Actualidad
Mujeres escritoras: Descarga 150 libros en PDF gratis

Una variedad de libros escrito por mujeres. Más de 150 libros recomendado por https://www.oyejuanjo.com y que señalan que esto es gracias «a la difusión que vienen haciendo distintas entidades internacionales como Google Books, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Digital de Uruguay, la Biblioteca de la Universidad de Chile, entre otras».
No se diga más, a leer.
#1. Jane Austen – Emma (leer aquí)
#2. Simone de Beauvoir – El segundo sexo (leer aquí)
#3. Simone de Beauvoir – Los mandarines (leer aquí)
#4. Simone de Beauvoir – Memorias de una joven formal (leer aquí)
#5. Simone de Beauvoir – La Mujer Rota (leer aquí)
#6. El diario íntimo de Frida Kahlo: amor y transgresión / Armstrong Priscilla (leer aquí)
#7. Frida Kahlo: La inquietante extrañeza femenina en un arte de ruinas (leer aquí)
#8. La Pintura de Fridas Kahlo y el Barroco Americano: Diálogo e inserción en una tradición (leer aquí)
#9. Louisa May Alcott – Mujercitas (leer aquí)
#10. Jane Austen – Persuasión (leer aquí)
#11. El diario de Ana Frank (leer aquí)
#12. Emilia Pardo Bazán – Reconciliados (leer aquí)
#13. Compilación de Poemas de Alfonsina Storni (leer aquí)
#14. Emilia Pardo Bazán – Un destripador de antaño (leer aquí)
#15. Jane Austen – Sentido y Sensibilidad (leer aquí)
#16. Rosa Montero – Amantes y enemigos. Cuentos de pareja (leer aquí)
#17. Jane Austen – Lady Susan (leer aquí)
#18. Rosa Montero – La loca de la casa (leer aquí)
#19. Jane Austen – La abadía de Northanger (leer aquí)
#20. Más de 30 poemas inspiradores de Rosario Castellanos (leer aquí)
#21. Emilia Pardo Bazán – Una cristiana (leer aquí)
#22. Emilia Pardo Bazán – Un viaje de novios (leer aquí)
#23. Jane Austen – Mansfield Park (leer aquí)
#24. Rosario Castellanos – Entre los poemas míos (leer aquí)
#25. Alfonsina Storni – Voy a dormir (leer aquí)
#26. Manuscritos y material valioso de Alfonsina Storni (leer aquí)
#27. Jane Austen – Amor y amistad (leer aquí)
#28. Jane Austen – Los Watson (leer aquí)
#29. Carmen Martín Gaite – El proceso de Macanaz (leer aquí)
#30. Carmen Martín Gaite – El cuarto de atrás (leer aquí)
#31. Metapoesía y mujer poeta en la obra de Gabriela Mistral (leer aquí)
#32. Carmen Martín Gaite – Retehíla (leer aquí)
#33. Gabriela Mistral – El epíteto en Desolación (leer aquí)
#34. Gabriela Mistral en su poesía (leer aquí)
#35. Comienzos de Gabriela Mistral (leer aquí)
#36. Emilia Pardo Bazán – Cuentos antiguos (leer aquí)
#37. Emilia Pardo Bazán – Cuentos de amor (leer aquí)
#38. Emilia Pardo Bazán – Cuentos de la patria (leer aquí)
#39. Tala – Gabriela Mistral (leer aquí)
#40. Gabriela Mistral en verso y prosa (leer aquí)
#41. Alejandra Pizarnik – Antología (leer aquí)
#42. Alejandra Pizarnik – Árbol de Diana (leer aquí)
#43. Alejandra Pizarnik – Poesía completa (leer aquí)
#44. Edith Wharton – La edad de la inocencia (leer aquí)
#45. Emilia Pardo Bazán – Cuentos de la tierra (leer aquí)
#46. Rosa Montero – Pasiones (leer aquí)
#47. Emilia Pardo Bazán – Cuentos de Navidad y Año Nuevo (leer aquí)
#48. Anatomía de Agatha Christie / Carolina-Dafne Alonso-Cortés (leer aquí)
#49. Agatha Cristie, la reina del crimen (leer aquí)
#50. Rosa Montero – La hija del Caníbal (leer aquí)
#51. Emilia Pardo Bazán – Cuentos dramáticos (leer aquí)
#52. Virginia Woolf – Orlando (leer aquí)
#53. Virginia Woolf – Una habitación propia (leer aquí)
#54. Emilia Pardo Bazán – Cuentos trágicos (leer aquí)
#55. Emily Brontë – Cumbres Borrascosas (leer aquí)
#57. Mary Shelley – El mortal inmortal (leer aquí)
#58.Gloria Fuertes – Cuaderno de poesía crítica nº. 05: (leer aquí)
#59. Gloria Fuertes – El abecedario de Don Hilario (leer aquí)
#60. Animales en familia. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)
#61. Gloria Fuertes – Bajo el sol y sin abrigo (leer aquí)
#62. Gloria Fuertes – Animales trabajadores (leer aquí)
#63. Gloria Fuertes – La noria de Gloria (leer aquí)
#64. Gloria Fuertes – La Oca loca (leer aquí)
#65. Gloria Fuertes – Coleta la poeta (leer aquí)
#66. Gloria Fuertes – Chupachús : chistes, acertijos y canciones (leer aquí)
#67. Gloria Fuertes – Cuentos de animales : la pata mete la pata (leer aquí)
#68. Gloria Fuertes – Coleta payasa, ¿qué pasa? (leer aquí)
#69. Gloria Fuertes – Diccionario estrafalario (leer aquí)
#70. Gloria Fuertes – El domador mordió al león (leer aquí)
#71. Doña Pito Piturra / Gloria Fuertes (leer aquí)
#72. Gloria Fuertes – El hada acaramelada (leer aquí)
#73. Gloria Fuertes – El dragón tragón (leer aquí)
#74. Emilia Pardo Bazán – Dos cenas (leer aquí)
#75. Gloria Fuertes – El libro de las flores y de los árboles (leer aquí)
#76. Gloria Fuertes – La momia tiene catarro (leer aquí)
#77. Gloria Fuertes – La ardilla y su pandilla (leer aquí)
#78. Gloria Fuertes – Cangura para todo (leer aquí)
#79. Gloria Fuertes – Versos fritos (leer aquí)
#80. Emilia Pardo Bazán – El milagro del hermanuco (leer aquí)
#81. Cantos populares de mi tierra – Candelario Obeso (leer aquí)
#82. Emilia Pardo Bazán – El niño Guzmán (leer aquí)
#83. Emilia Pardo Bazán – El señor doctoral (leer aquí)
#84. Emilia Pardo Bazán – Infidelidad (leer aquí)
#85. Rosa Luxemburgo – La acumulación del capital (leer aquí)
#86. Rosa Luxemburgo – Reforma o revolución (leer aquí)
#87. Rosa Luxemburgo – Obras escogidas (leer aquí)
#88. Emma Goldman – La mujer libre (leer aquí)
#89. Hannah Arendt – La prostitución (leer aquí)
#90. Hannah Arendt – La condición humana (leer aquí)
#91. Sor Juana Inés de la Cruz – Obra selecta (leer aquí)
#92. Veintiún sonetos de Sor Juana y su casuística del amor (leer aquí)
#93. Hipatia de Alejandría – El ocaso del paganismo (leer aquí)
#94. Joan Robinson – La enseñanza de la economía (leer aquí)
#95. Elinor Ostrom – El gobierno de los bienes comunes (leer aquí)
#96. El pensamiento económico de Milton Friedman (leer aquí)
#97. Rosalía de Castro – En las orillas del Sar (leer aquí)
#98. Rosalía de Castro – Cantares gallegos (leer aquí)
#99. Jane Austen – Orgullo y prejuicio (leer aquí)
#100. Emilia Pardo Bazán – La camarona (leer aquí)
#101. Emilia Pardo Bazán – La insolación (leer aquí)
#102. Emilia Pardo Bazán – La madre naturaleza (leer aquí)
#103. Emilia Pardo Bazán – La novia fiel (leer aquí)
#104. Emilia Pardo Bazán – La piedra angular (leer aquí)
#105. Emilia Pardo Bazán – La rosa (leer aquí)
#106. Emilia Pardo Bazán – La tribuna (leer aquí)
#107. Emilia Pardo Bazán – La santa de Karnak (leer aquí)
#108. Emilia Pardo Bazán – Las cerezas (leer aquí)
#109. Emilia Pardo Bazán – Los pazos de Ulloa (leer aquí)
#110. Emilia Pardo Bazán – Memorias de un solterón (leer aquí)
#111. Emilia Pardo Bazán – Interiores (leer aquí)
#112. Emilia Pardo Bazán – Dulce dueño (leer aquí)
#113. Emilia Pardo Bazán – El conde Llora y otros cuentos (leer aquí)
#114. Emilia Pardo Bazán – Doña Milagros (leer aquí)
#115. Emilia Pardo Bazán – Cuentos sacroprofanos (leer aquí)
#116. Emilia Pardo Bazán – Cuentos nuevos (leer aquí)
#117. Emilia Pardo Bazán – Cuentos del terruño (leer aquí)
#118. Emilia Pardo Bazán – Cuentos de Marineda (leer aquí)
#119. Virginia Wolf – La casa encantada y otros cuentos (leer aquí)
#120. Virginia Wolf – Al faro (leer aquí)
#121. Mary Shelley – Frankenstein (leer aquí)
#122. Anna Freud – Extensión del alcance del psicoanálisis: la psicología del yo (leer aquí)
#123. Carmen Laforet – La mujer nueva (leer aquí)
#124. Carmen Laforet – Nada (leer aquí)
#125. George Sand – Historia de mi vida (leer aquí)
#126. George Sand – Valentina (leer aquí)
#127. María Luisa Bombal – La última Niebla (leer aquí)
#128. María Luisa Bombal – Las islas nuevas (leer aquí)
#129. María Luisa Bombal – La amortajada (leer aquí)
#130. Gertrudis Gómez de Avellaneda – Sab (leer aquí)
#131. Clarice Lispector – Relatos (leer aquí)
#132. Clarice Lispector – La hora de la estrella (leer aquí)
#133. Fernán Caballero – La gaviota (leer aquí)
#134. Fernán Caballero – La familia de Alvareda (leer aquí)
#135. Fernán Caballero – Cuentos de encantamiento (leer aquí)
#136. Fernán Caballero – Cuentos, adivinanzas y refranes populares (leer aquí)
#137. Elena Garro – Un hogar sólido (leer aquí)
#138. Elena Garro – La culpa es de los tlaxcaltecas (leer aquí)
#139. Santa Teresa de Jesús – Camino a la perfección (leer aquí)
#140. Santa Teresa de Jesús – Las moradas del castillo interior (leer aquí)
#141. Santa Teresa de Jesús – Poesías (leer aquí)
#142. Doris Lessing – El cuaderno dorado (leer aquí)
#143. Doris Lessing – Cuentos completos (leer aquí)
#144. Delmira Agustini – El libro blanco (leer aquí)
#145.Carmen Laforet – Al volver a la esquina (leer aquí)
#146. Hannah Arendt – Una biografía (leer aquí)
#147. Anne Brontë – Agnes Grey (leer aquí)
#148. Safo de Mitilene – Poemas completos (leer aquí)
#149. Teresa de la Parra – Las memorias de Mamá Blanca (leer aquí)
#150. Laura Esquivel – Como agua para chocolate (leer aquí)
#151. Laura Esquivel – Malinche (leer aquí)
#152. Laura Esquivel – El libro de las emociones (leer aquí)
#153. Rosa Montero – El corazón de Tártaro (leer aquí)
#154. Rosa Montero – Bella y Oscura (leer aquí)
#155. Rosa Montero – El amor de mi vida (leer aquí)
#155. Rosa Montero – Te trataré como una reina (leer aquí)
#156. Ana María Matute – El saltamontes Verde (leer aquí)
#157. Ana María Matute – Pequeño Teatro (leer aquí)
#158. Agatha Christie – Diez negritos (leer aquí)
Actualidad
Imponen multa de más de 600 mil soles a Clínica Delgado -Auna por filtrar historial médico de Shakira
Susalud indicó que vulneración de confidencialidad de datos de la artista colombiana configura como una “falta grave”.

Tremenda multaza que le acaba de caer a la Clínica Delgado–Auna, la misma que en pandemia recibió una ola de críticas por el excesivo cobro de “garantías” cuando un paciente se quería hospitalizar por Covid-19, llegando a pagar hasta 60 mil soles, y que la misma era solo una fracción del monto total.
Sí, el karma existe, y ahora le tocó el turno a la mencionada clínica privada, luego que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) le impusiera una sanción administrativa equivalente a S/668,750 por filtrar información confidencial sobre la salud de la cantante colombiana Isabel Mebarak Ripoll, mejor conocida en el mundo artístico como ‘Shakira’, quien sufriera un malestar estomacal el pasado mes de febrero.
Como se recuerda, la cantante barranquillera ingreso de emergencia a la mencionada clínica luego de acusar un severo malestar estomacal que le impidió poder presentarse en la primera fecha de sus conciertos previstos en Lima. Horas después, personal que ya fue identificado por la propia clínica difundió parte de su historial clínico en las redes sociales. Ante ello, el centro de salud privado se pronunció sobre lo ocurrido, precisando que ya se había iniciado una “investigación exhaustiva”.
«Siempre hemos actuado con el máximo respeto por nuestros pacientes, su privacidad y cumpliendo con el marco normativo existente. El incidente ocurrido, en el que se filtró información confidencial de uno de nuestros pacientes, no representa en absoluto la ética profesional que rige nuestra institución. Lamentamos, profundamente lo sucedido y reiteramos nuestra tolerancia cero contra todo acto que vulnere la información personal de nuestros pacientes», indicó.
Más allá de las investigaciones iniciadas por la Clínica Delgado-Auna, Susalud mencionó que tal divulgación de datos representaba una “falta grave” y por ello ameritaba una sanción pecuniaria.
«Susalud enfatiza que, toda persona usuaria de los servicios de salud, independiente de su nacionalidad, seguro, y tipo de establecimiento donde se atienda, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención», se puede leer en el portal web de la institución.

Asimismo, recalcó que los centros médicos deben de proteger datos acerca del diagnóstico, tratamiento y condición médica de los pacientes, y que resaltó que esta información no puede ser revelada sin consentimiento previo, de su familiar responsable o representante legal.
«La garantía de este derecho tiene su amparo en la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, así como la Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, que reconocen el derecho fundamental de toda persona a su dignidad, a la intimidad personal y familiar, así como, guardar la reserva de la información en salud», añadió.
Actualidad
Nombramientos Irregulares en la UNSAAC: nepotismo y despilfarro de recursos públicos
El derrumbe institucional de la UNSAAC. Una historia que incluye a un familiar de la presidenta Dina Boluarte.

La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, otrora símbolo de sabiduría andina y resistencia intelectual, atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Las paredes coloniales que la rodean ya no resguardan el espíritu crítico, sino los ecos de la indignación. Una federación estudiantil en pie de guerra, docentes que denuncian a gritos el desmoronamiento ético de su alma máter, y autoridades que —con el silencio como único argumento— se atrincheran tras resoluciones y formalismos.
La causa inmediata de esta crisis: el proceso de nombramiento de docentes contratados, amparado en la Ley N.º 32171, convertido en botín político y familiar. La ley, que buscaba regularizar a miles de docentes precarios, se ha transformado en Cusco en un instrumento para beneficiar a allegados, parientes y amigos de autoridades universitarias, bajo el manto cómplice de la burocracia y la opacidad.
El Rector Eleazar Crucinta Ugarte y la vicerrectora Paulina Taco han sido señalados públicamente por actos de presunto nepotismo. Más de seis artículos documentadas han encendido las alarmas. Mientras tanto, la comunidad estudiantil —en un acto que recuerda las viejas huelgas universitarias— tomó las instalaciones, exigiendo que las actividades se trasladen a la virtualidad, como si el problema pudiera esconderse tras una pantalla.
El caso más escandaloso, sin embargo, lo protagoniza la Escuela Profesional de Antropología. En un documento fechado el 26 de junio de 2025, los docentes de dicha escuela denuncian un proceso plagado de irregularidades: nombramientos sin sustento técnico, ampliación indiscriminada de plazas sin análisis de carga académica, y vínculos familiares que rozan el tráfico de influencias.

Entre los casos más indignantes figura el del director del Departamento Académico, Dr. Máximo Cama Tito, cuya esposa, Alejandra Tito Tica, aparece nombrada. Similar situación se presenta con el Antropólogo David Ugarte Vegacenteno, cuya hija —Luz Gabriela Ugarte Boluarte, sobrina de la presidenta de la República— figura entre las beneficiadas, pese a no cumplir con los requisitos de la ley. ¿Coincidencia? ¿Amnesia legal? ¿O simple impunidad disfrazada de meritocracia?
La evaluación de candidaturas parece haberse realizado con la ligereza de quien selecciona nombres al azar. Morvely Karen Núñez del Prado, declarada «apta», jamás figuró como docente contratada durante el semestre exigido por ley. Su inclusión en el listado revela la precariedad —y quizás la perversidad— de los criterios utilizados. En cualquier administración seria, este sería motivo suficiente para anular el proceso. En Cusco, sin embargo, todo sigue igual.
La Federación Universitaria del Cusco, en su oficio N.º 036-2024-FUC-SAG, ha denunciado incluso el pago de sueldos a docentes sin carga académica. Es decir, funcionarios que cobraban sin enseñar. Entre ellos, una vez más, la ya mencionada Luz Gabriela Ugarte Boluarte. ¿Quién autoriza estos pagos? ¿Quién los supervisa? ¿Quién los encubre?

Peor aún, el acuerdo firmado el 8 de mayo entre el rector y el Centro Federado de Estudiantes, donde se comprometía a priorizar la demanda real antes de los nombramientos, fue flagrantemente ignorado. No solo se incumple la palabra dada; se traiciona a una comunidad entera.
Para hablar de estos temas, nos comunicamos con el rector Eleazar Rucinta, pero hasta el cierre del artículo no tuvimos respuesta.

UNSAAC en cuidados intensivos
La UNSAAC está enferma. Y su enfermedad no es solo burocrática, sino moral. La corrupción, ese viejo mal peruano que se infiltra en los pasillos del poder como una hiedra venenosa, ha encontrado terreno fértil en la universidad más antigua del sur del país.
La pregunta ya no es si estas denuncias son ciertas —los documentos hablan por sí solos—, sino cuánto tiempo más la sociedad cusqueña y el Estado peruano permitirán que esta situación se prolongue. ¿Dónde están los organismos fiscalizadores? ¿Dónde está la Sunedu? ¿Dónde está la presidenta, cuya sobrina es parte del escándalo?
Urge una intervención que no sea decorativa. Una auditoría real. Un castigo ejemplar. Porque si dejamos que la UNSAAC se hunda, con ella se hundirá también una parte esencial de nuestra historia académica, de nuestro futuro colectivo. Y lo más terrible: no nos daremos ni cuenta.
Actualidad
Cámaras inoperativas, vehículos de serenazgo en mal estado, equipos defectuosos, todo eso ha encontrado la Contraloría en 248 municipios
Inspección realizada en mayo por la Contraloría ha revelado que muchos gobiernos locales no cuentan con las medidas necesarias para vigilar sus jurisdicciones.

Desprotegidos. La Contraloría General de la República realizó un operativo a 248 gobiernos locales durante los días del 8 al 14 de mayo, detectando severas deficiencias en los servicios de seguridad ciudadana. El operativo denominado “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales” arrojó que en todos eso municipios no existe un correcto funcionamiento en herramientas que deberían de ayudar al personal a combatir la delincuencia urbana.
Así, figuran 1553 cámaras de videovigilancia inoperativas (el 20 % de las 6144 instaladas), siendo las regiones más afectadas Arequipa (255), La Libertad (180) y Lima Provincias (153). Además, el 22 % de las cámaras no almacenan las grabaciones por el plazo mínimo de 45 días, como exige la norma, y el 86 % de las municipalidades no tiene un plan de mantenimiento para estos equipos.

Respecto a los equipos de radiocomunicación, se detectaron 1054 unidades inoperativas (el 19 % del total) y se constató que el 32 % de las municipalidades no cuenta con un centro de telecomunicaciones para monitoreo y respuesta ante emergencias.
En cuanto al patrullaje municipal, 378 vehículos (el 14 % del total) están inoperativos, mientras que 34 gobiernos locales no realizan patrullaje conjunto con la Policía Nacional, lo que debilita la coordinación interinstitucional.
El personal de serenazgo también enfrenta condiciones precarias: el 63 % de las municipalidades supervisadas no les proporciona equipo de protección completo, y el 20 % solo les entrega equipamiento parcial, sin chalecos antibalas, rodilleras ni coderas.
De forma aún más crítica, seis municipalidades no cuentan con servicio de serenazgo ni con cámaras de videovigilancia, lo que refleja una ausencia total de presencia municipal en materia de seguridad.
Recomendaciones de la Contraloría
La Contraloría General ha comunicado los resultados del operativo a los titulares de los gobiernos locales visitados con la finalidad de que adopten las medidas preventivas y correctivas que contribuyan a optimizar la gestión de seguridad ciudadana que vienen desarrollando.
Asimismo, ha recomendado la elaboración e implementación obligatoria de planes objetivos específicos para el servicio de serenazgo en todos los gobiernos locales, alineados con directivas nacionales y bajo enfoque de gestión de riesgos. Esto permitirá optimizar el uso de recursos, fortalecer la capacidad operativa y mejorar la articulación del sistema de seguridad ciudadana.
Actualidad
Caos en la Vía Expresa: Metropolitano colapsó otra vez
Más de 20 buses del Metropolitano quedaron varados en la Vía Expresa de Paseo de la República. Según la ATU, el incidente fue causado por un acto de vandalismo que puso en peligro a un conductor.

Este lunes 30 de junio, Lima volvió a experimentar lo que para miles de ciudadanos ya no es una excepción, sino una lamentable rutina: el colapso del servicio del Metropolitano. Más de 20 buses quedaron varados durante horas en plena Vía Expresa, entre el Centro de Lima y San Isidro, dejando a cientos de pasajeros atrapados, molestos y sin respuestas claras.
Según la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la causa de este nuevo episodio de caos fue un “acto de vandalismo” que afectó a uno de los conductores. Si bien el comunicado oficial señala que el servicio fue “restablecido”, la realidad es que no existen protocolos efectivos para enfrentar imprevistos, ni mucho menos un plan de contingencia que priorice a los usuarios.
La ATU se limitó a publicar en redes sociales: “Se ha superado el incidente”, como si con eso bastara para justificar horas de retraso y desorden en el servicio. Es inaceptable que un sistema de transporte que moviliza a miles de personas a diario dependa del azar, sin medidas preventivas ni capacidad de reacción frente a emergencias mínimas.

Como si fuera poco, la estación Naranjal del Metropolitano también sufrió bloqueos debido a manifestantes. Aunque finalmente se dispersaron con apoyo policial, el daño ya estaba hecho: más demoras, más caos, y más ciudadanos afectados.
La ATU parece olvidar que gestiona un servicio esencial para la vida diaria de la ciudad. La falta de inversión en infraestructura de respaldo, la carencia de información oportuna a los usuarios y la absoluta ausencia de un plan de manejo de crisis evidencian un sistema colapsado por la improvisación.
Los limeños no merecen más excusas ni comunicados vacíos. Necesitan un sistema de transporte urbano que funcione, que sea seguro, previsible y, sobre todo, respetuoso con su tiempo y su dignidad. Si la ATU no puede garantizar eso, entonces la pregunta es obligada: ¿para qué existe?
Actualidad
TC determinó que demolición de muro en la plazuela de la iglesia San Francisco no vulneró ningún patrimonio
Máximo intérprete de la Constitución indicó que demolición de cerco perimétrico fue completamente legal.

Se acabaron las barreras. El Tribunal Constitucional (TC) puso punto final a la controversia legal sobre la demolición del muro perimétrico que rodeaba la plazuela San Francisco, en el Cercado de Lima.
A través de una sentencia emitida esta semana, el colegiado declaró infundada la demanda de amparo presentada por la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles contra la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Cultura (Mincul).

De acuerdo con el fallo, el muro, que fue construido en 1989 como medida de seguridad, no contaba con protección como patrimonio cultural, ni a nivel nacional ni internacional.
El fundamento 16 de la sentencia señala que la construcción original respondió a necesidades de seguridad durante la época del terrorismo y comercio ambulatorio en el Centro de Lima. «Esta situación ha variado […] ya no sería necesario», indicó el TC, respaldando el criterio municipal.

Por el contrario, incluso la Unesco respaldó su demolición al considerar que no formaba parte de los elementos reconocidos como parte del valor universal excepcional del Centro Histórico de Lima.
El TC también precisó que la demolición, realizada por la comuna limeña en febrero de 2022, fue parte de un plan integral de recuperación y peatonalización del entorno monumental.
La decisión se sustentó en que el muro estaba levantado sobre un bien de propiedad pública y no generaba derechos adquiridos que impidieran su retiro.
En su sentencia, el tribunal descartó que la medida haya afectado la libertad religiosa o las actividades propias del convento y la iglesia San Francisco. Los magistrados señalaron que no se acreditó ninguna restricción al ingreso de fieles ni a las celebraciones litúrgicas.
Finalmente, el TC exhortó a la Municipalidad de Lima y a la comunidad franciscana a establecer mecanismos de coordinación para garantizar que los proyectos de mejoramiento urbano no interfieran con el normal desarrollo de las actividades religiosas.
Actualidad
Hallan muerto a José Miguel Castro, exfuncionario clave del caso Susana Villarán
Degollaron al testigo clave que iba a declarar contra la ex alcaldesa Susana Villarán. PNP descarta suicido por la escena encontrada.

Hoy, 29 de junio, la Policía Nacional del Perú halló sin vida a José Miguel Castro Gutiérrez, de 51 años, exgerente municipal de la gestión de Susana Villarán y testigo clave en el caso de financiamiento ilegal de campañas políticas en Lima. Castro fue encontrado en el baño de su domicilio, ubicado en la calle Madrid, distrito de Miraflores, con un profundo corte en el cuello de aproximadamente 14 centímetros.
Según el parte policial, al que este medio tuvo acceso, fue su padre, Julio Sergio Castro Gómez, de 81 años, quien halló el cuerpo alrededor de las 10:15 a. m. al ingresar a los servicios higiénicos del inmueble. Castro Gutiérrez había sido visto por última vez a las 10:00 p. m. del día anterior y se encontraba en pijama, tendido en el piso y con signos evidentes de sangrado.
Al lugar acudieron agentes policiales y personal del SAMU, quienes constataron la muerte. El paramédico Kenneth Encinas Panduro indicó que el cuerpo presentaba una herida cortante en el cuello. Además, se hallaron en la escena un cuchillo de cocina con mango de color negro, manchado de sangre, y otro cuchillo con mango de color rojo con similares características.
El hecho ocurre a pocas semanas de que Castro declarara nuevamente ante la Fiscalía en el marco del proceso que investiga la presunta recepción de aportes ilegales de Odebrecht y OAS a las campañas del «No a la revocatoria» y la reelección municipal de Villarán. La Fiscalía ya había incluido a Castro como colaborador eficaz.
La noticia ha generado conmoción y suspicacias en sectores políticos y de la opinión pública, dado el contexto judicial que enfrentaba. El Ministerio Público ha iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer si se trató de un suicidio, como sugiere el informe preliminar, o si hay indicios de participación de terceros.
Actualidad
NEO TV irrumpe en la televisión peruana: arte, análisis, cultura y política en una nueva señal
Una nueva propuesta televisiva.

Una nueva forma de ver televisión ha llegado al Perú. Se trata de NEO TV, un canal diferente, audaz y necesario, que apuesta por contenidos de calidad, pensamiento crítico y conexión con lo esencial: el arte, la cultura, la información y el análisis profundo de la realidad.
NEO TV ya está disponible en múltiples plataformas de acceso nacional, incluyendo Win, Win Plus, TV 360 de Bitel, Zapping, Best Cable, Megatel, Bantel, Yotta TV y en señal abierta a través del canal 18.6 de la Televisión Digital Terrestre.
Bajo el lema “La nueva televisión ya está aquí”, NEO TV presenta una propuesta fresca y comprometida con el contexto actual del Perú, ofreciendo una programación diversa y de alta calidad, pensada para un público exigente, curioso y con ganas de ver más allá del entretenimiento vacío.
Estos son algunos de sus programas emblema:
• Tecnología y Negocios con Juan José Sandoval – los protagonistas de la innovación y el mundo empresarial comparten su visión.
• Ver para Crear con Luis Agusti – entrevistas íntimas con los artistas más importantes del país.
• Lima Gris – periodismo de investigación con la conducción de Edwin Cavello.
• Lo que es y no lo que parece con Ian Paredes – análisis político directo y sin concesiones.
• Hombro a Hombro – el entorno natural bajo la lupa: clima, mareas y sostenibilidad.
• El Ojo está en la Cabeza – una exploración del mundo a través de la fotografía.
• Viajando con Uchi Vargas – rutas y destinos que inspiran y conmueven.
• Al final del día con César Sánchez Torrealva – un late night con conversaciones inteligentes.
• Influencer de la semana con Milagros Salinas – un podcast fresco, con voces que importan.
• La homilía del Padre Arens – espiritualidad y reflexión en tiempos de cambio.
NEO TV no es solo un canal, es una declaración de principios. Es la respuesta a una audiencia que pide algo distinto. Es la televisión que pone en valor el contenido, el talento nacional y la mirada crítica sobre nuestro presente.
NEO TV ya está disponible en múltiples plataformas de acceso nacional, incluyendo Win, Win Plus, TV 360 de Bitel, Zapping, Best Cable, Megatel, Bantel, Yotta TV y en señal abierta. pic.twitter.com/9aWNKDBt0k
— Revista Lima Gris (@Limagris) June 27, 2025
Actualidad
Pronunciamiento de la Asociación de Bibliotecólogos del Perú ante el caos que reina en la BNP
Asociación muestra su “profunda preocupación” por la designación de personal sin experiencia dentro de la Biblioteca Nacional.

Descompaginados. La reciente designación de Keila Miroslava Garrido Gonzales como directora de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias ha ocasionado que la Asociación de Bibliotecólogos del Perú (ABP) dé un grito al cielo debido a que la mencionada funcionaria se especializa en criminología y no cuenta con experiencia comprobada en el área de bibliotecología.
Es así que la ABP viene señalando, mediante un pronunciamiento publicado en sus redes sociales, su “profunda preocupación y enérgico rechazo” a lo que sería una designación de una persona sin perfil idóneo para tan importante cargo dentro de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
“Hemos tomado conocimiento, con gran inquietud, la designación de la Sra. Keila Miroslava Garrido Gonzales en la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias y la Dirección de Gestión y Articulación de Bibliotecas. Es ALARMANTE que una funcionaria con una trayectoria profesional ajena al ámbito bibliotecario y cultural, especializada en criminología, ocupe puestos donde se necesita personal técnico con conocimiento del tema”, se lee en el pronunciamiento de hoy.

En efecto, según su perfil profesional, Keila Miroslava se dedica a la criminología, trabajando previamente para el Ministerio del Interior que en ese momento lo dirigía el exministro Vicente Romero.

La ABP espera una pronta rectificación por el bienestar y correcto funcionamiento de la BNP, respetándose esta vez la meritocracia y la experiencia requerida.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo