Connect with us

Actualidad

Juan Carlos Torres: “Soy un artista cosmopolita”

Avatar photo

Published

on

Entrevista Edwin Cavello Limas
Fotografía Jorge Fernández

Juan Carlos Torres del Aguila, es un artista formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. A principios de año fue fichado por la Galería Gaudi de Madrid, junto a sus representantes el 10 de julio inauguró una muestra individual en Londres.

La visión de un artista algunas veces tiene una perspectiva divergente. Algunos hablan del terruño y su geografía, otros de la inspiración, o tal vez de lo que les rodea en su contexto social.  En el caso de Juan Carlos su visión de trabajo obedece a una época donde todo revoluciona a mil por hora; incluso él mismo parafrasea que vivimos en tiempos de hipermodernidad. En tanto, su misión es conquistar los espacios de arte que reposan alrededor del mundo, ya que para él las fronteras ya no existen.

¿Se puede decir que llegas al arte por tu padre?

Mi primer contacto con el arte fue de alguna manera por mi padre, quien es un maestro tallador ebanista, y él ha hecho la restauración de algunas iglesias, las más importantes de Lima. De alguna manera, gracias a él desde chico estuve en contacto con el arte.

¿La decisión de estudiar en Bellas Artes en qué momento surge?

El caso de los estudios para mí fue bastante complejo; si bien es cierto, yo antes de entrar a Bellas Artes ya tenía una carrera autodidacta, es decir, ya pintaba y había hecho algunas exposiciones, e incluso vendía algunas obras y estaba viviendo de mi arte; aun así, la expectativa que tenía en ese momento podía ser limitada hasta ese punto, pero para mí fue un cambio radical porque pensé, que si me tengo que dedicar a esto, tengo que ser profesional, y tengo que estudiar. Así empezó la aventura por el estudio.

¿Qué te dio la Escuela de Bellas Artes?

Creo que lo que me dio la escuela fue sin duda la disciplina, y la apertura a un campo más extenso. Rescato también que la parte autodidacta fue interesante. En esa época, que es algo  más de diez años, el internet no era de uso común, y el acceso a la información o a las referencias que uno quería tener era en gran parte a base de libros. Ya te imaginaras como pasaba en las bibliotecas buscando estudiar. Creo que también había un tipo de disciplina que uno tenía, pero la escuela te da unas herramientas que al final te sirven y son de gran ayuda para que crezcas mucho más.

Entonces, para tu formación ha sido importante el proceso de investigación

Sin duda, la investigación va muy ligada con los estudios, y más hoy con el tema de las artes. La apuesta hoy en día de muchas instituciones ligadas al arte es la investigación. Me parece formidable que un artista actualmente tenga mayor consciencia de su entorno y de su contexto, y que eso lo pueda plasmar en las obras.

Hace unas semanas tuviste una muestra individual en la galería Juan Parra del Riego; lo curioso es que muy pocos artistas tienen la suerte de vender más del 50 % de lo que exponen la misma noche de la inauguración

Sí. Ahora es curioso lo del tema de la suerte. Honestamente yo no creo mucho en la suerte; suerte es para quien se saca la Tinka, o cuando en una rifa te ganas una cafetera. Diría que detrás de ese evento afortunado hay mucho trabajo, como tú bien sabes, hoy en día el artista necesita muchos más elementos que le ayuden a desarrollarse, no solo dentro de lo visual, sino también profesionalmente, es decir, siempre trato de involucrarme con artistas, educadores, empresas, y gente que quiera un cambio. Este tipo de alianzas hace que la gente sepa más de tu obra. Para mí la estrategia fue mantener siempre la expectativa de estas personas, y llegada la muestra encontraron algo nuevo.

¿En la actualidad para un artista también son importantes las alianzas estratégicas?

Sin duda; nosotros al final somos un proyecto, es decir, cada uno tiene una forma de pensar, y una manera muy particular de ver las cosas, pero considero que nosotros como artistas también somos un proyecto, y tenemos que vender ese producto de una manera empresarial si se quiere llamar así; lo digo porque eso requiere la disciplina, responsabilidad y el esfuerzo del caso. Esa es la forma como yo veo mi carrera.

En tu exposición en la galería de Barranco, usaste a los personajes en la publicidad, aplicaste una interesante técnica para plasmarlo en los lienzos.

Creo que el oficio es la base de toda obra; es decir, la formación, las escuelas de arte te dan ese oficio que considero que todo artista debería tener, hablo del concepto, y todo eso es también una condicional interesante y fuerte, pero tiene que estar acompañada del oficio. Por eso siento que también es bueno investigar la técnica, para que tu lenguaje sea coherente y tenga una base sólida.

Por lo que mencionas, la disciplina, el rigor y la dedicación te están dando buenos resultados profesionalmente. Sé que estás exponiendo en Europa, el 10 de julio inauguraste una muestra individual en Londres.

Sí, precisamente a raíz de este proyecto que hice en Lima titulado #Frontrow, surgió la propuesta de la galería Gaudi de Madrid en España. Ellos se interesaron por mi obra, y fue así como me invitaron para ser su representado, y salió este primer proyecto bajo la representación de esta galería en Londres. La muestra de Londres toma también un poco la idea que venía trabajando en #Frontrow.

¿Qué pinturas estás presentando en tu exposición de Londres?

Lo interesante de esa muestra es que las obras son completamente nuevas, y es algo que siempre he tratado de hacer. Antes de #Frontrow tuve una muestra que fue en el bulevar de Asia, al sur de Lima, y también fue distinta a la de Barranco; de igual manera lo de Londres son obras inéditas que trabajé especialmente para esa exposición. El tema tiene que ver con los medios, y lo icónico, que es algo que está muy presente en nuestra contemporaneidad; estos iconos efímeros, incluso he tomado la figura de la reina.

Muchos artistas se preguntarán ¿cómo hago para exponer fuera del Perú?, creo que por ahí se tiene que entender que un artista es también una marca.

Así es. Un artista lo que hace es producir productos, y ese producto tiene que pasar por altos estándares de calidad, y también ser consecuentes en la manera cómo nos van a ver fuera. Hay que trabajar mucho la imagen, y también la obra sin duda. Creo que la gente que ve nuestro trabajo, al momento de consumir la obra ve qué hay detrás; es decir, al artista, al hacedor de las piezas, y es importante que se nutra de todos estos factores.

Veo tu interés del arte en forma global, ya que no solo recorres Sudamérica y Europa; también estuviste en Asía, ¿Qué tal esa experiencia en China?

Hoy vivimos en tiempos de hipermodernidad, como lo dice Gilles Lipovetsky, un gran pensador al cuál sigo mucho. Esto nos dice que las fronteras ya no existen, hoy en día estamos a un clic de cualquier país si queremos conocerlo, al menos de manera virtual. Siempre he entendido que el arte es una cuestión universal, es un lenguaje tan increíble que lo puede disfrutar tanto una persona aquí, como en la China o en la India, o en Estados Unidos; y la afectación va a ser distinta, y el resultado producto de eso es sumamente interesante. Entonces, el interés para mí es buscar una obra de carácter global, que sea entendible por cualquier persona en el mundo.

¿Recorriste algunas galerías de arte en China?

Sí claro; la experiencia en Asia fue bastante interesante; como sabrás China es un mercado sumamente extenso, es enorme, incluso con todo lo que se le pueda ofrecer a China, ellos quedarían completamente satisfechos. Culturalmente China atraviesa una etapa interesante y ellos están consumiendo mucho arte. Para mí como artista el mercado asiático me pareció una idea fabulosa. Mi primer acercamiento con China fue gracias al colectivo al cual pertenezco, que es el Toyismo, y es uno de los últimos movimientos de vanguardia, como De Stijl, o el movimiento CoBrA, y con ellos venimos trabajando proyectos alrededor del mundo. Lo último que hicimos fue precisamente en China; fuimos a Hong Kong, e hicimos un proyecto que duró casi dos meses. Fue algo sumamente enriquecedor.

Con una galería que te está representado en Europa, ¿en qué otros mercados estás interesado?

Hoy por hoy, creo que Londres es un poco la puerta grande para entrar al arte europeo.

La Premier League del arte…

Exacto, es la Premier League del arte, y me siento muy afortunado por haber llegado a concretar esta muestra con la galería. Como te decía antes, la suerte no existe, es el esfuerzo; si supieras cuantos días dormía por semana para la última exposición, te sorprenderías.

Ese es otro tema. La gente ve el trabajo final, pero no observa el proceso, y todo el esfuerzo que pone el artista para que esto se concrete.

Es curioso; el día de la inauguración dura poco, y el goce es tan rápido; pero detrás de ello hay meses de romperte en el taller, de no descansar, y el día de la inauguración es como hacer catarsis de todo eso. Es rico y muy satisfactorio, más aún si tiene la aceptación del público, y  de los coleccionistas. Pero quisiera encontrar un mecanismo para que la gente pueda conocer todo lo que hay detrás, es decir, el lado B del casete.

De alguna forma hay un pequeño video, muy pocos artistas registran el proceso de su obra

Justamente para la muestra anterior tuve la oportunidad de trabajar con una productora que me apoyó con un video corto documental, donde hablaba un poco del proceso, y el porqué de la exposición. Creo que estos registros también son interesantes, ya que nos sirven de alguna manera como bitácora. Una bitácora de ruta de lo que hemos hecho en un momento, y de lo seguiremos haciendo en un futuro, y en algún momento confrontarlo.

¿Qué opinión tienes de lo que se enseña actualmente en Bellas Artes?

La verdad, siento que hay cosas que son bastante favorables para los alumnos. Creo que al fin y al cabo lo que más importa son los alumnos, porque ellos son el futuro y la imagen de la institución, y lo que hagan ellos es lo que al final va dar el renombre a la institución.  Entonces, por una parte, es interesante la apertura que ha tenido Bellas Artes para un perfil de un artista investigador; eso me parece interesante, y es acorde con lo que se está haciendo en el resto del mundo, pero siento que debería ver un poco más de empatía, o involucrarse más con lo que hacen aquellos que son los artífices de la imagen de la institución, llámense los egresados, alumnos, o profesores. Porque pienso que un profesor debería estar en vigencia artísticamente, para que esa experiencia la pueda transmitir también a sus alumnos.

¿Luego de tu muestra en Londres, qué proyectos se vienen?

Esta segunda mitad del año vienen más proyectos interesantes, pensando en el mercado europeo, tengo ahí un par de proyectos que se están cocinando. Por lo pronto, después de Londres me espera Estados Unidos. Tengo que regresar a Houston, que es un poco mi segunda ciudad, ya que ahí he desarrollado mi carrera, y parte de mis estudios en el Houston Art League. Yo me considero un artista cosmopolita; no puedo sentir de alguna manera el arraigo de alguna geografía en específico, porque mi espíritu es estar en movimiento.

(Entrevista publicada en la revista impresa Lima Gris 17)

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Según estudio, escribir a mano se está convirtiendo en una práctica en desuso

Nuevas generaciones tienen al alcance de sus manos dispositivos para redactar textos. Lo practicado en el colegio no estaría bastando.

Avatar photo

Published

on

Sí, este artículo se ha escrito en un computador y no a mano. La Universidad de Stavanger, en Noruega, publicó un estudio alarmante: el 40 % de los jóvenes de la generación Z están perdiendo la habilidad de escribir textos a mano de manera comprensible. La causa principal, según los expertos, es el crecimiento de la tecnología digital, que ha relegado el uso del lápiz y el papel a un segundo plano.

El auge de las redes sociales y las plataformas de mensajería ha desplazado las habilidades de escritura de los jóvenes hacia lo digital, transformando la forma en que nos comunicamos. En lugar de practicar la escritura a mano, las generaciones más jóvenes han adoptado el teclado y las pantallas como herramientas de comunicación.

Esta transición tiene implicaciones profundas: según el Dr. John C. Dunlosky, la escritura manual está vinculada a habilidades cognitivas esenciales, como la memoria y la comprensión, activando áreas del cerebro que no se estimulan al escribir en un teclado.

El estudio también revela que retrasar la enseñanza de la escritura manual en favor del uso de tablets puede tener beneficios para estudiantes con dificultades motoras, pero aun así, la escritura a mano sigue siendo crucial para el desarrollo cognitivo.

La profesora Nedret Kılıçeri, de la Universidad de Estambul, explicó al medio Hürriyet que la generación Z ha integrado tanto el uso de teclados en su vida cotidiana que enfrentan dificultades cuando deben escribir a mano. Los escritos de muchos jóvenes son desordenados, ilegibles y reflejan problemas para estructurar ideas de manera clara.

Esta tendencia podría agravarse en las generaciones futuras. Los niños de la generación Alfa (2010-2024) y los recién nacidos de la generación Beta (2025 en adelante) están creciendo en un entorno dominado por dispositivos digitales, lo que podría profundizar la pérdida de esta habilidad fundamental.

Los versos más tristes y desordenados. Desde las primeras grandes civilizaciones la escritura ha estado a la par con el desarrollo de la humanidad. Foto: Shutterstock.

La escritura manual no solo es una herramienta de comunicación; también es una forma de conectar con el mundo que nos rodea. Perder esta habilidad significa sacrificar una parte de nuestra identidad cultural y cognitiva. Como padres, educadores y sociedad, es clave reflexionar sobre el equilibrio entre la tecnología y las habilidades tradicionales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Denuncian la existencia de «La Centralita 2» en Chimbote

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa. La presunta organización criminal estaría compuesta por funcionarios municipales y un grupo de periodistas que administra páginas web de noticias en Chimbote.

Avatar photo

Published

on

Nuevamente Chimbote sería el epicentro de una organización criminal que utiliza a un grupo de periodistas asalariados para difamar mediante diversos portales digitales de noticias a sus adversarios políticos y detractores. La nueva denuncia presentada por Arthur Roberto Salazar Barrueto ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa, señala la existencia de una “Centralita 2” que vendría siendo financiada por líderes políticos de turno.

Como se recuerda, hace algunos años, un testigo del sonado caso ‘La Centralita’, detalló que los miembros de la organización criminal acordaron pagos a periodistas para resaltar las obras y gestión de César Álvarez a la vez que servían para contrarrestar con críticas a sus opositores. Además, entregaron sobornos a policías, fiscales y jueces a fin de obstruir o archivar cualquier investigación en contra de la autoridad regional. Las actividades de La Centralita fueron financiadas mediante los sobornos que empresarios pagaron a cambio de la adjudicación de obras públicas en Áncash.

César Álvarez, quien fue conocido con el apelativo de ‘La Bestia’.

Además, los miembros de la organización planificaron el asesinato de opositores a la administración de Álvarez, como el exconsejero Ezequiel Nolasco Campos, quien había denunciado la existencia de una mafia en Áncash. Nolasco sufrió un primer atentado el 20 de julio de 2010, en el que falleció su hijo Roberto Torres Blas. Cuatro años después, Nolasco fue asesinado a tiros en una bodega de Huacho. Su hija Fiorella vinculó el crimen a la corrupción.

La Centralita 2

En la denuncia a la cual tuvimos acceso, se detalla que ayer 06 de enero de 2025, se produjo un ataque en diversas páginas de Facebook, donde se publicó información falsa y difamatoria mancillando la honra de varias personas. En la publicación se utilizó fotografías falsas de diversos exfuncionarios, incluyendo la de Arthur Roberto Salazar Barrueto, Robert Mestanza, entre otros personajes difamados.

Arthur Roberto Salazar Barrueto tras realizar la denuncia en el Ministerio Público.

“Estás publicaciones tienem la intención de desprestigiar y perjudicar mi reputación, así como la de los otros involucrados. Esta organización estaría compuesta por múltiples individuos. En particular se señala que la comunicadora en esta operación sería una trabajadora de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, identificada como Harumi, quien en su página de noticias hace suyo la redacción de la nota y las fotos publicadas”, se lee en la denuncia que ya se encuentra en manos del Ministerio Público.

En la denuncia también se menciona el apellido Patiño, quien sería el personaje que se encargaría de pagar a los administradores de las páginas de noticias para que difundan falsa información con la finalidad de difamar a exfuncionarios vinculados al ex alcalde Valentín Fernández Bazán.

Denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Salazar Barrueto ha solicita a la Policía de Alta Inteligencia y a la Fiscalía de Crimen Organizado, que se tomen las medidas pertinentes para investigar a los oscuros personajes involucrados.

En la denuncia presentada ante la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad en el Santa, se adjunta documentación y captura de las publicaciones que pertenecen a los portales digitales Al Día Chimbote, Noticias Chimbote, Chimbote Noticias, Chimbote Perú Noticias, Diario Chimbote Al Día, entre otros.

Una de las publicaciones difamatorias.

Una congresista mencionada

En la falsa información publicada por los diferentes portales digitales de Chimbote, también se involucra a una congresista de la República, se trata de Kelly Portalatino. Sobre la legisladora, Diario de Chimbote Al Día publicó: “Si pudiera vender su alma al diablo por salvarse de su juicio por lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, el prófugo exalcalde Valentín Fernández ya lo hubiera hecho, peor en su desesperación solo llegó a negociar en primer lugar con Kalín Domínguez, luego con Vladimir Meza y ahora con Kelly Portalatino”.

Congresista Kelly Portalatino.

Roberto Mestanza denuncia campaña de difamación

Hoy por la mañana, en radio Stereo 100 de Chimbote, Robert Mestanza brindó una entrevista a Richard Ibarra, donde denunció una campaña de difamación. “Actualmente se ha hecho una denuncia al Ministerio Público, donde presuntamente habría la existencia de una ‘Centralita 2’. Nosotros ya pasamos la etapa de César Álvarez, donde algunos periodistas recibían pagos para atacar a otros periodistas o a los opositores. Sabemos cuál fue su fin, algunos siguen en la cárcel, otros siguen prófugos. Pero esto ya ha evolucionado ahora en medios digitales”, señaló Mestanza.

Además, agregó: “Ahora en los medios digitales no dan la cara, por eso es importante que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, porque no se puede estar mancillando el honor de muchas personas e inventando cosas. Y lo lamentable, es que se ponen como diario digital y la gente lo cree”.

Entrevista a Robert Mestanza en Stereo100.

El uso de la desinformación y la fabricación de imágenes es lo que hace recordar el accionar de la oscura Centralita. Es importante recordar que, en el 2014, el Congreso conformó una comisión investigadora que presidió el entonces legislador Mesías Guevara. El grupo de trabajo estimó que la red de corrupción en Áncash se apropió de unos 329 millones de soles.

«En la región Ancash se situó una red de impunidad y una red de corrupción que se habían hecho una alianza para favorecerse de los fondos públicos y asimismo muy lamentable decir que la red de impunidad hoy en el Perú se ha visto descubierto al haber que ha habido jueces y fiscales que han actuado con absoluta irresponsabilidad», dijo entonces Mesías Guevara.

En mayo de 2014, el Poder Judicial dispuso la detención de César Álvarez a pedido de la Fiscalía. El exgobernador cumple desde enero de 2021 una condena de 35 años como autor intelectual del asesinato de Ezequiel Nolasco. Previamente, en 2019, fue sentenciado a ocho años y tres meses de prisión por los sobornos que recibió de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicar a esa compañía la construcción de una carretera.

El caso La Centralita tiene la condición de emblemático, debido a la cantidad de procesados, alrededor de 50, y los cargos que estos tuvieron. Al parecer, la presunta organización criminal ha comenzado a moverse nuevamente en Chimbote, pero esta vez lo haría mediante plataformas digitales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Esto fue lo que más buscaron los peruanos en Google el año pasado

Eurocopa, Copa América, o retiro de AFP fueron los temas más buscados.

Avatar photo

Published

on

Se acabó el 2024 y muchas cosas sucedieron tanto a nivel nacional como internacional que llamaron la atención de los más de 33 millones de peruanos. El pasado 31 de diciembre Google presentó su resumen anual de las búsquedas más recurrentes en su servidor. El informe expone un marcado interés por los eventos deportivos internacionales, asuntos económicos locales y acontecimientos del mundo del entretenimiento.

La Eurocopa y la Copa América dominaron las tendencias generales de búsqueda, seguidas por consultas sobre el retiro de AFP, reflejando la preocupación de los ciudadanos por temas financieros. En el ámbito cinematográfico, «Intensamente 2» y «Deadpool & Wolverine» fueron las películas más buscadas del año.

El fallecimiento de dos figuras destacadas marcó las búsquedas de personalidades en 2024. Akira Toriyama, el legendario creador de Dragon Ball, ocupó el primer lugar, seguido por el ex presidente Alberto Fujimori. El deporte peruano también tuvo su momento de gloria con Alonso Correa, quien hizo historia en el surf durante los Juegos Olímpicos París 2024.

Fuente: Google.

¿Qué preguntaron los peruanos en Google?

Las preguntas más frecuentes de los peruanos se centraron en temas económicos y de actualidad. «¿Qué significa APEC?» lideró la categoría de preguntas con «qué», mientras que las consultas sobre AFP encabezaron la lista de preguntas con «cómo».

La salud también fue una preocupación importante, con búsquedas sobre la viruela del mono y condiciones médicas como la fibromialgia y la trombosis. En el ámbito político, las elecciones en Venezuela y Estados Unidos generaron notable interés entre los usuarios peruanos.

El informe, que analiza más de mil millones de búsquedas, demuestra la diversidad de intereses de los peruanos, desde eventos deportivos internacionales hasta preocupaciones cotidianas como la limpieza del hogar y el cuidado personal.

Los acontecimientos más relevantes del año también incluyeron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Año Nuevo Lunar y un eclipse solar, reflejando la curiosidad de los peruanos por eventos de alcance global.

Google elaboró este ranking utilizando datos de múltiples fuentes, incluyendo Google Trends y herramientas internas, aplicando filtros para eliminar spam y búsquedas repetidas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Chef Rodrigo Fernandini es duramente criticado por cocinar una tortuga en estado de extinción [VIDEO]

Cocinero peruano reconoció su total ignorancia al cocinar a la tortuga motelo de patas amarillas, la cual es catalogada como “vulnerable”.

Avatar photo

Published

on

Mea culpa. Luego de que sea fuertemente criticado en las redes sociales, el cocinero Rodrigo Fernandini tuvo que esconder su cabeza cual tortuga por haber cocinado precisamente una tortuga motelo de patas amarillas, la misma que es catalogada como vulnerable por distintas instituciones nacionales e internacionales encargadas de preservar la fauna.

El chef e influencer se vio forzado en retirar el video donde se aprecia trozando al animal para preparar la “Zapatera de Motelo”, un plato tradicional de la selva peruana. Según las imágenes que ya fueron retiradas se podía apreciar al animal aún con vida, entendiéndose que fue sacrificada para su cocción.

Antes de que cayera en cuenta de su terrible error, las implacables redes sociales le hicieron ver su desatino, denunciándolo públicamente por promover el consumo de una especie protegida, subrayando el impacto negativo que esto puede tener en el ecosistema amazónico.

“Tortuga en mano, Rodrigo Fernandini despedaza y cocina especie vulnerable de la Amazonía peruana para “realzar nuestra cultura y gastronomía” de la región”, expresó un usuario de la red social Twitter. “¿Esto es “Innovar” la comida peruana? Todo por ganar unos likes, el tiktokero Rodrigo Fernandini despedaza una tortuga que está en peligro de extinción de la Amazonía ¡Indignante!”.

fuente: atv noticias.

A pesar de estar protegida por la legislación peruana, la tortuga motelo sigue siendo cazada de manera indiscriminada en algunas regiones, donde su carne es considerada un manjar. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) regula estrictamente el uso y comercialización de fauna silvestre, imponiendo sanciones severas que pueden ascender hasta los 22 millones de soles para quienes infrinjan la normativa. Sin embargo, la demanda de esta especie en mercados ilegales persiste, poniendo en riesgo su supervivencia a mediano plazo.

Es importante resaltar que, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las familias de comunidades nativas, campesinas y poblaciones rurales en el Perú pueden cazar animales silvestres para su subsistencia alimentaria. No obstante, estas especies no pueden ser comercializadas sin un plan de manejo aprobado por la autoridad regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Pisco: queman muñeco gigante de Dina Boluarte por Año Nuevo [VIDEO]

Mandataria no puede evitar que la población le demuestre su rechazo, así mande cientos de mensajes a la Nación a cada rato repitiendo que la quieren.

Avatar photo

Published

on

Antes de que termine el año 2024, la jefa de Estado, Dina Boluarte, mandó un mensaje a la Nación que para muchos pasó desapercibido, sea por que se preparaban para recibir el Año Nuevo, o sencillamente porque no soportan verla un minuto más tergiversando las cosas. Sea como sea, su rechazo es apabullante a nivel nacional y así se le demostraron antes de que den las doce de la noche.

En Pisco –Ica, los lugareños prepararon un muñeco de 7 metros de altura de la “mamá de todos los peruanos”, representándola con su peculiar traje fucsia, su banda presidencial, sus relojes Rolex, y en una mano sosteniendo un billete de diez soles con el que asegura que se puede comer desayuno, almuerzo, cena y postre.

Ese muñeco, construido con un esqueleto metálico, paja y ropa usada, se demoró en terminar 45 días y al menos 15 soldadores. Se cuenta que costó alrededor de dos mil soles.

Según explicó uno de los artesanos, fue necesario utilizar una grúa para ensamblar la estructura completa debido a su gran tamaño. Además, se seleccionó un descampado como lugar de montaje para evitar daños a viviendas cercanas o incidentes con curiosos.

Cuando dieron las 12 de la noche el muñeco de la challhuanquina fue quemado en medio de fuegos artificiales y aplausos de los presentes. Este acto simbólico reflejó el malestar ciudadano, que coincide con el escaso 3 % de aprobación que la mandataria registra en las encuestas recientes.

@limagristv Muñeco de Dina Boluarte es quemado en Pisco durante las celebraciones de Año Nuevo. #piura #peru #limagris #actualidad #noticia #noticias #parati #parati #actualidadnoticias ♬ sonido original – LimaGris

Estos eventos reflejan el profundo distanciamiento entre el Ejecutivo y amplios sectores de la ciudadanía, pese a que desde Palacio de Gobierno quieran hacer creer lo contrario.

La imagen alusiva a la presidenta se viralizó rápidamente en redes sociales, lo que atrajo a numerosos visitantes al lugar, quienes no perdieron la oportunidad de tomarse fotografías con el muñeco. Los lugareños, en tanto, solicitaron pequeñas colaboraciones para financiar los fuegos artificiales que acompañaron el evento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Anciana fallece quemada dentro de su vivienda por culpa de un pirotécnico en Año Nuevo [VIDEO]

Bomberos reportaron al menos 75 incendios en las primeras horas del año.

Avatar photo

Published

on

Esa mala costumbre que lastimosamente aún persiste en que algunos ciudadanos lancen pirotécnicos al aire sin pensar en el entorno en que se encuentran; la ciudad de Lima ha ido creciendo demográficamente y cada metro cuadrado sirve para levantar una nueva vivienda, muchas veces edificada de manera informal. Algunos de esos petardos enviados al aire se desvían rumbo a los cables de electricidad, dejando a todo un barrio en total oscuridad, y otros caen en humildes hogares, quemándolo todo a su paso.

Una llamada de emergencia alertó a los bomberos del distrito de Los Olivos que una vivienda se encontraba en llamas a causa de un pirotécnico, yendo inmediatamente a la calle Colcas, en la urbanización Los Naranjos para intentar sofocar el incendio, pero todo esfuerzo resultó en vano.

Adentro se encontraba Primitiva Cipriano Polo, una anciana de 74 años que no pudo escapar de las brasas, muriendo dentro de su hogar junto a sus dos mascotas.

Según declaraciones del yerno de la víctima, una bombarda cayó en la cochera de la casa, donde se almacenaban productos inflamables, lo que provocó que las llamas se propagaran rápidamente.

“Los vecinos nos alertaron de que había caído una bombarda, un artefacto pirotécnico. Bajamos, pero como había productos inflamables en la cochera, el fuego se extendió y consumió toda la casa”, explicó a RPP.

“Tuve que entrar por la casa del vecino. Mi hijo también sufrió quemaduras. Logré auxiliarlo a él, pero cuando intenté ayudar a mi suegra, ya estaba asfixiada y no pude sacarla”, agregó.

Horas después, personal del Ministerio Público llegó al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y trasladar el cuerpo de Primitiva Cipriano a la Morgue Central de Lima.

fuente: latina.

75 alertas de incendio solo en las primeras horas del 2025

Durante las primeras 8 horas de este 2025 el Cuerpo General de Bomberos atendió 75 incendios, la mitad de ellos ocasionados por los pirotécnicos que eran vendidos en cualquier esquina de las calles sin ningún tipo de fiscalización.

El brigadier general de los Bomberos, Luis Paredes, en declaraciones para Canal N, detalló la cantidad de alertas registradas en la capital.

«Este comienzo de año, las primeras 8 horas de año nuevo, hemos tenido cerca de 106 emergencias en total, de los cuales 75 han sido incendios en casi todos los distritos de la capital», manifestó.

«Siempre en época de navidad se incrementan en 20 o 25 % la cantidad de emergencias respecto a los demás meses por eso que la Comandancia General generó una situación de alerta entre la quincena de diciembre y el 6 de enero, justamente para poder afrontar, manejar todos los recursos y estar 100 % operativos para enfrentar este incremento de emergencias. Es muy parecido al año pasado, pero en Navidad ha sido más del doble la cantidad de emergencias que hemos tenido, cerca de 92 a comparación de los 75 que hemos tenido», puntualizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Salen como “pan caliente” las piñatas de Dina Boluarte [VIDEO]

Imagen de nuestra mandataria recibirá este 31 de diciembre harto palo por su desconexión de la realidad.

Avatar photo

Published

on

El peruano está lleno de cábalas, y para botar el año viejo y recibir el nuevo ya miles de familias se vienen preparando para recibirlo de la mejor manera. Pasando por las trusas amarillas, las doce uvas, la maleta, las lentejas, los baños de florecimiento y demás rituales son solo parte de nuestro folclore, y cómo podrían faltar las piñatas.

Nuestra jefa de Estado, Dina Boluarte, en estas últimas semanas se ha dedicado a repetir hasta el aburrimiento que las encuestas están amañadas y que la población le demuestra su cariño cada vez que sale a realizar una actividad oficial, pero todo lo que dice se contradice cuando uno sale a los principales mercados de la capital, encontrándose con coloridas piñatas con el rostro de ella y billetes de diez soles, lo que para su retorcida mente alcanza para un desayuno, almuerzo, cena, y su postrecito.

Basta con que la “mamá de todos los peruanos” se dé una vuelta por Mesa Redonda y Mercado Central para que finalmente abra los ojos y constate que su figura está acompañada por otros personajes de la farándula y política peruana como lo son César Acuña, Christian Cueva, el animador Andrés Hurtado “Chibolín”, y demás alucinados que tuvieron sus cinco minutos de fama. Sin embargo, así como las encuestas que reniega, también en el top de ventas ella lidera.

FUENTE: 24 HORAS.

No cabe duda que este 31 los peruanos buscarán de manera simbólica hacerle saber todo su descontento a la jefa de Estado por sus constantes omisiones y burlas hacia la población. Ni todos sus ministros escuderos podrán evitar que los peruanos de pie se manifiesten de manera pacífica en la privacidad de sus hogares. Total, el que se pica pierde.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Jóvenes cada vez se endeudan más por aparentar una vida de lujo en sus redes sociales [VIDEO]

Viajes a lugares paradisiacos, ropa exclusiva, relojes y vehículos de alta gama solo generan un espejismo de éxito entre los denominados “nativos digitales”.

Avatar photo

Published

on

La cultura de las apariencias. Cada vez es más recurrente ver a un niño sosteniendo un dispositivo móvil, quedándose pegado a él por horas deslizando el dedo hacia arriba, sin enterarse los padres de familia que podrían estar criando a un potencial consumista.

Las redes sociales llegaron para bien o para mal a nuestras vidas, y son los más jóvenes el público objetivo de las mismas, ofreciéndoles en muchos de los videos una vida llena de lujos y excentricidades al alcance de sus manos; sin embargo, muchas veces todo eso solo se trata de un espejismo que lamentablemente se enteran demasiado tarde.

Es en estas épocas navideñas en que los jóvenes se sienten más presionados a comprar regalos, ofrecer un almuerzo o cena a su pareja u esposa en un hotel de cinco estrellas, o comprarle aquel vestido de moda gastando ese dinero que le cayó tal vez de su aguinaldo: o peor aún, pagándolo con su tarjeta de crédito, dinero que finalmente aún no está en sus manos.

Y es que muchos están dispuestos a ofrecer una vida llena de pomposidad, aparentando algo que no son, endeudándose a largo plazo solamente para no quedar mal entre sus contactos. Pasada la efervescencia, las notificaciones de los bancos o las llamadas telefónicas de las financieras no se harán esperar, obligando al usuario a tener que solicitar otros préstamos para pagar los primeros, o buscar un segundo trabajo para terminar de cancelar las cuotas, convirtiendo eso en un terrible círculo vicioso de nunca acabar.

El sociólogo Santiago Alfaro, en declaraciones para Latina, explica que muchos de esos jóvenes son influenciados por las redes sociales para seguir determinada moda, mencionado que muchos de ellos suben fotos y videos exponiendo sus propiedades como prueba de lo que pueden obtener, siendo ello un mensaje para los demás para incluirte o excluirte de su grupo.

fuente: latina.

El “consumo ostensible”, como muchos especialistas lo denominan, es una “búsqueda de la exclusividad” que motiva a miles de los nuevos consumistas a querer viajar por todo el mundo o ir a restaurantes cinco tenedores, pero siempre exhibiéndolo en todas sus redes.

No es de extrañar que veamos a los jóvenes menores de 35 años enganchados a sus celulares en toda reunión para solo sonreír cuando toca la foto grupal. Tiempos modernos dirán algunos, aislamiento social y poca empatía dirán otros, lo cierto es que para un banco poco o nada les interesa que sean de tal manera con tal de que acepten una nueva tarjeta de crédito.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending