Connect with us

Actualidad

EXCLUSIVO: PRIMER CAPÍTULO DE «OLIVETTI BLUES», LA PRIMERA NOVELA DE GABRIEL RIMACHI SIALER.

Avatar photo

Published

on

Exclusivo: primer capítulo de "Olivetti Blues", primera novela del escritor Gabriel Rimachi Sialer

Exclusivo: primer capítulo de «Olivetti Blues», primera novela del escritor Gabriel Rimachi Sialer

Olivetti Blues

 

1.

El aroma del sancochado se ha mezclado con la neblina que ingresa por las ventanas del comedor, dejando un olor a rancio. El mar ha dejado escapar su olor a pescado podrido, el frío se cristaliza en pequeñísimas gotas que se filtran levantando la pintura crema de las paredes, las mejillas se ponen pegajosas, hace dos años estuviste aquí, tenías veintitrés, te entrevistaron por un cuento que alguien editó, mira el dispensador de gaseosas, los platos están dispuestos en la mesa para que uno se vaya sirviendo, el vapor despierta el apetito, huele a apio, a limón, huele a vida, coloca una moneda en la máquina y una coca cola helada baja con ruido a vidrio helado, rompiendo el ritmo de la cumbia que despide un televisor grasiento que pende de un armazón de metal pero que nadie ve, hartos de ver y oír tanta televisión todo el día. Carranza levanta la mano, tiene la boca llena, agita sus deditos gordos que bailan de dos en dos sobre el teclado y lo llama, así que hoy cortan cabezas según el viejo, mira la silla, se sienta, si uno de nosotros sale nos vamos todos y a ver quién le levanta el diario mañana, no te preocupes, Rimatti, el sancochado está bueno, sonríe a media caña, piensa, ya qué importa, los resultados de oncología lo dicen todo, no tengo que pensar en eso, pero lo hace, no me preocupa que me boten de acá, la verdad estoy cansado, dice Rimatti, necesito más tiempo para terminar de cerrar las heridas, Martín, yo les agradezco todo pero mis ánimos no están como para ser un héroe, por mí, que me quemen en año nuevo.

–O sea que ahora nos vas a dar la espalda ¿Qué pasa contigo? No creas todo lo que dicen, eso es lo primero que te dije cuando llegaste, huevón, cortó un pedazo de carne, acá todo es pasajero, sigue masticando, como lo que escribimos: hoy se muere alguien y mañana se olvida porque alguien más se va a morir, exprime más limón en el caldo, o no has aprendido nada –muerde otro trozo de carne, juega con el tenedor como si fuera una varita mágica intentando hechizarlo, lo mira, sus ojos están tan cansados como los suyos, debería existir un día en que no hubiera ninguna noticia, ninguna muerte, nada de nada, piensa, Martín sonríe –come, loco, que enfermo que come no muere, y tú estás enfermo de soledad, cerramos edición y vamos donde la Clarita, a ver si se te quita la cojudez.

–La soledad es la bandera de la derrota, Martín…

–La bandera de la derrota… ¿quién dijo eso? Está buena la frase, anótala para el crucigrama. Carranza sonríe, deja escapar una risita breve, lo mira, recuerda el primer día que Rimatti apareció en la oficina; la noche anterior se había cortado el cabello largo y nadie lo reconoció con la nueva pinta de intelectual de cafetín, incluso trajo una camisa en la mochila para tomarse las fotos de las credenciales, deja de leer el horóscopo, le dice, lo escribe Sotomayor antes de salir a la última comisión, a veces hasta yo lo he hecho. Ríe, en las demás mesas los cubiertos danzan sobre los platos, los rostros se llenan de vida, dentro de la cocina la señora Mirtha corre de un lado a otro preparando más salsa criolla, la gente reclama que el ají se acabó, Mirtha grita a una de sus ayudantes para que reponga los envases vacíos, la chica se desespera, le faltan manos, tropieza y cae al suelo, hay risas, risitas, de pronto el viejo aparece en la puerta del comedor, entra a comprar una coca cola, su sombra se proyecta en la entrada desde antes que su figura aparezca, el ambiente se torna más denso, cruza el umbral y estudia las mesas de un vistazo, experiencia, que le dicen, muy raro: él jamás entraba en el comedor de prensa, todos lo observan una fracción de segundo, vuelven a sus platos, cabezas gachas, es el viejo, mierda, qué habrá pasado, conversan a media voz, no más risitas, el rumor del mediodía tiene una frase en común: hoy cortan cabezas.

–Es de Stendhal, no del horóscopo.

– ¡Uy, pero si habló el geniecillo dominical, qué honor! el viejo lo mira, se acerca a su mesa, toma una silla vacía, Martín estira la mano invitándolo a sentarse, mira a Rimatti como diciéndole estamos jodidos, como en la novela, piensa Rimatti, jodidos todos, qué importa, nada importa ya.

–¿Alguna novedad? Dice el viejo sin mirar a ninguno, su voz grave es como la alfaguara de una caverna, ¿cómo está ese sancochado?, se ve bueno.

–No está mal, dice Rimatti, aunque tú sabes mejor que nosotros, que hay sancochados y sancochados.

–Como el que acabas de armar, dice el viejo, lo mira por encima de sus anteojos de resina con antireflex, sus globos oculares sobresalen espantosamente, como si fueran flechas que lo señalan, esa mirada celeste ha visto tanta sangre que sorprende que continúen de ese color. La comida se le queda entonces a mitad de garganta, Rimatti siente que el mundo entero empieza a girar a menor velocidad, Martín lo mira, los segundos pasan ociosos, Cristina estaba hermosa la tarde en que él le pidió que fuera su novia, y aunque todos le habían dicho que mejor no, que se esperara, que no se amarre, entiende, Rimatti, uno no debe involucrarse seriamente con las coleguitas, jamás, además es jodido escribir en un diario y creer que habrá tiempo para el amor, esas eran mariconadas, los que ya estaban casados tenían una vida difícil, los horarios, las malas noches, las buenas noches, la primicia, las horas imposibles, se habían empatado siempre con alguna chica de la universidad o del instituto o de algún otro medio, quizá se conocieron durante las fiestas por el día del periodista en aquel galpón de la avenida Argentina, lleno de luces rojas y azules y verdes, de bulla en los parlantes y tickets para canjear cervezas y todos felices y contentos y nuevamente felices y el baile y los baños tan cerca y tan oscuros y las escaleras y las columnas y la mano recorriendo la espalda y la sonrisa ebria y los dedos hurgando donde no debían y tú siempre me has gustado y tú también y volverán las oscuras golondrinas y etcétera, y de pronto el casorio, la economía, llegar a fin de mes era cosa de magos, las habían visto negras al comienzo, las vieron grises después, pero nunca las vieron claras, este negocio es así, Rimatti, le había dicho Martín la noche previa a aquella tarde inolvidable, acá estamos porque nos gusta la noticia, el chisme, la huevadita, nos gusta estar en todas, conocer la información antes que nadie y manejarla, ese es el negocio, Rimatti, aunque el precio sea alto, la calle, la calle te llama, te abre sus puertas más secretas, te enamora, te seduce, te canta al oído, te ama, te deja extasiado, luego te devora, te agota, te seca, te mata de a pocos, hasta que formas parte de ella; pero eso no importó, Rimatti, porque fuiste a encontrarla en la puerta del Epicentro, y el olor a chicharrón no era el más romántico del mundo pero al menos olía mejor que San Marcos en los noventas, piensa, donde todo el mundo almorzaba pejerrey frito con arroz y lentejas negras por sólo un sol en esas covachas miserables que estaban al lado de la facultad de Letras, el bosquecito, le decían, el pejerrey lo sacaban de un caldo que costaba la mitad de esa moneda y lo mezclaban con fideos y culantro y limón, y todos eran comunistas o socialistas pero nunca realistas y comían esa mierda porque eran clasistas y combativos, pero ahora ya comías mejor, siempre tuviste gustos extraños para hablar de cosas tan importantes como esta, y ahora, sentado frente a ella, con un nerviosismo que lo sorprendió, le dijo que la quería, que estaba loco por ella, que le había escrito varios poemas en silencio, pensando en su sonrisa, en el brillo de sus ojos chinitos, sus pies chiquititos, cariño bonito, por dónde andarás, le tomó la mano, la miró a los ojos, ella sonrojada, sus mejillas calientes, la mesa de por medio, se estiró sobre ella para alcanzar sus labios, nos están mirando, le dijo nerviosa, y era cierto, tarado, cómo se te había ocurrido ir a ese lugar justo a eso y en hora punta y el beso no llegaba como al pasto el rocío, sonrió, tomaron un milk shake de fresa, rieron, ella no dijo nada. Salieron rumbo a un parque y a mitad de la avenida, hace mucho frío ¿no? dijo con la voz bajita, linda, casi susurrando, el primer novio a pesar de ser periodista, sus castaños cabellos lacios buscaban en silencio apretarse contra su hombro aquella noche después del cierre, y la abrazó, y luego, un mundo más adelante, el beso cálido, la caricia esperada, la sonrisa cómplice, la piel tibia, el abrazo intenso, el te quiero que se volcó desde adentro, hasta encontrar su boca, la de ella, tan tierna, tan tibia, y de pronto la imagen de aquel día maldito, esa mañana más fría que nunca, voces, gritos, el hielo en la columna vertebral penetrando como grapas, las sirenas de la policía, la cuerda tensa sosteniendo su pequeño cuerpo, sus cabellos lacios cubriendo un rostro ahora amoratado por la hemorragia, sus pies meciéndose en el aire, la carta en el piso, la policía preguntándole si era su novia, su esposa, y él balbuceando, se atoraba con las palabras mezcladas en llanto, Rimatti, responda, lo llevaremos a la comisaría, tome este calmante, ella, su imagen, la fría piel que alcanzó a tocar le provocó arcadas, la comida quiso regresar de su garganta, su pulso se aceleró, la había encontrado aún tibia y poco a poco se fue enfriando para siempre, entre sus brazos, como se enfrió entonces su corazón.

–¿Tres refrescos, verdad? Dijo la chica colocando los vasos sobre la mesa. Buenas tardes, señor.

–Buenas tardes, dijo el viejo sin mirarla, cogió un palillo y empezó a limpiar sus dientes, el sancochado de mierda que has armado está trayendo cola, Rimatti, este periódico no es una maldita chacra donde puedes hacer lo que te da la gana, hay formas, procedimientos, no puedes actuar sin consultar, eres un empleado más, ¿qué mierda pasó por tu cabeza? empezó a alterarse un poco, te dijimos bien claro que contabas con nosotros para presionar hasta el fondo, pero esto son cosas mayores, han llamado de la Embajada a pedir explicaciones, tengo a… se bebió la coca cola de un soplo, eructó tapándose la boca y frotándose el pecho…tengo a dos congresistas de mierda jodiendo por teléfono mañana tarde y noche; se hizo un silencio, las demás mesas comían mudas, todos querían saber qué estaba pasando, sólo la música que salía del televisor y las tetas de las Diablitas de la Cumbia agitándose en disfuerzos se esforzaban en animar el almuerzo, el viejo miró a todos lados, hizo un gesto de desdén, redactorzuelos, jamás serían periodistas de verdad, preocupados en la plata y joder por los aumentos, no era vocación, era lo único que se les había ocurrido por culpa del hambre y el APRA, se puso de pie mirando a Martín, nos vemos todos en una hora en mi oficina, y obviamente eso también incluye al dueño de esta chacra ¿no, mesié Rimatti? dijo cachoso, y salió.

-De verdad está bueno este sancochado, dijo Martín, pero le falta ají, pásame ese platito. Rimatti le alcanzó el plato con las rodajitas despepitadas de rocoto.

-Parece que hoy es un buen día para el pez banana, dijo Rimatti, suspiró, estoy rejodido, Martín, realmente rejodido. Déjate de mariconadas, huevón, ya te dije: si tú te vas nos vamos todos, el viejo sabe esa vaina, tiene que entender, además es tu padrino de matrimonio, que no joda, pero la cagaste pues, en algo tiene razón: debiste consultar. Ahora come tranquilo, pero come algo y no pienses más, hace mal pensar, ¡miramiramira!, dijo señalando el televisor: Las Diablitas de la Cumbia saltaban agitando los enormes pechos durante los coros: qué ricas tetas, esta noche de todas maneras caemos donde la Clarita. Y ya deja de pensar en mariconadas como esa del pez ba–na–na, o ahora tienes un acuario en el culo, para empezar se dice plátano, o también comes “emparedados” y no sánguches… huevón, come nomás, que enfermo que come no muere. Rimatti sonrió, quiso contarle del pez banana, lo había leído en la universidad una noche en que tomaron la facultad de Ciencias Sociales a punta de palos y gritos para reclamar por el alza de las pensiones anuales en San Marcos, de cero a un nuevo sol, vaya alza, mala jugada, expulsaron a dos alumnos y la policía entró para llevarse al resto, se salvó porque su afición al alcohol lo había llevado a leer en uno los salones del fondo con una botella de ron, cuando despertó el sol ya había salido y los alumnos entraban a escuchar una clase, sonrió al recordar esto. Se encogió de hombros otra vez, no era su mejor día, estaba con el ánimo por los suelos, miró la ventana y el cielo seguía gris, yo era como Superman, en serio, mira, te voy a contar un secreto, preciosa, tú me vez feliz porque el sol sale, ella reía cada vez que él le contaba algún secreto de esos, tú eres mi kriptonita pero el sol me llena de vida, de verdad, ¿acaso no te das cuenta que cuando hay sol todo el mundo anda más feliz? Cristina controlaba la carcajada. Yo, por ejemplo, puedo hacer mil cosas cuando sale el sol, me gusta el calor, pero cuando hace frío me apago, me recuerda a los domingos por la tarde cuando estaba en el colegio y tenía que esperar irremediablemente a que el lunes llegara para volver a subir al mismo bus que llevaba a decenas de personas apretadas como en una lata, colgando de la baranda; una vez me caí en la pista y me pelé las rodillas y las palmas de las manos, llegando a casa mi madre me pegó por haber roto el pantalón, cogió el cable de la grabadora, lo recuerdo clarito, tuvo que ponerles un parche de cuero a mis rodillas, los domingos son los peores días de la semana ¿Aunque salga el sol? preguntó ella sonriendo, él le acarició el cabello: aunque salga el sol, preciosa, aunque salga el sol…

Martín pidió el cuaderno para firmar el consumo, Rimatti hizo lo mismo, salieron del comedor y subieron las escaleras en silencio, el sonido de las teclas en la sala de redacción volvía a la vida como la resaca del mar, pensó: todo empieza otra vez, ni hablar, la vida es circular y eso lo sabe el sol mejor que nadie. Uno de los mensajeros llegó corriendo con las novedades de la tarde, estaba agitado, esta vez por andar corriendo, Rimatti sonrió, lo había visto igual de agitado la noche en que tuvieron que hospitalizarlo por jalar tanta cocaína en el baño, tuvieron que subirle los pantalones y esconder las fotos de su mujer desnuda enseñando todo y más.

–Tranquilo, muchachón, ya deja esa vaina que un día de estos te agarra un infarto y ahí te quedas –todos rieron –a ver qué novedades traes para este día de mierda.

–¿Mala mañana, Rimatti?

–Hasta las huevas… a ver… mmm… si me dieran un sol por cada colerón…

Ramiro había traído cinco sobres dirigidos a Policiales

–Este Stendhal… preguntó Martín ¿en qué canal tiene su programa?

–…en el 69. Respondió Rimatti, sonriendo.

–Ahhh…  ya, nos vemos luego.

–OK.

El reloj marcaba las tres de la tarde cuando Italo regresó con la novedad: en cinco minutos en la oficina del viejo, anda de buen humor, algo debe haber pasado, pero igual, por si acaso lávense el poto. Martín miró a Rimatti, tú primero, le dijo, para que se canse, ya a nosotros nos jalará las orejas, y rió.

¿Por qué La Crónica?, no me has contado, dijo ella sentándose en la cama, sus pies chiquititos, por dónde andarán, porque es el comienzo de una novela que me gusta mucho, es una forma de empezar, hay miles, pero es un truco viejo, luego lo cambio, ¿entiendes, chinita?, hizo un puchero, mmm… no sé, creo que deberías ser más original, digo, ¿no?, puede ser, mi amor, puede ser… Tremendo trabajo de arqueología social no importa, piensa, se recuesta en el respaldar de la silla, estira los brazos, un bostezo engulle parte de la oficina, da igual, siempre da igual: las mismas calles, los mismos ruidos, la misma gente, el monitor que se enciende y apaga intermitentemente cada dos minutos, el teclado con la letra a que se pega constaaaaantemente, nada es como parece, Rimatti, todo es un espejismo de nuestras frustraciones, se sorprende pesimista, debe ser la hora del almuerzo, vaya filosofía, sonríe, debe ser el hambre. Lee lo escrito con desgano, mira el estante, los archivos siguen amontonados, ubica la cajetilla de Lucky sobre unas revistas, toma uno, lo enciende.

–Tenemos reunión a las cinco con el viejo –interrumpe Italo en el umbral de la puerta, el ruido de las teclas de la sala de redacción se filtra como una marcha de ratas furiosas tras la sangre, Italo sonríe, cigarrillo en los labios, el pelo ondulado, bolsas en los ojos, ha engordado mucho desde la primera vez que lo vio, –y no quiere excusas, dice que ahora cortan cabezas; cambia su expresión de pronto; está destrozado por lo de Cristina pero hay muchas cosas en juego, qué mierda de situación, Rimatti, ya vemos cómo solucionamos esto, pero es grave, –hace una pausa, luego murmura –esto jamás debió haber pasado… los dueños no querían que esto se vinculara al diario… lo siento, tío, pero esta vez estamos de mierda hasta el cuello.

Rimatti lo mira, sonríe a medias, el cigarrillo se desliza de izquierda a derecha, se encoge de hombros, qué importa, el luto va por dentro como el extremo de una capa de lava, se lleva todo a su paso, calcina el bosque interior, todo, hasta que se va enfriando, endureciendo, aligerando, con los días, con las noches, mi amor, todo va a pasar, cariño, todo pasa, Rimatti, le dicen por las noches en el teléfono, aunque ella no esté más. Ítalo hace un gesto con las manos y regresa a su oficina, Locales está que arde desde hace dos días… y ahora esto.

Rimatti sale de la oficina, la sala de redacción continúa imparable, las pantallas de televisión anuncian nuevos recortes; el comedor está en el primer piso, es gratis, cortesía del dueño, dice en el contrato, Rimatti pasa por la oficina de Carranza, su casaca de cuero está en la silla, su monitor no parpadea, es pantalla plana, los espectáculos venden más que política o policiales, Carranza debe estar en el comedor, baja las escaleras, dos cuadros gigantes cuelgan de la pared, las dos portadas más vendidas en la historia del diario, piensa, por qué La Crónica, por qué ese libro, por qué empezar así, cariño, puedes aprovechar el tiempo en la redacción para avanzar con tu novela, acá es un poco difícil, tu sabes, le dice ella, llegas tan cansado cuando llegas si es que llegas, juguetea con la hebilla de su correa, mejor allá, mi amor, recuerda, el luto, la lava, el bosque interior, piensa: todo.

.

Comentarios

Gabriel Rimachi Sialer. Escritor y periodista. Autor de los libros de cuento "Canto en el infierno", "El color del camaleón", "El cazador de dinosaurios", "Historias extraordinarias", "La increíble historia del capitán Ostra" y de la novela "La casa de los vientos". Responsable de antologías de narrativa fantástica, cuentos suyos han sido incluidos en importantes antologías. Dirige el podcast "Libros que arden" en Spotify y el Círculo de Lectores Perú www.circulodelectores.pe

Actualidad

Condenaron a 20 años de prisión a integrantes de ‘Los injertos del Tren de Aragua’

Proxenetas venezolanos pensaron que en el país la impunidad aún manda.

Avatar photo

Published

on

Creyeron que en el Perú todo se podía hacer sin consecuencias. Pero no fue así. Cuatro integrantes de la banda criminal venezolana ‘Los injertos del Tren de Aragua’ fueron condenados a 20 años de prisión por el delito de explotación sexual de 10 mujeres extranjeras en el distrito limeño de San Martín de Porres.

Tony Suárez (22), María Griman (27), Izmaury Galindo (26) y Yohan Pedra (34) deberán además pagar, de forma solidaria, una reparación civil de S/ 20 000 a favor de las víctimas, según informó la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Norte.

La investigación reveló que las mujeres habían sido engañadas con la promesa de trabajo en Chile. Pero al llegar a Lima, se les informó que no podían continuar su viaje. Allí comenzó la pesadilla: fueron retenidas y obligadas a ejercer la prostitución, bajo amenazas de muerte.

Ante la gravedad de los hechos y tras recibir pedidos de auxilio, las autoridades lograron ubicar el 3 de septiembre de 2022 un inmueble en la urbanización Fiori, en Lima norte, donde operaba esta red criminal. Allí fueron detenidos los delincuentes venezolanos y se rescató a las víctimas.

La fiscal Luisa Inés Quispe Asmat presentó pruebas contundentes en el juicio: peritajes psicológicos, testimonios, actas de intervención, informes policiales y documentos incautados. Todo confirmó el accionar violento y sistemático del grupo criminal.

Este caso deja una lección clara: el Perú no es tierra sin ley, y quienes llegan del extranjero a delinquir creyendo que no habrá castigo, se equivocan. La justicia puede tardar, pero llega. Y en este caso, fue firme contra quienes buscaron lucrar con el sufrimiento humano.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Más de 140 mil escolares se benefician con mejoras en 168 colegios

El Ministerio de Educación invierte más de 14 millones de soles para garantizar ambientes seguros y adecuados para el aprendizaje.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Educación (Minedu) ha destinado más de S/14 millones para mejorar las condiciones de 168 colegios públicos en 31 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando directamente a casi 140 mil escolares. Esta intervención incluye desde reparaciones estructurales hasta la entrega de mobiliario escolar, con el objetivo de asegurar entornos seguros y funcionales para estudiantes y docentes.

Las obras se vienen realizando de forma progresiva durante todo el año y contemplan la instalación de mallas raschell contra la radiación solar, renovación de carpetas, sillas y mesas, mantenimiento de estructuras metálicas, y acondicionamiento de puertas, ventanas y otros ambientes. Ante las lluvias persistentes, se ha priorizado la atención en los distritos más afectados, como San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. En estos sectores ya se trabaja en instituciones como Sol de Los Milagros, Juan Guerrero Quimper, José Olaya Balandra y Bartolomé Mitre.

La intervención se ha dividido en cuatro etapas. Las dos primeras, desarrolladas entre marzo y mayo, beneficiaron a más de 57 mil estudiantes en 61 colegios con una inversión de S/4.5 millones. Actualmente, se ejecuta una tercera fase en 51 instituciones, con S/4.7 millones destinados para mejorar la educación de más de 40 mil escolares. A partir del 7 de julio, arranca una cuarta etapa que atenderá a 56 colegios adicionales, con una inversión similar y más de 41 mil beneficiarios.

Estas acciones del Minedu se respaldan en las leyes 32272 y 32260, que permiten intervenciones inmediatas y financiamiento directo en instituciones educativas públicas afectadas por daños estructurales o emergencias climáticas.

Los colegios intervenidos están ubicados en distritos como Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Lurín, Ate, Los Olivos, Comas, Chorrillos, Ventanilla, entre otros, abarcando un amplio sector de Lima Metropolitana.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Mineros informales bloquean siete carreteras tras ser excluidos del REINFO

La exclusión de más de 50 mil mineros del REINFO expone el fracaso de una política de formalización que nunca llegó a los territorios.

Avatar photo

Published

on

Las tensiones en el sector minero estallaron este lunes 7 de julio, luego de que el Gobierno excluyera a más de 50.000 mineros de la pequeña minería y minería artesanal del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). La medida ha desencadenado bloqueos en al menos siete vías nacionales, interrumpiendo el tránsito en regiones clave como La Libertad, Arequipa, Cusco e Ica.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que solo 31.500 mineros han cumplido parcialmente con los requisitos del REINFO y deberán completar cinco etapas adicionales antes de diciembre de 2025. Estas incluyen la formalización laboral, acuerdos de acceso a superficie, firma de contratos con los titulares de concesiones y la incorporación al nuevo Fondo Minero, un mecanismo diseñado para canalizar recursos hacia el desarrollo sostenible del sector.

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte justificó la exclusión afirmando que cerca de 45.000 mineros llevaban más de cuatro años sin avanzar en su formalización, a pesar de una prórroga otorgada desde noviembre de 2024. Además, se identificaron 1.500 casos de uso irregular de permisos, incluyendo su alquiler o tercerización en zonas ya concesionadas, lo que habría generado conflictos legales y sociales.

Siete carreteras bloqueadas

De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), todas las interrupciones en vías nacionales están vinculadas directamente a protestas por parte de mineros informales y pequeños productores. El monitoreo realizado en coordinación con la Policía Nacional, Defensa Civil y concesionarias viales muestra las siguientes rutas afectadas:

Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca (km 121), La Libertad: interrumpida por huelga de mineros.

Longitudinal de la Costa Sur (km 443), Ica, Nasca: bloqueada por protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería.

Mara – Velille (km 37+600), Cusco, Chumbivilcas: vía cerrada por manifestación de mineros artesanales.

Mara – Velille (km 121), Cusco, Chamaca: nuevo punto de bloqueo reportado por la misma confederación.

Costa Sur (km 619), Arequipa, Chala: interrupción por movilización de pequeños mineros.

Costa Sur (km 782), Arequipa, Camaná: manifestación de pobladores vinculados a la minería informal.

Sierra Norte (km 129+500), La Libertad, Quiruvilca: protesta de mineros artesanales.

La situación genera serias afectaciones al transporte de carga, alimentos y personas, además de evidenciar un problema estructural no resuelto: la informalidad minera y la incapacidad del Estado para implementar una política de formalización efectiva y sostenida en el tiempo.

Desde el Gobierno, el mensaje es claro: quienes no cumplan con los pasos establecidos quedarán fuera del proceso. Sin embargo, la falta de acompañamiento técnico, la demora institucional y la débil presencia estatal en zonas mineras explican en parte el fracaso de la formalización. Hoy, esa deuda estalla en las carreteras.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Miguel Ángel Requejo: una ‘tentativa de homicidio’ que exige justicia

La jueza Kharla Orellana Sánchez dictó nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo, acusado de embestir con su camioneta en el restaurante ‘El Charrúa’.

Avatar photo

Published

on

En un país donde la impunidad muchas veces se confunde con indulgencia, el Poder Judicial ha ordenado nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, el sujeto imputado por tentativa de homicidio calificado, omisión de socorro y otros cargos, tras haber embestido con su vehículo el restaurante «El Charrúa», en La Molina. Este hecho, que dejó cuatro heridos y cuantiosos daños materiales, pudo haber terminado en una tragedia de dimensiones mayores.

La noche del miércoles 2 de julio, Requejo Astochado —según la acusación fiscal— condujo y estrelló su automóvil directamente contra el establecimiento gastronómico, poniendo en grave riesgo la vida de comensales y trabajadores. Entre los lesionados figuran Augusto Fernando Ramengui Quintanilla, Mario Rodolfo Barbacci Quintanilla, Aníbal Aliaga Masías y Dante Ricardo Consiglieri Chávez. Más allá del impacto físico y económico, lo ocurrido revela una profunda irresponsabilidad criminal que hoy intenta disfrazarse de arrepentimiento.

Durante la audiencia, la fiscal Karen Rosario Cueva Quispe fue categórica: el acusado no solo huyó de la escena sin brindar auxilio a los heridos —lo cual evidencia su desprecio por la vida ajena— sino que además tiene antecedentes por lesiones dolosas. A pesar de autodenominarse empresario, no presentó prueba alguna de arraigo laboral. ¿Cómo confiar entonces en que no intentará fugar del país?

Lo más llamativo, sin embargo, fue el cambio de actitud del imputado al escuchar la decisión de la jueza Kharla Orellana Sánchez, quien finalmente acogió el pedido fiscal, dictando 9 meses de prisión de preventiva y dispuso su reclusión hasta abril de 2026. En ese momento, el acusado rompió en llanto y pidió perdón entre balbuceos, apelando a la conmiseración con frases como «El restaurante es como mi casa» o “no sé qué pasó, perdí mis lentes”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Técnicos de la FAP son investigados por robar componentes aeronáuticos en Iquitos

Grave escándalo en la Fuerza Aérea del Perú: red de corrupción, robo de componentes aéreos y presuntos vínculos con sicarios comprometen al Grupo Aéreo N.º 42 en Iquitos.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

El pasado 7 de enero del presente año fue hallado el TIP FAP Boris Meléndrez Seminario en una situación comprometedora con una caja conteniendo diversas piezas pertenecientes a las aeronaves DHC6-Twin Otter Series 300/400, dentro de uno de los almacenes del Grupo Aéreo N° 42 en la ciudad de Iquitos.

Asimismo, se pudo comprobar que no es la primera vez que el TIP FAP Meléndrez incurre en estos actos perniciosos contra la Fuerza Aérea del Perú, como consta en la carpeta fiscal N° 1328-2024, donde se le investiga por ser el único responsable de la pérdida de 4 componentes aéreos: 2 unidades FCU (unidad de control de combustible) y 2 unidades gobernadores de hélices, valorados aproximadamente en medio millón de dólares.

Según las investigaciones de este caso, llama la atención que dos de los testigos claves —el TIP FAP Ronal Borbor Reátegui y el TC3 FAP César Vega Paredes— expresan contradicciones con respecto a la presencia de ambos en un área restringida como es el almacén de alto costo.

De acuerdo con las investigaciones por parte de la Policía y el Ministerio Público, se viene descubriendo más nombres relacionados a otros hechos similares y se puede vincular con una organización criminal dentro de la institución aérea, porque estas personas se han valido de los servicios de un sicario para atentar contra la vida del personal denunciante o de cualquier persona que atente contra sus intereses. Esta afirmación lo corroboró el SO3 FAP Gonzalo Jesús Espinoza Camacho en una colaboración notarial (16 de julio de 2024) al verse descubierto y ser parte de esta estructura criminal, como consta en la carpeta fiscal 17-2025, derivada de la carpeta fiscal 1161-2024.

El SO2 FAP (r) Carlos Andrés Burgos Huapaya, quien en su momento fue abogado de los implicados, manifestó que había dejado de llevar la defensa legal del SO3 FAP Anghelo Albornoz Córdova porque era indefendible ante las evidencias que hay en su contra por haber envenenado al perro guardián para ingresar sin autorización al hangar del Escuadrón de Mantenimiento N° 426 del Grupo Aéreo N° 42 el 13 de julio del 2024 a las 3:40 a.m. y que contó con la participación de los técnicos TC3 FAP César Vega Paredes, SO2 FAP Julio Gonzáles Ramírez y el sicario, quien hasta la fecha no está identificado; pero hay una probabilidad de que sea un mal miembro de la PNP del grupo terna. Burgos también aseveró que este robo de piezas de aviones es una práctica antigua en el Grupo Aéreo N° 42.

Desde el inicio de las investigaciones hasta la fecha, ninguno de los investigados se presentó a dar sus declaraciones, dejando entrever una posición obstruccionista y sospechosa para esclarecer estos hechos execrables que son materia de investigación, a excepción del SO3 FAP Gonzalo Jesús Espinoza Camacho, quien se ratificó de su primera manifestación en la sede policial y fiscal. Todos los implicados pertenecían al área de mantenimiento de motores del Grupo Aéreo N° 42 y ya fueron dados de baja, a excepción del TIP FAP Ronal Borbor Reátegui, quien pidió de manera voluntaria su pase a retiro, despertando mayor sospecha en su persona ya que tenía una carrera militar ascendente.

Es de mucha valía que las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea del Perú, brinden importancia a este escándalo de corrupción dentro de la institución aérea, porque más allá del evidente robo millonario que le vienen haciendo al país estos malos efectivos, perjudican de manera directa la gran labor social que realiza el Grupo Aéreo N° 42 en la Amazonía peruana.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Pisaq y Tipón bajo amenaza: turistas defecan en nuestro patrimonio por falta de baños

Una denuncia ciudadana revela que, por falta de baños y señalización, turistas estarían utilizando zonas arqueológicas como letrinas

Avatar photo

Published

on

Hay actos que no solo denotan ignorancia, sino un desprecio inconsciente –y por eso más brutal– por la historia que nos sostiene. Lo que está ocurriendo en los Parques Arqueológicos de Pisaq y Tipón no es una simple anécdota escatológica, como algún burócrata desganado podría resumir en un parte olvidable. Es, en verdad, una forma sutil y cruel de profanación.

El 29 de junio, según denuncias de guías turísticos, visitantes defecaron y orinaron entre las piedras sagradas de nuestros ancestros. Y no lo hicieron por rebeldía o vandalismo gratuito, sino porque no hay baños. Así de sencillo. Así de grotesco.

La escena sería cómica si no fuera tan trágica: turistas desesperados, buscando dónde aliviarse, mientras la brisa andina arrastra los ecos de un pasado glorioso convertido en letrina. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo es posible que un país que se llena la boca hablando de su riqueza patrimonial no sea capaz de instalar un baño seco, una letrina digna, un mísero cartel que diga “por aquí no”?

El problema no es nuevo. Lo nuevo es la frecuencia con la que se repite, la indiferencia con la que se recibe, y la absoluta desidia de quienes deben solucionarlo. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, órgano que debería velar por estos santuarios, parece vivir en un letargo administrativo. La escasa señalización, la falta de personal de resguardo y la inexistencia de puntos de información para los visitantes no son fallas técnicas: son síntomas de una renuncia institucional a proteger lo que nos define.

Pero la responsabilidad no termina ahí. El Ministerio de Cultura, que debería ser la conciencia vigilante del país, se ha convertido en una oficina de trámites opacos, más preocupada en sostener convenios insólitos con asociaciones ufológicas que en evitar que las ruinas se llenen de heces.

Lo que ocurre en Pisaq y Tipón no es solo un atentado físico contra las piedras: es una erosión simbólica. Cada micción entre muros incas es una bofetada a nuestra identidad. Cada excremento, una prueba de que el Estado se desentiende de su misión civilizatoria. Porque eso es, al final, el patrimonio: un recordatorio de que venimos de algo más alto que nosotros mismos.

No basta con declarar la indignación. Urge que el Estado reaccione, que asigne presupuesto, que entienda –de una buena vez– que la defensa del patrimonio no es un lujo, sino una urgencia nacional. Que los caminos del turismo no pueden estar sembrados de basura, ni los templos ancestrales convertidos en urinarios.

Si no somos capaces de proteger ni siquiera las huellas de quienes nos precedieron, ¿cómo aspiramos a dejar alguna huella nosotros?

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Respuesta a Carta Notarial de Hotel Casa República

El gerente general del ‘Hotel Casa República’ envió una carta notarial requiriendo que se rectifiquen las supuestas expresiones falsas y difamatorias publicadas en una nota periodística del 17 de junio en nuestra web. Esta es la respuesta de Lima Gris.

Avatar photo

Published

on

Llegó a nuestra redacción una carta notarial fechada el 25 de junio de 2025, recibida con fecha 2 de julio del presente, enviada por el gerente general del Hotel Casa República, señor Juan José Mendoza Arredondo, en la que se nos requiere la rectificación de una nota periodística publicada el 17 de junio de 2025 en el portal digital de la revista Lima Gris, titulada: “Barranco y el ruido del Hotel Casa República”, bajo el argumento de que la misma contendría afirmaciones «falsas y difamatorias».

Al respecto, como medio de comunicación debidamente constituido y en ejercicio legítimo de la libertad de prensa, respetuosamente expresamos lo siguiente:

  1. Libertad de información y de expresión protegidas constitucionalmente

La publicación realizada por Lima Gris responde a la labor periodística de informar sobre hechos de interés público, en este caso, las quejas y preocupaciones de vecinos del distrito de Barranco respecto al impacto de ciertas actividades nocturnas en su entorno urbano y patrimonial. Esto se encuentra amparado por el artículo 2 inciso 4 de la Constitución Política del Perú, que reconoce el derecho fundamental a «buscar, recibir y difundir información de toda índole por cualquier medio de comunicación». Este derecho no solo ampara a los periodistas, sino también a la ciudadanía que tiene derecho a ser informada.

  • Veracidad y sustento de la información publicada

Contrario a lo afirmado en su carta notarial, la publicación en mención no contiene expresiones difamatorias ni afirmaciones falsas. La información difundida ha sido elaborada con base en fuentes verificables, incluyendo testimonios directos de residentes, material audiovisual y reportes ciudadanos disponibles en redes sociales y otras plataformas. En ningún momento se ha atribuido de manera maliciosa o con intención de dañar, la generación de «escándalos nocturnos» al hotel sin fundamento fáctico.

  • No existe animus difamandi

El contenido publicado se enmarca en un ejercicio legítimo de crítica y fiscalización periodística. Como lo ha sostenido reiteradamente el Tribunal Constitucional del Perú y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el debate público admite expresiones incluso severas cuando se trata de asuntos de interés común. La publicación no ha tenido como propósito afectar la imagen de su representada, sino evidenciar un problema urbano percibido por un sector de la comunidad.

  • Exigencia desproporcionada y amedrentamiento a la prensa

La amenaza de iniciar acciones penales y civiles en caso de no acceder a un pedido de «rectificación total en 24 horas» constituye una forma de censura indirecta y presión indebida sobre la libertad de prensa, prohibida por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Resulta preocupante que un actor privado pretenda condicionar la labor informativa mediante la judicialización de contenidos críticos.

  • Posibilidad de réplica o descargo

Como corresponde a un medio que respeta el pluralismo, reiteramos que el Hotel Casa República pudo ejercer su derecho a réplica en el mismo portal, en vista que pudimos comunicarnos telefónicamente con el gerente Juan José Mendoza Arredondo, y cuyas versiones fueron debidamente transcritas en la misma publicación en calidad de descargo.

Por lo tanto, no existe obligación legal de rectificar contenidos que han sido redactados de buena fe, con base en hechos y bajo un interés informativo legítimo. En consecuencia, rechazamos el requerimiento de rectificación exigido en su carta notarial.

Sin otro particular, reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo independiente, crítico y respetuoso del estado de derecho.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sujeto embiste su camioneta en conocido restaurante porque local lo había expulsado debido a que se encontraba presuntamente bajo los signos del alcohol [VIDEO]

Miguel Ángel Requejo Astochado ahora será denunciado por tentativa de homicidio.

Avatar photo

Published

on

Un demente al volante. La noche de ayer, comensales del restaurante ‘El Charrúa’, ubicado en el distrito de La Molina, previo el incidente, indicaron que Miguel Ángel Requejo (51 años), había discutido con los mozos del local, quienes procedieron a expulsarlo ya que el sujeto había ingerido bastante alcohol y estaba incomodando a los demás comensales.

Minutos después, el sujeto se sube en su moderna camioneta para conducir sin frenos hasta la fachada del local, colisionando sin importarle que adentro se encontraban personas consumiendo.

Producto del salvaje impacto resultaron heridas dos personas, además del daño material ocasionado por el irresponsable conductor.

Uno de los afectados mencionó que procederá a denunciar penalmente a Requena, calificando el hecho de tentativa de homicidio, tildando además de “enfermo mental” al ebrio chofer, quien no paraba de gritar en todo momento, relata el agraviado, que era un magnate y podía hacer cualquier cosa.

«Ya está detenido. Es un enfermo mental. Esto es un intento de homicidio. Nosotros estamos pidiendo la cuenta y pagando. En un principio estaba sentado y me levanté no sé cómo segundos antes de que el carro se empotre por eso que estaba a un costado e igual me hizo volar», detalló a Canal N.

fuente: latina.

En tanto, el restaurante ‘El Charrúa’, lamentó el incidente ocurrido anoche, manifestando que colaborará directamente con la Policía para suministrar las grabaciones dentro del local.

«Desde ‘El Charrúa’, reafirmamos nuestro firme compromiso con la seguridad y el bienestar de todos nuestros clientes y colaboradores. Como medida preventiva y con el objetivo de reforzar nuestros protocolos internos, hoy miércoles 3 de julio permaneceremos cerrados», indicaron.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending