Actualidad
Stephane Ferrero, el fotógrafo de las calles de Asia

Stephane Ferrero es un fotógrafo francés que radica en Taiwán, su trabajo se muestra en importantes revistas del Asia y sus exposiciones, como artista han dado la vuelta por Asia y Europa, ganador del segundo lugar del concurso de fotografía internacional de la revista Photo de Francia, en la categoría moda. Ferrero nos brindó una entrevista en exclusiva para Lima Gris.
¿Cómo empezaste en la fotografía?
Empecé en la fotografía cuando tenía catorce años de edad con mi padre, que era aficionado a la fotografía en ese momento. El cuarto oscuro se creó dentro de nuestro vestidor (eso ponía a mi madre como loca). Mi padre me enseña cómo usar una cámara, todo lo relacionado con la velocidad, apertura, ISO, profundidad de campos, etc . En ese momento yo tomaba fotos de las calles con mi padre y hacia retratos de mis amigos. Mi primera cámara fue una COSINA, una marca que ya no existe. A esa edad yo era también muy aficionado a las películas y las artes, así que me metí a una escuela secundaria que ofrecía una especialización en Artes e Historia del Arte. Estar familiarizado con la pintura y el cine clásico a una edad tan temprana había dado forma a mi mente, diría yo. Durante la escuela secundaria, también tomaba fotos para una revista escolar. Después de la secundaria he desarrollado una pasión por Asia y decidí estudiar la lengua y la civilización china. Pongo la fotografía a un lado. Yo me gradué en idioma Chino en Francia y conseguí una beca para ir a Taiwán, para estudiar más sobre la historia de ese país. Después de unos años de andanzas, finalmente trabajé en Taiwán como reportero. Fue el momento en el que la fotografía digital comenzó a ganar popularidad. Me compré una Canon 300D y comencé a tomar fotografías de calle de nuevo, y algunas fotos para ilustrar mis artículos. En 2007, me mudé a Shanghai y me establecí como fotógrafo profesional. ¡Shanghai estaba en auge! Empecé a fotografiar eventos y objetos simples. Al mismo tiempo yo era asistente de un fotógrafo francés establecido en Shanghai especializado en moda y publicidad. Después de dos años como eso, empecé a trabajar yo mismo para revistas y pequeñas marcas hasta el año 2013. Después de seis años en China, estaba extrañando Taiwán y el estilo de vida de Taiwán. Con mi esposa, que es taiwanesa, decidimos volver a Taipei. Desde 2013, estoy en Taiwán y tomo fotografías principalmente para prensa y publicidad. Recientemente, también voy de vuelta a Shanghai en bases regulares para hacer fotografías. He encontrado una especie de equilibrio.
Has viajado por Europa y Asia trabajando ¿cuál es el momento más notable que recuerdas?
Cuando tenía 17 años, estaba tomando fotos de una especie de revista de la escuela hablando de la cultura. Una vez me invitaron a un estreno de una película francesa llamada «La femme de ma vie». La actriz principal (Jane Birkin) estaba allí. Hubo una sesión de fotos justo después, para los periodistas. Yo era el más joven reportero gráfico. En un momento dado, la llamé por su nombre, al igual que otros lo estaban haciendo, ella miro a mi cámara, tomé la foto y ella me dijo «gracias» sonriendo. Todavía recuerdo ese pequeño momento muy claramente. Ahora creo que es el momento en que descubrí el poder de la fotografía.
Cuéntenos más sobre tu trabajo personal, los últimos años tu trabajo ha sido expuesto en diferentes ciudades de todo Asia.
Mi trabajo personal está expuesto y publicado regularmente desde 2008. Si trato de analizarlo, lo que puedo decir es que veo cuatro diferencias de influencias que le dan forma.
1.- Como he sido un reportero y un fotógrafo aficionado desde una temprana edad, la llamada fotografía callejera (el hecho de bajar a la calle y disparar sin puesta en escena, sin iluminación, sin ayudante, etc) tiene una gran influencia.
2.- A medida que nuestro mundo está inundado de imágenes, y como artista / fotógrafo que produzco imágenes para fines comerciales, naturalmente, comienzo a cuestionar la llamada realidad de lo que vemos. Así que en series, como Urban Intimacy o Neighbourhood, me gusta jugar con lo que realmente vemos y lo que está justo en nuestra imaginación.
3.- Como he estado expuesto al Arte e Historia del Arte en edad muy joven, siempre estoy mirando hacia atrás, hacia el legado de los veteranos de la pintura y la fotografía. Eso me ayuda a poner mi propia obra de arte en perspectiva, empujándolo hacia adelante con la conciencia de mi herencia.
4.- Después de pasar más de 15 años viviendo en la Gran China, mi capacidad de hablar con fluidez el chino mandarín y el conocimiento de la sociedad china, me permite navegar por entre las culturas occidentales y asiáticos. Esta experiencia multicultural, por supuesto, inspira mis creaciones visuales.
¿Cómo se inicia tu interés en la fotografía callejera?
Mi interés por la fotografía callejera comenzó cuando tenía alrededor de quince años de edad. Se inició con mi padre. Mi padre era un policía. Él estaba trabajando por la noche y podía llevar una cámara con él. Hizo una serie de fotografías sobre personas sin hogar y prostitutas porque estaba hablando con ellos todas las noches por su trabajo. En realidad, nunca se las muestro a nadie las fotos. Él nunca quiso mostrarlas. Por lo tanto, han crecido como un fantasma en mi mente, y tuvo un gran impacto en mí en ese momento y hasta hoy.
Ahora vives en Taiwán ¿cómo Taiwán ha tocado tu corazón?
Taiwán es un lugar muy agradable para vivir. La isla ha tocado mi corazón hace mucho tiempo, cuando llegué por primera vez en 1996. La vida en una ciudad como Taipei es realmente buena en términos de calidad de vida. Es una gran ciudad y, sin embargo, es muy fácil escapar e ir a la montaña o al mar en coche o en moto. Pero el verdadero tesoro de Taiwán es su gente. Los taiwaneses son muy amables. Además, Taipei es bastante central. Es fácil dar la vuelta e ir a Shanghai, Hong Kong o Tokio.
Tu trabajo personal ha sido apoyado en muchas exposiciones por la Alianza Francesa ¿cómo te sientes con ese apoyo?
Me siento agradecido al respecto. Cuando yo estaba en Shanghai me encontré con el director de la Alianza Francesa de Hangzhou que le gusta mucho la fotografía. Le enseñaron mi trabajo y me preguntó si quería mostrar mi trabajo a través de la Alianza Francesa en China, ya que promueven la cultura francesa. Yo estaba muy contento de hacerlo. Lo bueno de esto es que conozco a los estudiantes y les explico mi trabajo, y básicamente hablo de la fotografía con la generación joven. Creo que también es nuestro deber es pasar el virus de la fotografía a los más jóvenes.
Tú acabas de ganar el segundo lugar en el concurso de fotografía en la categoría de moda de la Revista Photo de Francia, ¿cómo te sientes acerca de ese premio, es lo que esperabas?
Ese concurso organizado por la revista «PHOTO» es conocido por ser el mayor concurso de fotografía en el mundo. Se han recibido 50 000 fotografías de más de 70 países. Por lo tanto, el premio no se esperaba en absoluto. En primer lugar me siento afortunado. Entonces, por supuesto, me siento honrado. Incluso yo que soy un fotógrafo profesional y mis fotografías son publicadas en revistas y mi trabajo personal se exhibe, siempre es agradable pensar que mis imágenes pueden atraer la atención de aquellas personas en Francia que están involucrados en la alta costura.
¿Tu fotografía callejera influye el estilo en tu trabajo de publicidad?
Creo que todo lo que he hecho tiene una influencia en mi trabajo publicitario y la edición. Como he experimentado con la fotografía de la calle desde una edad temprana, tiene una cierta influencia en mi trabajo comercial, de la misma manera que la historia del arte puede influir en él o el hecho de que soy un extranjero que vive en Asia. Estoy seguro de que todos los elementos tienen una influencia, pero es difícil para mí decir, cómo o si es visible. Tal vez otra sería mejor para decirlo que yo.
Háblanos de REVVER.
REVVER es una revista bimensual de Asia centrada en el arte y la moda. Es bilingüe: Inglés y Chino. Los dos fundadores somos Sanza BULAYA y yo. Somos los dos franceses, pero estamos viviendo en Taiwán durante mucho tiempo. Revver tiene que ver con la promoción de talentos y personas influyentes en el ámbito del arte y moda. Tenemos una versión de Internet y una versión de papel que está disponible a través de librerías en Taipei o nuestra página web (www.revvermag.com).
Empezamos la revista en 2014. El punto de partida fue mi frustración de no ser capaz de realizar la moda de una manera muy libre para otra revista, o no realizar demasiadas tomas de eso. Me di cuenta de que un fotógrafo británico que admiro, el fotógrafo Rankin, se hizo famoso por la creación de su propia revista, tomando fotografías de moda en 1992. Llamé a mi amigo Sanza y le pregunté si quería lanzar una revista en Taiwán y dijo sí. Somos un equipo muy pequeño, que nos cuesta una gran cantidad de energía, pero que estamos teniendo mucha diversión.
En la revista estoy a cargo de lo visual, y soy libre para realizar las fotografías de moda en la forma que yo quiero. Mi objetivo en la revista es crear algo que este entre la moda y el arte. También quiero que mis historias de moda realmente cuenten historias y no sólo muestre ropa, la fotografía de moda es mucho más profundo de lo que la gente suele pensar.
En una era digital todavía estás usando la película, qué te lleva a usar película, que cámaras y equipos utilizas, ¿cuáles son las diferencias entre la fotografía analógica y la digital en tu carrera de artista?
Para mí, ser un fotógrafo significa estar involucrado en el universo de la fotografía. También necesito saber cuál es mi posición como fotógrafo y como artista. Esa es la razón por la cual, para mí, es muy importante saber acerca de Fotografía y Arte Historia y dominar tantas técnicas fotográficas como sea posible. Este proceso es necesario para mí. Cuando se sabe muchas técnicas sabes lo que realmente quieres o necesitas usar, ya que conoces todas las posibilidades que tienes, y no sólo utilizas la única técnica que sabes. Así que en realidad, estoy usando tanto digitales como de película. Es el objetivo que quiero llegar a que dicte si voy a usar analógico, digital, Polaroid o lo que sea. Dicho esto, hay tres razones principales para utilizar la película para mí:
1.- me gusta la textura y el color de la película, me pareció particularmente apropiado para la fotografía de la calle (al menos para el tipo que estoy haciendo).
2.- Yo trabajo digital sólo para fines comerciales; utilizando una película para mí significa que la fotografía es también un pasatiempo.
3.-película me hace más lento, porque cuando se utiliza película tienes prestar más atención a la composición.
Para digitales utilizo una Canon 5D Mark II y PENTAX 645Z (formato medio).
Para la película utilizo una Canon AE1, una Mamiya RB67 (formato medio) con la parte posterior de 6×7 y una Polaroid atras. También uso una cámara de juguete HOLGA para un proyecto de fotografía de la calle llamado: «The world with Holga». También me gusta más y más de formato medio. ¡Cuanto más grande, mejor!
En su serie «At a glance» se tomó una foto de una “betelnut beauty”, ¿cómo pudiste tomar esa foto, teniendo en cuenta que es casi imposible hacerlo?
De hecho, hace unos años, cuando yo era un reportero, estaba escribiendo un artículo sobre un fotógrafo sudafricano que era conocido en ese momento en Taiwán para una exposición sobre “betelnul beauty”. Una noche le estaba siguiendo tomando algunos de ellas, y yo mismo me encontré tomando algunas fotos de esas chicas también. Fue sólo suerte. A veces, la fotografía es cuestión de suerte.
¿Urban Intimacy es tu último trabajo?
Urban Intimacy no es mi último trabajo, pero es muy completa, con cerca de 100 fotografías y un video con sonido de diseño, que ha sido diseñado para ser mostrado durante la exposición para dar un ambiente más profundo para ver las fotografías. Se trata de una serie de dípticos e invito a la audiencia a pasear por tres de las ciudades más urbanizadas del mundo chino (Shanghai, Hong Kong y Taipei) y mirar a través de las fachadas que componen la vida cotidiana de sus habitantes. Esas ciudades hiper-materialistas como son, todavía pueden dar un poco de espacio a la imaginación y nos permiten penetrar en la intimidad de posibles vidas detrás de las paredes. Urban Intimacy cuestiona nuestra relación con la urbanidad y poner en perspectiva estética urbana y corporal. Urban Intimacy también señala a la atención de la audiencia a la parte de interpretación inherente a la fotografía como algunos de las modelos mujeres son reales y otros son maniquíes. Este truco permite al artista para recordar que la veracidad de las historias adivinada detrás de las estructuras urbanas no es un problema.
Para Urban Intimacy he utilizado la técnica de «pinhole» para el efecto borroso. No está hecho por el photoshop. El Pinhole se utilizó en el siglo 19. En lugar de utilizar una lente, haces un pequeño agujero. Sin lentes, la imagen es toda se vuelve hermosamente borrosa. Sólo tiene que utilizar la técnica pinhole en una cámara digital y el uso de los flashes.
¿Qué fotógrafos admiras?
Admiro a muchos fotógrafos; algunos de ellos son para mí una fuente de gran inspiración, incluso si no es obvio en mi trabajo. Paolo Roversi, Helmut Newton y William Klein son los que más me inspiran, así como fotógrafos japoneses Kishin Shinoyama, Daido Moriyama y Araki. Muchos otros también han dado forma a mi visión de la fotografía, como Guy Bourdin, Rankin, Jean Loup Sieff, Man Ray, Martin Parr, Jean-Baptiste Mondino, Peter Lindberg, Terry Richardson. También hay muchos otros grandes fotógrafos que admiro, pero no se sienten tan cerca.
¿Algo más que quieras compartir con nosotros?
Mi sitio web: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
///ENGLISH VERSION///
Stephane Ferrero is a French photographer who lives in Taiwan, his work is shown in major magazines of Asia and exhibitions as an artist have toured Asia and Europe, winner of the second contest of international photography magazine Photo of France in the fashion category, gave us an exclusive interview to Lima Gris.
Tell us about yourself, how do you start in the photography?
I started photography when I was about 14 years old with my father who was fond of photography at that time. The darkroom was set up inside our dressing room (that made my mom crazy). He teach me how to use a camera, everything about speed, aperture, ISO, Deph of fields, etc. At that time I was shooting the streets with my dad and taking portraits of my friends. My first camera was a COSINA, a brand that doesn’t exist anymore. At that age I was also very into movies and Arts, so I joined a High School who offered a major in Arts and Arts History. Being familiar with painting and classic movies at a so early age had shaped my mind I would say. During High school, I was also taking pictures for a school magazine. After high School I developed a passion for Asia and decided to study Chinese language and civilization. I put photography on the side. I major in Chinese in France and got a scholarship to go to Taiwan to study more about Taiwan History. After few years wandering, I finally worked in Taiwan as reporter. It was the time when digital photography started to get popular. I bought a Canon 300D and to shoot street photography again, and some pictures to illustrate my articles. In 2007, I moved to Shanghai and established myself as professional photographer. Shanghai was booming! I started by shooting Events and simple objects. At the same time I was assistant for a French photographer established in Shanghai specialized in Fashion and Advertizing. After 2 years like that, I started to shoot myself for magazines and small brands until 2013. After 6 years in China, I was missing Taiwan and the Taiwan lifestyle. With my wife who is Taiwanese, we decided to go back to Taipei. Since 2013, I’m in Taiwan and I shoot mainly Editorial and Advertising. Recently, I’m also going back to Shanghai on regular bases for shootings. I have found a kind of balance.
You have travel around Europe and Asia working, what are the most remarkable moments that you remember?
When I was 17 years old, I was taking pictures for a kind of school magazine talking about culture. Once I was invited to a movie premiere for a French movie called “La femme de ma vie”. The main actress (Jane Birkin) was there. There was a photoshoot just after, for the journalists. I was the youngest photo reporter. At one moment, I called her name, like others were doing, she looked at my camera, I took the shot and she said “thank you” to me, while smiling. I still remember that tiny moment very clearly. Now I believe it is the moment I found out the power of photography.
Tell us more about your personal work, the last years your work had been exhibited in different cities all over Asia.
My personal work is exhibited and published on regular bases since 2008. If I try to analyze it, what I can say is that I see 4 differences influences that shape it.
1 / As I have been a reporter and an enthusiast photographer since an early age, the so called street photography – the fact to go down in the street and shoot without staging anything, without lighting, without assistant, etc – has a great influence.
2 / As our world is flooded with images, and as an artist / photographer I produce images for commercial purposes, I naturally started to question the so-called reality of what we see. So in series, like Urban Intimacy or Neighbourhood, I like to play with what we really see and what is just in our imagination.
3 / As I have been exposed to Arts & Art History at very young age, I’m always looking back for legacy of elders from painting to photography. That helps me to put my own artwork into perspective, pushing it forward with awareness of my heritage.
4 / After spending more than 15 years living in Greater China, my ability to speak fluently Mandarin Chinese and knowledge of Chinese society, allows me to surf between Western and Asian cultures. This multicultural experience, of course, inspires my visual creations.
How do you start your interest on the street photo?
My interest in street photography started when I was around 15 years old. It started with my dad. My dad was a policeman. He was working at night and would bring a camera with him. He made photographs series about homeless and prostitutes because he was talking with them every nights for his job. Actually, I never show those pictures. He never wanted to show them to anyone. So it grown up like a phantasm in my mind, and had a great impact on me at that time and even now.
Now you lived in Taiwan, how Taiwan has touched your hearth?
Taiwan is a very nice place to live. The island has touched my heart long time ago, when I first arrived there in 1996. Living in a city like Taipei is really good in terms of quality of life. It’s a big city and yet, it’s very easy to escape and go to the mountain or to the ocean by car or by scooter. But the real treasure of Taiwan is it’s people. Taiwanese are so friendly. Also, Taipei is quite central. It’s easy to fly around and go to Shanghai, Hong Kong or Tokyo.
Your personal work has been support in many exhibitions for the Alliance Française, how do you feel with that support?
If feel thankful about it. When I was in Shanghai I met the director of the Alliance Francaise of Hangzhou who likes very much photography. I shown him my work and he asked me if wanted to exhibit my work through Alliance francaise in China, because they promote French culture. I was very pleased to do it. The nice part of it is to meet the students there and to explain my work, and basically to talk about photography with the young generation. I think it is also our duty : pass the virus of photography to the younger.
You just won the second place in the Photography contest in the fashion category of the France Photo Magazine, how do you feel about that award, do you expected it?
That contest organized by “PHOTO MAGAZINE” is known to be the largest photography contest in the world. They have received 50 000 photographs from more than 70 countries. So, the award was not expected at all. First I feel lucky! Then of course I feel honored. Even I’m a professional photographer and my photographs are published in magazines and my personal work is exhibited, it’s always cool to think that my pictures can attract the attention of those people in France who are involved in high Fashion.
How is your personal work, your street photo style influence in your advertising work?
I think that all I have done has an influence on my advertising and editorial work. As I have experienced street photography since an early age, it has an certain influence on my commercial work, the same way than History of Art can influence it or the fact that I’m a foreigner living in Asia. I’m sure that all of those elements have an influence, but it is hard for me to say, how or if it is visible. Maybe other would tell better than me.
Tell us about REVVER.
REVVER Magazine is a bi-monthly Asian magazine focusing on Art & Fashion. It is bilingual : English and Chinese. The two founders are Sanza BULAYA and myself. We are both French but we are living in Taiwan for long time. REVVER is all about promoting talents and influencers in the realm of Art & Fashion. We have an Internet version and a paper version that is available through a bookstore in Taipei or our website (www.revvermag.com).
We started the magazine in 2014. The starting point was my frustration to not be able to shoot fashion in a very free way for other magazine, or not shooting enough of it. I realized that a British photographer that I admire, the photographer RANKIN, got famous by creating his own magazine, shooting himself the fashion back in 1992. I called my friend Sanza and asked him if he wanted to launch a magazine in Taiwan and he said yes! We are a very small team, it cost us a lot of energy but we are having so much fun!
In the magazine I’m mostly in charge of the visual, and I’m free to shoot the fashion in the way I want. My goal, is like the magazine to create something that is between fashion and Art. I also want that my fashion stories really tell stories and not just showing clothes, that fashion photography is a lot deeper than people usually think.
In a digital era you are still using film, what take you to used film, what cameras and equipment you use, what are the differences between digital and film in an artist career?
For me, being a photographer, means to be involved in the universe of photography. I also need to know where I stand as photographer and as artist. That is the reason why, for me, it is very important to know about Photography & Art History and to master as many photography techniques as possible. This process is necessary for me. When you know many techniques you know what you really want or need to use, because you know all the possibilities you have, and you are not only using the only technique you know. So actually, I’m using both digital and film. It is the goal I want to reach that dictate if I’m going to use film, digital, Polaroid or whatever. That said, there are three main reasons to use film for me :
1 / I like the texture and color of film, I found it particularly appropriated for street photography (at least for the kind I’m shooting).
2/ I work digital only for commercial purpose; using film means for me that photography is also a hobby.
3/ film makes me slow down, because when using film you pay more attention to composition.
For digital I use a Canon 5D Mark II and a PENTAX 645Z (medium format).
For film I use a Canon AE1, a Mamiya RB67 (medium format) with 6×7 back and a Polaroid back. I also use a HOLGA toy camera for a street photography project called : “The world with Holga”.
Also I like more and more Medium Format. The bigger, the better!
In your serie “At a glance” you took a picture of one betelnut beauty, how do you were able to take that picture, considering that is almost impossible to do it?
Actually, some years ago, when I was a reporter, I was writing an article about a South African photographer who was know at that time in Taiwan for an exhibition about Betelnut Beauty. One evening I followed him shooting some of them, and I founded myself shooting some of those girls too ! Just luck ! Sometimes photography is about luck.
Urban Intimacy is your last work, tell us more about it.
Urban Intimacy is not my latest work but it is very complete, with about 100 photographs and one video with sound design, that has been designed to be played during exhibition to give a deeper atmosphere for watching the photographs. It is a series of diptychs and I invite the audience to wander through three of the most urbanized cities of the Chinese world (Shanghai, Hong Kong and Taipei) and gaze through the façades that compose the daily life of their inhabitants. Those cities hyper-materialist as they are, can still give some space to imagination and allow us to penetrate the intimacy of possible lives behind the walls. Urban intimacy questions our relationship with urbanity and put in perspective urban and corporal aesthetic. Urban intimacy also draws the attention of the audience to the part of interpretation inhere in photography as some of the female models posing are real and others are dummies. This trick allows the artist to remind that truthfulness of the stories guessed behind urban structures is not an issue.
For Urban Intimacy I used the technique of “pinhole” to make the blurry effect. It is not made by photoshop. The Pinhole was used in 19th Century. Instead to use a lens, you just make a tiny hole. Whitout lens, the all image is blury beautifully. I just use the pinhole technique on a digital camera and using flashes.
Photographers who inspires you?
I admire many photographers; some of them are for me a source of great inspiration, even if it is not obvious in my work. Paolo ROVERSI, Helmut NEWTON and William KLEIN are the most inspiring for me as well as Japanese photographers Kishin SHINOYAMA, Daido MORIYAMA and ARAKI. Then many others also have shaped my vision of photography, like Guy BOURDIN, RANKIN, Jean Loup SIEFF, Man RAY, Martin PARR, Jean-Baptiste MONDINO, Peter Lindberg, Terry Richardson. There are also many others great photographers that I admire, but I don’t feel so close to.
- Anything else you want to share with us?
My website: www.stephane-ferrero.com
FB: https://www.facebook.com/StephaneFerreroPhotography/
Instagram: stephanetp
Actualidad
Chiclayo en el corazón del Papa peruano León XIV
Lee la columna de Leonardo Serrano Zapata

Ayer, el mundo ha sido testigo de un hecho histórico para la Iglesia católica y para el Perú: Robert Prevost, de nacionalidad peruana y estadounidense, ha sido elegido Papa, tomando el nombre de León XIV. Esta noticia ha llenado de orgullo a millones de católicos alrededor del planeta, pero especialmente a la ciudad de Chiclayo, en el norte del Perú, que guarda un vínculo especial con el nuevo pontífice. Robert Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, ha vivido, trabajado y soñado junto a este pueblo, al que conoce profundamente y por el que siente un gran afecto.
Durante su primer discurso como santo padre, manifestó en un español muy fluido:
“Se me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”
El nuevo Para y su saludo a Chiclayo. pic.twitter.com/sR5I6lOViy
— Revista Lima Gris (@Limagris) May 9, 2025
Desde que se hizo público el anuncio, millones de personas en todo el mundo han buscado en Google y en redes sociales dónde queda Chiclayo, curiosos por conocer la tierra que ha marcado la vida espiritual del nuevo Papa. Chiclayo, conocida como “La Capital de la Amistad”, ha sido puesta hoy en los ojos del mundo en un día histórico que, sin duda, quedará grabado en la memoria colectiva de los peruanos.
Sin embargo, este acontecimiento es mucho más que una noticia emocionante; es también una oportunidad para reflexionar sobre lo que estamos haciendo por nuestra ciudad y por nuestra diócesis. El Papa León XIV no es ajeno a nuestras alegrías y dificultades. Conoce de primera mano la realidad chiclayana: sus necesidades, sus desafíos, pero también su fe inquebrantable, su generosidad y su espíritu comunitario. Que Chiclayo esté hoy en la mirada internacional nos llena de alegría, pero también nos plantea un desafío: ¿cómo estamos contribuyendo a construir una ciudad y una diócesis más justas, solidarias y fraternas?
El nombramiento del Papa Prevost nos interpela a todos: autoridades, líderes sociales, sacerdotes, religiosas, empresarios, estudiantes, familias. Cada uno, desde su lugar, puede preguntarse qué está haciendo por Chiclayo. ¿Cómo estamos cuidando a los más pobres? ¿Cómo estamos apoyando a los jóvenes para que tengan oportunidades? ¿Cómo estamos fortaleciendo nuestras comunidades y parroquias? Este es el momento de despertar, de salir de la indiferencia y renovar nuestro compromiso por el bien común.
La tradición agustiniana a la que pertenece el Papa León XIV nos recuerda que la fe no es solo un sentimiento privado, sino una fuerza transformadora que nos impulsa a actuar en favor de los demás. Como católicos, y como ciudadanos, tenemos la misión de trabajar por una sociedad más humana, donde nadie quede excluido. Chiclayo tiene hoy una oportunidad única de convertirse en ejemplo, no solo de fervor religioso, sino también de compromiso social.
Este día histórico nos recuerda que no estamos solos. Tenemos un Papa que lleva a Chiclayo en su corazón, que conoce nuestras calles, nuestras parroquias, nuestros barrios, y que seguramente no dejará de tener presente a esta tierra en sus oraciones y decisiones. Pero ahora nos corresponde a nosotros, los chiclayanos a estar a la altura. Debemos cuidar nuestra ciudad, fortalecer nuestra diócesis, acompañar a quienes más lo necesitan y construir, entre todos, un Chiclayo más solidario y fraterno.
Hoy, Chiclayo ha sido puesta en el mapa del mundo gracias a un hombre que ama profundamente esta tierra. Que esta alegría no se quede solo en la emoción del momento, sino que nos impulse a renovar nuestro compromiso para construir un futuro mejor. Chiclayo está llamada a brillar, no solo por su historia o por su fe, sino por su capacidad de trabajar unida por el bien de todos.
La presidenta Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, saluda fraternalmente a su santidad León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 8, 2025
🇵🇪 Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe.
🙏 Que su pontificado sea… pic.twitter.com/hUfwqMrQFr
La declaración de Dina Boluarte: “El mal no prevalecerá, construyamos puentes del diálogo para alcanzar la paz” refleja una estrategia comunicativa calculada en un momento político complejo para Perú. Al enmarcar la situación en términos morales absolutos, Boluarte intenta posicionarse como defensora de valores positivos frente a fuerzas antagonistas indefinidas. Su llamado al diálogo busca proyectar una imagen conciliadora, aunque contrasta con las tensiones políticas que han caracterizado su mandato.
El pueblo católico vuelve a mirar al Perú con ojos de amor y alberga también la esperanza de que las 50 muertes ocurridas durante el gobierno de Dina Boluarte, en 2023, no queden impunes. Felizmente su gobierno va llegando a su final. El Papa prevalecerá. ¡Dios nos tenga en su gloria!
Actualidad
Estudiantes de la UNSAAC toman Facultad de Ciencias Sociales y denuncian nepotismo del rector Eleazar Crucinta
Continúan los cuestionamientos al rector de la universidad cusqueña. Universitarios denuncian irregular contratación de la esposa del rector en la UNSAAC. Además, en un comunicado exponen la problemática de la actual gestión.

Ayer por la tarde, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSAAC se levantaron y tomaron el local de dicha facultad, declarando un paro indefinido presentando su plataforma de reclamos. Los estudiantes exigen: habilitación de servicios básicos (baños), implementación de los horarios de atención de la biblioteca especializada y el rechazo a prácticas de nepotismo y favoritismo.
“Expresamos nuestro total rechazo a los presuntos casos de tráfico de influencias, nepotismo y favoritismo en los procesos de contratación y nombramiento docente, tanto en la facultad como en el ámbito universitario en general. Exigimos transparencia, meritocracia y respeto a los principios de la función pública”, se lee en el comunicado de la plataforma de lucha.

Estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) han denunciado un caso grave de presunto nepotismo que involucraría directamente al rector de esta casa de estudios, Eleazar Crucinta Ugarte, quien además es docente de la Escuela Profesional de Historia. En resguardo de su seguridad, se mantiene en reserva la identidad de los estudiantes denunciantes. No obstante, ellos han proporcionado documentos oficiales —resoluciones internas— que revelarían indicios concretos de una designación irregular en favor de la esposa del rector.

Estudiantes tomaron la Facultad de Ciencias Sociales.
En este informe periodístico que Lima Gris pone en conocimiento de la opinión pública, se suma una serie de actos que configuran un patrón preocupante del manejo arbitrario del poder por parte del rector y su entorno político, agrupado bajo los nombres «MI UNSAAC» y «UNIDAD ANTONIANA». Todo parece indicar que Eleazar Crucinta ha convertido la universidad pública en su bastión personal.

Ante esta situación, surgen interrogantes que las autoridades competentes no pueden seguir ignorando: ¿Qué dirá la Contraloría General de la República? ¿Intervendrá la Fiscalía Anticorrupción? ¿La Policía Anticorrupción investigará estos hechos? ¿SUNEDU tomará cartas en el asunto frente a estas posibles irregularidades que afectan directamente a la institucionalidad universitaria?
La esposa del rector en la UNSAAC
El presunto caso de nepotismo en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), tiene como protagonista al rector Eleazar Crucinta Ugarte. Documentos oficiales muestran cómo el rector habría favorecido a su esposa, Enna Evelyn Aragón Ramírez, durante un concurso de promoción docente.
El 14 de septiembre de 2021, mediante la Resolución N° CU-278-2021-UNSAAC, el rector Crucinta aprobó el proceso para la promoción en la carrera docente. Esta resolución, respaldada por la Ley N° 31349, definió las reglas del concurso, incluyendo el reglamento, la tabla de puntajes, las plazas disponibles y el cronograma.

Lo cuestionable del proceso es que la esposa del rector, Enna Evelyn Aragón Ramírez, participó como candidata. Esto plantea un claro conflicto de intereses, ya que el rector tenía el poder de influir directamente en un concurso en el que su cónyuge era postulante.
El reordenamiento de Crucinta
Apenas dos semanas después de aprobarse el concurso, el 30 de septiembre de 2021, el rector emitió la Resolución N° R-0764-2021-UNSAAC, mediante la cual se autorizó el reordenamiento de cargos del régimen especial. En esta resolución, una plaza de docente asociada a tiempo completo fue trasladada desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación hacia la Escuela Profesional de Historia, la misma área en la que postulaba Enna Evelyn Aragón, esposa del rector.


El cambio de ubicación de la plaza, posterior a la convocatoria oficial, ha generado sospechas fundadas sobre una posible maniobra para beneficiar directamente a la esposa de la máxima autoridad de la UNSAAC.
En octubre hay milagros
El 4 de octubre de 2021, la Resolución N° CU-303-2021-UNSAAC oficializó los resultados del concurso. Enna Evelyn Aragón Ramírez fue declarada ganadora y ascendida a la categoría de docente asociada a tiempo completo.

Nepotismo a la carta
La secuencia de resoluciones firmadas por el propio rector Crucinta, que incluyen la aprobación del concurso, el reordenamiento de plazas y la validación final de resultados, plantea serias dudas sobre la legalidad y ética del proceso. En términos claros, se trataría de nepotismo: el uso del cargo público para beneficiar a un familiar directo.
El Código de Ética de la Función Pública y la Ley prohíben expresamente este tipo de conductas. El rector, al no inhibirse del proceso donde su esposa era candidata, habría vulnerado principios fundamentales de imparcialidad y transparencia. Algo tan grave que dentro de la propia Sunedu han quedado con la boca abierta.

Evelyn Aragón, esposa del rector Eleazar Crucinta.
Eleazar Crucinta en la cuerda floja
Estas acciones del rector mencionadas líneas arriba, podrían conllevar sanciones administrativas, incluida la destitución del cargo, así como la apertura de procesos penales por presunto abuso de autoridad y presunta corrupción. Es responsabilidad de las autoridades competentes —Contraloría, Fiscalía Anticorrupción, SUNEDU— investigar con prontitud y profundidad este caso.
La universidad pública no puede convertirse en patrimonio personal de quienes la dirigen. Es urgente garantizar procesos meritocráticos y libres de favoritismos en todas las instituciones del Estado, especialmente en el ámbito académico.

Por Edwin A. Vegas Gallo
El hoy Papa de la Iglesia Católica, León XIV, forjó su vocación social cristiana, como misionero, entre 1985 a 1986, en la entonces Prelatura de Chulucanas, Piura, Perú; con su mentor agustiniano Juan MC Nabb, siendo su canciller de la entonces creada Catedral de Chulucanas, con área pastoral en las provincias andinas de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
Con apenas 30 años, en estas tierras andinas piuranas, con mucha escasez de economía, fraguó su carácter y personalidad.
Escasez, por cierto, resultado de la mala ejecución de la reforma agraria y de la economía hiperinflacionaria del primer gobierno del extinto García.
Es en ese lustro, que el futuro León XIV, conviviendo con la desigualdad social, la pobreza, pero con mucha esperanza y alegría con el tondero y cumananas de Chulucanas, los “bocadillos” de Ayabaca, con la fiesta del Santo Patrón de Ayabaca, que se acercó a la Rerum renovarum (1891, época de la revolución industrial), del papa León XIII, de quién ha tomado su nombre.
En mi época de estudiante de secundaria (1967), estudiamos la Rerum renovarum, que significa “cosas nuevas”, o “de los cambios políticos”. Es una carta abierta dirigida “a los obispos y catedráticos universitarios, para acercar la iglesia a la ciencia, abordando la dimensión social, especialmente las condiciones de los trabajadores con derecho al trabajo y al salario justo, pero reafirma está encíclica papal, su apoyo al derecho de la propiedad privada.
Un acápite no menos importante, de Robert Prevost Martínez, nombre secular del ya LEÓN XIV, es su grado obtenido en Ciencias Matemáticas y que ha desempeñado docencia en las ciencias exactas, amén de crear el centro de formación de Chulucanas.
Incluso con el Papa Francisco, comentando su Laudato si y como buen científico, hizo una crítica al hiper consumismo y al rol de los ultrarricos en el cambio climático, sin tomar en cuenta los límites de los recursos naturales.
Es de esperarse que este Papa, con actividad pastoral en Piura, Trujillo y el Callao, que se ha alimentado material y espiritual de las iglesias andinas piuranas, se construya un Perú, más unido con amor, esperanza, democracia y el mejor homenaje que se le puede hacer a LEÓN XIV, es que los políticos se dejen de politiquería absurda y barata y se acerquen más a la social democracia, con cambios políticos serios, para evitar la tragedia del bien común de esta generación y de las futuras.
Actualidad
Robert Prevost, el papa de orígenes migrantes
Nombrado este mediodía como León XIV, el nuevo papa es un claro ejemplo de las migraciones en todo el mundo.

Todas las sangres. Nacido en Chicago, Estados Unidos, y también DNI peruano desde el 2015, Robert Prevost, hoy bautizado como León XIV, se muestra contrario a la política de Donald Trump al pretender cerrar las fronteras de su país a los migrantes, pues él en carne propio es un claro ejemplo de que nadie debe de ser mirado o juzgado por sus raíces.
Su padre fue Louis Marius Prevost, un ciudadano de ascendencia francesa e italiana, mientras que su madre fue Mildred Martínez Prevost, de procedencia española. En 1982, Robert se nombró como sacerdote y tres años después dejo los Estados Unidos para viajar al Perú, país donde ejercería como obispo hasta el 2023. Ese mismo año el papa Francisco lo nombre como cardenal.
Así, su durante su primer discurso convertido en León XIV, le dedicó unas breves palabras en español a su querida Chiclayo al Perú, pues pasó más de dos décadas difundiendo la palabra de Dios en ciudades como Chiclayo, Trujillo, Lima e Iquitos.
“Si se me permite, también un saludo a todos aquellos, y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú”, mencionó ante la multitud de fieles que se habían congregado en la plaza de San Pedro.
Con su nombramiento la Iglesia Católica ha querido dar un mensaje de apertura y renovación, pues se trata del segundo papa en la historia no europeo, abriendo la posibilidad para que todos los cardenales aptos puedan convertirse en el nuevo representante de Dios.
“El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”, fueron las palabras de Prevost antes de convertirse en el papa número 267.
Con esto, León XIV continuará el camino de su predecesor al defender a los migrantes y caminar junto a ellos y no permanecer desde una posición privilegiada.
Actualidad
Ronderos de Pataz exigen inmediata justicia por la muerte de 13 trabajadores de La Poderosa
Comunidades además se muestran en contra de suspensión por 30 días de las actividades mineras.

Alzaron su voz de protesta. A través de un comunicado, la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Pataz, se ha mostrado en contra de las medidas adoptadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, al querer suspender por 30 días la actividad minera en Pataz.
En su comunicado indican que esa medida no será una solución efectiva contra la criminalidad, “sino una maniobra para desviar la atención de los verdaderos responsables del saqueo de nuestro oro y de la masacre de 13 jóvenes, cuyas muertes siguen impunes”.
Ante ello, le exigen al Gobierno Central las siguientes medidas:
- Justicia y verdad para los 13 jóvenes
- De suspenderse la actividad minera, también debería de suspenderse la actividad artesanal, así como la pequeña y mediana minería.
- No más persecución a los mineros artesanales.
- Salida inmediata de las Fuerzas Armadas y de la Policía de sus comunidades.


Ese comunicado es firmado por las bases ronderas de Pataz, las comunidades campesionas, las asociaciones de mineros artesanales y el pueblo organizado. Finalmente, indican que convocarán un paro provincial indefinido de no mediarse una solución.
Actualidad
¡Vaticano eligió a papa con DNI peruano! Cónclave nombró a Robert Prevost como nuevo representante de Cristo en la tierra
Cardenal protodiácono francés Domenique Mamberti anunció para los miles de fieles la famosa frase “habemus papam”.

Al promediar las 11: 20 de la mañana (horario del Perú) una tenue fumata blanco finalmente emergió de la estufa de la Capilla Sixtina, señal inconfundible de que el Cónclave cardenalicio había elegido al nuevo sucesor de San Pedro. En tercera oportunidad, luego de las tres fumatas negras, la Iglesia Católica tiene a León XIV como el papa número 267, tras el sensible fallecimiento de su predecesor Francisco, el primer papa argentino en toda la historia.
Alrededor de 250 mil asistentes que se congregaron en la Plaza de San Pedro escucharon las primeras palabras del nuevo pontífice.
“La paz sea con todos”, inició su discurso el santo padre ante una multitud que esperaba ansiosa desde varias horas su aparición en el balcón.
Sobre Robert Prevost, el papa León XIV
Nacido en Chicago (Estados Unidos) el 14 de setiembre de 1955, en el año 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. Se ordenó como sacerdote en el año 1982 y posteriormente fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas (Piura) del 1985 al 1986. Un año después viajó a los Estados Unidos para ser el director de las misiones de la Provincia agustiniana “Madre del Buen Consejo”. En 1988 regresó al Perú para ser enviado a la misión de Trujillo, laborando cerca de dos décadas en nuestro país.
En el año 2014, el papa Francisco lo nombra obispo y administrador apostólico de Chiclayo.

Cuestionamientos
En el año 2023 el sacerdote de Chiclayo, Eleuterio Vásquez Gonzáles, fue denunciado por presunto abuso sexual infantil ante el Ministerio Público y el Obispado de Chiclayo. La denuncia fue en abril del año 2022 cuando estaba como arzobispo Robert Prevost, quien se mantuvo a cargo de esa diócesis desde el año 2015 hasta marzo del 2023. A Prevost se le critica por no tomar acciones contra esa denuncia, indicando que en ese momento que no existían las pruebas suficientes para culpabilizar a Vásquez Gonzáles, archivando su caso.
Los retos del nuevo papa
Tras la elección del mensajero de Dios, este tendrá una dura tarea para recuperar o atraer nuevamente a la fe católica a millones de personas que han visto últimamente escándalos de agresión sexual por parte de algunos de los más altos representantes del Vaticano. Asimismo, tendrá que dar a conocer la postura que tendrá su ministerio, si será conservador o tendrá una visión más abierta con relación a las nuevas generaciones. ¿Continuará con la ideología de inclusión del papa Francisco o se inclinará por reforzar la doctrina católica?
Actualidad
Docentes contratados de la UNSAAC denuncian violación de derechos laborales y exigen cumplimiento de la Ley 32171
La arqueóloga Mildred Fernández denunció los abusos y las vulneraciones que se viene comentiendo en la gestión del rector Eleazar Crucinta en la UNSAAC.

En una contundente conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de Cusco, la arqueóloga Mildred Fernández, vocera del colectivo de docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), denunció una serie de vulneraciones a los derechos laborales y humanos por parte de la autoridad universitaria, en el marco de la aplicación de la Ley 32171.
La Ley 32171, promulgada el 21 de noviembre de 2024, autoriza de manera excepcional el nombramiento de docentes contratados como profesores auxiliares y asociados, sin exigir requisitos adicionales a los ya establecidos en la norma. Sin embargo, según Fernández, la UNSAAC implementó un proceso de nombramiento a través de un concurso público, contraviniendo lo dispuesto en dicha ley.
El colectivo intentó establecer diálogo con la universidad, pero fue rechazado, por lo que optaron por recurrir al Poder Judicial. La respuesta fue favorable: se emitieron 23 sentencias de amparo y dos medidas cautelares que paralizaron el concurso, además de dos sentencias de acción popular que declararon nulas las resoluciones universitarias que contradecían la ley.
Pese a ello, la autoridad universitaria emitió en febrero de 2025 la Resolución CU-152-2025, que excluye de los procesos de evaluación a los docentes que tengan procesos judiciales en curso contra la institución. Esto, según Fernández, constituye un acto de “persecución, amedrentamiento y discriminación”. Como consecuencia, 27 docentes fueron retirados de sus funciones, pese a que ya se encontraban dictando clases.
Fernández también denunció la participación de un pequeño grupo de docentes contratados que actuaron como opositores en los procesos judiciales, sin éxito, ya que el Poder Judicial falló a favor del colectivo.
Finalmente, anunció que, tras la presión legal, la universidad emitió el Comunicado N° 17-2025, en el que se compromete a convocar al Consejo Universitario para discutir la implementación efectiva de la Ley 32171. Fernández hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la ciudadanía a mantenerse vigilantes para evitar una nueva vulneración de derechos.
“El Poder Judicial nos ha dado la razón. Exigimos respeto a nuestros derechos y que se cumpla la ley tal como fue promulgada”, concluyó Fernández, antes de ceder la palabra al asesor legal del colectivo.
El boicot
Durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana por el colectivo de docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), en defensa de la Ley 32171, se produjo un incidente con la irrupción de cuatro docentes nombrados.
Este grupo interrumpió el evento alegando que sus propios derechos también estaban siendo vulnerados y que no existían plazas disponibles para nuevos nombramientos en la universidad. La presencia y el accionar de estos docentes, aparentemente vinculados a la autoridad universitaria, fue interpretada por los organizadores como un intento deliberado de boicotear la conferencia.

Docente nombrada de la UNSAAC que intentó boicotear la conferencia.
El colectivo denunció que esta acción se suma a una serie de actos de amedrentamiento y persecución contra los docentes contratados que defienden la implementación íntegra de la Ley 32171. Según indicaron, dicha norma reconoce el derecho al nombramiento excepcional sin exigencias adicionales, derecho que consideran vulnerado por las autoridades de la UNSAAC.
Aquí el texto completo de lo mencionado por Mildred Fernandez en la conferencia del caso UNSAAC.
«Señores periodistas, muy buenos días, gracias por haber escuchado nuestro llamado, gracias por estar aquí, quiero empezar esta conferencia con voz fuerte y Clara,
Diciéndole a la autoridad universitaria basta de violar los derechos humanos fundamentales, basta de marginar, basta de estigmatizar a nosotros los docentes contratados de la UNSAAC que defendemos la ley 32171.
Dicho esto, señores periodistas pongo en su conocimiento los siguientes hechos:
1.- El jueves 21 de noviembre de 2024 fue promulgada la Ley que autoriza excepcionalmente el nombramiento de los docentes contratados en las universidades públicas para las categorías de profesores auxiliares y profesores asociados, Ley N° 32171.
2.- Dicha ley en su Art. 2 establece los requisitos para que los docentes contratados se acojan a la mencionada ley.
2.1) Los docentes contratados en las universidades públicas que se acojan a la presente ley deben acreditar a la entrada en vigor de la presente ley lo siguiente:
a) Experiencia en docencia universitaria y/o en el ejercicio profesional no menor de 5 años.
b) Vínculo laboral hasta el semestre académico 2023-2.
c) Adjudicación de una plaza por concurso público.
Dicha ley en su Art. 2, numeral 2, dispone para el nombramiento excepcional queda prohibida toda exigencia adicional que no esté establecida en esta ley.
3.- La referida ley en su Art. 3, nombramiento por categorías, establece dos categorías de la siguiente forma:
a) Para el nombramiento en la categoría de profesor asociado, el docente debe tener siete años o más de experiencia en docencia universitaria, consecutiva o alternada y contar con el grado de doctor.
b) Para el nombramiento en la categoría de profesor auxiliar, el docente debe tener un mínimo de cinco años de experiencia en la docencia universitaria y/o en el ejercicio profesional, consecutiva o alternada, y contar con el grado de maestro.
4.- Pese a la claridad de la presente ley, la autoridad universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), dispuso la realización de un concurso incumpliendo totalmente la disposición de la Ley 32171, so pretexto de una autonomía universitaria.
5.- El colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, buscó el diálogo con la autoridad universitaria, el que fue negado manifestándonos que el poder judicial se encargará de darnos la respuesta.
6.- Al ver vulnerados nuestros derechos constitucionales y, consiguientemente, derechos humanos fundamentales como el derecho al trabajo y a la igualdad, nos hemos visto obligados a entablar una denuncia penal por abuso de autoridad en contra de la autoridad universitaria, asimismo, planteamos medidas cautelares, acciones de amparo y acciones populares.
7.- El Poder Judicial ha dado la razón al colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, es así que el Segundo y Sexto Juzgado Civil – sede central, de la ciudad de Cusco, ha otorgado la admisión de dos medidas cautelares paralizando el ilegal concurso, camuflado en el supuesto cumplimiento de la Ley 32171, convocado por la autoridad universitaria de la UNSAAC, en fecha 18 de diciembre de 2024.
8.- Así también, el Poder Judicial de Cusco ha sentenciado, a favor, de los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, siendo 23 las sentencias de acciones de amparo, disponiendo y declarando que el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco al emitir la Resolución N° CU-629-2024-UNSAAC, de fecha 18 de diciembre de 2024, ha vulnerado los derechos fundamentales al trabajo y a la igualdad, asimismo, declara inaplicable la resolución referida, en aplicación de la Ley 32171.
9.- El poder judicial ha sentenciado dos acciones populares a favor del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, declarando fundadas las demandas de acción popular interpuestas en contra de la UNSAAC, por ende se declara nula y sin efecto legal la resolución que aprueba los lineamientos y cronograma para la aplicación de la Ley 32171, que autoriza excepcionalmente el nombramiento de los docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, desde la vigencia de dicha disposición, es decir, en efectos retroactivos y generales para todos los involucrados en dicho nombramiento.
10.- En respuesta a todas estas acciones legales, en defensa de la Ley 32171, la autoridad universitaria ha emitido la Resolución N° CU-152-2025-UNSAAC, en la que, en un acto de persecución, de amedrentamiento y violación de derechos humanos la autoridad universitaria, en el literal segundo de dicha resolución dispuso que los docentes que tengan conflictos judiciales con la institución ante el Poder Judicial o el Ministerio Público no serán considerados en dicho proceso de evaluación.
11.- Al amparo de esta resolución discriminatoria y atentatoria a los derechos humanos han sido retirados 27 docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, pese que ya se encontraban dictando clases por tres semanas.
12.- Asimismo, informamos a la opinión pública a través de ustedes señores periodistas que un minúsculo grupo de docentes contratados de la UNSAAC, cual felipillos, a favor, de la autoridad universitaria presentaron oposiciones a nuestras demandas judiciales, asimismo se presentaron como litisconsorte en muchos de los procesos, pero el poder judicial nos ha dado la razón, anulando el concurso ilegal que venía haciendo la autoridad universitaria.
13.- El Poder Judicial a través de las sentencias y resoluciones ha dado la razón al colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, por lo que la autoridad universitaria, recientemente, en fecha 01 de mayo del presente, ha lanzado el Comunicado N° 17-2025, indicando que convocará a Consejo Universitario para ver las medidas de implementación de la Ley 32171.
14.- Por último, pedimos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía que estén alertas en el desarrollo del proceso convocado por la autoridad universitaria de la UNSAAC que hasta el momento nos ha discriminado, violando nuestros derechos humanos fundamentales como es el derecho al trabajo y a la igualdad, al haber intentado, so pretexto de la Ley 32171, politizar dicho nombramiento excepcional.
Los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la ley 32171.
Señores periodistas agradezco su presencia, agradezco ese fino gesto de ustedes de acompañarnos en nuestra lucha por eso sin miedo digo y que la autoridad universitaria escuche a los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la ley 32171, ¡siempre estaremos de pie y nunca de rodillas…!
Gracias señores periodistas dicho esto cedo la palabra al doctor Bravo para que también le dé algunos alcances legales respecto a este proceso».
Actualidad
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez recién iniciaría operaciones medio año después
De acuerdo al MTC, el 1 de junio recién entrará en funcionamiento el nuevo aeropuerto.

¿Será la fecha definitiva o habrá que esperar hasta fin de año? Mucho más que un dolor de cabeza viene resultando el inicio de las operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, trayendo consigo un malestar por parte de los conductores debido al intenso tráfico generado en la avenida Morales Duárez, así como las complicaciones al momento de querer ingresar al aeropuerto.
Al respecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que el próximo 1 de junio finalmente se dará inicio a las operaciones del nuevo aeropuerto.
«El aeropuerto actual va a estar vigente hasta el 30 de mayo a las 23:59. Va a haber un periodo de doce horas, las primeras doce horas del 1 de junio, va a estar cerrado el aeropuerto, tanto el actual, como este. No va a haber operación aeronáutica. Y a partir de la 12 del mediodía del 1 de junio, este aeropuerto toma el total de operaciones de las aerolíneas en nuestro país, tanto nacionales como internacionales».
Es así que el nuevo aeropuerto, a partir del mediodía del 1 de junio, asumirá la totalidad de las operaciones aéreas, tanto nacionales como internacionales, explicó el titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes.
Es importante mencionar que esta transición implicará una serie de reprogramaciones de vuelos que las aerolíneas comunicarán a sus pasajeros. Por ello, el MTC y los actores de la industria trabajarán para minimizar el impacto, estableciendo exenciones en horarios y adaptaciones rápidas, especialmente durante la primera semana.
Incluso, se instalarán luces portátiles en ciudades como Piura, Cajamarca y Ayacucho para permitir operaciones nocturnas y facilitar la reprogramación de vuelos cancelados durante el cierre.
El ministro resaltó que esta transición con un cierre temporal es una práctica común en aeropuertos que se trasladan a nuevas ubicaciones.

Se alista “marcha blanca” a partir de quincena de mayo
Asimismo, se indicó que se realizará una «marcha blanca» (operación de prueba con vuelos limitados) a partir de la quincena de mayo.
«Aproximadamente, hacia la quincena de mayo, vamos a iniciar una marcha blanca con un número pequeño de vuelos controlados que nos van a permitir ir viendo cómo los servicios se van prestando y haciendo los ajustes», precisó Pérez Reyes.
Pérez Reyes también destacó los significativos beneficios del nuevo aeropuerto en comparación con el actual. Mientras el terminal existente tiene una capacidad para 15 millones de pasajeros al año, el nuevo aeropuerto arrancará con una capacidad de 30 millones y en menos de un año alcanzará los 40 millones.
El nuevo terminal es descrito por el ministro como «mucho más grande, más espacioso, más cómodo, sin duda moderno, sin ninguna duda».
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo