Connect with us

Actualidad

LA ENTREPIERNA DE PATRICIA DEL RÍO

Avatar photo

Published

on

I

Este mundo de cartón piedra cambia rápidamente, casi uno no se da cuenta y ya hemos avanzado de la generación del sesenta (a la que Godard llamaba los hijos de Marx y la Coca Cola) a las generaciones apocalípticas y post-post-apocalípticas, pasando por los analógicos setentas y ochentas, —Ataris, Polaroid, máquinas de escribir, casetes y discos de vinilo— para desaguar, estilo pecho o espalda, en estos tiempos de selfies y belfies o superbelfies (fotos de traseros gigantescos, acromegálicos, elefantiásicos), tiempos donde todo es imagen, apariencia, empirismo puro, y la gente voyeurista-froteurista, como en el póker, pagan por ver qué está sucediendo detrás de la cortina o en la toilette. Mientras en oriente medio, Abu Bakr y el Estado Islámico le cortan la cabeza a sus víctimas en vivo y en directo y Obama, premio Nobel de la paz, lanza bombas mismo mono con metralleta.

El paraíso se ha abolido y lo que queda es un trozo de papel fotográfico virtual, puros píxeles, memoria RAM y material para los recuerdos pasajeros en un The World’s end donde todo puede (y debe) convertirse en pornografía (¡Eros?) o en basura (¡Tánatos?).

El placer por el placer es la consigna de todos los días. Al diablo con Epicuro o los Cirenaicos. (¿El placer es solo la ausencia del dolor?). La imagen (retocada con photoshop) no miente. Todos dicen la verdad, incluso el televisor y el político. Inverecundia. Y, más todavía, la libido o las encarnaciones de las tesis freudianas o lacanianas: el padre y el hijo son el sexo, y el travesti y la mujer también son el sexo, pero un sexo corrompido hasta el tuétano por los medios de comunicación y las grandes patronales y empresas de modas que han convertido a la mujer en una presa, un objeto o premio para hombres de las cavernas. La post-post-modernidad consiste en eso, animalizar al hombre y hacerlo esclavo de sí mismo, hombre lobo del hombre, un montón de carne que ha perdido todo tipo de noción; cuarenta mil evoluciones para convertirse de mono en hombre y para nada. La transnacional Puma ya lo estampó en un último slogan publicitario: “Atención, Bestias”. Y solo queda hacerles caso. No obedecer nos convierte en enemigos del mercado, outsiders, o en poco menos que  antisistémicos o “terroristas”.

 

II

En un último artículo de la periodista Patricia del Río, “Mi foto calata”, encontramos un natural reclamo hacia esa manada o recua de “hombres” ansiosos por descubrir algún detalle en el derriere de cualquier señorita o los que han caído en el pecado capital de propalar alguna imagen prohibida o salida de la intimidad en cuatro paredes; y, como si ya nada pudiera hacerse para corregir esta línea conductual, aunque sea con el método de Pavlov, Charcot o Mesmer, la periodista propone que todas las mujeres posteen fotos en situaciones íntimas, o desnudas, para combatir a estos “enfermos” (sic): Digámosle al mundo: “Sí pues me hago fotos calata porque me gusta ¿y qué?”. Quitémosle a ese imbécil que hurga en nuestra privacidad el placer de difundir algo que no estamos escondiendo. ¿Total? ¿Qué tiene de malo un ‘selfie’ sexy?

Pero el mirón tiene su propia condena, la soledad, entregarse al onanismo más extremo casi como deporte de aventura, o el solipsismo y demás dedos acusadores o la policía tras los pasos de un probable sátiro con una camarita de celular grabando todos los detalles al paso en un centro de abastos o en la puerta de un colegio. Y todo esto dentro de la vieja y superada concepción aristotélica del placer como  incentivo a las “acciones malas” (Libro II de Ética a Nicómaco) y de donde, creo, procede la idea de la (in)satisfacción del placer como un acto sucio. No obstante, el hombre, como la mujer, responden a condicionamientos conductivos, implantados a clavo y martillo por la sociedad, la familia, la escuela, la universidad, la religión, los amigos, el trabajo y el sistema falogocentrista y patriarcabro. Es decir, la bestialización del hombre no es una creación de las mayorías, es un aporte y consecuencia de los que dominan este seudo-orden, de los que manejan el poder desde las torres de alucinados y a quienes la uniformalización y bastardización del pensamiento son una necesidad y un requisito indispensable sobre todo en lo que conocemos como capitalismo, en su visión ideológica política; y, libre mercado, en su visión económica. Divide y reinarás. Domina y reinarás. Aplasta sus cerebros, crea zombis y serás eterno.

Y es ahí donde empiezan y terminan los problemas. Sino, por ejemplo, habría que preguntarse cómo y de qué sobrevive El Comercio (y sus lampreas: El Trome, Perú 21, Gestión, Depor, etc.), el diario clasista en donde Patricia del Río escribe sin despeinarse ni desarrollar ningún tipo de urticaria, alergia o disturbio hormonal. Cuál es el papel de El Comercio en una sociedad como la nuestra y cuál es su doble discurso cuando trata de hablar de moral o editorializar sobre la corrupción si en sus páginas anida centenas de avisos de prostitución y trata de blancas (atención feministas); eso sin contar su posición protofujimontesinista contraria al derecho de los trabajadores y siempre lista para apoyar las normas y leyes antagónicas al bienestar de la gran mayoría de peruanos. Ese doble rasero es lo que hace no creíble todo lo que proceda de ese periódico. En todo caso, un periodista honesto no necesita de un soporte sospechoso y mal habido, es mejor quedarse sin tribuna que usar una plataforma llena de ratas o donde, por decir lo menos, el hedor de las letrinas y fuelles noticiosas enrarecen el ambiente. Salvo honrosas excepciones.

 

III

No hay ningún problema en un cuerpo desnudo, sea este de hombre o de mujer. No hay ningún problema en fotografiar unas nalgas, unos senos o el mismo sexo. Tampoco no hay (o no debiera) haber ningún problema en mostrar estas imágenes, claro todo esto con la venia y el permiso respectivo. El asunto es que la “malicia”, la perversión (u otra versión), el acto libidinoso o la arrechura sicalíptica está en el otro, ahí es donde se desencadenan los movimientos telúricos del himeneo, la suciedad de las “púrpuras calendas” quevedescas (menstruo) y los efluvios que tanto escándalo causan en la mojigatería clasemediera y los pensamientos tradicionalistas. “De puro calor tengo frío”, diría Vallejo; pero a su vez, ese otro, que se martiriza mirando, solo responde, casi como acto reflejo, lo que el sistema putrefacto, en su constante lavado de cerebro, ha machacado en su interior. Ergo, no podemos culpar directamente al ignorante o al domesticado por el neoliberalismo y sus alienistas, en tanto que este es solo cabeza de turco o la parte visible y “sensible” de un problema que arrastra en su engranaje toda una maquinaria al servicio del gran capital donde los deseos también son vistos como mercancía y se trafica con ellos debajo y encima de la mesa o de la cama.

Si el ciudadano común persigue y acosa a una mujer en las calles, no es por un asunto de “machismo natural” o innato, es por culpa de la sociedad corrupta e hipócrita, la misma que le ametralla con pornografía light día y noche, con concursetes de medio pelo donde solo se muestran culos, tetas y torsos desnudos de machos padrillos, mancebos con músculos inflados por esteroides, donde la belleza acartonada o los estereotipos son  el pan de cada día que comerán sí o sí los menesterosos y hambrientos de deseos, caníbales de nalgas y tetas por kilos o por toneladas. Es imposible salvarse del banquete orgiástico que apunta a anular la capacidad de raciocinio, anular el cerebro neocórtex y dejarnos con el cerebro límbico y/o reptiliano, el cerebro donde se definen los instintos, tanto el servomecanismo de preservación como el de procreación; en suma, la animalidad total en su binarismo: huir o pelear. Y esto es lo que queda cuando a un ser humano se le extrae abyectamente de la cultura y se le deja en el oscurantismo y la orfandad de la ignorancia y la apatía.

 

IV

El asunto de la mujer y el por qué se muestra no es tampoco algo casual o un empoderamiento de la libertad femenina y el triunfo de la libertad del “sexo débil”. Digámoslo de una vez: la mujer hace sus selfies porque cumple a pie juntillas el guion que le han dictado las grandes campañas psicosociales, las tiendas por departamento y el gran capital, los mismos que inventaron el feminismo con el bribón de Rockefeller detrás y un grupo de profesionales a sueldo y sin ningún tipo de ética. Y nada o poco ha cambiado la imagen de la mujer que aparece en la película The Woman (1939) de George Cukor y su remake del mismo título de Diane English, estrenado en el 2008. O, quizás, sí, la compulsión y la necesidad de comprar.

Así, la mujer moderna también responde a los condicionamientos del sistema putrefacto, viste y peina como le dictan las modas, usa los zapatos y las carteras que le impone el mercado. Hasta la ropa interior sale de los catálogos que le restriegan en la cara; e, incluso, estudian las carreras de moda, desde el modelaje, la publicidad, el periodismo o las que tienen que ver con la “buena” presencia física: secretarias, hosteleras, flyhostes, anfitrionas, etc. Se ejercitan como lo indican los patrones físicos en steps, aeróbicos, pilates, yoga, pole dance, etc. Y, claro, cómo no, las conductas que supuestamente se deslizan naturalmente, también son impuestas vía la música, vía las películas o el mainstream system. Y, por supuesto, el supererotismo cabalgante que se desborda de la pornografía se derrama también en la mujer sin que esta se dé cuenta y en donde lo sutil deja de ser lo menos sutil: los labios hinchados con colágeno (o “boca de molleja”), los piercing en el ombligo, los tatuajes al final de la espalda, los movimientos pélvicos exagerados asimilados por los bailes como el reggaetón, el perreo, el ras tas, tas, etc., etc. Y así sale a la calle creyendo que su libertad es una conquista personal y no una ofrenda y la derrota de su pensamiento crítico.

De esta forma, la mujer moderna muestra lo que muestra no tanto por una razón propia o “porque quiere” sino porque así se lo han impuesto. El pantalón ajustado o la pantaloneta no es una moda, es una imposición; mostrar la cintura o las caderas no es una moda ni la expresión de la libertad femenina, es una imposición; las ropas de baño en sus versiones radicales monokinis, bikinis, trikinis o hilo dental no son modas, son imposiciones. El selfie no es una moda, es una imposición, la misma que va acompañada de todo un aparato de manufactura, performance y coreografía continua en una faja de transmisión que no tiene cuándo acabar, es eterna desde que apareció el hombre en la tierra y uno decidió apoderarse y usufructuar el trabajo del otro (Dialéctica del amo y el esclavo, Herrschaft und Knechtschaft. Fenomenología del Espiritu. Hegel). Los productores de ignorancia y brutalidad se han autoimpuesto la consigna de producir mierda para evitar cualquier tipo de pensamiento no afín a sus principios y no tienen ni tendrán ningún reparo en que esto continúe así, pues “la ignorancia causa el miedo” (Timendi causa est nescire. Séneca).

En la dictadura del mercado, incluso los pensamientos que hurgan en la supuesta defensa de la libertad femenina son una imposición. Y, claro, por supuesto, que todo este cuadro de destazamiento mental tiene a sus propios defensores, sus psicólogos, psiquiatras, periodistas, políticos, sociólogos, antropólogos y demás tentetiesos, fenilcetonúricos y despistados que terminan haciendo, quieran o no, apología no a la libertad sino a la esclavitud, sacándole lustre a las cadenas que les atan el pescuezo. Y como resultado de todo esto tenemos a multimillonarios que han lucrado en base a la “belleza” de la mujer: Liliane Bettencourt, principal accionista del grupo L’Oréal, con una fortuna calculada en 37.000 millones de dólares. Stefan Persson, principal accionista del Grupo Hennes & Mauritz o lo que es lo mismo, la famosa cadena de tiendas de ropa, complementos y cosmética H&M, con una fortuna similar. O Amancio Ortega, dueño de Inditex (con su marcas Stradivarius, ropa para mujer; Oysho, lencería y ropa interior femenina, etc.) con un patrimonio que alcanza los 62.000 millones de dólares, etc.

 

V

La entrepierna de Patricia del Río o, mejor dicho, su foto “calata” no va a solucionar este entuerto que se irradia desde el mismo centro de la superestructura y el eje de domino global, G-8, Skunz and Bones, Club de Bilderberg, Grupo Forbes, etc. No es desnudándonos todos y colgando nuestras fotos el cómo se va a combatir al machismo o a cualquier ismo que hurgue en nuestra intimidad y quiera hacerla pública con el mero y unívoco fin de joder.  Hay un problema mayor que subyace detrás y debajo de todas estas manifestaciones de ignorancia y es el poder impuesto desde la máquina el que supura todo tipo de aberraciones en la conducta de los ciudadanos y para eso hay que dar educación a las masas, hay que cambiar las currículas e imponer una educación humanizada y acorde a nuestra realidad (peruanizarla, diría El Amauta). Hay que reglamentar sobre el mass media empezando por la concentración de medios y la revisión de contenidos tan nefasto para los niños y jóvenes de nuestro país. La libertad de prensa no se puede escudar en el odio a la verdad y la intangibilidad de derechos mal usados. Hay que remover las taras impuestas por la religión católica y por las clases retardatarias, las mismas que continúan en el poder año tras año sin que nadie diga o haga algo. Hay que enseñar con el ejemplo y evitar el discurso manido, sentencioso, y, muchas veces falaz, que se entrega desde el mismo hocico de la bestia (poder) que miente y engaña para seguir dominando, expoliando y oprimiendo al ciudadano o neoesclavo. Ya nadie cree en esa perorata demagógica de Kennedy vomitando: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país.” Pregúntense todos qué es este país idiotizado por sus vedettes, sus bataclanas y concursantes que no pueden responder ni siquiera qué es un “archipiélago” (caso Baigorria) o sumar dos cifras o siquiera hablar con coherencia o con sindéresis. Pregúntense todos qué hace que el culo de una mujer (o de un hombre) sea más importante que miles de niños que mueren todos los años en los friajes en la sierra altoandina o los que luchan por sus tierras y por el agua en Cajamarca. Pregúntense todos por qué es un delito que alguien le tome fotos a los molledos de una mujer, mientras la televisión chatarra se ha construido en base a la exposición de nalgamentas a gusto y paciencia de las autoridades coprofágicas dentro de su coprodemocracia, coprocapital y coprovalores. Pregúntense todos por qué el 20 por ciento de nuestros presos lo son por violación. Pregúntense todos por qué si se sabe el diagnóstico y se reconoce a los culpables, nadie hará nada efectivo por remediar este problema.

Mientras tanto, sigamos viendo la entrepierna de Patricia del Río, quizás, después de todo, el mejor mensaje es el que no se muestra, lo que está detrás y forma parte del subtexto-paratexto-metatexto, la hermenéutica de los pobres y miserables en un mundo putrefacto dividido a las patadas en clase, raza y género.

 

Artículo “Mi foto calata”, por Patricia del Río:

http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/mi-foto-calata-patricia-rio-noticia-1754473

 

Algunos artículos del autor relacionados a este tema:

-Sobre el feminismo y la barbarie I:

http://rodolfoybarra.blogspot.com/2009/03/sobre-el-feminismo-y-la-barbarie-parte.html

-La revolución del culo I:

https://www.limagris.com/la-revolucion-del-culo/

-La revolución del culo II:

https://www.limagris.com/la-revolucion-del-culo-ii/

 

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]

Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Avatar photo

Published

on

La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.

La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.

La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.

Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.

A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.

Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.

Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz

Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

Tres jóvenes trabajadores de Poderosa  han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.

¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?  

Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.  

La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.  

¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.

Propuestas para una Estrategia Integral

1. Comités de Seguridad Mixtos

   – Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.  

2. Financiamiento Compartido

   – Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:  

     – Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.  

     – Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.  

3. Capacitación y Legalidad

   – La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:  

     – Primeros auxilios.  

     – Protocolos de detención sin violencia excesiva.  

     – Uso de tecnologías de rastreo.  

     – Uso de armamento no letal o escopetas

   – A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.  

4. Operativos «Escudo Andino»

   – Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.  

   – Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.  

5. Programas Sociales como Prevención

   – Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.

Nos unimos o nos  derrotan

La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.  

La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma

Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Avatar photo

Published

on

Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).

El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.

«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.

Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.

El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

Foto: Radio Marañón.

La respuesta de Wasi Mikuna

En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.

«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz

Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Avatar photo

Published

on

En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.

Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.

Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos

Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre

Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.

Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]

En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Avatar photo

Published

on

Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.

De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.

En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.

fuente: latina.

Clínicas deslindan responsabilidad

Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.

La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Este 28 de marzo artistas confirman nueva manifestación ¡Marchamos todos! ‘No queremos Morir’

La movilización iniciará en el Parque Bustamante y Rivero, en San Isidro desde las 5 p.m. y se dirigirá hacia el Ministerio del Interior, con el fin de exigir al Gobierno de Dina Boluarte que tome medidas inmediatas contra la criminalidad.

Avatar photo

Published

on

Así como ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, ciudadanos a través de diferentes plataformas han difundido una nueva convocatoria para manifestarse este viernes 28 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en San Isidro. La protesta lleva como nombre ¡Marchamos todos! y en el cual los asistentes partirán desde el parque sanisidrino y se dirigirán a la sede del Ministerio del Interior, ubicada en la Av. Canaval y Moreyra.

Convocatoria ArtistasXlapaz para el viernes 28 de marzo.

Marcharán los artistas

Distintos artistas de salsa, cumbia, DJs, cantantes solistas y otros representantes del ámbito musical han compartido y difundido publicaciones sobre la convocatoria, e hicieron un llamado a la población a sumarse a la protesta. El objetivo de esta manifestación es exigir al Gobierno de Dina Boluarte, que tome acciones contra la criminalidad que día a día somete a la población a los más viles vejámenes y los asesina a mansalva, tal como ocurrió con la tragedia por el reciente homicidio del cantante Paul Flores.

Dina Boluarte advierte: “No descansaremos hasta devolverle al pueblo la seguridad que merecen”.

Hace 11 días asesinaron a Paul Flores

Apenas hace una semana, la reconocida agrupación Armonía 10 compartió un mensaje en redes sociales en memoria de Paul Flores (39 años), conocido como ‘Ruso’, quien perdió la vida la madrugada del domingo 16 de marzo, tras ser víctima de un atentado armado. Se presume que el crimen estuvo vinculado a extorsionadores que habrían amenazado a la banda de cumbia.

Por causa de este execrable suceso, la ola de indignación en la comunidad artística y en la ciudadanía en general creció enormemente, y se organizó una primera marcha (21 de marzo) en la que cientos de personas salieron a las calles para exigir al Gobierno que tomen acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado, para que “no los sigan matando”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Graves irregularidades frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Avatar photo

Published

on

En menos de diez días, una serie de denuncias sobre la gestión de la directora del colegio Santa Rosa de Lima, la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha llegado a la redacción de Lima Gris.  Hemos publicado aquellas respaldadas con documentos oficiales y testimonios de fuentes involucradas, entre ellas: la asignación irregular de vacantes, la construcción de tres aulas sin un expediente técnico con dinero de los padres de familia y la manipulación del proceso de contratación docente.

Ahora, hemos accedido al documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Este convenio establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP. Es decir, el nombramiento de la suboficial Cama Trebejo sería irregular y contrario a la normativa vigente.

En la cláusula quinta del documento, titulada “Compromiso de las Partes”, se especifica que la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de designar en el cargo de Director, a un Oficial PNP. El convenio claramente señala: «podrán celebrar Convenios de Cooperación Institucional con la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía siempre, reconociendo como Director de II EE PNP, al Oficial designado por el Mininter (Ministerio del Interior)».

El nombramiento irregular de la suboficial Cama Trebejo no es un asunto menor; sería una violación directa a un convenio que busca garantizar una gestión adecuada en los colegios administrados por la PNP. Permitir que estas irregularidades se normalicen pone en riesgo no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la calidad educativa de cientos de estudiantes.

En el mismo convenio, en la cláusula décimo segunda se señala: «En caso de incumplimiento, dentro de los 15 días calendario de producido el mismo, la parte afectada requerirá a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgándole un plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento que el convenido quede resuelto de pleno derecho».

Es importante señalar que el convenio fue firmado por los exministro Daniel Alfaro y Carlos Morán. La educación no es un juego ni un espacio para la improvisación o el favoritismo. Es un derecho fundamental que debe ser protegido con responsabilidad y transparencia, y en este caso, es el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior quienes deben responder con acciones concretas.

No es posible que algunos integrantes de la Policía Nacional del Perú manejen espacios educativos como si fuera una chacra. Lo que más sorprende que esto sucede frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Urgente: Peruanos en el exterior necesitan ayuda para adolescente accidentado en EE.UU.

Aviso de servicio público.

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

El pasado jueves 20 de marzo cuatro alumnos de la institución educativa Pinson Valley High School, en Alabama (EE.UU.), viajaban en una camioneta rumbo a sus casas cuando sufrieron un accidente por fallas mecánicas, estrellándose contra un árbol.

Las edades de los estudiantes fluctúan entre los 15 y 16 años y entre los heridos está nuestro compatriota Víctor Guerrero Marchena, quien se encuentra hace seis días en cuidados intensivos del Childrens Hospital de Alabama USA, con lesión cerebral y múltiples fracturas en la cara, nariz y cuerpo, necesitando múltiples cirugías y un proceso de recuperación largo y costoso.

No dejemos solos al adolescente Víctor Guerrero Marchena y la ayuda la pueden enviar a su familiar Javier Hip Marchena: cuenta ahorro soles Scotiabank Cuenta Ahorro Soles N° 0023473010 y Código de Cuenta Interbancario N° 00920220002347301037

Sus padres son músicos y como tantos peruanos hace unos años emigraron a Estados Unidos de Norteamérica en busca de mejores oportunidades. Este es el momento de ser solidarios con un chico estudioso y talentoso cuya vida está en riesgo y tiene tan solo 16 años.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending