Fiscal de la Nación Patricia Benavides, es investigada por ser cabecilla de presunta organización criminal
La guerra entre los sectores de izquierda y derecha ha recrudecido luego de la detención del “hombre de confianza” de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, al evidenciarse una gran red criminal de trafico de influencias, entre el Ministerio Público y el Congreso de la República y que como presunta cabecilla está nada menos que la propia titular del Ministerio Público.
Hoy durante la madrugada la fiscal Marita Barreto ordenó el operativo Valkiria V, y a través del séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional se dictó la detención preliminar por 10 días a Jaime Villanueva Barreto, por ser parte de una presunta organización criminal, y cometer el presunto delito de trafico de influencias, en agravio del Estado. Sin embargo, primero fue internado por supuestos problemas de salud, en la Clínica San Pablo, en Lima.
Paradójicamente, la jefe del equipo especial anticorrupción, Marita Barreto, fue removida del cargo, el sábado 25 de noviembre, por la propia Patricia Benavides; aunque la decisión no se materializó porque no llegó a publicarse en el Diario Oficial El Peruano. No obstante, actualmente Villanueva Barreto se encuentra detenido en la Prefectura.
Se ha vuelto habitual, en nuestro país, tras desentrañar, organizaciones criminales extranjeras, y evidenciar los malos actos de un sinnúmero de funcionarios del Estado en los últimos tiempos, que continúen los destapes, que involucran a importantes autoridades que supuestamente, luchan contra la corrupción.
Esta vez, la involucrada es nada menos que la Fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, que sería la cabeza de una organización criminal con estructura vertical, formada desde el 01 de julio del 2022, y cuyo “lugarteniente” es Jaime Javier Villanueva Barreto (designado asesor de la Fiscal de la Nación, desde septiembre de 2022, hasta septiembre de 2023, pero luego pasó a desempeñarse como asesor de la subgerencia de Bibliotecología del Ministerio Público, hasta la actualidad), y los demás integrantes son Abel Hurtado Espinoza (designado como asesor de la Fiscal Benavides, desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023), Miguel Ángel Girao Isidro (designado asesor de la Fiscal Benavides, desde julio de 2022 hasta febrero de 2023, pero luego, desde el mes de marzo, hasta la actualidad tendría el cargo de Gerente Central del Despacho de la Fiscal de la Nación), y otras personas en proceso de identificación.
Ante este escandalo que involucra gravemente a la Fiscal de la Nación, y para evitar las represalias, la fiscal Barreto y los miembros de su equipo especial, los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano, ya habrían presentado una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH).
¿Qué se pretendía con esta presunta red de influencias?
La reciente elección del defensor del Pueblo Josué Gutiérrez Cóndor, habría sido una “causalidad”, si tomamos en cuenta que él presidiría una eventual Comisión Especial de selección de la Junta Nacional de Justicia (JNJ); por tanto, el Ministerio Público habría ejercido influencias ilícitas, en el nombramiento del funcionario mencionado.
Asimismo, el Ministerio Público, habría ejercido sus influencias ilícitas, a un gran grupo de congresistas de la República, para impulsar la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, a cambio de otorgarles un archivamiento de sus casos penales, para que queden limpios de polvo y paja en sus investigaciones.
El Ministerio Público liderado por Patricia Benavides, habría ejercido sus influencias ilícitas en el Congreso, para que se remueva a la actual Junta Nacional de Justicia (JNJ), y a cambio de ese “pedido”, nuevamente los iba a favorecer en las investigaciones pendientes que iban a resolverse en la propia Fiscalía de Benavides.
Ahora bien; ¿Cómo se descubre todo este entramado entre el Ministerio Público y un gran número de parlamentarios del Congreso de la República?
Precisamente, con unos chats en los que se lee unas conversaciones muy graves que desentrañan las acciones coordinadas, entre el asesor de confianza de la Fiscal de la Nación y un legislador del Congreso. En este caso, el representante y mano derecha de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, sostiene diálogos que datan del mes de mayo de 2023.
“Ojalá lo solucionen pronto. Estamos muy preocupados por que se vaya a caer la elección del defensor. Tener un titular en esa institución es imprescindible, pues lo que está en juego es algo mucho más importante, inclusive, que la misma Defensoría. Como se sabe, la Junta Nacional de Justicia está tomada por el vizcarrismo, y como la fiscal lo mencionó en su discurso, existen muy fuertes y oscuros intereses en que ella deje de ser Fiscal de la Nación y los caviares retornen a controlar el MP. Si la JNJ la suspende por antigüedad, Zoraida Ávalos sería la nueva FN y eso significaría el retorno del vizcarrismo al MP”.
Jaime Villanueva Barreto señala en el chat, que él es el único autorizado por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. En esa línea, los congresistas que habrían ingresado a los “negociados”, fueros clasificados como: “Niños 1”, Niños 2”, y “Niños 3”; justamente, porque ellos también están investigados por los delitos de Organización Criminal y Tráfico de Influencias, en agravio del Estado.
En el grupo de Los Niños 1, se encuentran Raúl Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas, e Ilich López Ureña.
En el grupo de Los Niños 2, se encuentran: Pedro Edwin Martínez Talavera, Luis Ángel Aragón Carreño, Hilda Marleny Portero López, Carlos Zeballos Madariaga, Francis Paredes Castro, Oscar Zea Choquechambi, Katy Ugarte Mamani, Paul Gutiérrez Ticona, Segundo Quiroz Barboza, Edgar Tello Montes y Américo Gonza Castillo.
En el grupo de Los Niños 3: se encuentran: María Grimanesa Acuña Peralta, María Antonieta Agüero Gutiérrez, Guido Bellido Ugarte, Guillermo Bermejo Rojas, Digna Calle Lobatón, Isabel Cortez Aguirre, Víctor Raúl Cutipa Ccama, Alex Randú Flores Ramírez, Luis Roberto Kamiche Morante, Nieves Esmeralda Limachi Quispe, Jorge Alfonso Marticorena Mendoza, Heidy Elizabeth Juárez Calle, Segundo Toribio Montalvo Cubas, Alfredo Pariona Sinche, Luis Raúl Picón Quedo, Kelly Roxana Portalatino Avalos, Wilson Rusbel Quispe Mamani, Abel Augusto Reyes Cam, Janet Milagros Rivas Chacara, Silvana Emperatriz Robles Araujo, Rosio Torres Salinas, Cheryl Trigoso Reategui, Elías Marcial Varas Meléndez, Lucinda Vásquez Vela, Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez y Karol Paredes Fonseca.
En otro de los chats de Villanueva Barreto, él responde: “La señora estaba segura que era la otra semana”, en referencia a su jefa Patricia Benavides y a un texto del “legislador”, que dice: “Dijeron que de una vez fiscal dé una señal de archivo de los que corresponde claramente”. Y Villanueva responde: “Por eso digo, eso ya está listo. Lo podemos sacar el viernes. Juntémonos para definir la estrategia. Por el tema de los archivos”.
En esta disposición N° 02- PDF, se refiere al documento que contiene la disposición fiscal que decide no haber merito para promover investigación preliminar, para favorecer hasta ese momento al grupo de “Los Niños 3”.
Consecuentemente, el 15 de junio del 2023, el integrante de la presunta organización criminal, Jaime Villanueva Barreto, desde su celular a través de WhatsApp, envió al número telefónico del “congresista”, un archivo digital PDF denominado “Disposición N° 02 PDF”, documento que contiene la Disposición Fiscal que “Decide no haber merito para promover investigación preliminar contra 37 congresistas, por el presunto delito de cohecho pasivo propio, Liz Patricia Benavides Vargas, Fiscal de la Nación”.
Dando así cumplimiento a su ofrecimiento criminal realizado el 06 de junio del 2023, referente al archivamiento de las investigaciones de congresistas, con el objetivo de influir ilícitamente sobre los favorecidos y sus compañeros de bancada, para que voten a favor de la inhabilitación de la Fiscal Suprema Zoraida Ávalos Rivera y así evitar que pueda reemplazar en el cargo a Patricia Benavides, ante una legítima destitución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). De esa forma, estos congresistas como contraprestación ilícita, obtuvieron del despacho de Benavides, el beneficio de que no se les promueva investigación preliminar y estos se encontraban agrupados en el denominado bloque “Niños 3”, así como otros seis congresistas más.
Cuadro del detalle de los seis Niños que fueron blindados (pagina 31).
Algunas acciones en el Congreso de la República hoy cobran sentido
Hay que recordar que el 24 de mayo de 2023, la legisladora de Avanza País, Patricia Chirinos presentó una denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por los delitos de patrocinio ilegal y aprovechamiento ilegal del cargo; esto en razón, que la JNJ pidió a los parlamentarios “mayor reflexión” sobre la acusación constitucional que emprendieron contra Zoraida Ávalos.
Y no hace mucho, el 07 de noviembre del 2023, el Congreso programó para el día siguiente, 08 de noviembre, a las 14:00 horas, para que la presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sustentara el informe final en mayoría, por diez minutos y posteriormente los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ejerzan su derecho a la defensa en compañía de sus abogados, y luego al retirarse, procedan desde el Congreso con el respectivo debate por más de dos horas y luego se finalice con la votación de la aprobación para la remoción de la JNJ.
No cabe duda, que una vez más nuestra escena política e institucional, atraviesa por otra gran crisis de corrupción; sin embargo, en esta coyuntura, generalmente se cumple el refrán “En rio revuelto, ganancia de pescadores”.
En ese sentido, no solo en las redes sociales; sino, en los medios, han salido con fuerza algunos “cojudignos”, “caviares” y otros grupretes de “progresistas” para rasgarse las vestiduras e indignarse, en honor a la lucha anticorrupción. Entre los que hoy han salido a indignarse, con afán de héroes, son el fiscal José Domingo Pérez y la denominada “largarta” Zoraida Ávalos, que ahora se hace la víctima.
Sin embargo, esta nueva bomba, no es poca cosa y se ha convertido en un gran “insumo” para que la izquierda tenga tema de protesta por mucho tiempo.
Finalmente, la Fiscal de la Nación Benavides, aunque se demoró, ha salido a deslindar en su típico mensaje a la nación, pero esta vez muy nerviosa agregó que nuevamente le están poniendo obstáculos y prácticamente ha pechado a la mandataria Dina Boluarte, asegurando que ya inició investigación a la propia jefe de Estado por homicidio calificado (una especie de mensaje subliminal diciéndole: “no te metas conmigo”); sin embargo, evitó mencionar la denuncia por organización criminal en su contra y la situación de su hombre de confianza tras la sombra, Jaime Villanueva.
Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.
Ante la urgente necesidad de mejorar la conectividad en Loreto, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, en conjunto con la Gerencia de Pueblos Originarios, ha intensificado la consulta previa para la construcción de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos.
Gracias a la gestión del Gobernador Regional de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Pío Flores Tang, se reunió con autoridades locales, entre ellas el alcalde del distrito de Yaquerana, Octavio Carihusario Flores; la alcaldesa del distrito de Jenaro Herrera, María Luisa Taboada Álvarez; representantes de Provías Nacional, y el gerente de Pueblos Originarios, Dr. Edwin Florett.
Pio Flores Tang, gerente de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto.
El principal objetivo de esta reunión fue informar sobre el proceso de consulta previa relacionado con el proyecto de mejoramiento de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que conecta la región con la frontera de Brasil.
Este proyecto, que abarcará una extensión de 98 kilómetros, beneficiará a más de 51,000 habitantes de la zona. Actualmente, todas las especialidades de ingeniería necesarias ya han sido aprobadas, y con la construcción de la carretera se busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo de las comunidades rurales de la región.
Erwin Florett Diaz, Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.
Por mencionar el nombre de Dina Boluarte, el ministro Arana fue abucheado en Cusco [VIDEO]
Durante su discurso en un evento en Cusco al ministro de Justicia Eduardo Arana se le antojó trasmitir el saludo de la señora presidenta, y ni bien terminó de expresar su nombre inmediatamente fue pifiado y protestado por el público asistente.
Ya no es ninguna novedad que la popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, está más que disminuida entre la población peruana, al punto que, ya de por sí mencionar su nombre, genera un contundente rechazo en la ciudadanía de diversas regiones del país. En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, fue protagonista de un bochornoso momento en Cusco, luego de mencionar a la mandataria durante su discurso, en el cual, varias de las personas presentes empezaron a abuchearlo.
Ministro Arana fue abucheado
Los hechos se suscitaron en una audiencia descentralizada que tuvo lugar en Cusco y en la cual el titular de Justicia, Eduardo Arana se hizo presente para disertar sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, y de pronto cuando empezó su discurso e hizo mención de la jefa de Estado, su intervención ya no fue del agrado de las personas que se encontraban presentes en el auditorio de la municipalidad cusqueña, por lo que terminaron lanzándole pifias y abucheos.
«En primer lugar, quiero expresarles el saludo de la señora presidenta Dina Boluarte…», expresó el ministro de Justicia, e inmediatamente los presentes interrumpieron su discurso con abucheos; sin embargo, Arana Ysa se mantuvo calmado y siguió con su exposición sobre la pena de muerte en el Perú.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, fue abucheado en un evento en Cusco cuando mencionó a la presidenta Dina Boluarte. A pesar de la reacción, siguió con su discurso sobre la pena de muerte para violadores de menores
Municipalidad de Lima demuele parcialmente iglesia San Roque de Surco para obra de Vía Expresa Sur
La Parroquia en plena misa fue afectada y tomó por sorpresa a los feligreses al sufrir demolición por trabajos en la construcción de la obra vial impulsada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
La mañana de este viernes 21 de febrero, mientras se realizaban actividades litúrgicas en la Parroquia San Roque, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, los feligreses fueron sorprendidos porque la edificación religiosa sufrió una demolición parcial como parte de los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur.
El personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), utilizó maquinaria pesada en la demolición que afectó áreas específicas de la parroquia, como una capilla secundaria, el patio central, un quiosco utilizado para ventas y un biohuerto que formaba parte del espacio exterior. Sin embargo, no incluyó las áreas esenciales, como el templo principal y la capilla de adoración a Dios.
A pesar de que las autoridades eclesiásticas ya habían sido informadas sobre los trabajos, la noticia sorprendió a muchos fieles, quienes mostraron su malestar por el impacto en el recinto religioso.
Con la demolición de estas áreas, la parroquia se verá parcialmente afectada, pero se espera que continúen las obras para la recuperación del terreno, de acuerdo con la planificación de la nueva Vía Expresa.
Municipalidad de Lima arrasa con 200 stands de Surco y los demuele por obras de Vía Expresa Sur
Como se recuerda, hace tres meses, específicamente el 05 de noviembre del 2024, se demolieron cerca de 30 stands del mercado “Charapita” y aproximadamente 180 en el mercado «Virgen del Carmen», en Surco, pese a que no contaban con expediente técnico. A su vez, un grupo de propietarios aseguraron que la MML intervino un terreno que ellos compraron en 1924, e incluso, mostraron título de propiedad y la copia literal del año 1924; sin embargo, los fiscalizadores hicieron caso omiso a sus reclamos.
Estimado señor Tuesta: Gracias por su respuesta y tomando su palabra, usted indica que no tiene vinculación con la ONG Transparencia en la actualidad, nuestro informe debió ser más preciso en ese sentido, vamos a proceder a corregir el mismo, de igual forma no se indica en el informe que usted administró los millones del fondo entregado por USAID, pero es necesario aclarar que su persona sí ha tenido una relación histórica y fundacional con la ONG Transparencia, y en todos esos años USAID financió actividades, programas, misiones de observación electoral y procesos diversos.
A continuación, se detalla su relación con Transparencia, basada en información disponible y fuentes confiables:
Relación de Fernando Tuesta Soldevilla con la ONG Transparencia
Fundador y Líder Histórico Fernando Tuesta Soldevilla fue uno de los fundadores de la ONG Transparencia en 1994. Durante sus primeros años, desempeñó un papel clave en la consolidación de la organización como una entidad líder en la observación electoral y la promoción de la democracia en el Perú. Fuente: Histórico de la ONG Transparencia y publicaciones relacionadas con su creación.
Jefe de Misiones de Observación Electoral: Tuesta lideró numerosas misiones de observación electoral organizadas por Transparencia, tanto en el Perú como en otros países de la región. Su trabajo contribuyó a garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales. Fuente: Informes de observación electoral publicados por Transparencia en las décadas de 1990 y 2000.
Investigación y Análisis: Como experto en sistemas electorales y democracia, Tuesta colaboró con investigaciones y publicaciones a través de Transparencia, fortaleciendo el debate sobre temas como la reforma electoral. Fuente: Publicaciones académicas y documentos de Transparencia.
Dina Boluarte pretende darle inmunidad al exministro de ‘carne de caballo’ con embajada en El Vaticano
El Gobierno protege con impunidad al exministro Julio Demartini, quien habría cometido graves delitos en contra de niños y que está seriamente investigado en Fiscalía. Y en lugar de que permanezca en el país para responder ante la justicia, pretenden obstaculizarla y se le premiará con un puesto diplomático.
No cabe duda que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ya mostró su nula lucha contra la corrupción y su verdadera cara de pretender blindar y proteger a sus funcionarios que tienen problemas con la justicia por actos de corrupción; por lo que, el exministro de ‘carne de caballo’ Julio Demartini estaría a un paso de ser blindado y librado de las investigaciones por el caso ‘Qali Warma’.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso Juan Burgos a través de un oficio, pidió con carácter de urgencia a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que tome cartas en el asunto de lo más pronto posible ante la eventual designación de Demartini como embajador de Perú en el Vaticano.
“De concretarse el nombramiento del señor Julio Demartini Montes como embajador del Perú ante la Santa Sede, se pondrían en riesgo las investigaciones en curso del Ministerio Público, ya que obtendría inmunidad diplomática conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)», se lee en el documento enviado a Delia Espinoza.
El Gobierno de Dina Boluarte ha cubierto de inmunidad a Julio Demartini desde que fue ministro.
Dina Boluarte al designar a Demartini obstaculiza a la justicia.
Si la presidenta Dina Boluarte llega a concretar la designación del cuestionado Julio Demartini, quedaría demostrado que estaría obstruyendo a la justicia y alimentando a la impunidad, porque el exministro ya no podría ser procesado, investigado o ser detenido por parte de las autoridades de Perú mientras ocupe su cargo de diplomático. Y sus propiedades tampoco estarían sujetas a allanamientos, así como sus documentos, y sus comunicaciones tampoco podrían ser intervenidas sin el consentimiento del país receptor o del Estado peruano.
Leslie Urteaga defiende a Julio Demartini: “Nada impide que asuma como embajador en el Vaticano”
La cuestionada exministra de Cultura y hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, asegura que no existe ningún obstáculo legal para que su excolega del Midis, el investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible ocupe el cargo diplomático.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, aclaró las dudas sobre la designación del cuestionado e investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible, Julio Demartini como embajador en el Vaticano, luego de su salida momentánea del gobierno de Dina Boluarte.
Para Urteaga Peña, no existen impedimentos legales que impidan la designación de su excolega Demartini, dado que el cargo diplomático no le otorgaría inmunidad frente a las investigaciones judiciales en curso.
«Esas investigaciones seguirán su curso. Es un tema que tiene a cargo, seguramente, la Cancillería. No se trata de inmunidad o no, simplemente tiene un cargo político. No hay ningún impedimento para que asuma esto», aseveró Urteaga Peña.
Canciller Schialer también defendió a Julio Demartini
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, tocó el tema del posible nombramiento de Demartini en una entrevista y negó categóricamente que la designación en el Vaticano sea una especie de «premio consuelo» tras su salida del MIDIS. El Canciller defendió la capacidad profesional del investigado Demartini y subrayó que su salida del ministerio fue una decisión política personal.
«Las embajadas no son un premio consuelo. Demartini está absolutamente capacitado para ocupar este y cualquier otro puesto. Recuerdo que él mismo dijo: ‘No tengo por qué salir del puesto, todo está en orden, pero lo hago para no perjudicar al Gobierno’. Incluso fue generoso al irse; no lo hizo porque lo obligaran», sostuvo Schialer.
El país es su chacra: ministro del Interior anunció que no acudirá al peritaje de voz programado por el Ministerio Público
Juan José Santiváñez viene siendo investigado por una presunta conversación que habría tenido con el capitán ‘Culebra’. Peritaje está programado para este 27 de febrero.
Cobijado por los brazos adornados de relojes Rolex de la mandataria, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, viene disfrutando sus cinco minutos de inmunidad total, burlándose de toda investigación en su contra, así como de las encuestas que periódicamente le recuerdan que el país se viene derrumbando por los extorsionadores y que él precisamente, junto con su jefa, son los responsables de semejante desgobierno.
No le basta con negar la terrible cantidad de homicidios ocurridos solo en este año, o de equivocarse reiteradamente en acusar a ciudadanos inocentes al vincularlos con sanguinarias organizaciones criminales. Tampoco le interesa que la ciudad de Trujillo se desangre o que en varios distritos de la capital se encuentren sometidas por los extorsionadores. Pero qué se podría esperar de alguien moldeado a los caprichos y arrebatos de la chalhuanquina.
Ahora último, el ministro Santiváñez manifestó que no tiene en mente participar de la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz que programó el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por la difusión de presuntas conversaciones que habría tenido con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.
Izquierdo entregó a la Fiscalía audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales el ministro habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.
Presunto chat entre el capitán ‘Culebra’ y el ministro Santiváñez.
En declaraciones para RPP, el ministro indicó que hace una semana y media presentó una tutela de derechos ante la Corte Suprema ante la negativa de la fiscal de la Nación a su pedido para que se acumulen las dos carpetas fiscales por las que se le investiga. Añadió que hoy la Corte fijó para el 7 de marzo la fecha de audiencia de dicho pedido.
“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”, sostuvo.
“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, añadió.
Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas viajó a Punta Cana con invitación falsa
El Concejo Municipal de Barranco otorgó licencia y aprobó el desembolso de 3 mil dólares de viáticos para que la alcaldesa Jessica Vargas (Renovación Popular) viaje y asista a un “Curso de Capacitación” y a una “Asamblea de Gobernantes” en República Dominicana; sin embargo, el presidente de la organización ONWARD Internacional, mediante una carta señaló que la alcaldesa de Barranco jamás fue invitada.
Hace 12 meses, el Concejo Municipal de Barranco, según Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a la ciudad de Punta Cana en República Dominicana, en representación de la comuna barranquina, para participar en el “Curso de Capacitación” y a la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes”, la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest”, que se realizó del 05 al 11 de marzo del 2024.
Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a Punta Cana.
La alcaldesa perteneciente al partido Renovación Popular viajó a esa ciudad centroamericana durante esas fechas, pero, ¿realmente participó como invitada del evento? Documentos oficiales desmienten la versión de la autoridad edil; no solo porque no fue oficialmente invitada a la reunión Anual de Gobernadores; sino, porque en dicho encuentro usualmente participan ministros de Economía, funcionarios de las finanzas y banqueros.
¿Un Concejo Municipal cómplice?
Los regidores, evidentemente votaron a favor de brindar licencia a Jessica Vargas para que viaje a Punta Cana, porque se basaron en una invitación transcrita en un documento membretado que mostraba los logotipos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y que llegó por Mesa de Partes de la MDB. En dicha misiva del 21 de febrero del 2024, el presidente de dicho organismo, Félix González-Polar supuestamente envió la invitación a Jessica Vargas, a través de mesa de partes de la MDB.
“Tenemos el agrado de invitarlo a usted a ser parte del Curso de Capacitación y a ‘La Reunión Anual de Gobernantes’ La Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 04 al 10 de marzo”, se lee en la invitación.
Presunta invitación a la alcaldesa de Barranco a la Reunión Anual de Gobernantes en Punta Cana.
Entre tanto, el martes 27 de febrero, la entonces asistente de la Oficina de Secretaría General, Clara Ruesta envió un correo electrónico con el Asunto: “Solicitud de Licencia de la Sra. Alcaldesa”, remitido, tanto a la propia Jessica Vargas, a los regidores municipales y al gerente municipal Manuel Espinoza Loarte, indicando que en dos días, en la próxima sesión de Concejo del día jueves, se trataría el tema de la invitación a Punta Cana y el pedido de licencia solicitado por la propia alcaldesa. En dicho correo, se adjuntó la invitación y el memorándum de la Gerencia Municipal.
Correo de Secretaría General enviado a los regidores para informarles de invitación a la alcaldesa.
Los viáticos
Asimismo, en la invitación se indica que, durante el curso, los lideres económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre las oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Y agregan que a la alcaldesa Jessica Vargas le brindarían una beca integral para el curso de capacitación. Sin embargo, en el ofrecimiento, no estaba incluido el hospedaje ni los viáticos, pero sí los pasajes aéreos.
“En ese sentido le brindamos una Beca Integral del 100% al curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes, dicha beca incluye, inscripción al curso, participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo, pasajes aéreos de ida-vuelta y certificado del curso por 40 horas académicas. No incluye hospedaje, ni viáticos. La entidad puede brindarle el servicio hospedaje, movilidad y almuerzos por un costo de 1500 dólares americanos, si la entidad requiere Factura no Incluye IGV”, se lee en otro párrafo de la invitación.
Alcaldesa Jessica Vargas y alcalde de Lima Rafael López Aliaga.
$3 mil dólares para Punta Cana
Para mantener su estadía de siete días en Punta Cana, y luego de tener el ‘visto bueno’ mediante informes de Secretaría General, de Subgerencia de Contabilidad, de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de Gerencia de Administración y Finanzas y de la Gerencia Municipal, el 01 de marzo del 2024 se emitió la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas. Es decir, se le asignó US$430 dólares para gastos por cada día. El dispositivo lleva las firmas de la propia alcaldesa Jessica Vargas y del Secretario General, Jorge Luis Rey de Castro Mesa.
Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas.
Algo curioso que se indica en esta resolución edil, como argumento para autorizar dicho desembolso de dinero, tiene que ver con lo que se señala en el articulo 2° de la Ley N° 27619, “Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos”, y que establece que las autorizaciones de viajes al exterior deberán sustentarse en un interés nacional o institucional, bajo responsabilidad. ¿El viaje de la alcaldesa realmente fue de interés nacional e institucional?
Fuente: Municipalidad de Barranco.
Presidente de ONWARD nunca invitó a alcaldesa
Por esa fechas, la regidora distrital del Municipio de Barranco, Fiorella Muñoz Zevallos pidió información detallada referente al itinerario del viaje del evento realizado en Punta Cana a la propia organización anfitriona del evento internacional, por lo que el 26 de marzo le escribió directamente al presidente de ONWARD Internacional, Félix González-Polar para solicitarle que le remita todos los sustentos de la invitación a la alcaldesa de Barranco, respecto del ‘Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernantes’.
Entre los requerimientos de la regidora y en virtud de su función fiscalizadora, en la Carta N° 038-2024-NFMZ-REG/CDB, en detalle, pidió la información de lo siguiente:
Fecha de ingreso y N° de Expediente de la Carta de invitación firmada por su persona en su calidad de presidente de ONWARD.
Sustento de la Beca Integral del 100% al Curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes.
Ficha de inscripción al curso.
Sustento de participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo.
Copia de los pasajes aéreos de ida-vuelta.
Copia del certificado del curso por 40 horas académicas.
Copia del servicio hospedaje, movilidad y almuerzos de ser el caso.
Carta enviada al presidente de ONWARD Internacional, con el fin de que corrobore información sobre la invitación.
Sin embargo, la respuesta del directivo de ONWARD Internacional fue inesperada y reveladora. En una carta del 02 de julio del 2024, Félix González-Polar le respondió a la concejal barranquina y aseguró que su institución ni siquiera fue la organizadora del evento internacional y remarcó que únicamente asistieron a la “Asamblea de Gobernantes” en calidad de invitados y que tampoco invitaron a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas para que participe en dicho evento y mucho menos le otorgaron una beca, ni certificación alguna.
“Al respecto, debemos señalar que nuestra organización ONWARD International como miembros de la red del BID, hemos tenido participación en el referido evento, únicamente en calidad de invitados, por consiguiente no hemos remitido invitaciones, ni certificaciones, ni otorgado becas para participar u otros aspectos relacionados con el evento citado a ninguna institución con el fin de participar en la Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID, desconociendo en todos sus extremos el origen del documento de la referencia el cual no representa a nuestra organización”, se lee en la contundente carta de respuesta.
Carta de respuesta señala que no se invitó a alcaldesa Jessica Vargas.
Entre tanto, surge una pregunta importante ¿Si ONWARD no invitó a la Asamblea de Gobernantes a Jessica Vargas, entonces quién lo hizo y quién costeó los pasajes aéreos?
La postal en Punta Cana con sus amigos de ‘Renovación Popular’
Como se recuerda, la propia Municipalidad de Barranco el 25 de marzo del 2024 publicó en su portal institucional imágenes de la “Reunión Anual de Gobernantes”; y en las vistas no se le registra a la alcaldesa Jessica Vargas participar como parte de un grupo en ningún foro, ninguna mesa de trabajo, y mucho menos en una capacitación.
Únicamente se la ve posando para la foto, quizás tras el termino de las jornadas, con su único grupo de militantes de Renovación Popular.
Team de ‘Renovación Popular’ en Punta Cana: hermanos Ronald y Cristian Salazar Mateo junto a alcaldes Rubén Cano y Jessica Vargas.
En las fotografías de Punta Cana, la señora Vargas siempre sale acompañada de dos hermanos, el primero, Ronald William Salazar Mateo, personaje muy allegado a Rafael López Aliaga y que tras candidatear en 2022 la alcaldía de Cieneguilla, justamente por Renovación Popular y luego de perder la elección fue acogido como el proveedor estrella de la gestión celeste en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y el segundo, Cristian Jhon Salazar Mateo, quien fue jefe de redes sociales de López Aliaga durante la campaña celeste y que tras el triunfo de “Porky” también fue premiado con el cargo de asesor de la Gerencia de Relaciones Públicas en la MML; y por si fuera poco, como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.
No obstante, el otro personaje que también acompaña a la alcaldesa de Barranco, es nada menos que su colega distrital, el alcalde de La Victoria por Renovación Popular, Rubén Cano Altez; en todo caso habría que preguntarle si él también recibió una invitación de ONWARD Internacional.
Asimismo, en una de las imágenes se aprecia a la alcaldesa junto a su “mancha celeste”, estar sentada casi en la última fila del recinto, muy cerca a los hombres de prensa que desde atrás registran las incidencias del evento. Hay que destacar que a dicha reunión anual también puede asistir el público en general, previo registro.
Los hermanos Salazar Mateo, el alcalde de La Victoria y la alcaldesa Vargas, prácticamente en la penúltima fila entre el público en general.
Jessica Vargas al banquillo
Tras este escándalo de haber participado en un evento internacional utilizando dinero público y basándose en una presunta invitación que en realidad nunca existió y sopretexto de cumplir con lo que establece la propia normativa, que para autorizar viajes al exterior de un servidor público, primero se debe sustentar que éste sea de interés nacional o institucional; es exigible que la propia señora alcaldesa Jessica Vargas y en honor a la trasparencia que le exige la ley y los ciudadanos barranquinos, salga a dar una explicación razonable, documentada y sincera, a través de una rendición de cuentas para corroborar la legalidad y legitimidad de sus acciones, respecto del pasado viaje a Punta Cana.
Lima Gris se comunicó con la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, vía telefónica. Asimismo, se le envió un mensaje vía WhatsApp para que brinde sus descargos; sin embargo, hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta de la señora alcaldesa.
Es importante que el Concejo Municipal, a través de sus regidores, especialmente los ‘oficialistas’, aún tienen la oportunidad de demostrar dignidad e imparcialidad frente a sus electores. Es fundamental que soliciten a la alcaldesa las explicaciones correspondientes para contribuir a dar luz a este oscuro viaje.