Política
El Datazo: Maricarmen Alva y el audio que involucra a las Fuerzas Armadas
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

MALCRICARMEN Y SU NUEVO AUDIO HABLANDO EN CONTRA DE CASTILLO Y DE UN SUPUESTO APOYO A ELLA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS
La presidenta del Congreso parece sufrir de verborrea crónica. En todo caso, sus dislates verbales la conducen siempre al mismo despeñadero político. En un nuevo capítulo de esta serie ya interminable de metidas de pata por parte de la mujer que dirige el parlamento —y a quien muchos, en los corrillos parlamentarios, suelen llamar con el apodo de la «Duquesa de Alva» por sus aparentes aires palaciegos y cortesanos—, se ha hecho público un nuevo audio en el que la Alva dice que Castillo «está solo, está cag…». Más adelante, la cortesana —que exhibe un léxico que merecería el calificativo de “Boquita de Caramelo”— afirma que «las Fuerzas Armadas están con nosotros»… YA ESTÁ BUENO, MALCRICARMEN. MÁS ALLÁ DE LO DIVERTIDO QUE RESULTA VER CÓMO TE DISPARAS A LA SIEN CON METRALLETA, YA DEJA DE METER EN TUS ESTULTICIAS A LAS FUERZAS ARMADAS, QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES GARANTIZAR LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL ESTADO DE DERECHO EN EL PERÚ. TU AGENDA PERSONAL Y TUS PRETENCIONES PRESIDENCIALISTAS NO TIENEN POR QUÉ INVOLUCRAR A INSTITUCIONES RESPETABLES DE LA NACIÓN. EN ESTO, ERES TÚ LA QUE ESTÁ SOLA.
EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN I
Pese a que fue desestimada la casación en el 2,020 el ex contralor Edgar Alarcón presenta nuevamente un recurso exigiendo dos indemnizaciones, todo ello después de haber sido archivada su denuncia constitucional que presentara la ex Fiscal de la Nación Zoraida Avalos. El ex contralor general de la República, Édgar Alarcón, presentó el pasado 31 de mayo un recurso de casación ante el Poder Judicial (PJ) mediante el cual exige que el Estado le pague S./ 3’517’610 soles de indemnización por «daño moral» y más de S./ 398’220 soles por presunto «despido arbitrario». en su paso como presidente de la comisión de fiscalización dejó mucho que desear y no hizo nada, nombró a gente inexperta en la Comisión de Fiscalización que se dedicó a hacer malas investigaciones y que cometían «errores» en favor de los denunciados… ESE DAÑO MORAL QUE HIZO EN EL CONGRESO ¿QUIÉN LO PAGA SEÑOR ALARCÓN TEJADA?, ACASO ESOS «AUDIOS» QUE USTED PIDIÓ PARA TUMBARSE A VIZCARRA FUE CONSEGUIDO DE MANERA LEGAL COMO USTED LO DIJO ANTE EL PLENO DEL CONGRESO? USTED BIEN SABE QUE MINTIÓ, RECUERDE SEÑOR ALARCÓN, RECUERDE.
EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN II
En efecto, Alacrón parece no recordar que dijo que los audios que recibió y que comprometían a Vizcarra, le habían sido entregados apenas un día antes. Sin embargo, gente de su entorno habría comentado que habían sido obtenidos por lo menos dos semanas antes de ser entregados al Pleno del Congreso y que habrían sido escuchados en la casa del congresista durante los fines de semana, en reuniones en las que habría participado gente infiltrada de cierta Coordinadora dizque republicana, gente a la que Alarcón incorporó a su equipo de confianza en la Comisión que él presidía. ¿No es verdad, Palomillo? Es más, se comentaba de cierta reunión en la que habrían participado todos los voceros de las bancadas en el sótano del Congreso, para lo cual se habrían despojado de celulares (por temor a que cierto arácnido parlamentario grabara la reunión a hurtadillas, como suele ser su costumbre), lapiceros, etc… MUCHOS OPINARÍAN QUE ESO NO HABRÍA SIDO PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA, SINO TODO LO CONTRARIO. COMO QUIEN DICE, NO ERA AMOR AL CHANCHO, SINO A LOS CHICHARRONES. PON TU CABEZOTA EN REMOJO, ALACRÓN. COMO DIRÍA GARECA: “PENSÁ”.
EX CONTRALOR ALARCÓN PIDE CERCA DE 4 MILLONES DE SOLES POR INDEMNIZACIÓN III
A propósito de Alacrón, días antes de que fuese archivada su denuncia constitucional que presentara la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos contra Édgar Alarcón, se vio por los pasillos del Congreso, en actitud muy diligente, conversando con asesores y congresistas, a cierta ex asesora de la Comisión de Fiscalización que laboró allí en la gestión de Alarcón (una tía bastante entrada en años y con abundantes y adiposas carnes, que suele hacer gala de su mal gusto posando en bikini en sus redes sociales), así como a cierto técnico de uñas largas y afiladas, todo un Palomillo, que laboró también con Alacrón en el Congreso (y a quien años atrás botaron de la Municipalidad de Lince por malos manejos en cobros de tributos). Según comentan por ahí, ambos especímenes (que tendrían oscuras vinculaciones con cierta Coordinadora) habrían estado haciendo lobby en favor de Alarcón con el propósito de lograr el archivamiento de la denuncia constitucional… HASTA AHÍ, PASA. LO QUE NO ESTÁ BIEN ES QUE LA SUSODICHA SEXAGENARIA FANÁTICA DE LOS BIKINIS HICIERA ESAS GESTIONES EN HORARIO DE OFICINA CUANDO ELLA ACTUALMENTE LABORA EN LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL CONGRESO. PERO, COMO SABEMOS, LA CORTESANA QUE PRESIDE EL CONGRESO SUFRIRÍA DE DALTONISMO ÉTICO Y APARENTEMENTE ES REFRACTARIA AL CONTROL DEL PERSONAL QUE INCURRE EN FALTAS.
ZAMIR VILLAVERDE AFIRMA HABER PAGADO TRES MILLONES DE DÓLARES AL PRESIDENTE DEL JNE Y ¿DE DÓNDE SALIÓ ESE DINERO?
Los congresistas de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso han escuchado que el Dr. Jorge Salas Arenas recibió tres millones de dólares por parte de Zamir Villaverde. Lo que nadie se pregunta es ¿de dónde sacó ese dinero Zamir Villaverde? O, si ese dinero es legal o ilegal. Son preguntas que nadie se ha hecho y menos se las han formulado al empresario corruptor porque, hasta donde sabemos por sus propias declaraciones, para estar en el poder tuvo que pagar mucho dinero de manera ilícita. En las próximas horas sabremos qué es lo que está pensando el presidente de esa comisión del Congreso que no ha dado ningún tipo de declaraciones… POR LO PRONTO TENDRÁ QUE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE ESOS TRES MILLONES DE DÓLARES Y DETERMINAR DE QUÉ BANCO O HUECO SALIÓ TODO ESE SUPUESTO DINERO PARA PAGAR TAMAÑA COIMA.
LA OPERACIÓN TAROT
Según denuncia el programa dominical «Punto Final», un hacker habría ingresado a la información del SEACE para conocer los montos de las ofertas que hacían las empresas para poder ganar las licitaciones públicas en obras que sobrepasan los 10 millones de soles. Por lo que se ha podido averiguar, las obras que se han licitado y que habrían sido hackeadas suman los mil millones de soles. Uno de los involucrados sería el hermano de uno de los dueños de los grupos constructores que habrían ganado licitaciones por más de 580 millones de soles y que estarían ligados a empresas chinas. El colaborador eficaz habría identificado a uno de los hermanos Aguilar Quispe quien ya fue mencionado en otra oportunidad por Karelim López Arredondo… ESTOS HERMANOS ESTÁN DANDO LA HORA —COMO SE DICEN EN TÉRMINOS DEPORTIVOS— Y PASANDO MUY A LA LIGERA EN TEMAS JUDICIALES. COMO SABEMOS, TENÍAN UN OPERADOR EN LAS ESFERAS DE ACCIÓN POPULAR QUE LOS LLEVABA DE UN LADO A OTRO, HASTA CONSEGUIR REUNIONES CON LOS CONGRESISTAS QUE LUEGO FUERON CONOCIDOS COMO «LOS NIÑOS». LAS INVESTIGACIONES RECIÉN EMPIEZAN EN ESTE TEMA Y ESPERAMOS RESULTADOS MUY PRONTO. ESTAS EMPRESAS CHINAS VIENEN CON UNA BUENA LÍNEA DE CRÉDITO, PERO NADIE SABE A QUIÉN PERTENECE ESOS FABULOSOS CRÉDITOS. ¿NO ESTARÁN LAVANDO DINERO DE ALGUIEN?, NOS PREGUNTAMOS NOSOTROS.
PERIODISTAS DEL CONGRESO SIGUEN DENUNCIANDO MALTRATOS
No obstante que la semana pasada se inauguró la sala de cronistas parlamentarios, los periodistas de varios medios de comunicación denunciaron que siguen sufriendo una serie de maltratos por parte de la seguridad del Congreso que, por ejemplo, no los deja permanecer en los espacios de «Los Pasos Perdidos» del parlamento. Todo esto ha provocado que instituciones como IPYS saque un comunicado mostrando el malestar de los hombres y mujeres de prensa… PARECE QUE NO LES GUSTA CIERTA GENTE QUE NO ES ALLEGADA A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO. AHORA SOLO LOS AMIGOS DE LA PRESIDENCIA SON LOS PERIODISTAS DE UN DIARIO QUE ALQUILABA SU ROTATIVA PARA IMPRIMIR EL DIARIO DE LA OPOSICIÓN; ES DECIR, «EL SOMBRERO». ¿LO SABRÁN LOS MANDAMÁS DEL CONGRESO?, PARECE QUE NO.
ENCUESTA DE CPI: BANCADAS CON MÁS DESAPROBACIÓN
Una encuesta de CPI nos informa que las bancadas más desaprobadas en el Congreso son la de Perú Libre, APP, Fuerza Popular, Partido Morado, Juntos por el Perú y Acción Popular. En esta encuesta no se toma en cuenta a la bancada de Perú Democrático, que fue creada por Guillermo Bermejo. Según estos datos, la población es muy clara sobre su desaprobación a las bancadas. En efecto, si observamos con atención, vemos que la mayoría de ellas son las que, de alguna manera, buscan la vacancia del hoy presidente Pedro Castillo Terrones… TODOS SABEMOS QUE YA EL PRESIDENTE LLEGÓ AL LÍMITE DE SU DESCRÉDITO Y DEBE DE DAR UN PASO AL COSTADO Y QUE LA SITUACION EN EL PAIS ES INSOSTENIBLE. SIN EMBARGO, PERO PARA LA POBLACIÓN DEBEN DE MARCHARSE TODOS. QUIEREN ELECCIONES GENERALES. VOX PÓPULI, VOX DEI.
BRONCAS EN LA INTERNA DE ACCIÓN POPULAR
¿Qué es lo que está pasando en el partido que fundara Fernando Belaunde Terry? En un tuit que se pudo ver el fin de semana, el nuevo secretario general de Acción Popular se pronuncia en contra del ex candidato presidencial y hoy asesor de un ex congresista de la lampa. Nos referimos a Yohny Lescano. En el tuit podemos leer «(…) Hay que tener cara de “carona” para criticar a lo que llama la “cúpula” de AP cuando forma parte de ella. Acusa que se quieren quedar en el Congreso, pero no deja el Congreso: primero congresista ahora asesor (…)» … PARECE QUE LOS PROBLEMAS A LA INTERNA EN EL PARTIDO DE LA LAMPA VIENEN CON FUERZA. NUESTRAS FUENTES NOS COMENTAN QUE HAY HASTA TRES GRUPO PELEANDOSE POR EL CEN DEL PARTIDO. ¿EN QUÉ TERMINARÁ ESTA BRONCA?
DENUNCIAN AL CONGRESISTA ROBERTO CHIABRA ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA
La congresista Elizabeth Taipe Coronado, integrante de la bancada de Perú Libre, ha hecho pública la denuncia que ha formulado en contra del congresista Roberto Enrique Chiabra León, integrante de la bancada de Alianza Para el Progreso. Elizabeth Taipe —quien es antropóloga de profesión—precisó que denunció a Chiabra —quien es un militar retirado y ex ministro de Defensa en el gobierno de Alejandro Toledo—, «por sus declaraciones ofensivas y de menosprecio hacia los congresistas de provincia en el programa “Beto a Saber”, que se transmitió por Wilax Televisión el 31 de mayo. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, SE HA HECHO COSTUMBRE ENTRE LOS ACTORES POLÍTICOS VICTIMIZARSE POR TODO. SERÍA BUENO QUE PUSIERAN IGUAL DEDICACIÓN EN PENSAR MEJORES PROYECTOS DE LEY Y ORIENTAR SUS ESFUERZOS EN BENEFICIO DEL PAÍS, Y NO ESTAR APOYANDO INICIATIVAS DESDE LA BANCADA DEL LÁPIZ PARA CAMBIAR LA BANDERA NACIONAL. ¿ESO NO MERECERÍA TAMBIÉN UNA ACUSACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA?
DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ÁNCASH SOLICITA QUE LOS JÓVENES DE SECUNDARIA TAMBIÉN RECIBAN DESAYUNO Y ALMUERZO
En una denuncia que hiciera en una radio local el mg. Marco Antonio Flores Blas —director regional de Educación de Áncash— declaró que hay alumnos que caminan hasta tres horas para llegar a sus centros de estudios y muchos de ellos —por no decir casi todos— lo hacen sin tomar desayuno y sin almorzar, por lo que en clases se desmayan por no tener las fuerzas necesarias para resistir el esfuerzo intelectual que demanda el estudio. Roberth Alegre Saavedra —director del Colegio «Jesús de Nazareth» del distrito de Pamparomás— declaró que: «(…) Son estudiantes que vienen de caseríos y que, en muchos de los casos, por cultura o por la situación económica, vienen sin desayuno y la mayoría de ellos, sin almuerzo (…)» … ESTO DEBE DE CORREGIRSE Y AYUDARSE A LOS JÓVENES QUE SON EL FUTURO DE SUS REGIONES Y DEL PAÍS.
Política
Salhuana defiende viaje de su amiga a París y arremete contra el periodismo [VIDEO]
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana justificó el uso de fondos públicos a favor de su amiga María Jesús Gosálvez y, lejos de asumir responsabilidad, acusó a la prensa de maliciosa por tergiversar los hechos y afirmó que el periodismo “se ha vuelto un vil oficio”.

Lejos de ofrecer transparencia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, optó por el ataque. En lugar de asumir responsabilidad o al menos reconocer el malestar público que genera el uso de fondos estatales para favorecer a una amiga personal, arremetió contra la prensa y calificó al periodismo como un “vil oficio” por informar sobre el viaje financiado a María Jesús Gosalvez Postigo.

Gosalvez Postigo, una empresaria castañera de Madre de Dios y conocida cercana de Salhuana, viajó a París con un pasaje pagado por el Congreso. ¿La razón? Recoger una medalla otorgada en el concurso París Gourmet. Según el titular del Parlamento, la entrega del pasaje fue una “decisión de la Mesa Directiva”, como si eso bastara para legitimar el uso de recursos públicos con fines discutibles.
En conferencia de prensa, Salhuana intentó justificar el gasto señalando que el premio obtenido por Gosalvez beneficia a más de 1500 familias de Madre de Dios, debido a que “internacionaliza” el producto de la castaña. Lo que no explicó es por qué el Congreso, y no una entidad del sector productivo o incluso una iniciativa privada, debía cubrir los costos del viaje.
El vínculo entre Salhuana y Gosálvez ha sido documentado en redes sociales y reportajes como el de Punto Final, donde se reveló que fue la esposa del congresista, Ivonne Ruiz —presidenta del Comité de Damas del Congreso— quien contactó a la empresaria para ofrecerle el pasaje. La propia Gosalvez Postigo reconoció que inicialmente gestionó el viaje por su cuenta, pero luego siguió las instrucciones de la esposa del parlamentario.
El Acuerdo de Mesa N.º 185-2024/2025, presentado en el reportaje, autoriza la entrega del pasaje “a título de liberalidad” y sujeto a disponibilidad presupuestal. Un recurso público justificado con una fórmula ambigua y sin rendición clara.
En vez de reconocer el conflicto ético, Eduardo Salhuana desvió el foco y acusó a la prensa de “maliciosa”, deslegitimando su rol fiscalizador. La defensa corporativa y familiar desde la cúpula del Congreso no solo genera sospechas, sino que refleja el patrón de cómo se entienden los privilegios desde el poder: como favores entre amigos, pagados con dinero de todos.
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) July 14, 2025
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, responde tras denuncia por viaje de su amiga financiado con fondos del Congreso. "Es una información maliciosa"
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/wkHMUArhZi
Política
Congresista María Acuña es denunciada por apropiarse de parte de un parque público [VIDEO]
Hermana de César Acuña invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17 en Monterrico.

Invasiones como cancha. No cabe duda que algunas personas creen tener mayores derechos que los demás, ocupando espacios públicos como se les plazca, argumentando que la delincuencia está imparable y por ello creen oportuno, para sus intereses personales, colocar muros y rejas a los alrededores de sus viviendas o propiedades. Son ellos, bajo su criterio, quienes terminan dividiendo aún más una fragmentada sociedad.
Uno de esos ciudadanos sería nada menos que la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, que no contenta de haber dicho que sus tesis se la llevó el fenómeno del Niño, ahora pretende ocupar áreas que no le corresponden. Un informe del dominical Cuarto Poder reveló que la legisladora invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17, ubicado en la urbanización Los Álamos, en el exclusivo distrito de Monterrico.
La Municipalidad de Surco confirmó mediante un acta de fiscalización que el predio de la congresista excede los límites permitidos y abarca parte del terreno destinado al parque. Como consecuencia, se emitió una papeleta de infracción a nombre de la inmobiliaria Los Alizos EIRL, empresa cuya titular es la propia María Acuña desde 2025. La fiscalización también reveló que el apoderado de la firma, Segundo Flavio, enfrenta denuncias por usurpación, estafa y lavado de activos.
La propiedad fue adquirida en julio de 2023 por más de 530 mil dólares, según registros públicos, y la transacción se realizó en dos partes mediante cheques de gerencia. La denuncia del citado medio periodístico también menciona molestias previas de los vecinos debido al ruido de una carpintería instalada en la vivienda, lo que motivó visitas de inspección anteriores.
No sabe, no opina
Así como su olvidadiza tesis, la parlamentaria optó por guardar un rotundo silencio en vez de salir a esclarecer la denuncia pública. En tanto, su esposo Elver Díaz Bravo salió a defender la legalidad del terreno, asegurando que tal ya existía desde hacer más de 40 años, acusando a otros vecinos de apropiarse también de espacios públicos. “Si tengo que retirarme, yo me retiro”, declaró, aunque insistió en que no hay construcción nueva ni intención de invadir.
Política
MTC responde a López Aliaga y califica de ‘ordinario’ su comportamiento
Choque de egos y campaña electoral: el proyecto del tren Lima-Chosica se estanca debido a las pugnas entre el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y el ministro de Transportes, César Sandoval.

Lo que debería ser un proyecto técnico y estratégico para mejorar la movilidad en Lima-Este, se ha convertido en un nuevo escenario de confrontación política. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por César Sandoval protagonizan una disputa pública que, más que acercar soluciones, evidencia agendas personales y tensiones entre autoridades que deberían trabajar juntas.
Desde el MTC, la respuesta al alcalde de Renovación Popular no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial, la institución recordó que todo proyecto de infraestructura debe desarrollarse “acorde a los requerimientos técnicos y no a imposiciones políticas”. También calificaron como “agresivo y ordinario” el comportamiento de López Aliaga, en referencia a los ataques verbales lanzados por el burgomaestre contra el ministro César Sandoval.
El ministerio fue enfático en señalar que no está poniendo trabas, sino cumpliendo con su rol rector en materia de transportes. “Actuamos con seriedad y responsabilidad”, indicaron, descartando actuar por motivaciones personales o políticas. Además, precisaron que las autorizaciones para la operación del tren serán evaluadas conforme a criterios técnicos, especialmente en cuanto a seguridad vial.

Del otro lado, el alcalde de Lima continúa elevando el tono. Desde el Callao, acusó al ministro Sandoval de “no querer que la gente sea feliz” y de oponerse a todo por razones políticas. “Si quiere politizar esto, política tendrá”, afirmó, insinuando que el titular del MTC responde a intereses oscuros, sin ofrecer pruebas. A través de redes sociales, fue aún más lejos, pidiendo su renuncia y calificando su gestión de “pésima” y “mezquina”.
En el fondo, el problema parece no ser solo técnico. López Aliaga, que insiste en que no será candidato presidencial, parece más interesado en capitalizar políticamente cada acción municipal. La presentación de los trenes —aún sin infraestructura para operar— se convierte en un espectáculo simbólico que busca mostrarlo como un ‘gestor eficiente’, aunque los plazos y condiciones reales digan lo contrario.
En vez de avanzar en soluciones para la ciudad, el proyecto de tren entre Lima y Chosica queda atrapado entre el ego de un alcalde en campaña y la reacción de un ministerio que, aunque defiende el marco legal, tampoco ha sabido comunicar con claridad su hoja de ruta.
Política
Dina Boluarte: “Nosotros no pactamos con mineros ilegales”
Mientras endurece su discurso referente al caos por bloqueos mineros, la presidenta de la República convocó a una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera.

En lugar de tender puentes, el gobierno de Dina Boluarte opta nuevamente por levantar muros. En un reciente pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, la presidenta descartó cualquier posibilidad de diálogo con los mineros ilegales que, desde hace semanas, bloquean vías y protagonizan enfrentamientos violentos en distintas regiones del país.
“Nosotros no pactamos con la ilegalidad, el estado y el gobierno apoyan a los emprendedores peruanos de los que nos sentimos orgullosos porque crean sus propios puestos de trabajo por el bien de sus familias. Los mineros ilegales están al margen de la ley. Con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogo, porque como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país. Atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos”, sentenció Boluarte Zegarra, marcando distancia tajante con un sector que, aunque fuera de los marcos legales, representa un problema estructural que el Estado ha sido incapaz de abordar durante décadas.
La mandataria responsabilizó directamente a estos grupos por las muertes registradas en las protestas y denunció supuestos vínculos con sectores extremistas, sin aportar pruebas concretas. También pidió al Ministerio Público investigar a dirigentes y congresistas que, según afirmó, estarían promoviendo acciones “contra el Estado”. Su discurso, más confrontacional que resolutivo, busca mostrar firmeza, pero elude la complejidad del problema: un Estado ausente que permitió el crecimiento descontrolado de esta actividad y una informalidad que ha sido usada electoralmente por muchos actores políticos, incluidos los actuales.
Por otro lado, los grupos mineros que bloquean carreteras tampoco ofrecen legitimidad moral ni política. Usan la violencia y el chantaje como métodos de presión, afectando el transporte, la salud y la economía de miles de peruanos. No representan a todos los pequeños mineros ni a quienes buscan formalizarse, pero su protagonismo ha terminado por eclipsar cualquier agenda de diálogo razonable.
En medio de esta tensión, Dina Boluarte anunció la instalación de una mesa técnica para la formalización minera este lunes 14 de julio, en la que participarán el Presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, la Presidenta del Poder Judicial Janet Tello, el Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, representantes de los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez); aunque queda claro que, sin liderazgo ni voluntad real de diálogo, difícilmente se logrará algo más que declaraciones.
Mientras tanto, el país sigue atrapado entre una presidencia autoritaria y sectores ilegales dispuestos a incendiarlo todo.
Política
Alianza Unidad y Paz y el PPC presentan a Roberto Chiabra como su candidato a la presidencia
Javier Bedoya, secretario general del PCC, indicó que existen “muchas coincidencias” con partido del congresista Chiabra.

Apuntan a un mismo objetivo. Faltan pocos días para la fecha límite para la conformación de alianzas y el Partido Popular Cristiano (PPC) ha decidido unirse formalmente con el partido Unidad y Paz, del parlamentario Roberto Chiabra. La intención es solo una y es llegar al poder en las próximas elecciones del 2026; para ello han visto conveniente designar a militar en situación de retiro como su cara más visible. La pregunta es ¿conectará su rigor militar y voz aguardentosa con la población?

En ese sentido, Javier Bedoya, secretario general del PCC, explicó que la decisión fue tomada tras un congreso extraordinario del partido. Durante ese encuentro, los líderes del PPC acordaron que el ex militar de 75 años sea el candidato presidencial de la coalición. Bedoya también mencionó que las conversaciones con otros partidos continúan, lo que podría ampliar la coalición en los próximos días.
“La idea es, finalmente, agrupar a partidos que pertenecemos a un mismo espacio político, ir juntos y demostrar madurez ante el electorado, mostrando que el centro hacia la derecha se puede unir y anteponer sus intereses por el bien del país”, expresó.
Asimismo, Bedoya destacó que existen “muchas coincidencias” entre el PPC y Chiabra, especialmente en la defensa de la democracia, el modelo económico y la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la vasta experiencia del parlamentario en seguridad y su trabajo en el sector público. “Chiabra cumple el requisito que la población pide en cuanto a seguridad ciudadana”.
El dato:
El 1 de septiembre, el JNE dará a conocer cuáles de las alianzas electorales han cumplido con los requisitos establecidos para su inscripción.
Política
Ministerio de Cultura designa a nuevo director de la DDC de Cusco con antecedentes de presunta corrupción
El abogado Handersson Casafranca Valencia fue despedido de EsSalud en 2018, tras ser denunciado por colusión, por direccionar la compra irregular de pasajes aéreos en favor de familiares cercanos. Hoy tras salir de la jefatura de Sutrán-Cusco, asume una de las direcciones más cuestionadas del sector Cultura.

Una vez más, la controvertida la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco —una de las más sensibles y estratégicas del país por su importancia patrimonial— es escenario de una cuestionable designación. Esta vez, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, ha nombrado como nuevo titular de esta oficina a Handersson Bady Casafranca Valencia, un abogado con antecedentes que despiertan más dudas que confianza.
La designación se formalizó mediante la Resolución Ministerial N° 000171-2025-MC, publicada este lunes. Casafranca es natural del Cusco, abogado de profesión y cuenta con estudios de posgrado en derecho ambiental, constitucional y comunicación para el desarrollo. Su experiencia laboral incluye cargos en el Poder Judicial, PCM, SUNEDU, Ministerio de la Producción, SUTRAN y EsSalud. También figura como representante legal de al menos tres empresas privadas, (“Casafranca Legal Perú Abogados Asesores y Consultores S.R.L.”; “Monte Bello International Peru Fashion S.A.C.”; y “Dolce E Verde Alimentación Saludable E.I.R.L”; lo cual podría generar conflictos de interés en su nuevo rol público.

Sin embargo, su paso por EsSalud Cusco dejó una huella preocupante. En 2018, fue separado de su cargo como asesor legal de la Red Asistencial del Seguro Social en Cusco, tras ser involucrado en un presunto caso de colusión. Junto a otros dos funcionarios, Casafranca Valencia fue denunciado por haber direccionado la compra de pasajes aéreos para favorecer a familiares cercanos, manipulando requerimientos y fragmentando costos para evadir los procesos de contratación pública con un monto menor de 8 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).
Según la denuncia, las órdenes de compra fueron emitidas con posterioridad a la adquisición de los pasajes y con montos presuntamente inflados.
Este historial no ha sido obstáculo para su reciente nombramiento al frente de la DDC Cusco, una entidad históricamente golpeada por la inestabilidad, el clientelismo político y múltiples denuncias de irregularidades. La decisión del ministro Fabricio Valencia pone nuevamente bajo la lupa la falta de criterios técnicos y filtros éticos en las designaciones dentro del Ministerio de Cultura.
Cabe recordar que, hasta este domingo 13 de julio, la cuestionada viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa Silva, se encontraba a cargo de la DDC Cusco de forma interina. Su gestión ha sido también criticada por la falta de transparencia y por las decisiones políticas que han primado por encima del interés patrimonial.

El nombramiento de Handersson Bady Casafranca Valencia reaviva las preocupaciones sobre la calidad de la gestión pública en un sector clave como el cultural, donde la idoneidad y la probidad de sus funcionarios debería ser incuestionable.
Política
Show ferroviario: López Aliaga presenta vagones sin infraestructura operativa
¿Campaña electoral en marcha? La MML exhibirá trenes diésel de Caltrain en el Parque de la Muralla, pese a no contar con vías, ni permisos para operarlos.

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) exhibirá en el Parque de la Muralla, el primer lote de vagones y locomotoras adquiridos a la empresa Caltrain, con los que el alcalde Rafael López Aliaga planea impulsar el proyecto de un tren de cercanías entre el Cercado de Lima y Chosica. Aunque aún no existe la infraestructura operativa ni la autorización técnica para su funcionamiento, el evento ha sido organizado como una pomposa presentación pública, con animación musical a cargo de Deyvis Orosco y Ruby Palomino.
Los trenes, que arribaron al país la noche del viernes, serán trasladados desde el Callao hasta la estación Desamparados, según una fuente edil. La actividad contará con la presencia del alcalde y una comitiva de invitados. La Municipalidad afirma que tres operadores ferroviarios han mostrado interés en participar en el concurso público para operar la línea, proceso que, de acuerdo a estimaciones internas, podría tomar varios meses.
Pese a la ausencia de condiciones mínimas para la operación del servicio —como vías, estaciones habilitadas y certificaciones técnicas—, López Aliaga declaró que “estamos listos para operar” y arremetió contra el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, a quien acusa de frenar el proyecto por motivos políticos. “Ese tren hemos traído. No me vengan a decir que no funcionan”, dijo el burgomaestre de Renovación Popular, refiriéndose a las unidades que antiguamente prestaron servicio en el Silicon Valley.

Desde el MTC, el ministro Sandoval aclaró que los trenes no tienen aún ninguna autorización para operar y que por el momento solo serán trasladados a un almacén de la concesionaria Ferrocarril Central Andino. “No hay fecha concreta para la marcha blanca. Una vez en el almacén, se harán las verificaciones necesarias”, precisó.
La presentación de los trenes se produce en un contexto de alta exposición mediática por parte del alcalde, quien —pese a insistir en que no será candidato a las elecciones generales— viene desplegando una “estrategia de campaña” que combina obras simbólicas, anuncios grandilocuentes y confrontación política. En lugar de un anuncio técnico, el acto parece orientado a fortalecer su imagen como gestor eficiente, aunque no existan condiciones reales para la operación del servicio ferroviario.

Además, el discurso de López Aliaga se ha tornado cada vez más intolerante frente a las críticas. En repetidas ocasiones ha calificado de «comunistas» a quienes cuestionan sus decisiones, evadiendo así el debate técnico y político necesario para una obra de esta magnitud.
Por otro lado, el exministro Rafael Rey aclaró en una reciente entrevista que la adquisición de los trenes no fue una donación, como inicialmente se sugirió desde la Municipalidad. “Se ha pagado US$7.5 millones a Caltrain. No es una donación, es una compra”, indicó.
En suma, la gestión de López Aliaga busca mostrar resultados a toda costa, aunque ello implique inaugurar trenes sin vía y sin permiso. Una estrategia donde la forma se impone al fondo, y donde el cálculo electoral parece pesar más que la viabilidad técnica.
Política
Después de 50 años, EsSalud anuncia la culminación de la Torre Trecca
Funcionamiento del imponente edificio de 23 pisos comenzaría en el año 2027.

Muchas colas, pacientes, enfermos, moribundos, familiares desvelados, ministros de salud, presidentes, pasaron por más de cinco décadas y la Torre Trecca, construida inicialmente en el año 1969, nunca vio la luz debido a esa insoportable burocracia que se encuentra en cada rincón de las instituciones del Estado. Así de lento funciona nuestro país y todo aquel que haya pasado por un proceso judicial o sacado una cita médica lo sabrá perfectamente.
El edificio de 23 pisos, ubicado en la cuadra 14 de la avenida Arenales, fue pensado como un conjunto de consultorios para trabajadores del seguro social, sin embargo, tras algunas modificaciones estructurales en 1980, el recordado ‘elefante blanco’ quedó paralizado en el año 1985.
Pasaron los años y todos los transeúntes se preguntaban qué pasó con aquel proyecto inconcluso, olvidado durante varios gobiernos sin que ninguno se atreva a terminar lo que alguna vez se empezó. Sin embargo, esta vez la suerte de la Torre Trecca finalmente tendría un desenlace feliz, luego que EsSalud y ProInversión firmaran un convenio que permitirá reactivar el edificio bajo la modalidad de asociación público-privada. La inversión supera los S/490 millones, y se prevé habilitar 110 consultorios, servicios especializados en más de 20 áreas médicas y un centro oncológico con equipamiento de última generación. El proyecto beneficiará a más de 13 millones de personas afiliadas al sistema nacional de salud.

“Con el apoyo de Proinversión, esta emblemática infraestructura se convertirá en un establecimiento asistencial funcional y equipado, donde se ofrecerán servicios de consulta externa, urgencias, riesgo quirúrgico, procedimientos especializados y diagnóstico por imágenes. De esta manera EsSalud se pone a la vanguardia en beneficio de los 13 millones de asegurados”, afirmó el titular de EsSalud, Segundo Acho.
El convenio firmado este 2025 establece que el concesionario realizará toda la inversión inicial y EsSalud la reembolsará a lo largo de 10 años. Sin embargo, el inicio de obras aún depende de la aprobación de una adenda técnica por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Solo con ese visto bueno, el consorcio podrá ejecutar las obras. El plazo estimado para su habilitación oscila entre 18 y 24 meses.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo