Connect with us

Política

El Datazo: Maricarmen Alva y el audio que involucra a las Fuerzas Armadas

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

MALCRICARMEN Y SU NUEVO AUDIO HABLANDO EN CONTRA DE CASTILLO Y DE UN SUPUESTO APOYO A ELLA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS

La presidenta del Congreso parece sufrir de verborrea crónica. En todo caso, sus dislates verbales la conducen siempre al mismo despeñadero político. En un nuevo capítulo de esta serie ya interminable de metidas de pata por parte de la mujer que dirige el parlamento —y a quien muchos, en los corrillos parlamentarios, suelen llamar con el apodo de la «Duquesa de Alva» por sus aparentes aires palaciegos y cortesanos—, se ha hecho público un nuevo audio en el que la Alva dice que Castillo «está solo, está cag…». Más adelante, la cortesana —que exhibe un léxico que merecería el calificativo de “Boquita de Caramelo”—  afirma que «las Fuerzas Armadas están con nosotros»… YA ESTÁ BUENO, MALCRICARMEN. MÁS ALLÁ DE LO DIVERTIDO QUE RESULTA VER CÓMO TE DISPARAS A LA SIEN CON METRALLETA, YA DEJA DE METER EN TUS ESTULTICIAS A LAS FUERZAS ARMADAS, QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES GARANTIZAR LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL ESTADO DE DERECHO EN EL PERÚ. TU AGENDA PERSONAL Y TUS PRETENCIONES PRESIDENCIALISTAS NO TIENEN POR QUÉ INVOLUCRAR A INSTITUCIONES RESPETABLES DE LA NACIÓN. EN ESTO, ERES TÚ LA QUE ESTÁ SOLA.

EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN I

Pese a que fue desestimada la casación en el 2,020 el ex contralor Edgar Alarcón presenta nuevamente un recurso exigiendo dos indemnizaciones, todo ello después de haber sido archivada su denuncia constitucional que presentara la ex Fiscal de la Nación Zoraida Avalos. El ex contralor general de la República, Édgar Alarcón, presentó el pasado 31 de mayo un recurso de casación ante el Poder Judicial (PJ) mediante el cual exige que el Estado le pague S./ 3’517’610 soles de indemnización por «daño moral» y más de S./ 398’220 soles por presunto «despido arbitrario». en su paso como presidente de la comisión de fiscalización dejó mucho que desear y no hizo nada, nombró a gente inexperta en la Comisión de Fiscalización que se dedicó a hacer malas investigaciones y que cometían «errores» en favor de los denunciados… ESE DAÑO MORAL QUE HIZO EN EL CONGRESO ¿QUIÉN LO PAGA SEÑOR ALARCÓN TEJADA?, ACASO ESOS «AUDIOS» QUE USTED PIDIÓ PARA TUMBARSE A VIZCARRA FUE CONSEGUIDO DE MANERA LEGAL COMO USTED LO DIJO ANTE EL PLENO DEL CONGRESO? USTED BIEN SABE QUE MINTIÓ, RECUERDE SEÑOR ALARCÓN, RECUERDE.

EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN II

En efecto, Alacrón parece no recordar que dijo que los audios que recibió y que comprometían a Vizcarra, le habían sido entregados apenas un día antes. Sin embargo, gente de su entorno habría comentado que habían sido obtenidos por lo menos dos semanas antes de ser entregados al Pleno del Congreso y que habrían sido escuchados en la casa del congresista durante los fines de semana, en reuniones en las que habría participado gente infiltrada de cierta Coordinadora dizque republicana, gente a la que Alarcón incorporó a su equipo de confianza en la Comisión que él presidía. ¿No es verdad, Palomillo? Es más, se comentaba de cierta reunión en la que habrían participado todos los voceros de las bancadas en el sótano del Congreso, para lo cual se habrían despojado de celulares (por temor a que cierto arácnido parlamentario grabara la reunión a hurtadillas, como suele ser su costumbre), lapiceros, etc… MUCHOS OPINARÍAN QUE ESO NO HABRÍA SIDO PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA, SINO TODO LO CONTRARIO. COMO QUIEN DICE, NO ERA AMOR AL CHANCHO, SINO A LOS CHICHARRONES. PON TU CABEZOTA EN REMOJO, ALACRÓN. COMO DIRÍA GARECA: “PENSÁ”.

EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN III

A propósito de Alacrón, días antes de que fuese archivada su denuncia constitucional que presentara la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos contra Édgar Alarcón, se vio por los pasillos del Congreso, en actitud muy diligente, conversando con asesores y congresistas, a cierta ex asesora de la Comisión de Fiscalización que laboró allí en la gestión de Alarcón (una tía bastante entrada en años y con abundantes y adiposas carnes, que suele hacer gala de su mal gusto posando en bikini en sus redes sociales), así como a cierto técnico de uñas largas y afiladas, todo un Palomillo, que laboró también con Alacrón en el Congreso (y a quien años atrás botaron de la Municipalidad de Lince por malos manejos en cobros de tributos). Según comentan por ahí, ambos especímenes (que tendrían oscuras vinculaciones con cierta Coordinadora) habrían estado haciendo lobby en favor de Alarcón con el propósito de lograr el archivamiento de la denuncia constitucional… HASTA AHÍ, PASA. LO QUE NO ESTÁ BIEN ES QUE LA SUSODICHA SEXAGENARIA FANÁTICA DE LOS BIKINIS HICIERA ESAS GESTIONES EN HORARIO DE OFICINA CUANDO ELLA ACTUALMENTE LABORA EN LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL CONGRESO. PERO, COMO SABEMOS, LA CORTESANA  QUE PRESIDE EL CONGRESO SUFRIRÍA DE DALTONISMO ÉTICO Y APARENTEMENTE ES REFRACTARIA AL CONTROL DEL PERSONAL QUE INCURRE EN FALTAS.

ZAMIR VILLAVERDE AFIRMA HABER PAGADO TRES MILLONES DE DÓLARES AL PRESIDENTE DEL JNE Y ¿DE DÓNDE SALIÓ ESE DINERO?

Los congresistas de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso han escuchado que el Dr. Jorge Salas Arenas recibió tres millones de dólares por parte de Zamir Villaverde. Lo que nadie se pregunta es ¿de dónde sacó ese dinero Zamir Villaverde? O, si ese dinero es legal o ilegal. Son preguntas que nadie se ha hecho y menos se las han formulado al empresario corruptor porque, hasta donde sabemos por sus propias declaraciones, para estar en el poder tuvo que pagar mucho dinero de manera ilícita. En las próximas horas sabremos qué es lo que está pensando el presidente de esa comisión del Congreso que no ha dado ningún tipo de declaraciones… POR LO PRONTO TENDRÁ QUE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE ESOS TRES MILLONES DE DÓLARES Y DETERMINAR DE QUÉ BANCO O HUECO SALIÓ TODO ESE SUPUESTO DINERO PARA PAGAR TAMAÑA COIMA.

LA OPERACIÓN TAROT

Según denuncia el programa dominical «Punto Final», un hacker habría ingresado a la información del SEACE para conocer los montos de las ofertas que hacían las empresas para poder ganar las licitaciones públicas en obras que sobrepasan los 10 millones de soles. Por lo que se ha podido averiguar, las obras que se han licitado y que habrían sido hackeadas suman los mil millones de soles. Uno de los involucrados sería el hermano de uno de los dueños de los grupos constructores que habrían ganado licitaciones por más de 580 millones de soles y que estarían ligados a empresas chinas. El colaborador eficaz habría identificado a uno de los hermanos Aguilar Quispe quien ya fue mencionado en otra oportunidad por Karelim López Arredondo… ESTOS HERMANOS ESTÁN DANDO LA HORA —COMO SE DICEN EN TÉRMINOS DEPORTIVOS— Y PASANDO MUY A LA LIGERA EN TEMAS JUDICIALES. COMO SABEMOS, TENÍAN UN OPERADOR EN LAS ESFERAS DE ACCIÓN POPULAR QUE LOS LLEVABA DE UN LADO A OTRO, HASTA CONSEGUIR REUNIONES CON LOS CONGRESISTAS QUE LUEGO FUERON CONOCIDOS COMO «LOS NIÑOS». LAS INVESTIGACIONES RECIÉN EMPIEZAN EN ESTE TEMA Y ESPERAMOS RESULTADOS MUY PRONTO. ESTAS EMPRESAS CHINAS VIENEN CON UNA BUENA LÍNEA DE CRÉDITO, PERO NADIE SABE A QUIÉN PERTENECE ESOS FABULOSOS CRÉDITOS. ¿NO ESTARÁN LAVANDO DINERO DE ALGUIEN?, NOS PREGUNTAMOS NOSOTROS.

PERIODISTAS DEL CONGRESO SIGUEN DENUNCIANDO MALTRATOS

No obstante que la semana pasada se inauguró la sala de cronistas parlamentarios, los periodistas de varios medios de comunicación denunciaron que siguen sufriendo una serie de maltratos por parte de la seguridad del Congreso que, por ejemplo, no los deja permanecer en los espacios de «Los Pasos Perdidos» del parlamento. Todo esto ha provocado que instituciones como IPYS saque un comunicado mostrando el malestar de los hombres y mujeres de prensa… PARECE QUE NO LES GUSTA CIERTA GENTE QUE NO ES ALLEGADA A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO. AHORA SOLO LOS AMIGOS DE LA PRESIDENCIA SON LOS PERIODISTAS DE UN DIARIO QUE ALQUILABA SU ROTATIVA PARA IMPRIMIR EL DIARIO DE LA OPOSICIÓN; ES DECIR, «EL SOMBRERO». ¿LO SABRÁN LOS MANDAMÁS DEL CONGRESO?, PARECE QUE NO.

ENCUESTA DE CPI: BANCADAS CON MÁS DESAPROBACIÓN

Una encuesta de CPI nos informa que las bancadas más desaprobadas en el Congreso son la de Perú Libre,  APP, Fuerza Popular, Partido Morado, Juntos por el Perú y Acción Popular. En esta encuesta no se toma en cuenta a la bancada de Perú Democrático, que fue creada por Guillermo Bermejo. Según estos datos, la población es muy clara sobre su desaprobación a las bancadas. En efecto, si observamos con atención, vemos que  la mayoría de ellas son las que, de alguna manera, buscan la vacancia del hoy presidente Pedro Castillo Terrones… TODOS SABEMOS QUE YA EL PRESIDENTE LLEGÓ AL LÍMITE DE SU DESCRÉDITO Y DEBE DE DAR UN PASO AL COSTADO Y QUE LA SITUACION EN EL PAIS ES INSOSTENIBLE. SIN EMBARGO, PERO PARA LA POBLACIÓN DEBEN DE MARCHARSE TODOS. QUIEREN ELECCIONES GENERALES. VOX PÓPULI, VOX DEI.

BRONCAS EN LA INTERNA DE ACCIÓN POPULAR

¿Qué es lo que está pasando en el partido que fundara Fernando Belaunde Terry? En un tuit que se pudo ver el fin de semana, el nuevo secretario general de Acción Popular se pronuncia en contra del ex candidato presidencial y hoy asesor de un ex congresista de la lampa. Nos referimos a Yohny Lescano. En el tuit podemos leer «(…) Hay que tener cara de “carona” para criticar a lo que llama la “cúpula” de AP cuando forma parte de ella. Acusa que se quieren quedar en el Congreso, pero no deja el Congreso: primero congresista ahora asesor (…)» … PARECE QUE LOS PROBLEMAS A LA INTERNA EN EL PARTIDO DE LA LAMPA VIENEN CON FUERZA. NUESTRAS FUENTES NOS COMENTAN QUE HAY HASTA TRES GRUPO PELEANDOSE POR EL CEN DEL PARTIDO. ¿EN QUÉ TERMINARÁ ESTA BRONCA?

DENUNCIAN AL CONGRESISTA ROBERTO CHIABRA ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA

La congresista Elizabeth Taipe Coronado, integrante de la bancada de Perú Libre, ha hecho pública la denuncia que ha formulado en contra del congresista Roberto Enrique Chiabra León, integrante de la bancada de Alianza Para el Progreso. Elizabeth Taipe —quien es antropóloga de profesión—precisó que denunció a Chiabra —quien es un militar retirado y ex ministro de Defensa en el gobierno de Alejandro Toledo—, «por sus declaraciones ofensivas y de menosprecio hacia los congresistas de provincia en el programa “Beto a Saber”, que se transmitió por Wilax Televisión el 31 de mayo. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, SE HA HECHO COSTUMBRE ENTRE LOS ACTORES POLÍTICOS VICTIMIZARSE POR TODO. SERÍA BUENO QUE PUSIERAN IGUAL DEDICACIÓN EN PENSAR MEJORES PROYECTOS DE LEY Y ORIENTAR SUS ESFUERZOS EN BENEFICIO DEL PAÍS, Y NO ESTAR APOYANDO INICIATIVAS DESDE LA BANCADA DEL LÁPIZ PARA CAMBIAR LA BANDERA NACIONAL. ¿ESO NO MERECERÍA TAMBIÉN UNA ACUSACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA?

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ÁNCASH SOLICITA QUE LOS JÓVENES DE SECUNDARIA TAMBIÉN RECIBAN DESAYUNO Y ALMUERZO

En una denuncia que hiciera en una radio local el mg. Marco Antonio Flores Blas —director regional de Educación de Áncash— declaró que hay alumnos que caminan hasta tres horas para llegar a sus centros de estudios y muchos de ellos —por no decir casi todos— lo hacen sin tomar desayuno y sin almorzar, por lo que en clases se desmayan por no tener las fuerzas necesarias para resistir el esfuerzo intelectual que demanda el estudio. Roberth Alegre Saavedra —director del Colegio «Jesús de Nazareth» del distrito de Pamparomás— declaró que: «(…) Son estudiantes que vienen de caseríos y que, en muchos de los casos, por cultura o por la situación económica, vienen sin desayuno y la mayoría de ellos, sin almuerzo (…)» … ESTO DEBE DE CORREGIRSE Y AYUDARSE A LOS JÓVENES QUE SON EL FUTURO DE SUS REGIONES Y DEL PAÍS.

Comentarios

Política

Gobierno de Dina Boluarte desiste en imponer “franja informativa”

Fue el ministro de Justicia quien indicara que propuesta queda “suspendida”.

Avatar photo

Published

on

Recapacitaron. El gobierno de Dina Boluarte dio marcha atrás en querer imponer una “franja informativa” que obligaba a todos los medios de comunicación el transmitir todo lo que se debatía en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, presidida Boluarte Zegarra y sus ministros.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Eduardo Arana, explicó que la medida había sido planteada con el fin de garantizar que los medios informaran sobre las actividades oficiales y las acciones del Ejecutivo durante el estado de emergencia contra la criminalidad.

Durante su anuncio, el funcionario detalló que la propuesta se basaba en el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión, que ya prevé el apoyo de los medios “en situaciones de desastre y emergencia”. Además, mencionó que un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya regula las obligaciones de los medios en estos contextos. “Hay una norma vigente. No es verdad que sea inconstitucional o ilegal, ya existe”, afirmó.

Explicó, además, que el propósito de la medida era unificar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad organizada y brindar a la población información relevante sobre las acciones del gobierno en el marco de un estado de emergencia. Aunque la propuesta no había sido sometida a un “debate público” formal, Arana reconoció que los comentarios previos habían generado “confusión sobre el verdadero propósito” de la propuesta.

“La intención de la medida tenía el fin de unir esfuerzos en beneficio de la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática. Suspenderemos la referida propuesta”, dijo al reiterar que el Ejecutivo defiende los “valores democráticos” y la libertad de expresión.

Titular de Justicia fue el encargado de anunciar que “franja informativa” ya no iba. Foto: Andina.

Sin embargo, tal anuncio trajo consigo una ola de críticas por parte de distintos sectores, en especial desde la Asociación de Periodistas del Perú (APN), el cual calificó de “inaceptable” dicha propuesta del Ejecutivo.

La ANP había señalado que la propuesta revestía una particular gravedad, ya que observaba un intento de controlar el contenido de los medios. “En un contexto de permanentes arremetidas del Ejecutivo contra las libertades informativas, con escaladas constantes, resulta nocivo anunciar una propuesta de esta naturaleza”, sostuvieron.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Gustavo Adrianzén será interpelado por el Congreso de la República

Adrianzén deberá presentarse al Parlamento el 9 de abril para responder un pliego de 43 preguntas. La moción se fundamenta en “la incapacidad para luchar contra la inseguridad ciudadana”. En respuesta, el titular de la PCM califica la medida de “persecución política” y no descarta pedir cuestión de confianza.

Avatar photo

Published

on

Parecía nunca llegar, pero llegó el día en que algunas facciones del Congreso ya no pretenderían arropar al Gobierno de Dina Boluarte. Por lo que el Pleno aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Como era de esperarse, las bancadas que se opusieron a aprobar la moción fueron Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Bloque Magisterial y Honor y Democracia.

Keiko y Acuña responsables de sostener el gobierno de Dina Boluarte.

La interpelación propuesta por el legislador Edward Málaga Trillo (Avanza País), de acuerdo a lo confirmado por el presidente de la Mesa Directiva Eduardo Salhuana, quedó programada para el próximo miércoles 9 de abril a las 3 de la tarde, en la cual Adrianzén Olaya deberá responder un pliego de 43 preguntas alusivas a su labor en temas urgentes, como la inseguridad ciudadana y minería ilegal, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno.

Por su parte, Málaga Trillo remarcó que el gobierno no resuelve un tema tan importante, como es la inseguridad.

“Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas”, refirió el parlamentario.

Premier Adrianzén menospreció encuesta que dio 3% de aprobación a gestión presidencial de Dina Boluarte.

Premier Adrianzén: interpelación es una “persecución sistemática”

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, comparó la medida de interpelación, con casos anteriores de censura en el gobierno de Boluarte Zegarra y se refirió a las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, así como la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, afirmó que el Ejecutivo también evalúa las medidas de retribución que tomará ante este proceso, como es la figura de cuestión de confianza: “Pero en la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el Reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mincul investigará a ‘influencers’ que realizaron publicidad en santuario de Machu Picchu

DDC del Cusco recuerda que están prohibidas las imágenes con “fines publicitarios” del santuario, y que los interesados deben de solicitar un permiso.

Avatar photo

Published

on

No se cuidaron. El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, indicó que viene realizando investigaciones contra unas supuestas ‘influencers’ por presuntamente infringir el reglamento de visita del santuario de Machu Picchu.

La entidad recordó que el uso de la imagen del Santuario Histórico “con fines publicitarios” está estrictamente prohibido.

Asimismo, explicó que la norma tiene como objetivo “proteger este invaluable Patrimonio Cultural y Natural”, así como garantizar “su conservación a lo largo del tiempo”.

A propósito de ello, Nino del Solar Velardo, jefe del referido parque arqueológico, expresó su preocupación sobre este caso, donde las ‘influencers’ habrían configurado el posible uso no autorizado de la imagen de Machu Picchu.

“Es fundamental que todos los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que visitan la Llaqta de Machu Picchu cumplan con el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu que establece claramente las conductas calificadas como prohibidas o que transgreden la norma vigente”, manifestó.

Además, destacó que el boleto de ingreso establece explícitamente que, al adquirirlo, se aceptan los términos, condiciones y el reglamento de visita.

En ese sentido, indicó que la DDC, ante un posible incumplimiento de las normas, está facultada para iniciar ‘las acciones legales correspondientes’, lo que motivó abrir una investigación contra este grupo de creadores de contenido.

Responsables de publicidad no solo recibirían un “calambre al ojo”, sino durísimas sanciones.

Cabe precisar que cualquier visitante que realice actos indebidos o intente ingresar con objetos prohibidos en los monumentos históricos enfrentará consecuencias severas. Estas medidas incluyen la expulsión inmediata del recinto sin posibilidad de reembolso y el inicio de acciones legales correspondientes.

El control y la vigilancia dentro de estos espacios están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían garantizar el cuidado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Joven con autismo corrige al ministro de Educación por su ignorancia supina al gritar “viva el autismo” [VIDEO]

Joven con esta condición exigió mayor conocimiento a las autoridades para que no cometan el mismo error que el ministro Morgan Quero.

Avatar photo

Published

on

Un ministerio de Educación descabezado. Resulta increíble que la presidenta Dina Boluarte persista en mantener a Morgan Quero Gaime al frente de la cartera de Educación, sabiendo ella de sus visibles limitaciones como alto funcionario. El titular del Ministerio de Eduación (Minedu) no ha dicho una frase controversial solo una vez, sino ya van varias, demostrando cada semana que se encuentra al frente de ese portafolio solo porque le es útil a la mandataria.

Recientemente, el impresentable ministro Quero, siguiéndole los pasos a César Acuña, se atrevió a lanzar vivas al autismo, en ocasión por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, no reparando en lo que estaba diciendo; y lo peor de todo, es que hasta el momento no se ha retractado.

Al final de su discurso, y en un tono inesperado, el ministro exclamó: “¡Que viva el autismo!”. Esta declaración provocó una ola de críticas en las redes sociales, con muchos usuarios sorprendidos por la forma en que el ministro cerró su discurso.

Por su parte, la historiadora Carmen McEvoy calificó el comentario como un “patético y desconcertante mensaje de otro zombi de un Estado con demencia crónica”.

A propósito de ello, desde las afueras del Congreso de la República, un joven con autismo se animó a responderle a nuestro ignorante ministro de Educación.

El joven hizo un llamado a las autoridades para que se informen adecuadamente sobre el autismo y así evitar futuras declaraciones inapropiadas. Además, le solicitó al ministro que, en lugar de seguir haciendo polémicas públicas, se enfoque en priorizar y mejorar la gestión de su ministerio.

Conozcan más sobre nuestra condición para que no estén gritando viva el autismo como lo hizo hoy una autoridad”, expresó el joven a las afueras del congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial blinda a Susana Villarán y dilata juicio

Mientras que los procesos judiciales de otros políticos involucrados en delitos por actos de corrupción se llevan con mayor celeridad, la gestión de la jueza suprema Janet Tello, quien es cercana a IDL, ha confinado el caso de la exalcaldesa Villarán en la “congeladora”.

Avatar photo

Published

on

Los vientos favorables de los que goza Susana Villarán de la Puente, se deben a una ‘estrategia de blindaje’, de parte de actores políticos de tendencia izquierdista que vienen copando el Estado; no solo en la Fiscalía de la Nación; sino, en el propio Poder Judicial y en la Junta Nacional de Justicia. Eso sin contar, el apoyo que recibió de algunos medios de prensa que guardaron silencio constantemente.

Han transcurrido 148 días desde que el Poder Judicial autorizó el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, y otros implicados, por el recibimiento de coimas de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar su campaña del “No a la revocatoria” y su reelección en 2014, a cambio de firmar contratos lesivos para la entrega y concesión de peajes.

Sin embargo, desde aquel 5 de noviembre de 2024, fecha en la que se emitió el auto de enjuiciamiento, hasta la actualidad, el caso no avanza, debido a que siete de los implicados apelaron la orden de llevar el caso a juicio al comenzar el 2025. En tanto, se informó que las “estratégicas apelaciones” serán revisadas por una sala de la Corte Superior Nacional.

Los implicados impugnaron amparándose en una reciente y nociva ley del Congreso (n.° 32130), promulgada en octubre pasado, que permite a los procesados apelar la orden del juez de pasar un caso a juicio oral, tras la fase de control de acusación.

Fiscal Domingo Pérez también habría conducido un ‘blindaje’ a Susana Villarán.

Sala Penal de Apelaciones incurrió en “error” en favor de Susana Villarán

Increíblemente, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional frustró la audiencia respecto a la acusada Susana Villarán, porque entregó un documento equivocado al Ministerio Público. El estudio de abogados Echecopar había presentado un recurso contra un aspecto del proceso por los peajes de la corrupción, pero la fiscal superior Teresa Tapia Cruz alertó de un peligro.

“Hemos revisado y hemos advertido que, en lugar de consignarnos la resolución correspondiente a esta audiencia, nos habían insertado una concerniente a otro incidente (…) Vamos a presentar un escrito con todas las pruebas”, mencionó la fiscal.

Por su parte, el juez Víctor Enríquez Sumarinde pidió a su secretaria aclarar qué había sucedido. Esta terminó reconociendo su aparente equivocación.

“Se ha indicado que ingrese al contenido de la resolución que se adjuntó para que pueda verificar”, afirmó la fiscal Tapia Cruz, quien, también recibió una llamada de atención, ya que, desde el 19 de marzo, contaba con la comunicación equivocada.

“¿Del 19 al 31 recién se ha dado cuenta de que esa resolución corresponde a otro expediente? Su asistente debió haber verificado. ¿Por qué esperamos hasta el día de la audiencia para darnos cuenta de que tenemos un error?”, cuestionó el magistrado Enríquez Sumarinde.

Susana Villarán confesó que recibió dinero de Odebrecht y OAS

Es importante recordar la confesión que Susana Villarán hizo hace 6 años, exactamente el 11 de mayo del 2019 en una entrevista radial en Exitosa. Ella reconoció que tenía conocimiento de la contribución de las empresas brasileñas y que, junto al exgerente José Miguel Castro, decidieron aceptar los fondos.

«Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña de no a la revocatoria. Tomamos la decisión, José Miguel Castro y yo, de procurar y aceptar fondos de campaña. ¿Por qué lo hicimos? El momento por el que atravesaba Lima hacía necesario que la campaña ciudadana que movilizó a miles de ciudadanos se fortaleciera con publicidad», admitió.

Susana Villarán confesó en vivo que recibió dinero de Odebrecht y OAS.

Sin embargo, ella mintió cuando negó que su acción buscaba mantenerla en el cargo de alcaldesa, sino en «darle gobernabilidad» a Lima. También, contó que el propósito era continuar con reformas que eran fundamentales que no habían sido ejecutadas por sus antecesores.

«No se trató de mantener el poder de una persona elegida por el voto popular, sino de darle gobernabilidad a Lima, proseguir con las reformas del transporte, las obras de Barrio Mío, de resolver definitivamente el tema de La Parada y el pleno funcionamiento del Mercado Mayorista de Santa Anita», trató de justificar Villarán de la Puente.

Hoy es de conocimiento público que todo eso fue una burda mentira y lo único verosímil en este caso, es su responsabilidad penal por haber sido sobornada para sus propios intereses y en perjuicio de todos los ciudadanos peruanos; pero hasta el momento ella continua libre y sin restricciones por causa de la condescendía del Poder Judicial, jefaturado actualmente por Janet Tello Gilardi.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Designan a Henry Rebaza como director temporal de la Digemid [VIDEO]

Funcionario fue destituido cuando era viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud por beber vino en un restaurante de Ayacucho.

Avatar photo

Published

on

¿Tan difícil es colocar a un funcionario sin cuestionamientos? Tras la salida de Sonia delgado de la jefatura de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la misma que solo duró 2 días, ahora se ha nombrado en su reemplazo, de manera temporal, a Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre, sin embargo, pesa sobre él una polémica que derivó a su despido cuando fungía el rol de viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

En el año 2023 el funcionario fue destituido tras un incidente ocurrido en un restaurante en Ayacucho. Un grupo de ciudadanos le increpó por consumir bebidas alcohólicas en un contexto de emergencia nacional y en pleno horario laboral.

En respuesta, el ahora jefe de la Digemid calificó su entonces destitución como “injusta” y lamentó que esta decisión se basara en imágenes difundidas en redes sociales. En entrevista con RPP, explicó que el almuerzo, al que acudió acompañado por funcionarios del Gobierno Regional y personal de seguridad, ocurrió fuera del horario laboral, porque se trataba del tiempo destinado al almuerzo. Aunque aseguró que no bebió alcohol, luego reconoció que fue solo para hacer un brindis.

“Solo hice un brindis como un gesto de cortesía a ellos porque finalmente, cómo es la vida, ¿no? Me pidieron hacer un brindis por la ministra que es ayacuchana. […] porque finalmente decían ‘vamos a brindar por nuestra ministra que es ayacuchana y porque están haciendo una buena gestión y no les iba a decir no”, manifestó.

FUENTE: ARCHIVO 24 HORAS.

El dato:

La Resolución Ministerial N° 397-2024, firmada por el titular del sector, César Vásquez, indica que Rebaza mantendrá el cargo como director general de la Digesa hasta que se nombre un titular definitivo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Ernesto Bustamante no se retracta en decir que las mujeres no cuentan con la “condición biológica” para la ciencia [VIDEO]

Parlamentario de Fuerza Popular persiste en su error, basándose en su “conocimiento general”.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda de que en el Perú y en el mundo aún existen personas que consideran a las mujeres inferiores tanto física como intelectualmente en comparativa con los hombres, arrastrando un pensamiento decimonónico que tal vez adoptaron de sus padres y la costumbre de su época. Pretender cambiar su pensamiento es como chocarse contra un enorme muro de concreto, pues eso lo llevan tan interiorizado que para ellos es lo más normal del mundo.

Recientemente, el parlamentario de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, indicó durante una sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso que el interés de las mujeres en ciencia “no llega a un número tan alto”, porque no tendría una “condición biológica” que las anime a adentrarse en el mundo de las ciencias.

“Dice que hay 33 % de mujeres científicas [en el Perú]. Eso ya me preocupa, porque en el resto del mundo no hay 33 % de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se les quiera otorgar facilidades, hoy en día ya no hay mayor limitación en el acceso de las mujeres a la ciencia, sino es porque, sencillamente, no hay una condición biológica, aparentemente, no habría una condición biológica que incentive a la mujer a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las ciencias naturales o físicas. Ahí los porcentajes de mujeres son de 3 %, 5 %», sostuvo.

fuente: 24 horas.

Cuando todos pensábamos que había reflexionado en lo dicho, el parlamentario fujimorista se ratificó diciendo que no piensa disculparse porque no insultó a las mujeres.

«Es un hecho que, por ejemplo, las mujeres, en una rama como tecnología de la información que es muy moderna, no representan más del 3, 4 o 5 % en el mundo, y eso es un hecho”, resaltó.

Consultado por su fuente para realizar esa afirmación respecto a la participación de las mujeres, el congresista fujimorista dijo que se trata de «conocimiento general».

“La fuente es conocimiento general […] La pueden buscar o se las puedo enviar, pero es conocimiento general», alegó.

«Yo no he insultado a las mujeres ni a ninguna mujer, al contrario, lo que quiero es que haya participación de las mujeres en base a su mérito. Hay magníficas mujeres que hoy están participando a nivel mundial, peruanas, pero esas mujeres están ahí por su mérito, no porque sean mujeres o usen falda”, puntualizó. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Boticas y farmacias de Lima se quedaron sin suero fisiológico

Los establecimientos de la capital que expenden fármacos y sueros fisiológicos han reportado desabastecimiento. Entre tanto, el representante de ANABIF señala que ello se debe a la decisión del ministro de Salud, César Vásquez, al ordenar la inmovilidad de todos los sueros de Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El presidente de la Asociación Nacional de Boticas y Farmacias Independientes del Perú (ANABIF), Aly Carlos Villarroel, responsabilizó al Ministerio de Salud por provocar un desabastecimiento de suero fisiológico al ordenar la inmovilidad de todos los sueros de Medifarma.El representante de las farmacias en entrevista con Exitosa criticó la decisión del ministro de Salud, César Vásquez, al sostener que dicha inmovilidad de todos los productos de Medifarma afectará el bolsillo de los pacientes.

«Son lamentables las soluciones que ha planteado el Ministerio de Salud, porque al suspender el registro sanitario y ordenar la inmovilidad del suero fisiológico ha provocado un desabastecimiento en el sector público, lo cual ha provocado una escasez en el sector privado. Esto ha generado un problema en todo el sector farmacéutico que se va a trasladar en los próximos días a los pacientes», afirmó.

Pide a empresas que no se ‘disparen’ precios de sueros

Asimismo, Aly Carlos Villarroel exhortó a los empresarios que no se aprovechen de la situación y no aumenten excesivamente el precio del suero fisiológico.

«El precio normal está entre cuatro y 6 soles en el mercado, pero en estos momentos ha estado entre 19 y 20 soles (…) Esperemos que los fabricantes, los productores y los distribuidores no se aprovechen de esta situación. O malos empresarios no aprovechen esta situación (…) Hoy ya no hay en las boticas y farmacias, sobre todo, aquellas que están cercanas a los hospitales», sostuvo Villarroel.

Hospital Loayza informa que no suministró suero mortal

A través de un comunicado, El Hospital Nacional Arzobispo Loayza aseguró que ninguno de sus pacientes ha sido afectado por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma vinculado con la muerte de cuatro pacientes en diversas regiones del Perú. El nosocomio, aclaró que, tras un riguroso análisis en sus áreas de Emergencia y Cuidados Intensivos (UCI), no encontraron evidencia de que dicho suero haya sido administrado a los pacientes.

«El Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó la verificación con las áreas implicadas como: Los servicios de emergencia y Cuidados Intensivos e Intermedio, NO encontrándose pacientes que hayan sido afectados por un suero defectuoso, o que sufran consecuencias de la aplicación de este», indican en el comunicado.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending