the audience to wander through three of the most urbanized cities of the Chinese world (Shanghai, Hong Kong and Taipei) and gaze through the façades that compose the daily life of their inhabitants. Those cities hyper-materialist as they are, can still give some space to imagination and allow us to penetrate the intimacy of possible lives behind the walls. Urban intimacy questions our relationship with urbanity and put in perspective urban and corporal aesthetic. Urban intimacy also draws the attention of the audience to the part of interpretation inhere in photography as some of the female models posing are real and others are dummies. This trick allows the artist to remind that truthfulness of the stories guessed behind urban structures is not an issue.
For Urban Intimacy I used the technique of “pinhole” to make the blurry effect. It is not made by photoshop. The Pinhole was used in 19th Century. Instead to use a lens, you just make a tiny hole. Whitout lens, the all image is blury beautifully. I just use the pinhole technique on a digital camera and using flashes.
Photographers who inspires you?
I admire many photographers; some of them are for me a source of great inspiration, even if it is not obvious in my work. Paolo ROVERSI, Helmut NEWTON and William KLEIN are the most inspiring for me as well as Japanese photographers Kishin SHINOYAMA, Daido MORIYAMA and ARAKI. Then many others also have shaped my vision of photography, like Guy BOURDIN, RANKIN, Jean Loup SIEFF, Man RAY, Martin PARR, Jean-Baptiste MONDINO, Peter Lindberg, Terry Richardson. There are also many others great photographers that I admire, but I don’t feel so close to.
- Anything else you want to share with us?
My website: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
Diego Alonso García. Cronista gastronómico y cultural, una de sus especialidades es el pisco y disfruta de la música clásica.

You may like
-
Lima ingresó en alerta roja tras intensas lluvias de anoche
-
La tierra sigue temblando: Sismo de magnitud 7.4 se sintió hoy en el suroeste de México [VIDEO]
-
Tensión mundial: Nancy Pelosi llega a Taiwán y país activa sus refugios antiaéreos ante amenaza de China
-
Le Pen: un triunfo moral y estratégico
-
El regreso de Condori al Ministerio de Salud [VIDEO]
-
Precio de la gasolina llega a los 20 soles por galón en Lima
Actualidad
Orgullo nacional: Montañista peruana alcanza la cima del Himalaya sin oxígeno artificial
Flor Cuenca coronó la tercera montaña más alta del mundo, dejando por todo lo alto la bandera peruana.

Published
1 hora agoon
08/06/2023
Definitivamente algunas personas han nacido teniendo como límites el cielo y ese es el caso de la montañista peruana Flor Cuenca, quien acaba de conseguir una hazaña al coronar el monte Himalaya, la tercera más alta del mundo con 8,586 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), y lo más increíble de todo es que lo hizo sin el soporte de oxígeno artificial, elemento esencial cuando se sobrepasan los 8 mil metros de altura, considerada la zona de la muerte.

Con este triunfo, Flor Cuenca suma su séptima cumbre de las 14 que existen en el planeta con más de 8,000 metros de altura, sin ayuda de oxígeno extra.
Además, marca un hito histórico para el montañismo peruano, ya que no queda otra montaña de los 8k que no haya sido pisado por un peruano.
La montañista peruana, en comunicación con su familia, informó que logró llegar a la cima del Kanchenjunga el 25 de mayo a las 12 del mediodía.
“No puedo celebrar esta cumbre como quisiera, todavía se extraña a mi amigo. La montaña me dio un humano maravilloso, pero también la montaña se lo llevó. Lo siento mucho por su familia, ojalá encuentren a Luis” señaló muy acongojada.
Flor Cuenca hizo noticia en el 2016 al convertirse en una de las primeras peruanas en escalar el Cho Oyu de 8,201 m s. n. m, la sexta cumbre más alta del mundo en el Himalaya.
De igual forma, en el 2017, logró otra hazaña, cuando coronó la cima del emblemático Manaslu, de 8,163 metros, la octava montaña más alta del mundo. En 2019 llegó a la cima del Broad Peak de 8,051 m. s. n. m, la decimosegunda montaña más alta de la Tierra.
En el 2021 hizo flamear la bandera peruana en dos montañas en el Gasherbrum I 8,068 m.s.n.m, undécima montaña más alta de la Tierra y Dhaulagirí I 8,167 metros de altura la séptima cima más alta del mundo.
La ‘Zona de la muerte’ en el montañismo
Cuando una persona sobrepasa los 8 mil metros sobre el nivel del mar se encuentra en la denominada ‘Zona de la muerte’. Los alpinistas tienen la respiración y el pulso mucho más acelerados, ya que sus cuerpos intentan obtener más oxígeno. Además, no son capaces de digerir bien los alimentos, a veces ni siquiera tienen hambre, duermen mal y su pensamiento es confuso.
Estos síntomas son manifestaciones de la falta de oxígeno (hipoxia) en los tejidos corporales, lo que dificulta cualquier esfuerzo y toma de decisiones. Un cerebro sin oxígeno puede hacer que los alpinistas olviden dónde están y entren en un delirio que algunos expertos consideran una forma de psicosis. Por ello no es raro ver a alpinistas que hagan cosas extrañas, como empezar a quitarse la ropa o hablar con amigos imaginarios.
Actualidad
Corredor Morado solo operaría hasta fin de mes debido a proliferación de taxis colectivos
Medio de transporte público seguiría los pasos del Corredor Amarillo que funcionó hasta el mes de abril.

Published
5 horas agoon
08/06/2023
El transporte informal estaría cobrándose otra ‘víctima’ más y no hay autoridad que la detenga. Formalizar el transporte urbano en el Perú es casi como pedir que la corrupción desaparezca pidiendo “por favor” y “con permiso” a los que la cometen.

El Corredor Morado podría solo operar hasta fines de este mes si las condiciones que perjudican al servicio continúan. Así lo señaló el gerente de la junta de operadores, Gerardo Hermoza. Cabe indicar que esto ya ocurrió con el Corredor Amarillo, que solo funcionó hasta el 24 de abril.
En declaraciones para el diario El Comercio, Hermoza mencionó que hasta ahora no ven una mejora operacional desde que José Aguilar asumió el cargo de presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La junta de operadores del Corredor Morado adelantó que presentarán, este 15 de junio, un plan de suspensión de operaciones que terminaría el 30 de este mes.
“Lo que nos urge que se implemente es la fiscalización del transporte informal, el recorte de rutas, el reconocimiento de nuestros costos, el restablecimiento del equilibrio económico y el aumento de pasajes”, indicó Hermoza.

Corredor Azul también se encuentra en riesgo
Por su parte, Luis Morán, representante legal del Consorcio Transportes Arequipa S. A., la cual está encargada de operar el Corredor Azul, señaló que, en su ruta, la ATU ya inició la fiscalización contra el transporte informal “de manera tímida”.
“No está estructurada, faltan cosas, pero se ha empezado a ver en el corredor azul algunos operativos al día. Antes no venía ninguno”, señaló, según recoge El Comercio.
Sin embargo, si las condiciones no varían, no hay más pasajeros y no se incrementa el precio de los pasajes, tampoco operarían desde el 30 de junio.
Por otro lado, el representante de los corredores rojo y amarillo, Ángel Mendoza, manifestó que se ha reunido con el nuevo director de fiscalización de la ATU, así como la encargada de la dirección de operaciones, para ejecutar el retiro de las rutas convencionales que comparten la misma vía del Corredor Rojo.
En tanto, el presidente de la ATU señaló que se encuentran en curso las conversaciones con los representantes de los corredores con el objetivo de evitar la suspensión del servicio, la cual estaba programada para el 30 de junio.
“Es una situación que estamos heredando. Ellos nos han presentado su propuesta y nosotros tenemos que presentar nuestra contrapropuesta y, una vez que lleguemos a un acuerdo, seguir adelante con la negociación”, refirió.
En lo que sí están de acuerdo (con los representantes de los corredores), dijo Aguilar, es en la firma de algunas adendas pequeñas que están en trámite. “Es cuestión de sentarnos con los operadores y seguir en marcha”.
Actualidad
Poder Judicial ratifica condena contra Magaly Medina por difamar a actor Lucho Cáceres
Polémica conductora deberá cumplir determinadas restricciones, así como pagar a favor del actor 70 mil soles por concepto de reparación civil.

Published
7 horas agoon
08/06/2023
A pesar de ufanarse de tener todo un staff de abogados, la ‘Urraca’ no aprende. El Poder Judicial (PJ) ha ratificado la sentencia contra Magaly Medina por los delitos de difamación y calumnia presentados por el actor Lucho Cáceres. Cabe recordar que en diciembre del año 2022, la polémica presentadora fue condenada a dos años de prisión suspendida y se le ordenó pagar una suma de 70 mil soles como reparación civil.

Luego que la ‘Urraca’ apelara la primera sentencia en su contra, el Primer Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia fue el encargado de resolver su caso, rectificando la condena en su contra.
Sin embargo, en esta nueva sentencia, la entidad de justicia absolvió a Magaly Medina del delito de injuria, por lo que solo fue condenada por difamación. Ahora, la polémica conductora de televisión deberá cumplir con una serie de conductas para evitar ir a prisión.
“Absolvieron a Magaly Jesús Medina Vela, por la comisión del delito de injuria, en agravio de Luis Alberto Cáceres Andrade (…) confirmar la sentencia de fecha 2 de diciembre de 2022 (…) que resolvió condenar a Magaly Jesús Medina Vela por la comisión del delito de difamación agravada”, dice el documento.
Una ‘Urraca’ enjaulada
La máxima figura de ATV tendrá que comparecer ante las reglas de conducta que le ha impuesto el Poder Judicial. Además, el pago de la reparación civil se debe de hacer en un plazo no mayor a seis meses.
A ello debe de sumarle no cambiar de domicilio ni ausentarse del lugar de residencia, sin previo aviso y autorización escrita del juzgado. También debe hacerse presente cada mes ante el Registro de Control Biométrico. Por último, no cometer nuevamente el delito por el que fue sentenciada.

Por su parte, el actor Lucho Cáceres volvió a ganar la demanda que le interpuso a la ‘Urraca’. Por este motivo, utilizó su cuenta de Facebook para opinar al respecto, n el que destacó que un delito en el Perú no puede ser normalizado, en clara referencia a la ‘Urraca’.
“No podemos normalizar delitos, hay que accionar para que la ley se cumpla. Es el único camino”, escribió en su red social, donde recibió el apoyo de sus seguidores por haber luchado hasta el final para exigir justicia.
Actualidad
Comisión de Trabajo aprueba dictamen para que repartidores de delivery ingresen a planilla
Iniciativa solo considera al menos el 20% del total de trabajadores de empresa de aplicativos.

Published
1 día agoon
07/06/2023
Los vemos en todas partes, afuera de los locales de comida o centros comerciales, esperando un nuevo pedido que entregar. La Comisión de Trabajo del Congreso de la República acaba de aprobar un dictamen recaído en los proyectos ley N° 18/2021-CR, 667/2021-CR, 842/2021-CR y 1536/2021CR, el cual obliga a las empresas de aplicativos (plataformas digitales) a contratar en planilla a por lo menos al 20% de los trabajadores que brindan el servicio vía delivery.
Estos trabajadores tendrán todos los beneficios establecidos en el régimen del Decreto Legislativo 728, Ley de productividad y Competitividad Laboral, indica la iniciativa legislativa.
En la sesión de hoy de la Comisión de Trabajo el dictamen recibió nueve votos a favor y nueve en contra. Ante lo cual recibió el voto dirimente favorable de la presidenta de la citada comisión, Sigrid Bazán.
De acuerdo con el proyecto, existirían trabajadores dependientes (que entrarán a planilla) e independientes.
Los dependientes tendrían derecho a una jornada laboral regular, seguros por accidentes, de salud e incapacidad y beneficios como la gratificación y la CTS, así como el pago de una pensión.
Por otro lado, los independientes funcionarían de manera similar a la actual, pero también tendrían derecho a los seguros de ley antes mencionados, así como el pago de su pensión.
Cabe recordar que esta propuesta tenía un dictamen favorable desde mayo del 2022. Ahora pasará al Pleno para su debate y votación.
Entre las opiniones recibidas en la Comisión de Trabajo sobre este proyecto, la Sociedad Nacional de Industrias advirtió que se generarían sobrecostos de más del 40% de las tarifas de contratación de estos servicios, lo que afectaría no solo al cliente final, sino también a restaurantes, hoteles y otros servicios.
Asimismo, en el 2021 la Presidencia del Consejo de Ministros también envió opinión en contra, pues advierte que “se desconoce la naturaleza de la economía digital y el funcionamiento de las plataformas digitales, pudiendo general impacto negativo en 47,000 socios conductores, 13,000 socios repartidores, 866 mil usuarios de plataformas de intermediación digital en Perú, afectando el desarrollo de la economía digital en país”.

Cabe indicar que en el 2021 el Perú casi llegó a tener una legislación laboral para los repartidores por aplicativo.
El proyecto de ley 7567-2020, presentado por el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), propuso que los repartidores se encontraran bajo el alcance del Decreto Ley 728, es decir, el régimen laboral privado regular, y que tuvieran derecho al 80% o más del costo económico que paga el usuario final por el servicio, además del pago de utilidades.
La norma prosperó en primera votación ante el Pleno del Congreso, pero antes de que pudiera realizarse la segunda votación al respecto se dio el cambio de gobierno y entró el nuevo Congreso, poniendo fin a una norma que, virtualmente, ya estaba por entrar en vigor.
Actualidad
Personal de Sedapal detecta conexión clandestina de agua en el Country Club El Bosque [VIDEO]
Conocido club habría estado utilizando conexión durante varios años.

Published
1 día agoon
07/06/2023
De acuerdo a una llamada clandestina el personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) informó el descubrimiento de una conexión clandestina de agua potable en el área perteneciente al Country Club El Bosque, ubicado en el distrito de Surco. Esa tubería no autorizada estaría funcionando desde el 2015 y consume cuatro veces más agua de lo que registra el club en la entidad estatal.
Fue el pasado lunes 5 de junio donde autoridades de Sepadal y la División de Investigación de Delitos contra el Estado de la Policía Nacional indicaron que esa tubería clandestina estaría generando un perjuicio de aproximadamente 100 mil soles en contra de la empresa estatal. Esto fue gracias a un aparato georradar que permite ubicar las conexiones de agua que están en el subsuelo.
Ante ello el jefe del Equipo de Cumplimiento Normativo e Integridad Institucional de Sedapal, Julio Milla, se pronunció sobre el suceso.
“Hemos encontrado una conexión no autorizada de agua potable que está empalmada a nuestra matriz de agua y que ingresa al Club El Bosque. Es una tubería irregular, no tiene número de suministro, no está reconocida en nuestro sistema comercial y no factura por el consumo que realiza”, indicó.
En esa misma línea, Milla afirmó que la tubería registrada del Club El Bosque tiene un diámetro de tres cuartos y la clandestina es de una pulgada. En consecuencia, el consumo de agua es cuatro veces mayor a lo reconocido a la empresa prestadora de agua potable.
“Está consumiendo cuatro veces más de lo que consume con la tubería que está registrada en Sedapal. Además, calculamos que serían como 100 mil soles de perjuicio contra Sedapal”, detalló.
Por otro lado, el Coronel de la PNP, Cesar Díaz, mencionó que el hallazgo va a ser notificado al Ministerio Público para que se inicien las investigaciones.
“La prueba lo está realizando los propios trabajadores de Sedapal a fin de establecer que la conexión irregular ingresaría al Club El Bosque […] Se va a notificar al Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes a fin que se establezca la responsabilidad o no de lo que se ha visto”, manifestó Diaz.
Por su parte, la gestión vigente de La Asociación Country Club El Boque aseguró que no tenían conocimiento acerca de esta conexión clandestina, además que nunca hicieron uso de los caudales de agua provenientes de esa tubería.

Actualidad
Fallo contundente: Indecopi multa a Paracas con más de S/2 millones por publicidad engañosa
Papelera Reyes anunciaba en sus rollos de papel higiénico que tenía 40 metros.

Published
2 días agoon
06/06/2023
Tremendo ‘rollo’ administrativo. Esta vez el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sancionó a Papelera Reyes en última instancia administrativa por difundir publicidad engañosa a través de sus medios digitales, como su página web, redes sociales e influencers.

En el mencionado anuncio comercial, la empresa aseguraba que los rollos de papel higiénico Paracas Black Premium tenían una longitud de 40 metros, a pesar de no contar con los elementos probatorios que respaldaran dicha afirmación.
Ante esta situación, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del mencionado organismo ha impuesto una multa de 482,78 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a Papelera Reyes, equivalente a la suma de S/2 millones 389.761. La entidad argumentó que la empresa incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño.
Fue durante el proceso de investigación, que se logró verificar que ninguno de los medios probatorios presentados por Papelera Reyes, como la ficha técnica, acta de constatación notarial, informe de laboratorio e informe interno, resultaron suficientes para acreditar la veracidad del mensaje transmitido en la publicidad.
Pero la multa impuesta no es todo, pues la empresa papelera sancionada está obligada a cumplir con ciertas medidas correctivas. Esto incluye el cese definitivo e inmediato de la campaña publicitaria en cuestión y la publicación de un aviso de rectificación en los mismos medios de difusión en los cuales se propagaron los anuncios engañosos.
Como se recuerda, el artículo 8 del Decreto Legislativo n.° 1044, conocido como la Ley de Represión de la Competencia Desleal, establece que los actos de engaño tienen como efecto, real o potencial, inducir al error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio y condiciones de venta de un producto.
Esta sanción económica tiene como objetivo no solo resarcir los perjuicios causados por la publicidad engañosa, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de la veracidad en la promoción de productos y servicios.
A pesar de que Papelera Reyes ya ha sido notificado de la decisión de Indecopi, y de sus obligaciones para resarcir su error, hasta el momento la mencionada empresa papelera no ha publicado ningún comunicado al respecto sobre esta situación que podría afectar, no solamente sus arcas, sino también la confianza en sus clientes que son, finalmente, su público objetivo y que esperan una respuesta.
Actualidad
Reubicación de ambulantes en la feria “La Huerta Encontrada” resultó siendo un completo fracaso [VIDEO]
Espacio destinado luce desolado y vendedores optaron por marcharse ya que no pasaba ni un comprador.

Published
2 días agoon
06/06/2023
Nunca fue encontrada. Inaugurada con ‘bombos y platillos’ hace tan solo unos días la denominada feria “La Huerta Encontrada”, en un principio iba a significar la formalización y retiro de los ambulantes de las principales vías del Centro de Lima, sin embargo, la realidad resultó siendo una ironía, pues ni un solo comprador terminó encontrándola por lo alejado y peligroso de la feria, ubicada en la cuadra 7 del jirón Amazonas.

Abierta a un público inexistente el pasado 2 de junio, el lugar había sido designado por la Municipalidad de Lima como el espacio para reubicar a cerca de 5000 mil vendedores ambulantes que trabajaban cerca a Mesa Redonda y el Mercado Central.
El mismo día de la inauguración varios comerciantes se mostraron descontentos con la reubicación, ya que no solo consideraban alejada la feria (cuadra 7 del jirón Amazonas) sino también que la zona es peligrosa y de poca afluencia de personas.
“¿Crees que la gente vendrá a comprar acá? Queremos ser reubicados, pero en otra zona, nos compran acá y en la otra esquina les roban, le pedimos al alcalde que nos reubique en un lugar donde podamos trabajar”, dijo una vendedora.
Para el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, esta reubicación era la solución para acabar con el comercio informal en el Centro de Lima. Sin embargo, de los más de 5 mil ambulantes inscritos solo se vio a cinco vendedores sin sus puestos instalados en la feria.
“No he vendido nada, cero. Tuve que salirme e irme”, comentó una ambulante. “Me dijeron que el día lunes iba a venir (cantidad) de personas. No había nadie, dos personas no más”, señaló otra comerciante.
Debido a la falta de público y en su necesidad de vender sus productos, los ambulantes regresaron a las calles de Lima para poder ganarse el pan de cada día.
Recordemos que en este espacio de 8000 m2 se reubicaron a 1500 comerciantes empadronados. Además, se dio prioridad a personas con discapacidades físicas, madres solteras o algún tipo de inconveniente.
Al parecer, al alcalde de Lima le gusta dar soluciones a medias, o sencillamente burlarse de los vecinos. Solo basta recordar la también inaugurada “playa artificial” en el distrito de San Juan de Lurigancho que por coincidencias solo estuvo abierta unos cuantos días, supuestamente por “fin de temporada”.
Actualidad
CODECO aprueba dictamen para eliminar comisiones por transferencias bancarias
Y también el pago de tarjetas de crédito.

Published
2 días agoon
06/06/2023
En un mundo digital donde la ‘moneda de plástico’ está próxima a convertirse en el medio más utilizado por las personas, las comisiones deberían de desaparecer paulatinamente. Ante ello, la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros para eliminar la comisión por transferencia bancaria y pago de tarjeta de crédito.
De esta manera, la iniciativa legislativa establece que en el contrato de cuenta de ahorro y en el contrato de cuenta corriente no procede el cobro de la comisión por transferencia bancaria a otra o desde otra entidad bancaria del sistema financiero.
No obstante, se establece como excepción de la transferencia hacia o desde una caja rural de ahorro y crédito, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito.
Asimismo, el dictamen señala que en el contrato de tarjeta de crédito no procede el cobro de la comisión por pago de tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o de un tercero distinto de la empresa con la que se contrató el producto.
En este caso también se establece la excepción del pago de tarjeta de crédito a través de una caja rural de ahorro y crédito, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito.
Se precisa que la aplicación de estas disposiciones no puede limitarse, directa ni indirectamente. ni alterar su carácter general con la aprobación previa de reglamento, requisito o excepción alguna.
También, se explica que el incumplimiento de esta disposición da lugar a la imposición de la respectiva sanción conforme a lo establecido en las normas correspondientes de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

El dictamen aprobado reúne los proyectos 3428/2022-CR y 3739/2022 que modifican la Ley 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros. Las propuestas fueron presentadas por los congresistas Sigrid Bazán Narro (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Jorge Flores Ancachi (Acción Popular).
La propuesta aprobada en la Comisión de Defensa del Consumidor deberá ser elevada al pleno para su debate y votación.
En búsqueda de eliminar patrones de desigualdad en la publicidad
De otro lado, la comisión también aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4480/2022-CR que, con un texto sustitutorio, propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto de la publicidad dirigida a menores de edad.
La iniciativa plantea, para defender la salud física de la mujer mediante la reducción de patrones culturales que incentivan o fomentan la discriminación contra este sector, que la publicidad contribuya a eliminar la desigualdad.

Orgullo nacional: Montañista peruana alcanza la cima del Himalaya sin oxígeno artificial

En Costa Rica: Cocodrilo hembra se queda embarazada por sí sola

Más de 40 bandas se presentan en la Fiesta de la Música 2023

Una forma de enfrentar la piratería musical de la mano de la tecnología

Corredor Morado solo operaría hasta fin de mes debido a proliferación de taxis colectivos

¿Turismo en San Juan de Lurigancho? conoce el Puente Colgante del distrito más poblado del país

Dina Boluarte llegó tarde a agasajo por el Día de la Madre y asistentes abandonan ceremonia [VIDEO]

Un dolor llamado Vallejo

“La Sra. K sigue cavando su tumba”, por Umberto Jara

Truequetón de libros, revistas e historietas en Jesús María

Carlos Chávez: “Ángel Chávez visualizó el mundo que hago ahora”

Arqueólogo Jorge Calero: “En el disco Echenique se ha podido registrar la representación de plantas sagradas”

Poeta cusqueño Pavel Ugarte: “Yo no he tenido que ir a Lima a besarle la mano a nadie”

Poetizando: José Santos Chocano, épica y ocaso

¿Turismo en San Juan de Lurigancho? conoce el Puente Colgante del distrito más poblado del país
LIMA GRIS TV
LIMA GRIS RADIO

PRNEWS
PARTNER
CONTACTO
Síguenos en Twitter
LIMA GRIS RADIO
Trending
-
Política3 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política3 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad3 años ago
Richard Swing: “Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad”
-
General2 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política2 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Cultura3 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
General3 años ago
El doctor Óscar Ugarte firmó una ley que favoreció a los consorcios extranjeros que tienen el monopolio del oxígeno
-
Actualidad3 años ago
Dolor al viento (sobre el suicida de Los Olivos)