Connect with us

Política

El Datazo: ¿La Junta Nacional de Justicia ratificará a los Magistrados César San Martín, Elvia Barrios y Jorge Luis Salas Arenas?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

¿LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA RATIFICARÁ A LOS MAGISTRADOS CÉSAR SAN MARTÍN, ELVIA BARRIOS Y JORGE LUIS SALAS ARENAS?

Nuestras siempre bien informadas fuentes del Poder Judicial nos comentan que, en los próximos meses, la Junta Nacional de Justicia abordará el proceso de ratificación de tres importantes magistrados supremos titulares. Se trata de los jueces César Eugenio San Martín Castro, Elvia Barrios Alvarado y Jorge Luis Salas Arenas.

Si bien tanto el magistrado San Martín como la presidente del Poder Judicial, Elvia Barrios, enfrentaron procesos de investigación por parte de la JNJ en los meses recientes, es evidente que ambos magistrados son distinguidas figuras de la judicatura, y confiamos que lograrán la ratificación en sus respectivos cargos.

Sin embargo, el caso que mayor cuestionamiento habría generado entre las diversas bancadas del Congreso y los más extensos círculos de la comunidad política nacional, sería el proceso de ratificación del magistrado Jorge Luis Salas Arenas, actual presidente del Jurado Nacional de Elecciones, quien tuvo una muy cuestionada participación al frente del JNE durante las Elecciones Generales de este año. es más, diversos sectores políticos del congreso nos recuerdan que se ha creado una comisión especial encargada de investigar en detalle las supuestas irregularidades que habría tenido el proceso electoral del 2021, y en el cual resaltan las observaciones formuladas a la labor del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas. EL TEMA SE TORNA MÁS COMPLICADO AÚN, SI TENEMOS EN CUENTA QUE SALAS ARENAS TENDRÍA QUE PRESIDIR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL ELECTORAL EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL PRÓXIMO AÑO. LA DEMOCRACIA REQUIERE ÓRGANOS ELECTORALES CON UN PRESTIGIO E IMPARCIALIDAD SÓLIDOS E INCUESTIONABLES.

LOS CUESTIONAMIENTOS A LA LABOR DE SALAS ARENAS AL FRENTE DEL JNE

Entre los cuestionamientos a la labor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, durante las Elecciones Generales 2021, figurarían las siguientes: a) El no haber negado en ningún momento su filiación y militancia política como miembro del Partido Comunista Patria Roja durante su juventud; b) El aparente conflicto de intereses que habría tenido para pronunciarse en los casos en los que el Pleno del JNE vio asuntos que involucraban al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo —quien, como denunció la prensa oportunamente, sería amigo de la familia del titular del JNE—; c) El cuestionado cambio del sentido del fallo de varias resoluciones (antes de que estas fueran publicadas en el portal institucional del JNE) en la primera vuelta del proceso electoral del 2021, con la supuesta finalidad de que no generaran precedentes vinculantes que fuesen en contra de una resolución posterior que, por temas similares a los de las resoluciones modificadas, favoreció al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo; d) La aparente falta de diligencia a fin de lograr que el Colegio de Abogados de Lima eligiera oportunamente a su representante ante el Pleno del JNE, a fin de completar el número legal de miembros —recordemos que este hecho dio lugar a que Salas Arenas votara doble en más de un caso, pues como presidente del JNE ejercía su derecho de voto dirimente en caso de empate—; y e) El haber habilitado, mediante una resolución del Pleno del JNE, por breves horas, la ventanilla de Trámite Documentario del JNE, posibilitando que en ese lapso se hubiese podido presentar impugnaciones a actas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, pero luego dar marcha atrás y anular de manera cuestionable su primera decisión, generando críticas, incertidumbres y dudas en la comunidad política nacional con respecto a la transparencia, objetividad e imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones… COMO SE VE, REITERADOS YERROS, MARCHAS Y CONTRA MARCHAS, CUESTIONAMIENTOS NO NEGADOS A APARENTES VÍNCULOS POLÍTICOS O FAMILIARES, ENTRE OTRAS MUCHAS OBSERVACIONES, DEBILITARON POR PRIMERA VEZ EN DÉCADAS EL SÓLIDO PRESTIGIO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DURANTE LA GESTIÓN DEL MAGISTRADO SALAS ARENAS, CUYA LABOR EN LA JUDICATURA (INCLUIDA LA ELECTORAL) DEBERÁ SER EVALUADA ESTE AÑO POR LA JNJ, ORGANISMO DEL QUE EL PAÍS ESPERA UNA LABOR EJEMPLAR EN FAVOR DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.

EL NUEVO GABINETE

Desde la semana pasada se venía hablando en los círculos palaciegos de un aparente «silencio telefónico» entre los celulares de Pedro Castillo y Guido Bellido. El premier —como un adolescente rebelde— habría pretendido ignorar la autoridad Presidencial haciendo lo que le nacía del fundillo del pantalón. Es más, las últimas declaraciones de Bellido parecían ser un velado mensaje que enviaba al presidente pretendiendo imponer en la agenda del Ejecutivo nuevamente el tema de la Asamblea Constituyente, mientras denunciaba —una vez más— una supuesta persecución política contra los dirigentes de Perú Libre por el tema de los «Dinámicos del Centro» —pese a que existen pruebas fehacientes de malos manejos en el Gore de Junín—. Tanto fue el cántaro al agua, que Castillo terminó por pedirle su renuncia al cargo. Aparentemente, el agradecimiento público que se le dio por los servicios prestados fue mero formulismo, pues todo parece indicar que la relación del ex premier con Castillo habría terminado de la peor forma… ESPERAMOS QUE EL NUEVO GABINETE SEA UN RETORNO AL DIÁLOGO CIVILIZADO CON EL CONGRESO Y LA PRENSA, PUES LA GESTIÓN DE BELLIDO FUE CASI UN TRATO CON LÁTIGO Y A LAS PATADAS, Y YA QUEDÓ CLARO QUE ASÍ NO JUEGA PERÚ.

LAS DECLARACIONES DE GUIDO BELLIDO TRAS SU SALIDA

Se presentó ante la prensa desencajado y cariacontecido. Su voz había dejado de ser altanera y la sonrisa sardónica se había esfumado de sus labios. Se diría que asistía a su propio funeral. Trató de justificarse hablando de su trabajo con las autoridades de las zonas alejadas del país. Por ahí agregó que su salida obedecía a oscuros designios, pues dijo que «existen poderes fáticos que aun gobiernan en el país». Poco y algo más fue lo que se vio en la lúgubre conferencia de prensa en la que se mostraron los despojos políticos del ex premier para conocimiento público. Alguien por ahí dijo que sólo faltaba que pasaran tacitas de café, cigarrillos y hojas de coca entre los asistentes… ES EVIDENTE QUE EL EX PREMIER NO LAS TIENE TODAS CONSIGO. TRAS SU SALIDA DEL EJECUTIVO, SE LE VIENE EL PROCESO DISCIPLINARIO ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL CONGRESO POR LA ACUSACIÓN DE LA PARLAMENTARIA PATRICIA CHIRINOS. PARECE QUE NO PARARÁN HASTA CREMARLO Y DEJARLO HECHO CENIZAS, MISMO ABIMAEL.

CONOCIENDO A GUIDO BELLIDO Y SUS EXABRUPTOS COMO PREMIER

Guido Bellido se formó en las canteras de la universidad nacional San Antonio Abad del Cuzco, donde, según los expertos, “hay una matriz ideológica de izquierda muy fuerte”. Según el politólogo Carlos Meléndez “(…) Son antilimeños, anticentralistas, anti legado hispánico, están articulados bajo el marxismo y el leninismo (…). Bellido es un exponente más del radicalismo conservador de las regiones andinas del Perú (…)”. Las declaraciones del ex premier se entenderían como expresión de esa formación ideológica radical, aunque también reflejarían tanto el clima político impera en el sur del país, como las demandas que, elección tras elección, se formulan desde esa región de la Patria. Ciertamente, hay una fuerte corriente de la extrema izquierda en esas zonas, que se ceba en las protestas reivindicativas contra el centralismo que se ejerce desde la capital. Ojalá y sirva todo esto para entender y atender ese problema… CON TODO, CONVIENE RECORDAR QUE, DURANTE 69 DÍAS, EL PAÍS ESTUVO EXPUESTO A LOS EXABRUPTOS DEL EX PREMIER, CONSECUENCIA DE UNA PÉSIMA DECISIÓN DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO. ESPEREMOS QUE, POR EL BIEN DEL PAÍS, ERRORES DE ESE TIPO NO SE VUELVAN A COMETER.

LOS 11 FIELES A VLADIMIR CERRÓN EN EL CONGRESO

Contando a Guido Bellido, once son los fieles que mantiene Vladimir Cerrón en el Congreso, y que ayer se manifestaron tras la forzada renuncia del Premier. Nos comentan que, dos horas antes de que se produjera la conferencia de prensa del saliente premier, se pudo apreciar cómo, diez congresistas, con lo brazos entrelazados unos de otros —imitando las marchas del ejército de la desaparecida Unión Soviética— y haciendo una sola fila a lo ancho de la calle, caminaron por el jirón Áncash, liderados por Waldemar Cerrón, rumbo a Palacio de Gobierno. Al llegar a la puerta que da a la antigua Estación de Desamparados, pretendieron ingresar, al tiempo que coreaban consignas partidarias a voz en cuello, pero su ingreso no fue autorizado. Ante la inutilidad de sus gestiones, Waldemar Cerrón improvisó una rueda de prensa frente al Bar Cordano, desgañitándose con frases insufladas de aparente indignación e impotencia. Los que acompañaron a Waldemar Cerrón en aquella fallida marcha de protesta fueron los congresistas Guillermo Bermejo, Jaime Quito, Alex Flores, Abel Reyes, Silvana Robles, Margot Palacios, María Agüero y Kelly PortalatinoJUNTO A GUIDO BELLIDO Y EDGAR TELLO (QUIEN NO ESTUVO PRESENTE EN LA MARCHA POR RAZONES QUE DESCONOCEMOS) ESOS SERÍAN LOS ONCE INTEGRANTES DEL ALA DURA DEL CERRONISMO EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE. TODO HACE SUPONER QUE ESOS ONCE PARLAMENTARIOS DEL OFICIALISMO NO LE DARÍAN EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE LA NUEVA PREMIER MIRTHA VÁSQUEZ.

WALDEMAR CERRÓN Y EDGAR TELLO SALIERON OFUSCADOS DE LA NUEVA JURAMENTACION MINISTERIAL

La prensa logró captar la salida de los congresistas de Perú Libre Waldemar Cerrón y Edgar Tello luego de que el presidente Castillo juramentara al nuevo gabinete. Abordados por los periodistas, Waldemar Cerrón enfatizó que este gabinete no los representa, en tanto que Tello anunció que no le darían el voto de confianza al nuevo gabinete ministerial. Ambas declaraciones sorprendieron a propios y extraños, aunque también confirmarían la existencia de fuertes diferencias en el partido de gobierno, que incluso amenazarían con agrietar a la polarizada bancada de Perú Libre. A todo esto, ya nadie recuerda que Betsy Chávez estuvo propuesta en un primer momento para ser la vocera de la bancada y fue sacada tras declarar “(…) Que las declaraciones de Vladimir Cerrón, era personales (…)”, lo que no habría sido del agrado del líder huancaíno, motivándolo a imponer a su hermano como portavoz, en reemplazo de la congresista tacneña, apartándola, de este modo, de la vocería de los lapicitos… TAL PARECE QUE EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS HABRÁ NOVEDADES EN LOS FUEROS CONGRESALES. DEFINITIVAMENTE, UNO NO SE ABURRE CON LA POLÍTICA PERUCHA.

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS EN PERÚ LIBRE CON RESPECTO AL APOYO QUE LE DARÍAN AL NUEVO GABINETE

Según declaraciones del congresista Pasión Dávila, de Perú Libre, él estaría dispuesto a dar su voto de confianza al nuevo gabinete que es presidido por la premier Mirtha Vásquez. Otro de los llamados “duros” de la bancada de los lápices, Guillermo Bermejo Rojas, también declaró que, si bien es cierto no se les avisó del cambio en el Premierato, él sigue manteniéndose fiel a la línea del gobierno de Perú Libre, por lo que también le daría su voto de confianza al gabinete recién juramentado… AYER JUEVES, LA BANCADA DE PERÚ LIBRE ESTUVO REUNIDA MAS DE DOS HORAS, DISCUTIENDO AL INTERIOR LA POSICIÓN QUE ASUMIRÍAN COMO COLECTIVO CON RESPECTO A LA DECISION DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO.

CONGRESISTA ALEX PAREDES: “BETSY CHÁVEZ NO AVISÓ A LA BANCADA SU DESIGNACIÓN COMO MINISTRA DE TRABAJO”

Muy contrariado, el congresista Alex Paredes declaró que estaría evaluando si respaldará o no al gabinete de Mirtha Vásquez. Parecía como si al congresista arequipeño le hubiese dado “la nevada”, pues enfatizó, extrañado, “que nadie había consultado los cambios con ellos ni habían pedido su opinión”, agregando luego “que en el caso de la congresista Betsy Chávez, ella por ejemplo no le comunicó a nadie de su bancada que el presidente la había convocado para ser ministra de Estado”. Ese gesto habría molestado a muchos congresistas de Perú Libre… POR LO VISTO, LOS LAPICITOS NO SON UNA BANCADA NI MUY SOLIDA NI MUY COMUNICATIVA. COSAS DE LOS PERULIBRISTAS. COMPLOTAN HASTA CONTRA ELLOS MISMOS.

BANCADA DE PERU LIBRE TENDRÁ REUNIÓN CON EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

En declaraciones a una radio local, el congresista Edgar Tello señaló que se reunirían con el presidente Pedro Castillo para que evalué mejor las decisiones que ha tomado con respecto al nombramiento del nuevo gabinete. Tello advirtió públicamente que, si el presidente no respondía a esta solicitud, la bancada podría pasar a ser oposición del Gobierno. “(…) Esperamos que no se llegue a ese extremo y no se repita la historia como con el señor Vizcarra, que terminó sin bancada (…)”, soltó, como quien no quiere la cosa… LO QUE NO DECLARÓ EDGAR TELLO ES QUE PARTE DE SU BANCADA NO ESTÁ CONTENTA CON LA VOCERIA DE VALDEMAR CERRÓN Y QUE AL INTERIOR YA HAY MUCHOS QUE QUIEREN APARTARSE, PERO DE LOS COMPLOTADORES.

NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN PERTENECE A FENATEP

Según fuentes del Sutep, el nuevo ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez es un conocido dirigente del gremio que pertenecería al Fenatep, y que está en contra de la Ley de carrera pública magisterial. Según el diario Perú 21, el sorpresivo cambio del exministro de Educación Juan Cadillo habría respondido a presiones por parte de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, y que, según trascendidos, esto sería la segunda parte del plan para tomar la Derrama Magisterial, que muchos ven como un botín que desean controlar… POR LO QUE SABEMOS, ESTE CAMBIO HABRÍA CAUSADO HONDA PREOCUPACIÓN ENTRE LOS DIRIGENTES DEL SUTEP Y DE LA DERRAMA. PARECE QUE LA ANTORCHA DE PATRIA ROJA SE APAGA LENTAMENTE.

MINISTRO DEL INTERIOR EN EL OJO DE LA TORMENTA

Algunas alertas se han encendido en los fueros políticos tras el nombramiento del nuevo ministro del Interior, el abogado Luis Roberto Barranzuela Vite, quien hasta hace poco perteneció al estudio de abogados de Noblecilla Olaechea, Barranzuela & León, que defendió a Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Guillermo Bermejo. Barranzuela Vite fue el encargado de la defensa de Vladimir Cerrón en el tema de lavado de activos. Además, se sabe que el ex Oficial Superior en la Policía de Investigaciones del Perú y Policía Nacional (1984 –2011) se opone a la erradicación de la hoja de coca, y en eso es asesor del hoy congresista Guillermo Bermejo. Para muchos analistas políticos, es el nuevo Iber Maraví del Ejecutivo y su designación traerá serios problemas en los próximos meses, toda vez que, de darse una orden de captura contra algunos de sus ex defendidos, su imparcialidad podría ponerse en duda ante una eventual inacción o incapacidad de la Policía para cumplir con las resoluciones judiciales… TODO PUEDE PASAR CON ESTE NUEVO GABINETE, DIJERON ALGUNOS.

VLADIMIR CERRÓN HABRIA PEDIDO LA CABEZA DEL MINISTRO DEL INTERIOR JUAN CARRASCO

Según nuestras fuentes palaciegas, en la mañana del miércoles se produjo una llamada que calentó el clima al interior del disuelto gabinete. La llamada era de Vladimir Cerrón, reclamándole al presidente Pedro Castillo por la renuncia que le había pedido a Guido Bellido —ya quedó claro que el ex premier no presentó su renuncia motu propio, sino que lo renunciaron—. Se sabe que entre las cosas que le dijo el líder huancaíno al presidente Castillo estarían el que “habría cedido a las presiones de la derecha y de los caviares”, “que si seguía en esa línea no tendría el apoyo de la bancada” y “que uno de sus ministros habría hecho declaraciones en contra de Cerrón, prestándose a la persecución política en su contra, y que ese ministro era Juan Carrasco”, por lo que el presidente decidió cambiar al ex fiscal de su cargo… ¿SERÁ VERDAD LA INFORMACIÓN QUE NOS HAN DADO? VEREMOS QUE PASA EN LAS PROXIMAS SEMANAS.

¿LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA ES FUJIMORISTA?

Gisela Ortiz Perea fue conocida porque en julio de 1992 fue la portavoz de los estudiantes universitarios de La Cantuta que fueron muertos por un grupo paramilitar. Como se recuerda, este es uno de los casos por los cuales el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a veinticinco años de prisión. Desde ese momento, Ortiz se convirtió en la denunciante número uno de las violaciones de los Derechos Humanos del gobierno de Alberto Fujimori y la cúpula Montesinista que se mantenía en el gobierno. Sin embargo, se sabe que no hace mucho trabajó como Auxiliar en la Comisión de Presupuesto del Congreso —comisión presidida en ese momento por Héctor Becerril, de Fuerza Popular—. También llamó la atención su candidatura al Congreso el 2001, por el partido Todos por la Victoria, liderado por Ricardo Flores, quien —según se descubrió después— fue uno de los operadores de Vladimiro MontesinosHASTA EL MOMENTO NADIE DE FUERZA POPULAR LA HA CUESTIONADO EN LAS REDES. ¿ESTARÁ CONTENTA KEIKO FUJIMORI CON SU DESIGNACIÓN?

PUENTE DE AREQUIPA-LA JOYA COSTARÁ 110 MILLONES DE SOLES

Luego de serias observaciones encontradas a la obra del Puente Arequipa-La Joya, la misma que forma parte de la vía que unirá Arequipa y el distrito de La Joya, como parte de la carretera interoceánica que vincula al puerto de Matarani con Puno, Cusco, Madre de Dios; Brasil y Bolivia —se dice, por ejemplo, que se habría fraccionado el proceso de licitación, separando la construcción de la carretera Arequipa-La Joya de la construcción del puente que forma parte de la vía, lo cual supuso hacer dos procesos de licitación por separado, generando serios problemas y ajustes posteriores a los planos, tanto del puente como del trazado de la vía, entre otras perlas que adornan a esa supuesta “joya” vial—, finalmente se anunció la transferencia de 110 millones de soles por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (a través de Provías Descentralizado). Sin embargo, nuestras fuentes se preguntan si es verdad que los soportes de dicho puente se estarían construyendo en Italia y si dichas partes no se hubiesen podido encargar a los talleres de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú), permitiendo disminuir costos y fortalecer al área industrial de la Marina del Perú. ¿NO MAS POBRES EN UN PAÍS RICO? ¿QUÉ HACEN LOS CONGRESISTAS POR AREQUIPA MIENTRAS TANTO? ¿Y LA CONTRALORÍA? ¿HABRÁ REALIZADO SU TRABAJO DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL? AH, VERDAD, NOS COMENTAN QUE ESTARÍAN OCUPADOS HACIENDO GESTIONES PARA LOGRAR QUE SE APRUEBE UN PROYECTO DE LEY QUE LES DUPLICARÍA SU YA FABULOSO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CON EL CUENTO DE FINANCIAR SU FALLIDA PROPUESTA DEL CONTROL CONCURRENTE.

LAS PROPIEDADES DE LA CONGRESISTA MARIA (“CHIHUÁN”) AGÜERO

Como se recuerda, la parlamentaria arequipeña María Agüero, integrante de la bancada de Perú Libre, expresó públicamente su pesar, y hasta aflicción, hace tres semanas en Arequipa, debido a que su sueldo como congresista le resultaba “chicote” y no le alcanzaba para poder cubrir todos sus frugales gastos. En efecto, además de los 15,600 soles por concepto de gastos de instalación (similar cantidad recibirán al final de su gestión por concepto de “desinstalación”), nos comentan que los congresistas recibirían una remuneración mensual de 15,600 soles (además de 7,617 por concepto de “función congresal”, 1,500 soles por concepto de refrigerio mensual, 12 pasajes aéreos anuales a cualquier destino del país, viáticos, 1 sueldo como gratificación por Fiestas Patrias, 1 sueldo por Navidad, 1 sueldo por escolaridad, 1 sueldo por vacaciones y 1 sueldo anual como CTS, además de algunos bonos que por ahí llegan de tiempo en tiempo, aunque no se publiciten adecuadamente). Como vemos, una suma irrisoria que no alcanza para nada y que pone al borde de la indigencia a los 130 padres de la Patria que alberga el Congreso. Pero el caso de la congresista María Agüero es realmente extrema y demanda de la colaboración solidaria de todos los ciudadanos arequipeños que la llevaron al parlamento con su voto.

Resulta que María Agüero —quien vivió desde joven y por mucho tiempo en los EE.UU.— tendría dos propiedades de 623 y 83 m2 en Los Ángeles. Según informó el portal “SudacaPerú”, dichos “(…) inmuebles fueron adquiridos hace dos décadas y hoy valen más de dos millones de dólares” … CON ESTA INFORMACIÓN ANTE NUESTRAS NARICES, ESTAMOS TENTADOS A PENSAR QUE, CUANDO EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO DIJO “NO MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO” EN REALIDAD SE ESTABA REFIRIENDO A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, PAÍS EN DONDE LA CONGRESISTA AGÜERO TRABAJÓ ARDUAMENTE Y SE FORJÓ UN FUTURO ESTABLE Y SEGURO, AL AMPARO DEL CAPITALISMO DEL “TÍO SAM”. MODELO ECONÓMICO A SEGUIR, ¿VERDAD?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Gobierno Regional de Loreto impulsa consulta previa para construcción de carreteras

Avanza la consulta previa para la construcción de carreteras en Loreto.

Avatar photo

Published

on

Ante la urgente necesidad de mejorar la conectividad en Loreto, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, en conjunto con la Gerencia de Pueblos Originarios, ha intensificado la consulta previa para la construcción de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos.

Gracias a la gestión del Gobernador Regional de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Pío Flores Tang, se reunió con autoridades locales, entre ellas el alcalde del distrito de Yaquerana, Octavio Carihusario Flores; la alcaldesa del distrito de Jenaro Herrera, María Luisa Taboada Álvarez; representantes de Provías Nacional, y el gerente de Pueblos Originarios, Dr. Edwin Florett.

Pio Flores Tang, gerente de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto.

El principal objetivo de esta reunión fue informar sobre el proceso de consulta previa relacionado con el proyecto de mejoramiento de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que conecta la región con la frontera de Brasil.

Este proyecto, que abarcará una extensión de 98 kilómetros, beneficiará a más de 51,000 habitantes de la zona. Actualmente, todas las especialidades de ingeniería necesarias ya han sido aprobadas, y con la construcción de la carretera se busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo de las comunidades rurales de la región.

Erwin Florett Diaz, Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Por mencionar el nombre de Dina Boluarte, el ministro Arana fue abucheado en Cusco [VIDEO]

Durante su discurso en un evento en Cusco al ministro de Justicia Eduardo Arana se le antojó trasmitir el saludo de la señora presidenta, y ni bien terminó de expresar su nombre inmediatamente fue pifiado y protestado por el público asistente.

Avatar photo

Published

on

Ya no es ninguna novedad que la popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, está más que disminuida entre la población peruana, al punto que, ya de por sí mencionar su nombre, genera un contundente rechazo en la ciudadanía de diversas regiones del país. En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, fue protagonista de un bochornoso momento en Cusco, luego de mencionar a la mandataria durante su discurso, en el cual, varias de las personas presentes empezaron a abuchearlo.  

Ministro Arana fue abucheado

Los hechos se suscitaron en una audiencia descentralizada que tuvo lugar en Cusco y en la cual el titular de Justicia, Eduardo Arana se hizo presente para disertar sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, y de pronto cuando empezó su discurso e hizo mención de la jefa de Estado, su intervención ya no fue del agrado de las personas que se encontraban presentes en el auditorio de la municipalidad cusqueña, por lo que terminaron lanzándole pifias y abucheos.

«En primer lugar, quiero expresarles el saludo de la señora presidenta Dina Boluarte…», expresó el ministro de Justicia, e inmediatamente los presentes interrumpieron su discurso con abucheos; sin embargo, Arana Ysa se mantuvo calmado y siguió con su exposición sobre la pena de muerte en el Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Municipalidad de Lima demuele parcialmente iglesia San Roque de Surco para obra de Vía Expresa Sur

La Parroquia en plena misa fue afectada y tomó por sorpresa a los feligreses al sufrir demolición por trabajos en la construcción de la obra vial impulsada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Avatar photo

Published

on

La mañana de este viernes 21 de febrero, mientras se realizaban actividades litúrgicas en la Parroquia San Roque, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, los feligreses fueron sorprendidos porque la edificación religiosa sufrió una demolición parcial como parte de los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur.

El personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), utilizó maquinaria pesada en la demolición que afectó áreas específicas de la parroquia, como una capilla secundaria, el patio central, un quiosco utilizado para ventas y un biohuerto que formaba parte del espacio exterior. Sin embargo, no incluyó las áreas esenciales, como el templo principal y la capilla de adoración a Dios.

A pesar de que las autoridades eclesiásticas ya habían sido informadas sobre los trabajos, la noticia sorprendió a muchos fieles, quienes mostraron su malestar por el impacto en el recinto religioso.

Con la demolición de estas áreas, la parroquia se verá parcialmente afectada, pero se espera que continúen las obras para la recuperación del terreno, de acuerdo con la planificación de la nueva Vía Expresa.

Municipalidad de Lima arrasa con 200 stands de Surco y los demuele por obras de Vía Expresa Sur

Como se recuerda, hace tres meses, específicamente el 05 de noviembre del 2024, se demolieron cerca de 30 stands del mercado “Charapita” y aproximadamente 180 en el mercado «Virgen del Carmen», en Surco, pese a que no contaban con expediente técnico. A su vez, un grupo de propietarios aseguraron que la MML intervino un terreno que ellos compraron en 1924, e incluso, mostraron título de propiedad y la copia literal del año 1924; sin embargo, los fiscalizadores hicieron caso omiso a sus reclamos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Tuesta Soldevilla y su relación con la ONG Transparencia

Aquí nuestra respuesta al tuit de Tuesta Soldevilla.

Avatar photo

Published

on

Por Joge Paredes Terry

Estimado señor Tuesta: Gracias por su respuesta y tomando su palabra, usted indica que no tiene vinculación con la ONG Transparencia en la actualidad, nuestro informe debió ser más preciso en ese sentido, vamos a proceder a corregir el mismo, de igual forma no se indica en el informe que usted administró los millones del fondo entregado por USAID, pero es necesario aclarar que su persona sí ha tenido una relación histórica y fundacional con la ONG Transparencia, y en todos esos años USAID financió actividades, programas, misiones de observación electoral y procesos diversos.


A continuación, se detalla su relación con Transparencia, basada en información disponible y fuentes confiables:

Relación de Fernando Tuesta Soldevilla con la ONG Transparencia

  1. Fundador y Líder Histórico
    Fernando Tuesta Soldevilla fue uno de los fundadores de la ONG Transparencia en 1994. Durante sus primeros años, desempeñó un papel clave en la consolidación de la organización como una entidad líder en la observación electoral y la promoción de la democracia en el Perú.
    Fuente: Histórico de la ONG Transparencia y publicaciones relacionadas con su creación.
  2. Jefe de Misiones de Observación Electoral:
    Tuesta lideró numerosas misiones de observación electoral organizadas por Transparencia, tanto en el Perú como en otros países de la región. Su trabajo contribuyó a garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales.
    Fuente: Informes de observación electoral publicados por Transparencia en las décadas de 1990 y 2000.
  3. Investigación y Análisis:
    Como experto en sistemas electorales y democracia, Tuesta colaboró con investigaciones y publicaciones a través de Transparencia, fortaleciendo el debate sobre temas como la reforma electoral.
    Fuente: Publicaciones académicas y documentos de Transparencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte pretende darle inmunidad al exministro de ‘carne de caballo’ con embajada en El Vaticano

El Gobierno protege con impunidad al exministro Julio Demartini, quien habría cometido graves delitos en contra de niños y que está seriamente investigado en Fiscalía. Y en lugar de que permanezca en el país para responder ante la justicia, pretenden obstaculizarla y se le premiará con un puesto diplomático.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ya mostró su nula lucha contra la corrupción y su verdadera cara de pretender blindar y proteger a sus funcionarios que tienen problemas con la justicia por actos de corrupción; por lo que, el exministro de ‘carne de caballo’ Julio Demartini estaría a un paso de ser blindado y librado de las investigaciones por el caso ‘Qali Warma’.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso Juan Burgos a través de un oficio, pidió con carácter de urgencia a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que tome cartas en el asunto de lo más pronto posible ante la eventual designación de Demartini como embajador de Perú en el Vaticano.

“De concretarse el nombramiento del señor Julio Demartini Montes como embajador del Perú ante la Santa Sede, se pondrían en riesgo las investigaciones en curso del Ministerio Público, ya que obtendría inmunidad diplomática conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)», se lee en el documento enviado a Delia Espinoza.

El Gobierno de Dina Boluarte ha cubierto de inmunidad a Julio Demartini desde que fue ministro.

Dina Boluarte al designar a Demartini obstaculiza a la justicia.

Si la presidenta Dina Boluarte llega a concretar la designación del cuestionado Julio Demartini, quedaría demostrado que estaría obstruyendo a la justicia y alimentando a la impunidad, porque el exministro ya no podría ser procesado, investigado o ser detenido por parte de las autoridades de Perú mientras ocupe su cargo de diplomático. Y sus propiedades tampoco estarían sujetas a allanamientos, así como sus documentos, y sus comunicaciones tampoco podrían ser intervenidas sin el consentimiento del país receptor o del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Política

Leslie Urteaga defiende a Julio Demartini: “Nada impide que asuma como embajador en el Vaticano”

La cuestionada exministra de Cultura y hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, asegura que no existe ningún obstáculo legal para que su excolega del Midis, el investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible ocupe el cargo diplomático.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, aclaró las dudas sobre la designación del cuestionado e investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible, Julio Demartini como embajador en el Vaticano, luego de su salida momentánea del gobierno de Dina Boluarte.

Para Urteaga Peña, no existen impedimentos legales que impidan la designación de su excolega Demartini, dado que el cargo diplomático no le otorgaría inmunidad frente a las investigaciones judiciales en curso.

«Esas investigaciones seguirán su curso. Es un tema que tiene a cargo, seguramente, la Cancillería. No se trata de inmunidad o no, simplemente tiene un cargo político. No hay ningún impedimento para que asuma esto», aseveró Urteaga Peña.

Canciller Schialer también defendió a Julio Demartini

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, tocó el tema del posible nombramiento de Demartini en una entrevista y negó categóricamente que la designación en el Vaticano sea una especie de «premio consuelo» tras su salida del MIDIS. El Canciller defendió la capacidad profesional del investigado Demartini y subrayó que su salida del ministerio fue una decisión política personal.

«Las embajadas no son un premio consuelo. Demartini está absolutamente capacitado para ocupar este y cualquier otro puesto. Recuerdo que él mismo dijo: ‘No tengo por qué salir del puesto, todo está en orden, pero lo hago para no perjudicar al Gobierno’. Incluso fue generoso al irse; no lo hizo porque lo obligaran», sostuvo Schialer.

Comentarios
Continue Reading

Política

El país es su chacra: ministro del Interior anunció que no acudirá al peritaje de voz programado por el Ministerio Público

Juan José Santiváñez viene siendo investigado por una presunta conversación que habría tenido con el capitán ‘Culebra’. Peritaje está programado para este 27 de febrero.

Avatar photo

Published

on

Cobijado por los brazos adornados de relojes Rolex de la mandataria, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, viene disfrutando sus cinco minutos de inmunidad total, burlándose de toda investigación en su contra, así como de las encuestas que periódicamente le recuerdan que el país se viene derrumbando por los extorsionadores y que él precisamente, junto con su jefa, son los responsables de semejante desgobierno.

No le basta con negar la terrible cantidad de homicidios ocurridos solo en este año, o de equivocarse reiteradamente en acusar a ciudadanos inocentes al vincularlos con sanguinarias organizaciones criminales. Tampoco le interesa que la ciudad de Trujillo se desangre o que en varios distritos de la capital se encuentren sometidas por los extorsionadores. Pero qué se podría esperar de alguien moldeado a los caprichos y arrebatos de la chalhuanquina.

Ahora último, el ministro Santiváñez manifestó que no tiene en mente participar de la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz que programó el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por la difusión de presuntas conversaciones que habría tenido con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.

Izquierdo entregó a la Fiscalía audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales el ministro habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.

Presunto chat entre el capitán ‘Culebra’ y el ministro Santiváñez.

En declaraciones para RPP, el ministro indicó que hace una semana y media presentó una tutela de derechos ante la Corte Suprema ante la negativa de la fiscal de la Nación a su pedido para que se acumulen las dos carpetas fiscales por las que se le investiga. Añadió que hoy la Corte fijó para el 7 de marzo la fecha de audiencia de dicho pedido.

“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”, sostuvo.

“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, añadió.  

.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas viajó a Punta Cana con invitación falsa

El Concejo Municipal de Barranco otorgó licencia y aprobó el desembolso de 3 mil dólares de viáticos para que la alcaldesa Jessica Vargas (Renovación Popular) viaje y asista a un “Curso de Capacitación” y a una “Asamblea de Gobernantes” en República Dominicana; sin embargo, el presidente de la organización ONWARD Internacional, mediante una carta señaló que la alcaldesa de Barranco jamás fue invitada.

Published

on

Hace 12 meses, el Concejo Municipal de Barranco, según Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a la ciudad de Punta Cana en República Dominicana, en representación de la comuna barranquina, para participar en el “Curso de Capacitación” y a la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes”, la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest”, que se realizó del 05 al 11 de marzo del 2024.

Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a Punta Cana.

La alcaldesa perteneciente al partido Renovación Popular viajó a esa ciudad centroamericana durante esas fechas, pero, ¿realmente participó como invitada del evento? Documentos oficiales desmienten la versión de la autoridad edil; no solo porque no fue oficialmente invitada a la reunión Anual de Gobernadores; sino, porque en dicho encuentro usualmente participan ministros de Economía, funcionarios de las finanzas y banqueros.

¿Un Concejo Municipal cómplice?

Los regidores, evidentemente votaron a favor de brindar licencia a Jessica Vargas para que viaje a Punta Cana, porque se basaron en una invitación transcrita en un documento membretado que mostraba los logotipos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y que llegó por Mesa de Partes de la MDB. En dicha misiva del 21 de febrero del 2024, el presidente de dicho organismo, Félix González-Polar supuestamente envió la invitación a Jessica Vargas, a través de mesa de partes de la MDB.

“Tenemos el agrado de invitarlo a usted a ser parte del Curso de Capacitación y a ‘La Reunión Anual de Gobernantes’ La Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 04 al 10 de marzo”, se lee en la invitación.

Presunta invitación a la alcaldesa de Barranco a la Reunión Anual de Gobernantes en Punta Cana.

Entre tanto, el martes 27 de febrero, la entonces asistente de la Oficina de Secretaría General, Clara Ruesta envió un correo electrónico con el Asunto: “Solicitud de Licencia de la Sra. Alcaldesa”, remitido, tanto a la propia Jessica Vargas, a los regidores municipales y al gerente municipal Manuel Espinoza Loarte, indicando que en dos días, en la próxima sesión de Concejo del día jueves, se trataría el tema de la invitación a Punta Cana y el pedido de licencia solicitado por la propia alcaldesa. En dicho correo, se adjuntó la invitación y el memorándum de la Gerencia Municipal.

Correo de Secretaría General enviado a los regidores para informarles de invitación a la alcaldesa.

Los viáticos

Asimismo, en la invitación se indica que, durante el curso, los lideres económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre las oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Y agregan que a la alcaldesa Jessica Vargas le brindarían una beca integral para el curso de capacitación. Sin embargo, en el ofrecimiento, no estaba incluido el hospedaje ni los viáticos, pero sí los pasajes aéreos.  

“En ese sentido le brindamos una Beca Integral del 100% al curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes, dicha beca incluye, inscripción al curso, participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo, pasajes aéreos de ida-vuelta y certificado del curso por 40 horas académicas. No incluye hospedaje, ni viáticos. La entidad puede brindarle el servicio hospedaje, movilidad y almuerzos por un costo de 1500 dólares americanos, si la entidad requiere Factura no Incluye IGV”, se lee en otro párrafo de la invitación. 

Alcaldesa Jessica Vargas y alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

$3 mil dólares para Punta Cana

Para mantener su estadía de siete días en Punta Cana, y luego de tener el ‘visto bueno’ mediante informes de Secretaría General, de Subgerencia de Contabilidad, de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de Gerencia de Administración y Finanzas y de la Gerencia Municipal, el 01 de marzo del 2024 se emitió la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas. Es decir, se le asignó US$430 dólares para gastos por cada día. El dispositivo lleva las firmas de la propia alcaldesa Jessica Vargas y del Secretario General, Jorge Luis Rey de Castro Mesa.  

Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas.

Algo curioso que se indica en esta resolución edil, como argumento para autorizar dicho desembolso de dinero, tiene que ver con lo que se señala en el articulo 2° de la Ley N° 27619, “Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos”, y que establece que las autorizaciones de viajes al exterior deberán sustentarse en un interés nacional o institucional, bajo responsabilidad. ¿El viaje de la alcaldesa realmente fue de interés nacional e institucional?

Fuente: Municipalidad de Barranco.

Presidente de ONWARD nunca invitó a alcaldesa

Por esa fechas, la regidora distrital del Municipio de Barranco, Fiorella Muñoz Zevallos pidió información detallada referente al itinerario del viaje del evento realizado en Punta Cana a la propia organización anfitriona del evento internacional, por lo que el 26 de marzo le escribió directamente al presidente de ONWARD Internacional, Félix González-Polar para solicitarle que le remita todos los sustentos de la invitación a la alcaldesa de Barranco, respecto del ‘Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernantes’.

Entre los requerimientos de la regidora y en virtud de su función fiscalizadora, en la Carta N° 038-2024-NFMZ-REG/CDB, en detalle, pidió la información de lo siguiente:

Fecha de ingreso y N° de Expediente de la Carta de invitación firmada por su persona en su calidad de presidente de ONWARD.

Sustento de la Beca Integral del 100% al Curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes.

Ficha de inscripción al curso.

Sustento de participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo.

Copia de los pasajes aéreos de ida-vuelta.

Copia del certificado del curso por 40 horas académicas.

Copia del servicio hospedaje, movilidad y almuerzos de ser el caso.

Carta enviada al presidente de ONWARD Internacional, con el fin de que corrobore información sobre la invitación.  

Sin embargo, la respuesta del directivo de ONWARD Internacional fue inesperada y reveladora. En una carta del 02 de julio del 2024, Félix González-Polar le respondió a la concejal barranquina y aseguró que su institución ni siquiera fue la organizadora del evento internacional y remarcó que únicamente asistieron a la “Asamblea de Gobernantes” en calidad de invitados y que tampoco invitaron a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas para que participe en dicho evento y mucho menos le otorgaron una beca, ni certificación alguna.

“Al respecto, debemos señalar que nuestra organización ONWARD International como miembros de la red del BID, hemos tenido participación en el referido evento, únicamente en calidad de invitados, por consiguiente no hemos remitido invitaciones, ni certificaciones, ni otorgado becas para participar u otros aspectos relacionados con el evento citado a ninguna institución con el fin de participar en la Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID, desconociendo en todos sus extremos el origen del documento de la referencia el cual no representa a nuestra organización”, se lee en la contundente carta de respuesta.

Carta de respuesta señala que no se invitó a alcaldesa Jessica Vargas.

Entre tanto, surge una pregunta importante ¿Si ONWARD no invitó a la Asamblea de Gobernantes a Jessica Vargas, entonces quién lo hizo y quién costeó los pasajes aéreos?

La postal en Punta Cana con sus amigos de ‘Renovación Popular’

Como se recuerda, la propia Municipalidad de Barranco el 25 de marzo del 2024 publicó en su portal institucional imágenes de la “Reunión Anual de Gobernantes”; y en las vistas no se le registra a la alcaldesa Jessica Vargas participar como parte de un grupo en ningún foro, ninguna mesa de trabajo, y mucho menos en una capacitación.

Únicamente se la ve posando para la foto, quizás tras el termino de las jornadas, con su único grupo de militantes de Renovación Popular.

Team de ‘Renovación Popular’ en Punta Cana: hermanos Ronald y Cristian Salazar Mateo junto a alcaldes Rubén Cano y Jessica Vargas.

En las fotografías de Punta Cana, la señora Vargas siempre sale acompañada de dos hermanos, el primero, Ronald William Salazar Mateo, personaje muy allegado a Rafael López Aliaga y que tras candidatear en 2022 la alcaldía de Cieneguilla, justamente por Renovación Popular y luego de perder la elección fue acogido como el proveedor estrella de la gestión celeste en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y el segundo, Cristian Jhon Salazar Mateo, quien fue jefe de redes sociales de López Aliaga durante la campaña celeste y que tras el triunfo de “Porky” también fue premiado con el cargo de asesor de la Gerencia de Relaciones Públicas en la MML; y por si fuera poco, como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

No obstante, el otro personaje que también acompaña a la alcaldesa de Barranco, es nada menos que su colega distrital, el alcalde de La Victoria por Renovación Popular, Rubén Cano Altez; en todo caso habría que preguntarle si él también recibió una invitación de ONWARD Internacional.

Asimismo, en una de las imágenes se aprecia a la alcaldesa junto a su “mancha celeste”, estar sentada casi en la última fila del recinto, muy cerca a los hombres de prensa que desde atrás registran las incidencias del evento. Hay que destacar que a dicha reunión anual también puede asistir el público en general, previo registro.

Los hermanos Salazar Mateo, el alcalde de La Victoria y la alcaldesa Vargas, prácticamente en la penúltima fila entre el público en general. 

Jessica Vargas al banquillo

Tras este escándalo de haber participado en un evento internacional utilizando dinero público y basándose en una presunta invitación que en realidad nunca existió y sopretexto de cumplir con lo que establece la propia normativa, que para autorizar viajes al exterior de un servidor público, primero se debe sustentar que éste sea de interés nacional o institucional; es exigible que la propia señora alcaldesa Jessica Vargas y en honor a la trasparencia que le exige la ley y los ciudadanos barranquinos, salga a dar una explicación razonable, documentada y sincera, a través de una rendición de cuentas para corroborar la legalidad y legitimidad de sus acciones, respecto del pasado viaje a Punta Cana.

Lima Gris se comunicó con la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, vía telefónica. Asimismo, se le envió un mensaje vía WhatsApp para que brinde sus descargos; sin embargo, hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta de la señora alcaldesa.  

Es importante que el Concejo Municipal, a través de sus regidores, especialmente los ‘oficialistas’, aún tienen la oportunidad de demostrar dignidad e imparcialidad frente a sus electores. Es fundamental que soliciten a la alcaldesa las explicaciones correspondientes para contribuir a dar luz a este oscuro viaje.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending