Connect with us

Política

El Datazo: ¿La Junta Nacional de Justicia ratificará a los Magistrados César San Martín, Elvia Barrios y Jorge Luis Salas Arenas?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

¿LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA RATIFICARÁ A LOS MAGISTRADOS CÉSAR SAN MARTÍN, ELVIA BARRIOS Y JORGE LUIS SALAS ARENAS?

Nuestras siempre bien informadas fuentes del Poder Judicial nos comentan que, en los próximos meses, la Junta Nacional de Justicia abordará el proceso de ratificación de tres importantes magistrados supremos titulares. Se trata de los jueces César Eugenio San Martín Castro, Elvia Barrios Alvarado y Jorge Luis Salas Arenas.

Si bien tanto el magistrado San Martín como la presidente del Poder Judicial, Elvia Barrios, enfrentaron procesos de investigación por parte de la JNJ en los meses recientes, es evidente que ambos magistrados son distinguidas figuras de la judicatura, y confiamos que lograrán la ratificación en sus respectivos cargos.

Sin embargo, el caso que mayor cuestionamiento habría generado entre las diversas bancadas del Congreso y los más extensos círculos de la comunidad política nacional, sería el proceso de ratificación del magistrado Jorge Luis Salas Arenas, actual presidente del Jurado Nacional de Elecciones, quien tuvo una muy cuestionada participación al frente del JNE durante las Elecciones Generales de este año. es más, diversos sectores políticos del congreso nos recuerdan que se ha creado una comisión especial encargada de investigar en detalle las supuestas irregularidades que habría tenido el proceso electoral del 2021, y en el cual resaltan las observaciones formuladas a la labor del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas. EL TEMA SE TORNA MÁS COMPLICADO AÚN, SI TENEMOS EN CUENTA QUE SALAS ARENAS TENDRÍA QUE PRESIDIR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL ELECTORAL EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL PRÓXIMO AÑO. LA DEMOCRACIA REQUIERE ÓRGANOS ELECTORALES CON UN PRESTIGIO E IMPARCIALIDAD SÓLIDOS E INCUESTIONABLES.

LOS CUESTIONAMIENTOS A LA LABOR DE SALAS ARENAS AL FRENTE DEL JNE

Entre los cuestionamientos a la labor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, durante las Elecciones Generales 2021, figurarían las siguientes: a) El no haber negado en ningún momento su filiación y militancia política como miembro del Partido Comunista Patria Roja durante su juventud; b) El aparente conflicto de intereses que habría tenido para pronunciarse en los casos en los que el Pleno del JNE vio asuntos que involucraban al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo —quien, como denunció la prensa oportunamente, sería amigo de la familia del titular del JNE—; c) El cuestionado cambio del sentido del fallo de varias resoluciones (antes de que estas fueran publicadas en el portal institucional del JNE) en la primera vuelta del proceso electoral del 2021, con la supuesta finalidad de que no generaran precedentes vinculantes que fuesen en contra de una resolución posterior que, por temas similares a los de las resoluciones modificadas, favoreció al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo; d) La aparente falta de diligencia a fin de lograr que el Colegio de Abogados de Lima eligiera oportunamente a su representante ante el Pleno del JNE, a fin de completar el número legal de miembros —recordemos que este hecho dio lugar a que Salas Arenas votara doble en más de un caso, pues como presidente del JNE ejercía su derecho de voto dirimente en caso de empate—; y e) El haber habilitado, mediante una resolución del Pleno del JNE, por breves horas, la ventanilla de Trámite Documentario del JNE, posibilitando que en ese lapso se hubiese podido presentar impugnaciones a actas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, pero luego dar marcha atrás y anular de manera cuestionable su primera decisión, generando críticas, incertidumbres y dudas en la comunidad política nacional con respecto a la transparencia, objetividad e imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones… COMO SE VE, REITERADOS YERROS, MARCHAS Y CONTRA MARCHAS, CUESTIONAMIENTOS NO NEGADOS A APARENTES VÍNCULOS POLÍTICOS O FAMILIARES, ENTRE OTRAS MUCHAS OBSERVACIONES, DEBILITARON POR PRIMERA VEZ EN DÉCADAS EL SÓLIDO PRESTIGIO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DURANTE LA GESTIÓN DEL MAGISTRADO SALAS ARENAS, CUYA LABOR EN LA JUDICATURA (INCLUIDA LA ELECTORAL) DEBERÁ SER EVALUADA ESTE AÑO POR LA JNJ, ORGANISMO DEL QUE EL PAÍS ESPERA UNA LABOR EJEMPLAR EN FAVOR DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.

EL NUEVO GABINETE

Desde la semana pasada se venía hablando en los círculos palaciegos de un aparente «silencio telefónico» entre los celulares de Pedro Castillo y Guido Bellido. El premier —como un adolescente rebelde— habría pretendido ignorar la autoridad Presidencial haciendo lo que le nacía del fundillo del pantalón. Es más, las últimas declaraciones de Bellido parecían ser un velado mensaje que enviaba al presidente pretendiendo imponer en la agenda del Ejecutivo nuevamente el tema de la Asamblea Constituyente, mientras denunciaba —una vez más— una supuesta persecución política contra los dirigentes de Perú Libre por el tema de los «Dinámicos del Centro» —pese a que existen pruebas fehacientes de malos manejos en el Gore de Junín—. Tanto fue el cántaro al agua, que Castillo terminó por pedirle su renuncia al cargo. Aparentemente, el agradecimiento público que se le dio por los servicios prestados fue mero formulismo, pues todo parece indicar que la relación del ex premier con Castillo habría terminado de la peor forma… ESPERAMOS QUE EL NUEVO GABINETE SEA UN RETORNO AL DIÁLOGO CIVILIZADO CON EL CONGRESO Y LA PRENSA, PUES LA GESTIÓN DE BELLIDO FUE CASI UN TRATO CON LÁTIGO Y A LAS PATADAS, Y YA QUEDÓ CLARO QUE ASÍ NO JUEGA PERÚ.

LAS DECLARACIONES DE GUIDO BELLIDO TRAS SU SALIDA

Se presentó ante la prensa desencajado y cariacontecido. Su voz había dejado de ser altanera y la sonrisa sardónica se había esfumado de sus labios. Se diría que asistía a su propio funeral. Trató de justificarse hablando de su trabajo con las autoridades de las zonas alejadas del país. Por ahí agregó que su salida obedecía a oscuros designios, pues dijo que «existen poderes fáticos que aun gobiernan en el país». Poco y algo más fue lo que se vio en la lúgubre conferencia de prensa en la que se mostraron los despojos políticos del ex premier para conocimiento público. Alguien por ahí dijo que sólo faltaba que pasaran tacitas de café, cigarrillos y hojas de coca entre los asistentes… ES EVIDENTE QUE EL EX PREMIER NO LAS TIENE TODAS CONSIGO. TRAS SU SALIDA DEL EJECUTIVO, SE LE VIENE EL PROCESO DISCIPLINARIO ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL CONGRESO POR LA ACUSACIÓN DE LA PARLAMENTARIA PATRICIA CHIRINOS. PARECE QUE NO PARARÁN HASTA CREMARLO Y DEJARLO HECHO CENIZAS, MISMO ABIMAEL.

CONOCIENDO A GUIDO BELLIDO Y SUS EXABRUPTOS COMO PREMIER

Guido Bellido se formó en las canteras de la universidad nacional San Antonio Abad del Cuzco, donde, según los expertos, “hay una matriz ideológica de izquierda muy fuerte”. Según el politólogo Carlos Meléndez “(…) Son antilimeños, anticentralistas, anti legado hispánico, están articulados bajo el marxismo y el leninismo (…). Bellido es un exponente más del radicalismo conservador de las regiones andinas del Perú (…)”. Las declaraciones del ex premier se entenderían como expresión de esa formación ideológica radical, aunque también reflejarían tanto el clima político impera en el sur del país, como las demandas que, elección tras elección, se formulan desde esa región de la Patria. Ciertamente, hay una fuerte corriente de la extrema izquierda en esas zonas, que se ceba en las protestas reivindicativas contra el centralismo que se ejerce desde la capital. Ojalá y sirva todo esto para entender y atender ese problema… CON TODO, CONVIENE RECORDAR QUE, DURANTE 69 DÍAS, EL PAÍS ESTUVO EXPUESTO A LOS EXABRUPTOS DEL EX PREMIER, CONSECUENCIA DE UNA PÉSIMA DECISIÓN DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO. ESPEREMOS QUE, POR EL BIEN DEL PAÍS, ERRORES DE ESE TIPO NO SE VUELVAN A COMETER.

LOS 11 FIELES A VLADIMIR CERRÓN EN EL CONGRESO

Contando a Guido Bellido, once son los fieles que mantiene Vladimir Cerrón en el Congreso, y que ayer se manifestaron tras la forzada renuncia del Premier. Nos comentan que, dos horas antes de que se produjera la conferencia de prensa del saliente premier, se pudo apreciar cómo, diez congresistas, con lo brazos entrelazados unos de otros —imitando las marchas del ejército de la desaparecida Unión Soviética— y haciendo una sola fila a lo ancho de la calle, caminaron por el jirón Áncash, liderados por Waldemar Cerrón, rumbo a Palacio de Gobierno. Al llegar a la puerta que da a la antigua Estación de Desamparados, pretendieron ingresar, al tiempo que coreaban consignas partidarias a voz en cuello, pero su ingreso no fue autorizado. Ante la inutilidad de sus gestiones, Waldemar Cerrón improvisó una rueda de prensa frente al Bar Cordano, desgañitándose con frases insufladas de aparente indignación e impotencia. Los que acompañaron a Waldemar Cerrón en aquella fallida marcha de protesta fueron los congresistas Guillermo Bermejo, Jaime Quito, Alex Flores, Abel Reyes, Silvana Robles, Margot Palacios, María Agüero y Kelly PortalatinoJUNTO A GUIDO BELLIDO Y EDGAR TELLO (QUIEN NO ESTUVO PRESENTE EN LA MARCHA POR RAZONES QUE DESCONOCEMOS) ESOS SERÍAN LOS ONCE INTEGRANTES DEL ALA DURA DEL CERRONISMO EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE. TODO HACE SUPONER QUE ESOS ONCE PARLAMENTARIOS DEL OFICIALISMO NO LE DARÍAN EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE LA NUEVA PREMIER MIRTHA VÁSQUEZ.

WALDEMAR CERRÓN Y EDGAR TELLO SALIERON OFUSCADOS DE LA NUEVA JURAMENTACION MINISTERIAL

La prensa logró captar la salida de los congresistas de Perú Libre Waldemar Cerrón y Edgar Tello luego de que el presidente Castillo juramentara al nuevo gabinete. Abordados por los periodistas, Waldemar Cerrón enfatizó que este gabinete no los representa, en tanto que Tello anunció que no le darían el voto de confianza al nuevo gabinete ministerial. Ambas declaraciones sorprendieron a propios y extraños, aunque también confirmarían la existencia de fuertes diferencias en el partido de gobierno, que incluso amenazarían con agrietar a la polarizada bancada de Perú Libre. A todo esto, ya nadie recuerda que Betsy Chávez estuvo propuesta en un primer momento para ser la vocera de la bancada y fue sacada tras declarar “(…) Que las declaraciones de Vladimir Cerrón, era personales (…)”, lo que no habría sido del agrado del líder huancaíno, motivándolo a imponer a su hermano como portavoz, en reemplazo de la congresista tacneña, apartándola, de este modo, de la vocería de los lapicitos… TAL PARECE QUE EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS HABRÁ NOVEDADES EN LOS FUEROS CONGRESALES. DEFINITIVAMENTE, UNO NO SE ABURRE CON LA POLÍTICA PERUCHA.

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS EN PERÚ LIBRE CON RESPECTO AL APOYO QUE LE DARÍAN AL NUEVO GABINETE

Según declaraciones del congresista Pasión Dávila, de Perú Libre, él estaría dispuesto a dar su voto de confianza al nuevo gabinete que es presidido por la premier Mirtha Vásquez. Otro de los llamados “duros” de la bancada de los lápices, Guillermo Bermejo Rojas, también declaró que, si bien es cierto no se les avisó del cambio en el Premierato, él sigue manteniéndose fiel a la línea del gobierno de Perú Libre, por lo que también le daría su voto de confianza al gabinete recién juramentado… AYER JUEVES, LA BANCADA DE PERÚ LIBRE ESTUVO REUNIDA MAS DE DOS HORAS, DISCUTIENDO AL INTERIOR LA POSICIÓN QUE ASUMIRÍAN COMO COLECTIVO CON RESPECTO A LA DECISION DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO.

CONGRESISTA ALEX PAREDES: “BETSY CHÁVEZ NO AVISÓ A LA BANCADA SU DESIGNACIÓN COMO MINISTRA DE TRABAJO”

Muy contrariado, el congresista Alex Paredes declaró que estaría evaluando si respaldará o no al gabinete de Mirtha Vásquez. Parecía como si al congresista arequipeño le hubiese dado “la nevada”, pues enfatizó, extrañado, “que nadie había consultado los cambios con ellos ni habían pedido su opinión”, agregando luego “que en el caso de la congresista Betsy Chávez, ella por ejemplo no le comunicó a nadie de su bancada que el presidente la había convocado para ser ministra de Estado”. Ese gesto habría molestado a muchos congresistas de Perú Libre… POR LO VISTO, LOS LAPICITOS NO SON UNA BANCADA NI MUY SOLIDA NI MUY COMUNICATIVA. COSAS DE LOS PERULIBRISTAS. COMPLOTAN HASTA CONTRA ELLOS MISMOS.

BANCADA DE PERU LIBRE TENDRÁ REUNIÓN CON EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

En declaraciones a una radio local, el congresista Edgar Tello señaló que se reunirían con el presidente Pedro Castillo para que evalué mejor las decisiones que ha tomado con respecto al nombramiento del nuevo gabinete. Tello advirtió públicamente que, si el presidente no respondía a esta solicitud, la bancada podría pasar a ser oposición del Gobierno. “(…) Esperamos que no se llegue a ese extremo y no se repita la historia como con el señor Vizcarra, que terminó sin bancada (…)”, soltó, como quien no quiere la cosa… LO QUE NO DECLARÓ EDGAR TELLO ES QUE PARTE DE SU BANCADA NO ESTÁ CONTENTA CON LA VOCERIA DE VALDEMAR CERRÓN Y QUE AL INTERIOR YA HAY MUCHOS QUE QUIEREN APARTARSE, PERO DE LOS COMPLOTADORES.

NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN PERTENECE A FENATEP

Según fuentes del Sutep, el nuevo ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez es un conocido dirigente del gremio que pertenecería al Fenatep, y que está en contra de la Ley de carrera pública magisterial. Según el diario Perú 21, el sorpresivo cambio del exministro de Educación Juan Cadillo habría respondido a presiones por parte de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, y que, según trascendidos, esto sería la segunda parte del plan para tomar la Derrama Magisterial, que muchos ven como un botín que desean controlar… POR LO QUE SABEMOS, ESTE CAMBIO HABRÍA CAUSADO HONDA PREOCUPACIÓN ENTRE LOS DIRIGENTES DEL SUTEP Y DE LA DERRAMA. PARECE QUE LA ANTORCHA DE PATRIA ROJA SE APAGA LENTAMENTE.

MINISTRO DEL INTERIOR EN EL OJO DE LA TORMENTA

Algunas alertas se han encendido en los fueros políticos tras el nombramiento del nuevo ministro del Interior, el abogado Luis Roberto Barranzuela Vite, quien hasta hace poco perteneció al estudio de abogados de Noblecilla Olaechea, Barranzuela & León, que defendió a Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Guillermo Bermejo. Barranzuela Vite fue el encargado de la defensa de Vladimir Cerrón en el tema de lavado de activos. Además, se sabe que el ex Oficial Superior en la Policía de Investigaciones del Perú y Policía Nacional (1984 –2011) se opone a la erradicación de la hoja de coca, y en eso es asesor del hoy congresista Guillermo Bermejo. Para muchos analistas políticos, es el nuevo Iber Maraví del Ejecutivo y su designación traerá serios problemas en los próximos meses, toda vez que, de darse una orden de captura contra algunos de sus ex defendidos, su imparcialidad podría ponerse en duda ante una eventual inacción o incapacidad de la Policía para cumplir con las resoluciones judiciales… TODO PUEDE PASAR CON ESTE NUEVO GABINETE, DIJERON ALGUNOS.

VLADIMIR CERRÓN HABRIA PEDIDO LA CABEZA DEL MINISTRO DEL INTERIOR JUAN CARRASCO

Según nuestras fuentes palaciegas, en la mañana del miércoles se produjo una llamada que calentó el clima al interior del disuelto gabinete. La llamada era de Vladimir Cerrón, reclamándole al presidente Pedro Castillo por la renuncia que le había pedido a Guido Bellido —ya quedó claro que el ex premier no presentó su renuncia motu propio, sino que lo renunciaron—. Se sabe que entre las cosas que le dijo el líder huancaíno al presidente Castillo estarían el que “habría cedido a las presiones de la derecha y de los caviares”, “que si seguía en esa línea no tendría el apoyo de la bancada” y “que uno de sus ministros habría hecho declaraciones en contra de Cerrón, prestándose a la persecución política en su contra, y que ese ministro era Juan Carrasco”, por lo que el presidente decidió cambiar al ex fiscal de su cargo… ¿SERÁ VERDAD LA INFORMACIÓN QUE NOS HAN DADO? VEREMOS QUE PASA EN LAS PROXIMAS SEMANAS.

¿LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA ES FUJIMORISTA?

Gisela Ortiz Perea fue conocida porque en julio de 1992 fue la portavoz de los estudiantes universitarios de La Cantuta que fueron muertos por un grupo paramilitar. Como se recuerda, este es uno de los casos por los cuales el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a veinticinco años de prisión. Desde ese momento, Ortiz se convirtió en la denunciante número uno de las violaciones de los Derechos Humanos del gobierno de Alberto Fujimori y la cúpula Montesinista que se mantenía en el gobierno. Sin embargo, se sabe que no hace mucho trabajó como Auxiliar en la Comisión de Presupuesto del Congreso —comisión presidida en ese momento por Héctor Becerril, de Fuerza Popular—. También llamó la atención su candidatura al Congreso el 2001, por el partido Todos por la Victoria, liderado por Ricardo Flores, quien —según se descubrió después— fue uno de los operadores de Vladimiro MontesinosHASTA EL MOMENTO NADIE DE FUERZA POPULAR LA HA CUESTIONADO EN LAS REDES. ¿ESTARÁ CONTENTA KEIKO FUJIMORI CON SU DESIGNACIÓN?

PUENTE DE AREQUIPA-LA JOYA COSTARÁ 110 MILLONES DE SOLES

Luego de serias observaciones encontradas a la obra del Puente Arequipa-La Joya, la misma que forma parte de la vía que unirá Arequipa y el distrito de La Joya, como parte de la carretera interoceánica que vincula al puerto de Matarani con Puno, Cusco, Madre de Dios; Brasil y Bolivia —se dice, por ejemplo, que se habría fraccionado el proceso de licitación, separando la construcción de la carretera Arequipa-La Joya de la construcción del puente que forma parte de la vía, lo cual supuso hacer dos procesos de licitación por separado, generando serios problemas y ajustes posteriores a los planos, tanto del puente como del trazado de la vía, entre otras perlas que adornan a esa supuesta “joya” vial—, finalmente se anunció la transferencia de 110 millones de soles por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (a través de Provías Descentralizado). Sin embargo, nuestras fuentes se preguntan si es verdad que los soportes de dicho puente se estarían construyendo en Italia y si dichas partes no se hubiesen podido encargar a los talleres de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú), permitiendo disminuir costos y fortalecer al área industrial de la Marina del Perú. ¿NO MAS POBRES EN UN PAÍS RICO? ¿QUÉ HACEN LOS CONGRESISTAS POR AREQUIPA MIENTRAS TANTO? ¿Y LA CONTRALORÍA? ¿HABRÁ REALIZADO SU TRABAJO DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL? AH, VERDAD, NOS COMENTAN QUE ESTARÍAN OCUPADOS HACIENDO GESTIONES PARA LOGRAR QUE SE APRUEBE UN PROYECTO DE LEY QUE LES DUPLICARÍA SU YA FABULOSO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CON EL CUENTO DE FINANCIAR SU FALLIDA PROPUESTA DEL CONTROL CONCURRENTE.

LAS PROPIEDADES DE LA CONGRESISTA MARIA (“CHIHUÁN”) AGÜERO

Como se recuerda, la parlamentaria arequipeña María Agüero, integrante de la bancada de Perú Libre, expresó públicamente su pesar, y hasta aflicción, hace tres semanas en Arequipa, debido a que su sueldo como congresista le resultaba “chicote” y no le alcanzaba para poder cubrir todos sus frugales gastos. En efecto, además de los 15,600 soles por concepto de gastos de instalación (similar cantidad recibirán al final de su gestión por concepto de “desinstalación”), nos comentan que los congresistas recibirían una remuneración mensual de 15,600 soles (además de 7,617 por concepto de “función congresal”, 1,500 soles por concepto de refrigerio mensual, 12 pasajes aéreos anuales a cualquier destino del país, viáticos, 1 sueldo como gratificación por Fiestas Patrias, 1 sueldo por Navidad, 1 sueldo por escolaridad, 1 sueldo por vacaciones y 1 sueldo anual como CTS, además de algunos bonos que por ahí llegan de tiempo en tiempo, aunque no se publiciten adecuadamente). Como vemos, una suma irrisoria que no alcanza para nada y que pone al borde de la indigencia a los 130 padres de la Patria que alberga el Congreso. Pero el caso de la congresista María Agüero es realmente extrema y demanda de la colaboración solidaria de todos los ciudadanos arequipeños que la llevaron al parlamento con su voto.

Resulta que María Agüero —quien vivió desde joven y por mucho tiempo en los EE.UU.— tendría dos propiedades de 623 y 83 m2 en Los Ángeles. Según informó el portal “SudacaPerú”, dichos “(…) inmuebles fueron adquiridos hace dos décadas y hoy valen más de dos millones de dólares” … CON ESTA INFORMACIÓN ANTE NUESTRAS NARICES, ESTAMOS TENTADOS A PENSAR QUE, CUANDO EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO DIJO “NO MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO” EN REALIDAD SE ESTABA REFIRIENDO A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, PAÍS EN DONDE LA CONGRESISTA AGÜERO TRABAJÓ ARDUAMENTE Y SE FORJÓ UN FUTURO ESTABLE Y SEGURO, AL AMPARO DEL CAPITALISMO DEL “TÍO SAM”. MODELO ECONÓMICO A SEGUIR, ¿VERDAD?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Canciller de Brasil anuncia que no mantendrán económicamente a Nadine Heredia mientras dure su asilo

Desde Brasil confirman que no se harán cargo de la manutención y la estadía de exprimera dama fugitiva, porque el asilo solo incluye transporte. “Nadine Heredia se quedará en Brasil por sus propios medios”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Luiz Lecker Vieira, descartó que su país le brinde algún tipo de apoyo económico a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, mientras dure su asilo diplomático. El funcionario del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que ella deberá generar sus propios ingresos para vivir en Sao Paulo.

Canciller de Brasil, Vieira, afirmó que no asumirán la manutención de Nadine Heredia.

Asimismo, el canciller Vieira respondió que el asilo diplomático solo incluye el transporte a su país y el trámite de la documentación requerida para el ingreso a Brasil. Por tal motivo, la fugitiva Heredia Alarcón, quien en Perú recientemente fue condenada a 15 años de cárcel por delitos de corrupción, deberá trabajar, o buscar la forma de cómo generar ingresos para asegurar su subsistencia y la de su hijo adolescente.

«Lo que el asilo diplomático ofrece es el transporte al Brasil y la atención para proporcionar la documentación necesaria. De ahí en adelante, ella permanecerá en Brasil por medios propios», concluyó el canciller Vieira.

Comentarios
Continue Reading

Política

Militantes de Acción Popular fueron contratados en la Biblioteca del Congreso, pese a no tener experiencia

Siete afiliados al partido de la lampa ingresaron a laborar al área técnica bibliotecaria entre octubre y noviembre del 2024 sin acreditar formación en catalogación, ni manejo técnico de archivos, luego de que el fujimorista Diethell Columbus asumiera la jefatura de la Biblioteca del Parlamento.

Avatar photo

Published

on

Siete militantes del partido Acción Popular sin previa experiencia acreditada en asuntos relacionados a la bibliotecología y a la catalogación de libros fueron contratados en el área de Procesos Técnicos Bibliotecarios de la Biblioteca del Congreso de la República, según un reciente informe de El Comercio.

Dichas contrataciones fueron efectuadas desde octubre de 2024, cuando el excongresista de Fuerza Popular, Diethell Columbus, asumió la dirección de la Biblioteca parlamentaria, ganando un salario de 19,722 mil soles. E incluso, dispuso que la Biblioteca Digital sea renombrada ‘Hernando Guerra García’, en honor al fallecido legislador de Fuerza Popular.

Según la investigación periodística, los trabajadores fueron contratados bajo la modalidad de servicios administrativos; sin embargo, ninguno de ellos tiene formación comprobada en manejo técnico bibliotecario, clasificación documental, catalogación o manejo técnico de archivos.

Presidente de Acción Popular negó injerencia en contrataciones

Tras ser consultado, respecto de las contrataciones de militantes de AP en la Biblioteca del Congreso, el presidente del partido Acción Popular, Julio Chávez Chiong reconoció la afiliación de los trabajadores convocados; sin embargo, negó cualquier intervención directa en sus incorporaciones. “No tengo conocimiento del proceso, ni de si han sido recomendados. Son militantes, pero eso no significa que hayan sido colocados por el partido”, aseveró Chávez Chiong, quien también se desempeñó como alcalde de SMP para el periodo 2019-2022.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno declarará 3 días de duelo nacional por muerte del papa Francisco

El anuncio lo hizo el Nuncio Apostólico del Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, quien indicó que la mandataria confirmó que declarará luto por 3 días, tras firmar el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica en Lima.

Avatar photo

Published

on

El Poder Ejecutivo, presidido por la mandataria Dina Boluarte Zegarra declarará tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88 años, según anunció el prelado de nacionalidad italiana y actual Nuncio Apostólico Paolo Rocco Gualtieri, tras la visita de la presidenta Dina Boluarte a la sede de la Nunciatura Apostólica en el distrito de Jesús María en Lima.

“Sí. Si recuerdo bien, me ha dicho que van a declarar tres días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno”, afirmó el representante diplomático del Vaticano ante la prensa apostada en los exteriores de la sede católica.

Hoy la jefa de Estado visitó la Nunciatura y firmó el libro de condolencias abierto en homenaje al papa. En su mensaje, Boluarte Zegarra escribió: “Con profundo pesar por la pronta partida de su santidad el papa Francisco. El Gobierno y el pueblo peruano sentimos el vacío y gran tristeza. Que en paz descanse y de Dios goce”.

Por su parte, el nuncio Rocco Gualtieri lamentó la partida del sumo pontífice, destacando su cercanía con el Perú: “Hemos perdido un gran pontífice que estaba renovando a nuestra Iglesia Católica. Siempre atento a nuestro país. Preguntaba siempre cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban: ‘¿Y el Perú?’”.

Asimismo, anunció que el libro de condolencias estará abierto al público en los próximos días, probablemente hasta la fecha del funeral, para que “todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmar, pueda expresar su afecto hacia el santo padre Francisco”.

De esta manera, en las próximas horas se espera el pronunciamiento oficial del Gobierno sobre el duelo nacional por la muerte del papa Francisco.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juicio oral contra Susana Villarán podría iniciarse en menos tiempo de lo pensado

Ex alcaldesa de Lima viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios en el caso ‘Rutas de Lima’.

Avatar photo

Published

on

La ven paseando de lo más tranquila por el sur de Lima, dándose chapuzones reparadores en su enorme piscina en Punta Hermosa, sin que nadie cuestione o reproche algo pese a que de su propia boca dijo que había recibido aportes de la constructora Odebrecht y OAS para su campaña del NO a la Revocatoria.

Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña del No a la Revocatoria. Tomamos la decisión, José Miguel Castro (su exgerente municipal) y yo, de procurar y aceptar los fondos de campaña”, dijo. “Cometí un grave error, permitir que empresas que tenían proyectos privados en la ciudad financiaran la campaña”, manifestó en aquella ocasión.

Ex alcaldesa junto a figuras de la televisión y de la política. Foto: Archivo GLR.

Desde que admitiera esos aportes el 11 de mayo del 2019 ya han pasado 6 años y pareciera que su juicio estuviera empozado en una enorme nebulosa, pero todo eso podría cambiar en las próximas semanas luego de que el Poder Judicial (PJ) dictara el “auto de enjuiciamiento” contra la ex alcaldesa Susana Villarán, esperándose que en la brevedad posible se dé inicio al juicio oral, quien viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió el martes las apelaciones presentadas y estableció plazos para la subsanación de acusaciones y la audiencia.

De acuerdo al abogado penalista Andy Carrión, en declaraciones para el diario Correo, el tan esperado juicio oral contra Villarán empezaría en algunas semanas.

“No necesariamente en 15 días podría empezar el juicio oral, porque los 5 y 8 días concedidos pueden ser cumplidos, pero una vez que el auto de enjuiciamiento se emite y luego se remite al juzgado colegiado, pueden pasar semanas”, aseveró.

El dato:

El Ministerio Público ha solicitado 29 años de prisión para Villarán, investigada junto a otras 20 personas naturales y 10 jurídicas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Abogado de exprimera dama: «Hay una persecución política contra Humala y Nadine»

El letrado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien conducía el vehículo Volvo que transportó a la fugitiva Heredia Alarcón y a su hijo menor al llegar a suelo brasileño, afirmó que su defendida y el expresidente condenado Ollanta Humala son perseguidos por la justicia peruana.

Avatar photo

Published

on

El abogado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien actualmente patrocina a la prófuga Nadine Heredia Alarcón, aseguró que su defendida y su esposo, el expresidente sentenciado a 15 años de cárcel, Ollanta Humala Tasso son perseguidos políticos por la justicia del Perú, debido a su orientación política de izquierda y porque lucharon contra la pobreza.

El amigo y ‘hombre clave’ del presidente Lula, en su calidad de defensa de la exprimera dama peruana indicó que ella se encuentra asilada en Brasil debido a una persecución política por parte del sistema judicial peruano, declaró en entrevista para Punto Final.

«Hay una persecución política contra Humala y Nadine porque lucharon contra la pobreza en Perú, porque son de izquierda», aseveró de Carvalho, e insistió en que la condena en primera instancia contra Heredia Alarcón carece de pruebas materiales y se basa únicamente en los testimonios de colaboradores eficaces como Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht.

Asimismo, comparó el caso de Heredia Alarcón con los procesos judiciales del caso Lava Jato en Brasil, donde -según indicó- también se cometieron injusticias con motivaciones políticas.

«En Brasil, el juez Sergio Moro fue declarado parcial. Entonces, tal vez en un futuro, ustedes pueden mirar la misma cosa. Pido atención a una cosa. ¿Cuáles son las pruebas? ¿La palabra de Barata?», señaló de Carvalho.

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción.

Abogado Carvalho recomendó asilo de Nadine

Asimismo, Marco Aurelio de Carvalho explicó que el asilo otorgado a Nadine Heredia en Brasil, fue concedido por carácter humanitario, luego de que ella solicitó refugio, tras someterse a una cirugía delicada; y añadió que, en su condición de asilada tiene todos los derechos de una ciudadana en Brasil, incluido el de expresarse políticamente.

«Heredia fue muy bien recibida acá. Hay mucho respeto por ella y preocupación por lo que está ocurriendo en Perú. No hay precedente para una cosa parecida», aseveró de Carvalho, quien además reveló que la recomendación de pedir asilo fue hecha por todo su equipo legal.

Comentarios
Continue Reading

Política

JNE blinda a César Acuña y archiva su caso

El cuestionado propietario del partido Alianza para el Progreso y actual gobernador de La Libertad fue cuestionado de ‘infringir la neutralidad electoral’ porque durante la inauguración de un colegio bailó canciones utilizadas en sus campañas electorales. Sin embargo, el ente electoral resolvió a favor del popular ‘plata como cancha’.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidido por Roberto Burneo Bermejo, no sancionó al gobernador regional de La Libertad y propietario de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, por presuntamente infringir el principio de neutralidad que él está obligado a ejercer desde el momento en que las Elecciones Generales 2026 fueron convocadas. Entre tanto, el colegiado electoral, dispuso que su caso pase al archivo.

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE.

El cuestionado gobernador fue denunciado porque, durante la inauguración de un colegio de educación inicial en el distrito de La Esperanza en Trujillo, bailó canciones que también había utilizado en sus campañas regionales, e incluso hizo propaganda a sus triunfos electorales. “Con esas dos canciones me gané el corazón de los liberteños. […] Mi premio: alcalde”, decía Acuña Peralta respecto de la canción: ‘El serranito’ que la empleaba durante la época de proselitismo cuando era candidato a la alcaldía de Trujillo

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE, emitida por la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE indica que César Acuña Peralta no tuvo intención de favorecer a su agrupación durante un evento público que fue difundido por el GORE La Libertad y medios locales.

“No puede atribuírsele responsabilidad por la música reproducida durante la inauguración del Jardín María Inmaculada, ya que esta fue colocada espontáneamente por pobladores del lugar. Argumenta (César Acuña) que el uso de canciones como ‘El serranito’ o ‘La carta’ no fue promovido por él ni coordinado desde su función como autoridad. Por tanto, no se trataría de un acto deliberado ni una expresión política organizada desde su investidura como Gobernador», indica la resolución del JNE.

Asimismo, la Dirección de Gestión Institucional descartó que durante el evento se hayan usado las redes institucionales del Gobierno Regional de La Libertad para impulsar la imagen César Acuña Peralta.

«Respecto a las publicaciones en redes sociales, aclara que compartió imágenes del evento en su cuenta personal, actuando como ciudadano y no como Gobernador Regional. Precisa que no se trató de una comunicación institucional ni de una actividad oficial amparada por la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Asimismo, señala que no fue responsable del diseño, colocación ni la elección de los colores utilizados durante el evento, como aquellos asociados a su partido», se lee en la resolución.

Comentarios
Continue Reading

Política

Partidos políticos podrían perder su inscripción si no realizan sus elecciones primarias

De acuerdo al reglamento de la ONPE, partidos políticos están obligados a elegir a sus candidatos.

Avatar photo

Published

on

Que se acaben las designaciones a dedo. En declaraciones para RPP el abogado especialista en derecho electoral, Tomás Alva Villa, recordó que todas las organizaciones políticas se encuentran en la obligación de realizar sus elecciones primarias con el único propósito de presentar a sus candidatos para los próximos comicios generales del 2026.

En caso no sigan el reglamento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cualquiera de las 43 organizaciones políticas hasta ahora inscritas, se colocarían en la posición de anularse su inscripción; asimismo, tendrán que avisar la modalidad de votación que emplearán para elegir a sus candidatos.

“La sanción más grave es que no van a poder participar en las elecciones 2026 y si no participan, van a perder su inscripción como partido político. Sería un grave fracaso”, sostuvo el letrado.

“Es por eso por lo que ellos están obligados a hacer sí o sí sus elecciones primarias para luego presentar a sus candidatos para elecciones generales 2026”, añadió.

Asimismo, indicó que muchas de las agrupaciones políticas estarían eligiendo como modalidad de votación la de selección de delegados.

“Es, entre comillas, la [opción] más fácil administrativamente. La elección por delegados es prácticamente la elección de un club de amigos. Incluso, la supervisión o la organización de la ONPE es facultativa. Los delegados los eligen la misma organización del comité central y ellos son los que van a luego a decidir quiénes van a ser los candidatos elegidos”, apuntó.

 

El dato:

De acuerdo con la normativa, las organizaciones políticas tienen como fecha límite el 1 de septiembre del 2025 para comunicar oficialmente qué modalidad emplearán en sus elecciones internas (abierta, cerradas o por delegados). 

Luego, según la normativa, los partidos políticos tendrán que elegir el próximo 30 de noviembre sus candidatos para el Congreso de la República, Parlamento Andino y fórmula presidencial.

Ese mismo día, las agrupaciones elegirán a sus delegados, quienes serán los encargados de definir las candidaturas el 7 de diciembre.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bermejo estaría utilizando recursos del Estado para promover su campaña presidencial [VIDEO]

Testimonio de colaborador eficaz n.° 11 – 2024 apunta que parlamentario habría utilizado su despacho para coordinar sus próximas salidas con su partido ‘Voces del Pueblo’.

Avatar photo

Published

on

Que haga campaña, pero con la plata de su bolsillo y no con la de los peruanos. Un colaborador eficaz acusa al parlamentario Guillermo Bermejo Rojas de utilizar las instalaciones y recursos del Congreso de la República para promover lo que será su candidatura presidencial, según un informe del dominical Panorama.

De acuerdo al mencionado programa periodístico, el parlamentario de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, se estaría aprovechando de los recursos del Estado de manera indebida para la realización de reuniones con miras a su campaña presidencial.

Según el testimonio del colaborador eficaz n.° 11 – 2024, Bermejo Rojas formó su partido político ‘Voces del Pueblo’ haciendo uso de sus empleados y viajes a diversas provincias.

Estratégicamente, aprovechaba e instrumentalizaba su condición de congresista de la República para realizar viajes a diferentes ciudades del país, pagados con viáticos del Congreso, para consolidar sus bases y/o comités en diferentes partes del país, viajando a ciudades como Cusco, Moquegua, Arequipa, entre otras ciudades, con la finalidad de captar dirigentes con miras a la conformación y consolidación de su partido político”, indicó el acta de declaración del colaborador.

Todas las reuniones relacionadas a Voces del Pueblo, las desarrollaban en el despacho del congresista Guillermo Bermejo Rojas (…) porque consideraba que era el lugar más seguro, para realizar sus reuniones sin levantar sospechas”, complementa el documento, presentado por dicho dominical.

fuente: panorama.

Según lo recogido por “Panorama”, el parlamentario inició las gestiones de “hipotecar” su eventual gobierno. Esto para poder cubrir los gastos de conformar y mantener su partido político.

Al conocer más el tema de la conformación del partido político y los gastos que acarrean y que ascendía a un aproximado de S/ 250,000 (…) deberían tener como mínimo 24,000 afiliados y 67 comités provinciales a nivel nacional (…) La captación de dinero de empresarios y micro empresarios [se realizaba] por intermedio de Jaime Jara, Yul Valdivia y otros trabajadores actualmente del despacho de Bermejo”, señaló el colaborador.

Además, añadió que Bermejo tendría una extensa lista de aportes, pero cuando dicho dominical le consultó sobre ello, negó recordarlos.

En campaña se ve mucha gente, pero creo que están confundiendo cosas, no sé a qué se refiere”, declaró el parlamentario.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending