Connect with us

Política

El Datazo: Fiorella Molinelli estaría fuera del Perú

Avatar photo

Published

on

FIORELLA MOLINELLI YA SABÍA DEL ALLANAMIENTO. HABRÍA SALIDO DEL PAÍS

El 27 de julio del presente año, la gerente central de Logística de EsSalud, funcionaria Diana Carolina, declaró procedente la disponibilidad de recursos del presupuesto para la defensa y asesoría de Fiorella Molinelli Aristondo. Es decir que ella sabía lo que se le venía. Por eso, en la mañana de hoy, cuando llegó la Diviac con la Fiscalía, ella no se encontraba en casa. En apenas un día y de manera rápida (express), se apuraron los trámites del documento, que pasó desde la gerencia legal hasta la de logística en el tiempo récord de una breves horas, aprobándose dicha disponibilidad… NOS COMENTAN QUE LA MOLINELLI YA ESTÁ FUERA DEL PAÍS Y NO REGRESA POR NADA DEL MUNDO.

GUIDO BELLIDO, PRIMER MINISTRO

Para sorpresa de muchos, el cusqueño Guido Bellido fue nombrado primer ministro para el mandato del “Prosor” Pedro Castillo. La prensa denunció en semanas pasadas que el actual primer ministro tiene una investigación por apología al terrorismo, al rendirle homenaje a una confesa senderista como fue Edith Lagos, quien falleciera disparando el día de su captura en Ayacucho. Esto ha causado gran malestar en la clase política peruana y en muchos miembros de las fuerzas armadas en actividad… ESPEREMOS A VER QUÉ PASA EN EL CONGRESO CON ESTE PRIMER GABINETE DE PEDRO CASTILLO.

PERÚ LIBRE NO SABE NEGOCIAR

Una fuente nos comenta que Yonhy Lescano se acercó a Pedro Castillo para proponerle el respaldo de los congresistas de Acción Popular, inmediatamente eligieron como intermediario a Guido Bellido –quien iba en representación, hoy se sabe, de Vladimir Cerrón- éste inmediatamente propuso como candidato a la presidencia del Congreso a Waldemar Cerrón –quien tiene investigación por corrupción de funcionarios- inmediatamente los acciopopulistas se retiraron de seguir conversando… EN LA PROXIMA EDICION CONTAREMOS LAS NEGOCIACIONES DE LA LISTA DE MARIA DEL CARMEN ALVA –HOY PRESIDENTA DEL CONGRESO- LOS ANTICUCHOS DE DOS DE ELLOS Y SU ENTORNO, AQUÍ TODO LO SABEMOS, POR ALGO SOMOS EL DATAZO.

VLADIMIR CERRÓN IMPUSO EL GABINETE

Una fuente bien informada que estuvo en las tratativas y negociaciones del nuevo gabinete nos comentó que Vladimir Cerrón se opuso al nombramiento como ministro de Economía de Pedro Francke. Ese mismo informante nos dijo que Cerrón, a través de su gente de confianza, le mando a decir a Francke que se retirara, porque no era parte del gabinete que Cerrón y su partido habían ya conformado. Según nos precisan, al ver este trato por parte de Cerrón, parte de los invitados a ocupar un despacho en el Gabinete declinó la designación, entregando la banda ministerial. Todos ellos llamaron a Pedro Castillo para comentarle lo que estaba sucediendo, pero éste no pudo hacer nada ante la imposición de Vladimir Cerrón que, como sabemos, está inhabilitado para ejercer la función pública. También se supo que, mientras esto sucedía, Bellido pretendió renunciar al Premierato, pero Cerrón lo convenció de que siguiera en el cargo con una simple llamada telefónica… COMO SE VE, CERRON IMPUSO ESTE PRIMER GABINETE A LA PREPO Y CASI CASI AL CABALLAZO. “TAL PARECE QUE TENEMOS UN ‘PRESIDENTE PINTADO’, NOS COMENTÓ NUESTRA FUENTE.

¿VLADIMIR CERRÓN TIENE PRISIONERO A PEDRO CASTILLO?

Por lo que ayer se pudo apreciar ayer, muchos entendidos, que ven el tema desde fuera —pero esto también sucede al interior de la dirigencia del partido y de la bancada de Perú Libre en el Congreso— son de la opinión de que Vladimir Cerrón le sabe algo a Pedro Castillo, por lo que lo dispone de él a voluntad y lo mangonea a su antojo, incluso imponiéndole a ministros de
Estado. Todo esto habría causado mucho malestar en el entorno familiar del presidente, pues ven con malos ojos al socio político del cajamarquino. Dos de los que estarían muy molestos por la conducta de Cerrón serían el hermano y la esposa del presidente….  A ELLOS NO LES CONVENCE LA AFIRMACIÓN DE QUE CASTILLO FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GRACIAS AL VOTO REALIZADO EN FAVOR DEL PARTIDO, SINO QUE CONSIDERAN QUE PEDRO CASTILLO ES PRESIDENTE POR LA VOTACIÓN QUE ÉL MISMO CONSIGUIÓ ENTRE EL ELECTORADO DURANTE LA CAMPAÑA QUE FINALMENTE LO CONDUJO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. ¿EN QUÉ TERMINARÁ ESTA SOCIEDAD? ¿COMO PIZARRO Y ALMAGRO EN LA CONQUISTA? ¿O COMO LA GUERRA FRATRICIDA ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA? EN FIN, EN CUALQUIER CASO, LOS RESULTADOS NO PARECEN SER ALENTADORES PARA NINGUNO DE LOS DOS LAPICITOS QUE, EN ESTE MOMENTO, CONTINÚAN UNIDOS COMO HERMANOS SIAMESES O, SI PREFIEREN, COMO LOS DOS EXTREMOS DE UN SOLO LÁPIZ BICOLOR.

EL CANCILLER QUE FUE ADOCTRINADO EN CUBA Y LUCHÓ CONTRA LAS FUERZAS ARMADAS

Héctor Béjar Rivera jamás imaginó, ni siquiera en sus mejores sueños, que algún día sería nombrado ministro de Relaciones Exteriores. De él se sabe que fue adoctrinado en Cuba junto la poeta Javier Heraud y que regresó a su país para levantarse en armas e imponer un gobierno comunista como el cubano. Fracasado este intento subversivo, años después formó parte del gobierno del General Juan Velazco Alvarado —que, como sabemos, fue unos de los peores de nuestra historia republicana—. Más allá de todos esos avatares y devaneos izquierdosos, ayer juramentó como Canciller. Según sabemos, su papel será el de realizar coordinaciones al más alto nivel con los gobiernos izquierdistas de Argentina, Cuba y Venezuela —en América del Sur— donde se evidencia una línea internacional inspirada en  el comunismo latinoamericano impuesto por el fallecido Fidel Castro… TODO EL PRESTIGIO INTERNACIONAL LOGRADO POR NUESTRO PAÍS GRACIAS A LA ILUSTRE IMAGEN DE DON JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, SE PERDERÁ POR EL DESCONOCIMEINTO DE LO MAS ELEMENTAL QUE TIENE LA DIPLOMACIA: EL RESPETO A LA DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION. LAEMNTABLEMENTE, EN LOS PAÍSES EN LOS QUE BÉJAR ES BIEN RECIBIDO, NO EXISTE LIBERTAD PARA NADA.

EL NUEVO MINISTRO DE DEFENSA FUE DADO DE BAJA POR INDISCIPLINA, CUANDO ERA SUBOFICIAL DE LA PNP. HASTA EL TC RECHAZÓ EL AMPARO QUE INTERPUSO PIDIENDO QUE SE LE REINCORPORE A LA PNP

Antes se escogía a los hombres más brillantes y con una hoja de vida impecable y ejemplar para ocupar los más altos cargos públicos. Lamentablemente para nosotros, esta sana costumbre comenzó a degenerarse durante el gobierno de Alberto Fujimori. Y lo decimos porque Fujimori mantuvo hasta el final a Vladimiro Montesinos —conocido abogado de narcos y sentenciado por corrupción—. Ahora resulta que el actual ministro de Defensa, el abogado Walter Ayala Gonzales, fue dado de baja como suboficial de la PNP por razones disciplinarias. Es más, Ayala solicitó su reincorporación a través de un recurso constitucional ante el TC, pero este denegó su solicitud y confirmó su baja. Pues bien, este personaje hoy es miembro del gabinete de Pedro Castillo por imposición de Vladimir Cerrón. Ya se vislumbra que este será uno de los ministros que difícilmente obtendrá el apoyo del Congreso y su transición en el poder será, obviamente, breve…. ¿QUÉ ESTAREMOS PAGANDO LOS PERUANOS PARA QUE ESTOS SEÑORES, QUE NO SABEN NADA DEL MANEJO DE LA DEFENSA DE UN PAÍS, OCUPEN CARGOS DE TANTA RESPONSABILIDAD Y TRASCENDENCIA?

LOS “TRABAJOS” QUE REALIZÓ WALTER AYALA GONZALES EN FAVOR DE VLADIMIR CERRÓN

Walter Ayala es un abogado que se desempeñaba como presidente del comité de ética del CAL. Según figura en su hoja de vida, ha prestado servicios en el Poder Judicial hasta el 2017. Allí ocupó diversos cargos como asistente judicial, relator de sala, juez de paz letrado y juez especializado. Además, ejerce la docencia en las universidades Federico Villarreal e Inca Garcilaso de la Vega —ambas de conocida tendencia política aprista—. El año 2019 fue destituido del cargo de presidente del comité de ética del CAL. El 2021 presentó una acción de Amparo, acompañada de una medida cautelar, para dejar sin efecto la elección de los nuevos miembros del TC, así como una denuncia en contra de los periodistas de Willax TV. Según se comenta por ahí, estos últimos trabajos serían precisamente los favores que habría hecho a solicitud de Vladimir Cerrón y que por eso se habría recibido, como premio, la cartera de Defensa… ESPERAMOS QUE EL CONGRESO REACCIONE RÁPIDAMENTE Y PONGA LAS COSAS EN SU SITIO.

EL NUEVO MINISTRO DE TRABAJO FUE SANCIONADO POR SERVIR DEBIDO A QUE NO CUMPLIÓ CON ASISTIR A LABORAR A SU CENTRO LABORAL

Realmente son varias las historias para no creer de este nuevo gabinete que ha formado Vladimir Cerrón. Una de ellas se refiere al actual ministro de Trabajo, el cual fue suspendido por haber faltado a su trabajo. Según el expediente 656-2019-SERVIR, Íber Maraví Olarte fue sancionado por faltar a su trabajo en la Unidad Educativa de Huamanga. Además, otra fuente señala que habría sido procesado por Senderista, y que el 2004 habría estado tras el levantamiento de gente en Wari… PARECE QUE SERÁ OTRO DE LOS MINISTROS QUE SERÁ CENSURADO POR EL CONGRESO.

NUEVO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES TENDRÍA MULTAS GRAVES POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO COMETIDAS A BORDO DE SU MINIVAN

Todo parece indicar que el primer gabinete ministerial de la dupla Castillo-Cerrón bien podría tentar ganar un récord Guinness a la estulticia política, pues sus diversos ministros tienen tales “galardones” en su hoja de vida, que parece de Ripley que, no obstante, semejante pasado, los hayan elegido para ponerse el fajín ministerial. Uno de ellos sería Juan Francisco Silva, a quien juramentaron como flamante ministro de Transportes y Comunicaciones en el primer gabinete del Bicentenario. Según el diario El Comercio, el nuevo ministro del MTC, Juan Francisco Silva, recibió dos multas graves a bordo de una miniván que conducía, y figura como gerente de la empresa de transportes propietaria de dicha unidad. Así, el bus tiene la placa F7P-104, y arrastraría una multa por prestar el servicio de transporte son contar con autorización (colectivo). PARECE QUE EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO QUIERE COMBATIR LA CORRUPCIÓN PONIENDO A LOS GATOS DE DESPENSEROS. PLOP.

FINALMENTE SE ELIGIERON A LOS MINISTROS DE ECONOMIA Y JUSTICIA

Ayer día viernes según el portal “Gato encerrado”, Mirko Lauer habría hecho trascender que el ex fiscal supremo Avelino Guillén se reunió dos horas en la madrugada del viernes con Pedro Castillo sin resultado alguno, para que asumiera la cartera de Justicia. Además, ya trascendió que Humberto Campodónico también se retiraría de Nuevo Perú, alejándose de Veronika Mendoza. Parece ser que el grupo de Trabajadores y Emprendedores no le ofrece cuadros de peso que sean alternativas válidas para que Vladimir Cerrón y el “prosor” Castillo escoja a alguno de ellos como parte de su Gabinete, porque ninguno ha sido convocado. Pero en la noche tras una ardua negociación se impuso que Pedro Francke y Aníbal Torres, vayan a Economía y Justicia… PARECE QUE ECHO LEÑA DE CUALQUIER ÁRBOL, PUES NO LE QUEDABA OTRA SALIDA AL NUEVO PRESIDENTE. MENUDO PROBLEMA.

LA CAÍDA DE FIORELLA MOLINELLI, ASÍ COMO DEL “GRAN CONTRALOR” Y SU FAMOSO “CONTROL PREVIO”.

Según fuentes de la misma contraloría, el tan mentado control previo no sirvió de nada y ahora se hacen como que no sabían qué estaba pasando. Mucho cuidado con los informes de la contraloría. La Segunda Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, a cargo de la fiscal Karen Rojas Huertas, abrió investigación contra la aún presidente de EsSalud, Econ. Fiorella Molinelli, y 13 funcionarios de la institución, por el supuesto delito de organización criminal en agravio del Estado Peruano. Según fuentes de confianza, el monto objeto de denuncia superaría los 29 millones de soles, en compras directas de productos que no eran nuevos. El pedido de la fiscalía adjunta interceptaciones telefónicas autorizadas por un juez como copias de los chats, donde funcionarios y proveedores se ponían de acuerdo. Dichos anexos con las interceptaciones se remontan a inicios de 2019, de manera que urge saber qué altos funcionarios del Estado, durante el gobierno de Martín Vizcarra, habrían tenido contacto realizando coordinaciones comprometedoras con los implicados en esta denuncia. Debemos mencionar que no es la única investigación que se le sigue a Molinelli Aristondo como funcionaria, toda vez que en el caso “Chinchero”, que ya está judicializado, pidió al ministerio de Transportes y Comunicaciones recursos para que paguen su defensa… NOS PREGUNTAMOS ¿DÓNDE ESTÁN LOS INFORMES PREVIOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA?, Y ¿POR QUÉ NO ALERTARON DEL PERJUICIO QUE SE LE HACÍA AL ESTADO? PARECE SER QUE EL SEÑOR NELSON SCHAKE ERA MUY AMIGO DE LA MOLINELLI Y ELLA HABRÍA ACTUADO SIN CONTROL. EL CONGRESO DEBIERA INVESTIGAR A LA CONTRALORÍA.

ENTRE MAYO DEL 2020 Y JUNIO DEL 2021, PERIODISTA GANÓ EN ESSALUD 209 MIL 500 SOLES, Y RECIÉN LA CONTRALORÍA INVESTIGA

El Órgano de Control Interno de EsSalud abrió investigación contra la periodista Raquel Palomino, que habría ganado la suma de 209 mil 500 soles en tan solo trece meses (a razón de 16 mil 115 soles cada mes). No sabemos cuál fue el trabajo que justificó semejante sueldo, pero ella y 30 periodistas más vienen siendo investigados por contratos que celebraron por montos exorbitantes. Ya el 2017 se denunció a Raquel Palomino la por malversación y colusión en contra de la institución. Hasta ahora, las autoridades judiciales no se han pronunciado al respecto… PARECE SER QUE LA PRESIDENTE DE ESSALUD USABA RECURSOS PARA TAPAR DENUNCIAS EN SU CONTRA Y ASÍ MANTENER UNA IMAGEN ANGELICAL DE SU GESTIÓN ANTE LA POBLACIÓN. REALMENTE DEBE INVESTIGARSE, POR ESTO Y MUCHO MAS, A LA NO HABIDA MOLINELLI ARISTONDO.

ENCUENTRAN DINERO EN LA CASA DE UNO DE LOS FUNCIONARIOS DE ESSALUD

En el allanamiento que hiciera la Diviac y la Fiscalía encontraron en la casa de uno de los funcionarios nada menos que 20,000 dólares y 90,000 soles –dinero que no ha justificado hasta el momento- se trata de Marco Ortiz quien trabajaba como gerente de compras de estratégicas de la institución en esa época…. CAYERON CON LAS MANOS EN LA MASA, AHORA LA MOLINELLI DICE QUE ES UN CACERÍO DE BRUJAS, NO SEAS PUES.

LOS PEDIDOS POCO DECOROSOS DE UN RIDÍCULO COMO FRANCISCO SAGASTI

Qué lejos estamos de aquellos días en que se daba la vida por servir a la patria. Políticos como Fernando Belaúnde Terry, Víctor Raúl Haya de La Torre y héroes como Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte, evidenciaron que sus actos por el Perú fueron por amor al país. Fueron conscientes del rol histórico que les tocaba cumplir con cada acto mínimo de su vida diaria. No olvidemos la carta que le escribe Bolognesi, días antes de la batalla de Arica, a su esposa Josefa, donde le dedica frases de amor y despedida y un párrafo inolvidable en el que podemos leer “Nunca reclames nada, para que no crean que mi deber tenía un precio”. En cambio, Francisco Sagasti, en carta dirigida al oficial mayor del Congreso, solicita mantener su seguro de Salud, que se le asigne un personal con contrato CAS y, si lo consideran, pensión vitalicia. ¿Por qué debe dársele premios a este impresentable? Lo que merece es una denuncia constitucional… HAN SIDO LOS PEORES OCHO MESES COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE HEMOS TENIDO (COMPARABLES SOLO CON LOS MESES DEL GOBIERNO DE MARTÍN VIZCARRA). ¿Y AHORA QUIERE PREMIOS? ¡POR FAVOR!

ADIÓS A DON ROBERTO ABUSADA SALAH

Hoy viernes nos sorprendió la luctuosa noticia de la muerte de don Roberto Abusada Salah, gran colaborador de don Fernando Belaunde Terry, durante su segundo gobierno, en asuntos económicos.

Don Roberto Abusada fue, además, un gran impulsor de la suscripción de los Tratados de Libre Comercio, como un mecanismo fundamental para abrir las fronteras a las exportaciones peruanas, ampliando con ello los horizontes comerciales del Perú, poniéndolo en la carrilera del desarrollo y del progreso. Un verdadero adelantado a su época. Muchas gracias, don Roberto Abusada. Descanse en Paz.

FISCALÍA LE SOPLA EN EL CUELLO A VLADIMIR CERRÓN

No todas son malas noticias en este Bicentenario. La fiscal Bonnie Bautista ha solicitado al Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, que Vladimir Cerrón cumpla prisión efectiva, por no haber pagado el monto de la reparación civil que establecía la sentencia que pesa sobre el líder del partido Perú Libre por negociación incompatible.

La fiscal Bautista incluyó a Cerrón en la investigación que se realiza por el caso de los Dinámicos del Centro, pues considera que habrían indicios que harían presumir que habría tenido conocimiento del tan mentado tráfico de licencias, así como de la contratación de personal CAS… PARECE QUE EL NOMBRE DEL PARTIDO PERÚ LIBRE TENDRÁ UN TONO SARCÁSTICO CUANDO VARIOS DE LOS MIEMBROS, E INCLUSO ALTOS DIRIGENTES, DE ESA AGRUPACIÓN POLÍTICA, PIERDAN SU LIBERTAD POR REQUERIMIENTOS DEL MINISTERIO PÚBLICO.

Comentarios

Política

Juez manda a callar a Pedro Castillo por persistir con su “actitud desafiante” [VIDEO]

Magistrado decidió no concederle el “uso de la palabra” al ex mandatario por sus recurrentes arrebatos.

Avatar photo

Published

on

Su ‘estate quieto’ por faltoso. Entre berrinches, dolores de estómago, pataletas y tropelías contra los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el ex presidente Pedro Castillo se ganó a pulso que no se le conceda el “uso de la palabra”. Cabe recordar que el ex mandatario se encuentra en el juicio oral por el presunto golpe de Estado perpetrado en el año 2022.

El profesor chotano, a lo largo de las audiencias, se ha mostrado evasivo y confrontacional con los magistrados, apelando a calificativos ofensivos o denigrantes contra el proceso, tildando de “mamarracho” la misma.

En la última sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando Castillo volvió a desafiar la autoridad del tribunal, lo que motivó una decisión drástica por parte del juez José Neira: suspenderle el derecho a la palabra. Esta medida se tomó luego de que el exmandatario hiciera varios comentarios que fueron considerados como agravios directos a los magistrados, generando un desorden que dificultó el desarrollo del juicio.

De acuerdo al artículo 375 del Código Penal se establecen sanciones para quienes perturben el orden en lugares donde las autoridades ejercen funciones, lo que incluye las salas de justicia.

El desarrollo del juicio se ha visto interrumpido no solo por las actitudes de Pedro Castillo, sino también por las intervenciones de sus abogados, quienes han generado más de un momento de tensión. Durante la jornada de ayer, uno de los defensores del expresidente buscó presentar un recurso de reposición, alegando que se estaba vulnerando el derecho constitucional a la libre expresión de su cliente. Este intento de impugnación fue rechazado por el tribunal, que reafirmó la decisión de suspender la intervención de Castillo.

El juez José Neira, quien preside el juicio, también se vio obligado a reprender a los abogados durante el proceso. En particular, hizo un llamado a la disciplina en la sala, señalando que las intervenciones no estaban siendo realizadas conforme a los protocolos procesales. Con esta reprimenda, el juez restableció el orden y aclaró que el tribunal no toleraría más interrupciones que alteraran el ritmo del juicio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Madres indignadas en Piura protestan por los alimentos de ‘Wasi Mikuna’

La congresista Katy Ugarte se apersonó al colegio Castro de Quiróz en Piura en medio de una masiva protesta de madres enfurecidas y calificó de indignante el tipo de alimentos que utilizan en el programa estatal. Asimismo, lo tildó como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata.

Avatar photo

Published

on

En medio de la reciente decisión del Gobierno de Dina Boluarte, y tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificado con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Ellas denuncian con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Ante la gravedad del hecho, ya que no es un caso aislado, la Fiscalía de Prevención del Delito ordenó inmovilizar los lotes de alimentos que se encuentran almacenados para proceder con un riguroso análisis, que determine su calidad y estado de salubridad.

Ochenta y cinco escolares se intoxicaron en Piura

Como se recuerda, 85 escolares del colegio Elvira Castro de Quiróz, en Piura, se intoxicaron tras consumir pescado enlatado provenientes de los productos alimenticios del cuestionado programa estatal ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.  Mientras tanto, cinco menores continúan hospitalizados. Esta situación ha generado la indignación entre los padres de familia, quienes le exigen a la presidenta Dina Boluarte la desactivación del programa alimentario, porque la calidad de sus productos no les brinda ninguna garantía, ni confianza.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Congresista Katy Ugarte exige reestructurar ‘Wasi Mikuna’

Luego de trasladarse presencialmente hasta la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en la región Piura, la congresista Katy Ugarte Mamani, en su condición de miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, calificó el programa ‘Wasi Mikuna’ como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, y que ejerzan controles más estrictos de calidad y nutrición.

«No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos. Han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones», expresó en canal N.

A pesar de las investigaciones y la presunta intervención del Gobierno para mejorar la calidad del programa alimentario, las madres insisten en que ‘Wasi Mikuna’ sea eliminado y le exigen a la presidenta Dina Boluarte que el Estado les garantice alimentos seguros para sus hijos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes están prohibidos de hacer publicidad y salir con su nombre en redes sociales

El experto en temas electorales, exministro de Justicia, y exgerente de la gestión del alcalde López Aliaga, José Tello, afirmó que, tras la convocatoria a Elecciones Generales, los burgomaestres no pueden realizar publicidad estatal.

Avatar photo

Published

on

José Andrés Tello Alfaro, exministro de Justicia, y experto en asuntos electorales, se pronunció respecto a las restricciones que impuso el JNE, tras la convocatoria a Elecciones Generales 2026 anunciada por la mandataria Dina Boluarte, y refirió en una entrevista radial que los alcaldes están prohibidos de publicitar colores, frases y símbolos que estén relacionados con una organización política.

Curiosamente, Tello Alfaro, quien también se desempeñó como Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, justamente durante la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en la MML, no le quedó otra opción que pronunciarse sobre las acciones de su exjefe López Aliaga, quien viaja constantemente a algunas regiones del Perú para inaugurar hospitales de la Solidaridad con fondos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con gorros y pancartas de su partido político ‘Renovación Popular’, y con portátil incluida que lleva banderolas celestes, lo que claramente denota una explicita «campaña electoral».

Ante esta situación, el experto en temas electorales evitó mencionar que López Aliaga habría incurrido en una infracción, pese a las restricciones establecidas por el JNE referente a publicidad estatal y neutralidad, así como propaganda política. Y mencionó que, en este caso, “SISOL tiene un sistema que debe ser analizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque es un sistema que no usa recursos de la MML, sino fondos privados”.

Asimismo, añadió que el JNE debe ver cómo opera una persona como el alcalde de Lima, que siempre ha llamado la atención al «viajar como un personaje político», dejando de lado su cargo.

«Podría haber infracciones en tema de neutralidad que debería tener toda autoridad, y no hablar a favor o en contra de un determinado candidato u organización política. (…) Las autoridades, incluido el alcalde de Lima (RLA), debe tener cuidado de no salir en estas actividades porque incluso hoy en día, los alcaldes no pueden aparecer en gigantografías, ya no pueden aparecer con sus nombres en redes sociales», expresó Tello y también cuestionó a López Aliaga por comportarse como presidente de un partido político y pedir licencia en el municipio para inaugurar un hospital, que en su opinión tiene recursos privados.

«Esto más bien debería aclararse y mientras se determina una parte de responsabilidad, por parte del JNE, se tiene también que parar con este tipo de actividades. (…) Con este posible acto de infracciones», aseveró Tello Alfaro.

Lopez Aliaga viajó a Arequipa e hizo campaña política

Pese a las restricciones impuestas por el JNE, alcalde de Lima López Aliaga viajó a Arequipa para la inauguración del Hospital de la Solidaridad. Durante su discurso, aclaró que él llegaba no como burgomaestre, sino como «un ciudadano más».

«Respeto mucho la ley de mi país y también sigo lo que es el marco jurídico. Para estar acá he pedido licencia al Concejo Metropolitano de Lima, entonces en este momento no soy alcalde de Lima. Soy un ciudadano más. Hay un alcalde encargado de acuerdo a ley. No es costumbre mía ni de Renovación Popular sacarle la vuelta ni a la ley ni a nadie», afirmó el alcalde López Aliaga.

Comentarios
Continue Reading

Política

Titular de Midis anuncia que programa ‘Wasi Mikuna’ entrará en un “proceso de extinción” [VIDEO]

Ministra Leslie Urteaga confirmó que se eliminará programa nacional de alimentación luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

¿Repetirán el plato? Quisieron creer a la población que solamente cambiando el nombre se iba a solucionar de raíz el problema de los alimentos en mal estado, pero desde adentro de esa cartera sabían a la perfección que nada había cambiado.

Ante la denuncia de conservas con carne de caballo o con la presencia de elementos ajenos a su producción ‘rodaron la cabeza’ del ex ministro Julio Demartini, quien hasta se atrevió a retar que no iba a volver a aparecer más casos como esos. Tarde o temprano iba a caer y así pasó.

La mandataria Dina Boluarte, apelando a su cúpula más fiel de escuderos, decidió volver a llamar a Leslie Urteaga, una de sus ex ministras favoritas que se fue sin pena ni gloria cuando pasó por el Ministerio de Cultura, para que dirija el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ahora, la ministra Urteaga, luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados luego de haber ingerido alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, anunció que dicho programa se encuentra en “proceso de extición”.

Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga para Latina.

En ese sentido, la ministra señaló que su sector se encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad «con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación» y resaltó que «por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

La hasta ahora titular del Midis estaría intentando de esta manera tratar de salvar su puesto en la referida cartera, pues ya desde el Parlamento se ha previsto una moción de interpelación, la cual podría derivar en una censura por la cantidad de intoxicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending