En estos momentos todos se preguntan ¿Es correcto iniciar un proceso de vacancia por incapacidad moral? la respuesta es: más allá que sea correcto o no, la vacancia es una prerrogativa que le compete solamente al Congreso y además obedece a una cuestión política. El tema es estrictamente político en el sentido que quizá no sea conveniente remover a un presidente en plena emergencia sanitaria y sobre todo si estamos a pocos meses de los comicios electorales, no obstante, ese no es el fondo del asunto.
Ahora bien, si nos ceñimos al aspecto jurídico, en ese sentido el Congreso también está totalmente facultado a vacar a un presidente. La incapacidad moral permanente surgió en el siglo XIX y tiene apenas cuatro precedentes en la historia de la República peruana. El primer caso fue en el año 1823 con el presidente José de la Riva Agüero en 1823 y se le destituyó por incapacidad moral y posteriormente en el siglo XX con Guillermo Billinghurst en 1914. Luego en el siglo XXI, con Alberto Fujimori en febrero de 2001 y finalmente, con Pedro Pablo Kuczynski que fue vacado por la causal de: Aceptación de su renuncia por el Congreso.
Esta figura es cotidiana en el derecho internacional latinoamericano; incluso en Estados Unidos perdura el impeachment, que significa: destitución o acusación constitucional. En ese sentido, cabe recordar que la mentira ha sido una causal relevante para deponer a un presidente norteamericano, como bien fue el caso de impeachment de los presidentes Richard Nixon y luego Bill Clinton, que en resumidas cuentas mintieron a su país, aunque eso no haya constituido delito. Sin embargo, en el actual escenario peruano, la naturaleza de este conflicto competencial ha sido distorsionada por los opinologos de una forma absurda; pues, en un conflicto competencial se debe dilucidar la facultad entre dos órganos del Estado para resolver quién es realmente el que tiene competencia de decidir o fallar sobre un acto entre ellos.
La opinión pública debe entender que la figura de la vacancia presidencial no es un instrumento que lidia con aspectos penales; en ese sentido, queda claro que no se puede acusar al presidente de la República durante su periodo, porque éste goza de inmunidad presidencial; a excepción de casos como: traición a la patria, por disolver el Congreso sin la aplicación del artículo 134° de la Constitución, y por impedir elecciones generales, tal como señala el artículo 117° de la Carta Magna. No obstante, la vacancia presidencial si bien no es penal, ésta se constituye como fáctica, en el sentido de que siempre habrá la posibilidad real de que un mandatario muera, renuncie al cargo, salga de suelo peruano sin permiso del Congreso, o no regrese en el plazo fijado. Además, vale decir que esta figura de la incapacidad moral permanente cobra más sentido porque técnicamente se le denomina como un concepto jurídico indeterminado, porque es genérico y abstracto; es así que sus límites no pueden ser precisados en un enunciado o en una cartilla de acápites. Ergo, tal concepto no tendría por qué ser tipificado porque es de naturaleza política.
Presidente Martín Vizcarra.
No obstante, algunos penalistas ahora están saliendo con el rollo que se tiene que tipificar; sin embargo, como ya lo mencioné anteriormente, en los pocos pedidos de vacancia de nuestra historia, la interpretación de esta figura ha sido meramente política. Pero en estos momentos una facción que simpatiza con Martín Vizcarra, arremete y opina que al presidente de la República no se le debe acusar y que luego se le deberá investigar. ¿Y quién está hablando de acusación o investigación? Evidentemente, ese menester se tendrá que dar después del 28 de julio de 2021, pero aún no, ya que en ese caso estamos hablando de un aspecto meramente penal. Ahora bien, la vacancia no es una acusación al Presidente. La vacancia propiamente dicha es una atribución que goza el Congreso para aplicarla si se presenta el momento indicado contra un mandatario.
Recordemos que el presidente del Congreso disuelto, Pedro Olaechea también inicio una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional en contra del Poder Ejecutivo al mando de Martín Vizcarra y a pesar del absurdus que pretendía aquel exlegislador, el Tribunal la admitió a trámite y se aplicó el principio pro actione, pero finalmente el fallo fue declarado infundado, porque un Congreso que ya no ejercía sus funciones no podría expedir acuerdos posteriores y eso se constituía como un imposible jurídico, considerando que nunca existió un menoscabo en sus ejercicios y facultades.
Si tan solo aplicáramos un razonamiento elemental, podemos precisar que cuando una institución del Estado sabe perfectamente cuál es su competencia, no debe realizar un ejercicio o atribución indebida que no le corresponda, justamente porque ante esa trasgresión ya no goza de la competencia respectiva que pueda invadir el ámbito de la otra institución. En ese sentido, una demanda competencial únicamente se debe interponer cuando entre dos órganos del Estado, uno de ellos interfiere en las atribuciones y competencias del otro. Y ese no es el caso en esta coyuntura del pedido de vacancia que está tramitando el actual parlamento, sencillamente porque está basado en un precepto constitucional. Leer bien el artículo 113° inciso 2 de la Constitución: La Presidencia de la República vaca por su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. En otros términos, eso quiere decir que la atribución y/o competencia de vacar a un mandatario es exclusivamente del Poder Legislativo, y no del Poder Ejecutivo ¿Acaso en la Constitución se señala que el Poder Ejecutivo puede vacar a su presidente? Obviamente que no, pues, un presidente de la Nación no puede vacarse a sí mismo. Sin embargo, si bien el Ejecutivo a través de su ministerio de Justicia tiene todo el derecho de interponer este absurdo jurídico; no obstante, el Tribunal Constitucional ni siquiera debería admitir dicha demanda competencial. Asimismo, la ministra de Justicia Ana Neyra como parte de la estrategia presidencial habló de interponer una Medida Cautelar con el único afán de suspender la pronta sesión del Pleno que se llevará a cabo el viernes 18 donde deberá asistir el presidente Martín Vizcarra para ejercer su derecho a la defensa y donde probablemente a través de los votos llegue a ser vacado. La estrategia de los “abogados” de Vizcarra pretende ganar tiempo para así tumbarse el Pleno de este viernes, considerando que la medida cautelar sirve justamente para eso: para suspender y/o congelar un “tramite” o “acto” hasta que la demanda se resuelva al final con el fallo del Tribunal Constitucional y éste, por lo menos tardaría dos meses y por eso, la pretensión estratégica del gobierno es que en todo ese tiempo Martín Vizcarra continúe gobernando.
Ministra de Justicia, Ana Neyra.
Así las cosas, cuando el tribuno Eloy Espinoza-Saldaña normalmente sale en los medios y los periodistas le preguntan sobre un caso específico que está en curso en el Tribunal Constitucional, él siempre dice que no puede adelantar opinión; sin embargo, ayer en un programa dominical se despachó con todo y aseveró irresponsablemente:
“Nosotros lo que tenemos es el poder de paralizar el trámite del proceso de vacancia si consideramos que hay elementos, indicios, de violación de competencias de quien ha presentado la demanda. Si eso significa que el día 18 estaba programada una sesión para vacar al presidente y hay una cautelar dada por nosotros, esa sesión no podría darse”. “Espero que la presidencia del TC nos alcance de inmediato la demanda porque el martes tenemos sesión y aun cuando no está programado, el tema tiene la urgencia suficiente como para poder entrar a discutir, definir quién va a ser el ponente y lo más importante, resolver el martes o el jueves a más tardar si se admite la demanda y si se admite o no la medida cautelar”.
Prácticamente, Espinosa-Saldaña ya está anunciando con antelación que el Tribunal Constitucional admitirá la demanda competencial y la medida cautelar porque deberán resolver con premura a más tardar el jueves, porque como el caso es de urgencia, se trabajará de manera express; y eso es casi imposible porque el Tribunal no puede ni debe resolver esta demanda apenas en tres días y lo mismo con la medida cautelar. Sin embargo, con este TC presidencialista, todo es posible.
En esa línea, esta mañana el Poder Ejecutivo finalmente presentó al TC la demanda competencial y la medida cautelar, con el afán que el máximo intérprete de la Constitución determine si hubo intromisión e invasión de competencias. Sin embargo, insisto, esa demanda no es procedente a pesar que el Procurador del ministerio de Justicia, Luis Huerta siga sosteniendo que para la admisibilidad solamente requerirán verificar un conflicto que enfrente a dos órganos del Estado; además afirma que se está afectando la competencia del presidente de la Republica para dirigir la Política General del Gobierno como consecuencia del uso indebido de la competencia del Congreso al declarar la vacancia por permanente incapacidad moral. Asimismo, el abogado del Minjus insiste en sustentar que la postura del Ejecutivo, es que el Congreso está haciendo un uso indebido de su competencia para declarar la vacancia por incapacidad moral permanente. Y eso es, además de absurdo, absolutamente falaz, ¿Qué tiene que ver aquí la Política General del Gobierno?
¿Por qué el Procurador Huerta no menciona la norma constitucional que el Congreso está aplicando?
Cabe resaltar que el artículo 113° inciso 2° de la Carta Magna es taxativo, porque confiere al Congreso un pleno uso de su competencia para decidir si vaca o no a un presidente, si éste parlamento, previa votación lo considera admisible. Por lo tanto, aquí no existen competencias debidas o indebidas como afirma el Procurador del Minjus. Y lo único que hay en estos escenarios: son competencias, o incompetencias. Sin embargo, todos los periodistas de los programas de prime time se inhiben ante algunos constitucionalistas que vienen desinformando a pesar que conocen la ley, y las conductoras y conductores no replican ni cuestionan porque se sienten profanos en temas jurídicos. Craso error para un comunicador/a que está obligado a estar informado en asuntos legales. Y eso sin contar la mala práctica mermelera que ejercen los medios pagados por el gobierno.
Parlamentario Manuel Merino, Presidente del Congreso de la República.
Si bien, el presidente no está obligado a asistir el próximo viernes al Pleno del Congreso para hacer uso de su derecho de defensa, sin embargo, la sesión del Pleno de todas formas debatirá y votará finalmente para decidir si Martín Vizcarra se va o no de Palacio de Gobierno. Entre tanto, si el Tribunal Constitucional decide admitir y otorgar una Medida Cautelar Express, en solo tres días; es decir, hasta el día jueves; Martín Vizcarra sería salvado por un pelo, hasta que esa cautelar se levante, o en su defecto, se lea el fallo final de la demanda. Eso coadyuvaría a azuzar la crisis política y solo nos confirmaría que el Tribunal Constitucional está tomado por el gobierno de turno.
A continuación, todo lo referente al Proceso Competencial en el Código Procesal Constitucional:
TÍTULO IX
PROCESO COMPETENCIAL
Artículo 109.- Legitimación y representación
El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales, y que opongan:
1) Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;
2) A dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí; o
3) A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucionales, o a éstos entre sí.
Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus titulares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la aprobación del respectivo pleno.
Artículo 110.- Pretensión
El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se refiere el artículo anterior adopta decisiones o rehúye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en una norma con rango de ley, el Tribunal declara que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.
Artículo 111.- Medida Cautelar
El demandante puede solicitar al Tribunal la suspensión de la disposición, resolución o acto objeto de conflicto. Cuando se promueva un conflicto constitucional con motivo de una disposición, resolución o acto cuya impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal, éste podrá suspender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional.
Artículo 112.- Admisibilidad y procedencia
Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea de su competencia, declara admisible la demanda y dispone los emplazamientos correspondientes.
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que regulan el proceso de inconstitucionalidad.
El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver dentro de los sesenta días hábiles desde que se interpuso la demanda.
Artículo 113.- Efectos de las Sentencias
La sentencia del Tribunal vincula a los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a todos. Determina los poderes o entes estatales a que corresponden las competencias o atribuciones controvertidas y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. Asimismo resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las situaciones jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos.
Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la sentencia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas.
Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.
Dina Boluarte: fotografía de presidenta no fue creada con Inteligencia Artificial
Desde la cuenta oficial de la Presidencia se mintió a la población. Análisis de la fotografía arroja 0% de probabilidad de haber sido creada con software de IA.
Ayer, desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República del Perú, la vocería de la mandataria Dina Boluarte Zegarra se pronunció mencionando que la fotografía publicada por Lima Gris, fue generada con inteligencia artificial. Sorprendentemente, el mensaje de presidencia fue replicado por las páginas oficiales de las redes sociales de los 18 ministerios, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram del gobierno compartieron una nueva mentira autorizada desde Palacio de Gobierno. Al parecer, al verse descubierta, la presidenta entró en trompo y volvió a mentirle a la población utilizando los canales digitales de comunicación del Estado.
La fotografía e información sobre el caso de la cirugía de la presidenta Dina Boluarte ya se encuentra en manos de la fiscalía. Recordemos que el doctor Mario Cabani viene colaborando con información, y una colaboradora eficaz que se encuentra fuera del país, llegará a Lima para presentarse ante la fiscalía el próximo 26 de marzo.
Análisis del selfie de Dina Boluarte
El selfie tomado por la misma presidenta Dina Boluarte se habría realizado en junio de 2024. La vestimenta que lleva recostada en la cama del hotel es la misma con la que se le vio en el aeropuerto francés en su viaje a China.
Para despejar dudas sobre la originalidad del selfie de la presidenta, realizamos un riguroso análisis a la fotografía utilizando Hive, uno de los mejores detectores de imágenes. Luego de adjuntar la foto para su análisis, el detector arrojó que la imagen no se generó con inteligencia artificial. El resultado de la herramienta Hive Moderation fue de 0% de probabilidad de haber sido creada con software de IA.
Resultado de herramienta Hive Moderation.
Con esto se comprueba que una vez más desde Palacio de Gobierno se le miente al país. Dina Ercila Boluarte Zegarra debe responder varias preguntas a la población: ¿Cuántas intervenciones estéticas ha realizado en su rostro? ¿Cuánto ha costado cada una de ellas? ¿De dónde salió el dinero para financiarlas? ¿Se realizaron estas cirugías estéticas mientras ocupaba la más alta investidura del Estado?
El selfie delator.
El Perú merece respuestas claras. No se trata solo de cirugías; se trata de transparencia, de ética y de responsabilidad con la nación. Si existe ocultamiento o financiamiento irregular, estaríamos ante un grave caso que compromete su continuidad en el cargo.
La incapacidad moral permanente no solo se mide en palabras, sino en hechos. Y en este caso, los hechos exigen una explicación urgente.
Desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República del Perú, la vocería de la mandataria Dina Boluarte Zegarra se pronunció mencionando que la fotografía publicada fue generada con inteligencia artificial. Sorprendentemente esto ha sido replicado por las páginas oficiales de todos los ministerios incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros.
Una vez más se le miente al país. Señora presidenta, usted debe responder varias preguntas al país. ¿Cuántas intervenciones estéticas ha realizado en su rostro? ¿Cuánto ha costado cada una de ellas? ¿De dónde salió el dinero para financiarlas? ¿Se realizaron estas cirugías mientras ocupaba la más alta investidura del Estado?
El Perú merece respuestas claras. No se trata solo de cirugías; se trata de transparencia, de ética y de responsabilidad con la nación. Si existe ocultamiento o financiamiento irregular, estaríamos ante un grave caso que compromete su continuidad en el cargo.
La incapacidad moral permanente no solo se mide en palabras, sino en hechos. Y en este caso, los hechos exigen una explicación urgente.
El Gobierno Regional de Loreto liderado por la gestión del gobernador René Chávez, continúa intensificando sus esfuerzos para concretar la conectividad vial en su región. Pío Flores Tang, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo de la región, al convocar y coordinar una importante reunión con autoridades y dirigentes del eje carretero Iquitos – Nauta.
Acompañado por su equipo técnico, el gerente expuso los avances y las estrategias para el mejoramiento de las vías de penetración que conectan los distintos puntos de la región, una iniciativa clave para el progreso de la zona.
En su intervención, Flores Tang destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. Señaló que se reunió con el gerente general de la Municipalidad de San Juan Bautista con el propósito de formalizar un convenio que permita realizar intervenciones conjuntas en las vías vecinales del distrito. Este tipo de alianzas, subrayó, son fundamentales para garantizar el desarrollo de infraestructura vial de calidad que beneficie a todos los ciudadanos.
Además, el gerente regional adelantó que, el lunes próximo, sostendrá un encuentro crucial con los ejecutivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En este espacio, se convocará a los dirigentes del sector para discutir el futuro de las 4 vías de penetración bajo el programa FITSA. El objetivo, precisó, es recabar información valiosa y fortalecer los procesos para mejorar las condiciones de transporte en la región.
Al finalizar la reunión, las autoridades presentes expresaron su agradecimiento al Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y a la GRTC, reconociendo la disposición y la ardua labor del Dr. Flores Tang para impulsar este proyecto tan esperado, que permitirá no solo mejorar la conectividad, sino también facilitar el traslado de productos hacia los mercados de la ciudad, beneficiando directamente a los pobladores de la región.
Morgan Quero niega cirugía de Dina Boluarte: «Su rostro es el mismo; se operó por salud, no por estética” [VIDEO]
Así como otros ministros que se han dedicado a defender a Dina Boluarte, el titular de Educación aseguró ante los medios que la mandataria no se realizó ninguna cirugía estética. “Y por supuesto son cortinas de humo, hay que decirlo”, expresó Quero, que más parece ‘vocero presidencial’.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, aseguró que la presidenta Dina Boluarte Zegarra sí se sometió a una cirugía, pero por razones de salud y negó nuevamente que ella se haya sometido a una intervención de naturaleza estética y aseguró que el rostro de la mandataria «sigue siendo el mismo».
Quero el incondicional
Asimismo, el titular del Minedu afirmó que las acusaciones son solo una cortina de humo destinada a desviar la atención de otros asuntos.
«La presidenta se ha realizado esta intervención quirúrgica por motivos de salud estrictamente. Lo reitero, lo refrendamos, es lo que hemos señalado siempre todos los ministros que estamos acompañando a la presidenta. Estas malas informaciones tendrían que estar siendo investigadas por otros medios de prensa. Y por supuesto son cortinas de humo, hay que decirlo. En relación a declaraciones que los propios declarantes no reconocen, así que hagamos una investigación exhaustiva que es muy importante», sostuvo el ministro que más parece ‘vocero presidencial’.
“Todos los días le da la cara a la población”
Por otro lado, Morgan Quero aseguró que la jefa de Estado no se realizó ninguna intervención estética en su rostro, y que «con esa misma imagen se presenta ante la población todos los días a través de sus acciones».
«Reitero, la presidenta se operó por motivos de salud; no tiene ninguna intervención estética en su rostro. Su rostro sigue siendo el mismo y le da la cara a la población todos los días con obras», culminó el ministro más cercano de Boluarte Zegarra.
Caso Qali Warma: Fiscalía allana oficinas del programa ‘Wasi Mikuna’
Fiscales anticorrupción llegaron a sede del reinventado programa alimentario, hoy denominado ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, para recolectar información del caso.
Este viernes 14 de marzo a las 9 a.m. las oficinas de la avenida Javier Prado Este, del ahora denominado Programa Nacional de Alimentación ‘Wasi Mikuna’, y que anteriormente era conocido como ‘Qali Warma’, fueron intervenidas por agentes de la Fiscalía anticorrupción.
Por su parte, el programa ‘Wasi Mikuna’, a través de su cuenta de X, se refirió a las diligencias en curso especificando que la investigación está a cargo de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
«El personal de Wasi Mikuna, junto al Procurador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene brindando todas las facilidades respecto a la información solicitada para este procedimiento, el cual fue notificado el 13 de marzo mediante el Oficio N° 000159-2025-MP-FN-9D-FSUPRACEDCF», se lee en el comunicado.
Finalmente, indicaron que acatarán todas las disposiciones del Ministerio Público.
Remueven a fiscal de Surco por acudir a conocido gimnasio en horario laboral [VIDEO]
Abogada Hertha Macher Verástegui fue captada en reiteradas ocasiones ingresando a gimnasio cerca de su centro de labores. Ahora será trasladada a la Fiscalía de Lima Centro con un cargo inferior.
Le cortaron la membresía. La hasta hace unas horas fiscal del Cuarto Despacho Penal de Surco, Hertha Macher Verástegui, fue destituida de su cargo tras la difusión de un reportaje periodístico donde se denunciaba que habría abandonado su centro de labores para asistir al gimnasio Smart Fit, ubicado a tan solo unas cuadras.
Al corroborarse las cámaras de vigilancia del mencionado gimnasio se observó que la fiscal Macher Verástegui habría acudido al menos en tres oportunidades solo en el mes de enero, abandonando dolosamente su labor como funcionaria del Estado. Es por ello que desde el 6 de febrero venía siendo investigada por el órgano de control interno del Ministerio Público.
La denuncia la hizo un extrabajador de esa oficina quien, además, dijo que la fiscal Macher despacha desde un centro recreativo de la Policía ubicado a cinco minutos de su oficina.
Al respecto, la fiscal removida respondió al diario Perú21 que su denunciante tenía una riña personal con ella, que iba al gimnasio “prácticamente” en horario de refrigerio y que en el centro recreacional de la Policía iba para concretar reuniones de trabajo.
#AlDíaConWillax | Fiscal investigada por ir a gimnasio en horario laboral
Al parecer, ninguna de las explicaciones terminaron por convencer a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien ordenó su traslado. Ahora, la fiscal Macher, es adjunta en la oficina de la Fiscalía de Lima Centro. Es un rango más bajo del que tenía en Surco.
Doctor Cabani empezará a hablar contra Dina Boluarte
Mientras que Fiscalía investiga a la presidenta por negociación incompatible, obstrucción a la justicia y omisión de funciones, surgen más testimonios, audios y documentos que hunden más a Dina Boluarte, por lo que la acusación formal sería presentada a fines de abril, luego de que el Ejecutivo convoque a elecciones 2026.
No cabe duda de que el tiempo es el mejor aliado de la verdad. Sea tarde o temprano todo se llega a saber. Y en ese sentido a la presidenta Dina Boluarte se le va acortando la gollería de “inmunidad”. Entre tanto, personajes que fueron parte de su entorno más íntimo, ya decidieron hablar porque tampoco desean terminar en la cárcel.
Por lo que el medico Mario Cabani empezó a colaborar con la Fiscalía y a través de sus abogados ya entregó un paquete de documentos y registros con datos que detallan cómo fueron las operaciones estéticas de la mandataria. Entre ellos, actas medicas y cartas notariales cursadas a la Jefa de Estado para exigir el pago de las intervenciones quirúrgicas. Pero esto, habría sido una coartada de la clínica para despistar a la fiscalía, respecto de la hipótesis de que Cabani como recompensa por las operaciones realizadas, puso a dos personas de confianza para que presidan EsSalud y Sedapal.
Antes de ser presidenta de EsSalud María Aguilar del Águila trabajó como asistente de Marino Cabani.
De acuerdo al informe de “Hildebrandt en sus trece”, los documentos ya fueron lacrados por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, a cargo del fiscal supremo Hernán Mendoza Salvador.
Dina Boluarte se sometió a 5 cirugías
De acuerdo a los documentos que presentaron los abogados del doctor Cabani a la Fiscalía, fueron cinco cirugías estéticas las que le realizaron a Dina Boluarte. Entre ellas: rinoplastia, relleno de surcos nasogenianos, hilos tensores, abdominoplastia y blefaroplastia interior. En otros términos, a la mandataria le perfilaron su nariz, le quitaron las líneas de expresión que se extienden desde los lados de su nariz hasta las comisuras de la boca, le estiraron su rostro, le quitaron las bolsas de las ojeras y le quitaron la grasa del abdomen. Pese a que públicamente siempre lo negó.
La ‘desaparición’ de Dina Boluarte sirvió para que se realice una serie de cirugías estéticas.
Las cirugías—que nada tienen que ver con fines relacionados a la salud y a la falta de respiración—por ser de naturaleza meramente estéticas, se realizaron en la clínica Cabani de la avenida Guardia Civil, en San Borja, la noche del 28 de junio del 2023 y la Jefa de Estado salió de alta y se retiró después de dos días.
Cabani pidió a cambio ‘cargos en el Estado’
El cirujano Mario Cabani habría solicitado «favores de puestos claves» a la presidenta Dina Boluarte, a cambio de las cirugías estéticas realizadas gratuitamente. Según el semanario, Cabani envió un correo electrónico a la entonces asistente personal y amiga de la presidenta Dina Boluarte, Patricia Muriano, exigiéndole cargos en el Estado. En el mensaje electrónico del 3 de agosto del 2023, titulado “Botox” (tras un mes de haberse operado), se lee:
“Para mi amiga de EsSalud. Gerencia de ofertas flexibles en primera opción porque tiene todas las capacidades para ascender. Otro es gerencia de adulto mayor y poblaciones vulnerables. Si no es posible, un lugar inferior es gerencia de la red 1 y 2 Rebagliati (hospital y centros médicos a su alrededor)”, se lee en el mail que escribió el cirujano y agrega:
Para la que entregue último CV subgerencia de adulto mayor y poblaciones vulnerables.
Para la ORL laringólogo enviado ayer el documento para que no lo choteen.
Para el que tiene 10 maestrías y doctorado, para Promperú. Mincetur o algún lugar que requieran de Técnico honesto.
Para desechos solidos en ambientes”.
Como es de conocimiento público, la ‘allegada’ de Cabani y extrabajadora en su clínica, María Aguilar del Águila, a los pocos meses de enviarse dichos correos, asumió la presidencia ejecutiva de EsSalud. ¿Casualidad o causalidad?
Cirujano Mario Cabani pretendió realizar un convenio con EsSalud.
Nuevo audio
El semanario también tuvo acceso a otro audio de Patricia Muriano que dura 34 segundos y en el que señala una disputa por el puesto de la presidencia de EsSalud, así como la presencia de otra exasistente de confianza (Delfina Llaguno Bojórquez) que también mantiene valiosa información que hundiría a Dina Boluarte.
“Ese puesto lo quería Rivin (Yangali, amigo personal de los Boluarte, en especial de Nicanor). Y entonces Rivin dijo que la saquen a María Elena (Aguilar del Águila exmandamás de EsSalud), que no estaba preparada, que había tenido cosas. Lo que pasa es que hay una disputa por los puestos (por) quién los pone”, se escucha en el audio.
Rivin Yangali, amigo personal de Dina y Nicanor Boluarte, también intercedía por los cargos en EsSalud.
Y continúa Muriano:
“Delfina, Delfina tiene hasta chats, te diré. Si fuéramos una mierda, todo eso lo filtrábamos a la prensa. Delfina tiene chats donde le dicen: ‘oye, apura, mueve lo de mi amiga; oye, mi amigo tiene diplomados”.
La tal ‘Delfina’ que Patricia Muriano menciona en el nuevo audio, se trata de Delfina Llaguno Bojórquez, quien primero se desempeñó como asistente del expremier Alberto Otárola y luego pasó al despacho presidencial como asistente y confidente personal de la mandataria.
Delfina Flor de Zulema Llaguno Bojórquez fue cercana de Dina Boluarte.
Muriano declarará el 26 de marzo
Tal como la anunció hace unos días Patricia Muriano, examiga y exasistente personal de Dina Boluarte Zegarra. Ella arribará a Lima para presentarse el próximo miércoles 26 de marzo a la fiscalía para dar su declaración y contar todo lo que sabe de la presidenta. Ya que en diciembre pasado no pudo rendir su declaración, porque el abogado ‘presidencial’ Juan Carlos Portugal complotó contra la diligencia fiscal, argumentando que como Muriano se encontraba en los Estados Unidos, estaba impedida de dar declaraciones vía zoom, porque tendría que ser por cooperación internacional.
Patricia Muriano, exasistente personal de Dina Boluarte, contará todo en Fiscalía.
Esos kilitos demás delatores. El ex presidente Pedro Castillo se acordó del pollo a la brasa, el ‘aeropuerto’, el lomo saltado, la papa a la huancaína, el arroz con pato norteño, el tacu tacu a lo pobre, y no soportó estar un día más sin probar bocado de los exquisitos platos peruanos, decidiendo así dar por terminada su breve huelga de hambre.
Tal parece que nada puede hacer bien en la vida, y su autoimpuesto ayuno tampoco fue la excepción, durando solamente 4 días. Cabe recordar que el ex mandatario decidió no ingerir alimentos a modo de protesta a lo que él considera como un juicio ya arreglado. Al respecto, hace unos días su defensa legal había indicado que había sufrido una “descompensación” a consecuencia de su nula alimentación”, siendo derivado a un centro de salud para su observación. Es ahí donde los médicos legistas determinaron que sus signos vitales se encuentran “estables”, pero “convaleciente”.
«Ayer levantó su huelga de hambre tras ser dado de alta. Ingiere dieta blanda (sopa). Se encuentra convaleciente, clínica y hemodinámicamente estable. El tratamiento médico diario y el manejo que recibió el paciente, se rige estrictamente al cumplimiento de las recomendaciones de las especialidades tratante», indicaron.
FUENTE: RPP.
Ayer el ex presidente Castillo Terrones tampoco se presentó al juicio en el que se le acusa de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, sin embargo, el juicio oral continuó su curso ya que su representante legal se encontraba presente.
Tras un breve debate, la jueza suprema Norma Carbajal, sostuvo que el juicio no se suspenderá, debido a que se trata de un acto unilateral provocado; es decir, de un hecho motivado por Pedro Castillo y que, en consecuencia, es una falta grave del investigado realizar una huelga de hambre.
Ahora todos se preguntan con qué excusa saldrá la próxima semana para tratar de dilatar el juicio en su contra. ¿Se tirará al suelo?, ¿empezará a ladrar?, ¿o jurará que es la reencarnación de Atahualpa?