Connect with us

Cine

Danny Boyle ’28 días despues’

Avatar photo

Published

on

Los zoombies vuelven a aparecer, esta vez en el Reino Unido. El productor Danny Boyle  conocido por films como ‘Trainspotting’ (1996) y ‘¿Quién quiere ser millonario?’ (2008) nos sitúa, a través de su  filme, ‘Exterminio’, en una catástrofe “de origen casero” y nos da un buen susto desde las primeras escenas. Esta cinta esta grabada casi en su totalidad, en vídeo digital y por ello nos da la sensación de estar narrando, más que un relato de ficción, un documental tenebroso, pues contiene imágenes difusas y un formato en “grano duro”.


En esta oportunidad, el virus mortal no proviene de China, Africa o del espacio sideral, sino de los “seguros e innovadores” laboratorios de Occidente. Todo comienza cuando un grupo de conservacionistas fanáticos (al estilo Greenpeace) incursiona en un laboratorio de experimentación para liberar a unos fúricos chimpancés. Lo que ellos ignoran es que con esta acción han dado inicio a la peor peste de la humanidad pues los dichosos animales cargan en su sangre un “virus psicológico” que convierte a todos los infectados en bestias asesinas llenas de furia. A partir de este momento, la regla general para sobrevivir es mantenerse siempre en movimiento y atento.

Tras 28 días de la catástrofe, y de haber permanecido en coma, el “courier” Jim (Cillian Murphy) se despierta en el Hospital y es testigo de un gran silencio. Las calles de Londres están deshabitadas. Sin saber qué puede haber sucedido, deambula perdido por la metrópoli… y es entonces que sufre su primer ataque. Luego de estar a un milímetro de ser asesinado por el Padre de una iglesia de la localidad y un grupo de feligreses infectados, conoce a Selina (Naomie Harris). Ella será quien, cual amazonas citadina, le enseñará cómo debe comportarse para sobrevivir a la desgracia.

Ambos encuentran a otros dos sobrevivientes: el taxista y padre de familia Frank (Brendan Gleeson) y su hija Hannah (Megan Burns). Juntos iniciarán un viaje desesperado hacia las afueras de Manchester tras haber escuchado por radio que existe un grupo de soldados atrincherados, quienes podrían ser la salvación a la barbarie. La llegada a la base militar les trae más problemas que soluciones. Los soldados, comandados por un mayor de aires fascistas, Henry West, (Chistopher Ecclestone), los esperan con gran fervor, en especial al sexo femenino.

Así, lo que empezó como un film de zoombies, se convierte en un drama psicológico y termina casi como una película a lo Rambo o Terminator. Los zoombies ya no son los “monstruos” lentos y torpes que conocemos, sino bestias violentas y rápidas, con lo cual el espectador esta todo el tiempo pendiente de la atmósfera y se mantiene en permanente estado de alerta.

La película es muy recomendable, tanto por su planteamiento (al utilizar un héroe “normal”) como por la música. En un escenario, en donde hasta las ratas huyen de los infectados y nos pueden indicar el camino a seguir, no es muy difícil discernir entre la dudosa importancia del trabajo de los “fundamentalistas” conservacionistas, o entre la frialdad horripilante de los “científicos”. Ambas cualidades nos pueden llevar a la catástrofe, (¿o ya nos están llevando?). 

                                                                          Enrique Angulo Pratolongo.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Cine

Película “Todo en todas partes al mismo tiempo” fue la gran ganadora de los premios Oscar 2023

Obra filmográfica de ‘Los Daniels” se llevó anoche siete estatuillas doradas, incluyendo mejor película y mejor director.

Avatar photo

Published

on

Estuvieron en todas. Entre todos los multiversos posibles esta película siempre resultaba ganadora por su maravillosa historia, dirección y reparto actoral. La película dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, también conocidos en el mundo del celuloide como ‘Los Daniels’ cumplió con los pronósticos y ganó este domingo el óscar a la mejor película en la 95 edición de los premios de la Academia de Hollywood, frente a la otra favorita, ‘The Fabelmans‘.

“No hay otra película con un reparto mejor que este. El Oscar es para todos nosotros”, aseguró el productor del filme, Jonathan Wang, al recoger el galardón.

Posteriormente, Daniel Kwan tomó la palabra y agradeció a la industria de Hollywood por aportarle “inspiración” durante toda su vida y servirle como “un refugio ante el caos del mundo”.

La cinta dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert consiguió once nominaciones al Oscar y ya había triunfado en los premios del Sindicato de Productores de Hollywood (PGA Awards), en los del gremio de directores (DGA), en los del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG), en los Critics Choice y en los Spirit.

Esta aventura fantástica sobre una superheroína familiar (Michelle Yeoh) que trata de salvar al mundo viajando por universos paralelos cautivó a gran parte del público este año y consiguió que los 25 millones de dólares que invirtió el estudio A24 para su producción fueran rentabilizados con creces, al facturar casi 110 millones.

Además de la de mejor película, ‘Todo en todas partes al mismo tiempo‘ se embolsó otras 6 estatuillas: mejor dirección, mejor actriz, montaje, guion original, actor secundario y actriz secundaria.

Elenco de la gran ganadora de anoche en la gala de los Oscar. Foto: Reuters.

Lista de ganadores de las principales categorías de los premios Oscar 2023:

  • Mejor películaEverything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor dirección: Daniel Kwan, Daniel Scheinert – Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor actriz: Michelle Yeoh – Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor actor: Brendan Fraser – The Whale (“La ballena”)

Impecable interpretación del actor Brendan Fraser en la película “La ballena”, lo que le hizo merecedor de muy buenas críticas. Fotograma: A24.

  • Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis – Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan – Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor ediciónEverything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor guion originalEverything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
  • Mejor guion adaptadoWomen Talking (“Ellas hablan”)
  • Mejor película internacionalIm Westen nichts Neues (“Sin novedad en el frente”) – Alemania
  • Mejor fotografíaIm Westen nichts Neues (“Sin novedad en el frente”)
  • Mejor banda sonoraIm Westen nichts Neues (“Sin novedad en el frente”)
  • Mejor película de animaciónGuillermo del Toro’s Pinocchio (“Pinocho”)
  • Mejor canción originalNaatu Naatu – RRR
  • Mejor diseño de producciónIm Westen nichts Neues (“Sin novedad en el frente”)
  • Mejor maquillaje y peluqueríaThe Whale (“La ballena”)
  • Mejor vestuarioBlack Panther: Wakanda Forever (“Pantera negra: Wakanda por siempre”)
  • Mejores efectos visualesAvatar: The Way of Water (“Avatar: el camino del agua”)
  • Mejor sonidoTop Gun: Maverick
  • Mejor largometraje documentalNavalny
  • Mejor corto de ficciónAn Irish Goodbye
  • Mejor corto documentalThe Elephant Whisperers
  • Mejor corto animadoThe Boy, the Mole, the Fox, and the Horse (“El niño, el topo, el zorro y el caballo”)

Comentarios
Continue Reading

Cine

95 edición de los premios Oscar: Lista de nominados

Ceremonia solo podrá ser vista si usted cuenta con una suscripción de cable o por internet.

Avatar photo

Published

on

Alfombra color champagne, no roja, para la edición número 95 de los premios Oscar 2023 que se realizará este domingo 12 de marzo y que solo podrá ser vista si usted cuenta con un operador de cable o si cuenta con internet en su dispositivo móvil o vivienda, dato no menor si años posteriores los peruanos esperaban con ansias este tipo de premios del sétimo arte.

En esta ocasión el evento se realizará en el Dolby Theatre de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos. Esta vez, la ceremonia de los premios Óscar 2023 estará cargo del cómico Jimmy Kimmel, quien presentará y pondrá su cuota de humor. El presentador de 55 años es también actor, guionista y productor de televisión. Además, no faltarán otros invitados de la industria para presentar las categorías.

“Ser invitado a presentar los Oscar por tercera vez es un gran honor o una trampa. De cualquier manera, estoy agradecido con la Academia por preguntarme tan rápido después de que todos los buenos dijeron que no”, escribió Kimmel.

La premiación a los mejores actores, actrices, directores y demás artífices de las películas iniciará a las 8 de la noche (hora peruana), podrá ser vista por TNT y por el canal de Youtube de los premios Oscar, y a continuación la lista de nominados para las principales categorías.

Fotograma de la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”, una de las favoritas de llevarse la estatuilla a mejor película. Foto: Diamond Films.

Mejor actriz de reparto

  • Angela Bassett (Black Panther: Wakanda Forever)
  • Hong Chau (The Whale)
  • Kerry Condo (Los espíritus de la isla)
  • Jamie Lee Curtis (Todo en todas partes al mismo tiempo)
  • Stephanie Chu (Todo en todas partes al mismo tiempo)

Mejor cortometraje

  • An Orish Goodbye
  • Ivalu
  • Le Pupille
  • Night Ride
  • The Red Suitcase

Mejor cortometraje de animación

  • El niño, el topo, el zorro y el caballo
  • The Flying Sailor
  • Ice Merchants
  • My Year of Dicks
  • An Ostrich Told Me The World is Fake and I Think I Believe It

Mejor actor de reparto

  • Brendan Gleeson (Los espíritus de la isla)
  • Brian Tyree Henry (Causeway)
  • Judd Hirsch por (Los Fabelman)
  • Barry Keoghan (Los espíritus de la isla)
  • Ke Huy Quan (Todo a la vez en todas partes)

Mejor documental

  • All that Breathes
  • All the Beatuy and the Bloodsheed
  • Fire of Love
  • A House Made of Splinters
  • Navalny

Mejor cortometraje documental

  • Los susurros de los elefantes
  • Haulout
  • ¿Cómo medir un año?
  • El efecto Marta Mitchell
  • Stranger at the Gate

Mejor película extranjera

  • Sin novedad en el frente
  • Argentina, 1985
  • Close
  • Eo
  • The Quiet Girl

Mejor actor

  • Austin Butler (Elvis)
  • Colin Farrell (Los espíritus de la isla)
  • Brendan Fraser (The Whale)
  • Paul Mescal (Aftersun)
  • Bill Nighy (Living)

Mejor actriz

  • Cate Blanchett (TÁR)
  • Ana de Armas (Blonde)
  • Andrea Riseborough (To Leslie)
  • Michelle Williams (Los Fabelman)
  • Michelle Yeoh (Todo en todas partes al mismo tiempo)

Mejor dirección

  • Martin McDonagh (Los espíritus de la isla)
  • Daniel Kwan y Daniel Scheinert (Todo en todas partes al mismo tiempo)
  • Steven Spielberg por (Los Fabelman)
  • Todd Field (TÁR)
  • Ruben Ostlund (El triángulo de la tristeza)

Mejor película

  • Sin novedad en el frente
  • Avatar: el camino del agua
  • Los espíritus de la isla
  • Elvis
  • Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Los Fabelman
  • TÁR
  • Top Gun: Maverick
  • El triángulo de la tristeza
  • Women Talking

Comentarios
Continue Reading

Cine

Se cumplen 25 años de película “La vida es bella” [VIDEO]

Obra maestra del sétimo arte nos muestra el amor incondicional de un padre hacia su hijo.

Avatar photo

Published

on

“Esta es una historia sencilla, pero no fácil de contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad”, así comienza una película que hace poco acaba de cumplir 25 años desde su estreno, en el cada vez más añorado 1997.

Los primeros años de un niño generalmente marcan su vida como adulto, desde el saludo inicial, la postura al caminar, si es erguida por la seguridad o con la cabeza gacha por la timidez, hasta la forma en que enfrenta las adversidades, claro está, sin dejar todo ese tiempo lo que en esencia es: un niño.

Y como tal ve el mundo con ojos distintos a los de un hombre o mujer con varios calendarios deshojados, con fronteras invisibles que poco a poco va atravesando, a veces tomado de la mano de sus padres, otras veces solo, jugando, riendo o llorando, ante él, el mundo se va descubriendo como un gran libro abierto que anhela ser leído.

Esa inocencia infantil muchos padres y madres (me encantaría decir todos) desean que nunca termine, allanándoles el camino lo más posible para que no sufran como ellos lo hicieron, pues saben que la vida en sí, en algún momento determinado de nuestro paso por este enorme globo azul, será más adelante todo cuesta arriba.

FUENTE: MIRAMAX.

La película italiana “La vida es bella” (La vita è bella -1997) se convierte en una confesión sincera de lo que el personaje Guido, interpretado por el actor Roberto Benigni, puede hacer por mantener intacta la ilusión de su menor hijo Giosué (Giorgio Cantarini), en un contexto de la historia de la humanidad que no podría ser más desesperanzador, justo a inicio de la Segunda Guerra Mundial en su natal Italia.

Tanto él, como Guido y su esposa Dora (Nicoletta Braschi) fueron enviados por los nazis a un campo de concentración para judíos, teniendo que padecer vejámenes y burlas por el solo hecho de su dogma. Desvestidos de todo orgullo e identidad, ambos padres son enviados a diferentes edificios para pasar largas temporadas de trabajos forzosos e inhumanos. En el medio de la historia, el pequeño Giosué es convencido por su padre que todo esto se trataba de unas vacaciones familiares y que, de completarse todas las tareas, el gran premio sería un tanque de verdad.

Luego de una jornada extenuante, Guido le indica a su hijo cuántos puntos les faltan para alcanzar el gran premio. Foto: Miramax.

La historia terminaría en una tragedia más si no fuera por la forma en que Guido decidió contarla a su hijo. En vez de lágrimas le mostraba una sonrisa, en vez de dolor le entregaba un abrazo, en vez de represión le enseñaba el camino a la liberación, todo eso sin mediar palabras, pues los gestos son un idioma universal que hasta los más pequeños pueden entender.

Esta película, aunque hayan pasado 25 años ya, se muestra tan vigente pues es la historia de millones de padres de todo el mundo, que lo dejan todo por darles un poco de alegría a sus hijos, desde un pedazo de pan hasta la vida misma. A verla este fin de semana.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Hoy se inicia el 34° Festival de Cine Europeo de Lima

Va del 10 al 24 de noviembre en la sala Armando Robles Godoy, del Ministerio de Cultura. Ingreso Libre.

Avatar photo

Published

on

Imperdible por donde se le mire. La edición 34° del Festival del Cine Europeo en Lima volverá a las salas de cine, esta vez, además de la capital, las películas europeas galardonadas podrán apreciarse también en las ciudades de Trujillo, Cusco Arequipa, Piura y Chiclayo, del 10 al 24 de noviembre del presente.

La nueva edición del Festival del Cine Europeo en Lima propone una amplia y ambiciosa cartelera de más de 30 películas seleccionadas oficialmente y la participación cinematográfica de 15 países europeos. En esta edición, se designó a Ucrania como el país invitado, participación que ha generado gran expectativa por la proyección de películas como “Klondike”, que narra la historia de una familia que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania. 

“En un escenario geopolítico crítico, el arte, sobre todo, el cine, nos conecta con la realidad, da voz a los silenciados, nos une e invita a reflexionar, por ello, la participación de Ucrania como país invitado en el 34° Festival de Cine Europeo en Lima toma una especial connotación”, destacó, Gaspar Frontini, Embajador de la Unión Europea en el Perú.

En esta edición, el Festival estará bajo la presidencia de la República Checa, cuya Embajada presentará obras aclamadas como “Charlatán” de la cineasta Agnieszka Holland. Además, considerando el éxito de la edición pasada, este año también se exhibirán películas al aire libre en el Museo de Arte Contemporáneo ubicado en el distrito limeño de Barranco. 

El Festival, organizado por las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, también presentará una selección de películas peruanas.  

Finalmente, por cuarto año consecutivo, el Festival de Cine Europeo contará con el laboratorio de formación en cinematografía Cinelabs, organizado por el grupo de Institutos Culturales Europeos en Perú (EUNIC) espacio que convocará a expertos internacionales en temas como redacción de guiones, corrección de color, nuevas tecnologías, fotografía, animación, dirección de arte y sonido. 

Una gran oportunidad para ver excelentes películas europeas. Fuente: Ministerio de Cultura.

Programación:

  • Jueves 10 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Cocoon” de Leonie Krippendorff | Alemania | 2020 | 99 min.
    • 8:00 p. m. | “Los amores de Anais” de Charline Bourgeoise-Taquet | Francia | 2021 | 98 min.
  • Viernes 11 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “It is not over yet” de Louise Detlefsen | Dinamarca | 2021 | 95 min.
    • 8:00 p. m. | “My thoughts are silent” de Antonio Lukich | Ucrania | 2019 | 104 min.
  • Sábado 12 de noviembre
    • 5:00 p. m. | “Cream” de Nóra Lakos | Hungría | 2020 | 89 min.
    • 7:00 p. m. | “Ennio: The maestro” de Giuseppe Tornatore | Italia | 2021 | 156 min.
  • Domingo 13 de noviembre
    • 5:00 p. m. | “Snu” de Patrícia Sequeira | Portugal | 2019 | 63 min.
    • 7:00 p. m. | “Klondike” de Maryna Er Gorbach | Ucrania, Turquía | 2022 | 100 min.
  • Lunes 14 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Cream” de Nóra Lakos | Hungría | 2020 | 89 min.
    • 8:00 p. m. | “Nightlife” de Simon Verhoeven | Alemania | 2020 | 115 min.
  • Lunes 21 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Mi legionario” de Rachel Lang | Francia | 2021 | 106 min.
    • 8:00 p. m. | “Shadow country” de Bohdan Sláma | República Checa, Eslovaquia | 2020 | 135 min.
  • Martes 22 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Turn your body to the sun” de Aliona van der Horst | Países Bajos | 2021 | 95 min.
    • 8:00 p. m. | “Girl picture” de Alli Haapasalo | Finlandia | 2022 | 101 min.
  • Miércoles 23 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Pause” de Tonia Mishiali | Grecia Chipre | 2018 | 96 min.
    • 8:00 p. m. | “Nightlife” de Simon Verhoeven | Alemania | 2020 | 115 min.
  • Jueves 24 de noviembre
    • 6:00 p. m. | “Cream” de Nóra Lakos | Hungría | 2020 | 89 min.
    • 8:00 p. m. | “The king of laughter” de Mario Martone | Italia | 2021 | 133 min.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Estreno presencial de “Ybarra, Cabeza de León”, de Mario Castro y Marco Ramos (2022) [VIDEO]

La cita es este viernes 4 de noviembre a las 7 p.m. en el Hotel Bolívar. La entrada es libre.

Avatar photo

Published

on

“Ybarra, Cabeza de Léon”, de Mario Castro y Marco Ramos (Perú, 89 min, 2022). Un escritor es una figura pública, y también una figura púdica y una figura impúdica. Un escritor es alguien como cualquier otro, y a la vez se trataría de alguien único, especial. La película no desea agotar ni la persona ni al personaje, sino solo mirar puntuando y jugando con lo que veía, con cómo se veía o cómo quería verse, considerando que son sus propios archivos.     

No son pocas las preguntas y este trabajo no pretende dar las respuestas. ¿Qué fuerzas concurren para que un archivo personal, que debido a circunstancias propias y ajenas está más bien incompleto y roto, disperso, encuentre, tras una suerte de gimnasia anímica, un orden, hecho de continuidades tenues y de contrastes y contrapuntos fuertes; un orden contradictorio y hasta poco recomendable desde el hábito de un cine hecho con dinero pero sin sorpresa ni riesgo, un orden que luego aparece ‘por la magia del montaje’ como lógico y necesario (como portador de otra lógica más sutil)?

De entrada, parecería imponerse un aire decidido a biopic. La figura de un escritor contracultural, para no decir marginal con respecto a los centros de poder, se va matizando y diversificando y se diría que en cierto modo se interrumpe un tanto abruptamente para dar paso al registro casi obsesivo de un evento trágico, el después de un terremoto, que sería una película dentro de la película, o tal vez hasta el verdadero centro de una película que parecía no tenerlo. 

Es ahí, gracias a ese evento, que las imágenes escriben, por decirlo así, su propio libro. Y la música de un tal Leo Bacteria -uno de los músicos más recordables de la movida subte limeña- acompañada de imágenes rudas y elocuentes, da un indicio del descalabro general sobre el que el todo se sostiene”.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Película ‘El corazón de la luna’ es seleccionada para los premios Oscar 2023 [VIDEO]

Dirigida por Aldo Salvini, largometraje mudo es protagonizado por la actriz Haydeé Cáceres. Se estrena en los cines locales este 27 de octubre.

Avatar photo

Published

on

Hablar tan solo con las expresiones es la tarea de todo buen actor o actriz, que le crea el espectador es, de por sí, la finalidad misma de la actuación, y despertar emociones podría decirse que es la misión más compleja del ser humano que vive, come y sueña con un buen papel teatral o cinematográfico.

Fotografía de la película ha recibido elogios por parte de la crítica internacional. Foto: CREA.

Las oportunidades en el Perú para conseguir un rol que no sea de un personaje estereotipado de una serie televisada, articulando los mismos gestos o sobre actuando las escenas y que son vistas por el espectador que no tiene otra chance de tomarlo a regañadientes con cuchara, si de producción nacional se habla, son meramente escazas.

A no ser que uno busque por alguna plataforma de streaming una buena serie o u película que escape del molde establecido por las productoras nacionales, el peruano vive condenado (porque así lo quiere) a sentarse cada noche para ver la teleserie que les brinde la risa fácil, el momento de distracción que no les complique más la vida.

Afortunadamente existen excepciones que cada vez van apareciendo, para bien, dentro del circuito cinematográfico. Apuestas como la película ‘El Corazón de la Luna’ solamente nos indican que la respuesta a todas nuestras suplicas no la vamos a encontrar en las producciones peruanas tradicionales.

El filme, escrito y dirigido por el destacado cineasta Aldo Salvini, ha sido seleccionada en el Perú para participar en los premios Oscar del próximo año. Con un recorrido exitoso por los principales festivales de cine de todo el mundo, la producción acaba de ser confirmada como la precandidata.

Esta película nacional cuenta la historia de “M” (notable la primera actriz Haydeé Cáceres), una anciana que vive sola, totalmente a la deriva y que un día encuentra un compañero con quien empieza a compartir sus recuerdos, sus penas y también sus temores más profundos alentados por una presencia oscura y demoníaca que le impide ser feliz, a pesar de la ayuda de un “ángel mecánico” que tiene la misión de salvarla.

Han pasado cerca de quince años desde que se gestó́ la idea de esta película. Hasta ahora ha tenido un muy buen recorrido por festivales internacionales de cine, hemos ganado ocho premios, tres para Haydeé Cáceres y cinco para la película misma. Y por fin se estrena, a partir del 27 de octubre se podrá ver el hermoso e intenso trabajo de Haydeé, actriz superlativa” señala Aldo Salvini.

Solamente una actriz abocada plenamente a su profesión como Haydeé Cáceres puede hacer sentir al espectador sin una sola palabra. Foto: Ministerio de Cultura.

“El Corazón de la Luna” es la primera película producida por la Universidad de Lima a través de su Centro de Creación Audiovisual, cuyo trabajo encabezado por sus egresados, el escritor y director Aldo Salvini, Macarena Coello (productora general), Julio Wissar (productor ejecutivo), Micaela Cajahuaringa (directora de fotografía), Karin Zielinski (Compositora) y Sandra Rodríguez (Edición) junto a un gran equipo humano acaban de lograr la precandidatura peruana a los premios Oscar.

La precandidatura al Oscar nos agarró́ de sorpresa. El hecho que ‘El Corazón de la Luna’ represente al cine peruano en esta preselección es todo un honor. El camino al Oscar es un camino difícil, ya no solo depende de la película misma, sino de una serie de factores extra-cinematográficos, pero necesarios para lograr ser nominados”, finaliza el director.

“El Corazón de la Luna”, película de Aldo Salvini, tuvo su estreno a nivel mundial el 2021 en el SCI-FI London Festival, donde recibió el premio a Mejor Largometraje. Desde ese momento le siguieron importantes festivales como 47° Boston Science Fiction Film Festival, en el que obtuvo los premios a Mejor Película y Mejor Actriz; el Sydney Science Fiction Film Festival, donde se reconoció a Haydeé Cáceres como Mejor Actriz; y el Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, donde recibió una Mención Especial del Jurado y el Premio Music Library and SFX.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Falleció el reconocido cineasta Jean-Luc Godard a los 91 años

Director y crítico francés tuvo que recurrir al suicidio asistido pues padecía severas patologías por su avanzada edad.

Avatar photo

Published

on

Considerado uno de los padres de la Nouvelle Vague, sus películas ya son consideradas de culto para los amantes del sétimo arte. Autor de más de un centenar de películas, muchas de ellas retratando el interior de la mente de los personajes de sus filmes, a la vez que era un crítico mismo de la sociedad, su legado ha quedado marcado en nuevas generaciones de cineastas que no hacen más que marcar nuevamente la huella que ha dejado ese gigante del cine.

Adiós al genio. Sus películas marcaron un antes y un después para los apasionados del cine. Foto: difusión.

Irónico, mordaz, provocador en las fronteras de lo insoportable, Jean-Luc Godard había «anticipado» su necrológica en unas pocas palabras: «¿Cuál es la ambición de mi vida? Llegar a ser inmortal y morirme». Sobre los «honores», vivos y póstumos, el creador había sentenciado: «¿Condecorado en el Elíseo? Vamos, anda. Yo no soy nadie de honorable».

A última hora de la mañana de ayer, su esposa, Anne Marie Miéville y sus productores, confirmaron la noticia con un breve comunicado: «El cineasta Jean-Luc Godard ha muerto, en paz, rodeado de los suyos. No habrá ceremonia oficial. Será incinerado». Horas más tarde, un «consejero» de la familia afirmó que su muerte fue un «suicidio asistido», legal en Suiza.

Como director, crítico e historiador, influyó de manera importante en la evolución de la historia del arte del siglo XX: introdujo nuevas técnicas de rodaje, creó nuevas formas de narrar, contribuyó a revisar el canon cinematográfico universal, hizo una revisión crítica de la historia del cine y la narrativa visual, estimando que el cine «pudo comenzar» con Manet, antes de descubrir a Goya en el Museo del Prado.

Como Chabrol, Truffaut y Rhomer, entre el resto de los maestros de la ‘Nouvelle Vague’, Godard comenzó su carrera como crítico en ‘Cahiers de Cinéma’, referencia canónica. Las críticas y estudios publicados en esa revista contribuyeron a consolidar el puesto del cine en la historia del gran arte del siglo XX, estableciendo criterios que contribuyeron a revisar los conceptos del relato y la narración visual. Alfred Hitchcock comenzó a sustituir a Sergueï Eisenstein como referencia fundacional. Los trabajos de Godard sobre el cine negro norteamericano, las críticas de Truffaut, Rhomer y Chabrol sobre Alfred Hitchcock, transformaron las referencias clásicas, tradicionales. Godard llegó a decir que Hitchcock era, con Pablo Picasso, el mayor creador de formas visuales del siglo XX.

Fue a partir de “À bout de souffle” (“Al final de la escapada” en español) en 1959, con Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo como protagonistas, la película que le lanzó a la fama para convertirse en una de las obras fundadoras de este movimiento.

Fotograma de la película “Al final de la escapada” (1959), teniendo como protagonistas a Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo.

A partir de entonces alternó éxitos y fracasos de taquilla, aunque siempre fue muy respetado por los críticos y sus actores, y muy frecuente en las candidaturas a premios cinematográficos. Desde mediados de los 60 se adentró en un cine muy político y experimental.

Sus películas lanzaron al estrellato a Jean-Paul Belmondo, y su controvertida obra navideña “Je vous salue, Marie” (“Yo te saludo, María”) acaparó titulares cuando fue criticada por el papa Juan Pablo II en 1985.

Durante unos años también se centró en los documentales hasta que volvió al cine comercial con “Prénom, Carmen”, en 1983.

Entre los premios que recibió destacan un Oscar honorario, una Palma de Oro especial y dos César de honor franceses, galardones que rindieron homenaje a una carrera muy especial.

Godard trabajó con los mejores actores de la época, como Belmondo, Alain Delon, Eddie Constantine, Jean-Pierre Léaud o Anna Karina, su musa durante la primera mitad de los años 60 y con la que estuvo casado durante algunos años.

Con información de ABC, EFE y AFP.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Comienza la 10ª edición del Festival de Cine Francés

Películas y cortometrajes para adultos y niños del 4 al 13 de mayo.

Avatar photo

Published

on

Fotograma de la película Nocturama.

El Festival de Cine Francés inicia su 10ª edición presentando las mejores proyecciones francesas contemporáneas para el público peruano bajo la curaduría del cineasta David Duponchel. Este año, el evento presencial contará con diversas producciones de todos los géneros y para todas las edades desde el 4 al 13 de mayo.

Para esta edición la Alianza Francesa de Lima ha preparado un programa variado de diversas películas que serán proyectadas en su nueva sala de cine. Sin duda, un homenaje al séptimo arte destacando el género francés y presentando a nuevos directores franceses como Quentin Dupieux, Ludovic y Zoran Boukherma, Damien Manivel, Bertrand Mandico y Juliette Ducournau o hasta clásicos como Bertrand Bonello o Georges Franju.

El festival presentará películas categorizadas en cinco secciones de las cuales la institución francesa proyectará 17 proyecciones dentro de dos categorías para adultos y niños.

“Frantástico”: Cine fantástico

Una reivindicación a los monstruos dentro del cine fantástico y es que antes este tipo de personajes nos aterrorizaban sin embargo con el paso de los años y gracias a la domesticación por parte de la ficción postmoderna lo han convertido en parte de nuestra realidad.

Se presentarán clásicos como Los ojos sin rostro de Georges Franju o El planeta salvaje de Réné Laloux hasta Mandíbulas de Quentin Dupieux o Teddy de Ludovic y Zoran Boukherman. Además, En el bosque de Guilles Marchand, Solos de David Moreau y Nocturama de Bertrand Bonello.

Dentro de esta categoría se presentan los cortometrajes “Fantásticos” con ingreso libre de Ácido de Just Philippot, Expira de Magali Magistry, La noche de las bolsas de plástico de Gabriel Harel  y Osa de Nicolas Birkenstock.

¡Niños al cine!

La magia, animación y entretenimiento estarán dentro de la sección “Niños al cine”. Son 4 proyecciones de animación francesa premiadas en todo el mundo. De esta manera, se presentará el ganador del premio Cristal del festival de Annecy, El extraordinario viaje de Marona de Anca Damian (a partir de 7 años) en 2019. Asimismo, Josep de Aurel, elegida mejor película de animación europea en 2020 (a partir de 14 años), Pequeño vampiro de Joann Sfar (a partir de 6 años), también premiada en Annecy, y La famosa invasión de los osos en Sicilia de Lorenzo Mattoti (a partir de 8 años), seleccionada en la prestigiosa sección Un Certain Regard del Festival de Cannes en 2021.

Las películas estarán disponibles desde el 4 al 13 de mayo en la Alianza Francesa de Lima de Miraflores con entradas a la venta en Joinnus (S/12). Programación completa en la página de la institución: https://www.aflima.org.pe/cine.

Fotograma de la película “Mandíbulas”.
.

PROGRAMA

Miércoles 4 de mayo

6 p.m. Mandibules

Director: Quentin Dupieux

Duración: 1h 12

Género: Ficción, Comedia

País: Francia

Año: 2020

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Jean-Gab y Manu, dos jóvenes ingenuos, encuentran una mosca gigante atrapada en el maletero de un coche y se proponen entrenarla para ganar dinero con ella. 

Jueves 5 de mayo

6 p.m. Courts métrages “frantastique” 1
Ingreso Libre

Acide

Director: Just Philippot

Duración: 18 min

Género: Ficción, Fantasía

País: Francia

Año: 2017

Modalidad Presencial

Una nube ominosa se ha formado en algún lugar del oeste. Está subiendo lentamente hacia el centro del país, arrojando a la gente a las carreteras. A medida que la nube avanza, el pánico aumenta. Esta nube es ácida.

Expire

Directora: Magali Magistry

Duración: 13 min

Género: Ficción, Fantasía

País: Francia

Año: 2017

Modalidad Presencial

Una niebla tóxica ha cubierto el planeta y obliga a la gente a vivir encerrada. Pero cuando tienes quince años, como Juliette, la vida real está fuera.

7 p.m. La planète sauvage 

Director: René Laloux

Duración: 1h 12

Género: Animación, Fantasía

País: Francia

Año: 1973

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

En el planeta Ygam, viven unos androides llamados los Draags. Crían pequeños seres humanos a los que llaman Oms. Pero un día, el joven Oms de Tiwa resulta ser más inteligente e iniciará una revuelta… Basado en la novela “Oms en série” de Stefan Wul (1957).

Viernes 6 de mayo

5 p.m. Petit vampire

Director: Joann Sfar

Duración: 1h 25

Género: Animación, Fantasía

País: Francia

Año: 2020

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

El pequeño vampiro vive en una casa encantada con una alegre banda de monstruos, pero él está aburrido… Han pasado 300 años desde que tenía 10 años, así que los barcos piratas y el cineclub no le divierten desde hace mucho tiempo. ¿Su sueño? Ir a la escuela y hacer amigos. Pero sus padres no lo ven así. El mundo exterior es demasiado peligroso. Acompañado por Fantomate, su fiel bulldog, el pequeño vampiro se escapa de la mansión, decidido a conocer a otros niños. 

7 p.m. Teddy

Director: Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma

Duración: 1h 29

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2020

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

En los Pirineos, un lobo despierta la ira de los aldeanos. Teddy, de 19 años, vive con su tío adoptivo y trabaja en un salón de masajes. Su novia Rebecca está a punto de graduarse en el instituto y tiene un brillante futuro por delante. Para ellos, es un verano cualquiera. Pero una noche de luna llena, Teddy es arañado por una bestia desconocida. En las semanas siguientes, se deja llevar por extraños impulsos animales… 

Sábado 7 de mayo

4 p.m. Josep

Director: Aurel

Duración: 1h 14

Género: Animación

País: Francia

Año: 2017

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Febrero de 1939. Abrumado por la avalancha de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración.

Dos hombres separados por la alambrada se convertirán en amistad. Uno es policía, el otro dibujante. De Barcelona a Nueva York, la verdadera historia de Josep Bartolí, un luchador antifranquista y un artista excepcional.

6 p.m. Mandibules

Director: Quentin Dupieux

Duración: 1h 12

Género: Ficción, Comedia

País: Francia

Año: 2020

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Jean-Gab y Manu, dos jóvenes ingenuos, encuentran una mosca gigante atrapada en el maletero de un coche y se proponen entrenarla para ganar dinero con ella. 

Martes 10 de mayo

5 p.m. Dans la forêt

Director: Guilles Marchand

Duración: 1h 43

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2016

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Tom y su hermano mayor, Benjamin, van a Suecia para reunirse con su padre durante las vacaciones de verano. Tom está preocupado por el reencuentro con este hombre extraño y solitario. El padre, en cambio, parece convencido de que Tom tiene el don de ver cosas que los demás no pueden. Cuando sugiere que vayan al norte a pasar unos días en una cabaña junto a un lago, los niños están encantados. Pero el lugar está muy aislado, en medio de un enorme bosque que exacerba los temores de Tom. Y cuanto más pasan los días, menos parece que el padre considere su regreso…

7 p.m. Seuls 

Director: David Moreau

Duración: 1h 30

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2016

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Leila, de 16 años, se levanta tarde como cualquier otra mañana. Excepto que hoy no hay nadie que la apure. ¿Dónde están sus padres? Se sube a su bicicleta y recorre su barrio vacío. Todos han desaparecido. Pensando que es la única superviviente de una catástrofe inexplicable, acaba conociendo a cuatro jóvenes: Dodji, Yvan, Camille y Terry. Juntos, intentan comprender lo que ha sucedido, aprender a sobrevivir en su mundo ahora hostil… ¿Pero están realmente solos? Adaptación del exitoso cómic de Fabien Vehlmann y Bruno Gazzotti.

Miércoles 11 de mayo 

5 p.m. L’extraordinaire voyage de Marona

Director: Anca Damian 

Duración: 1h 33

Género: Ficción, Animación

País: Francia

Año: 2019

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Tras un accidente, Marona, una pequeña perra blanca y negra, recuerda a los diferentes amos que ha conocido y amado a lo largo de su vida. A través de su infalible empatía, su vida se convierte en una lección de amor. Una magnífica fábula llena de color e invenciones gráficas.

7 p.m. Nocturama

Director: Bertrand Bonello

Duración: 2h 10

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2016

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

París, una mañana. Un puñado de jóvenes de distintas procedencias. Cada uno por su lado, comienzan un extraño ballet en el laberinto del metro y las calles de la capital. Parece que siguen un plan. Sus movimientos

son precisos, casi peligrosos. Convergen en el mismo punto, un departamento grandes almacenes”, justo cuando cierra sus puertas. La noche comienza.

Fotograma de la película “Las noches de las bolsas de plástico”.

Jueves 12 de mayo

5 p.m. La fameuse invasion des ours

Director: Lorenzo Mattoti

Duración: 1h 22

Género: Animación

País: Francia, Italia

Año: 2019

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

Todo comienza el día en que Tonio, el hijo del rey de los osos, es secuestrado por cazadores en las montañas de Sicilia… Aprovechando un duro invierno que amenaza a su pueblo con la hambruna, el rey Leonce decide invadir la llanura donde viven los hombres. Con la ayuda de su ejército y de un mago, consigue derrotarlos y finalmente encuentra a Tonio. Pero pronto se da cuenta de que los osos no están hechos para vivir en la tierra de los hombres… Basada en “La famosa invasión de los osos en Sicilia”, una novela infantil escrita por Dino Buzzati y publicada en 1945.

7 p.m. Les yeux sans visage

Director: Georges Franju

Duración: 1h 28

Género: Ficción

País: Francia

Año: 1959

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

El profesor Genessier, un reputado cirujano, quiere remodelar el rostro de su hija Christiane después de que ésta quede irreconocible tras un accidente de coche, pero para ello tiene que trasplantar piel de otras chicas que se parezcan a ella.

Viernes 13 de mayo

6 p.m. Courts métrages “frantastique” 2

Ingreso Libre

La nuit des sacs plastiques

Director: Gabriel Harel

Duración: 18 min

Género: Animación

País: Francia

Año: 2018

Modalidad Presencial

Agathe, de treinta y nueve años, sólo tiene una obsesión: tener un hijo. Va a reunirse con su ex, Marc-Antoine. Mientras intenta convencerle de que vuelvan a estar juntos, las bolsas de plástico cobran vida y atacan la ciudad.

Ourse

Director: Nicolas Birkenstock

Duración: 27 min

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2021

Modalidad Presencial

Ourse se convierte en un sonámbulo y huye por la noche. Su madre intenta curarla de esta enfermedad. Pero no quiere curarse, decidido a entender a dónde la lleva su sueño. ¿Quiere escapar del curso de su propia vida?

7 p.m. Teddy

Director: Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma

Duración: 1h 29

Género: Ficción

País: Francia

Año: 2020

Modalidad Presencial

Entradas en Joinnus

En los Pirineos, un lobo despierta la ira de los aldeanos. Teddy, de 19 años, vive con su tío adoptivo y trabaja en un salón de masajes. Su novia Rebecca está a punto de graduarse en el instituto y tiene un brillante futuro por delante. Para ellos, es un verano cualquiera. Pero una noche de luna llena, Teddy es arañado por una bestia desconocida. En las semanas siguientes, se deja llevar por extraños impulsos animales… 

ENLACES JOINNUS

◉ Mandíbulas: https://bit.ly/3K78K1p

◉ Cortos Fantásticos 1: https://bit.ly/3L7IOUH

◉ El Planeta Salvaje: https://bit.ly/3rKIGCY

◉ Pequeño Vampiro: https://bit.ly/3rKTf8U

◉ Teddy: https://bit.ly/3Mowxv9

◉ Josep: https://bit.ly/3k4fORP

◉ En el bosque: https://bit.ly/3K6fvjR

◉ Solos: https://bit.ly/3L8RQRb

◉ El Extraordinario Viaje De Marona: https://bit.ly/3EEb4M5

◉ Nocturama: https://bit.ly/36EhcaP

◉ La Famosa Invasión De Osos: https://bit.ly/3k5zp4c

◉ Los Ojos Sin Rostro: https://bit.ly/3xMAEwZ

◉ Cortometrajes Fantásticos 2: https://bit.ly/3ECKt2a

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending