Política
El Datazo: César Acuña «No vamos a blindar al presidente Pedro Castillo, él debe renunciar»
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

CÉSAR ACUÑA: «NO VAMOS A BLINDAR AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO, DEBE DE RENUNCIAR Y DEJAR QUE LA JUSTICIA DETERMINE SU INOCENCIA»
Luego de traducir lo dicho ante la prensa, quedamos sorprendidos con las declaraciones del siempre ignaro César Acuña. Parece que las siete carpetas de investigación que tiene la Fiscalía Anticorrupción contra el presidente de la República —que incluyen a su esposa, a su cuñada-hija, a sus sobrinos, a sus asesores, a sus ministros, a sus amigos, etc.—, pesaron finalmente en el también chotano César Acuña. Y es que hay todo un desmadre en la interna de Palacio de Gobierno, donde existen tres poderes fácticos que a diario se lanzan dardos, cuchillos, sables, balas, y utilizan a cierta prensa para soltar «chismecitos» en contra de ellos mismos, pues entre esos tres grupos facciosos que rodean a Castillo parece que se sacan los ojos con especial alevosía. Esa es la situación real… MIENTRAS TANTO, YA NADIE LE CREE A PEDRO CASTILLO A LA HORA DE VICTIMIZARSE. HASTA LOS MARCHANTES DE AYER EN SUS DECLARACIONES NOS DABAN A ENTENDER QUE TAMPOCO CREÍAN EN PEDRO CASTILLO; ES DECIR, EL GASTO DEL BILLETE ESTUVO DE MÁS.
LA PRÓXIMA SEMANA ESTARÍA PORESENTADO SU CARTA DE RENUNCIA ANÍBAL TORRES. PARECE QUE ESTA BATALLA LA HA GANADO ALBERTO MENDIETA, AUNQUE TAN SOLO DE MANERA MOMENTÁNEA
Las fuentes palaciegas de Lima Gris cuentan que ya el premier Aníbal Torres está cansado y publica: «Hoy, ante una inminente vacancia presidencial, el premier Aníbal Torres intenta quemar su último cartucho, una “Cuestión de confianza” que parece más un manotazo de ahogado. Las horas de Torres Vásquez están contadas. Sus días son asfixiantes, vive irritado y lo agobia un cansancio que afecta su estado de salud. La salida de Aníbal Torres es inminente, pero se va con mucho ruido, y junto a él también se irá el 40 % del actual Gabinete». Y es verdad, el premier ya está cansado, las ideas y sus emociones se cruzan; a veces, no sabe si habla con la razón a través de su estado de ánimo… LA MISMA FUENTA PALACIEGA HABLA TAMBIÉN DE QUE INTELIGENCIA HA DETECTADO UNA AMANEZA CONTRA EL MINSITRO DE TRABAJO ALEJANDRO SALAS. ¿NO PUDIERON DETECTAR NADA CUANDO GRABABAN AL PRESIDENTE INGRESANDO A LA CASA SARRATEA Y SÍ DETECTAN UNA PROBABLE AMENAZA CONTRA EL MINISTRO?, ¿NO SERÁ QUE SABEN QUE ALEJANDRO SALAS SERÁ EL PRÓXIMO PRIMER MINISTRO? YA PUES, BOBBIO, ANDA A TU CASA, DE NADA NOS SIRVE QUE SEAS —SEGÚN TÚ MISMO LO DICES— HONESTO. LO ÚNICO QUE HAS DEMOSTRADO ES QUE ERES UN INCAPAZ.
UN PROFESOR CHOTANO DE APELLIDO MALCA ES EL QUE HABRÍA DIRIGIDO LA MARCHA PARA LA TOMA DEL CONGRESO
Pedro Castillo Terrones no pudo ocultar su cara de felicidad el miércoles y jueves últimos, cuando se voceaba la marcha que ciertos sectores afines a su gestión habían anunciado. Es que él sabía que uno de operadores de apellido «Malca» —que es de origen chotano—, es el que coordinó la convocatoria con algunas organizaciones de Lima y de otras provincias para la anunciada movilización —que, a todas luces, tendría un financiamiento que sobrepasaría el millón de soles. Nos informan nuestras fuentes que mucha de la gente que se ha reunido para tomar las instalaciones del Parlamento proviene de Cañete. Según se dice, habrían aceptado movilizarse a cambio de un día de pago, más movilidad y alimentación —además de ser «enamorados» con el canto de sirena que les prometía el bono agrario—… MUCHOS DE LOS QUE MARCHARON EL 10 DE NOVIEMBRE SON GENTE LIGADA AL MOVADEF Y A CONARE-SUTEP. ESTAMOS ADVERTIDOS DE QUIÉNES SON LOS QUE QUISIERON TOMAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ESTA ES LA GENTE QUE ESTÁ LIGADA A LAS HORDAS DE LO QUE QUEDA DEL APOYO A PEDRO CASTILLO TERRONES
LOS DOS RONDEROS CHOTANOS QUE SE REUNIERON CON PEDRO CASTILLO DÍAS PREVIOS A LA MARCHA DEL 10 DE NOVIEMBRE
La prensa independiente no duerme e informa a diario quiénes son los que se reúnen con el presidente Pedro Castillo. Así nos llevamos cada sorpresa… Así, en los registros de visitas a la casa de Pizarro encontramos un nombre que nos llamó la atención: Marino Flores. De él se dice que es el jefe de los ronderos en Chota —Cajamarca—. La semana pasada, este sujeto ingresó en dos oportunidades a Palacio de Gobierno. No sabemos de qué habló con el presidente Castillo, pero toda la prensa sospecha que fue para coordinar las acciones de la marcha con el mandatario… LA PREGUNTA QUE MUCHOS TAMBIÉN SE HACEN ES ¿DE DÓNDE SALIERON LOS RECURSOS PARA LA COMPRA DE DESAYUNOS, ALMUERZOS Y CENAS QUE SE DISTRIBUYERON EN LA PLAZA SAN MARTÍN PARA LA GENTE QUE PARTICIPÓ EN LA DENOMINADA «TOMA DE LIMA»? LA GENTE NO ES TONTA. LUEGO, SALE EL PRIMER MINISTRO Y DICE QUE HAY QUE DEFENDER EL VOTO HASTA CON LA VIDA MISMA. SÍ, CUÑAO, SEGURAMENTE LA GENTE VA A DAR LA VIDA PARA QUE TU HIJO SIGA USANDO LOS PALCOS OFICIALES DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL O PARA QUE TU HERMANO NO PAGUE SUS IMPUESTOS. ES MEJOR QUE TE VAYAS, PORQUE CONTIGO Y BOBBIO EN LA TRIBUNA POLÍTICA, ES COMO VER A LOS ABUELITOS DE LOS MUPPETS.
ANTAURO HUMALA HABRÍA DESISTIDO DE PARTICIPAR EN LA «TOMA DE LIMA» AL LADO DE LOS QUE APOYAN A PEDRO CASTILLO, PORQUE FUE INVITADO Y ÉL QUERÍA LIDERAR LA MARCHA.
En una carta con fecha 06 de noviembre, enviada por el Econ. Ciro Silva —presidente de la «Asamblea Nacional de los Pueblos»—, se invita al mayor Antauro Humala Tasso para unirse, junto a sus reservistas, a la «Marcha nacional en defensa de la Democracia, por respeto a la voluntad del pueblo y cumplimiento de las promesas electorales». Nuestras fuentes nos comentan que Humala Tasso prefirió marchar hacia el centro del país en busca de los supuestos medio millón de reservistas que ha dicho públicamente liderar… COMO SABEMOS, ESTE ES UN CASO DE «FIGURETISMO» AGUDO DE QUIENES PRETENDEN LIDERAR LA IZQUIERDA DEL PERÚ. COMO BIEN SABEMOS, CIRO SILVA ES UN ECONOMISTA QUE SUPUESTAMENTE LUCHA POR LOS MAS NECESITADOS, PERO LO ÚNICO QUE HA MOSTRADO EN ESTOS TREINTA AÑOS DE ACTIVISMO ES UN REITERADO Y TOSUDO OPORTUNISMO. EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES, POSTULÓ AL CONGRESO POR EL GRUPO DE LOS FONAVISTAS NO LOGRANDO SU TAN ANSIADA CURUL. ¿SERÁ POR ESO QUE AHORA QUIERE CERRAR EL PARLAMENTO?
ALBERTO MENDIETA HABRÍA ESTADO APOYANDO EN LAS SOMBRAS LA REMOCIÓN DEL PREMIER ANÍBAL TORRES, CON EL OBJETIVO DE PROMOVER EN ESE PUESTO AL AÚN MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR ROBERTO SÁNCHEZ
Se escuchan tambores de guerra en los corrillos de Palacio de Gobierno. Hace poco más de cuatro semanas corrían rumores de que Aníbal Torres estaba cansado de ejercer el Premierato. Incluso se comentaba que Torres habría presentado ya su renuencia hasta en tres oportunidades, pero que el presidente Pedro Castillo no se la habría aceptado, pues no tenía a nadie que le llenara la pupila como para ocupar tan importante y delicado puesto. Sin embargo, los errores que habría venido cometiendo de manera reitarada Torres Sierralta habrían minando su ya desgastada y provecta figura política, dando pie a que cierto grupo de conspiradores palaciegos apunte sus baterías contra el senil y estresado premier en favor de personajes hasta entonces menos manoseados, como Roberto Sánchez. Como se sabe, la turba siempre hace leña del árbol caído. Pues bien, nuestras fuentes nos precisan que uno de los conspicuos integrantes de este grupete de facciosos que se engolosinaría con la salida de Torres Sierralta sería Alberto Mendieta (hombre vinculado a los hermanos Otárola, y de quien se comenta que sería «la voz en el oído de Pedro Castillo»). Hay una frase de Napoleón que dice «Cuando tu enemigo se equivoca, no lo interrumpas». Déjalo que se siga equivocando. Así lo habría entendido este grupete de conspiradores para azuzar a la prensa a raíz de las desafortunadas declaraciones del premier en contra de la periodista Sol Carreño… PERO TORRES NO SE HABRÍA QUEDADO CON LOS BRAZOS CRUZADOS. ASÍ, DE PRONTO SALIERON A LUZ DENUNCIAS CONTRA ROBERTO SÁNCHEZ POR UN SUPUESTO PAGO DE 24,000 SOLES A LA ESPOSA DE BRUNO PACHECO. ¿MERA COINCIDENCIA? BIEN SABEMOS QUE EN POLÍTICA NO HAY COINCIDENCIAS.
LA BRONCA EN EL GABINETE POR LA CUESTIÓN DE CONFIANZA
Nuestras fuentes nos comentan que al interior del Consejo de Ministros se habría producido el último miércoles una discusión entre varios ministros que no estaban de acuerdo con el pedido de Cuestión de Confianza presentado por el premier Aníbal Torres ante el Congreso de la República. Nos comentan que los ministros que expresaron su discrepancia serían el canciller Landa y la ministra de la Mujer. Ambos no habrían estado de acuerdo con la forma con la que estaba actuando el jefe de todos los ministros… ADEMÁS, NOS HEMOS ENTERADO QUE LOS LLAMADOS «VOCEROS» DEL PRESIDENTE ESTABAN MAS QUE FELICES, PERO HABÍAN DOS QUE INCITABAN AL «CIERRE DEL CONGRESO». ESTOS ERAN ROBERTO SÁNCHEZ Y LA ABOGADA BETSY CHÁVEZ.
ANÍBAL TORRES, GUSTAVO BOBBIO ROZAS Y ALBERTO MENDIETA SON LOS AUTORES INTELECTUALES DEL PEDIDO DE CUESTIÓN CONFIANZA ANTE EL CONGRESO
Todo se sabe finalmente. El dúo de «viejitos» que nos hacen recordar a los «abuelitos» que salían en la serie norteamericana «El Show de los Muppets» y cierto asesor que no tiene licencia de conducir por haber manejado bajo los efectos del alcohol en años anteriores, serían —según nuestras fuentes—, los autores que habrían promovido la presentación de la «cuestión de confianza» ante el Congreso. Pero, el asunto no termina ahí, pues lo que buscan es gastar las famosas «dos balas de plata» del Parlamento para cerrar el Poder Legislativo. De caer el gabinete de Aníbal Torres, según lo que nos han dicho, nombrarían de premier a Vladimir Cerrón —que ya no tiene impedimento de la justicia en ejercer la función pública—, por lo que con sus acciones no habría otro camino que su censura… ESE ES EL «MAGNÍFICO» PLAN QUE ESTARÍAN PENSANDO ÉSTOS APRENDICES DE LA POLÍTICA ABSURDA PERO ZURDA QUE, COMO NOS CUENTAN, HAN LLEGADO AL PODER PARA ENRIQUECERSE CON LOS GENEROSOS SUELDOS DEL ESTADO, PUES ELLOS NO LLEGABAN A GANAR TRES DE ESOS SUELDOS JUNTO EN UN AÑO DE EJERCICIO DE SU PROFESIÓN. COMO LO HA COMENTADO EL CONGRESISTA EDWIN MARTÍNEZ, DE ACCIÓN POPULAR, «HAY RESENTIMIENTO SOCIAL PROPICIADO POR UN PREMIER TECNÓCRATA».
PREFECTA REGIONAL DE LIMA CONVOCA A PROFESORES A PALACIO DE GOBIERNO PARA PROMULGACIÓN DE LEY
La aun amiga de Bruno Pacheco, la profesora Jame Yalina Huamani López, quien es dirigente de CONARE-SUTEP, convocó a un número de profesores contratados para que escuchen y aplaudan la ley que promulgó el presidente Pedro Castillo en favor de ellos. Pero, ¿qué hay detrás de esa promulgación? Se nota un vivo interés «populista» por parte del jefe de Estado y sus nuevos «asesores en la sombra», en el que destaca Alberto Mendieta. Como informara la prensa el año pasado, la profesora Huamani López se reunió en Palacio de Gobierno con el presidente Pedro Castillo. Producto de estas reuniones, habría obtenido una orden de servicio por S/ 7.500 por el concepto de apoyo operativo en la cocina del Despacho Presidencial… ASÍ ESTÁN LAS COSAS EN ESTA GESTIÓN GUBERNAMENTAL EN LA QUE LOS AMIGOS DE COCINEROS PASAN A HACER PREFECTOS. AHORA, SI SOMOS MALICIOSOS NOS PREGUNTAMOS ¿QUÉ HABRA COCINADO LA PROFESORA CON EL SECRETARIO GENERAL DE PALACIO Y EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO? ¿ALGUN CUY CHATADO?
ES GRAVE LO QUE OFRECIÓ PEDRO CASTILLO LA NOCHE DEL MIÉRCOLES A LOS PROFESORES
Todos han estado inmersos en le «cuestión de confianza» que presentó Aníbal Torres al Congreso de la República, pero en la noche del miércoles algo grave estaba pasando en las afueras de la casa de Pizarro. El presidente Pedro Castillo se habría desbocado y dijo: «Voy a nombrar maestros y los voy a colocar en las escalas de la carrera magisterial según su antigüedad, no por sus méritos». En esa frase parece resumirse todo lo que quería hacer Castillo Terrones con la educación pública al asumir la conducción del país: destruirla. Esta medida populista le hace mucho daño a la educación y nos demuestra el grado de improvisación de este señor, quien se deja llevar por una cáfila de adulones que tiene a su lado… MUY PRONTO, A PEDRO CASTILLO LO ECHARÁN FINALMENTE LAS CALLES, PERO NO LOS QUE SIGUEN A KEIKO O LOS QUE ÉL MANIPULA DESDE PALACIO DE GOBIERNO, SINO LAS CALLES QUE YA SE ESTÁN HARTANDO DE TANTA IMPROVISACIÓN.
Política
Gobierno exportará presos en lugar de solucionar el hacinamiento penitenciario
Frente a la crisis carcelaria y la falta de nuevas cárceles, el Ejecutivo busca trasladar reos a El Salvador, una medida costosa, cuestionada y que no aborda las causas reales del problema. Expertos advierten que esta propuesta es un parche irresponsable y demagógico.

El exdirector general de asuntos criminológicos del Ministerio de Justicia, Víctor Quinteros, cuestionó duramente la reciente propuesta del Gobierno de enviar presos peruanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, calificándola de “inviable” y una medida demagógica que evade responsabilidades.
Quinteros enfatizó que mientras el gasto diario por reo en Perú oscila entre 27 y 30 soles, el traslado y confinamiento en el CECOT implicaría un costo superior a 200 dólares por preso, una cifra que evidencia la falta de racionalidad económica y social en la iniciativa gubernamental. “Los peruanos deben cumplir su condena en territorio nacional. Existe un marco legal para enviar presos extranjeros a sus países de origen, pero no para exportar peruanos”, aclaró.
El especialista criticó que el Ejecutivo pretenda externalizar un problema que es claramente de su competencia, desviando la atención pública y política de la urgente necesidad de construir y ampliar cárceles en Perú. “Esta propuesta refleja la incapacidad de los políticos para enfrentar el hacinamiento penitenciario que afecta a miles de reclusos y vulnera derechos humanos fundamentales”, apuntó.

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) para deshacinamiento de penales antes del 2030, aunque con un plazo prudencial. Alcántara argumentó que factores como la pandemia y el impacto del ciclón Yaku han retrasado la ejecución de medidas, por lo que se ha solicitado tiempo adicional.
Sin embargo, para Quinteros, estos argumentos no justifican la falta de políticas concretas y responsables. “Exportar presos no es una solución, es un parche costoso y cuestionable que no atiende las causas estructurales del problema”, concluyó.
La polémica propuesta abre el debate sobre la prioridad real del Estado frente a una crisis penitenciaria que sigue sin resolverse desde hace años, mientras se opta por soluciones improvisadas que pueden poner en riesgo derechos y soberanía.
Política
Delia Espinoza se justifica por no reponer a Patricia Benavides
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, niega incurrir en desacato y se ampara en tecnicismos legales para no restituir a su rival, Patricia Benavides. Lo más preocupante: insiste en que no hay crisis institucional y asegura que el Ministerio Público “funciona con normalidad”.

En medio de la crisis institucional que sacude al Ministerio Público, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, ha optado por el camino del tecnicismo para justificar su negativa a reponer en el cargo a Patricia Benavides, como ordenó la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Lo que está en juego no es solo un conflicto de poder, sino el respeto al Estado de derecho y a las decisiones de los órganos constitucionales autónomos.
Espinoza Valenzuela declaró al Diario del Cusco que enfrentará cualquier denuncia del Congreso por presunto desacato, asegurando que hasta el momento no ha sido formalmente notificada de la resolución que restituye a Benavides Vargas como fiscal de la Nación. Bajo ese argumento, se ampara en que no hay “desobediencia” porque no hay una notificación formal, como si los pronunciamientos de la JNJ no fueran de conocimiento público ni vinculantes desde el momento de su emisión.
Más aún, cuestionó abiertamente que diversas autoridades —incluyendo congresistas, ministros y el propio defensor del Pueblo— hayan reconocido públicamente a Patricia Benavides como la legítima fiscal de la Nación. Según Espinoza, ese reconocimiento genera “confusión” y desinformación entre la ciudadanía, cuando en realidad lo que confunde es la resistencia de su despacho a acatar una resolución de un órgano constitucional.

Resulta preocupante que Delia Espinoza deslice la idea de que todo debe pasar primero por un análisis jurídico interno, como si la legalidad fuera un terreno interpretativo según su conveniencia. Bajo esa lógica, cualquier autoridad podría ignorar resoluciones oficiales mientras “analiza” si le parecen válidas.
La fiscal también aseguró que responderá a las denuncias del Congreso y que las mismas no prosperarán porque —según ella— la JNJ no siguió los procedimientos correctos. Es decir, antes que admitir el fallo y acatarlo, su estrategia es deslegitimar el procedimiento mismo, aunque este emane del ente competente.
Pero lo más grave no es la estrategia de defensa de Espinoza Valenzuela, sino la insistencia en negar que exista una crisis institucional. Afirma que el Ministerio Público “funciona con normalidad” y que no hay enfrentamientos internos. ¿Cómo puede hablarse de normalidad cuando existe una pugna abierta por el cargo más alto del organismo, cuando dos señoras reclaman legitimidad y el país observa una paralización operativa?
Lo que está ocurriendo en el Ministerio Público es una crisis con todas sus letras, agravada por una autoridad que minimiza el problema y retrasa su solución. La falta de una acción clara y oportuna no solo erosiona la legitimidad del Ministerio Público, sino que pone en duda su independencia y respeto a la institucionalidad.
Si Delia Espinoza espera que el silencio y el formalismo legal detengan el avance de la verdad, está equivocada. El país necesita claridad, no excusas. Y el Ministerio Público, hoy más que nunca, requiere liderazgo con principios, no posiciones cómodas disfrazadas de legalidad.
Política
Juan Silva: tres años prófugo y cero resultados de la PNP
Fugitivo desde el 7 de junio de 2022, el exministro de Transportes simboliza la evasión de justicia más descarada del gobierno de Pedro Castillo. Su caso revela la corrupción del pasado y la negligencia del presente. Sin captura, la justicia sigue humillada y desacreditada.

Mientras la justicia reafirma la prisión preventiva por 36 meses contra el prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva Villegas, la gran pregunta sigue sin respuesta: ¿por qué la Policía Nacional del Perú no logra capturarlo? La reciente decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de rechazar la apelación de su defensa no solo confirma la solidez de las pruebas en su contra, sino que también expone una verdad incómoda: la ineficiencia —¿o desinterés? — del aparato estatal por hacer cumplir esa medida.

Silva Villegas, imputado por liderar una presunta organización criminal junto al expresidente Pedro Castillo, lleva tres años en condición de prófugo. Se le atribuyen actos de corrupción vinculados a la licitación del Puente Tarata y a otras obras públicas entregadas a empresas chinas. Los delitos que enfrenta —organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias— no son menores. Sin embargo, a pesar de la orden de captura nacional e internacional emitida en marzo de 2023, nada se sabe con certeza de su paradero. ¿Ha desaparecido del mapa con tanta facilidad o alguien lo protege?
A esta impunidad se suma la estrategia legal del exministro, quien busca deslegitimar la prisión preventiva con apelaciones sin sustento. El Poder Judicial ha sido claro: su defensa no presentó nuevos elementos ni argumentos para debilitar los “graves y fundados elementos de convicción” existentes. Y aun así, Silva pretende burlar a la justicia desde la clandestinidad.

La pasividad de la PNP en este caso es alarmante. No se trata de un prófugo cualquiera, sino de un exalto funcionario que, según la Fiscalía, formó parte del núcleo duro de una red criminal que saqueó al Estado. ¿Cómo es posible que, después de tres años, no exista un solo resultado concreto en su captura? ¿Realmente se le está buscando?
Es momento de que el Ministerio del Interior y la PNP rindan cuentas. No basta con emitir alertas rojas en Interpol si no hay un esfuerzo serio y sostenido para ubicar a quien simboliza la evasión de justicia más flagrante del gobierno de Pedro Castillo. El caso Silva refleja no solo la corrupción del pasado, sino la negligencia del presente. Y mientras siga libre, la justicia seguirá humillada.
Política
Se cumplen 250 días sin que Dina Boluarte le responda a la prensa
Mandataria pasa sus días entre denuncias, cirugías encubiertas, documentos “clasificados” para que no se conozca su aumento de sueldo, y viajes al extranjero.

La última vez que la presidenta de la República, Dina Boluarte, se animó a contestarle a la prensa fue el ya lejano 22 de octubre de 2024, cuando en tono despectivo e irascible, les preguntaba antes a los hombres de prensa a qué medio pertenecían, asimismo, daba instrucciones sobre las preguntas que no tenía en mente responder porque eso sencillamente le ponía de muy mal humor.
Luego de ello, la autodenominada “mamá de todos los peruanos” se la pasó lanzando indirectas a los distintos medios cuando se trataba de una actividad oficial, tildándolos de ser los verdaderos “enemigos de la patria”, confabuladores, de estar jugando “en pared” con sus opositores para sacarla de Palacio. Incluso, en una ocasión, se atrevió a decir, siempre acompañada de niños y sus ministros complacientes, que los periodistas vienen realizando un “terrorismo de imagen” contra su persona.
Como si se tratara de una deidad a la que hay que agachar la cabeza y lanzar loas, la jefa de Estado no quiere que ningún medio de prensa se le acerque a menos de 50 metros, caso contrario serán interceptados por su seguridad personal, o peor aún, encerrados durante horas en algún ambiente cuando se trata de dar cobertura en una actividad oficial. Y es que esa mujer “valiente” pareciera tener miedo a las preguntas que le formulen aquellos entrevistadores que no se encuentran sometidos al canal del Estado o a su área de prensa.

Tal vez quiera evitar ese incómodo momento cuando le pregunten sobre sus viajes al extranjero, las joyas “prestadas”, sus “retoquitos” mencionados por el doctor Mario Cabani, los detalles sobre qué hacía el ‘cofre’ en una playa del sur, o el petitorio para aumentarse el sueldo.
A propósito de todo eso, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) le recuerda a la mandataria que ya lleva 250 días sin dar declaraciones, las mismas que tengan la posibilidad de un contrapunto o una repregunta, y que no estén sujetas a un cuestionario u hoja elaborado por su área de prensa. Y es que ella prefiere que solo le hagan preguntas que no la incomoden o la dejen mal parada.
«La ANP recuerda que el 22 de octubre del 2024 Boluarte, tras 105 días de silencio mediático, presentó su balance de gestión junto a sus ministros de Estado para, posteriormente, responder a preguntas de medios con expresiones hostiles hacia quienes se las formulaban. Desde esa fecha, la ANP ha registrado momentos álgidos en que la mandataria ha hecho manifiesto su reiterado menosprecio a la libertad informativa», se lee en un pronunciamiento de la institución.
Le queda poco más de un año y todo indica que seguirá manteniendo la boca cerrada; tal vez esa sea su estrategia para no cometer ni un desliz o dejarse llevar por sus impulsos y responder “tu mamá” de nuevo.
Política
Alcalde de Lima empecinado en hacer su “marcha blanca” pese a que el tren Lima – Chosica no está concluido
Ministro de Transportes previamente ya le había respondido que “no hay una obra concluida ni iniciada”.

Ya se siente el amo y señor del Perú. Han pasado tres años y la tan repetida “Lima, potencia mundial” es solo un sueño de opio, pues hasta el momento gran partes del Cercado de Lima está invadido de vendedores ambulantes y carretilleros, y ni qué decir sobre la creciente inseguridad que se vive.
El alcalde capitalino, Rafael López Aliaga, a propósito de esto último, mencionó muy suelto y despreocupado, que comprará drones que sobrevolarán la ciudad como “cóndores” y “explotarán” delante de los delincuentes.
Ahora, como si ya fuera presidente del país, viene repitiendo que iniciará una “marcha blanca” que será el inicio de las operaciones del tren Lima – Chosica, pero un gran detalle no pasa por inadvertido: no hay una obra concluida. Entonces, ¿dónde piensa colocar sus trenes de segunda traídos de los Estados Unidos?
El popular ‘Porky’ quiere colocar como sea sus trenes de la compañía Caltrain y ponerlas en funcionamiento el mes que viene. “El tren va a ir de todas maneras. Esa marcha blanca la hacemos en julio”, reiteró López Aliaga, a pesar de no existir un estudio técnico ni construidas las estaciones donde pasará el tren.
Al respecto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, manifestó que tal “marcha blanca” no se encuentra contemplada debido a que “no hay una obra concluida ni iniciada”.
“Queremos saber si la Municipalidad de Lima lo va a hacer como obra suya, seguramente deben tener un expediente técnico, un plan a desarrollar y ejecutar, y sabrán los plazos y el cronograma. Si no lo puede hacer por diferentes circunstancias, sea tema presupuestal o apoyo técnico, y recurre al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el MTC tendría que usar la concesión que ya tenemos y firmar una adenda -es una posibilidad-. Y esa adenda requiere revisarla técnicamente, incorporar la adenda, las especificaciones técnicas, requisitos, estudios, y hacer un proyecto para poder firmar una adenda de ampliación y eso no requiere menos de un año”, dijo.

Enterado de esta última declaración del ministro Sandoval, ‘Porky’ respondió que desde el MTC se está buscando poner “trabas” y que de encontrar mayores obstáculos no lo dudará dos veces en organizar una marcha hacia la sede del MC, pues para él lo único que se estaría buscando es “politizar” este proyecto.
“Si comienza a poner trabas, hay que hacerle una marcha hasta el MTC. Hay que llenar el MTC de gente que sí quiere tren”, manifestó.
Lo cierto de todo esto es que no existe una obra terminada para que pasen los trenes, ¿o será que pasarán volando por la ciudad con ayuda de los drones “cóndores” que pensaba comprar ‘Porky’?
Política
Rossella Leiblinger es designada ‘jefa interina’ del IRTP
Durante los últimos años, la abogada Rossella Guilianna Leiblinger Carrasco ha desarrollado su trayectoria en el sector estatal, ocupando cargos en diversos ministerios. Actualmente dirige Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura y asume provisionalmente la encargatura, en el IRTP.

Mediante la Resolución Suprema nº 013-2025-MC, publicada en el diario El Peruano, el Ministerio de Cultura designó a la abogada Rossella Guilianna Leiblinger Carrasco como jefa institucional encargada del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), en reemplazo de Ninoska Chandía Roque. El documento lleva las firmas del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, y de la presidenta Dina Boluarte.

Leiblinger ejercerá el cargo de manera interina y en adición a sus funciones como directora del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, posición que ocupa desde enero de este año.

Es abogada por la Universidad de San Martín de Porres y magíster en Políticas Públicas y Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Prácticamente, ha ejercido su trayectoria durante muchos años en el aparato estatal, habiendo laborado en los ministerios de Trabajo, Justicia, Energía y Minas, Interior, Mujer, así como en el Ministerio Público, la SBS y el Inabif.

La llegada de Leiblinger Carrasco al IRTP se da en medio de un contexto institucional complejo, marcado por tensiones internas tras la salida de Chandía Roque, quien mantendría un grupo afín en la televisora, con el objetivo de cautelar sus intereses. Según fuentes del sector, se evalúa la designación de un nuevo titular en la jefatura institucional, siendo el nombre de Luis Francisco Vivanco Aldon uno de los voceados para asumir el cargo.
Política
Continúa la pugna entre Patricia Benavides y Delia Espinoza por el control de la Fiscalía
La batalla entre Benavides y Espinoza sigue escalando, mientras el Juzgado Supremo admite la apelación de Benavides contra su inhabilitación de dos años, se profundiza el caos institucional en el Ministerio Público y se debilita la imagen de imparcialidad judicial.

La reciente admisión de apelación presentada por Patricia Benavides Vargas, suspendida fiscal suprema, ha reactivado un conflicto interno que ya desbordó los límites del Ministerio Público. Lejos de tratarse de un proceso judicial común, el enfrentamiento entre Benavides Vargas y la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, ha evidenciado una peligrosa politización del sistema de justicia peruano.
Con el respaldo del abogado Jorge del Castillo, quien calificó de «express» la resolución que suspendió a Benavides Vargas por 24 meses, la estrategia es clara: revertir una medida que, si bien fue contundente, no estuvo exenta de cuestionamientos procesales. Sin embargo, lo más grave no es el recurso legal en sí, sino el uso instrumental de los órganos judiciales en medio de una pugna de poder.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema deberá ahora pronunciarse sobre la legalidad de la suspensión impuesta por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria. Pero la expectativa está menos en el argumento jurídico y más en el equilibrio de fuerzas internas. Las decisiones ya no parecen moverse por criterios de institucionalidad, sino por simpatías y alianzas políticas que fracturan peligrosamente la imagen de imparcialidad del Poder Judicial.

Ambas señoras, Benavides Vargas y Espinoza Valenzuela, representan facciones enfrentadas dentro del Ministerio Público, convirtiendo a esta institución en un campo de batalla. El problema no es solo la disputa personal entre dos fiscales, sino cómo esta ha contaminado los cimientos del sistema judicial, arrastrando a jueces, fiscales y salas completas a tomar posición en lo que debería ser un proceso técnico y desapasionado.
La justicia, en lugar de ser un poder del Estado autónomo, parece haberse convertido en una arena política más. El daño es profundo: se debilita la confianza ciudadana y se compromete la legitimidad de futuras decisiones. Mientras Benavides Vargas lucha por volver, la justicia debería luchar por no hundirse con ella.
Política
Renunció la jefa de Prensa de Palacio de Gobierno, Mónica Tiburcio
Apenas duró un día en el Despacho Presidencial.

Mónica Otilia Tiburcio Orbezo fue designada hace dos días, como nueva secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial, en reemplazo de Luis Urmeta Delgado. Su nombramiento habría tenido que pasar por el visto bueno de Juan José Santiváñez, pues según registros se llegó a reunir hasta en tres ocasiones con el exministro del Interior.

Ella tenía la misión de enfocarse en mejorar considerablemente la imagen de la presidenta de la República que ya lleva sin declarar a la prensa más de 200 días. Sin embargo, ya no va más y a través de la Resolución N° 000040-2025-DP/SGDP, firmada por el Secretario General, Enrique Vílchez, el Gobierno decidió aceptar su renuncia, dándole las gracias por los servicios prestados, apenas un día.
¿Ahora quién será el reemplazante de Tiburcio? ¿Acaso alguien que juegue en pared con el IRTP?
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo