Política
El Datazo: Fiorella Molinelli estaría fuera del Perú

FIORELLA MOLINELLI YA SABÍA DEL ALLANAMIENTO. HABRÍA SALIDO DEL PAÍS
El 27 de julio del presente año, la gerente central de Logística de EsSalud, funcionaria Diana Carolina, declaró procedente la disponibilidad de recursos del presupuesto para la defensa y asesoría de Fiorella Molinelli Aristondo. Es decir que ella sabía lo que se le venía. Por eso, en la mañana de hoy, cuando llegó la Diviac con la Fiscalía, ella no se encontraba en casa. En apenas un día y de manera rápida (express), se apuraron los trámites del documento, que pasó desde la gerencia legal hasta la de logística en el tiempo récord de una breves horas, aprobándose dicha disponibilidad… NOS COMENTAN QUE LA MOLINELLI YA ESTÁ FUERA DEL PAÍS Y NO REGRESA POR NADA DEL MUNDO.
GUIDO BELLIDO, PRIMER MINISTRO
Para sorpresa de muchos, el cusqueño Guido Bellido fue nombrado primer ministro para el mandato del “Prosor” Pedro Castillo. La prensa denunció en semanas pasadas que el actual primer ministro tiene una investigación por apología al terrorismo, al rendirle homenaje a una confesa senderista como fue Edith Lagos, quien falleciera disparando el día de su captura en Ayacucho. Esto ha causado gran malestar en la clase política peruana y en muchos miembros de las fuerzas armadas en actividad… ESPEREMOS A VER QUÉ PASA EN EL CONGRESO CON ESTE PRIMER GABINETE DE PEDRO CASTILLO.
PERÚ LIBRE NO SABE NEGOCIAR
Una fuente nos comenta que Yonhy Lescano se acercó a Pedro Castillo para proponerle el respaldo de los congresistas de Acción Popular, inmediatamente eligieron como intermediario a Guido Bellido –quien iba en representación, hoy se sabe, de Vladimir Cerrón- éste inmediatamente propuso como candidato a la presidencia del Congreso a Waldemar Cerrón –quien tiene investigación por corrupción de funcionarios- inmediatamente los acciopopulistas se retiraron de seguir conversando… EN LA PROXIMA EDICION CONTAREMOS LAS NEGOCIACIONES DE LA LISTA DE MARIA DEL CARMEN ALVA –HOY PRESIDENTA DEL CONGRESO- LOS ANTICUCHOS DE DOS DE ELLOS Y SU ENTORNO, AQUÍ TODO LO SABEMOS, POR ALGO SOMOS EL DATAZO.
VLADIMIR CERRÓN IMPUSO EL GABINETE
Una fuente bien informada que estuvo en las tratativas y negociaciones del nuevo gabinete nos comentó que Vladimir Cerrón se opuso al nombramiento como ministro de Economía de Pedro Francke. Ese mismo informante nos dijo que Cerrón, a través de su gente de confianza, le mando a decir a Francke que se retirara, porque no era parte del gabinete que Cerrón y su partido habían ya conformado. Según nos precisan, al ver este trato por parte de Cerrón, parte de los invitados a ocupar un despacho en el Gabinete declinó la designación, entregando la banda ministerial. Todos ellos llamaron a Pedro Castillo para comentarle lo que estaba sucediendo, pero éste no pudo hacer nada ante la imposición de Vladimir Cerrón que, como sabemos, está inhabilitado para ejercer la función pública. También se supo que, mientras esto sucedía, Bellido pretendió renunciar al Premierato, pero Cerrón lo convenció de que siguiera en el cargo con una simple llamada telefónica… COMO SE VE, CERRON IMPUSO ESTE PRIMER GABINETE A LA PREPO Y CASI CASI AL CABALLAZO. “TAL PARECE QUE TENEMOS UN ‘PRESIDENTE PINTADO’, NOS COMENTÓ NUESTRA FUENTE.
¿VLADIMIR CERRÓN TIENE PRISIONERO A PEDRO CASTILLO?
Por lo que ayer se pudo apreciar ayer, muchos entendidos, que ven el tema desde fuera —pero esto también sucede al interior de la dirigencia del partido y de la bancada de Perú Libre en el Congreso— son de la opinión de que Vladimir Cerrón le sabe algo a Pedro Castillo, por lo que lo dispone de él a voluntad y lo mangonea a su antojo, incluso imponiéndole a ministros de
Estado. Todo esto habría causado mucho malestar en el entorno familiar del presidente, pues ven con malos ojos al socio político del cajamarquino. Dos de los que estarían muy molestos por la conducta de Cerrón serían el hermano y la esposa del presidente…. A ELLOS NO LES CONVENCE LA AFIRMACIÓN DE QUE CASTILLO FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GRACIAS AL VOTO REALIZADO EN FAVOR DEL PARTIDO, SINO QUE CONSIDERAN QUE PEDRO CASTILLO ES PRESIDENTE POR LA VOTACIÓN QUE ÉL MISMO CONSIGUIÓ ENTRE EL ELECTORADO DURANTE LA CAMPAÑA QUE FINALMENTE LO CONDUJO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. ¿EN QUÉ TERMINARÁ ESTA SOCIEDAD? ¿COMO PIZARRO Y ALMAGRO EN LA CONQUISTA? ¿O COMO LA GUERRA FRATRICIDA ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA? EN FIN, EN CUALQUIER CASO, LOS RESULTADOS NO PARECEN SER ALENTADORES PARA NINGUNO DE LOS DOS LAPICITOS QUE, EN ESTE MOMENTO, CONTINÚAN UNIDOS COMO HERMANOS SIAMESES O, SI PREFIEREN, COMO LOS DOS EXTREMOS DE UN SOLO LÁPIZ BICOLOR.
EL CANCILLER QUE FUE ADOCTRINADO EN CUBA Y LUCHÓ CONTRA LAS FUERZAS ARMADAS
Héctor Béjar Rivera jamás imaginó, ni siquiera en sus mejores sueños, que algún día sería nombrado ministro de Relaciones Exteriores. De él se sabe que fue adoctrinado en Cuba junto la poeta Javier Heraud y que regresó a su país para levantarse en armas e imponer un gobierno comunista como el cubano. Fracasado este intento subversivo, años después formó parte del gobierno del General Juan Velazco Alvarado —que, como sabemos, fue unos de los peores de nuestra historia republicana—. Más allá de todos esos avatares y devaneos izquierdosos, ayer juramentó como Canciller. Según sabemos, su papel será el de realizar coordinaciones al más alto nivel con los gobiernos izquierdistas de Argentina, Cuba y Venezuela —en América del Sur— donde se evidencia una línea internacional inspirada en el comunismo latinoamericano impuesto por el fallecido Fidel Castro… TODO EL PRESTIGIO INTERNACIONAL LOGRADO POR NUESTRO PAÍS GRACIAS A LA ILUSTRE IMAGEN DE DON JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, SE PERDERÁ POR EL DESCONOCIMEINTO DE LO MAS ELEMENTAL QUE TIENE LA DIPLOMACIA: EL RESPETO A LA DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION. LAEMNTABLEMENTE, EN LOS PAÍSES EN LOS QUE BÉJAR ES BIEN RECIBIDO, NO EXISTE LIBERTAD PARA NADA.
EL NUEVO MINISTRO DE DEFENSA FUE DADO DE BAJA POR INDISCIPLINA, CUANDO ERA SUBOFICIAL DE LA PNP. HASTA EL TC RECHAZÓ EL AMPARO QUE INTERPUSO PIDIENDO QUE SE LE REINCORPORE A LA PNP
Antes se escogía a los hombres más brillantes y con una hoja de vida impecable y ejemplar para ocupar los más altos cargos públicos. Lamentablemente para nosotros, esta sana costumbre comenzó a degenerarse durante el gobierno de Alberto Fujimori. Y lo decimos porque Fujimori mantuvo hasta el final a Vladimiro Montesinos —conocido abogado de narcos y sentenciado por corrupción—. Ahora resulta que el actual ministro de Defensa, el abogado Walter Ayala Gonzales, fue dado de baja como suboficial de la PNP por razones disciplinarias. Es más, Ayala solicitó su reincorporación a través de un recurso constitucional ante el TC, pero este denegó su solicitud y confirmó su baja. Pues bien, este personaje hoy es miembro del gabinete de Pedro Castillo por imposición de Vladimir Cerrón. Ya se vislumbra que este será uno de los ministros que difícilmente obtendrá el apoyo del Congreso y su transición en el poder será, obviamente, breve…. ¿QUÉ ESTAREMOS PAGANDO LOS PERUANOS PARA QUE ESTOS SEÑORES, QUE NO SABEN NADA DEL MANEJO DE LA DEFENSA DE UN PAÍS, OCUPEN CARGOS DE TANTA RESPONSABILIDAD Y TRASCENDENCIA?
LOS “TRABAJOS” QUE REALIZÓ WALTER AYALA GONZALES EN FAVOR DE VLADIMIR CERRÓN
Walter Ayala es un abogado que se desempeñaba como presidente del comité de ética del CAL. Según figura en su hoja de vida, ha prestado servicios en el Poder Judicial hasta el 2017. Allí ocupó diversos cargos como asistente judicial, relator de sala, juez de paz letrado y juez especializado. Además, ejerce la docencia en las universidades Federico Villarreal e Inca Garcilaso de la Vega —ambas de conocida tendencia política aprista—. El año 2019 fue destituido del cargo de presidente del comité de ética del CAL. El 2021 presentó una acción de Amparo, acompañada de una medida cautelar, para dejar sin efecto la elección de los nuevos miembros del TC, así como una denuncia en contra de los periodistas de Willax TV. Según se comenta por ahí, estos últimos trabajos serían precisamente los favores que habría hecho a solicitud de Vladimir Cerrón y que por eso se habría recibido, como premio, la cartera de Defensa… ESPERAMOS QUE EL CONGRESO REACCIONE RÁPIDAMENTE Y PONGA LAS COSAS EN SU SITIO.
EL NUEVO MINISTRO DE TRABAJO FUE SANCIONADO POR SERVIR DEBIDO A QUE NO CUMPLIÓ CON ASISTIR A LABORAR A SU CENTRO LABORAL
Realmente son varias las historias para no creer de este nuevo gabinete que ha formado Vladimir Cerrón. Una de ellas se refiere al actual ministro de Trabajo, el cual fue suspendido por haber faltado a su trabajo. Según el expediente 656-2019-SERVIR, Íber Maraví Olarte fue sancionado por faltar a su trabajo en la Unidad Educativa de Huamanga. Además, otra fuente señala que habría sido procesado por Senderista, y que el 2004 habría estado tras el levantamiento de gente en Wari… PARECE QUE SERÁ OTRO DE LOS MINISTROS QUE SERÁ CENSURADO POR EL CONGRESO.
NUEVO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES TENDRÍA MULTAS GRAVES POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO COMETIDAS A BORDO DE SU MINIVAN
Todo parece indicar que el primer gabinete ministerial de la dupla Castillo-Cerrón bien podría tentar ganar un récord Guinness a la estulticia política, pues sus diversos ministros tienen tales “galardones” en su hoja de vida, que parece de Ripley que, no obstante, semejante pasado, los hayan elegido para ponerse el fajín ministerial. Uno de ellos sería Juan Francisco Silva, a quien juramentaron como flamante ministro de Transportes y Comunicaciones en el primer gabinete del Bicentenario. Según el diario El Comercio, el nuevo ministro del MTC, Juan Francisco Silva, recibió dos multas graves a bordo de una miniván que conducía, y figura como gerente de la empresa de transportes propietaria de dicha unidad. Así, el bus tiene la placa F7P-104, y arrastraría una multa por prestar el servicio de transporte son contar con autorización (colectivo). PARECE QUE EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO QUIERE COMBATIR LA CORRUPCIÓN PONIENDO A LOS GATOS DE DESPENSEROS. PLOP.
FINALMENTE SE ELIGIERON A LOS MINISTROS DE ECONOMIA Y JUSTICIA
Ayer día viernes según el portal “Gato encerrado”, Mirko Lauer habría hecho trascender que el ex fiscal supremo Avelino Guillén se reunió dos horas en la madrugada del viernes con Pedro Castillo sin resultado alguno, para que asumiera la cartera de Justicia. Además, ya trascendió que Humberto Campodónico también se retiraría de Nuevo Perú, alejándose de Veronika Mendoza. Parece ser que el grupo de Trabajadores y Emprendedores no le ofrece cuadros de peso que sean alternativas válidas para que Vladimir Cerrón y el “prosor” Castillo escoja a alguno de ellos como parte de su Gabinete, porque ninguno ha sido convocado. Pero en la noche tras una ardua negociación se impuso que Pedro Francke y Aníbal Torres, vayan a Economía y Justicia… PARECE QUE ECHO LEÑA DE CUALQUIER ÁRBOL, PUES NO LE QUEDABA OTRA SALIDA AL NUEVO PRESIDENTE. MENUDO PROBLEMA.
LA CAÍDA DE FIORELLA MOLINELLI, ASÍ COMO DEL “GRAN CONTRALOR” Y SU FAMOSO “CONTROL PREVIO”.
Según fuentes de la misma contraloría, el tan mentado control previo no sirvió de nada y ahora se hacen como que no sabían qué estaba pasando. Mucho cuidado con los informes de la contraloría. La Segunda Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, a cargo de la fiscal Karen Rojas Huertas, abrió investigación contra la aún presidente de EsSalud, Econ. Fiorella Molinelli, y 13 funcionarios de la institución, por el supuesto delito de organización criminal en agravio del Estado Peruano. Según fuentes de confianza, el monto objeto de denuncia superaría los 29 millones de soles, en compras directas de productos que no eran nuevos. El pedido de la fiscalía adjunta interceptaciones telefónicas autorizadas por un juez como copias de los chats, donde funcionarios y proveedores se ponían de acuerdo. Dichos anexos con las interceptaciones se remontan a inicios de 2019, de manera que urge saber qué altos funcionarios del Estado, durante el gobierno de Martín Vizcarra, habrían tenido contacto realizando coordinaciones comprometedoras con los implicados en esta denuncia. Debemos mencionar que no es la única investigación que se le sigue a Molinelli Aristondo como funcionaria, toda vez que en el caso “Chinchero”, que ya está judicializado, pidió al ministerio de Transportes y Comunicaciones recursos para que paguen su defensa… NOS PREGUNTAMOS ¿DÓNDE ESTÁN LOS INFORMES PREVIOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA?, Y ¿POR QUÉ NO ALERTARON DEL PERJUICIO QUE SE LE HACÍA AL ESTADO? PARECE SER QUE EL SEÑOR NELSON SCHAKE ERA MUY AMIGO DE LA MOLINELLI Y ELLA HABRÍA ACTUADO SIN CONTROL. EL CONGRESO DEBIERA INVESTIGAR A LA CONTRALORÍA.
ENTRE MAYO DEL 2020 Y JUNIO DEL 2021, PERIODISTA GANÓ EN ESSALUD 209 MIL 500 SOLES, Y RECIÉN LA CONTRALORÍA INVESTIGA
El Órgano de Control Interno de EsSalud abrió investigación contra la periodista Raquel Palomino, que habría ganado la suma de 209 mil 500 soles en tan solo trece meses (a razón de 16 mil 115 soles cada mes). No sabemos cuál fue el trabajo que justificó semejante sueldo, pero ella y 30 periodistas más vienen siendo investigados por contratos que celebraron por montos exorbitantes. Ya el 2017 se denunció a Raquel Palomino la por malversación y colusión en contra de la institución. Hasta ahora, las autoridades judiciales no se han pronunciado al respecto… PARECE SER QUE LA PRESIDENTE DE ESSALUD USABA RECURSOS PARA TAPAR DENUNCIAS EN SU CONTRA Y ASÍ MANTENER UNA IMAGEN ANGELICAL DE SU GESTIÓN ANTE LA POBLACIÓN. REALMENTE DEBE INVESTIGARSE, POR ESTO Y MUCHO MAS, A LA NO HABIDA MOLINELLI ARISTONDO.
ENCUENTRAN DINERO EN LA CASA DE UNO DE LOS FUNCIONARIOS DE ESSALUD
En el allanamiento que hiciera la Diviac y la Fiscalía encontraron en la casa de uno de los funcionarios nada menos que 20,000 dólares y 90,000 soles –dinero que no ha justificado hasta el momento- se trata de Marco Ortiz quien trabajaba como gerente de compras de estratégicas de la institución en esa época…. CAYERON CON LAS MANOS EN LA MASA, AHORA LA MOLINELLI DICE QUE ES UN CACERÍO DE BRUJAS, NO SEAS PUES.
LOS PEDIDOS POCO DECOROSOS DE UN RIDÍCULO COMO FRANCISCO SAGASTI
Qué lejos estamos de aquellos días en que se daba la vida por servir a la patria. Políticos como Fernando Belaúnde Terry, Víctor Raúl Haya de La Torre y héroes como Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte, evidenciaron que sus actos por el Perú fueron por amor al país. Fueron conscientes del rol histórico que les tocaba cumplir con cada acto mínimo de su vida diaria. No olvidemos la carta que le escribe Bolognesi, días antes de la batalla de Arica, a su esposa Josefa, donde le dedica frases de amor y despedida y un párrafo inolvidable en el que podemos leer “Nunca reclames nada, para que no crean que mi deber tenía un precio”. En cambio, Francisco Sagasti, en carta dirigida al oficial mayor del Congreso, solicita mantener su seguro de Salud, que se le asigne un personal con contrato CAS y, si lo consideran, pensión vitalicia. ¿Por qué debe dársele premios a este impresentable? Lo que merece es una denuncia constitucional… HAN SIDO LOS PEORES OCHO MESES COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE HEMOS TENIDO (COMPARABLES SOLO CON LOS MESES DEL GOBIERNO DE MARTÍN VIZCARRA). ¿Y AHORA QUIERE PREMIOS? ¡POR FAVOR!
ADIÓS A DON ROBERTO ABUSADA SALAH
Hoy viernes nos sorprendió la luctuosa noticia de la muerte de don Roberto Abusada Salah, gran colaborador de don Fernando Belaunde Terry, durante su segundo gobierno, en asuntos económicos.
Don Roberto Abusada fue, además, un gran impulsor de la suscripción de los Tratados de Libre Comercio, como un mecanismo fundamental para abrir las fronteras a las exportaciones peruanas, ampliando con ello los horizontes comerciales del Perú, poniéndolo en la carrilera del desarrollo y del progreso. Un verdadero adelantado a su época. Muchas gracias, don Roberto Abusada. Descanse en Paz.
FISCALÍA LE SOPLA EN EL CUELLO A VLADIMIR CERRÓN
No todas son malas noticias en este Bicentenario. La fiscal Bonnie Bautista ha solicitado al Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, que Vladimir Cerrón cumpla prisión efectiva, por no haber pagado el monto de la reparación civil que establecía la sentencia que pesa sobre el líder del partido Perú Libre por negociación incompatible.
La fiscal Bautista incluyó a Cerrón en la investigación que se realiza por el caso de los Dinámicos del Centro, pues considera que habrían indicios que harían presumir que habría tenido conocimiento del tan mentado tráfico de licencias, así como de la contratación de personal CAS… PARECE QUE EL NOMBRE DEL PARTIDO PERÚ LIBRE TENDRÁ UN TONO SARCÁSTICO CUANDO VARIOS DE LOS MIEMBROS, E INCLUSO ALTOS DIRIGENTES, DE ESA AGRUPACIÓN POLÍTICA, PIERDAN SU LIBERTAD POR REQUERIMIENTOS DEL MINISTERIO PÚBLICO.
Política
Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas
El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente.
Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.
Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.
Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.
“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.
El legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga. @GuidoBellidoU pic.twitter.com/79HWyFGc4A
— Revista Lima Gris (@Limagris) May 8, 2025
Política
Congreso plantea exigir antecedentes penales y policiales para comprar motos
Proyecto de ley impulsado por legislador exfujimorista y actual apepista Lizarzaburu señala que su iniciativa fortalece la seguridad ciudadana y por la creciente ola de crímenes perpetrados utilizando las motos.

El congresista, exfujimorista y actualmente de Alianza Para el Progreso (APP), Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu, ha presentado el Proyecto de Ley n.° 11037/2024-CR denominado: “Ley que fortalece la seguridad ciudadana, a través de la incorporación de los artículos 4-B y 4-C en la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre para la adquisición y responsabilidad de las transacciones de los vehículos menores motorizados”, que en resumidas cuentas plantea exigir antecedentes penales, policiales y otros requisitos de rigor para comprar motocicletas en el Perú. En el documento propuesto se indica que el objetivo ayudar a prevenir delitos.

La iniciativa propone que se incluyan los artículos 4-B y 4-C en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el nuevo texto sería de la siguiente manera:
Artículo 4-B. De la adquisición de los vehículos menores motorizados
Para la adquisición de los vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, serán indispensables los siguientes requisitos:
• Licencia de conducir.
• Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) legalizado.
• Antecedentes Penales.
• Antecedentes Policiales
• Para el caso de extranjeros, además, condición migratoria habilitante vigente.
Además, señala que los mismos requisitos serán necesarios para el alquiler de los citados vehículos motorizados, previo registro en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mientras tanto, el artículo 4-C hace referencia a la «responsabilidad administrativa de las transacciones de vehículos menores motorizados».
«Las personas naturales y jurídicas que, al transferir, alquilar, prestar, donar o permutar vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos; no hayan cumplido con acreditar ante el MTC, lo previsto en el artículo 4-B de la presente Ley, alcanzan responsabilidad administrativa», señala.

MTC deberá crear registro de compra de motos
En las disposiciones complementarias finales se establecen que el Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de la Ley en un plazo «no mayor de noventa días hábiles contados desde su entrada en vigor». Asimismo, la iniciativa establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cree el Registro de Adquisiciones de Vehículos Menores Motorizados.
En la exposición de motivos, el proyecto de ley argumenta que las razones se deben a que durante los últimos años se ha presenciado un «incremento exponencial de los delitos que se comenten utilizando como medio de transporte a los citados vehículos motorizados». En tanto, consideran que con las nuevas exigencias y requisitos se podrá ejercer un debido control sobre las motos lineales.
«Así, las autoridades tendrán las herramientas necesarias para una debida fiscalización y un monitoreo permanente con el propósito de la prevención de ilícitos», añaden en la iniciativa legal.
Política
Tu firma por tres gaseosas [VIDEO]
Movimiento por la unidad de los Pueblos, del ex ministro de Salud Hernando Cevallos, te da bebidas para afiliarte a su partido.

De acuerdo a su página oficial, el Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), aparece como un “movimiento político que lucha por la transformación del país hacia un Perú justo, soberano e igualitario”. A priori se leen palabras sensatas, sin embargo, investigando un poco más en sus redes sociales se observa que exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Justamente, el ex ministro de Salud castillista Hernando Cevallos figura como su coordinador nacional, quien en una oportunidad fue a visitarlo al penal de Barbadillo. Asimismo, desde el MUP se han organizado varias marchas a favor de la liberación de Castillo Terrones, acusando directamente al Congreso de la República y a los “grandes medios” de ser los verdaderos golpistas.

Más allá de esos pronunciamientos o actividades, poco o nada se sabe sobre la ideología de ese movimiento político. Quiénes son sus caras más visibles, sus representantes. Empero, sus tantas declaraciones a distintos medios, nos dan a entender que buscan una Asamblea Constituyente, el mismo discurso de varios partidos de izquierda.
“Somos un movimiento democrático y popular, reconocemos el valor de la democracia representativa, pero reivindicamos la necesidad de la participación directa y permanente del pueblo en las gestiones y decisiones del Estado, una democracia participativa que se asienta sobre la base de la organización y el poder popular, levantando las banderas de cambios profundos que el país necesita como una asamblea popular constituyente”, fueron las declaraciones de Hernando Cevallos difundidas por la revista Caretas el 22 de octubre del 2023.

Ese mismo movimiento ahora pretende afiliar a los ciudadanos entregándoles, según ellos de manera voluntaria, tres botellas de gaseosa para que firmen un planillón.
Un reportaje de 24 horas evidenció a dos señoras, con planillones, lapiceros y botellas, sentadas muy cerca al hospital Daniel Alcides Carrión, “regalando” gaseosas, pero con la condición de que el ciudadano otorgue sus datos personales y estampe su firma en una planilla de inscripción.
“Estamos regalando tres gaseosas con tu DNI”, se escucha a una de las mujeres en el video difundido por el programa de Panamericana.
Lastimosamente muchos de los incautos ciudadanos aceptan tal ofrecimiento y firman las hojas sin siquiera revisar el contenido ni a qué partido político se están afiliando. “Somos una sociedad que normaliza el clientelismo político”, advierte el ex ministro de Justicia, José Tello.
Política
¿Cuánto debería ganar Dina Bolaurte?
Mandataria en la actualidad percibe 16 mil soles, pero si su remuneración estuviera sujeta a su desempeño y popularidad ¿ganaría lo mismo?

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sugiere que nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, tendría que ganar por lo menos 35 mil soles por su condición de jefa de Estado, y que hasta sus ministros ganan más que ella.
Sin embargo, si evaluáramos tal remuneración considerando su desempeño en el sillón de Pizarro muchos de los ciudadanos consideran que la ‘madre de todos los peruanos’ debería solamente recibir un poco más del sueldo mínimo, una tarjeta por navidad y año nuevo y su pavo congelado.
Y es que nuestra presidenta desde que asumiera en el 2022 no da muestra de mejoría alguna. Recluida detrás de sus ministros, Boluarte Zegarra desde un principio quiso apartarse de los medios de prensa, esquivándolos, rechazándolos, tildándolos de “enemigos de la patria”, de “confabuladores” que solo ponen noticias negativas en sus portadas y que nunca ponen sus logros.
La primera presidente mujer de la historia del Perú anuncia todas las semanas, luego de concluido el Consejo de Ministros, que su gobierno está comprometido por brindarle la paz y tranquilidad a todos los peruanos y que salgamos tranquilos a la calle porque no nos va a pasar absolutamente nada, ya que la Policía y las Fuerzas Armadas “prácticamente” han desarticulado a las bandas criminales. Unos minutos después, un ciudadano es acribillado en la puerta de su casa.
Su desolador 3 % de aprobación es la clara muestra de que algo no anda bien con su gestión. Algunas empresas en el Perú, y otras empresas en el mundo, les pagan a sus empleadores de acuerdo a su desempeño. Viendo que Boluarte va perdiendo la batalla contra la inseguridad, más preocupada en ocultar sus cirugías, salimos a la calle a formular la siguiente pregunta al ciudadano de a pie: ¿cuánto debería ganar Dina Boluarte?
Las respuestas fueron variopintas.
- “Esa señora al contrario debería de pagarnos todo lo que nos ha robado”.
- “Que su wayki le pague su sueldo”.
- “Que venda todas esas joyas, esos relojes que tiene escondido. Con eso que se pague todas las cirugías que quiera”.
- “Le daría un sol para su pasaje y se largue. Vieja corrupta”.
Conociendo la indignación de las personas, muchas respondiendo ‘al vuelo’ nuestra pregunta, solamente cabría recomendarle a nuestra mandataria que de una vez por todas dé la cara (o lo que quede de ella) y empiece a hacer su tarea como máxima autoridad para que así justifique los miles de soles que gana y que los peruanos, con nuestro sudor, se lo venimos pagando.
Política
PJ: Julio Demartini niega responsabilidad por caso ‘Qali Warma’
El extitular del Midis, quien continúa trabajando como asesor para el Gobierno, reapareció en audiencia judicial y aseguró que no hay evidencia de que haya favorecido a algún proveedor. Asimismo, refirió que el caso ‘Qali Warma’ se basa en especulaciones.

Durante la audiencia de apelación del Poder Judicial por el impedimento de salida del país, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se dedicó a defender su trayectoria profesional de más de 30 años en el servicio público y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno y que no tuvo ninguna injerencia en las contrataciones del cuestionado Programa Alimentario, “Qali Warma”.
Asimismo, enfatizó que el caso en su contra se basa en meras especulaciones mediáticas y en el desconocimiento de los procedimientos administrativos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
“Estamos hoy aquí por hechos originados en noticias de medios de comunicación, en especulaciones. Pero la realidad es que he estado, estoy y estaré en el país, enfrentando cualquier investigación, porque mi interés principal es que esto se esclarezca”, declaró Demartini ante los jueces.
El exministro afirmó que las contrataciones bajo investigación se realizaron a través de un procedimiento especial y autónomo dentro del programa alimentario, el cual no se rige por las reglas tradicionales de compras del Estado, y aclaró que los ministros no intervienen, en esos procesos.
“Ese procedimiento especial de compras tiene autonomía técnica, y las decisiones las toma el equipo especializado del programa, no los ministros”, puntualizó.

Negó sus vínculos con investigado Martín Riepl
En otro momento, Juli Demartini, negó cualquier vínculo con los empresarios que vienen siendo investigados. “No conozco al señor Riepl, ni social, ni laboral, ni profesionalmente. No tengo relación alguna con su empresa, y ni siquiera tengo registro de haber sido entrevistado por él en calidad de periodista”, indicó y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno.
“No he dicho jamás ‘contraten a tal persona’. Eso es impensable. Las contrataciones se basan en informes técnicos, con respaldo de entidades como el Sename, la Digesa o el Ministerio de Agricultura”, concluyó.
Política
Gobierno extingue 14 programas de ministerios y pasarán a formar parte de la ANIN
Ministro de Economía José Salardi anunció la desactivación de Provias Descentralizado, Plan Copesco, Programa Nacional de Telecomunicaciones y otros 11 programas de diversos ministerios, para formar parte de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

El ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, anunció la extinción de 14 programas de infraestructura que pasarán a ser parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la misma que se encuentra adscrita a la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) Estos son:
Provías Descentralizado.
Provías Nacional.
Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL.
Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED.
Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS.
Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU.
Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.
Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC.
Programa Subsectorial de Irrigación – PSI.
Plan Copesco Nacional – PCN.
Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR.
Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB.
Programa Nuestras Ciudades – PNC.
Plan Nacional de Diversificación Productiva – PNDP.
El titular del MEF, indicó que actualmente existen múltiples entidades que ejecutan proyectos sin que haya una articulación territorial eficiente, lo que ha generado duplicidades administrativas y una fragmentación operativa.
“Hoy en día tenemos 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional, tenemos 14 gerencias de administración, de logística, de recursos humanos. Es decir, se sobreponen muchas funciones. (…) Por eso, la medida que se va a tomar es la de extinguir estos programas y sus inversiones van a ser incorporadas en la cartera de proyectos del ANIN”, afirmó Salardi.
Según el MEF, ahorrarán miles de millones
Asimismo, destacó que, solo durante el segundo semestre de 2025 (de junio a diciembre), el ahorro estimado debido a la eliminación de estos programas será de aproximadamente S/ 2.500 millones.

Funciones de la ANIN
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), es una entidad pública creada mediante la Ley N° 31841, promulgada el 21 de julio de 2023. Su misión principal es gestionar proyectos de infraestructura pública de gran envergadura. Esta entidad se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y posee autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.
La ANIN tiene como objetivo principal ejecutar proyectos de infraestructura que superen los S/ 200 millones, así como aquellos entre S/ 40 y S/ 200 millones en situaciones de emergencia o con alto impacto territorial. Entre sus funciones se incluyen la formulación, ejecución y mantenimiento de estos proyectos, la gestión de contratos y convenios, y la supervisión de estudios técnicos y consultorías especializadas. Asimismo, está facultada para ejercer funciones de adquisición y expropiación de inmuebles necesarios para la ejecución de obras, así como para coordinar con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
Los proyectos gestionados por la ANIN se rigen por modalidades de contratación que incluyen contratos de ingeniería de uso estándar internacional, convenios de administración de recursos con organismos internacionales y contratos de fideicomiso con COFIDE.
Política
Dina Boluarte ‘premia’ a Juan José Santiváñez y ahora lo coloca en la Sucamec
Censurado ex ministro fue designado como miembro del Consejo Directivo de la Sucamec.

Continuará metiendo ‘bombazos’ a los “enemigos de la patria”, pero esta vez desde la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) gracias a Dina Boluarte.
Esta mañana se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema n.° 069-2025-IN donde se indica la designación del ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fuera censurado por el Congreso por no ofrecer soluciones contra la delincuencia y la extorsión. En esa resolución se precisa que Santiváñez Antúnez ingresará al Consejo Directivo de la Sucamec.

De acuerdo al Decreto Legislativo 1172 en su octavo artículo, el “Consejo Directivo es el órgano máximo de la SUCAMEC… responsable de establecer las políticas institucionales y la dirección de la SUCAMEC”. Curiosamente, en artículo siguiente en su literal “e” también se precisa que el miembro del Consejo Directivo deberá “gozar de reconocida solvencia moral”, algo que muchos ciudadanos le han cuestionado al ex ministro Santiváñez.
Como se recuerda, el pasado 17 de abril Santiváñez fue incorporado como jefe de la Oficina General de Monitorio Intergubernamental, un puesto calificado como de confianza. Es así que el censurado ex ministro podrá estar cerca de la jefa de Estado.
El dato:
La SUCAMEC, o Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, es una entidad pública peruana adscrita al Ministerio del Interior. Su función principal es controlar, regular, fiscalizar y sancionar las actividades relacionadas con la seguridad privada, armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil en el país.
Política
Respuesta a Carta Notarial del excanciller Óscar Maúrtua
Tras publicación de un artículo de opinión titulado “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, el diplomático Óscar Maurtua, nos ha enviado una carta notarial pidiendo rectificación y reedición de la nota. Aquí la respuesta de Lima Gris.

Nos llegó a la redacción una carta notarial, remitida por el señor Óscar Maúrtua de Romaña, en la cual manifiesta su enfado e indignación por el artículo de opinión de nuestro columnista Luis Felipe Alpaca, publicado el pasado 2 de mayo, titulado: “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, porque considera que se afecta su honor. Asimismo, solicita rectificación y reedición de la nota periodística en mención, y aduce que es inexacta e incompleta.
Seguidamente, Lima Gris ha procedido a realizar las precisiones correspondientes, conforme a la solicitud del remitente.

A continuación, el párrafo con las precisiones actualizadas:
“A estos casos se suma el de Óscar Maúrtua, excanciller del Perú, quien fue denunciado por apropiación indebida de fondos destinados a víctimas del terremoto de 2001. Sin embargo, en 2008, la Corte Superior de Justicia anuló el proceso y archivó el caso. Asimismo, el exlegislador Álvaro Gutiérrez lo denunció constitucionalmente por su presunta participación en maniobras para favorecer a la aerolínea chilena LAN, que no cumplía con sus obligaciones fiscales en el país. Durante el mandato del expresidente sentenciado por corrupción Alejandro Toledo, Maúrtua participó en el avión parrandero; que era toda una fiesta con mucho alcohol en el avión presidencial con otros personajes del oficialismo con recursos del Estado. Actualmente, Maúrtua sigue siendo una figura prominente dentro del mundo de la diplomacia”.
“En septiembre del 2021 el Congreso citó al excanciller Maúrtua por la reunión secreta entre Castillo y Maduro. Sin embargo, Maúrtua aclaró que dicha reunión no fue secreta, sino espontánea y breve”.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo