Connect with us

Actualidad

EXCLUSIVO: PRIMER CAPÍTULO DE «OLIVETTI BLUES», LA PRIMERA NOVELA DE GABRIEL RIMACHI SIALER.

Avatar photo

Published

on

Exclusivo: primer capítulo de "Olivetti Blues", primera novela del escritor Gabriel Rimachi Sialer

Exclusivo: primer capítulo de «Olivetti Blues», primera novela del escritor Gabriel Rimachi Sialer

Olivetti Blues

 

1.

El aroma del sancochado se ha mezclado con la neblina que ingresa por las ventanas del comedor, dejando un olor a rancio. El mar ha dejado escapar su olor a pescado podrido, el frío se cristaliza en pequeñísimas gotas que se filtran levantando la pintura crema de las paredes, las mejillas se ponen pegajosas, hace dos años estuviste aquí, tenías veintitrés, te entrevistaron por un cuento que alguien editó, mira el dispensador de gaseosas, los platos están dispuestos en la mesa para que uno se vaya sirviendo, el vapor despierta el apetito, huele a apio, a limón, huele a vida, coloca una moneda en la máquina y una coca cola helada baja con ruido a vidrio helado, rompiendo el ritmo de la cumbia que despide un televisor grasiento que pende de un armazón de metal pero que nadie ve, hartos de ver y oír tanta televisión todo el día. Carranza levanta la mano, tiene la boca llena, agita sus deditos gordos que bailan de dos en dos sobre el teclado y lo llama, así que hoy cortan cabezas según el viejo, mira la silla, se sienta, si uno de nosotros sale nos vamos todos y a ver quién le levanta el diario mañana, no te preocupes, Rimatti, el sancochado está bueno, sonríe a media caña, piensa, ya qué importa, los resultados de oncología lo dicen todo, no tengo que pensar en eso, pero lo hace, no me preocupa que me boten de acá, la verdad estoy cansado, dice Rimatti, necesito más tiempo para terminar de cerrar las heridas, Martín, yo les agradezco todo pero mis ánimos no están como para ser un héroe, por mí, que me quemen en año nuevo.

–O sea que ahora nos vas a dar la espalda ¿Qué pasa contigo? No creas todo lo que dicen, eso es lo primero que te dije cuando llegaste, huevón, cortó un pedazo de carne, acá todo es pasajero, sigue masticando, como lo que escribimos: hoy se muere alguien y mañana se olvida porque alguien más se va a morir, exprime más limón en el caldo, o no has aprendido nada –muerde otro trozo de carne, juega con el tenedor como si fuera una varita mágica intentando hechizarlo, lo mira, sus ojos están tan cansados como los suyos, debería existir un día en que no hubiera ninguna noticia, ninguna muerte, nada de nada, piensa, Martín sonríe –come, loco, que enfermo que come no muere, y tú estás enfermo de soledad, cerramos edición y vamos donde la Clarita, a ver si se te quita la cojudez.

–La soledad es la bandera de la derrota, Martín…

–La bandera de la derrota… ¿quién dijo eso? Está buena la frase, anótala para el crucigrama. Carranza sonríe, deja escapar una risita breve, lo mira, recuerda el primer día que Rimatti apareció en la oficina; la noche anterior se había cortado el cabello largo y nadie lo reconoció con la nueva pinta de intelectual de cafetín, incluso trajo una camisa en la mochila para tomarse las fotos de las credenciales, deja de leer el horóscopo, le dice, lo escribe Sotomayor antes de salir a la última comisión, a veces hasta yo lo he hecho. Ríe, en las demás mesas los cubiertos danzan sobre los platos, los rostros se llenan de vida, dentro de la cocina la señora Mirtha corre de un lado a otro preparando más salsa criolla, la gente reclama que el ají se acabó, Mirtha grita a una de sus ayudantes para que reponga los envases vacíos, la chica se desespera, le faltan manos, tropieza y cae al suelo, hay risas, risitas, de pronto el viejo aparece en la puerta del comedor, entra a comprar una coca cola, su sombra se proyecta en la entrada desde antes que su figura aparezca, el ambiente se torna más denso, cruza el umbral y estudia las mesas de un vistazo, experiencia, que le dicen, muy raro: él jamás entraba en el comedor de prensa, todos lo observan una fracción de segundo, vuelven a sus platos, cabezas gachas, es el viejo, mierda, qué habrá pasado, conversan a media voz, no más risitas, el rumor del mediodía tiene una frase en común: hoy cortan cabezas.

–Es de Stendhal, no del horóscopo.

– ¡Uy, pero si habló el geniecillo dominical, qué honor! el viejo lo mira, se acerca a su mesa, toma una silla vacía, Martín estira la mano invitándolo a sentarse, mira a Rimatti como diciéndole estamos jodidos, como en la novela, piensa Rimatti, jodidos todos, qué importa, nada importa ya.

–¿Alguna novedad? Dice el viejo sin mirar a ninguno, su voz grave es como la alfaguara de una caverna, ¿cómo está ese sancochado?, se ve bueno.

–No está mal, dice Rimatti, aunque tú sabes mejor que nosotros, que hay sancochados y sancochados.

–Como el que acabas de armar, dice el viejo, lo mira por encima de sus anteojos de resina con antireflex, sus globos oculares sobresalen espantosamente, como si fueran flechas que lo señalan, esa mirada celeste ha visto tanta sangre que sorprende que continúen de ese color. La comida se le queda entonces a mitad de garganta, Rimatti siente que el mundo entero empieza a girar a menor velocidad, Martín lo mira, los segundos pasan ociosos, Cristina estaba hermosa la tarde en que él le pidió que fuera su novia, y aunque todos le habían dicho que mejor no, que se esperara, que no se amarre, entiende, Rimatti, uno no debe involucrarse seriamente con las coleguitas, jamás, además es jodido escribir en un diario y creer que habrá tiempo para el amor, esas eran mariconadas, los que ya estaban casados tenían una vida difícil, los horarios, las malas noches, las buenas noches, la primicia, las horas imposibles, se habían empatado siempre con alguna chica de la universidad o del instituto o de algún otro medio, quizá se conocieron durante las fiestas por el día del periodista en aquel galpón de la avenida Argentina, lleno de luces rojas y azules y verdes, de bulla en los parlantes y tickets para canjear cervezas y todos felices y contentos y nuevamente felices y el baile y los baños tan cerca y tan oscuros y las escaleras y las columnas y la mano recorriendo la espalda y la sonrisa ebria y los dedos hurgando donde no debían y tú siempre me has gustado y tú también y volverán las oscuras golondrinas y etcétera, y de pronto el casorio, la economía, llegar a fin de mes era cosa de magos, las habían visto negras al comienzo, las vieron grises después, pero nunca las vieron claras, este negocio es así, Rimatti, le había dicho Martín la noche previa a aquella tarde inolvidable, acá estamos porque nos gusta la noticia, el chisme, la huevadita, nos gusta estar en todas, conocer la información antes que nadie y manejarla, ese es el negocio, Rimatti, aunque el precio sea alto, la calle, la calle te llama, te abre sus puertas más secretas, te enamora, te seduce, te canta al oído, te ama, te deja extasiado, luego te devora, te agota, te seca, te mata de a pocos, hasta que formas parte de ella; pero eso no importó, Rimatti, porque fuiste a encontrarla en la puerta del Epicentro, y el olor a chicharrón no era el más romántico del mundo pero al menos olía mejor que San Marcos en los noventas, piensa, donde todo el mundo almorzaba pejerrey frito con arroz y lentejas negras por sólo un sol en esas covachas miserables que estaban al lado de la facultad de Letras, el bosquecito, le decían, el pejerrey lo sacaban de un caldo que costaba la mitad de esa moneda y lo mezclaban con fideos y culantro y limón, y todos eran comunistas o socialistas pero nunca realistas y comían esa mierda porque eran clasistas y combativos, pero ahora ya comías mejor, siempre tuviste gustos extraños para hablar de cosas tan importantes como esta, y ahora, sentado frente a ella, con un nerviosismo que lo sorprendió, le dijo que la quería, que estaba loco por ella, que le había escrito varios poemas en silencio, pensando en su sonrisa, en el brillo de sus ojos chinitos, sus pies chiquititos, cariño bonito, por dónde andarás, le tomó la mano, la miró a los ojos, ella sonrojada, sus mejillas calientes, la mesa de por medio, se estiró sobre ella para alcanzar sus labios, nos están mirando, le dijo nerviosa, y era cierto, tarado, cómo se te había ocurrido ir a ese lugar justo a eso y en hora punta y el beso no llegaba como al pasto el rocío, sonrió, tomaron un milk shake de fresa, rieron, ella no dijo nada. Salieron rumbo a un parque y a mitad de la avenida, hace mucho frío ¿no? dijo con la voz bajita, linda, casi susurrando, el primer novio a pesar de ser periodista, sus castaños cabellos lacios buscaban en silencio apretarse contra su hombro aquella noche después del cierre, y la abrazó, y luego, un mundo más adelante, el beso cálido, la caricia esperada, la sonrisa cómplice, la piel tibia, el abrazo intenso, el te quiero que se volcó desde adentro, hasta encontrar su boca, la de ella, tan tierna, tan tibia, y de pronto la imagen de aquel día maldito, esa mañana más fría que nunca, voces, gritos, el hielo en la columna vertebral penetrando como grapas, las sirenas de la policía, la cuerda tensa sosteniendo su pequeño cuerpo, sus cabellos lacios cubriendo un rostro ahora amoratado por la hemorragia, sus pies meciéndose en el aire, la carta en el piso, la policía preguntándole si era su novia, su esposa, y él balbuceando, se atoraba con las palabras mezcladas en llanto, Rimatti, responda, lo llevaremos a la comisaría, tome este calmante, ella, su imagen, la fría piel que alcanzó a tocar le provocó arcadas, la comida quiso regresar de su garganta, su pulso se aceleró, la había encontrado aún tibia y poco a poco se fue enfriando para siempre, entre sus brazos, como se enfrió entonces su corazón.

–¿Tres refrescos, verdad? Dijo la chica colocando los vasos sobre la mesa. Buenas tardes, señor.

–Buenas tardes, dijo el viejo sin mirarla, cogió un palillo y empezó a limpiar sus dientes, el sancochado de mierda que has armado está trayendo cola, Rimatti, este periódico no es una maldita chacra donde puedes hacer lo que te da la gana, hay formas, procedimientos, no puedes actuar sin consultar, eres un empleado más, ¿qué mierda pasó por tu cabeza? empezó a alterarse un poco, te dijimos bien claro que contabas con nosotros para presionar hasta el fondo, pero esto son cosas mayores, han llamado de la Embajada a pedir explicaciones, tengo a… se bebió la coca cola de un soplo, eructó tapándose la boca y frotándose el pecho…tengo a dos congresistas de mierda jodiendo por teléfono mañana tarde y noche; se hizo un silencio, las demás mesas comían mudas, todos querían saber qué estaba pasando, sólo la música que salía del televisor y las tetas de las Diablitas de la Cumbia agitándose en disfuerzos se esforzaban en animar el almuerzo, el viejo miró a todos lados, hizo un gesto de desdén, redactorzuelos, jamás serían periodistas de verdad, preocupados en la plata y joder por los aumentos, no era vocación, era lo único que se les había ocurrido por culpa del hambre y el APRA, se puso de pie mirando a Martín, nos vemos todos en una hora en mi oficina, y obviamente eso también incluye al dueño de esta chacra ¿no, mesié Rimatti? dijo cachoso, y salió.

-De verdad está bueno este sancochado, dijo Martín, pero le falta ají, pásame ese platito. Rimatti le alcanzó el plato con las rodajitas despepitadas de rocoto.

-Parece que hoy es un buen día para el pez banana, dijo Rimatti, suspiró, estoy rejodido, Martín, realmente rejodido. Déjate de mariconadas, huevón, ya te dije: si tú te vas nos vamos todos, el viejo sabe esa vaina, tiene que entender, además es tu padrino de matrimonio, que no joda, pero la cagaste pues, en algo tiene razón: debiste consultar. Ahora come tranquilo, pero come algo y no pienses más, hace mal pensar, ¡miramiramira!, dijo señalando el televisor: Las Diablitas de la Cumbia saltaban agitando los enormes pechos durante los coros: qué ricas tetas, esta noche de todas maneras caemos donde la Clarita. Y ya deja de pensar en mariconadas como esa del pez ba–na–na, o ahora tienes un acuario en el culo, para empezar se dice plátano, o también comes “emparedados” y no sánguches… huevón, come nomás, que enfermo que come no muere. Rimatti sonrió, quiso contarle del pez banana, lo había leído en la universidad una noche en que tomaron la facultad de Ciencias Sociales a punta de palos y gritos para reclamar por el alza de las pensiones anuales en San Marcos, de cero a un nuevo sol, vaya alza, mala jugada, expulsaron a dos alumnos y la policía entró para llevarse al resto, se salvó porque su afición al alcohol lo había llevado a leer en uno los salones del fondo con una botella de ron, cuando despertó el sol ya había salido y los alumnos entraban a escuchar una clase, sonrió al recordar esto. Se encogió de hombros otra vez, no era su mejor día, estaba con el ánimo por los suelos, miró la ventana y el cielo seguía gris, yo era como Superman, en serio, mira, te voy a contar un secreto, preciosa, tú me vez feliz porque el sol sale, ella reía cada vez que él le contaba algún secreto de esos, tú eres mi kriptonita pero el sol me llena de vida, de verdad, ¿acaso no te das cuenta que cuando hay sol todo el mundo anda más feliz? Cristina controlaba la carcajada. Yo, por ejemplo, puedo hacer mil cosas cuando sale el sol, me gusta el calor, pero cuando hace frío me apago, me recuerda a los domingos por la tarde cuando estaba en el colegio y tenía que esperar irremediablemente a que el lunes llegara para volver a subir al mismo bus que llevaba a decenas de personas apretadas como en una lata, colgando de la baranda; una vez me caí en la pista y me pelé las rodillas y las palmas de las manos, llegando a casa mi madre me pegó por haber roto el pantalón, cogió el cable de la grabadora, lo recuerdo clarito, tuvo que ponerles un parche de cuero a mis rodillas, los domingos son los peores días de la semana ¿Aunque salga el sol? preguntó ella sonriendo, él le acarició el cabello: aunque salga el sol, preciosa, aunque salga el sol…

Martín pidió el cuaderno para firmar el consumo, Rimatti hizo lo mismo, salieron del comedor y subieron las escaleras en silencio, el sonido de las teclas en la sala de redacción volvía a la vida como la resaca del mar, pensó: todo empieza otra vez, ni hablar, la vida es circular y eso lo sabe el sol mejor que nadie. Uno de los mensajeros llegó corriendo con las novedades de la tarde, estaba agitado, esta vez por andar corriendo, Rimatti sonrió, lo había visto igual de agitado la noche en que tuvieron que hospitalizarlo por jalar tanta cocaína en el baño, tuvieron que subirle los pantalones y esconder las fotos de su mujer desnuda enseñando todo y más.

–Tranquilo, muchachón, ya deja esa vaina que un día de estos te agarra un infarto y ahí te quedas –todos rieron –a ver qué novedades traes para este día de mierda.

–¿Mala mañana, Rimatti?

–Hasta las huevas… a ver… mmm… si me dieran un sol por cada colerón…

Ramiro había traído cinco sobres dirigidos a Policiales

–Este Stendhal… preguntó Martín ¿en qué canal tiene su programa?

–…en el 69. Respondió Rimatti, sonriendo.

–Ahhh…  ya, nos vemos luego.

–OK.

El reloj marcaba las tres de la tarde cuando Italo regresó con la novedad: en cinco minutos en la oficina del viejo, anda de buen humor, algo debe haber pasado, pero igual, por si acaso lávense el poto. Martín miró a Rimatti, tú primero, le dijo, para que se canse, ya a nosotros nos jalará las orejas, y rió.

¿Por qué La Crónica?, no me has contado, dijo ella sentándose en la cama, sus pies chiquititos, por dónde andarán, porque es el comienzo de una novela que me gusta mucho, es una forma de empezar, hay miles, pero es un truco viejo, luego lo cambio, ¿entiendes, chinita?, hizo un puchero, mmm… no sé, creo que deberías ser más original, digo, ¿no?, puede ser, mi amor, puede ser… Tremendo trabajo de arqueología social no importa, piensa, se recuesta en el respaldar de la silla, estira los brazos, un bostezo engulle parte de la oficina, da igual, siempre da igual: las mismas calles, los mismos ruidos, la misma gente, el monitor que se enciende y apaga intermitentemente cada dos minutos, el teclado con la letra a que se pega constaaaaantemente, nada es como parece, Rimatti, todo es un espejismo de nuestras frustraciones, se sorprende pesimista, debe ser la hora del almuerzo, vaya filosofía, sonríe, debe ser el hambre. Lee lo escrito con desgano, mira el estante, los archivos siguen amontonados, ubica la cajetilla de Lucky sobre unas revistas, toma uno, lo enciende.

–Tenemos reunión a las cinco con el viejo –interrumpe Italo en el umbral de la puerta, el ruido de las teclas de la sala de redacción se filtra como una marcha de ratas furiosas tras la sangre, Italo sonríe, cigarrillo en los labios, el pelo ondulado, bolsas en los ojos, ha engordado mucho desde la primera vez que lo vio, –y no quiere excusas, dice que ahora cortan cabezas; cambia su expresión de pronto; está destrozado por lo de Cristina pero hay muchas cosas en juego, qué mierda de situación, Rimatti, ya vemos cómo solucionamos esto, pero es grave, –hace una pausa, luego murmura –esto jamás debió haber pasado… los dueños no querían que esto se vinculara al diario… lo siento, tío, pero esta vez estamos de mierda hasta el cuello.

Rimatti lo mira, sonríe a medias, el cigarrillo se desliza de izquierda a derecha, se encoge de hombros, qué importa, el luto va por dentro como el extremo de una capa de lava, se lleva todo a su paso, calcina el bosque interior, todo, hasta que se va enfriando, endureciendo, aligerando, con los días, con las noches, mi amor, todo va a pasar, cariño, todo pasa, Rimatti, le dicen por las noches en el teléfono, aunque ella no esté más. Ítalo hace un gesto con las manos y regresa a su oficina, Locales está que arde desde hace dos días… y ahora esto.

Rimatti sale de la oficina, la sala de redacción continúa imparable, las pantallas de televisión anuncian nuevos recortes; el comedor está en el primer piso, es gratis, cortesía del dueño, dice en el contrato, Rimatti pasa por la oficina de Carranza, su casaca de cuero está en la silla, su monitor no parpadea, es pantalla plana, los espectáculos venden más que política o policiales, Carranza debe estar en el comedor, baja las escaleras, dos cuadros gigantes cuelgan de la pared, las dos portadas más vendidas en la historia del diario, piensa, por qué La Crónica, por qué ese libro, por qué empezar así, cariño, puedes aprovechar el tiempo en la redacción para avanzar con tu novela, acá es un poco difícil, tu sabes, le dice ella, llegas tan cansado cuando llegas si es que llegas, juguetea con la hebilla de su correa, mejor allá, mi amor, recuerda, el luto, la lava, el bosque interior, piensa: todo.

.

Comentarios

Gabriel Rimachi Sialer. Escritor y periodista. Autor de los libros de cuento "Canto en el infierno", "El color del camaleón", "El cazador de dinosaurios", "Historias extraordinarias", "La increíble historia del capitán Ostra" y de la novela "La casa de los vientos". Responsable de antologías de narrativa fantástica, cuentos suyos han sido incluidos en importantes antologías. Dirige el podcast "Libros que arden" en Spotify y el Círculo de Lectores Perú www.circulodelectores.pe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending