Connect with us

Actualidad

JULIAN ASSANGE: EL PROMETEO ENCADENADO

Avatar photo

Published

on

Escribe: Rodolfo Ybarra

Si la guerra se inicia con una mentira, la paz puede ser iniciada con una verdad”. J.A.

I EL NIÑO DE CABELLO BLANCO

Dicen que cuando Julian Assange (J.A.) nació y el cielo se puso blanco como la panza de las ballenas. Su madre, una actriz de teatro, lo adoraba; pero su padre, John Shipton, un músico y activista contra la guerra de Vietnam, se desentendió y desapareció en una esquina de Townsville, Queensland, en 1971. Por eso y por otras razones que tienen que ver con el intelecto y lo que unos llaman genialidad, su infancia se tornó oscura y triste. Estuvo en más de treinta colegios. No se adaptaba. Era estudioso, pero no soportaba las reglas. Casi siempre andaba solo y resolvía problemas de números rápidamente como si tuviese los resultados escritos en las manos. Su futuro estaba marcado en la ciencia o en la lucha contra los poderes o quizás en ambos. Solo era cuestión de tiempo.

Debido a su falta de entusiasmo en la educación formal, pasaba todo el tiempo jugando y programando sobre la pantalla azulada de su Commodore 64, una de las primeras computadoras de los ochenta, que su madre costeó con mucho esfuerzo. Sus amigos del barrio lo tenían por huraño, y, en poco tiempo, se convertiría en un conocido hacker que tomaría el nombre de Mendax, término prestado a un verso de las odas de Horacio, la undécima del Tercer Libro, en el que se dice, en latín, ‘splendide mendax’, espléndido engaño.

De esta manera rompería la seguridad de empresas como Nortel, compañía de teléfonos canadiense que a la larga también se sumaría a una retahíla de denunciantes. Este y otros hechos considerados delictivos lo llevaron a enfrentar más de treinta cargos ante la justicia y el pago de una fianza de 2100 dólares australianos para no ir a la cárcel. Y quizás la historia hubiera terminado ahí sino fuera porque muchas cosas en el mundo no están bien y él sabía que podía hacer algo por todos aquellos que no tenían la posibilidad de conocer la verdad o lo que se entiende como verdad.

Es por eso que junto a otros amigos funda un frente para, entre otras acciones, hackear a la CIA y luchar contra las grandes agencias de noticias. Una batalla de David contra Goliat en la que estaba condenado a perder. No había opción. De esta forma nace WikiLeaks en el año 2006, una organización mediática a nivel internacional que tiene como principal objetivo brindar información secreta al público en general sobre movimientos políticos, guerras, contratos, transacciones bancarias, archivos secretos entre otros documentos de carácter privado o inaccesibles valiéndose de colaboradores a quienes se les protege la identidad.

Julian Assange ha revelado tantas verdades sobre la guerra de Medio Oriente como ninguna otra agencia noticiosa. Su lucha en esta parte del mundo se denominó Papeles de Afganistán, generando que todas las agencias de seguridad de Estados Unidos lo declaren enemigo de la patria. El punto más gravitante fue cuando se publicó en WikiLeaks más de noventa mil documentos confidenciales del ejército estadounidense donde ponía en evidencia las tropelías, torturas y asesinatos a civiles a sangre fría, sin ambages ni moral alguna.

Ante las amenazas que provenían de los grupos de poder, Assange logra firmar un acuerdo con el director del alternativo Partido Pirata de Suecia. Entre los puntos resaltantes está el hecho de trasladar los servidores de WikiLeaks al barrio de Solna, en Estocolmo, para evitar las represalias, los posibles atentados y proteger a su organización. Y también su propia vida. Ya para esto había tenido que escapar vestido de mujer varias veces o burlar el cerco de espías valiéndose de los amigos tal y como aparece en el posible biopic El Quinto Poder. Asimismo, cientos de activistas voluntarios le han prestado ayuda y se han sumado a su causa porque como el mismo Assange dice: “la valentía contagia”. Cabe anotar que la fama internacional de J.A. ha devenido en invitaciones de diferentes partes del mundo para dar conferencias, charlas y debates, quizás la más importante fue en Oxford donde fue participante en las Conferencias Ted y donde habló sin mordaza alguna sobre el verdadero papel de la prensa y su lucha subversiva contra los Skull and Bones, los G3, los G8, el club de Birdelberg y los millonarios aliados del complejo industrial militar y el “gobierno permanente” que regenta el poder global.

II MUNDO DE REDES

El mundo mediático también jugó a su favor aunque ha tenido detractores al nivel del Nobel Mario Vargas Llosa quien en un artículo, “Julian Assange en el balcón”, soltando una artillera pesada de insultos y diatriabas, lo ha llamado poco menos que “delincuente” y “violador sexual”: “Assange no es en la actualidad una víctima de la libertad de expresión, sino un prófugo que utiliza ese pretexto para no tener que responder a las acusaciones que pesan sobre él como presunto delincuente sexual” (…). “En las actuales circunstancias no hay razón alguna para considerar a Julian Assange un cruzado de la libertad de expresión, sino más bien un vivillo oportunista que, gracias a su buen olfato, sentido de la oportunidad y habilidades informáticas, montó una operación escandalosa que le dio fama internacional y la falsa sensación de que era todopoderoso, invulnerable y podía permitirse todos los excesos. Se equivocó y ahora es víctima de estos últimos. En verdad, su peripecia parece haber entrado en un callejón sin salida, y no es imposible que, una vez que pase la ventolera que hizo de él una persona famosa, se le recuerde sobre todo por la involuntaria ayuda que ha prestado, creyendo actuar a favor de la libertad, a sus enemigos más acérrimos”.

Caso contrario ha sido la posición del afamado filósofo estalinista Slavok Zizek, quien lo ha visitado varias veces e incluso posteó un vídeo de defensa pretoriana donde lo respalda con frases elogiantes: “No me sorprendió. El problema para mí es cómo la gente simplemente aceptará esto como resultado de una larga y sistemática campaña de difamación”. Para Zizek, el primer paso de esta arremetida, fue relacionar a WikiLeaks con Rusia y Vladimir Putin. El siguiente paso fue la “campaña de difamación” como tal. Assange, apunta Zizek, fue pintado como “arrogante”, “paranoico” e incluso un “violador”, a pesar de que las autoridades suecas retiraron todos los cargos en su contra en 2017 y que, precisamente las señoritas con las que mantuvo relaciones sexuales no querían denunciarlo sino reclamarle el uso de preservativos y unas pruebas de Elisa. A lo que hay que agregar que una de ellas, Anna Ardin, pertenece a la oposición cubana y aparentemente está financiada por la Casa Blanca.  “Toda nuestra vida, actualmente, está de alguna manera regulada a través de los medios digitales”, dijo Zizek. “Entonces, es absolutamente crucial saber quién controla estos medios digitales. Esta es la mayor amenaza para nuestra libertad”. (…) “Ni siquiera somos conscientes de ello, ya que no lo experimentamos como falta de libertad. No es como los viejos tiempos del estado policial, donde miras a un lado y ves a un hombre siguiéndote. Te sientes totalmente libre, pero todos tus movimientos están registrados y estás sutilmente manipulado”. Luego, las habladurías contra Assange llegaron a un nivel “increíblemente sucio a modo personal: que no limpia su inodoro, que huele mal, and so on. ¿Podemos imaginar algo más bajo?”

Cabe resaltar que el controversial cineasta, Michael Moore, aportó 20 mil dólares para la libertad bajo fianza de J.A. y puso sus servidores, página web y nombres de dominio a disposición de WikiLeaks y saludó la concesión del asilo a Julian Assange en Ecuador. También el biólogo molecular y Premio Nobel de Medicina de 2002, John Sulston lo ha respaldado en la lucha por su libertad. Y el tecnólogo Don Tapscott, creador del término Wikinomía, apoya incondicionalmente a WikiLeaks. A los cuales se suman personalidades mediáticas como Lady Gaga, Oliver Stone y Pamela Anderson (que declaro a los medios “Reino Unido eres la perra de Estados Unidos”), entre otros.

III CASO PERÚ

Mucho de lo que hoy se sabe de la corrupción en Perú se debe a los cables revelados en WikiLeaks. Las primeras informaciones se publicaron el 13 de febrero del 2011 y versaba sobre un pedido del líder aprista Jorge del Castillo para que altos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Lima intercedan ante Lourdes Flores para convencerla de su derrota electoral en la primera vuelta del 2006. Incluso el oscuro papel de Estados Unidos en la masacre de Bagua del 5 de junio de 2009, que dejó decenas de muertos. Los cables sugieren que el entonces embajador de EE.UU. en Perú, Michael McKinley, pudo haber alentado al Gobierno peruano a usar la fuerza contra los manifestantes en una operación que le costó la vida a 10 nativos y 24 agentes de la Policía. En específico, el embajador escribió: “Si el Congreso y el presidente (Alan) García ceden a la presión (de los manifestantes), esto va a tener consecuencias para el acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y Perú”. Algo que parafraseo Mercedes Aráoz, en ese tiempo Ministra de Comercio Exterior y Turismo, y considerada, junto a Mercedes Cabanillas, como responsables de la masacre en Bagua, más conocido como “Baguazo”. Este lamentable hecho de honores expuestos llevó a que Estados Unidos pidiera disculpas por el caso WikiLeaks que involucraba a Perú.

Pero las denuncias no cesaron y en 2013, WikiLeaks hablaba de 16 mil documentos secretos donde se expone la grave corrupción en Perú, incluido el sonado caso Odebrecht y Lava Jato, que hasta ahora tiene a cinco presidentes y cientos de funcionarios como sospechosos de crímenes, robos, desfalcos y latrocinios a más de 30 millones de peruanos.

IV ASILO EN LÍNEA ECUATORIAL

La inminente embestida de la justicia inglesa y sueca y la presión norteamericana, obligaron a Julian Assange tomar la decisión de refugiarse en la embajada ecuatoriana de Londres y solicitar formalmente asilo político. El gobierno de Rafael Correa dijo que iba a estudiar el caso y que una extradición a Estados Unidos pondría en peligro la vida de J.A. ya que ahí la pena de muerte por espionaje está vigente. Mientras tanto, el gobierno inglés estaba tomando la posibilidad de asaltar la embajada y arrestar a J.A.

Ante estos hechos bochornosos para la democracia de varios países, El 16 de agosto de 2012 el canciller de Ecuador Ricardo Patiño anunció la decisión de la República del Ecuador de conceder asilo político a Julian Assange.

V EL FINAL DEL PRINCIPIO

A pesar de estar recluido en la embajada ecuatoriana, Julian Assange continúo haciendo activismo político e informativo, concediendo entrevistas, dirigiendo WikiLeaks desde las antípodas e incluso transmitiendo programas mediáticos, lo cual, en cierta forma, también ocasionaba gastos al país benefactor. Esto no fue bien visto por el nuevo gobierno ecuatoriano y el presidente Lenin Moreno lo tomó como pretexto para decir que Assange era una molestia para su nación. Y en una entrevista para El País de España, Moreno se manifiesta a favor de que J.A. rinda cuentas a la justicia británica y luego sea extraditado a un país donde no corra peligro su integridad física.

Todo esto desembocaría en un anuncio oficial del 11 de abril del presente año donde Moreno anuncia que Ecuador deja de dar asilo a Assange y este prácticamente es sacado en vilo de la embajada para ser recluido en un camión policial y derivado a un penal de máxima seguridad donde se encuentra incomunicado, sin radio, prensa ni mucho menos teléfonos o computadoras, y donde solo puede salir al patio por media hora y recibir únicamente la visita de sus abogados.   

En esta situación difícil, Christine Assange, artista, activista indoblegable y madre de Julián Assange, expresa su dolor e impotencia frente a la infamia y manifiesta: “¡Qué vergüenza, Lenin Moreno! ¡Que el pueblo ecuatoriano busque venganza contra ti, sucio, engañoso, podrido traidor! Que el rostro de mi hijo sufriente persiga tus noches de insomnio. Y que tu alma se retuerza para siempre en el tortuoso purgatorio. Cómo has torturado a mi hijo”.

VI PROMETEO

Según la leyenda griega, Prometeo es quien les roba el fuego a los dioses para ayudar a los hombres y como castigo Zeus lo manda al monte del Cáucaso y ordena a Hefesto que lo encadene y que un águila le devore el hígado todas las noches. Y fue Hércules quien con una flecha mata al águila y lo libera de su castigo. Prometeo, en este episodio de la historia, es Julián Assange. El fuego es la información negada. Hefesto son los militares y la (in)justicia. Los dioses son los poderosos. Y Hércules es el pueblo. Ergo, hoy, en una realidad ampliada, Julian Asange, el genio de cabellos blancos, el periodista, el físico, matemático y activista, está siendo devorado por el águila de rapiña y hay un Hércules que no se decide a ponerse de pie. Seguro ningún millonario de los G3 o los G8 le perdonará por haber informado al mundo entero de los manejos, sabotajes y crímenes de Estados Unidos y la CEE con la finalidad de derrocar a gobiernos que no se doblegan y así de esta forma hacerse de las riquezas mineras, hidrocarburos y recursos naturales; todo ello pasando por el terrorismo o el multiterrorismo y naturalizando la violencia.

Julián Assange sabía lo que vendría cuando dijo “Nuestras comunicaciones son espiadas y guardadas” o “deseo que toda la información que hay en la Tierra sea de acceso público”. Y por eso, el mundo ahora es otro. No el mundo posible que quisiéramos, sino el que nos imponen y por cuyas rendijas se filtra todavía el fuego y la luz de Prometeo: el fuego y la luz de Assange.

(Texto publicado en la revista impresa Lima Gris N° 17)

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Alcalde Rafael López Aliaga se niega a dar permiso a la Marcha GAY

Pese a que en la MML tramitaron el pedido de autorización con muchos meses de anticipación, la gestión del alcalde Rafael López Aliaga sigue sin responder. Sin embargo, el organizador del evento expresó: “Nosotros igual vamos a marchar, independientemente de que aprueben o no el expediente”.

Avatar photo

Published

on

¿Discriminación a la vista? A pesar que solo faltan dos semanas para la Marcha del Orgullo Gay, prevista para el sábado 29 de junio, la Municipalidad Metropolitana de Lima se resiste a dar la autorización para que se efectúe la manifestación, pese a que han presentado el pedido con muchos meses de anticipación.

El organizador de la marcha, Jorge Apolaya, refirió que los representantes del colectivo ya se han reunido con diversas gerencias de la municipalidad para subsanar las fallas que hubo en la Marcha del Orgullo 2023, como el cierre de calles y la seguridad. Sin embargo, hasta el momento no tienen una respuesta.

“Hemos expresado las preocupaciones que teníamos respecto a la seguridad, del desvío de tránsito. Detrás hubo críticas de las embajadas y organizaciones civiles por estos inconvenientes. El desvío de calles es un tema pendiente. Necesitamos que exista un adecuado cierre de calles y que los vehículos no esperen a que la marcha concluya, sino que tengan un plan de desvío mientras transcurre la marcha. No es que el Centro de Lima esté cerrado por varias horas”, expresó Apolaya.

Asimismo, indicó que “la Gerencia de Movilidad Urbana recogió los documentos que hemos presentado y los elevó al Comité de Eventos. Ahí es donde está entrampado y Christian Salazar (el presidente del comité), debe definirlo”.

Además, indica que se debe hacer contratos y pagos para el evento y no se puede avanzar con la organización hasta que no se tenga los papeles en regla. “Ayer he enviado el último correo, pero hasta ahorita no contestan”, añadió.

Realizarán la marcha con o sin permiso

El activista Apolaya asegura que la marcha del sábado 29 de junio, va sí o sí.

“Nosotros igual vamos a salir a marchar, independientemente de que aprueben o no el expediente. La protesta pacífica es parte de un derecho humano y no se puede impedir. Vamos a interpretar el silencio de la municipalidad como un silencio administrativo positivo”. Y además sostuvo que la no aprobación del expediente, sería un acto discriminatorio. Como se recuerda, Rafael López Aliaga ha manifestado su postura conservadora, contra la igualdad de género y antifeminista.

“La Marcha del Orgullo viene desarrollándose desde hace 20 años y nunca ha sido interrumpida, sobre todo en Lima, que hoy cuenta con una ordenanza de no discriminación. Creo que esto dejaría muy mal a Lima a nivel mundial, especialmente, al ser la capital del país”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

San Bartolomé, empresa del grupo Euromotors, gana la representación de camiones UD Trucks

Croner, el nuevo rey de la Carretera Central” se exhibirá y venderá en sus variantes de 8, 10 y 13 toneladas de carga útil, además el local contará con servicio de venta de repuestos. Con nuevo respaldo y la renovada estrategia comercial, UD TRUCKS espera colocar más de 100 camiones Croner en los siguientes 12 meses tras el relanzamiento de la marca.

Avatar photo

Published

on

La prestigiosa marca japonesa de camiones UD TRUCKS, se relanza en el Perú de la mano de San Bartolomé (empresa del Grupo Euromotors), sellando su alianza estratégica con la inauguración de un local en la Carretera Central, frente al Centro Bancario de Santa Anita y entre el Mercado Central de Lima y el Mercado Central de Frutas.

“UD TRUCKS ha entrado a una nueva etapa en su crecimiento y evolución de marca en el mercado peruano gracias a la asociación con San Bartolomé, a la cual hemos escogido como distribuidora oficial por su fortaleza y experiencia en el sector, luego de una rigurosa evaluación”, expresó Fabrice Gorlier, presidente de Ventas Internacionales de UD TRUCKS a nivel mundial, quien vino por primera vez al Perú para la apertura.

La nueva sede se encuentra en un campo empresarial de 10 mil metros cuadrados, exhibirá y venderá camiones Croner en sus tres variantes: MKE, LKE y PKE, de 8, 10 y 13 toneladas de carga útil respectivamente, así como toda su gama de repuestos. “Luego de su llegada al Perú en 2018, el Croner se ha convertido en el rey de la Carretera Central, por sus características técnicas excepcionales como su torque plano, motor potente de tecnología Volvo, y por ser el único camión japonés en el Perú que posee freno auxiliar Jake Brake, lo cual lo convierte en la mejor alternativa para el transporte confiable y seguro en las empinadas carreteras peruanas”, destacó Ernesto Zapata, gerente general de San Bartolomé.

La demanda de Croner recae principalmente en los emprendedores mayoristas y minoristas del sector agroindustrial, cuyos camiones son sus principales herramientas para abastecer, comercializar y distribuir productos agrícolas perecibles en todo el Perú. De acuerdo con el gerente general, los emprendedores que comienzan su negocio con un Croner son fieles a la marca y compran más Croners cuando su negocio crece, lo cual refleja la buena experiencia que brindan los vehículos.

Los camiones Croner actualmente transportan todo tipo de productos a nivel nacional, son ampliamente utilizados en la región centro del Valle Mantaro que produce tubérculos, maíz, y que es la principal productora de grano a nivel nacional; en la región central de la Selva que abastece de frutas como naranja, mandarina, café y otros productos; asimismo, en Lima, Arequipa y Trujillo son utilizados para abastecer productos como arroz, azúcar, entre otros.

La marca también brinda un sólido respaldo post venta, contando con tres talleres en Lima (Santa Anita, El Agustino, Villa El Salvador y Cercado de Lima, así como sucursales en Cajamarca, Piura, Trujillo, Arequipa y Huancayo.  Todo dentro de la infraestructura que tiene Euromotors a nivel nacional.     

En el evento de inauguración también estuvieron presentes otras importantes autoridades de UD TRUCKS como Kazuo Goda, vicepresidente de Desarrollo de Negocios; Fabio Lorencon, director general Hub Américas y el gerente comercial Oscar Victoria.

Con UD TRUCKS, el Grupo Euromotors representa un total de 7 marcas de vehículos pesados en el Perú, de procedencia americana, europea y asiática.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ángela Villón tras cierre de ‘Las Cucardas’: “El alcalde Rafael López Aliaga tiene las manos manchadas de sangre”

La representante de las trabajadoras sexuales, Ángela Villón aseguró que “montaron una farsa” y que la MML levantó actas falsas para cerrar ‘Las Cucardas’ y resaltó que de pasarle algo a las extrabajadoras del prostíbulo al estar en las calles, sería “en parte culpable Rafael López Aliaga”.

Avatar photo

Published

on

La vocera de la Asociación de personas que ejercen el trabajo sexual: “Miluska Vida y Dignidad”, Angela Villón, aseguró que hay pruebas de que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) levantó actas falsas para cerrar irregularmente ‘Las Cucardas’ y aseguró que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga tiene las manos “manchadas de sangre”.

Exigen al alcalde de Lima la reapertura de ‘Las Cucardas’

El prostíbulo ‘Las Cucardas’ fue clausurado el pasado 15 de mayo debido a algunas observaciones realizadas por la Municipalidad de Lima, que alegaba que la edificación no contaba con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Sin embargo, esta medida fue duramente criticada, pues el local sí contaba con su licencia de funcionamiento hasta 2026 y demás papeles en regla.

Fue entonces, que las trabajadoras sexuales de este establecimiento salieron este lunes 11 de junio a las calles hasta llegar frente al Congreso de la República para alzar su voz de protesta exigiendo la reapertura de “su centro de trabajo”.

La marcha fue denominada como ‘Alfombra Roja’, y contó con la masiva asistencia de las trabajadoras, las cuales solicitan recuperar sus trabajos en un centro apropiado y no perder su medio de subsistencia.

La trabajadora Ángela Villón mostrando los permisos del local “Las Cucardas” que fue arbitrariamente clausurado.

La MML montó una farsa para clausurar el lugar

La representante de las trabajadoras sexuales, Ángela Villón, reveló que una comisión de fiscalización llegó hasta el club nocturno y verificaron que todo estaba bien, excepto por una observación realizada por “una arquitecta diciendo que necesitaban aspersores”, instrumentos destinados para locales de más de 300 metros cuadrados; pero ‘Las Cucardas’ apenas tiene 258 metros cuadrados; es decir, no llegaban a esa medida; sin embargo, aún así, ellas estaban dispuestas a cumplirlas e implementarlas, pero al parecer “fue una excusa para clausurar el lugar” porque solo les dieron 15 días de plazo, cuando por normativa son 6 meses, el tiempo que la municipalidad otorga como plazo.

“Y cuando ellos van a clausurar al día siguiente de llegar la resolución, obviamente encontraron el local cerrado. Hay pruebas y videos de las cámaras donde se ve que ellos empiezan a levantar un acta falsa como si hubieran entrado (a Las Cucardas) y estuvieran clausurando. Montaron una farsa, es mentira todo lo que ellos dijeron”, reveló Villón.

Las trabajadoras están en las calles expuestas a las mafias de extorsión y de trata

A su vez, lamentó que, con esta decisión municipal, las trabajadoras de ‘Las Cucardas’ se vean expuestas al peligro ante las mafias de extorsión y tráfico, ya que ‘Las Cucardas’ no solo era un lugar donde podían sentirse seguras, sino, que podían ganar un dinero con qué poder salir adelante.

“Nos echaron a la calle sin pensar que habíamos más de 100 mujeres trabajando y nos han expuesto a las mafias de extorsión y de trata”, comentó Villón.

Asimismo, no dudó en arremeter contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga asegurando que “ya tiene las manos manchadas de sangre” en referencia al pasado operativo que el burgomaestre ordenó con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para cerrar hoteles en las inmediaciones del jirón Zepita, en pleno centro de Lima, donde estaba la mafia del Tren de Aragua.

“Lo único que hizo con clausurar los hoteles y cerrar las calles de Zepita fue que el Tren de Aragua se trasladara dos cuadras más allá donde estaban las compañeras ‘trans’ originando un enfrentamiento donde asesinaron a Rubí Ferrer y a Priscila Aguado”, expresó Ángela Villón.

Finalmente, resaltó que de pasarle algo a las trabajadoras de ‘Las Cucardas’ al estar en las calles, sería “en parte culpable Rafael López Aliaga”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Albert Einstein piurano fabrica mototaxi que funciona con energía solar [VIDEO]

Homónimo de reconocido científico alemán viene buscando financiamiento para masificar su invento.

Avatar photo

Published

on

Desde la barriga de su madre ya estaba destinado a ser un inventor. Su nombre de pila es Albert Einstein Díaz Vicente y no solo comparte nombre con el destacado científico alemán, sino que también su gusto por la invención. El denominado ‘Einstein piurano’ desde el año 2020 viene perfeccionando un modelo de mototaxi que no utiliza combustible, sino que funciona mediante la energía solar, fomentando así la reducción de gases tóxicos para el medio ambiente.

“Mi meta es construir un vehículo que opere únicamente con energía solar, eliminando la necesidad de combustibles fósiles y reduciendo así la contaminación ambiental. Estoy en la etapa final de las pruebas y planeo solicitar financiamiento estatal para iniciar la producción en masa”, indicó Díaz Vicente al medio local Walac Noticias.

fuente: bdp.

‘Einstein piurano’ busca financiamiento del sector estatal y privado

Díaz Vicente es natural de Piura y vive en el asentamiento humano Las Malvinas, en donde también tiene su taller mecánico. En este lugar, tiene cinco mototaxis a los cuales les ha instalado un panel solar en el techo y un sistema interno compuesto por un panel y una batería que convierte la energía solar en electricidad.

El inventor señala que solicitará financiamiento al Estado peruano para iniciar la producción en masa de las mototaxis con energía solar. Asegura que probará una de sus cinco mototaxis para recorrer desde Piura hasta Sullana y así demostrarle al mundo que su idea funciona.

El costo de adaptar cada mototaxi se estima en 10 mil soles, lo que ha llevado a Albert Einstein Díaz Vicente a buscar apoyo económico de las autoridades y del sector privado. “El financiamiento adicional es esencial para que el innovador proyecto pueda expandirse y beneficiar a más personas”, indicó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Trabajadoras de ‘Las Cucardas’ protestaron frente al Congreso exigiendo reapertura de prostíbulo

Trabajadoras sexuales del prostíbulo ‘Las Cucardas’ denunciaron que el alcalde de Lima Rafael López Aliaga clausuró indefinidamente y de manera arbitraria su centro de labores, pues contaba con la licencia de funcionamiento y documentos en regla, hasta el año 2026.

Avatar photo

Published

on

Decenas de trabajadoras sexuales del conocido prostíbulo ‘Las Cucardas’ realizaron un plantón frente al Congreso de la República, para protestar y exigir la reapertura del establecimiento, porque es su centro de labores que les brinda seguridad.

La marcha fue denominada como ‘Alfombra Roja’, y contó con la masiva asistencia de las trabajadoras sexuales, las cuales solicitan recuperar sus trabajos en un centro apropiado y no perder su medio de subsistencia.

Como se recuerda, ‘Las Cucardas’ fue cerrado indefinidamente el pasado 15 de mayo, por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta medida fue duramente criticada, pues el local ubicado en el cercado de Lima contaba con una licencia de funcionamiento hasta el año 2026.

“Vamos a reclamar esta falta de sensatez de Rafael López Aliaga al quitarnos uno de los lugares más seguros que teníamos para trabajar”

Durante el plantón, las trabajadoras indicaron que no se quedaran en silencio, pues el local de ‘Las Cucardas’ les brindaba gran seguridad ante posibles robos, asaltos o extorsiones fuera del mismo. Por ello, están solicitando su reapertura inmediata.

Es por ello que Ángela Villón, vocera de la Asociación de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual: “Miluska Vida y Dignidad”, explicó los principales motivos por los que realizaron esta protesta.

“Vamos a reclamar esta falta de sensatez de Rafael López Aliaga al quitarnos uno de los lugares más seguros y emblemáticos que teníamos para trabajar”, expresó la activista.

Ya que las mujeres que trabajaban dentro del establecimiento y que hoy se trasladaron a las calles se encuentran en un peligro constante, teniendo amenazas de muerte, y sobreviviendo en condiciones deplorables.

Extrabajadoras de ‘Las Cucardas’ son víctimas de extorsión

Decenas de trabajadoras sexuales de la clausurada ‘Las Cucardas’ han tenido que regresar a las calles a ofrecer sus servicios, pero ya comenzaron a ser víctimas de extorsiones y de constantes impedimentos, que les impusieron diversas mafias.

“Todo el tiempo están amenazadas, todo el tiempo van y les ponen un revolver en la cabeza, les dicen cuánto tienen que pagar. ‘La matrícula’ en Lince por ejemplo es de S/ 1800 soles y de S/ 400 a S/ 500 soles semanales”, declaró Ángela Villón.

La trabajadora Ángela Villón mostrando los permisos del local “Las Cucardas” que fue arbitrariamente clausurado.

¿Cuándo cerró Las Cucardas?

El pasado 15 de mayo, la Municipalidad Metropolitana de Lima clausuró indefinidamente el prostíbulo, por carecer de una licencia de funcionamiento, además de abrir un proceso administrativo sancionador en contra de Evelyn Sotomayor, registrada como razón social del local. Sin embargo, Ángela Villón asegura que el local contaba con una licencia de funcionamiento hasta el año 2026

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Empresas cuestionadas “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Perú SAC” que presentaron documentación fraguada ganan millonaria licitación de implantes cocleares en EsSalud de Arequipa

La empresa “Premium Medical EIRL” en los últimos años ha sido beneficiada con más de S/96 millones de soles en contrataciones con el Estado, esto actualmente continúa en la gestión de la presidente de EsSalud María Aguilar del Águila y en el Gobierno de la presidente Dina Boluarte. A pesar de los graves informes de Contraloría, estás empresas mediante un consocio se adjudicaron una millonaria licitación en la red del Seguro Social de Salud de Arequipa. Aquí la respuesta de EsSalud.

Avatar photo

Published

on

Por lo visto el oscuro negocio de los implantes cocleares llegó a la región Arequipa. Anteriormente, en Lima, a través de un grupo de médicos de las redes del hospital Almenara y Rebagliati de EsSalud, también se hicieron millonarias negociaciones y cuyo modus operandi se realizaba a través de las modificaciones de las especificaciones técnicas de los dispositivos médicos para así direccionar las compras de la marca “Cochlear”.

Estas extrañas modificaciones fueron denunciadas ante Contraloría en febrero de 2021, porque un año anterior, en enero de 2020 el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) se pronunció y le ordenó a EsSalud modificar las características: “última tecnología” y “última generación”, en las especificaciones técnicas del implante coclear.

Fue entonces, que treinta días después, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), modificó tales características en beneficio de los pacientes. 

Sin embargo, los médicos Omar Gonzales Suazo (Hospital Almenara) e Iris Gómez Peirano (Hospital Rebagliati), modificaron la especificación técnica de los implantes cocleares verificada por OSCE. Actualmente, ambos doctores están separados de la entidad de salud y están inmersos en un Proceso Administrativo Disciplinario para determinar sus presuntas responsabilidades y a través de la Procuraduría Púbica en Delitos de Corrupción, se dio inicio a una investigación penal.

Lo más lamentable en este caso, fue la justificación que hizo EsSalud a la decisión de aumentar la cantidad mínima de electrodos en los implantes, por el hecho de que presuntamente había varias marcas que cumplían con esa condición. Sin embargo, esa aseveración fue falsa, porque en los últimos cinco años en las licitaciones convocadas por EsSalud, únicamente se ofertó la marca “Cochlear”, precisamente comercializada por la distribuidora “Premium Medical EIRL”, a pesar que tuvo diversos cuestionamientos presentados en su momento, al organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Red EsSalud Arequipa.

El millonario negocio en Arequipa

La empresa “Premium Medical EIRL” en los últimos años ha sido beneficiada con más de S/96 millones de soles por la venta de implantes cocleares al Estado y con el Gobierno de Dina Boluarte esto continúa. Una muestra de ello, es que también se ‘repitió el plato’ en la Red Asistencial de EsSalud Arequipa.

Resulta que el consorcio “Premium Medical EIRL” también presentó su oferta y fue adjudicada para ofrecer implantes cocleares de la marca “Cochlear”.

El 3 de enero del 2023 participaron las empresas cuestionadas Premium Medical EIRL y Pro Medical Peru SAC ofreciendo las marcas ‘Cochlear’ y ‘Med-El’, respectivamente. El 16 de mayo del 2023 se convocó el proceso a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). El 19 de junio del 2023 Presentaron sus propuestas “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC” en consorcio. El 27 de junio del 2023 se adjudica el proceso al consorcio “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC”.

Luego, el 10 de julio del 2023, una empresa presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) mediante el expediente N° 07942-2023-TCE. Después, el 17 de agosto del 2023, se emite la Resolución N° 3326-2023-TCE, en el cual se declara desierto el proceso, además se solicita una fiscalización de parte de la entidad a documentación posiblemente adulterada de parte del consorcio.

Yilbert Yadir Lenin Zeballos Pacheco. Gerente de Red Asistencial Arequipa.

Tribunal de Contrataciones del Estado observó el proceso

El 2 de octubre del 2023 se emite el Decreto N° 521502 de parte del Tribunal de Contrataciones del Estado, en la cual se indica el incumplimiento de parte de EsSalud Arequipa a lo solicitado en la resolución, respecto de las investigaciones de la documentación presentada por el “consorcio” y que también se comunique a la Contraloría General de la Republica. Algo que al parecer se obvió por completo.

Lo sorprendente son las cifras que se estuvieron manejando en esta oscura primera licitación N° 01-2023-ESSALUD/RAAR-1, donde el valor referencial total es de S/ 1,560,240.00 y el precio unitario de cada implante coclear fue de S/65,000 soles. Curiosamente, el Consorcio conformado por Premium Medical y Pro Medical presentaron los siguientes costos S/ 1,440,000.00 precio total por 24 implantes cocleares y S/ 60,000.00 precio unitario.

Tras anularse la primera licitación por las irregularidades, meses después se lanzó una segunda convocatoria para la adjudicación simplificada N° 65-2023-EsSalud/RAAR-1, con fecha de 29 de agosto del 2023, donde participaron nuevamente “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC” con las marcas ‘Cochlear’- ‘Oticon Medical’.

El 15 de mayo del 2024 se convocó el proceso a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y se emitió el informe que declara desierta la primera convocatoria. Tras ello, el 16 de mayo del 2024 se presentaron consultas de parte de la empresa “Panadex Peru EIRL”, no siendo acogida la observación referente al numero de electrodos.

Luego, el 28 de mayo del 2024 se presentó ofertas del consorcio “Premium Medical EIRL” – “Pro Medical Peru SAC”, y la empresa “Panadex Peru EIRL”. Sorprendentemente el 31 de mayo del 2024 se adjudica el proceso al consorcio “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC”, descalificando así la propuesta de “Panadex Peru EIRL”, por no cumplir con las especificaciones técnicas (EETT).  Una grosera descalificación que tenía como finalidad beneficiar al consorcio conformado por las empresas cuestionadas que registran irregularidades.

Lo que más llama la atención es que ahora los costos del consorcio aparece con precios inflados. el precio unitario ya no es de 60 mil soles, sino de 90 mil soles, y el precio total por los 24 implantes cocleares es de más de 2 millones de soles, exactamente S/2,160,000.00.

Fuente: OSCE.

El escándalo de los documentos falsos

A pesar que se declaró desierto el proceso a través de una resolución debido a documentación falsa presentada por el consorcio “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC”, esto continúa. También es importante señalar que el Tribunal de Contrataciones del Estado mediante decreto, estableció que EsSalud Arequipa no cumplió con investigar la documentación que presentó el mencionado consorcio. Además, estás empresas tienen negativos antecedentes que han sido señalados por el Órgano Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y por la Contraloría.

Es exigible que las comisiones de Salud y Fiscalización del Congreso, la Contraloría y la Procuraduría General investiguen las graves irregularidades que continúan sucediendo en EsSalud, ya que su actual presidenta María Elena Aguilar del Águila, parece no darse cuenta del millonario negocio de los implantones cocleares. Esta licitación debe ser anulada, no se puede permitir que las irregularidades continúen a pesar de las contundentes pruebas. Lo que también sorprende es la falta de reacción del señor Yilbert Yadir Lenin Zeballos Pacheco, Gerente de Red Asistencial Arequipa. ¿Qué pasó que no se dio cuenta de estas groseras irregularidades?

La respuesta de EsSalud

Nos comunicamos con el área de comunicaciones del Seguro Social de Salud para recoger el descargo sobre estas graves irregularidades y la presunta corrupción que ahora se reflejan en una millonaria licitación en la red de EsSalud de Arequipa.

Desde el Seguro Social de EsSalud, mediante un comunicado mencionaron:

“La Red Asistencial de Arequipa ha iniciado una investigación respecto a las presuntas irregularidades en el proceso de contratación para la adquisición de implantes cocleares, verificando que en dicho proceso se haya tenido en consideración la ficha aprobada por el Instituto de Evaluación de Tecnologías de Salud e Investigación (IETSI) como ente responsable de la aprobación, incorporación, exclusión o modificación de las características del dispositivo médico.

De hallarse alguna contravención a la normativa de contrataciones públicas, se adoptarán las facultades establecidas en dichas disposiciones con la finalidad de resguardar su debido cumplimiento, cautelando los intereses de nuestro afiliados frente a cualquier irregularidad que se determine en el respectivo proceso de contratación. Asimismo, se tomarán medidas a fin de sancionar y denunciar a los presuntos responsables, conforme corresponda.

La actual gestión de EsSalud reafirma su posición de lucha frontal contra la corrupción y no tolerará ningún acto contrario a la normatividad y código de ética. Además, ratifica su compromiso en seguir trabajando en beneficio de los asegurados“.

Estaremos atentos a las novedades de este caso, esta oscura licitación debería ser anulada de inmediato. Esperemos que EsSalud active su protocolo anticorrupción y se denuncie a los responsables que permitieron la adjudicación irregular.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

ATU: Taxistas independientes podrán pintar sus vehículos de color amarillo hasta junio del 2025

Inicialmente el plazo vencía este jueves 13 de junio; sin embargo, la ATU prorrogó por 12 meses más el tiempo para que los taxistas independientes puedan formalizarse, según el reglamento de tránsito.

Avatar photo

Published

on

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció una prórroga y estableció una nueva fecha límite para que los taxistas puedan pintar de color amarillo sus vehículos. Eso significa, que tienen hasta el 14 de junio de 2025 para formalizar sus unidades, según la resolución publicada hoy en las Normas Legales del Diario El Peruano.

Cabe mencionar que el pintado de color amarillo de las unidades de transporte tiene como objetivo mejorar su identificación entre los pasajeros y busca optimizar el servicio, así como reducir la inseguridad.

La ATU dio un nuevo plazo

Inicialmente, el plazo vencía este jueves 13 de junio, pero la ATU optó por prorrogarlo por 12 meses más, para que los taxistas independientes puedan pasar a formalizarse.  

“Suspéndase hasta el 14 de junio del 2025, la exigencia de la condición de acceso y/o permanencia para prestar el servicio, establecida en el literal b) del sub numeral 30.3.1 del numeral 30.3 del artículo 30 del presente Reglamento, vinculada a la identificación, a través del color determinado por la ATU, de la flota de vehículos en los cuales se presta el servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi independiente en Lima y Callao”, se lee en la Resolución N° 125-2024-ATU/PE.

Los que no cumplan con la medida serán inhabilitados para prestar servicios

Luego de la nueva fecha establecida, los operadores que infrinjan la medida estarán cometiendo la infracción T-19, que es el incumplimiento de la identificación externa de unidad y que es catalogada como falta grave correspondiente a una multa de S/. 515 soles.

Asimismo, se les suspenderá la habilitación vehicular, como medida preventiva. El conductor del taxi independiente, por su parte, tendrá una infracción T-27, por manejar un auto sin que cumpla con el color establecido por la norma y tendrá una multa de S/257.50 soles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Madre de familia va a denunciar presunta agresión de profesora y colegio la termina botando [VIDEO]

Director de la institución educativa José Vargas Machuca respondió de manera airosa acusaciones en su contra.

Avatar photo

Published

on

La mala educación. Una madre de familia en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) salió a denunciar ante los medios de prensa que su menor hija de siete años fue víctima de agresión psicológica por parte de una profesora de la Institución Educativa Eusebio Menard, ubicada en jirón Las Oxalidas del mencionado distrito.

Cuenta la madre de la menor presuntamente agraviada que la profesora de nombre Orlinda Rodríguez se viene comportando de manera agresiva en el aula cuando los menores de edad no hacen caso a las indicaciones, y en particular contra su hija de tan solo 7 años.

Enterada de esas irregulares actitudes de la educadora, la madre fue a presentar su denuncia ante el colegio, esperando una respuesta inmediata de parte de su director, el señor José Vargas Machuca, sin embargo, se encontró con una actitud mucho más violenta de lo imaginado.

Imágenes de ATV noticias constataron en vivo y en directo cómo el director encaró de manera poca pasiva y alturada a la madre de familia, agrediendo verbalmente también a la reportera de esa casa televisiva que no salía de su asombro cómo un supuesto director de un colegio particular revoleaba los brazos mientras hablaba, sosteniendo en una de sus manos un metal parecido a una herradura.

fuente: atv noticias.

La consternada madre denunciante cuenta que esa institución educativa en lugar de sancionar o corregir a la presunta profesora agresora termina retirando del colegio Eusebio Menard a la madre y su hija.

Al lugar acudieron efectivos policiales para conversar con el director José Vargas Machuca y dé su versión de los hechos, pero éste se rehusaba a atenderlos dentro de sus instalaciones, sonriendo de manera burlona desde la ventanilla de la puerta de ingreso.

Foto: captura ATV Noticias.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending