Connect with us

Arte

Inés Agresott sufre el maltrato de Migraciones en Perú

Avatar photo

Published

on

Inés Agresott

La política en el Perú está de cabeza nuestras leyes son muchas veces absurdas y más si se trata del tema de migraciones. Esta semana hemos conocido la triste realidad que pasan muchos extranjeros en el Perú. Hemos sido testigos de cómo son maltratados, ninguneados y atropellados por la Superintendencia Nacional de Migraciones, una institución que brilla por su estupidez humana.

Dentro de todas las historias que hemos revisado, nos hemos dado cuenta que los derechos de los extranjeros son letra muerta. Aquí no importa si tienes una hija peruana y estas casada con un peruano, eso, no te da garantía de nada.

Inés Agresott es colombiana, pero no una colombiana cualquiera, no es una turista que está de paso buscando “el sueño peruano”, Inés vive en Perú hace 13 años, tiene una familia, un esposo peruano y una hija peruana que vistió los colores del Perú, fue preseleccionada por el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Peruana de Vóley.

Además, Inés Agresott  es la directora del Festival Internacional de Cine FENACO. Uno de los eventos culturales más importantes que se realiza en el Perú. Un festival donde el año pasado han participado 75 países. Es decir, nos representa ante el mundo.

Hace tres semanas Inés fue a Migraciones a actualizar sus documentos como lo hace todos los años, y la sorpresa fue tremenda. Migraciones no le quería renovar sus documentos, le pedían documentos que Inés ya había presentado, es decir que por un error de Migraciones la quieren sacar del país.

Aquí el correo electrónico de la Superintendencia de Migraciones.

CARTA DE NOTIFICACIÓN Nº 159 -2014- MIGRACIONES-SM-IN-PRR

Sra. INES AGRESOTT GONZALEZ

Presente.-

Asunto: Adjuntar documento que se indica.

Ref.: Expediente LM140188012 del 04 de Julio del 2014

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de hacer de su conocimiento que el expediente de la referencia sobre PRORROGA DE RESIDENCIA con la calidad Familiar de Residente (FPB), ha sido observado y deberá regularizar lo siguiente: Deberá Original o copia legalizada notarialmente o autenticada por el Fedatario de la DIGEMIN de la Partida o Acta o Certificado de Nacimiento o Matrimonio que acredite continuidad del vínculo familiar por el cual obtuvo la residencia con una antigüedad no mayor de tres (03) meses en caso de ser expedida en el Perú y no mayor de seis (06) meses en caso de ser expedida en el extranjero. La visa de residencia, dejando constar la vigencia del vínculo familiar con el extranjero y que su residencia es el Perú Por lo que se indica que en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, deberá regularizar lo indicado, a fin de continuar con el respectivo trámite de PRORROGA DE RESIDENCIA caso contrario será declarado IMPROCEDENTE acuerdo a lo establecido en la ley Nº 27444-Ley de Procedimiento Administrativo General.

Luego del reclamo de Inés Agresott,  lo que recibió fue una respuesta grosera, le retuvieron el carné de extranjería, es decir, su estado actual en nuestro país, es irregular y sin derechos, el siguiente paso puede ser su expulsión.

Es indignante que se pisoteen los derechos de los extranjeros, es indignante que Migraciones tenga personal tan mediocre, y resulta vergonzoso continuar teniendo leyes que no protejan a los hijos peruanos de los extranjeros.

Aquí el video del reportaje de Panorama sobre la terrible realidad que pasan los extranjeros.

 

MEMORIAL

APOYA A INÉS AGRESOTT, DIRECTORA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES  FENACO PERÚ

Los firmantes acreditamos la labor de gestión cultural y difusión del arte cinematográfico que ha venido realizando en nuestro país Inés María Agresott González, colombiana de nacimiento, pero peruana de corazón. Que no sólo se limita a la organización ininterrumpida y autogestionaria del Festival Internacional de Cortometrajes del Cusco (FENACO Perú), sino a generar iniciativas como la agremiación de cineastas regionales, la organización de actividades entre los mismos con fines de la necesaria industria cultural en el país y el fortalecimiento de la producción regional, así como  apoyar en la distribución y visualizado de estas obras alrededor del país, del mismo modo que la promoción de trabajos audiovisuales escolares en diferentes provincias, entre otros, todas estas gestiones realizadas con ahínco, compromiso y perseverancia, pues lamentablemente es conocido lo difícil que es generar estos espacios culturales en las condiciones de excesiva burocratización y poco apoyo a la actividad cultural en nuestro país.

Asimismo, nos solidarizamos con ella en esta injusta situación migratoria que atraviesa, pues habiendo acreditado y realizado todas las gestiones solicitadas por la entidad estatal correspondiente, siendo esposa del peruano Christian Wiener –destacado intelectual peruano de amplia y reconocida trayectoria en la docencia y el ejercicio de su profesión- y teniendo una hija menor de edad, peruana de nacimiento –y una destacada deportista-, se pretende invalidar su condición de ciudadana naturalizada, por terribles errores burocráticos, obviando no sólo su labor profesional, que ha beneficiado al país, sino también su condición de madre de familia y de ser humano, pues por esta arbitrariedad se afecta no sólo a su vida personal, vulnerando sus derechos, sino todo lo que ella representa, a las personas a su alrededor y la labor que viene realizando en beneficio de la producción cinematográfica nacional.

Por tanto, exigimos a las autoridades correspondientes actuar de forma justa, y que se restituyan los derechos migratorios vulnerados de Inés María Agresott González y su condición de ciudadana legal de nuestro país, un drama que no solo afecta a nuestra querida amiga, sino a decenas de personas que apuestan por el Perú, que trabajan en y para el Perú, personas cuya tranquilidad emocional no puede ni debe estar en peligro por los errores que la burocracia migratoria pretende resolver de la manera más injusta posible.

 

Perú, 28 de julio del 2014

 

 

  1. Edith Tapia Casanova (Actriz, modelo y productora) DNI: 25678187
  2. Delfina Paredes Aparicio (Actriz peruana) DNI 06596747
  3. Mary Ann Agurto Campos (Fotógrafa/Escritora/promotora cultural/Manager de poetas) DNI 40140144
  4. María Angélica Vega Zapata (Actriz, narradora e investigadora oral) DNI 07972126
  5. Elizabeth Cabrel Simon (Ecofeminista, Administradora, Lic. en Orientación para la Salud Sexual y la Salud Reproductiva, microempresaria) DNI 10061142
  6. Rolando Salazar Rojas (Gestor Cultural y Director del Festival de Cine Outfestperú) DNI 08884442
  7. Tonanieva Puertas Cuellar (Gestora cultural, Coordinadora general de FENACO, representante en Lima de la Asociación de Cineastas Regionales e Independientes del Perú – ACRIP)
  8. Cristhian Esquivel   (Amigo – Hermano – Compañero – Artista) DNI: 18196251
  9. Gabriel Rimachi Sialer (Editor/Escritor) DNI: 10147135
  10. Domingo de Ramos (Poeta y Promotor Cultural) DNI 08347588
  11. Eloy Jáuregui (Poeta/ periodista) DNI 07224437
  12. Raúl Wiener Fresco (Periodista) DNI 07717557
  13. Dilmar Mauricio Gamero Santos (Profesor y Coordinador de Actividades y comunicaciones en el Colegio de La Inmaculada – Jesuitas. Fotógrafo y comunicador audiovisual) DNI 10587111
  14. Miguel Jesús Álvarez Betancourt (Escritor/Productor/Director)  DNI10268301
  15. Soledad Piqueras Villarán (Actriz y Directora de teatro) DNI 09491724
  16. Agustín José Condori Chura – Joseph Lora (Director y Productor audiovisual) DNI 02440028
  17. Francisco Bardales Ramírez (Guionista y productor) DNI 05411864
  18. Manuel Verano Legarda (Documentalista) DNI 09431215
  19. Mónica Domínguez Lizárraga (Actriz) DNI 07829700
  20. Humberto Juan Saco Valdivia (Documentalista) DNI O8195293
  21. Guillermo Orrego Pacheco (Wauqi prensa popular-Perú) DNI 06258852
  22. Félix Enrique Álvarez Torres (Artista, Realizador Audiovisual) DNI 10054140
  23. Germán Walter Calvo Valdivieso (Coordinador de Proyecto Caja de Agua y Actor) DNI 07623043
  24. Pablo Francisco del Valle (Antropólogo)  DNI 09763933
  25. Víctor Andrés Liza Jaramillo (periodista) DNI 40865191
  26. Antonio Zea Peña (Gerente del Instituto para la Educación por la Risa) DNI 07259777
  27. Jorge Armando Fernández Honores (Publicista) DNI 45269321
  28. María Rufina Panta Falcón (Comunicadora Digital) DNI 10301876
  29. Edwin Cavello Limas (Director de la revista Lima Gris) DNI 40451791
  30. María Eugenia Tamayo (Comunicadora) DNI07202828
  31. Piero Pereira Stolle (Fotógrafo) DNI 06651000
  32. Juan Francisco Camborda Cruz (Cineasta – Pdte. de la Asociación de Cineastas Regionales e Independientes del Perú – ACRIP) DNI 42042070
  33. Augusto Del Valle Cárdenas (Profesor universitario) DNI 07921257
  34. Telmo Ramón Arévalo Hidalgo (Comunicador audiovisual) DNI 41887485
  35. Marco Antonio Moscoso Velarde (Gestor cultural y Comunicador Social) DNI 42310086
  36. Pablo Cordova Delgadillo (Comunicador) DNI 42196318
  37. Daniela Cordova Delgadillo (fotógrafa) DNI 45694181
  38. Daniel Orlando Padilla Gassols (Comunicador, Profesor, Sonidista) DNI 08202372
  39. Greta Gladys Honorio Córdova( Periodista, Presidenta de Prensacultur) DNI 16771625
  40. Beatriz Milagros Mimbela Vélez (Comunicadora Social) DNI 46664860
  41. Álvaro Mejía (Cineastas) DNI 08781917
  42. Luis Calixtro Paz (Artista plástico) DNI 09913734
  43. Sebastián Legaspi Pastor (sonidista) DNI 43517883
  44. José Carlos Agüero Solórzano (Historiador). DNI 09778917
  45. Franklin Ballena Velásquez (Comunicador Social)  DNI 45073922
  46. Danixa Lizhet Gordillo Herrera (comunicadora social) DNI 46215109
  47. Jorge Hugo Romero Bernales (Comunicador) DNI 40856414
  48. Marcelo Peirano Blondet (Artista plástico y Director de arte) DNI 10542645
  49. Andrés Piñeiro Mayorga (Profesor) DNI 08133223
  50. Eduardo Renzo Sánchez Yábar (Músico, comunicador social, empresario) DNI 09533483
  51. Carlos Enrique Pedreros Balta (Educador y artista visual) DNI 07538251
  52. Frannk Manuel Mendizábal Hidalgo (Amigo, Productor y Director) DNI 70005127
  53. Roberto Benavides Espino (cineasta) DNI 09343986
  54. César Alberto Sánchez Lucero (Escritor y gestor cultural) DNI 43497277
  55. Fernando Zora-Carvajal Aguirre (Abogado, investigador y periodista consuetudinario. Vecino del Centro histórico del Cusco y vocero del Consejo de los cuatro Incas) DNI 23983974
  56. Rosa María Gastañeta Alayza. DNI 10269453
  57. Ángela del Águila Torres (comunicadora social) DNI 43942205
  58. Piero Bustos (Músico) DNI 07309224
  59. Gustavo Oré Aguilar (Abogado) 10140313
  60. Javier Quijano Llicán (Artista Gráfico) DNI 10593044
  61. Edgardo Fidel Guerra Jave (Cineasta) DNI:08253415
  62. Flor de Lys Dayana Romero Leiva (Productora y Comunicadora Social) DNI 41923252
  63. Margot Simons DNI 05412230
  64. Lennin Vásquez (Artista plástico) DNI 10767298
  65. Ernesto Cabellos Damián (Cineasta) DNI 07254851
  66. Leyla Valencia Moore (Gestora cultural – Presidenta de la Asociación Cultural “El Averno”) DNI 07521551
  67. Jorge Ubaldo Acosta Sánchez (Músico – socio, creador y fundador de la Asociación Cultural “El Averno”) DNI 07745723
  68. Gisella Elizabeth Gastiaburu Barthe (cineasta) DNI : 10199749
  69. Giancarlo Michaell Díaz Arévalo (Educador secundario) DNI 45947111
  70. Alberto Uladislao Arévalo del Águila (Cineasta y docente universitario) DNI 09078655
  71. Gabriela Wiener Bravo (Escritora) DNI 10141561
  72. Mayella Lloclla Núñez (Actriz) DNI 43557888
  73. Luis Díaz Oyacawa (Cineasta) DNI 25771745
  74. Miryam Menfis Reátegui Espinoza (Directora y actriz de teatro y cine) DNI 07236010
  75. Ángel Ramiro Romero Pacheco (Director y Productor de Cine Regional Peruano- Cusco) DNI 23975564
  76. B. Braddy Romero Ricalde (Pintor, escritor, ilustrador para cuentos de niños) DNI 40887188
  77. Héctor Acuña Cueto (Traductor/Artista Visual) DNI 09791202
  78. Natalya eddem Lizárraga Conchatupa  (Pintora, ilustradora, muralista) con DNI: 41620685
  79. Efraín Agüero Solórzano (Cineasta, Director del Festival de Cine Villa María del Triunfo Cinco Minutos Cinco y vecino) DNI 10101362
  80. Fernando Federico Montenegro Luna (Cineasta – Actor) DNI 41259805
  81. Henrhy Ernesto Borda Carrasco (Comunicador Audiovisual) DNI  44502395
  82. Herbert Alfredo Rodríguez Huachín (Artista plástico) DNI 06522452
  83. Walther Vera Calderón (Documentalista Kinovera Films Production) DNI 41240552
  84. Jorge Luis Suyo Quispe DNI 07045111
  85. J. David Rodríguez Taiña (Escritor y dibujante de Cómic) DNI 23944136
  86. Lawrence David Romero Napuri (Comunicador Social Licenciado Universidad de Lima)  DNI 25716054
  87. Gustavo Cerron (Actor) DNI 10022369
  88. Joseh Piscoya Gutiérrez (Artista performantico) DNI 46997275
  89. José Rosas Ribeyro (Escritor) DNI 06519334
  90. Víctor Prada Palma (Actor, Director) DNI 07840876
  91. Katerina D’Onofrio Dibos (Actriz) DNI 10544999
  92. Sergio García Locatelli (Director de cine) DNI 40547027
  93. Wilfredo Arce Guevara (profesor de educación  física y preparador físico del Club de vóley Tupac) DNI  09098773
  94. Mario César Castro Cobos (Cineasta y crítico de cine) DNI 08875544
  95. Dixia Lisci Morales Soto (Comunicadora social) DNI 42418782
  96. Sary Medina Galindo (Productora Waqrapuku films) DNI 28309783
  97. Enrique Miguel Guerra Gonzales (Publicista / microempresario) DNI 10130887
  98. Urpi Gibbons Valdeavellano (Actriz) DNI 06672202
  99. Luis Basurto Villafuerte (Cineasta) DNI 80260781
  100. Augusto Rebagliati Castañon (Cineasta) DNI 07829348
  101. Héctor Alejandro Velásquez Díaz (Cineasta) DNI 43116979
  102. Gisella Burga Polo (Documentalista) DNI 10840853
  103. Jorge Monsalve Barrenechea (comunicador audiovisual / asistente de dirección) DNI 45865742
  104. Jim Marcelo Santiago (Grabador y muralista) DNI 40040984
  105. Camila Mac Lenman Freire (Actriz) DNI 45668658
  106. Manuel Celiz Nole (Abogado) DNI 41690397
  107. Shirley Tatiana Yamunaque Estrada (comunicadora social) DNI 44678623
  108. María del Carmen Sala Rey (Comunicadora social) DNI 08804579
  109. Laura Isabel Reaño Velarde (Diseñadora y estilista)  DNI 16789755
  110. Rosa Sophia Rodríguez Ruíz (Editora) DNI 07450730
  111. Rodrigo Portales Fidel (Periodista) DNI 09600331
  112. Henry Óscar Paredes Zúñiga (Religioso Educador) DNI 07536157
  113. Nohemi Ponce de León (Gestora cultural) DNI 23843056
  114. Leny Fernández Huerta (Crítica de cine) DNI 41047514
  115. Sergio Andre Rober Guillermo Del Aguila Vargas (Abogado, Empresario) DNI 45860786
  116. Julio Cesar Neyra Campos (Caracterizador de Cine) DNI 42352200
  117. Richard Limay Torres (Defensor de la naturaleza, actor y director peruano) DNI 10476916
  118. Daniel Rodríguez Risco (Cineasta y Escritor / Ex Rector de la Universidad Privada del Norte)  DNI 17938939
  119. Martha Pacheco Mariselli DNI 07870081
  120. Cecilia Martínez Romero (Periodista de Chiclayo Perú) DNI 16686770
  121. Rina Dibos (Productora) DNI 06969676
  122. Gabriela Cuba (Escritora) DNI 06416569
  123. Sonia Arispe Velarde (Directora 101 CineArte, El Cinematógrafo) DNI 06655252
  124. Mario Rivas Quiñones (Director Técnico 101 CineArte, El Cinematografo) DNI 06657337
  125. Gabriel Enrique Quispe Medina (Cineasta y crítico de cine) DNI 10280581
  126. Raúl Fernando Zevallos Ortiz (Cineasta y docente universitario) DNI 07941124
  127. José Rodríguez Cárdenas (Arquitecto) DNI 06662452
  128. Roberto Francisco de la Puente Granada (Documentalista) DNI 10001512
  129. Pili Flores-Guerra (Director de fotografía / Presidente de la Asociación de Autores y Directores de Fotografía Peruanos – DFP) DNI 08241286
  130. Julia Gamarra Hinostroza (Cineasta) DNI 42049788
  131. Santiago Alfaro Rotondo (Sociólogo)  DNI 10868600
  132. Andrea Valencia Rivero (Comunicadora social) DNI 70434912
  133. Vera Tyuleneva (Curadora, coordinadora del Festival VideoBabel), DNI 43694519
  134. Stephanie Ivonne Duran Castillo (Cineasta de animación) DNI 70010570
  135. Sofía Palomino Del Castillo ( Actriz, directora teatral, docente de la Escuela Nacional de Arte Dramático y de la Universidad de Ciencias y Humanidades) DNI 08160340
  136. Richard Huarcaya Román (Productor Cinematográfico) DNI 20051994
  137. Christian Bayron (Productor – Director cinematográfico) DNI 43874867
  138. Ana Lucía del Carpio Alva (Estudiante de Derecho) DNI 73461331
  139. Carlos Marín Tello (cineastas) DNI 09382737
  140. Cesar Pereyra Ravello, (crítico de cine)  DNI 07902804
  141. Paula Rosa RodrIguez Chávez, (Comunicadora Social) DNI 07944047
  142. Miguel Ángel Bazán (Comunicador) DNI 07618682
  143. Pedro Alfonso Macuri Luna (Músico y gestor cultural)  DNI 07449397
  144. Brian Jacobs Luna (cineasta) 41839169
  145. Sebastian Pimentel Prieto (crítico de cine) DNI 10274203
  146. Jorge Delgado (cineasta)  DNI 07180642
  147. Gustavo Sánchez García (productor cinematográfico) DNI 06688861
  148. Walter Aparicio Riveros  (Comunicador-Artista Transmedia) DNI 04828537
  149. John Campos Gómez (cinéfilo) DNI 44771874
  150. Gino Ceccarelli (artista) DNI 07858147
  151. Hernán Rivera Mejía (realizador) DNI 06419200.
  152. Luis Chávez Alpaca (Escritor, editor, gestor cultural)  DNI 08121107
  153. José Juan Pacheco Ramos (Escritor) DNI 06510266
  154. Karen Paola Bernedo Morales (Antropóloga visual) DNI 40767879
  155. Ana María Intili (Poeta) DNI 08245377
  156. Edie Raúl Sánchez Rodríguez (Cineasta Regional) DNI 41961986
  157. Nayarit Valeria Wiener Ulloa (Actriz) DNI 46553494
  158. Raúl Asencio Carrasco (Administrador del Teatro Municipal del CUSCO) DNI 23885905
  159. Cesar Albero Venero Torres (Comunicador audiovisual) DNI 42071007
  160. Vladimir Acuña Taco (Escritor) DNI 75823006
  161. Diego Alonso Mezarina González (productor audiovisual – director y guionista) DNI 40380867
  162. Carlos Troncoso Mato (artista plástico) DNI 10182810
  163. Miguel Barreda Delgado (Director de cine – Arequipa) CE 000348263
  164. René Weber (Cineasta) DNI 07833753
  165. Cesar Augusto (Toshy) Uehara (Estilista / maquillador) 10828394
  166. Rosario Ríos (Abogada) DNI 07587731
  167. Jesús León Ángeles (Periodista y docente universitaria – Lambayeque) DNI 16518667
  168. Larcery Díaz Suárez (Periodista, docente universitario y editor del Semanario Expresión – Lambayeque) DNI 16445093
  169. Carla Buendía  (Gestora Cultural, Gestora Ambiental, Guardabosques, Fotógrafa) DNI 07858119.
  170. Cesar Bedón Rivera (Periodista) DNI 10307392
  171. Michael Watts (Director de cine) DNI Cedula Extranjería (Colombia) 457782
  172. Manuel Andrés Camino Pajares (Guionista y productor) DNI 08717030
  173. Alfredo M. Vanini Benvenuto (Gestor Cultural) DNI 07194079
  174. Pablo  Ruiz Rojas (Docente universitario) DNI 41323015
  175. Fernando Vílchez Rodríguez (Documentalista) DNI 40817877
  176. Juan Julio García Rivas (Arquitecto)  DNI: 24005945
  177. Erik Eduardo Quispe Alarcón (Realizador audiovisual) DNI 40852520
  178. Aurora Pratto Quintanilla DNI 10637591

 

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teatro

Carlos Gassols: “La vida se descubre en el teatro, no en el cine”

El nonagenario maestro del teatro Carlos Gassols nos brindó una nueva y reveladora entrevista. Y entre las anécdotas vividas, nos contó que cuando interpretó al escritor Jorge Luis Borges en ‘Cita a ciegas’ nunca vio a tanta gente llorar en la sala, entre hombres y mujeres.

Avatar photo

Published

on

A los 96 años, Carlos Gassols Eizaguirre no interpreta ningún papel: es él mismo, sin telones ni aplausos, sin maquillaje ni focos, pero con la misma presencia escénica que ha llevado por décadas a los escenarios del país. Desde la comodidad de su casa en Miraflores, se refugia entre libros, periódicos y memorias. Viste como quien aún espera una función. Y en cierta forma, la espera: la vida, para él, sigue siendo un escenario.

En 1956, en el entonces desolado Pasaje García Calderón del centro de Lima, fundó el Grupo Histrión. El lugar, hoy perdido entre la sordidez y la amnesia de la ciudad, era entonces una trinchera para los artistas que creían en un teatro de resistencia. Gassols no solo dirigía obras: dirigía sueños. Actor, director, escritor, pintor y maestro, cuando hojea los diarios con atención y cierto desencanto rechina los dientes al ver a Dina Boluarte encaramada en Palacio de Gobierno, como si fuera un mal personaje mal interpretado. «Los políticos de hoy son más sátrapas que los de antes», murmura.

Aquí la conversa con el maestro Gassols:

Carlos quisiéramos tu testimonio sobre los gobiernos ¿qué presidentes fueron buenos o malos? nos interesaría el lado anecdótico.

Bueno, yo no lo puedo decir exactamente como tú quieres, desgraciadamente. Yo por ejemplo leí un artículo de José Luis Salinas, te digo ‘La normalización de lo inaceptable y de la capacidad de indignarnos’. Nos indignamos nosotros y por eso estamos como estamos, porque en realidad no nos hemos indignado jamás y nos han metido el ‘hombro’ hasta adentro, a todos, diciendo que somos “la gran persona” y sin embargo nos han engañado a todos.

¿Quiere decir que en todos los tiempos los presidentes les han dado la espalda a los peruanos?

Especialmente ahora. Bueno, entonces no te puedo contar más incidentes de ese tipo, porque en realidad yo siempre estaba en contra de eso perfectamente cuando yo podía hablar en el teléfono y hablaba en contra de eso. Pero en realidad yo no estaba de acuerdo cuando hablaban de la señora Boluarte, cuando decían que era la presidenta del Perú. Yo no creía que era la presidenta, en primer lugar.

No había firmado ninguna cosa para decir que era la presidenta; sin embargo, todos seguían diciendo la presidenta. Robaron todo lo que hicieron, robaron desde las cosas que tenían acá, las cosas, todo y además tenían al Congreso que era lo mismo que ellos y entonces el Congreso hacía todo lo que ella quería y se fueron a todas partes hasta el final. Y con estos miserables, incluso se han ido a lugares con altísimos precios, donde es más difícil de ir, donde va solamente la gente importantísima, de plata. Y aparece en Davos, en ese lugar en Suiza. Y se ha ido también gracias a ese Congreso desgraciado que lo había permitido. Eso es que lo que tengo que decirte.

Carlos Gassols recientemente en el calor de su casa. Foto: Luis Felipe Alpaca.

Carlos, se nota que estás indignado por la presidenta y por todo lo que sucede con los peruanos. ¿En algún momento de tu vida has sentido lo mismo con otros presidentes desde el siglo XX?

Cuando tuvimos a Velasco Alvarado, en esa época tuvimos a un hombre que en realidad mostraba lo que era el Perú, cuando metió a todo el aparato, allá por el sur del Perú, por el norte del Perú y metieron a todo el ejército y sacaron a todos los desgraciados que estaban extrayéndonos el petróleo durante 25 años y que con eso vivían ellos. Toda la vida vivían con la plata del Perú. Y Velasco Alvarado los sacó de ahí a todos.

Velasco no dejó que Rockefeller venga a Perú ¿Consideras que reivindicó al campesino?

Por supuesto. Y también puso a toda la gente que ya no tenían ni siquiera un sol.

¿Pero qué opinas de las expropiaciones?

Ellos fabricaban los soles, ellos hacían su moneda y les pagaban a los campesinos con lo que ellos hacían. Ellos mismos hacían lo que pagaban. Ellos construían y les pagaban con eso, porque manejaban todo. El Perú estaba manejado más que por ellos.

Entonces ¿Te consideras de izquierda?

De izquierda… Totalmente. Y además otra cosa quiero decir, y no me lo puedo perder. Eso lo van a tener que esperar todos. Todos los colegios desde primero, segundo y tercero, en todos esos colegios son ‘hombre y mujer’. ‘Hombre y mujer’. Pero ellos van a crecer y van a ser ‘hombre y mujer’ después. ¡Toda la vida hombre y mujer! ¡Todos los colegios tienen que ser hombre y mujer! ¡No… nada de que hay unos especiales que van a ser mujer!

Ahora le llaman género, no sexo.

¡Por acá! No. ‘Hombre y mujer’ tienen que ir a todos los colegios. Todos los colegios del Perú tienen que ser con ‘hombre y mujer’. Claro, todas las mujeres tienen que ir al mismo colegio que van los hombres. Muy bien. Y cuando quieran casarse, se casarán. Perfecto.

En el Congreso hay políticos que están impulsando el matrimonio de personas del mismo sexo ¿Qué opinas de eso?

Siempre… ‘hombre y mujer’, ‘hombre y mujer’ siempre juntos. Ahora, que entre ellos se entiendan, eso es cosa de siempre; ya. Pero ‘hombre y mujer’ siempre en el colegio.

En ese sentido ¿Consideras que la educación ha ido disminuyendo, se ha menoscabado?

Ha ido para atrás, ya. Ha ido para atrás. Además, ni siquiera saben hacer bien las cosas.

¿Qué se ha perdido?

La educación cívica, los valores, el respeto. Por eso lo han perdido todo, porque justamente, si son ‘hombre y mujer’, tienen más oportunidad de poder hacer bien esas cosas. Conocer bien cómo es el Perú, cómo ha sufrido, qué cosa es lo que tiene y que están desaprovechándolas. ¿Cómo es posible que haya, inclusive gente que se ha aprovechado de eso en la selva y aprovechárselas a las chiquitas? Ese desgraciado…

¿Te refieres al ministro de Educación Morgan Quero, que dijo que son ‘prácticas culturales’?

Por supuesto. Así es.

¿Inaceptable?

Claro que sí. Y encima son profesores universitarios con maestrías y posgrados. Y todo eso se acabaría si habríamos que solucionar todo.

Carlos Gassols en la puerta de su casa en 2019. Foto: WylOna.

Tú eres un hombre respetuoso; sin embargo, se te nota indignación.

Me indigno, pues. Me indigno realmente. ¡Hombre y mujer tienen que ser siempre! toda la vida, porque sino no se puede ser una buena persona. Y si no son ‘hombre y mujer’… Yo a veces las veo a las señoras que se quejan de lo que han hecho. ¿Cuántas personas se quejan de los hombres que hacen esto? Porque el feminicidio acabaría con eso. El feminicidio tiene que acabarse de esa manera. ¡Hombre y mujer siempre juntos!

Carlos, ya nos dijiste que la educación se ha menoscabado con las décadas ¿El teatro también ha perdido nivel en el siglo XXI?

Por supuesto, también ha perdido nivel.

¿En qué sentido? ¿Qué ha cambiado?

El teatro ha cambiado porque la gente es perezosa. Es muy incómodo para ellos no dejar una cerveza. ¿Cuánto cuesta el teatro? ¡No… qué voy a gastar yo en eso, para ir a ver teatro! Y hay gente que ni sabe qué es teatro.

Antes se llenaban las cazuelas

Antes, la gente mayor iba al teatro y veía una serie de actores. Porque en el teatro se ve la vida. Tú en el teatro descubres cosas. En el teatro puedes descubrir que tú eres una persona buena, mala, o perversa. O que tienes algunas cosas que podrías arreglar. O no te convendría, porque quedarías mal con tu familia o con las personas. Descubres la vida. La vida se descubre en el teatro, no en el cine.

Pero actualmente hay bastantes compañías que están haciendo teatro

 Sí, gracias a Dios. Algunas sí hay, pero no en la medida en que hay, por ejemplo, en la Argentina. Mira, cuando yo iba al teatro en Argentina, me preguntaban. Iba yo con mi señora que ya falleció también hace tiempo. Nos preguntaban, ¿y cómo es el teatro en el Perú? Bueno, les decía lo que teníamos, pero también que nos faltaban todavía muchas cosas. 

Generalmente, como no tenemos costumbre, no tenemos cómo poner tanta plata, porque hay que poner dinero para poner el decorado, para poner lo que se necesita, para dar al público la sensación de lo que se está haciendo. Y entonces, bueno, es difícil por eso. Y yo les decía a los argentinos, ¿y ustedes cómo hacen? Nosotros, en cada casa siempre acostumbramos a ir tres veces al teatro. Y podemos ir al cine, si queremos una vez nada más, me respondían.

¿Es más importante el teatro que el cine?

Mucho más el teatro.

Carlos Gassols en la película «Caídos del cielo» de Francisco Lombardi.

Nunca te gustó mucho participar en la televisión, a pesar de que estuviste en una serie.

No, estaba todavía muy… Recién estaba puesta. Muy poca televisión había. En ese momento había muy poca.

Pero pagan bien en la televisión.

Sí, claro. La televisión iba a quedar como el cine. Más o menos así.

Eres un actor que has tenido una formación rigurosa. ¿Ahora la formación del actor es la misma que antes?

Bueno, sí. Más o menos. La misma.

¿Cuál fue la última aparición que tuviste en teatro?

Mira, la última obra que yo he hecho, la hice con Osvaldo Cattone. Él hacía un personaje de un hombre sinvergüenza, mentiroso, que engañaba a todos y vivía feliz engañando.

Yo era un hombre que lo esperaba, sabía cómo era y lo aceptaba porque me convenía estar con él, porque cuando nos juntábamos en la banca, siempre había algo que comer. Yo no tenía plata y él sí. Ese era el personaje. La obra fue tan buena, que comenzamos a partir de abril, cuando nadie iba al teatro tanto, y con ese elenco de «Vivir es formidable”, estuvimos trabajando, hasta el último día de diciembre con lleno total.

¿Qué opinas del método de ‘memoria emotiva’ del maestro ruso Stanislavski?

Mira, con el teatro se hace mucho también. ¿Cómo te puedo decir?

Se hace mucha ‘exaltación’. Se hacen muchas cosas extrañas para llamar la atención.

Para hacerse ver como personas que han entrado mucho en esto. Y se le dan estos nombres de la memoria emotiva.

¿La memoria emotiva qué cosa es? Simplemente, tú te metes en un asunto que vas a hacer. Y en ese momento piensas demasiado en eso y te involucras mucho a pensar hasta qué punto debes hacer lo que estás trabajando, o estás exagerando. Hay interpretes que llegan a meterse en estas cosas extrañas que les dicen ‘memoria emotiva’ y terminan por hacerse daño. Yo he conocido gente que no les resultaba bueno y que se morían. Y también he visto muchachos que se han matado en el teatro. Porque se han metido tan adentro… y se han asesinado. Se han tirado por encima del puente.

¿El actor está dispuesto a todo para satisfacer al personaje?

Así es.

En tu caso ¿Te metías al personaje al punto de llegar a la obsesión?

No, yo no… yo no.

¿En todo caso prefieres la ‘memoria física’ en tu interpretación?

Sí, claro.

¿Por qué razón?

Por una sencilla razón, Comodidad. Quiero decir, comodidad, pero dentro de lo que estoy buscando, nada más. Y entonces metíamos lo que dicen morcillas. Las morcillas en el teatro son las bromas e improvisaciones que se hacen. Que no está en el texto, que se están mintiendo.

Carlos Gassols y su esposa Herta Cárdenas.

Carlos, se dice que en los ensayos del teatro no te gustaba hacer bromas porque te concentrabas demasiado.

Ah, por supuesto. Sobre todo, cuando yo dirijo ¿no? Por ejemplo, cuando dirigí ‘Los inquilinos del Buque’,

¿Recuerdas algún momento de una baja afluencia en el teatro en Lima?

En los ochentas la gente no salía. Nadie iba al teatro en esa época por culpa de ‘Sendero Luminoso’. Nadie, el público no iba al teatro, no salía. No salía a ninguna parte en esa época. Solamente iban a Miraflores y un poquitito corrían hasta la avenida Arequipa, hasta ahí nomás. No subían al teatro y nosotros sin público hicimos esa cantidad de gente y fue un éxito ‘Los inquilinos del Buque’. Esto lo logramos porque tuvimos suerte. En realidad, yo era muy amigo de Alfonso Barrantes Lingán. El mejor alcalde que había en Lima, siendo él quien creó el Vaso de Leche.

¿Qué recuerdos tienes de tu compañera de vida, Herta Cárdenas?

Bueno, trabajamos nosotros y nos fuimos a Arequipa y estuvimos en Argentina, Colombia y en Montevideo junto a Pepe Vilar. Y trabajamos juntos siempre. Íbamos a todas partes siempre, pero ella después prefirió más la televisión y yo el teatro. Anduvimos casi 50 años juntos.

¿Sigues escribiendo prosas y guiones?

Por favor, yo sigo escribiendo. ¿Cómo que no escribo? mira esto, es una obra completa, ‘Más allá de la vida’ escrita por mí y la tengo bastante tiempo. No sé quién la va a hacer. Hay dos personas que han querido hacerla, pero hasta ahora nadie la hace.  

Comentarios
Continue Reading

Arte

Falleció el legendario modelo artístico de ‘Bellas Artes’ Rodolfo Muñoz

El Hércules moderno del siglo XX era un tipo sumamente educado, y cuando estaba con ropa solo usaba traje y zapatos elegantes. El gran Rodolfo partió a los 93 años y fue retratado por los grandes del arte, entre ellos, Humareda, Szyszlo, Tilsa, Tola, Ángel y Gerardo Chávez, entre una centena de artistas conocidos.

Avatar photo

Published

on

La Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú comunica el sensible fallecimiento del que fuera modelo de pose artística de su institución pedagógica, Rodolfo Muñoz del Río.

Rodolfo nació en 1932, y partió a los 93 años y ha pasado gran parte de su vida trabajando de modelo desnudo en la escuela de Bellas Artes. Su rutina era única y cuando llegaba a Bellas Artes por las mañanas, tres veces por semana, marcaba su tarjeta para asegurar su asistencia y se ponía a merced de los alumnos que “cocinaban” los colores al frente de él que se despojaba de su ropa y se quedaba desnudo cual estatua humana.

El gran Rodolfo, fue retratado por los grandes del arte en el Perú, entre ellos, Humareda, Szyszlo, Tilsa, Tola, Ángel y Gerardo Chávez, entre una centena de artistas conocidos que se formaron en las escuelas de arte durante más de medio siglo.

Foto: Hugo Alejos.

Este Hércules moderno del siglo XX, era un tipo sumamente educado, y cuando estaba con ropa, solo usaba traje y zapatos elegantes. Mientras te contaba las innumerables anécdotas que vivió junto a los artistas más contemporáneos, también se daba tiempo para mostrar su gran colección de pinturas que albergaba en un rincón de la Quinta Herén.  

Lima Gris, en 2014 le brindó en la portada número 03 de su revista, una imagen imperdible, con una entrevista entrañable titulada “Rodolfo Muñoz, Una Vida al desnudo”.

Aquí un extracto de la entrevista realizada por el director Edwin Cavello:

¿Qué es Bellas Artes para ti?

Bellas Artes es mi segunda casa, y no soy ingrato con ella porque siempre prefiero trabajar con ella, así me paguen menos, porque en otro lugar me pagan más, pero yo prefiero trabajar acá, me acogen, acá tengo más calor más cariño.

Rodolfo Muñoz en la portada de la revista impresa Lima Gris 03

¿Qué recuerdas de Humareda?

Lo que recuerdo de Humareda  es cuando ha sido bien pobre y se le había podido ayudar, él se quedaba a dormir en la escuela,  después cuando ya estuvo en segundo o tercer año ya comenzó a trabajar, y tenía obligaciones personales por el cual agarró y se tuvo que ir a vivir a un hotel, y su trabajo no solo era las pinturas o dibujos que podía vender o pasarlas por monedas, sino que él hasta vendía sándwiches a los alumnos con la finalidad de tener dinero para poder comprar sus colores, también vendía golosina como caramelos y así hacía su vida.

¿Qué le dirías a todos los que te pintaron, a todos los alumnos y ex alumnos?

Que ellos serán mis hijos, y sus hijos mis nietos, yo les agradezco a los ex alumnos, de haberme hecho un estímulo hermoso, de haberme dado un homenaje en vida cuando realmente lo necesitaba, porque ya me sentía demasiado abandonado, y ahorita me siento así un poquitín por eso me verán con estos ojos (tristes) aunque me han dicho que voy a tener muchas sorpresas qué será, con tal que sean buenas y sanas.

Lima Gris envía sus sentidas condolencias a sus parientes y amigos. Descansa en paz querido y entrañable amigo Rodolfo Muñoz.

El dato:

Sus restos serán cremados hoy en el crematorio del hospital Edgardo Rebagliati a partir de las 12:30 p.m.

Comentarios
Continue Reading

Literatura

Restos del ‘Tío Factos’, uno de los fundadores del Movimiento Kloaka, han ido a parar a una fosa común

Rodolfo Ybarra, poeta y amigo cercano de Guillermo Gutiérrez, afirmó para Lima Gris que restos del escritor no pudieron tener una cristiana sepultura.

Avatar photo

Published

on

Durante los últimos años de su vida Guillermo Gutiérrez fue conocido gracias a las redes sociales como el ‘Tío Factos’, aquel viejito áspero y crítico de la realidad social y cultural del país en el programa de Youtube ‘La RoRo Network’, espacio donde supo conectar muy bien con las nuevas generaciones.

Sin embargo, Gutiérrez Lymha, era un digno representante de la contracultura peruana, considerado como uno de los fundadores del Movimiento Kloaka, aquel colectivo poético surgido en la década de los ochenta donde también estuvieran los vates Roger Santiváñez y Mariela Dreyfus, entre otros.

El pasado 5 de abril lamentablemente falleció y hasta anoche sus restos mortales permanecían en la Morgue Central de Lima. Lima Gris se comunicó con el poeta Rodolfo Ybarra, uno de sus amigos más cercanos del recordado ‘Tío Factos’, indicándonos que lamentablemente no se pudo completar el trámite legal para retirar su cuerpo debido a que una tía política del difunto no contaba con su partida de nacimiento digitalizada. Ybarra nos contó que sus amigos desde hace más de cuatro décadas intentaron desde el primer día reclamar el cuerpo de Gutiérrez, sin embargo, la aparición de ese familiar terminó truncando todos los trámites avanzados.

“Te cuento que su cuerpo ya fue arrojado a una fosa común”, se lamentó su amigo Ybarra, quien añadió que el ex integrante del Movimiento Kloaka habría fallecido de asfixia dentro de su domicilio.

“Vivía en Villa El Salvador. Él era una persona muy solitaria; el año pasado había fallecido su mamá y sufría de depresión”, añadió. El también escritor también recordó que la última vez que lo vio fue en el mes de febrero en una feria de libros cerca al Congreso de la República.

En su vivienda solo le acompañaba un perrito. Falleció a los 66 años.

El dato:

Guillermo Gutiérrez logró imprimir tres poemarios: ‘Ulkadi’ (1987), ‘La muerte de Raúl Romero’ (2007), y finalmente ‘Infierno Iluminado’ (2022).

Comentarios
Continue Reading

Literatura

Petroperú presentará libros ganadores del Premio Copé 2023

Como parte de su compromiso con el fomento de la literatura peruana, Petroperú presentará cinco nuevas publicaciones en la Casa de la Literatura Peruana.

Avatar photo

Published

on

Las obras premiadas en la XXI Bienal de Poesía y la IX Bienal de Novela del Premio Copé 2023 serán publicadas bajo el sello Ediciones Copé. Los títulos incluyen La memoria hila de Elma Murrugarra (Copé Oro en Poesía), Río dormido sobre escombros de memoria de Alejandro Mautino Guillén (Copé Plata en Poesía), Entre los límites de una vela de Alex Ramos Arancibia (Copé Bronce en Poesía), una antología de poemas finalistas y mencionados honoríficamente, así como la novela Los espectros de Christian Elguera (Copé Oro en Novela). Durante la presentación, los autores leerán fragmentos de sus obras, que serán analizados por los críticos Ricardo González Vigil y Luis Fernando Chueca.

El jurado de la Bienal destacó la variedad temática y la calidad expresiva de los libros seleccionados. La memoria hila fue elogiada por su estilo sutil y su fusión entre prosa y verso al abordar aspectos de la cultura peruana. Río dormido sobre escombros de memoria sobresale por su enfoque técnico y estilístico, estableciendo un diálogo entre la tradición y la modernidad. Entre los límites de una vela ofrece una mirada introspectiva sobre la existencia en el mundo actual. Por otro lado, Los espectros, de Christian Elguera, reconstruye episodios clave del siglo XX a partir de la figura de Eudocio Ravines, explorando los mecanismos del poder político con gran destreza narrativa.

Los libros están disponibles de forma gratuita en la Biblioteca Virtual de Petroperú (https://cultura.petroperu.com.pe/servicios/biblioteca-virtual/) y serán distribuidos en todo el país como parte del programa de apoyo a bibliotecas que promueve la empresa.

El Premio Copé, instaurado por Petroperú en 1979, es considerado el galardón literario más importante del país, consolidándose como un pilar en el impulso y difusión de la literatura nacional. Con esta iniciativa, la empresa renueva su compromiso con la cultura y la creación literaria en el Perú.


El evento se realizará el jueves 24 de abril a las 7:00 p. m., con ingreso libre.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Murió el actor Val Kilmer

La estrella de Hollywood que interpretó soberbios papeles en las películas Top Gun, Heat, Batman Forever y The Doors, y quien le rompió el corazón a la cantante Cher, vio menoscabada su salud y padeció un cáncer de garganta que le hizo perder la voz. Val Kilmer falleció rodeado de su familia y amigos.

Avatar photo

Published

on

Durante la madrugada de este martes 1 de abril, murió por causa de una neumonía, Val Kilmer, actor estadounidense de 65 años de edad. La noticia fue confirmada por su hija Mercedes Kilmer en un comunicado difundido a medios estadounidenses.

Ovacionado por sus soberbias actuaciones en películas como Top Gun, Heat, Batman Forever y The Doors, Kilmer ha dejado sin aliento a los amantes del cine.

Como se recuerda, el actor fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad que le hizo perder la voz, pero de la que más tarde se recuperó.

Kilmer cobró gran notoriedad mundial en 1986, cuando dio vida al intrépido piloto Tom “Iceman” Kazansky en la película Top Gun, erigido como el principal rival de Maverick, el díscolo personaje interpretado por Tom Cruise.

Luego de encarnar a Jim Morrison, Val Kilmer requirió terapia

Una de las interpretaciones más memorables en la carrera de Val Kilmer fue su papel de Jim Morrison en la película The Doors (1991) de Oliver Stone.

“Ya poseía una voz similar a la de Morrison”, reporta Far Out Magazine, pero Kilmer “gastó varios miles de dólares para prepararse para el papel”, incluyendo perder una cantidad significativa de peso y ensayar música de The Doors todos los días en su casa, al norte de Santa Fe. El actor aprendió medio centenar de canciones del Rey Lagarto de memoria, 15 de las cuales interpretó en vivo para la película, y no necesitaron doblarlas con la voz del artista original.

La interpretación de Kilmer fue excepcional. Sin embargo, luego tuvo que recurrir a terapia psicológica después del rodaje porque no podía sacudirse de su personaje. Necesitaba ayuda extra para volver a su vida normal.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, figuras de la industria cinematográfica expresaron su pesar y rindieron homenaje al legado de Kilmer. Por su parte, el director Michael Mann, quien trabajó con Kilmer en ‘Heat’, remarcó su capacidad para encarnar personajes con una intensidad única. “Siempre me maravilló su rango y la brillante variabilidad dentro de su poderosa expresión como actor”, comentó Mann al medio The Hollywood Reporter.

Comentarios
Continue Reading

Pintura

Hoy se inaugura individual del maestro Galdos Rivas en Bellas Artes

A sus 92 años de edad, el ‘Mago del Color’ Enrique Galdos Rivas se reencuentra con los amantes de su arte en la muestra individual “Una Vida jugando con el color”, que reúne 62 obras realizadas durante casi siete décadas de carrera pictórica. La cita es en el centro de Lima, en el Centro Cultural de Bellas Artes.

Avatar photo

Published

on

Hoy el círculo del arte en el Perú se viste de gala porque se inaugura la muestra individual más importante del año. Se trata del maestro pintor conocido como el ‘Mago del color’, Enrique Galdos Rivas. Artista, que a lo largo de su prolongada carrera ha ganado centenas de premios, tanto a nivel nacional, como internacional. 

El Centro Cultural de Bellas Artes presenta la exhibición: “Una Vida jugando con el color” del maestro Enrique Galdos Rivas, reciente ganador del premio “Lorenzo II Magnifico” en la XIV Bienal de Florencia. La muestra reúne 62 obras que reflejan más de 6 décadas de trayectoria del connotado artista, destacando su evolución, técnica y dominio del color.  Además, de su legado pictórico, se resalta su influencia como docente bellasartino y difusor del arte, dejando huella e inspirando a múltiples generaciones.

La muestra “Una Vida jugando con el color” se inaugura este 7 de marzo en el centro de Lima.

Galdos Rivas el inmortal

‘El mago del color’ Enrique Galdos Rivas ha cumplido 91 años de edad y continúa pintando como hace 75 años. En 1959 egresó de la promoción más histórica de la Escuela de Bellas Artes y ganó la medalla de oro. Durante mucho tiempo enseñó en su alma mater y formó a importantes pintores que hoy le rinden infinitos agradecimientos. —Dicen que nadie es profeta en su tierra—si recordamos que el Ministerio de Cultura se negó a premiarlo con los estímulos económicos y desechó su proyecto que buscaba entregar su casa como museo, y prefirieron darle el incentivo pecuniario al proyecto “Mi cuerpa, mis reglas”.

Si bien un sector de la crítica siempre admiró al irreverente Galdos desde el ‘backstage’, tampoco le brindaron primeras planas, como sí lo hacían con otros artistas del ‘circulito’ elitista: “En los años ’65 y ’66 gané dos premios y esos premios los expusieron en el mismo lugar del diario El Comercio; entonces, yo dije: “Esta es mi respuesta a estos señores críticos que me tratan mal”. La genialidad del maestro traspasó fronteras internacionalmente y le rinden honores en el mundo entero, porque sus obras son exhibidas en bienales, festivales, ferias de arte y exposiciones privadas; no por algo, la crítica internacional lo ha reseñado en más de 40 publicaciones mundiales: “Con Galdos, el arte peruano contemporáneo se abrió el camino de una geometralidad más humanizada en el arte, de tonalidades vivas”.

Apenas hace unos meses en la XIV edición de la Bienal de Florencia, fue recibido con honores y le otorgaron el Premio ‘Lorenzo Il Magnifico’ a la Trayectoria, por su contribución a la cultura mundial. Galdos, además de ser un magnífico cantor de tangos y boleros, es un artista excelso, académico, iconoclasta, retador y sobre todo vigente. Talvez lo más grandioso de sus obras recae en la cromática excepcional que solo él sabe lograr. Los colores de sus trabajos no solo son mágicos, trasgresores y diáfanos. Además, trasmiten emociones y se asemejan a los gobelinos texturados gracias al empaste de sus magníficas pinceladas.

“Yo nunca he querido morir como todo el mundo, pero siempre hablo de la muerte y hasta me gusta hacer chistes: que yo ya estoy muerto”. No maestro Galdos… tú nunca morirás, porque ya eres inmortal.

(Columna publicada el 15 de julio de 2024 por nuestro editor Luis Felipe Alpaca, en Diario UNO).

Galdos Rivas el inmortal.

El dato:

Exposición individual: “Una Vida jugando con el color”

Artista-maestro: Enrique Galdos Rivas.

Inauguración: viernes 07 de marzo de 2025.

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Centro Cultural de Bellas Artes. Jirón Huallaga 402-426. Cercado de Lima.

La muestra va del viernes 07, hasta el jueves 27 de marzo de 2025.

Ingreso libre.El dato:

Exposición individual: “Una Vida jugando con el color”

Artista-maestro: Enrique Galdos Rivas.

Inauguración: viernes 07 de marzo de 2025.

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Centro Cultural de Bellas Artes. Jirón Huallaga 402-426. Cercado de Lima.

La muestra va del viernes 07, hasta el jueves 27 de marzo de 2025.

Ingreso libre.

Comentarios
Continue Reading

Cine

El ganador del Óscar, Gene Hackman, su esposa y su perro aparecieron sin vida

El legendario actor, escritor y pintor de 95 años, Gene Hackman, y su esposa la pianista clásica Betsy Arakawa de 63 años perdieron la vida en su casa de Nuevo México.

Avatar photo

Published

on

Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, actor de 95 años que participó en más de un centenar de películas y que gracias a una prolífica carrera cinematográfica se hizo acreedor de dos premios Oscar, fue hallado muerto, junto a su mujer, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, y al perro de ambos, esta madrugada en su casa en Santa Fe, en Nuevo México, según confirmó la oficina del sheriff del condado local.

El actor ganador de dos premios Óscar junto a su esposa Betsy Arakawa.

Aún no se confirma las causas de su fallecimiento, aunque no se deduce que haya sido un acto delincuencial, sostuvo la portavoz de la oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Denise Womack-Ávila.

Cómo olvidar los innumerables papeles que interpretó Hackman quien además de hacerse acreedor de dos premios Óscar, también ganó cuatro Globos de Oro, y dos Premios Bafta. Sin embargo, cautivó con su personaje del reverendo Frank Scott, un líder fraterno y generoso que salvó a casi toda la tripulación de un trasatlántico, en la icónica cinta ‘La Aventura del Poseidón’ (1972).

Gene Hackman con Shelley Winter en ‘La Aventura del Poseidón’.

Asimismo, su rol del irreverente villano Lex Luthor en la saga de películas de “Superman” de los años 70 y 80, lo convirtieron en un icono del cine. 

Según la opinión de Elizabeth, la segunda hija del famoso actor, lo que habría causado la muerte de su padre y su mujer, sería la inhalación de gases tóxicos; sin embargo, aún no se ha informado oficialmente las causas del deceso.  

Comentarios
Continue Reading

Cine

El segundo acto, de Quentin Dupieux (2024)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

Las comedias son (sirven)… para estar o para ser ligero, o como se dice -expresión un tanto desagradable, o completamente desagradable- ‘para no pensar´. La voz nihilista – conformista dice: para qué pensar, si nada, a estas alturas, tiene ya ninguna solución. O las comedias pueden usarse para que, sin pensarlo, uno se vea obligado, o estimulado, a pensar (esto es, la idea de que pensar es verse forzado a hacerlo). O sea que pensar, según cómo se endulce o adorne o con qué se mezcle, puede no ser tan desagradable. ¿Es que ya no hay gusto por el pensamiento?

Ya ven. Ideas más o menos idiotas de lo que es una comedia, o de lo que son las películas. Cómicas o no. Y qué es una película. Por qué necesitamos películas. Ya que, si es todo una farsa, una ficción, un fingimiento, qué hay que hacer. Abandonar, sí, abandonar la ficción. Y para siempre. Y con sublime alegría. Como quien se libera de un hechizo. De una enfermedad. De una cobardía. De una droga. De una maldición. Como intenta uno de los personajes en la película, un personaje que actúa de actor y que en ese momento actúa de un actor que ya no quiere ser actor. Claro: y cuándo cualquiera deja de actuar… Actor: ser totalmente banal que le da la espalda a la sagrada y grave, urgente y trágica realidad. Pero, un momento. ¿Se puede? ¿Están las líneas divisorias tan claras? Es decir: cuál es la relación de las películas con lo que llamamos ‘lo real’.

En El segundo acto se explicita lo que suele callarse. El espectáculo, el entretenimiento, ocultan el vacío, el vértigo. Es e chiste de la cebolla: capa tras capa… y no hay centro, no hay nada. ¿Por qué razón tanta gente dedica su vida a esto, de un lado y del otro? O no hay razón alguna para la ficción. O la razón es la diversión. Y si incluye la crítica… Uy, la gente quiere soñar, escapar de su triste realidad tan insuficiente. ¿Pero están seguros de cuál es su realidad? El arte, el sueño, la imaginación, la ficción, pone en duda lo que abrazamos, ingenuos o desesperados, como lo real. La jocosa, tonta, astuta, constante desestabilización en la que nos mete El segundo acto, nos reconecta con la complejidad.

Película

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending