Connect with us

Actualidad

LA ENTREPIERNA DE PATRICIA DEL RÍO

Avatar photo

Published

on

I

Este mundo de cartón piedra cambia rápidamente, casi uno no se da cuenta y ya hemos avanzado de la generación del sesenta (a la que Godard llamaba los hijos de Marx y la Coca Cola) a las generaciones apocalípticas y post-post-apocalípticas, pasando por los analógicos setentas y ochentas, —Ataris, Polaroid, máquinas de escribir, casetes y discos de vinilo— para desaguar, estilo pecho o espalda, en estos tiempos de selfies y belfies o superbelfies (fotos de traseros gigantescos, acromegálicos, elefantiásicos), tiempos donde todo es imagen, apariencia, empirismo puro, y la gente voyeurista-froteurista, como en el póker, pagan por ver qué está sucediendo detrás de la cortina o en la toilette. Mientras en oriente medio, Abu Bakr y el Estado Islámico le cortan la cabeza a sus víctimas en vivo y en directo y Obama, premio Nobel de la paz, lanza bombas mismo mono con metralleta.

El paraíso se ha abolido y lo que queda es un trozo de papel fotográfico virtual, puros píxeles, memoria RAM y material para los recuerdos pasajeros en un The World’s end donde todo puede (y debe) convertirse en pornografía (¡Eros?) o en basura (¡Tánatos?).

El placer por el placer es la consigna de todos los días. Al diablo con Epicuro o los Cirenaicos. (¿El placer es solo la ausencia del dolor?). La imagen (retocada con photoshop) no miente. Todos dicen la verdad, incluso el televisor y el político. Inverecundia. Y, más todavía, la libido o las encarnaciones de las tesis freudianas o lacanianas: el padre y el hijo son el sexo, y el travesti y la mujer también son el sexo, pero un sexo corrompido hasta el tuétano por los medios de comunicación y las grandes patronales y empresas de modas que han convertido a la mujer en una presa, un objeto o premio para hombres de las cavernas. La post-post-modernidad consiste en eso, animalizar al hombre y hacerlo esclavo de sí mismo, hombre lobo del hombre, un montón de carne que ha perdido todo tipo de noción; cuarenta mil evoluciones para convertirse de mono en hombre y para nada. La transnacional Puma ya lo estampó en un último slogan publicitario: “Atención, Bestias”. Y solo queda hacerles caso. No obedecer nos convierte en enemigos del mercado, outsiders, o en poco menos que  antisistémicos o “terroristas”.

 

II

En un último artículo de la periodista Patricia del Río, “Mi foto calata”, encontramos un natural reclamo hacia esa manada o recua de “hombres” ansiosos por descubrir algún detalle en el derriere de cualquier señorita o los que han caído en el pecado capital de propalar alguna imagen prohibida o salida de la intimidad en cuatro paredes; y, como si ya nada pudiera hacerse para corregir esta línea conductual, aunque sea con el método de Pavlov, Charcot o Mesmer, la periodista propone que todas las mujeres posteen fotos en situaciones íntimas, o desnudas, para combatir a estos “enfermos” (sic): Digámosle al mundo: “Sí pues me hago fotos calata porque me gusta ¿y qué?”. Quitémosle a ese imbécil que hurga en nuestra privacidad el placer de difundir algo que no estamos escondiendo. ¿Total? ¿Qué tiene de malo un ‘selfie’ sexy?

Pero el mirón tiene su propia condena, la soledad, entregarse al onanismo más extremo casi como deporte de aventura, o el solipsismo y demás dedos acusadores o la policía tras los pasos de un probable sátiro con una camarita de celular grabando todos los detalles al paso en un centro de abastos o en la puerta de un colegio. Y todo esto dentro de la vieja y superada concepción aristotélica del placer como  incentivo a las “acciones malas” (Libro II de Ética a Nicómaco) y de donde, creo, procede la idea de la (in)satisfacción del placer como un acto sucio. No obstante, el hombre, como la mujer, responden a condicionamientos conductivos, implantados a clavo y martillo por la sociedad, la familia, la escuela, la universidad, la religión, los amigos, el trabajo y el sistema falogocentrista y patriarcabro. Es decir, la bestialización del hombre no es una creación de las mayorías, es un aporte y consecuencia de los que dominan este seudo-orden, de los que manejan el poder desde las torres de alucinados y a quienes la uniformalización y bastardización del pensamiento son una necesidad y un requisito indispensable sobre todo en lo que conocemos como capitalismo, en su visión ideológica política; y, libre mercado, en su visión económica. Divide y reinarás. Domina y reinarás. Aplasta sus cerebros, crea zombis y serás eterno.

Y es ahí donde empiezan y terminan los problemas. Sino, por ejemplo, habría que preguntarse cómo y de qué sobrevive El Comercio (y sus lampreas: El Trome, Perú 21, Gestión, Depor, etc.), el diario clasista en donde Patricia del Río escribe sin despeinarse ni desarrollar ningún tipo de urticaria, alergia o disturbio hormonal. Cuál es el papel de El Comercio en una sociedad como la nuestra y cuál es su doble discurso cuando trata de hablar de moral o editorializar sobre la corrupción si en sus páginas anida centenas de avisos de prostitución y trata de blancas (atención feministas); eso sin contar su posición protofujimontesinista contraria al derecho de los trabajadores y siempre lista para apoyar las normas y leyes antagónicas al bienestar de la gran mayoría de peruanos. Ese doble rasero es lo que hace no creíble todo lo que proceda de ese periódico. En todo caso, un periodista honesto no necesita de un soporte sospechoso y mal habido, es mejor quedarse sin tribuna que usar una plataforma llena de ratas o donde, por decir lo menos, el hedor de las letrinas y fuelles noticiosas enrarecen el ambiente. Salvo honrosas excepciones.

 

III

No hay ningún problema en un cuerpo desnudo, sea este de hombre o de mujer. No hay ningún problema en fotografiar unas nalgas, unos senos o el mismo sexo. Tampoco no hay (o no debiera) haber ningún problema en mostrar estas imágenes, claro todo esto con la venia y el permiso respectivo. El asunto es que la “malicia”, la perversión (u otra versión), el acto libidinoso o la arrechura sicalíptica está en el otro, ahí es donde se desencadenan los movimientos telúricos del himeneo, la suciedad de las “púrpuras calendas” quevedescas (menstruo) y los efluvios que tanto escándalo causan en la mojigatería clasemediera y los pensamientos tradicionalistas. “De puro calor tengo frío”, diría Vallejo; pero a su vez, ese otro, que se martiriza mirando, solo responde, casi como acto reflejo, lo que el sistema putrefacto, en su constante lavado de cerebro, ha machacado en su interior. Ergo, no podemos culpar directamente al ignorante o al domesticado por el neoliberalismo y sus alienistas, en tanto que este es solo cabeza de turco o la parte visible y “sensible” de un problema que arrastra en su engranaje toda una maquinaria al servicio del gran capital donde los deseos también son vistos como mercancía y se trafica con ellos debajo y encima de la mesa o de la cama.

Si el ciudadano común persigue y acosa a una mujer en las calles, no es por un asunto de “machismo natural” o innato, es por culpa de la sociedad corrupta e hipócrita, la misma que le ametralla con pornografía light día y noche, con concursetes de medio pelo donde solo se muestran culos, tetas y torsos desnudos de machos padrillos, mancebos con músculos inflados por esteroides, donde la belleza acartonada o los estereotipos son  el pan de cada día que comerán sí o sí los menesterosos y hambrientos de deseos, caníbales de nalgas y tetas por kilos o por toneladas. Es imposible salvarse del banquete orgiástico que apunta a anular la capacidad de raciocinio, anular el cerebro neocórtex y dejarnos con el cerebro límbico y/o reptiliano, el cerebro donde se definen los instintos, tanto el servomecanismo de preservación como el de procreación; en suma, la animalidad total en su binarismo: huir o pelear. Y esto es lo que queda cuando a un ser humano se le extrae abyectamente de la cultura y se le deja en el oscurantismo y la orfandad de la ignorancia y la apatía.

 

IV

El asunto de la mujer y el por qué se muestra no es tampoco algo casual o un empoderamiento de la libertad femenina y el triunfo de la libertad del “sexo débil”. Digámoslo de una vez: la mujer hace sus selfies porque cumple a pie juntillas el guion que le han dictado las grandes campañas psicosociales, las tiendas por departamento y el gran capital, los mismos que inventaron el feminismo con el bribón de Rockefeller detrás y un grupo de profesionales a sueldo y sin ningún tipo de ética. Y nada o poco ha cambiado la imagen de la mujer que aparece en la película The Woman (1939) de George Cukor y su remake del mismo título de Diane English, estrenado en el 2008. O, quizás, sí, la compulsión y la necesidad de comprar.

Así, la mujer moderna también responde a los condicionamientos del sistema putrefacto, viste y peina como le dictan las modas, usa los zapatos y las carteras que le impone el mercado. Hasta la ropa interior sale de los catálogos que le restriegan en la cara; e, incluso, estudian las carreras de moda, desde el modelaje, la publicidad, el periodismo o las que tienen que ver con la “buena” presencia física: secretarias, hosteleras, flyhostes, anfitrionas, etc. Se ejercitan como lo indican los patrones físicos en steps, aeróbicos, pilates, yoga, pole dance, etc. Y, claro, cómo no, las conductas que supuestamente se deslizan naturalmente, también son impuestas vía la música, vía las películas o el mainstream system. Y, por supuesto, el supererotismo cabalgante que se desborda de la pornografía se derrama también en la mujer sin que esta se dé cuenta y en donde lo sutil deja de ser lo menos sutil: los labios hinchados con colágeno (o “boca de molleja”), los piercing en el ombligo, los tatuajes al final de la espalda, los movimientos pélvicos exagerados asimilados por los bailes como el reggaetón, el perreo, el ras tas, tas, etc., etc. Y así sale a la calle creyendo que su libertad es una conquista personal y no una ofrenda y la derrota de su pensamiento crítico.

De esta forma, la mujer moderna muestra lo que muestra no tanto por una razón propia o “porque quiere” sino porque así se lo han impuesto. El pantalón ajustado o la pantaloneta no es una moda, es una imposición; mostrar la cintura o las caderas no es una moda ni la expresión de la libertad femenina, es una imposición; las ropas de baño en sus versiones radicales monokinis, bikinis, trikinis o hilo dental no son modas, son imposiciones. El selfie no es una moda, es una imposición, la misma que va acompañada de todo un aparato de manufactura, performance y coreografía continua en una faja de transmisión que no tiene cuándo acabar, es eterna desde que apareció el hombre en la tierra y uno decidió apoderarse y usufructuar el trabajo del otro (Dialéctica del amo y el esclavo, Herrschaft und Knechtschaft. Fenomenología del Espiritu. Hegel). Los productores de ignorancia y brutalidad se han autoimpuesto la consigna de producir mierda para evitar cualquier tipo de pensamiento no afín a sus principios y no tienen ni tendrán ningún reparo en que esto continúe así, pues “la ignorancia causa el miedo” (Timendi causa est nescire. Séneca).

En la dictadura del mercado, incluso los pensamientos que hurgan en la supuesta defensa de la libertad femenina son una imposición. Y, claro, por supuesto, que todo este cuadro de destazamiento mental tiene a sus propios defensores, sus psicólogos, psiquiatras, periodistas, políticos, sociólogos, antropólogos y demás tentetiesos, fenilcetonúricos y despistados que terminan haciendo, quieran o no, apología no a la libertad sino a la esclavitud, sacándole lustre a las cadenas que les atan el pescuezo. Y como resultado de todo esto tenemos a multimillonarios que han lucrado en base a la “belleza” de la mujer: Liliane Bettencourt, principal accionista del grupo L’Oréal, con una fortuna calculada en 37.000 millones de dólares. Stefan Persson, principal accionista del Grupo Hennes & Mauritz o lo que es lo mismo, la famosa cadena de tiendas de ropa, complementos y cosmética H&M, con una fortuna similar. O Amancio Ortega, dueño de Inditex (con su marcas Stradivarius, ropa para mujer; Oysho, lencería y ropa interior femenina, etc.) con un patrimonio que alcanza los 62.000 millones de dólares, etc.

 

V

La entrepierna de Patricia del Río o, mejor dicho, su foto “calata” no va a solucionar este entuerto que se irradia desde el mismo centro de la superestructura y el eje de domino global, G-8, Skunz and Bones, Club de Bilderberg, Grupo Forbes, etc. No es desnudándonos todos y colgando nuestras fotos el cómo se va a combatir al machismo o a cualquier ismo que hurgue en nuestra intimidad y quiera hacerla pública con el mero y unívoco fin de joder.  Hay un problema mayor que subyace detrás y debajo de todas estas manifestaciones de ignorancia y es el poder impuesto desde la máquina el que supura todo tipo de aberraciones en la conducta de los ciudadanos y para eso hay que dar educación a las masas, hay que cambiar las currículas e imponer una educación humanizada y acorde a nuestra realidad (peruanizarla, diría El Amauta). Hay que reglamentar sobre el mass media empezando por la concentración de medios y la revisión de contenidos tan nefasto para los niños y jóvenes de nuestro país. La libertad de prensa no se puede escudar en el odio a la verdad y la intangibilidad de derechos mal usados. Hay que remover las taras impuestas por la religión católica y por las clases retardatarias, las mismas que continúan en el poder año tras año sin que nadie diga o haga algo. Hay que enseñar con el ejemplo y evitar el discurso manido, sentencioso, y, muchas veces falaz, que se entrega desde el mismo hocico de la bestia (poder) que miente y engaña para seguir dominando, expoliando y oprimiendo al ciudadano o neoesclavo. Ya nadie cree en esa perorata demagógica de Kennedy vomitando: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país.” Pregúntense todos qué es este país idiotizado por sus vedettes, sus bataclanas y concursantes que no pueden responder ni siquiera qué es un “archipiélago” (caso Baigorria) o sumar dos cifras o siquiera hablar con coherencia o con sindéresis. Pregúntense todos qué hace que el culo de una mujer (o de un hombre) sea más importante que miles de niños que mueren todos los años en los friajes en la sierra altoandina o los que luchan por sus tierras y por el agua en Cajamarca. Pregúntense todos por qué es un delito que alguien le tome fotos a los molledos de una mujer, mientras la televisión chatarra se ha construido en base a la exposición de nalgamentas a gusto y paciencia de las autoridades coprofágicas dentro de su coprodemocracia, coprocapital y coprovalores. Pregúntense todos por qué el 20 por ciento de nuestros presos lo son por violación. Pregúntense todos por qué si se sabe el diagnóstico y se reconoce a los culpables, nadie hará nada efectivo por remediar este problema.

Mientras tanto, sigamos viendo la entrepierna de Patricia del Río, quizás, después de todo, el mejor mensaje es el que no se muestra, lo que está detrás y forma parte del subtexto-paratexto-metatexto, la hermenéutica de los pobres y miserables en un mundo putrefacto dividido a las patadas en clase, raza y género.

 

Artículo “Mi foto calata”, por Patricia del Río:

http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/mi-foto-calata-patricia-rio-noticia-1754473

 

Algunos artículos del autor relacionados a este tema:

-Sobre el feminismo y la barbarie I:

http://rodolfoybarra.blogspot.com/2009/03/sobre-el-feminismo-y-la-barbarie-parte.html

-La revolución del culo I:

https://www.limagris.com/la-revolucion-del-culo/

-La revolución del culo II:

https://www.limagris.com/la-revolucion-del-culo-ii/

 

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Según estudio, escribir a mano se está convirtiendo en una práctica en desuso

Nuevas generaciones tienen al alcance de sus manos dispositivos para redactar textos. Lo practicado en el colegio no estaría bastando.

Avatar photo

Published

on

Sí, este artículo se ha escrito en un computador y no a mano. La Universidad de Stavanger, en Noruega, publicó un estudio alarmante: el 40 % de los jóvenes de la generación Z están perdiendo la habilidad de escribir textos a mano de manera comprensible. La causa principal, según los expertos, es el crecimiento de la tecnología digital, que ha relegado el uso del lápiz y el papel a un segundo plano.

El auge de las redes sociales y las plataformas de mensajería ha desplazado las habilidades de escritura de los jóvenes hacia lo digital, transformando la forma en que nos comunicamos. En lugar de practicar la escritura a mano, las generaciones más jóvenes han adoptado el teclado y las pantallas como herramientas de comunicación.

Esta transición tiene implicaciones profundas: según el Dr. John C. Dunlosky, la escritura manual está vinculada a habilidades cognitivas esenciales, como la memoria y la comprensión, activando áreas del cerebro que no se estimulan al escribir en un teclado.

El estudio también revela que retrasar la enseñanza de la escritura manual en favor del uso de tablets puede tener beneficios para estudiantes con dificultades motoras, pero aun así, la escritura a mano sigue siendo crucial para el desarrollo cognitivo.

La profesora Nedret Kılıçeri, de la Universidad de Estambul, explicó al medio Hürriyet que la generación Z ha integrado tanto el uso de teclados en su vida cotidiana que enfrentan dificultades cuando deben escribir a mano. Los escritos de muchos jóvenes son desordenados, ilegibles y reflejan problemas para estructurar ideas de manera clara.

Esta tendencia podría agravarse en las generaciones futuras. Los niños de la generación Alfa (2010-2024) y los recién nacidos de la generación Beta (2025 en adelante) están creciendo en un entorno dominado por dispositivos digitales, lo que podría profundizar la pérdida de esta habilidad fundamental.

Los versos más tristes y desordenados. Desde las primeras grandes civilizaciones la escritura ha estado a la par con el desarrollo de la humanidad. Foto: Shutterstock.

La escritura manual no solo es una herramienta de comunicación; también es una forma de conectar con el mundo que nos rodea. Perder esta habilidad significa sacrificar una parte de nuestra identidad cultural y cognitiva. Como padres, educadores y sociedad, es clave reflexionar sobre el equilibrio entre la tecnología y las habilidades tradicionales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Denuncian la existencia de «La Centralita 2» en Chimbote

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa. La presunta organización criminal estaría compuesta por funcionarios municipales y un grupo de periodistas que administra páginas web de noticias en Chimbote.

Avatar photo

Published

on

Nuevamente Chimbote sería el epicentro de una organización criminal que utiliza a un grupo de periodistas asalariados para difamar mediante diversos portales digitales de noticias a sus adversarios políticos y detractores. La nueva denuncia presentada por Arthur Roberto Salazar Barrueto ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa, señala la existencia de una “Centralita 2” que vendría siendo financiada por líderes políticos de turno.

Como se recuerda, hace algunos años, un testigo del sonado caso ‘La Centralita’, detalló que los miembros de la organización criminal acordaron pagos a periodistas para resaltar las obras y gestión de César Álvarez a la vez que servían para contrarrestar con críticas a sus opositores. Además, entregaron sobornos a policías, fiscales y jueces a fin de obstruir o archivar cualquier investigación en contra de la autoridad regional. Las actividades de La Centralita fueron financiadas mediante los sobornos que empresarios pagaron a cambio de la adjudicación de obras públicas en Áncash.

César Álvarez, quien fue conocido con el apelativo de ‘La Bestia’.

Además, los miembros de la organización planificaron el asesinato de opositores a la administración de Álvarez, como el exconsejero Ezequiel Nolasco Campos, quien había denunciado la existencia de una mafia en Áncash. Nolasco sufrió un primer atentado el 20 de julio de 2010, en el que falleció su hijo Roberto Torres Blas. Cuatro años después, Nolasco fue asesinado a tiros en una bodega de Huacho. Su hija Fiorella vinculó el crimen a la corrupción.

La Centralita 2

En la denuncia a la cual tuvimos acceso, se detalla que ayer 06 de enero de 2025, se produjo un ataque en diversas páginas de Facebook, donde se publicó información falsa y difamatoria mancillando la honra de varias personas. En la publicación se utilizó fotografías falsas de diversos exfuncionarios, incluyendo la de Arthur Roberto Salazar Barrueto, Robert Mestanza, entre otros personajes difamados.

Arthur Roberto Salazar Barrueto tras realizar la denuncia en el Ministerio Público.

“Estás publicaciones tienem la intención de desprestigiar y perjudicar mi reputación, así como la de los otros involucrados. Esta organización estaría compuesta por múltiples individuos. En particular se señala que la comunicadora en esta operación sería una trabajadora de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, identificada como Harumi, quien en su página de noticias hace suyo la redacción de la nota y las fotos publicadas”, se lee en la denuncia que ya se encuentra en manos del Ministerio Público.

En la denuncia también se menciona el apellido Patiño, quien sería el personaje que se encargaría de pagar a los administradores de las páginas de noticias para que difundan falsa información con la finalidad de difamar a exfuncionarios vinculados al ex alcalde Valentín Fernández Bazán.

Denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Salazar Barrueto ha solicita a la Policía de Alta Inteligencia y a la Fiscalía de Crimen Organizado, que se tomen las medidas pertinentes para investigar a los oscuros personajes involucrados.

En la denuncia presentada ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa, se adjunta documentación y captura de las publicaciones que pertenecen a los portales digitales Al Día Chimbote, Noticias Chimbote, Chimbote Noticias, Chimbote Perú Noticias, Diario Chimbote Al Día, entre otros.

Una de las publicaciones difamatorias.

Una congresista mencionada

En la falsa información publicada por los diferentes portales digitales de Chimbote, también se involucra a una congresista de la República, se trata de Kelly Portalatino. Sobre la legisladora, Diario de Chimbote Al Día publicó: “Si pudiera vender su alma al diablo por salvarse de su juicio por lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, el prófugo exalcalde Valentín Fernández ya lo hubiera hecho, peor en su desesperación solo llegó a negociar en primer lugar con Kalín Domínguez, luego con Vladimir Meza y ahora con Kelly Portalatino”.

Congresista Kelly Portalatino.

Roberto Mestanza denuncia campaña de difamación

Hoy por la mañana, en radio Stereo 100 de Chimbote, Robert Mestanza brindó una entrevista a Richard Ibarra, donde denunció una campaña de difamación. “Actualmente se ha hecho una denuncia al Ministerio Público, donde presuntamente habría la existencia de una ‘Centralita 2’. Nosotros ya pasamos la etapa de César Álvarez, donde algunos periodistas recibían pagos para atacar a otros periodistas o a los opositores. Sabemos cuál fue su fin, algunos siguen en la cárcel, otros siguen prófugos. Pero esto ya ha evolucionado ahora en medios digitales”, señaló Mestanza.

Además, agregó: “Ahora en los medios digitales no dan la cara, por eso es importante que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, porque no se puede estar mancillando el honor de muchas personas e inventando cosas. Y lo lamentable, es que se ponen como diario digital y la gente lo cree”.

Entrevista a Robert Mestanza en Stereo100.

El uso de la desinformación y la fabricación de imágenes es lo que hace recordar el accionar de la oscura Centralita. Es importante recordar que, en el 2014, el Congreso conformó una comisión investigadora que presidió el entonces legislador Mesías Guevara. El grupo de trabajo estimó que la red de corrupción en Áncash se apropió de unos 329 millones de soles.

«En la región Ancash se situó una red de impunidad y una red de corrupción que se habían hecho una alianza para favorecerse de los fondos públicos y asimismo muy lamentable decir que la red de impunidad hoy en el Perú se ha visto descubierto al haber que ha habido jueces y fiscales que han actuado con absoluta irresponsabilidad», dijo entonces Mesías Guevara.

En mayo de 2014, el Poder Judicial dispuso la detención de César Álvarez a pedido de la Fiscalía. El exgobernador cumple desde enero de 2021 una condena de 35 años como autor intelectual del asesinato de Ezequiel Nolasco. Previamente, en 2019, fue sentenciado a ocho años y tres meses de prisión por los sobornos que recibió de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicar a esa compañía la construcción de una carretera.

El caso La Centralita tiene la condición de emblemático, debido a la cantidad de procesados, alrededor de 50, y los cargos que estos tuvieron. Al parecer, la presunta organización criminal ha comenzado a moverse nuevamente en Chimbote, pero esta vez lo haría mediante plataformas digitales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Esto fue lo que más buscaron los peruanos en Google el año pasado

Eurocopa, Copa América, o retiro de AFP fueron los temas más buscados.

Avatar photo

Published

on

Se acabó el 2024 y muchas cosas sucedieron tanto a nivel nacional como internacional que llamaron la atención de los más de 33 millones de peruanos. El pasado 31 de diciembre Google presentó su resumen anual de las búsquedas más recurrentes en su servidor. El informe expone un marcado interés por los eventos deportivos internacionales, asuntos económicos locales y acontecimientos del mundo del entretenimiento.

La Eurocopa y la Copa América dominaron las tendencias generales de búsqueda, seguidas por consultas sobre el retiro de AFP, reflejando la preocupación de los ciudadanos por temas financieros. En el ámbito cinematográfico, «Intensamente 2» y «Deadpool & Wolverine» fueron las películas más buscadas del año.

El fallecimiento de dos figuras destacadas marcó las búsquedas de personalidades en 2024. Akira Toriyama, el legendario creador de Dragon Ball, ocupó el primer lugar, seguido por el ex presidente Alberto Fujimori. El deporte peruano también tuvo su momento de gloria con Alonso Correa, quien hizo historia en el surf durante los Juegos Olímpicos París 2024.

Fuente: Google.

¿Qué preguntaron los peruanos en Google?

Las preguntas más frecuentes de los peruanos se centraron en temas económicos y de actualidad. «¿Qué significa APEC?» lideró la categoría de preguntas con «qué», mientras que las consultas sobre AFP encabezaron la lista de preguntas con «cómo».

La salud también fue una preocupación importante, con búsquedas sobre la viruela del mono y condiciones médicas como la fibromialgia y la trombosis. En el ámbito político, las elecciones en Venezuela y Estados Unidos generaron notable interés entre los usuarios peruanos.

El informe, que analiza más de mil millones de búsquedas, demuestra la diversidad de intereses de los peruanos, desde eventos deportivos internacionales hasta preocupaciones cotidianas como la limpieza del hogar y el cuidado personal.

Los acontecimientos más relevantes del año también incluyeron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Año Nuevo Lunar y un eclipse solar, reflejando la curiosidad de los peruanos por eventos de alcance global.

Google elaboró este ranking utilizando datos de múltiples fuentes, incluyendo Google Trends y herramientas internas, aplicando filtros para eliminar spam y búsquedas repetidas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Chef Rodrigo Fernandini es duramente criticado por cocinar una tortuga en estado de extinción [VIDEO]

Cocinero peruano reconoció su total ignorancia al cocinar a la tortuga motelo de patas amarillas, la cual es catalogada como “vulnerable”.

Avatar photo

Published

on

Mea culpa. Luego de que sea fuertemente criticado en las redes sociales, el cocinero Rodrigo Fernandini tuvo que esconder su cabeza cual tortuga por haber cocinado precisamente una tortuga motelo de patas amarillas, la misma que es catalogada como vulnerable por distintas instituciones nacionales e internacionales encargadas de preservar la fauna.

El chef e influencer se vio forzado en retirar el video donde se aprecia trozando al animal para preparar la “Zapatera de Motelo”, un plato tradicional de la selva peruana. Según las imágenes que ya fueron retiradas se podía apreciar al animal aún con vida, entendiéndose que fue sacrificada para su cocción.

Antes de que cayera en cuenta de su terrible error, las implacables redes sociales le hicieron ver su desatino, denunciándolo públicamente por promover el consumo de una especie protegida, subrayando el impacto negativo que esto puede tener en el ecosistema amazónico.

“Tortuga en mano, Rodrigo Fernandini despedaza y cocina especie vulnerable de la Amazonía peruana para “realzar nuestra cultura y gastronomía” de la región”, expresó un usuario de la red social Twitter. “¿Esto es “Innovar” la comida peruana? Todo por ganar unos likes, el tiktokero Rodrigo Fernandini despedaza una tortuga que está en peligro de extinción de la Amazonía ¡Indignante!”.

fuente: atv noticias.

A pesar de estar protegida por la legislación peruana, la tortuga motelo sigue siendo cazada de manera indiscriminada en algunas regiones, donde su carne es considerada un manjar. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) regula estrictamente el uso y comercialización de fauna silvestre, imponiendo sanciones severas que pueden ascender hasta los 22 millones de soles para quienes infrinjan la normativa. Sin embargo, la demanda de esta especie en mercados ilegales persiste, poniendo en riesgo su supervivencia a mediano plazo.

Es importante resaltar que, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las familias de comunidades nativas, campesinas y poblaciones rurales en el Perú pueden cazar animales silvestres para su subsistencia alimentaria. No obstante, estas especies no pueden ser comercializadas sin un plan de manejo aprobado por la autoridad regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Pisco: queman muñeco gigante de Dina Boluarte por Año Nuevo [VIDEO]

Mandataria no puede evitar que la población le demuestre su rechazo, así mande cientos de mensajes a la Nación a cada rato repitiendo que la quieren.

Avatar photo

Published

on

Antes de que termine el año 2024, la jefa de Estado, Dina Boluarte, mandó un mensaje a la Nación que para muchos pasó desapercibido, sea por que se preparaban para recibir el Año Nuevo, o sencillamente porque no soportan verla un minuto más tergiversando las cosas. Sea como sea, su rechazo es apabullante a nivel nacional y así se le demostraron antes de que den las doce de la noche.

En Pisco –Ica, los lugareños prepararon un muñeco de 7 metros de altura de la “mamá de todos los peruanos”, representándola con su peculiar traje fucsia, su banda presidencial, sus relojes Rolex, y en una mano sosteniendo un billete de diez soles con el que asegura que se puede comer desayuno, almuerzo, cena y postre.

Ese muñeco, construido con un esqueleto metálico, paja y ropa usada, se demoró en terminar 45 días y al menos 15 soldadores. Se cuenta que costó alrededor de dos mil soles.

Según explicó uno de los artesanos, fue necesario utilizar una grúa para ensamblar la estructura completa debido a su gran tamaño. Además, se seleccionó un descampado como lugar de montaje para evitar daños a viviendas cercanas o incidentes con curiosos.

Cuando dieron las 12 de la noche el muñeco de la challhuanquina fue quemado en medio de fuegos artificiales y aplausos de los presentes. Este acto simbólico reflejó el malestar ciudadano, que coincide con el escaso 3 % de aprobación que la mandataria registra en las encuestas recientes.

@limagristv Muñeco de Dina Boluarte es quemado en Pisco durante las celebraciones de Año Nuevo. #piura #peru #limagris #actualidad #noticia #noticias #parati #parati #actualidadnoticias ♬ sonido original – LimaGris

Estos eventos reflejan el profundo distanciamiento entre el Ejecutivo y amplios sectores de la ciudadanía, pese a que desde Palacio de Gobierno quieran hacer creer lo contrario.

La imagen alusiva a la presidenta se viralizó rápidamente en redes sociales, lo que atrajo a numerosos visitantes al lugar, quienes no perdieron la oportunidad de tomarse fotografías con el muñeco. Los lugareños, en tanto, solicitaron pequeñas colaboraciones para financiar los fuegos artificiales que acompañaron el evento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Anciana fallece quemada dentro de su vivienda por culpa de un pirotécnico en Año Nuevo [VIDEO]

Bomberos reportaron al menos 75 incendios en las primeras horas del año.

Avatar photo

Published

on

Esa mala costumbre que lastimosamente aún persiste en que algunos ciudadanos lancen pirotécnicos al aire sin pensar en el entorno en que se encuentran; la ciudad de Lima ha ido creciendo demográficamente y cada metro cuadrado sirve para levantar una nueva vivienda, muchas veces edificada de manera informal. Algunos de esos petardos enviados al aire se desvían rumbo a los cables de electricidad, dejando a todo un barrio en total oscuridad, y otros caen en humildes hogares, quemándolo todo a su paso.

Una llamada de emergencia alertó a los bomberos del distrito de Los Olivos que una vivienda se encontraba en llamas a causa de un pirotécnico, yendo inmediatamente a la calle Colcas, en la urbanización Los Naranjos para intentar sofocar el incendio, pero todo esfuerzo resultó en vano.

Adentro se encontraba Primitiva Cipriano Polo, una anciana de 74 años que no pudo escapar de las brasas, muriendo dentro de su hogar junto a sus dos mascotas.

Según declaraciones del yerno de la víctima, una bombarda cayó en la cochera de la casa, donde se almacenaban productos inflamables, lo que provocó que las llamas se propagaran rápidamente.

“Los vecinos nos alertaron de que había caído una bombarda, un artefacto pirotécnico. Bajamos, pero como había productos inflamables en la cochera, el fuego se extendió y consumió toda la casa”, explicó a RPP.

“Tuve que entrar por la casa del vecino. Mi hijo también sufrió quemaduras. Logré auxiliarlo a él, pero cuando intenté ayudar a mi suegra, ya estaba asfixiada y no pude sacarla”, agregó.

Horas después, personal del Ministerio Público llegó al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y trasladar el cuerpo de Primitiva Cipriano a la Morgue Central de Lima.

fuente: latina.

75 alertas de incendio solo en las primeras horas del 2025

Durante las primeras 8 horas de este 2025 el Cuerpo General de Bomberos atendió 75 incendios, la mitad de ellos ocasionados por los pirotécnicos que eran vendidos en cualquier esquina de las calles sin ningún tipo de fiscalización.

El brigadier general de los Bomberos, Luis Paredes, en declaraciones para Canal N, detalló la cantidad de alertas registradas en la capital.

«Este comienzo de año, las primeras 8 horas de año nuevo, hemos tenido cerca de 106 emergencias en total, de los cuales 75 han sido incendios en casi todos los distritos de la capital», manifestó.

«Siempre en época de navidad se incrementan en 20 o 25 % la cantidad de emergencias respecto a los demás meses por eso que la Comandancia General generó una situación de alerta entre la quincena de diciembre y el 6 de enero, justamente para poder afrontar, manejar todos los recursos y estar 100 % operativos para enfrentar este incremento de emergencias. Es muy parecido al año pasado, pero en Navidad ha sido más del doble la cantidad de emergencias que hemos tenido, cerca de 92 a comparación de los 75 que hemos tenido», puntualizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Salen como “pan caliente” las piñatas de Dina Boluarte [VIDEO]

Imagen de nuestra mandataria recibirá este 31 de diciembre harto palo por su desconexión de la realidad.

Avatar photo

Published

on

El peruano está lleno de cábalas, y para botar el año viejo y recibir el nuevo ya miles de familias se vienen preparando para recibirlo de la mejor manera. Pasando por las trusas amarillas, las doce uvas, la maleta, las lentejas, los baños de florecimiento y demás rituales son solo parte de nuestro folclore, y cómo podrían faltar las piñatas.

Nuestra jefa de Estado, Dina Boluarte, en estas últimas semanas se ha dedicado a repetir hasta el aburrimiento que las encuestas están amañadas y que la población le demuestra su cariño cada vez que sale a realizar una actividad oficial, pero todo lo que dice se contradice cuando uno sale a los principales mercados de la capital, encontrándose con coloridas piñatas con el rostro de ella y billetes de diez soles, lo que para su retorcida mente alcanza para un desayuno, almuerzo, cena, y su postrecito.

Basta con que la “mamá de todos los peruanos” se dé una vuelta por Mesa Redonda y Mercado Central para que finalmente abra los ojos y constate que su figura está acompañada por otros personajes de la farándula y política peruana como lo son César Acuña, Christian Cueva, el animador Andrés Hurtado “Chibolín”, y demás alucinados que tuvieron sus cinco minutos de fama. Sin embargo, así como las encuestas que reniega, también en el top de ventas ella lidera.

FUENTE: 24 HORAS.

No cabe duda que este 31 los peruanos buscarán de manera simbólica hacerle saber todo su descontento a la jefa de Estado por sus constantes omisiones y burlas hacia la población. Ni todos sus ministros escuderos podrán evitar que los peruanos de pie se manifiesten de manera pacífica en la privacidad de sus hogares. Total, el que se pica pierde.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Jóvenes cada vez se endeudan más por aparentar una vida de lujo en sus redes sociales [VIDEO]

Viajes a lugares paradisiacos, ropa exclusiva, relojes y vehículos de alta gama solo generan un espejismo de éxito entre los denominados “nativos digitales”.

Avatar photo

Published

on

La cultura de las apariencias. Cada vez es más recurrente ver a un niño sosteniendo un dispositivo móvil, quedándose pegado a él por horas deslizando el dedo hacia arriba, sin enterarse los padres de familia que podrían estar criando a un potencial consumista.

Las redes sociales llegaron para bien o para mal a nuestras vidas, y son los más jóvenes el público objetivo de las mismas, ofreciéndoles en muchos de los videos una vida llena de lujos y excentricidades al alcance de sus manos; sin embargo, muchas veces todo eso solo se trata de un espejismo que lamentablemente se enteran demasiado tarde.

Es en estas épocas navideñas en que los jóvenes se sienten más presionados a comprar regalos, ofrecer un almuerzo o cena a su pareja u esposa en un hotel de cinco estrellas, o comprarle aquel vestido de moda gastando ese dinero que le cayó tal vez de su aguinaldo: o peor aún, pagándolo con su tarjeta de crédito, dinero que finalmente aún no está en sus manos.

Y es que muchos están dispuestos a ofrecer una vida llena de pomposidad, aparentando algo que no son, endeudándose a largo plazo solamente para no quedar mal entre sus contactos. Pasada la efervescencia, las notificaciones de los bancos o las llamadas telefónicas de las financieras no se harán esperar, obligando al usuario a tener que solicitar otros préstamos para pagar los primeros, o buscar un segundo trabajo para terminar de cancelar las cuotas, convirtiendo eso en un terrible círculo vicioso de nunca acabar.

El sociólogo Santiago Alfaro, en declaraciones para Latina, explica que muchos de esos jóvenes son influenciados por las redes sociales para seguir determinada moda, mencionado que muchos de ellos suben fotos y videos exponiendo sus propiedades como prueba de lo que pueden obtener, siendo ello un mensaje para los demás para incluirte o excluirte de su grupo.

fuente: latina.

El “consumo ostensible”, como muchos especialistas lo denominan, es una “búsqueda de la exclusividad” que motiva a miles de los nuevos consumistas a querer viajar por todo el mundo o ir a restaurantes cinco tenedores, pero siempre exhibiéndolo en todas sus redes.

No es de extrañar que veamos a los jóvenes menores de 35 años enganchados a sus celulares en toda reunión para solo sonreír cuando toca la foto grupal. Tiempos modernos dirán algunos, aislamiento social y poca empatía dirán otros, lo cierto es que para un banco poco o nada les interesa que sean de tal manera con tal de que acepten una nueva tarjeta de crédito.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending