Connect with us

Política

El Datazo: ¿La Junta Nacional de Justicia ratificará a los Magistrados César San Martín, Elvia Barrios y Jorge Luis Salas Arenas?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

¿LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA RATIFICARÁ A LOS MAGISTRADOS CÉSAR SAN MARTÍN, ELVIA BARRIOS Y JORGE LUIS SALAS ARENAS?

Nuestras siempre bien informadas fuentes del Poder Judicial nos comentan que, en los próximos meses, la Junta Nacional de Justicia abordará el proceso de ratificación de tres importantes magistrados supremos titulares. Se trata de los jueces César Eugenio San Martín Castro, Elvia Barrios Alvarado y Jorge Luis Salas Arenas.

Si bien tanto el magistrado San Martín como la presidente del Poder Judicial, Elvia Barrios, enfrentaron procesos de investigación por parte de la JNJ en los meses recientes, es evidente que ambos magistrados son distinguidas figuras de la judicatura, y confiamos que lograrán la ratificación en sus respectivos cargos.

Sin embargo, el caso que mayor cuestionamiento habría generado entre las diversas bancadas del Congreso y los más extensos círculos de la comunidad política nacional, sería el proceso de ratificación del magistrado Jorge Luis Salas Arenas, actual presidente del Jurado Nacional de Elecciones, quien tuvo una muy cuestionada participación al frente del JNE durante las Elecciones Generales de este año. es más, diversos sectores políticos del congreso nos recuerdan que se ha creado una comisión especial encargada de investigar en detalle las supuestas irregularidades que habría tenido el proceso electoral del 2021, y en el cual resaltan las observaciones formuladas a la labor del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas. EL TEMA SE TORNA MÁS COMPLICADO AÚN, SI TENEMOS EN CUENTA QUE SALAS ARENAS TENDRÍA QUE PRESIDIR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL ELECTORAL EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL PRÓXIMO AÑO. LA DEMOCRACIA REQUIERE ÓRGANOS ELECTORALES CON UN PRESTIGIO E IMPARCIALIDAD SÓLIDOS E INCUESTIONABLES.

LOS CUESTIONAMIENTOS A LA LABOR DE SALAS ARENAS AL FRENTE DEL JNE

Entre los cuestionamientos a la labor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, durante las Elecciones Generales 2021, figurarían las siguientes: a) El no haber negado en ningún momento su filiación y militancia política como miembro del Partido Comunista Patria Roja durante su juventud; b) El aparente conflicto de intereses que habría tenido para pronunciarse en los casos en los que el Pleno del JNE vio asuntos que involucraban al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo —quien, como denunció la prensa oportunamente, sería amigo de la familia del titular del JNE—; c) El cuestionado cambio del sentido del fallo de varias resoluciones (antes de que estas fueran publicadas en el portal institucional del JNE) en la primera vuelta del proceso electoral del 2021, con la supuesta finalidad de que no generaran precedentes vinculantes que fuesen en contra de una resolución posterior que, por temas similares a los de las resoluciones modificadas, favoreció al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo; d) La aparente falta de diligencia a fin de lograr que el Colegio de Abogados de Lima eligiera oportunamente a su representante ante el Pleno del JNE, a fin de completar el número legal de miembros —recordemos que este hecho dio lugar a que Salas Arenas votara doble en más de un caso, pues como presidente del JNE ejercía su derecho de voto dirimente en caso de empate—; y e) El haber habilitado, mediante una resolución del Pleno del JNE, por breves horas, la ventanilla de Trámite Documentario del JNE, posibilitando que en ese lapso se hubiese podido presentar impugnaciones a actas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, pero luego dar marcha atrás y anular de manera cuestionable su primera decisión, generando críticas, incertidumbres y dudas en la comunidad política nacional con respecto a la transparencia, objetividad e imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones… COMO SE VE, REITERADOS YERROS, MARCHAS Y CONTRA MARCHAS, CUESTIONAMIENTOS NO NEGADOS A APARENTES VÍNCULOS POLÍTICOS O FAMILIARES, ENTRE OTRAS MUCHAS OBSERVACIONES, DEBILITARON POR PRIMERA VEZ EN DÉCADAS EL SÓLIDO PRESTIGIO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DURANTE LA GESTIÓN DEL MAGISTRADO SALAS ARENAS, CUYA LABOR EN LA JUDICATURA (INCLUIDA LA ELECTORAL) DEBERÁ SER EVALUADA ESTE AÑO POR LA JNJ, ORGANISMO DEL QUE EL PAÍS ESPERA UNA LABOR EJEMPLAR EN FAVOR DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.

EL NUEVO GABINETE

Desde la semana pasada se venía hablando en los círculos palaciegos de un aparente «silencio telefónico» entre los celulares de Pedro Castillo y Guido Bellido. El premier —como un adolescente rebelde— habría pretendido ignorar la autoridad Presidencial haciendo lo que le nacía del fundillo del pantalón. Es más, las últimas declaraciones de Bellido parecían ser un velado mensaje que enviaba al presidente pretendiendo imponer en la agenda del Ejecutivo nuevamente el tema de la Asamblea Constituyente, mientras denunciaba —una vez más— una supuesta persecución política contra los dirigentes de Perú Libre por el tema de los «Dinámicos del Centro» —pese a que existen pruebas fehacientes de malos manejos en el Gore de Junín—. Tanto fue el cántaro al agua, que Castillo terminó por pedirle su renuncia al cargo. Aparentemente, el agradecimiento público que se le dio por los servicios prestados fue mero formulismo, pues todo parece indicar que la relación del ex premier con Castillo habría terminado de la peor forma… ESPERAMOS QUE EL NUEVO GABINETE SEA UN RETORNO AL DIÁLOGO CIVILIZADO CON EL CONGRESO Y LA PRENSA, PUES LA GESTIÓN DE BELLIDO FUE CASI UN TRATO CON LÁTIGO Y A LAS PATADAS, Y YA QUEDÓ CLARO QUE ASÍ NO JUEGA PERÚ.

LAS DECLARACIONES DE GUIDO BELLIDO TRAS SU SALIDA

Se presentó ante la prensa desencajado y cariacontecido. Su voz había dejado de ser altanera y la sonrisa sardónica se había esfumado de sus labios. Se diría que asistía a su propio funeral. Trató de justificarse hablando de su trabajo con las autoridades de las zonas alejadas del país. Por ahí agregó que su salida obedecía a oscuros designios, pues dijo que «existen poderes fáticos que aun gobiernan en el país». Poco y algo más fue lo que se vio en la lúgubre conferencia de prensa en la que se mostraron los despojos políticos del ex premier para conocimiento público. Alguien por ahí dijo que sólo faltaba que pasaran tacitas de café, cigarrillos y hojas de coca entre los asistentes… ES EVIDENTE QUE EL EX PREMIER NO LAS TIENE TODAS CONSIGO. TRAS SU SALIDA DEL EJECUTIVO, SE LE VIENE EL PROCESO DISCIPLINARIO ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL CONGRESO POR LA ACUSACIÓN DE LA PARLAMENTARIA PATRICIA CHIRINOS. PARECE QUE NO PARARÁN HASTA CREMARLO Y DEJARLO HECHO CENIZAS, MISMO ABIMAEL.

CONOCIENDO A GUIDO BELLIDO Y SUS EXABRUPTOS COMO PREMIER

Guido Bellido se formó en las canteras de la universidad nacional San Antonio Abad del Cuzco, donde, según los expertos, “hay una matriz ideológica de izquierda muy fuerte”. Según el politólogo Carlos Meléndez “(…) Son antilimeños, anticentralistas, anti legado hispánico, están articulados bajo el marxismo y el leninismo (…). Bellido es un exponente más del radicalismo conservador de las regiones andinas del Perú (…)”. Las declaraciones del ex premier se entenderían como expresión de esa formación ideológica radical, aunque también reflejarían tanto el clima político impera en el sur del país, como las demandas que, elección tras elección, se formulan desde esa región de la Patria. Ciertamente, hay una fuerte corriente de la extrema izquierda en esas zonas, que se ceba en las protestas reivindicativas contra el centralismo que se ejerce desde la capital. Ojalá y sirva todo esto para entender y atender ese problema… CON TODO, CONVIENE RECORDAR QUE, DURANTE 69 DÍAS, EL PAÍS ESTUVO EXPUESTO A LOS EXABRUPTOS DEL EX PREMIER, CONSECUENCIA DE UNA PÉSIMA DECISIÓN DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO. ESPEREMOS QUE, POR EL BIEN DEL PAÍS, ERRORES DE ESE TIPO NO SE VUELVAN A COMETER.

LOS 11 FIELES A VLADIMIR CERRÓN EN EL CONGRESO

Contando a Guido Bellido, once son los fieles que mantiene Vladimir Cerrón en el Congreso, y que ayer se manifestaron tras la forzada renuncia del Premier. Nos comentan que, dos horas antes de que se produjera la conferencia de prensa del saliente premier, se pudo apreciar cómo, diez congresistas, con lo brazos entrelazados unos de otros —imitando las marchas del ejército de la desaparecida Unión Soviética— y haciendo una sola fila a lo ancho de la calle, caminaron por el jirón Áncash, liderados por Waldemar Cerrón, rumbo a Palacio de Gobierno. Al llegar a la puerta que da a la antigua Estación de Desamparados, pretendieron ingresar, al tiempo que coreaban consignas partidarias a voz en cuello, pero su ingreso no fue autorizado. Ante la inutilidad de sus gestiones, Waldemar Cerrón improvisó una rueda de prensa frente al Bar Cordano, desgañitándose con frases insufladas de aparente indignación e impotencia. Los que acompañaron a Waldemar Cerrón en aquella fallida marcha de protesta fueron los congresistas Guillermo Bermejo, Jaime Quito, Alex Flores, Abel Reyes, Silvana Robles, Margot Palacios, María Agüero y Kelly PortalatinoJUNTO A GUIDO BELLIDO Y EDGAR TELLO (QUIEN NO ESTUVO PRESENTE EN LA MARCHA POR RAZONES QUE DESCONOCEMOS) ESOS SERÍAN LOS ONCE INTEGRANTES DEL ALA DURA DEL CERRONISMO EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE. TODO HACE SUPONER QUE ESOS ONCE PARLAMENTARIOS DEL OFICIALISMO NO LE DARÍAN EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE LA NUEVA PREMIER MIRTHA VÁSQUEZ.

WALDEMAR CERRÓN Y EDGAR TELLO SALIERON OFUSCADOS DE LA NUEVA JURAMENTACION MINISTERIAL

La prensa logró captar la salida de los congresistas de Perú Libre Waldemar Cerrón y Edgar Tello luego de que el presidente Castillo juramentara al nuevo gabinete. Abordados por los periodistas, Waldemar Cerrón enfatizó que este gabinete no los representa, en tanto que Tello anunció que no le darían el voto de confianza al nuevo gabinete ministerial. Ambas declaraciones sorprendieron a propios y extraños, aunque también confirmarían la existencia de fuertes diferencias en el partido de gobierno, que incluso amenazarían con agrietar a la polarizada bancada de Perú Libre. A todo esto, ya nadie recuerda que Betsy Chávez estuvo propuesta en un primer momento para ser la vocera de la bancada y fue sacada tras declarar “(…) Que las declaraciones de Vladimir Cerrón, era personales (…)”, lo que no habría sido del agrado del líder huancaíno, motivándolo a imponer a su hermano como portavoz, en reemplazo de la congresista tacneña, apartándola, de este modo, de la vocería de los lapicitos… TAL PARECE QUE EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS HABRÁ NOVEDADES EN LOS FUEROS CONGRESALES. DEFINITIVAMENTE, UNO NO SE ABURRE CON LA POLÍTICA PERUCHA.

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS EN PERÚ LIBRE CON RESPECTO AL APOYO QUE LE DARÍAN AL NUEVO GABINETE

Según declaraciones del congresista Pasión Dávila, de Perú Libre, él estaría dispuesto a dar su voto de confianza al nuevo gabinete que es presidido por la premier Mirtha Vásquez. Otro de los llamados “duros” de la bancada de los lápices, Guillermo Bermejo Rojas, también declaró que, si bien es cierto no se les avisó del cambio en el Premierato, él sigue manteniéndose fiel a la línea del gobierno de Perú Libre, por lo que también le daría su voto de confianza al gabinete recién juramentado… AYER JUEVES, LA BANCADA DE PERÚ LIBRE ESTUVO REUNIDA MAS DE DOS HORAS, DISCUTIENDO AL INTERIOR LA POSICIÓN QUE ASUMIRÍAN COMO COLECTIVO CON RESPECTO A LA DECISION DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO.

CONGRESISTA ALEX PAREDES: “BETSY CHÁVEZ NO AVISÓ A LA BANCADA SU DESIGNACIÓN COMO MINISTRA DE TRABAJO”

Muy contrariado, el congresista Alex Paredes declaró que estaría evaluando si respaldará o no al gabinete de Mirtha Vásquez. Parecía como si al congresista arequipeño le hubiese dado “la nevada”, pues enfatizó, extrañado, “que nadie había consultado los cambios con ellos ni habían pedido su opinión”, agregando luego “que en el caso de la congresista Betsy Chávez, ella por ejemplo no le comunicó a nadie de su bancada que el presidente la había convocado para ser ministra de Estado”. Ese gesto habría molestado a muchos congresistas de Perú Libre… POR LO VISTO, LOS LAPICITOS NO SON UNA BANCADA NI MUY SOLIDA NI MUY COMUNICATIVA. COSAS DE LOS PERULIBRISTAS. COMPLOTAN HASTA CONTRA ELLOS MISMOS.

BANCADA DE PERU LIBRE TENDRÁ REUNIÓN CON EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

En declaraciones a una radio local, el congresista Edgar Tello señaló que se reunirían con el presidente Pedro Castillo para que evalué mejor las decisiones que ha tomado con respecto al nombramiento del nuevo gabinete. Tello advirtió públicamente que, si el presidente no respondía a esta solicitud, la bancada podría pasar a ser oposición del Gobierno. “(…) Esperamos que no se llegue a ese extremo y no se repita la historia como con el señor Vizcarra, que terminó sin bancada (…)”, soltó, como quien no quiere la cosa… LO QUE NO DECLARÓ EDGAR TELLO ES QUE PARTE DE SU BANCADA NO ESTÁ CONTENTA CON LA VOCERIA DE VALDEMAR CERRÓN Y QUE AL INTERIOR YA HAY MUCHOS QUE QUIEREN APARTARSE, PERO DE LOS COMPLOTADORES.

NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN PERTENECE A FENATEP

Según fuentes del Sutep, el nuevo ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez es un conocido dirigente del gremio que pertenecería al Fenatep, y que está en contra de la Ley de carrera pública magisterial. Según el diario Perú 21, el sorpresivo cambio del exministro de Educación Juan Cadillo habría respondido a presiones por parte de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, y que, según trascendidos, esto sería la segunda parte del plan para tomar la Derrama Magisterial, que muchos ven como un botín que desean controlar… POR LO QUE SABEMOS, ESTE CAMBIO HABRÍA CAUSADO HONDA PREOCUPACIÓN ENTRE LOS DIRIGENTES DEL SUTEP Y DE LA DERRAMA. PARECE QUE LA ANTORCHA DE PATRIA ROJA SE APAGA LENTAMENTE.

MINISTRO DEL INTERIOR EN EL OJO DE LA TORMENTA

Algunas alertas se han encendido en los fueros políticos tras el nombramiento del nuevo ministro del Interior, el abogado Luis Roberto Barranzuela Vite, quien hasta hace poco perteneció al estudio de abogados de Noblecilla Olaechea, Barranzuela & León, que defendió a Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Guillermo Bermejo. Barranzuela Vite fue el encargado de la defensa de Vladimir Cerrón en el tema de lavado de activos. Además, se sabe que el ex Oficial Superior en la Policía de Investigaciones del Perú y Policía Nacional (1984 –2011) se opone a la erradicación de la hoja de coca, y en eso es asesor del hoy congresista Guillermo Bermejo. Para muchos analistas políticos, es el nuevo Iber Maraví del Ejecutivo y su designación traerá serios problemas en los próximos meses, toda vez que, de darse una orden de captura contra algunos de sus ex defendidos, su imparcialidad podría ponerse en duda ante una eventual inacción o incapacidad de la Policía para cumplir con las resoluciones judiciales… TODO PUEDE PASAR CON ESTE NUEVO GABINETE, DIJERON ALGUNOS.

VLADIMIR CERRÓN HABRIA PEDIDO LA CABEZA DEL MINISTRO DEL INTERIOR JUAN CARRASCO

Según nuestras fuentes palaciegas, en la mañana del miércoles se produjo una llamada que calentó el clima al interior del disuelto gabinete. La llamada era de Vladimir Cerrón, reclamándole al presidente Pedro Castillo por la renuncia que le había pedido a Guido Bellido —ya quedó claro que el ex premier no presentó su renuncia motu propio, sino que lo renunciaron—. Se sabe que entre las cosas que le dijo el líder huancaíno al presidente Castillo estarían el que “habría cedido a las presiones de la derecha y de los caviares”, “que si seguía en esa línea no tendría el apoyo de la bancada” y “que uno de sus ministros habría hecho declaraciones en contra de Cerrón, prestándose a la persecución política en su contra, y que ese ministro era Juan Carrasco”, por lo que el presidente decidió cambiar al ex fiscal de su cargo… ¿SERÁ VERDAD LA INFORMACIÓN QUE NOS HAN DADO? VEREMOS QUE PASA EN LAS PROXIMAS SEMANAS.

¿LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA ES FUJIMORISTA?

Gisela Ortiz Perea fue conocida porque en julio de 1992 fue la portavoz de los estudiantes universitarios de La Cantuta que fueron muertos por un grupo paramilitar. Como se recuerda, este es uno de los casos por los cuales el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a veinticinco años de prisión. Desde ese momento, Ortiz se convirtió en la denunciante número uno de las violaciones de los Derechos Humanos del gobierno de Alberto Fujimori y la cúpula Montesinista que se mantenía en el gobierno. Sin embargo, se sabe que no hace mucho trabajó como Auxiliar en la Comisión de Presupuesto del Congreso —comisión presidida en ese momento por Héctor Becerril, de Fuerza Popular—. También llamó la atención su candidatura al Congreso el 2001, por el partido Todos por la Victoria, liderado por Ricardo Flores, quien —según se descubrió después— fue uno de los operadores de Vladimiro MontesinosHASTA EL MOMENTO NADIE DE FUERZA POPULAR LA HA CUESTIONADO EN LAS REDES. ¿ESTARÁ CONTENTA KEIKO FUJIMORI CON SU DESIGNACIÓN?

PUENTE DE AREQUIPA-LA JOYA COSTARÁ 110 MILLONES DE SOLES

Luego de serias observaciones encontradas a la obra del Puente Arequipa-La Joya, la misma que forma parte de la vía que unirá Arequipa y el distrito de La Joya, como parte de la carretera interoceánica que vincula al puerto de Matarani con Puno, Cusco, Madre de Dios; Brasil y Bolivia —se dice, por ejemplo, que se habría fraccionado el proceso de licitación, separando la construcción de la carretera Arequipa-La Joya de la construcción del puente que forma parte de la vía, lo cual supuso hacer dos procesos de licitación por separado, generando serios problemas y ajustes posteriores a los planos, tanto del puente como del trazado de la vía, entre otras perlas que adornan a esa supuesta “joya” vial—, finalmente se anunció la transferencia de 110 millones de soles por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (a través de Provías Descentralizado). Sin embargo, nuestras fuentes se preguntan si es verdad que los soportes de dicho puente se estarían construyendo en Italia y si dichas partes no se hubiesen podido encargar a los talleres de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú), permitiendo disminuir costos y fortalecer al área industrial de la Marina del Perú. ¿NO MAS POBRES EN UN PAÍS RICO? ¿QUÉ HACEN LOS CONGRESISTAS POR AREQUIPA MIENTRAS TANTO? ¿Y LA CONTRALORÍA? ¿HABRÁ REALIZADO SU TRABAJO DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL? AH, VERDAD, NOS COMENTAN QUE ESTARÍAN OCUPADOS HACIENDO GESTIONES PARA LOGRAR QUE SE APRUEBE UN PROYECTO DE LEY QUE LES DUPLICARÍA SU YA FABULOSO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CON EL CUENTO DE FINANCIAR SU FALLIDA PROPUESTA DEL CONTROL CONCURRENTE.

LAS PROPIEDADES DE LA CONGRESISTA MARIA (“CHIHUÁN”) AGÜERO

Como se recuerda, la parlamentaria arequipeña María Agüero, integrante de la bancada de Perú Libre, expresó públicamente su pesar, y hasta aflicción, hace tres semanas en Arequipa, debido a que su sueldo como congresista le resultaba “chicote” y no le alcanzaba para poder cubrir todos sus frugales gastos. En efecto, además de los 15,600 soles por concepto de gastos de instalación (similar cantidad recibirán al final de su gestión por concepto de “desinstalación”), nos comentan que los congresistas recibirían una remuneración mensual de 15,600 soles (además de 7,617 por concepto de “función congresal”, 1,500 soles por concepto de refrigerio mensual, 12 pasajes aéreos anuales a cualquier destino del país, viáticos, 1 sueldo como gratificación por Fiestas Patrias, 1 sueldo por Navidad, 1 sueldo por escolaridad, 1 sueldo por vacaciones y 1 sueldo anual como CTS, además de algunos bonos que por ahí llegan de tiempo en tiempo, aunque no se publiciten adecuadamente). Como vemos, una suma irrisoria que no alcanza para nada y que pone al borde de la indigencia a los 130 padres de la Patria que alberga el Congreso. Pero el caso de la congresista María Agüero es realmente extrema y demanda de la colaboración solidaria de todos los ciudadanos arequipeños que la llevaron al parlamento con su voto.

Resulta que María Agüero —quien vivió desde joven y por mucho tiempo en los EE.UU.— tendría dos propiedades de 623 y 83 m2 en Los Ángeles. Según informó el portal “SudacaPerú”, dichos “(…) inmuebles fueron adquiridos hace dos décadas y hoy valen más de dos millones de dólares” … CON ESTA INFORMACIÓN ANTE NUESTRAS NARICES, ESTAMOS TENTADOS A PENSAR QUE, CUANDO EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO DIJO “NO MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO” EN REALIDAD SE ESTABA REFIRIENDO A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, PAÍS EN DONDE LA CONGRESISTA AGÜERO TRABAJÓ ARDUAMENTE Y SE FORJÓ UN FUTURO ESTABLE Y SEGURO, AL AMPARO DEL CAPITALISMO DEL “TÍO SAM”. MODELO ECONÓMICO A SEGUIR, ¿VERDAD?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Fiscalía archivó investigación contra ‘Medifarma’ y otros 14 laboratorios por colusión, asegura César Vásquez

El ministro de Salud dio una revelación explosiva y aseguró que Medifarma junto a 14 laboratorios, forman parte de una red criminal que él las denomina: ‘La Red de las Medicinas’. “Es un modus operandi criminal. Esas empresas, han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo. Están matando a los peruanos”, advirtió.

Avatar photo

Published

on

Este martes 1 de abril, durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, dio una revelación que involucra a un grupo de emporios farmacéuticos comerciales que ostentarían su poder y contó que le informaron extraoficialmente que el Ministerio Público ha archivado la investigación por el delito de colusión que estaba siguiendo contra el laboratorio Medifarma y otras compañías de fármacos.

“Nosotros hemos denunciado el 24 de julio del año pasado y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación, que junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal que yo les llamé ‘La Red de las Medicinas’ y que no me hicieron caso y que estaban detrás de una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente era incómodo para ellos”, advirtió el titular del Minsa.

Congreso citó a ministro de Salud y a directivos de Digemid, Medifarma y Sanna por suero mortal.

Indecopi investiga a Medifarma por concertación de precios

“Indecopi inició las investigaciones. Hoy con mucha frustración, extraoficialmente me he informado que la Fiscalía ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y hemos denunciado formalmente, no públicamente, que esta empresa junto a 14 más concentraban precios. Buscaban que en las licitaciones que hacían, se paguen precios mayores a los del mercado”, añadió.

De acuerdo a lo informado por el ministro César Vásquez, con dicho modus operandi malvado, los laboratorios habrían logrado retrasar las compras del Estado. Asimismo, aseguró que luego de una presunta campaña mediática sobre un “aparente desabastecimiento brutal”, tuvo que realizar compras directas a través de los hospitales, las cuales pueden llegar a costar “tres, cuatro, hasta cinco veces más”.

“(Es) un modus operandi malvado, criminal que yo denuncié penalmente y que pocos me acompañaron en esa lucha. Esas empresas, porque pertenecen a grupos económicos que han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo, hoy ven las consecuencias. Están matando a los peruanos. Están presionando, mandándome mensajes y haciendo lo necesario, seguramente, para que a mí me saquen del cargo, porque hay intereses mayores”, concluyó.

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo.

Indecopi inició proceso sancionador por colusión

El 16 de julio del 2024, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC) inició un procedimiento administrativo sancionador (PAS) de oficio, contra quince empresas y cinco personas naturales. Las firmas privadas habrían cometido el delito de colusión en procesos convocados por el Estado, durante 14 años, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Mediante este procedimiento se pretendía determinar si hubo coordinación de propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud (EsSalud). De esa manera, habrían ganado licitaciones de compras de medicamentos en ambas entidades públicas y sanitarias.

Según la información que brindó el Indecopi en julio del año pasado, las 15 empresas investigadas fueron: Medifarma S.A. Braun Medical Perú S.A. Instituto Quimioterápico S.A. Perulab S.A. Jobal Pharma E.I.R.L. Laboratorios AC Farma S.A. Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L. Laboratorios Americanos S.A. Laboratorios Lansier S.A.C. Laboratorios Portugal S.R.L. Laboratorios Unidos S.A. Pereda Distribuidores S.R.L. Pharmagen S.A.C. OQ Pharma S.A.C. y Teva Perú S.A.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Salud ‘despide en vivo’ a jefa de Digemid durante su participación en el Congreso [VIDEO]

Tras sorpresivo anuncio, Sonia Delgado solo habría durado dos días en su cargo, acusada de conflicto de intereses.

Avatar photo

Published

on

Se le venció el tiempo. La gestión de Sonia Delgado al frente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sería tan breve como una curita en una herida, pues fue el propio titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien anunciara en plena Comisión de Salud del Congreso que ya no iba más.

Y es que habían surgido muchas críticas respecto a su designación, como su pasado por el partido de César Acuña, APP, o sus nexos con farmacéuticas las cuales se beneficiaron mucho gracias a sus contactos precisamente con la Digemid.

De acuerdo a un reportaje del portal Salud con Lupa se reveló que Delgado Céspedes es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En la primera, ella sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria. 

Al respecto, el titular del Minsa indicó que removerá a Sonia Delgado de la Digemid y que nombrará a su reemplazo «en las próximas horas».

«Así es que, en esta sesión, en aras de dejar bien claro que nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra de duda en la transparencia que estamos haciendo, yo, públicamente hoy, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder, en las próximas horas, a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, remarcó. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo

El titular del grupo de trabajo congresal, Luis Picón, anunció que la bancada de Podemos impulsará una moción de interpelación contra el titular de Salud (Minsa), por el caso de los sueros mortales del laboratorio Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El médico y congresista Luis Raúl Picón Quedo aseveró que el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, debería dar un paso al costado en el cargo por tener responsabilidad política y cuestionó la designación de Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de la DIGEMID, por considerar que habría un «conflicto de intereses», en su calidad de accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios justamente ante dicha entidad adscrita al Minsa.

Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Picón Quedo, en diálogo con RPP, consideró que la presidenta Dina Boluarte debería retirar de la cartera ministerial de Salud a Cesar Vásquez, tras las muertes ocurridas por el uso de un producto médico defectuoso.

«Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto […], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado», afirmó Picón Quedo.

Al momento de ser consultado acerca de la posibilidad de que el ministro César Vásquez no decida renunciar al cargo, o no sea apartado del portafolio por parte de la presidenta Dina Boluarte, el legislador Picón Quedo señaló que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.

“Hay corriente [en el Parlamento] en el sentido de una moción de interpelación […], con la bancada de todos los integrantes de Podemos Perú […] La bancada de Podemos Perú está en ese trabajo. [Es una moción de] interpelación», concluyó el presidente de la Comisión de Salud.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial rechazó casación interpuesta por Nadine Heredia para no ser procesada por colusión agravada

Finalmente, la exprimera dama será procesada por el delito de ‘colusión agravada’ por el caso Gasoducto Sur Peruano.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, a través de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside el juez supremo César San Martín Castro, rechazó por unanimidad y declaró infundado el recurso de casación presentado por la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón, para no ser procesada por el delito de colusión agravada en el caso Gasoducto Sur Peruano.

«Declararon infundado el recurso de casación, por las causales de inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material interpuesto por la encausada Nadine Heredia Alarcón», se lee en el documento oficial.

La próxima semana dictarán sentencia contra Ollanta Humala

El Poder Judicial informó que la sentencia del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros procesados de su entorno será conocida el próximo martes 8 de abril, durante una audiencia presencial.

Como se sabe, Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón, así como otros investigados, son imputados por presuntamente haber incurrido en el delito de lavado de activos, por aparentemente haber recibido dinero ilícito de constructoras brasileñas Odebrecht y OAS y del Gobierno de Venezuela para las campañas presidenciales de los años 2006 y 2011. Entonces, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, desde febrero del 2022, viene llevando a cabo el juicio oral y de acuerdo al pedido del Ministerio Público, el exmandatario nacionalista podría ser condenado a 20 años de cárcel, mientras que, su esposa, Nadine Heredia, recibiría 26 años y seis meses de prisión.

Sería el 2do presidente juzgado por caso ‘Lava Jato’

En caso que Ollanta Humala Tasso sea condenado a 20 años de cárcel, sería el segundo expresidente de la República en ser sentenciado por el caso «Lava Jato». Como se recuerda, hace apenas unos meses, en octubre del 2024, el exjefe de Estado, Alejandro Toledo Manrique fue condenado a 20 años y seis meses de cárcel y actualmente cumple prisión en el Penal de Barbadillo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto Celebra 56 aniversario

Gestión del Gobernador René Chávez refuerza su compromiso con el desarrollo y modernización de Loreto.

Avatar photo

Published

on

En una emotiva ceremonia que dio inicio a la celebración del 56° aniversario de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, se realizó una paraliturgia presidida por el padre Raymundo Portelli. El acto contó con la destacada presencia del gerente regional de la GRTC, Pío Flores Tang, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y modernización del sector, así como de directores ejecutivos, funcionarios y colaboradores de la institución.

Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional izamiento de la bandera nacional y de la región, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de la GRTC con el progreso y bienestar de la región Loreto. Además, se realizó un emotivo reconocimiento a los trabajadores que, a lo largo de los años, han contribuido con su esfuerzo y dedicación al crecimiento de la gerencia, en especial a aquellos que han concluido su etapa laboral en la institución.

Uno de los momentos más significativos de la celebración fue el inicio de la obra de mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta, en el tramo comprendido entre los kilómetros 70 y 94. Este proyecto, impulsado por la gestión del Gobernador Regional René Chávez y su gerente Pío Flores, representa un avance crucial para mejorar la conectividad y la infraestructura vial de la región, beneficiando directamente a miles de habitantes y a la economía local.

La figura del Pío Flores Tang sigue siendo clave en el impulso de proyectos que promuevan la modernización del transporte y las comunicaciones en Loreto, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la región y el bienestar de su gente.

Comentarios
Continue Reading

Política

300 mil líneas móviles vinculadas con actos delictivos serán dadas de baja desde mañana

Presidenta Boluarte anunció que se tiene prevista la cancelación de hasta millón y medio de líneas de distintas operadoras.

Avatar photo

Published

on

Cada cierto tiempo el gobierno de turno anuncia el corte de millares de líneas telefónicas con la clara intención de paralizar la delincuencia, lamentablemente es tanta la cantidad de chips en el mercado que los malhechores encuentran mil maneras de continuar con las extorsiones, incluso llamando con números aparentemente del extranjero.

Durante su participación en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, la mandataria y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunciaron el bloqueo de millón y medio de celulares que son empleados por la delincuencia, así como la baja de 300 mil líneas móviles con historial delictivo.

Antes del anuncio, la presidenta Dina Boluarte informó sobre la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) «con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculado a actividades delictivas».

«De esta forma, y gracias a la articulación de todos los niveles de Gobierno junto con Opsitel, Reniec, Migraciones, Cancillería y las empresas operadoras, daremos de baja desde mañana a 300 mil líneas móviles inválidas y bloquearemos progresivamente hasta 1 millón y medio de celulares con IMEI asociados a un historial de uso altamente negativo«, agregó la mandataria tras una nueva sesión en el Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno.

Diariamente, cientos de ciudadanos son extorsionados por números desconocidos.

Acto seguido, el ministro del Interior informó sobre la medida que se aplica porque «estamos en pie de guerra contra la extorsión y la magia de trata de personas».

«Desde el Gobierno, hemos decidido dar un paso más y atacar al crimen, quitándole todas las herramientas que utilizan para dañar a la población. Como ya es de conocimiento de todos, son 300 mil líneas que serán invalidadas y un bloqueo progresivo de un millón y medio de equipos móviles. Estamos en pie de guerra contra la extorsión, contra la mafia de trata de personas. Del robo, de secuestro, de estafa, de tráfico de drogas y de aquellos delitos que causan zozobra en nuestro país», declaró.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Marticorena rinde reconocimiento a autoridades y representantes destacados de la sociedad civil del país

El parlamentario señaló la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Avatar photo

Published

on

En el marco de la semana de representación el vocero alterno de Alianza por el Progreso (APP), congresista, Jorge Marticorena Mendoza, brindó una ceremonia de reconocimiento a docentes, líderes gremiales, autoridades públicas, representantes del arte y la sociedad civil de la región de Ica y de Lima.

La merecida ceremonia se realizó con el propósito de destacar su encomiable labor así como la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad del país a través de las labores que desarrollan.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 28 de marzo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República con presencia de autoridades de del parlamento y diversas instituciones. La distinguida mesa de honor estuvo conformada por el congresista, Jorge Marticorena Mendoza, la abogada, Yessenia Lozano Millones, en representación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, los doctores, Víctor Andrés Espinoza, director Ejecutivo de la dirección Especializada de oftalmología del INO, Jorge Medina Rubio, ex director del Hospital de Neurocirugía, el Gerente General del GORE Ica, Abel Osorio, el ex jefe del Frente Policial de Ica, Gral. PNP Manuel Vidarte Perrigo.

Durante su discurso, el congresista Marticorena señaló que, a través de una coordinación oportuna y una gestión interinstitucional sostenible y planificada podemos brindar una atención integral que asegure el ejercicio efectivo a favor de los derechos de los más vulnerables desde los diversos sectores del Estado y a lo largo del territorio peruano.

Además, mencionó: “Gracias a las personas que hoy nos acompañan y su vocación de servicio podemos vivir en un país mejor, con serios problemas aún por resolver, pero poniendo nuestro mayor empeño iremos camino a superar todos esos obstáculos que muchas veces nos impide avanzar debido a la burocracia”.

Asimismo, sostuvo que el trabajo articulado desde su despacho está generando que se cumplan con los objetivos trazados cuyos resultados particularmente en la región de Ica recae siempre sobre los únicos beneficiados, la población.

«Unir esfuerzos es fundamental para garantizar que nuestros niños y adolescentes reciban la atención y el apoyo necesario para su desarrollo integral. Reitero mi compromiso de seguir trabajando juntos tendiendo puentes por una agenda país para crear espacios seguros, educativos y recreativos donde los miembros de nuestras comunidades puedan crecer y prosperar», enfatizó.

Finalmente, agregó que es importante enaltecer la labor de aquellas personas que nos acompañan durante largas jornadas de trabajo y en ese sentido el objetivo de esta ceremonia es enaltecer el esmero y sacrificio cotidiano que contribuye al bienestar de todos los peruanos.

En la ceremonia, el congresista Jorge Marticorena hizo entrega de 31 diplomas de reconocimiento y recordatorios. También se contó con la presencia los familiares y colaboradores cercanos de las destacadas personalidades que fueron reconocidas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual

Parlamentario que acogió a Isabel Cajo, implicada en una presunta ‘red de prostitución’, fue denunciado ante la Comisión de Ética por sus declaraciones que fomentarían las agresiones sexuales. Entre tanto, el grupo de trabajo aprobó el Informe que involucra al congresista arequipeño.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de enero el congresista Edwin Martínez Talavera volvió a generar polémica al decir que la joven presuntamente violada por su colega el parlamentario José Jerí “debió haberse controlado en su consumo de alcohol”.  Cabe señalar que, por dichas declaraciones, el pasado 10 de enero, la legisladora Susel Paredes lo denunció ante la Comisión de Ética del Congreso.

“Aquí no cabe el espíritu de cuerpo. Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”, aseveró la congresista del Bloque Democrático Popular, en aquel momento.

Sin embargo, tras más de dos meses, la Comisión de Ética del Congreso, aprobó por unanimidad, el Informe de Calificación que denuncia al congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado) por haber afirmado que una mujer fue responsable de su ultrajo.

El caso José Jerí

A inicios de enero, se dio a conocer una denuncia de abuso sexual contra una señorita. Los acusados son el parlamentario José Jerí (Somos Perú) y el ciudadano Marco Cardoza, persona vinculada al congresista.

Pese a que el Ministerio Público abrió investigación preliminar por la presunta comisión del delito de violación sexual, quien al parecer intentó justificar el hecho fue el congresista Edwin Martínez.

«Debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones». Asimismo, señaló, que la agraviada «también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro».

En su defensa, el legislador de Somos Perú rechazó toda responsabilidad en el hecho, al afirmar que el 30 de diciembre del año pasado se apersonó a la investigación, a través de su abogado y que ese mismo día se puso en contacto con la víctima.

Comisión de Ética investigará a Martínez talavera

En la sesión realizada la tarde del 31 de marzo se abordó el caso. Tras su aprobación por unanimidad, el grupo de trabajo parlamentario decidió abrir un proceso de investigación a Edwin Martínez Talavera. La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR presentado por Susel Paredes. El informe declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento.

«Se considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación», se lee en el documento.

Edwin Martínez defendía a exchica ‘Only Fans’ Isabel Cajo y aseguraba que se distinguía por su ‘actitud’ y ‘vocación’.

Comisión de Ética blindó a José Jerí, denunciado por presunta violación sexual

En el mes de febrero de este año, decidieron no investigar a congresista de Somos Perú, José Jerí, involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirmó: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».

Aquella vez, asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos de apellido Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Oré, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.

José Jerí fue groseramente blindado por la Comisión de Ética del Congreso.

Para terminar de consumar “el acto”, el presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending