Connect with us

Actualidad

AL NORTE DE (ALGUNOS RÍOS) DE HORA ZERO

Avatar photo

Published

on

 

Foto Jorge Verástegui

ESCRIBE FERNANDO OBREGÓN

La joven poesía peruana no necesita de escuderos y tampoco de NADIE ordenándoles un estilo. Casi 45 años después del nacimiento del movimiento Hora Zero, lo que la poesía joven necesita son  nuevos caminos, espacios intransitados, ríos literarios divergentes que sucedan al canon horazerista. Así como en  los años 70,  los jóvenes iracundos realizaron el parricidio con su establishment predecesor, así los jóvenes poetas del siglo XXI tienen todo el derecho y oportunidad para  hacer lo mismo con  el movimiento que se autoproclamó (para cumplirlo) como aquel que iba a  conducir la poesía  peruana hasta el año 2000.

Esta reflexión surge a partir del manifiesto personal del poeta Tulio Mora, uno de los más representativos y conspicuos miembros de HZ y con quien administramos el perfil del grupo en Facebook, manifiesto que ha publicado en el  muro del FB horazeriano. Mi intención es ejercer el derecho al desacuerdo con lo escrito por el poeta, pues podría pensarse que en Hora Zero todos aprobamos lo escrito por Mora, cuando lo que existe a su interior es la polémica, el intercambio de ideas, el diálogo fraternalmenteb creador.

El manifiesto del poeta se titula: «POSICIÓN DE TULIO MORA SOBRE LA ACTITUD QUE DEBE ADOPTAR HORA ZERO FRENTE AL NEOLIBERALISMO, EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN», y contiene 7 puntos, de los cuales sólo el primero se refiere al título. Difícil estar en desacuerdo con la loable intención de fijar posición contra el narcotráfico y la corrupción y discutible la redacción del primer punto, pero son los seis restantes los que se refieren a la joven poesía peruana y son los puntos con los que fundamentalmente discrepo.

Tras un frase genérica que dice: «Los poetas de hoy no escriben con altura e indignación sobre:»; el poeta enumera:

2.- «La poesía joven prefiere escribir sobre marcianos antes que sobre la corrupción, la ingobernabilidad y la violencia, temas que calla o le parecen cínicamente un chiste» (Tulio Mora, dixit).

En su frase inicial, Tulio generaliza y se refiere a los poetas. No a uno o dos, sino a «los poetas de hoy» y generalizar es muy malo, pues no se puede meter todas la voces en un mismo costal. Aunque en un comentario personal posterior haya precisado que no se refiere a «todos» los poetas, la frase inicial continúa en el muro sin ser corregida. ¿Quiénes son «los poetas de hoy» en el imaginario de Mora? ¿Sólo los jóvenes poetas que guardan silencio ante un sistema envilecido? ¿O también los poetas no tan jóvenes que han canjeado su silencio para no interferir con su rentada actividad pública o privada? No existe silencio entre los poetas jóvenes. Basta ver la gran dinámica de estos en las redes sociales, organizando recitales, conferencias, encuentros, publicando libros o revistas, y trasladándose por todo el país y el exterior,  para entender que los vasos comunicantes de la poesía hoy gozan de una inmejorable salud. Y tampoco en su activa vida política que los ha llevado a estar presente, en las principales movilizaciones de los últimos años. No la veo conformista sino radicalmente democrática, ejerciendo ciudadanía a través de los colectivos que se han expresado contra la repartija del Congreso a la hora de elegir el Tribunal Constitucional, a favor de la unión  Civil, o en marchas por derechos y libertades o vigilias ciudadanas.

Sobre la palabra «marcianos» -infelizmente empleada varias veces a lo largo del texto- temo que  Tulio quiera ironizar alrededor  del reciente libro de Jerónimo Pimentel «Hacia el norte de los ríos del futuro», uno de los mayores logros en la poesía peruana escritos en los últimos años y que empieza a marcar ese derrotero pos horazeriano, que hace rato esperábamos. Y temo que tras un reciente  y áspero debate suscitado en redes sociales entre ambos autores (Tulio y Jerónimo), la propuesta positiva de un manifiesto contra la corrupción  y narcotráfico se haya transformado en un unilateral manifiesto contra la joven poesía peruana.

Sin embargo, este libro fue saludado optimistamente por el mismo Mora hace menos de tres semanas de la siguiente manera: «A los 36 años, Jerónimo Pimentel (JP) ya ha escrito el libro que le puede quitar el  sueño, si es que tenía la ambición personal de poner una pica en la poesía peruana, reto ciertamente complicado, tanto por la  obra de sus predecesores, que son numerosos, variados y memorables -eso que llamamos con solemnidad sospechosa «la tradición»  y que la leyenda urbana y el lugar común suelen calificar de muy alto nivel-, como por el desafío mismo de la conquista de una propia y reconocible voz». Ahora, si yo estoy equivocado -e interpretado mal- me gustaría saber a qué o quién se refiere Tulio con eso de «la poesía joven prefiere escribir sobre marcianos».

3.- «La poesía peruana joven es conformista con el sistema. Por eso HZ sigue vigente al denunciar que más acá de los marcianos y de los espacios cínicos sigue la corrupción, la gestión concesiva y la impunidad» (Tulio Mora, dixit).

Por naturaleza, la juventud no es conformista ni concesiva, siempre es rebelde y va contra el orden establecido. No conozco joven satisfecho y si estos no expresan su virulencia o rebeldía en las calles, tal como sucedía en los 70 y 80, es porque los tiempos son simplemente otros y eso no explica ninguna «conformidad» con el sistema. Sucede simplemente que los tiempos cambian. El Perú del s. XXI es un Perú donde la clase medía ha  crecido exponencialmente, ha reducido la pobreza y extrema pobreza en niveles sustantivos (aunque insuficientes, a mi parecer) y es una sociedad globalizada a través de Internet,  pero fundamentalmente globalizada por casi 4 millones de peruanos que salieron del país desde 1970  y con ello, transmitieron una manera diferente de ver el mundo. La movilización poética juvenil no está en las calles, pero continúa virulenta e iconoclasta.

A estas alturas, la «marcianopoesía» parece haberse convertido en una preocupación central para Tulio. Pero lo que podría parecer una ironía, en el fondo es una preocupación de lo que debe ser la poesía en estos tiempos. Y aquí viene la pregunta ¿Sólo existe una manera correcta de escribir poesía?

El mismo poeta Mora apela en su obra a referencias mitológicas o angélicas y nadie lo ha acusado de alejarse a la estratósfera. Si hace miles de años, los peruanos de Caral miraban las estrellas y los peruanos de Nazca hacían lo mismo para comprender la naturaleza del Cosmos y calcular los tiempos para sembrar ¿Cómo descalificar a un peruano de hoy, cuando estamos a menos de un decenio de la primera exploración tripulada al planeta rojo? ¿Acaso esos no son los temas de estos tiempos? ¿Acaso la misma preocupación no lo anunciaba Alejandro Romualdo en ese hermoso libro «El movimiento y el sueño» (1971), cuyos versos entrecruzan el Diario del Che Guevara y las crónicas de los astronautas que viajaron a la luna?

De pronto al leer a Tulio me he imaginado a Santiago de Cárdenas apesadumbrado leyendo el informe de Cosme Bueno en 1761, que le prohíbe construir una máquina para volar bajo la administración del Virrey Amat y Juniet. Supongo que lo correcto no era que soñara (soñar: derecho poético) con una máquina que alcance el cielo como Leonardo, sino que se dedicara a hacer buques porque eso era lo que exigía su tiempo. ¿Cómo se te ocurre Santiago Pajarero mirar a las estrellas, cuando tenemos un problema de inseguridad por culpa de los piratas en el Puerto del Callao?

4.- «Si la poesía, en vez de hablar de un futuro globalizado y aún no real tocaría los gravísimos temas del narcotráfico, la corrupción, la informalidad y el contrabando es porque está conforme con ellos». (Tulio Mora, dixit)

Culpar a los jóvenes poetas de la actual situación de inseguridad, violencia y narcotráfico simplemente por no tocar estos temas en su poesía, es absolutamente arbitrario. Como preocupante, el afirmar que si no tocas estos temas en tu poesía, es porque estás conforme con ellos. Los jóvenes -y no sólo los poetas- NO SON CULPABLES de la actual situación del país, la principal responsable es la generación actual que gobierna el Perú (entre los 50 y 70 años), es decir «nuestros contemporáneos». Nosotros somos los directos responsables de esta situación, porque ha sido en nuestro tiempo cuando se han formado estos flagelos y sería injusto culpar de los mismos a quienes vienen detrás. El estigma de nuestro tiempo han sido: las dictaduras militares, el terrorismo de Estado y de Sendero y ahora la corrupción y la inseguridad que originan las mafias delictivas. Es el tiempo que nos tocó vivir y no debemos de culpar a los jóvenes de ese desorden que sólo corresponde a nuestra generación resolverlo. Mal hacemos, en cargar nuestras tareas y responsabilidades a otros, cuando aún no hemos culminado con nuestro trabajo cambiando radicalmente este escenario.

Por último ¿Escribir un poemario sobre corrupción es garantía de una buena poesía? ¿Acaso HZ no estaba en contra de la poesía coyuntural? ¿Debemos decirles a los jóvenes cómo escribir? Como bien ha aclarado Tulio, en un comentario posterior, en Hora Zero no existen los comisarios. En el movimiento vivimos una democracia radical, que aparentemente nos contrapone, pero que al final respeta la opinión fraterna. La totalidad contraria del Perú está en Hora Zero.

5.- «En consecuencia, y para demostrar que HZ sigue vigente debemos volver a escribir sobre los temas que siguen siendo los escombros que aludió en «Palabras urgentes». Hoy más que nunca se hace visible que ese manifiesto justifica la necesidad de una poesía integral asumiendo/delatando los actuales problemas. México, como el Perú, es el mejor ejemplo. Alucinar puede ser poético pero no es ponerse a la altura de los escombros que debemos poetizar». (Tulio Mora, dixit)

Hora Zero, seguirá vigente por la alta poesía escrita por sus grandes autores, pero no puede permitirse una prolongación indefinida de sus postulados. Hora Zero es el movimiento del arco iris, porque en su interior interactúan todas las sangres y todas las cosmovisiones, Hora Zero nació para deshacer los “letrafundios” de la literatura peruana en un lucha frontal contra los “letratenientes” de entonces. Hora Zero nació contra el modo único de escribir la poesía. 45 años después de «Palabras Urgentes» -el emblemático Manifiesto escrito por Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz- Hora Zero no puede correr el riesgo de convertirse en aquello que alguna vez detestó, conminado a los jóvenes a escribir de determinada manera u obligándolos a determinada postura política. Los jóvenes deben encontrar su propio camino, construyendo su propio derrotero pos horazeriano. A pesar que posiblemente en ese tránsito, deban  negar nuestro movimiento para hacerse de su propio espacio. («No comparto tu opinión, pero daría mi vida por defender tu derecho a expresarla», Voltaire dixit)

6) HZ está contra de los poetas que no ven el presente, sino que se esconden en el cultismo, el futurismo y la globalización que disminuyen el grave peligro de la desestabilización y la ingobernabilidad de este país en tiempo presente. (Tulio Mora, dixit)

Culpar a los poetas de una ceguera con el presente, no sólo es ignorar que su único compromiso es con el futuro que ellos mismos se forjen. Pero peor aún, hablar del presente o el futuro es algo relativo en momentos en que la Ciencia -concretamente la nueva física cuántica- afirma que la biología y la vida originan la realidad y el universo, y no a la inversa como presumíamos hasta hace poco. Si es así ¿De qué presente hablamos cuando el nuevo universo de la biocéntrica nos propone una vida más allá de la muerte? ¿Acaso no es igual de importante la desestabilización que producirá la Inteligencia Artificial del primer androide, que la desestabilización de todos los sicarios del narcotráfico? ¿Cuál es la agenda del presente, a puertas de la Sociedad del Conocimiento?

Loa jóvenes poetas no se esconden en el cultismo para opinar, sino son cultos por derecho adquirido. Tiene la ventaja del libro gratis digital y acceso gratuito -vía red-  a todas las bibliotecas del planeta. Ciberliteratura, ciberpunk, hipertexto, realidad virtual, ciberpoesía, videopoesía, son términos populares entre los jóvenes que no representan ninguna futurología sino son productos de los tiempos de Internet. Aquel espacio, al cual muchos hombres y mujeres de los 70 y 80 han llegado tardíamente. La cultura de la red, la cual ha creado un abismo generacional entre padres hijos. Con el uso de las herramientas  tecnológicas y el uso del smartphone, el tablet o la Pc. estas son las plataformas de las  discusiones de hoy (s.XXI y no s.XX) y son las que les preocupan a los poetas jóvenes.

 

7) HZ está en la obligación de ser vigencia contra esta poesía inconsecuente que no quiere asumir su tiempo, sino que lo niega. (Tulio Mora, dixit)

Este ya no es el tiempo fundacional de Hora Zero, sino el de salida. Los jóvenes poetas tienen todo el derecho a buscar sus propio escenario pos horazeriano. Los jóvenes tienen derecho a hacer con su tiempo lo que les venga en gana y a la hora que les venga en gana. Y no hacerle caso a nadie, salvo a sus propias convicciones. Y en la experimentación con la duda y el error, encontrarán sus certezas y sus aciertos. Hora Zero aún puede (pero ya no debe) influir en la poesía joven.  La mayoría de sus integrantes están en la edad de la sabiduría plena y es a través de la docencia y decencia, que debemos dejar que los jóvenes hagan y deshagan con su palabra. Y es a través de esta sabiduría, que debemos centrar esfuerzos para concluir lo pendiente. Hay que ir de las Palabras Urgentes a las Palabras  Pendientes.

Hora Zero nació como el gran movimiento parricida de la literatura peruana, no lo convirtamos en un movimiento filicida.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Fallece periodista Álamo Pérez – Luna a la edad de 61 años

Un año atrás, polifacético comunicador había indicado que le habían extirpado un tumor maligno en el riñón.

Avatar photo

Published

on

Fue su hijo Sergio Pérez – Luna quien confirmara el sensible fallecimiento de su padre Álamo, destacado periodista que trabajara para distintas casas televisivas, así como en medios escritos.

La noticia de su partida ha ocasionado que distintas figuras del gremio de comunicadores escribieran con mucho pesar, recordándolo por su estilo crítico y frontal.

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre la causa exacta de su fallecimiento, se presume que estuvo relacionada con las complicaciones derivadas de la enfermedad que lo aquejaba. Y es que el propio periodista, en mayo del año pasado, publicó en su cuenta de Twitter que había estado internado en el hospital Edgardo Rebagliatti por caso tres semanas.

“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias.”, escribió entonces.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 2 p.m. en el velatorio n.° 4 del hospital Edgardo Rebagliatti.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ex operario de Medifarma, acusado por aprobación de suero defectuoso, responde: “Me imputaron esos hechos” [VIDEO]

Roy Chávez Llicán indica que farmacéutica lo coaccionó a admitir responsabilidad, obligándolo además a renunciar.

Avatar photo

Published

on

Lo niega todo. Para que un medicamente salga al mercado necesita pasar por rigurosos controles, siendo aprobado por distintos químicos farmacéuticos, operarios y tener el visto bueno de las cabezas de área; sin embargo, según la versión de Medifarma, solo existiría un responsable y ese sería un operario.

Roy Chávez Llicán, ahora ex operario de Medifarma, estuvo detenido durante 72 horas acusado de ser el principal responsable de la muerte de 5 personas, ahora ha salido a decir su versión de los hechos de lo que pasó con el suero fisiológico defectuoso y cómo así llegó a distribuirse en los hospitales, negando de raíz todas las acusaciones en su contra, denunciando que Medifarma lo presionó a autoinculparse para liberarlos de cualquier responsabilidad penal.

En entrevista con el dominical Punto Final, Chávez aseguró que fue forzado a firmar su carta de renuncia y que la compañía le imputó toda la responsabilidad sin una investigación adecuada.

“Ellos me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos esos hechos”, afirmó.

Tras la visita del equipo periodístico al laboratorio, Guillermo Arboleda, director corporativo de Medifarma, indicó que el producto se preparaba inicialmente con 180 kilos de cloruro de sodio disueltos en mil litros de agua esterilizada dentro de un tanque conocido como triblender. Posteriormente, esta mezcla debía ser trasladada a un segundo tanque, el reactor, donde se agregaban hasta 20 mil litros de agua adicional, lo que permitía alcanzar la concentración final adecuada de 0.9% de sodio por litro.

Según Medifarma, Chávez habría omitido el encendido del reactor durante la preparación del suero, lo que impidió una correcta disolución del sodio. Además, se le acusa de haber tomado muestras de un tanque distinto, impidiendo detectar el error a tiempo. El trabajador rechazó ambas acusaciones y sostuvo que ha sido utilizado como “chivo expiatorio”.

fuente: punto final.

La Fiscalía deberá determinar si lo ocurrido fue consecuencia de negligencias concatenadas o de una conducta deliberada. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia y respuestas claras frente a una pérdida irreparable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Paralizan obras del hotel Sol Ollantaytambo Boutique ante presuntas irregularidades en su construcción

Desde tempranas horas del día, DDC del Cusco intervino construcción salpicada por presuntos actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

Lo que mal empieza, mal termina. Luego de hacerse pública la denuncia de Andrés Bravo Pinedo, presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ollantaytambo, respecto a un presunto acto de corrupción perpetrado nada menos que por el alcalde de Ollantaytambo Paul Palma, en colusión con la propietaria del hotel Sol Ollantaytambo Boutique, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador Derik Miranda Farfán, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) paralizaron la construcción del mencionado recinto hotelero como parte de una “medida cautelar” dispuesta por el despacho de Cultura.

Personal de la DDC del Cusco interviniendo la obra del hotel ubicado en la calle Ventiderio, Ollantaytambo.

La labor fiscalizadora, en principio, le corresponde a la municipalidad de Ollantaytambo, encabezada por Paul Palma, sin embargo, al estar dicha autoridad involucrada en las investigaciones, la encargada de realizar la medida preventiva fue la DDC del Cusco.

Y es que como ya se publicara en este medio, Andrés Bravo Pinedo viene denunciando una presunta red de tráfico de influencias y abuso de autoridad por parte del alcalde Paul Palma y los representantes del hotel Sol Ollantaytambo Boutique.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos, la municipalidad de Ollantaytambo otorgó, sin pasar por las comisiones técnicas correspondientes, el permiso de restitución volumétrica para dicha obra, la misma que hasta la fecha no cuenta con una orden de demolición.

“La tardanza en la anulación y la ausencia de una orden de demolición sugieren complicidad o negligencia por parte de las autoridades, permitiendo que el daño al patrimonio continúe”, se lee en la nota publicada el pasado 2 de abril del año en curso.

Asimismo, continúa el informe, “entre las autorizaciones otorgadas de forma irregular se encuentran las siguientes: autorización N° 001-2023-GDUR – MDO, autorización N° 016-2024-GDUR – MDO, y la autorización N° 020-2024-GDUR – MDO.  Además, la ejecución de obras no cumple con la normativa vigente, donde los propietarios deberían presentar el expediente respectivo al procedimiento administrativo, en concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2022-MC, de fecha 23 de noviembre del 2022”.

La nota completa en el siguiente enlace:

Ollantaytambo: atentado al Patrimonio Arqueológico revela presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de Autoridad

Finalmente, se tuvo conocimiento que la diligencia realizada esta mañana no acudió personal de la Fiscalía, impidiéndose la incautación de las herramientas y maquinarias, y constatando que al término del encintado aún habían obreros trabajando dentro de dicho inmueble.  

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending