Actualidad
Cuento: La sombra del conejo blanco

Al Salir de los billares me llevó a un bar de heavys que estaba a más de media hora andando por calles desiertas y muy oscuras. Yo le seguía sin preguntar, le había conocido un par de horas antes y ni me lo pensé. Ya en el local, un verdadero antro con buena música, me presentó a todo el que se acercaba a saludar, me hizo jugar al futbolín y nos tocó pasar por debajo de la mesa un par de veces. Un déjà vu tras otro. Después de una hora apareció el que estaba con nosotros en los billares. Se había dejado el mono de trabajo en casa y se presentó con unos vaqueros segunda piel, una camiseta negra de Black Sabbath, sacudiendo orgulloso su larga melena oscura y brillante y con una rubia despampanante, embutida en un mono de cuero, colgada del brazo. Entró saludando como si fuera una estrella de cine y se acercó a nosotros.
Había traído coche, quería ir a otro sitio, a las afueras, venía a buscar a Miguel y me invitó a acompañarles sin demasiada convicción. Por un momento pensé que mi excursión había llegado a su fin. Entonces, un tipo que estaba sentado en la barra, bebiendo como un cosaco y riéndose a mandíbula batiente de sus propios chistes, se ofreció a acompañarme a casa y yo me giré, mirándole aterrada. Miguel se rió, me cogió de la cintura y me aseguró que no me pensaba dejar allí sola. O me acompañaba a casa o me iba con ellos. Elegí la segunda opción sobre todo por la mirada asesina del amigo. El de la barra se auto-invitó y los cinco nos fuimos camino del coche. Nosotros nos instalamos en el asiento trasero con el polizón y no se lo que duró el trayecto pero él se pasó todo el camino hablando con los amigos y yo apretujada entre el tipo del bar y él. Estaba fuera de lugar y ni siquiera había bebido tanto como para estar atontada. Pero el humo espeso que cargaba el coche me mareaba. Aquellas cuatro chimeneas humanas no daban tregua al poco aire limpio que entraba por las ventanas abiertas.
La segunda parada fue un bar más cutre aún que el anterior. No sabía donde estaba, no había visto más que motos y coches en la puerta del bar, ni siquiera una parada de autobús a lo lejos. Habíamos llegado en coche y diez minutos después el conductor estaba desaparecido. Otro bar heavy. El local estaba atiborrado de extraños especimenes que no inspiraban demasiada confianza, la música muy alta y la espesa niebla del interior te irritaba la garganta, hasta escocía.
Cuando ya tenía los ojos llorosos y completamente rojos y mi voz empezaba a sonar como la de un camionero, Miguel me sacó a la terraza de la parte trasera del local para respirar un poco. A pesar del frío glacial que hacía esa noche agradecí el detalle. Sólo estaba allí, en el fin del mundo, rodeada de extraños porque él me recordaba muchísimo a mi conejo blanco. Físicamente era igual. Muy alto, muy rubio y muy guapo. Pómulos marcados, barbilla afilada y cuello largo. Arrugas en los ojos, unas pocas, pero suficientes para que se notara que llevaba mucho a cuestas. Ojos claros, pequeños, penetrantes, miradas directas, sutiles y una sonrisa amarga. Debía andar por los treinta y tantos. Su voz era grave pero suave y hablaba muy pausado.
Al original le había conocido en Madrid seis años antes, en un autobús nocturno, un búho que cogías en Cibeles. Ester y yo volvíamos de una noche demasiado larga e infructuosa y nos sentamos a su lado sin darnos cuenta. Sería el alcohol en declive que llevábamos los tres encima, el descaro monumental de mi amiga y la curiosidad de aquel treintañero pero en diez minutos estaban retándose a hacer un trío. Era solo un juego, aunque el conejo blanco se divertía y le tomó la palabra. Al llegar a nuestra parada se bajó del autobús y nos acompañó a la residencia. Ester parecía tan segura y yo preguntándome por qué no podía liarse con él y a mí dejarme fuera. Pero él quería que cumpliéramos la promesa del trío y decidieron meterse en mi habitación para asegurarse de que no iba a desaparecer. Claro que cinco minutos después estábamos los tres sentados en la cama sin saber qué hacer porque él quería que fuéramos nosotras las que diéramos el primer paso. Se lió un canuto y nos invitó a las dos para que nos relajáramos un poco y nos hizo efecto claro, sobre todo a mí que no estaba acostumbrada.
Poco después decidió ser él el que rompiera el hielo y mientras metía mano a mi amiga su lengua me llenaba la boca. No cerré los ojos, no quise y me sentí incómoda. Veía a mi amiga lamiéndole el cuello y su mano desabrochándole la camisa blanca con prisa. Una de las manos de él se paseaba por encima de la blusa de ella y la otra intentaba desabrochar mi pantalón. Y yo dejando que aquel cuerpo extraño me sobara los dientes y el paladar, totalmente rígida y ausente. Paró sin previo aviso y paró a Ester. Le susurró algo al oído y ella se levantó, se despidió y cerró la puerta al irse. Entonces, el conejo blanco empezó a desnudarme muy despacio, susurrándome al oído que prefería pasar la noche con las dos por separado. Le apetecía empezar conmigo y luego la terminaría con ella. Yo le escuchaba bajo los efectos del canuto, algo ida, pero cada vez más excitada porque sus manos grandes ya habían conseguido dejarme casi desnuda y sus dedos se colaban por debajo de mi braguita. Esta vez me besó de otra manera, más calmado y me invitó a abrir la cama mientras él se desnudaba. Hice lo que me pidió sin rechistar, muerta de miedo y temblando un poco. Le esperé bajo las sábanas y no tardó demasiado en tumbarse a mi lado. Sus caricias, sus besos y el extremo cuidado con que me trataba me volvieron loca. Aún era virgen pero esa noche no me importaba dejar de serlo. Se lo pedí pero se negó en rotundo. Le gustaba que fuera tan tierna, tan inocente y no quería estropearlo. Se fue un par de horas más tarde y escuché la puerta de Ester abrirse y sin decir una palabra volver a cerrarse. Las dos habitaciones estaban muy cerca, en la misma planta, daban al patio interior y su ventana estaba enfrente de la mía.
Al día siguiente ella vino a verme y me propuso un pacto. Él había disfrutado mucho con las dos pero era incapaz de decidirse por una y como esa mañana estábamos las dos locas por el conejo blanco acepté su propuesta. Durante un mes pasaría una noche con una y otra noche con otra a la semana, eso sí, para conocernos mejor a las dos, saldríamos los tres juntos durante todo el mes. Y a sí lo hicimos. Él nos llevó a la Chueca de finales de los ochenta, a locales de ambiente que parecían club secretos con puerta infranqueable y ventanuco de identificación, vivimos con él redadas con metralleta en mano en locales a media luz donde heterosexuales y homosexuales convivían pacíficamente y con drogas varias también, nos tocó correr delante de los cabezas rapadas más de una noche, probé la coca de su mano y decidí que no nos llevábamos bien, escuché de su boca muchas historias divertidas porque trabajaba en los juzgados de Plaza Castilla y era un observador fantástico y un crítico feroz, bebí mucho cava, fumé más canutos que nunca y pasé noches increíbles aprendiendo a disfrutar del cuerpo masculino y del mío propio, traicioné a mi amiga para tenerlo conmigo más tiempo de lo pactado y cuando llegó el día de la gran decisión la eligió a ella porque yo era sexy, divertida e inocente. No quería destrozarme la vida. Claro que las salidas a tres continuaron un tiempo hasta que mi moderna amiga empezó a no estar de acuerdo con aquellas caricias por debajo de la mesa. Aquel tipo fue una de mis pasiones y ahora me encontraba con una réplica de mi conejo blanco ante mis ojos y la oportunidad de resarcirme, de acostarme con él por primera vez.
Miguel se lió un canuto y nos sentamos a charlar a la intemperie. Le dí un par de caladas pero como llevaba mucho sin fumar me raspaba la garganta así que se lo dejé todo para él.
-¿Dónde está tu amigo?-
-Tirándose a la rubia. Volverá pronto-. Lo dijo con una seguridad aplastante. Dio una calada corta y luego me estuvo contando que el amigo era el batería de un grupo de metal que casi no tocaba, sólo daban algún concierto en ferias de pueblo y acababan a botellazos con el público porque solían subirse al escenario muy borrachos.
-La rubia es una gruppie-. Se reía a carcajadas al decirlo como si no entendiera el éxito de su fracasado su amigo.
Ahí dio por terminada esa parte de la conversación. Hizo una pausa muy breve, le cambió el gesto y con la mirada perdida me explicó que era divorciado. Tenía dos niños pero la mujer le había echado de casa hacía casi dos años.
-En esa época fumaba demasiado- decía, mientras daba una larga calada.
Me reconoció que de joven le daba a los porros más de la cuenta y así le fue. Ahora sólo fumaba alguno de vez en cuando. Había ido de un trabajo a otro pero le costaba establecerse y vivía solo desde entonces. Él hablaba y hablaba de lo jodida que había sido su vida, de que cuando se quiso tomar las cosas en serio ya no tenía arreglo. Había dejado el colegio nada más conseguir el graduado escolar y había empezado a trabajar enseguida. Sueldos bajos que le permitían salir de marcha todos los fines de semana. Tenía una novia tan loca como él y se quedó embarazada a los veinte. Se casaron enseguida y tuvieron el segundo poco después del primero. Por supuesto las peleas y los cuernos fueron una constante desde el principio hasta que ella se hartó. Ahora casi ni veía a los niños, ella estaba con otro y él trabajaba de sol a sol para pasarles a los críos la pensión. Toda aquella panda eran colegas suyos de toda la vida. Yo le escuchaba deseando que mi conejo blanco hubiera tenido más suerte. Aquel tipo era un verdadero perdedor.
Después de más de media hora de confesiones, sentado frente a mí, se levantó y cambió de ubicación. Me cogió por la cintura.
-Te apetece que busquemos un sitio para estar solos- me preguntó zalamero.
Le sonreí porque me parecía lo más interesante que me había dicho en toda la noche. Llevaba con él más de tres horas hablando, haciendo el imbécil, conociendo gente y bebiendo sin que me hubiera dado un beso siquiera. Encima tampoco habíamos bebido tanto. Él trabajaba al día siguiente y no quería emborracharse y yo no pensaba ser la única en hacerlo. Podía haber sido un cabrón pero no, era un tipo tranquilo que daba por hecho que intentarlo cuando yo ya estuviera más integrada haría todo más fácil. Un buen psicólogo no era porque a mí me sobraba toda aquella gente desde hacía mucho rato. De acuerdo que eran simpáticos. Cuando se acostumbraban a que estuvieras entre ellos dejabas de ser invisible y pasabas a ser una más. El cambio era tan bruso que parecía que te habías quedado dormida en un sitio y te habías despertado en otro.
Él me hablaba despacio y me besó en el cuello como sellando un trato. Yo no me moví, no le rechacé aquel primer acercamiento de la noche y cuando buscó mi boca nos dimos un beso lento y largo. No hizo falta más. Se levantó y me llevó de nuevo al interior del bar. Se acercó al camarero
-¿Sabes si alguien se vuelve para Granada?- le decía casi gritando y lo tuvo que repetir varias veces. El camarero sonrió mirando hacia el fondo y le señaló la puerta. El del coche entraba ya sin rubia y Miguel me cogió de la mano y a empujones llegamos a la salida. Le dijo algo al oído y me miró con la misma sonrisita que el camarero. Cruzó un par de palabras más con el del coche y se dirigió a mí
-Él nos va a llevar de vuelta porque tiene que llegar a casa pronto, su mujer le está esperando despierta-. El moreno ponía cara de fastidio y asentía. Y yo pensaba que debían ser como las dos, así que averigua cuando llegaba si lo hacía tarde.
De vuelta al coche mi olfato de perro notaba la mezcla de sudor, perfume y sexo. En realidad aquellos olores estaban impregnados por todo el vehículo y te abofeteaban al abrir la puerta, ya dentro eran aún más persistentes. Muy discreto Miguel abrió la ventana y nos sentamos los dos detrás. El otro se quejaba de hacer de chofer pero mi acompañante, que estaba ya más relajado, le decía que no se subía ni loco en el asiento delantero. Los dos se rieron y dejaron de hablar por un momento porque Miguel, aprovechando la pseudo intimidad que nos daba estar en segunda fila, empezó a besarme, olvidándose por completo del conductor.
Hasta sus besos eran como los de mi conejo blanco. Sensuales, enérgicos y suaves. Estuve perdida en esa boca todo el camino. Y fue la voz del conductor preguntando que donde nos dejaba la que me devolvió a la realidad. Le di la dirección y cinco minutos después nos paró al principio de mi calle. Nos bajamos del coche y avanzamos distanciados calle arriba sin ver un alma. Cuando llegamos a mi edificio el portón estaba abierto. Parecía que era la primera en llegar. Ya en casa fue muy pacífico, sólo me besaba. Hizo un alto para quitarse las botas y empezó a decirme que no estaba seguro de si era muy confiada o me había fiado de él desde el principio.
–Me recuerdas a un viejo amigo-, dije y se rió.
Me gustaba su forma de besar. Su manera de hacer las cosas con calma. Ya descalzo se vino conmigo a mi cuarto y siguió con su acercamiento pausado. Me besaba con delicadeza mientras me tumbaba en la cama y me acariciaba los pechos por encima de la camiseta. No estoy segura de si pensó que aquello acabaría en un rollo más o menos intenso y nada más porque no mencionó una palabra sobre necesitar condones. A mí no me preocupaba porque tenía en el cajón de la cómoda pero no pretendía llevar la iniciativa. Mi réplica del conejo blanco tenía que hacer su parte. Sus manos se movían lentamente por encima de mi ropa y poco a poco fue deslizándolas por debajo. Tenía las manos heladas y algo ásperas pero no me importaba. Yo andaba sumida en otra de mis fantasías y le besaba mimosa, acariciándole el torso por debajo de la camiseta. Se la fui quitando poco a poco y él hizo lo mismo con la mía. Notar sus labios rozándome los pechos me excitó muchísimo. Su lengua los lamía despacio, recorriéndolos por completo y presionando mis pezones casi con ternura, los chupaba de a poquitos, dándoles sorbitos y volvía a lamer mi piel, a saborearla, mientras me desabrochaba el pantalón botón a botón. Paró un momento y me preguntó que si estaba segura y yo le comí la boca para que no me lo preguntara más. Empecé a desabrocharle el pantalón y cuando notó que le bajaba la cremallera sí que me preguntó por los condones. Le señalé la cómoda y ya no habló más. Volvió a mi boca y terminamos de desnudarnos el uno al otro. Sólo entonces le paré un segundo y me levanté de la cama para sacar un par de condones y ponerlos sobre la cómoda. Volví enseguida a su lado y seguimos besándonos y acariciándonos sin prisa. Yo estaba muy húmeda y lo notó nada más rozarme con aquellos dedos largos y delgados. Sus manos no dejaban de tocarme los pechos, las caderas, el culo, su boca no se apartaba de la mía y yo notaba como su sexo rozaba el mío como si estuviera haciendo las presentaciones. Me acariciaba con él y yo lo sentía duro y caliente pero Miguel no se iba a precipitar. Me había contagiado su forma de hacer las cosas. Envuelta por aquellos brazos me sentía cómoda, relajada y no me importaba que los preliminares se prolongaran todo el tiempo que hiciera falta. Tardó un buen rato en ponerse el condón y me fue penetrando despacio, con mucho cuidado. Me decía que era muy estrechita y eso le encantaba. Mi sexo recibía al suyo cauteloso porque no reconocía su textura ni su calor. Era algo nuevo. No más grueso de lo que estaba acostumbrada pero un poco más largo y él que sabía demasiado iba entrando lentamente para asegurarse de que no resultaba molesto. Yo no podía relajarme del todo al verle tan concentrado, internándose en mí con esa parsimonia. Cuando aquella primera penetración se completó me preguntó que si estaba bien y yo le sonreí diciendo que no había problema. Entonces y sólo entonces empezó con las embestidas pausadas. Se sabía mover y yo gemía y buscaba su boca. Él me sujetaba las caderas y poco a poco iba incrementando el ritmo sin dejar de acariciarme y besarme.
Lo que más me gustaba era su boca y mi sexo le trataba con suavidad porque no buscaba que se descontrolara. Claro que fue subiendo la velocidad hasta que explotó y se apartó algo decepcionado porque todo había acabado siendo más breve de lo que él pretendía. La decepción era mutua pero le traté con cariño
-No te preocupes. Si necesitas dormir un poco no pasa nada-.
En eso fue tajante, ni hablar, prefería darse una ducha para espabilarse y yo me quedé tumbada en la cama mirando hacia el baño. Estaba segura de que mi primera noche con el conejo blanco hubiera sido muy diferente.
Actualidad
Entra en vigencia el nuevo sistema de venta de boletos para Machu Picchu
Medida busca combatir las largas colas al momento de adquirir entradas físicas en la boletería de Aguas Calientes.

¿Adiós a las colas? A partir de hoy ha entrado en funcionamiento un nuevo protocolo para la venta presencial de boletos a Machu Picchu, con el único propósito de eliminar la venta de pre – tickets, así lo indicó Saúl Caipani, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Machupicchu.
«El día de hoy se está empezando a atender desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche de corrido por parte de (la Casa de la) Cultura, que justamente era lo que se estaba buscando hace mucho tiempo. Y lo que siempre hemos buscado nosotros era de que se entregue la información en vivo y en directo», informó.
Caipani indicó que dentro del nuevo protocolo se implementó una pantalla informativa y un enlace web a tuboletocultura.pe para que los visitantes puedan verificar la disponibilidad de boletos en tiempo real desde cualquier lugar para resolver el tema de la información.

En esa línea, recomendó a la ciudadanía que verifiquen dicha página antes de llegar a Machu Picchu, así como llegar a primeras horas del día porque hay trenes desde la cinco de la mañana.
«Y también acercarse a la Casa de la Cultura, donde van a esperar cinco ventanillas. Dentro de ellas también hay una ventanilla para el tema de lo que son personas con algún tema de discapacidad o preferenciales, y ahí se les hará la venta directa. Ya no les van a entregar ningún pre-ticket. La venta es directa con el DNI o el pasaporte. Esto, por favor, más que todo a todos los operadores turísticos y hoteles que van informando, tener presente este link y poder ingresar para poder dar una mejor información», añadió.
Caipani informó que la decisión de implementar este nuevo protocolo fue coordinada el 18 de julio con la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que incluye al presidente regional y representantes de los ministerios de Cultura, Turismo y Ambiente. Aunque el tiempo de difusión ha sido breve, «se busca incluir códigos QR para facilitar el acceso a la información».
Sobre la modalidad de pago, Caipani dijo que en este nuevo protocolo se puede pagar con monederos digitales. «Uno ya puede pagar con PayPal, tarjeta o cualquier sistema de pago digital, que eso también agiliza el tema de la venta», confirmó.
Actualidad
Tormenta de arena afecta a Nasca y Palpa [VIDEO]
‘Vientos Paracas’ generan alerta en varios distritos de Ica.

La región Ica enfrentó este jueves 31 de julio una jornada marcada por fuertes ráfagas de viento, conocidas como “Vientos Paracas”, fenómeno climático característico del sur peruano. Las corrientes alcanzaron velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, generando preocupación entre los residentes y obligando a activar medidas preventivas.
Durante la tarde, diversos distritos de la región fueron impactados por el levantamiento de grandes cantidades de arena y polvo, lo que redujo significativamente la visibilidad en carreteras, especialmente en las zonas desérticas. Esta situación representó un riesgo para conductores y transeúntes, debido a la dificultad para desplazarse con normalidad.
Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) instó a la población a tomar precauciones. Se recomendó reforzar techos, puertas y ventanas, además de mantenerse informados sobre el comportamiento del clima en las próximas horas. También se exhortó a reportar la caída de árboles o postes a las autoridades locales.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) aconsejó evitar el contacto con cables eléctricos expuestos, objetos punzocortantes o estructuras inestables. En caso de incidentes, la población debe acudir al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.
Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos decretó el cierre parcial de nivel 5 en las caletas de Chaco y La Puntilla desde las 2:00 p. m. Queda restringido el tránsito de embarcaciones menores, así como actividades turísticas, náuticas y portuarias, a fin de evitar posibles accidentes en el litoral iqueño.
Las autoridades se mantienen en vigilancia ante posibles nuevas ráfagas, recordando que estos vientos pueden intensificarse en esta temporada del año.
Fuerte tormenta de arena cubre Nazca y se extiende hacia Palpa e Ica. pic.twitter.com/fi2Cq09CeT
— Revista Lima Gris (@Limagris) July 31, 2025
Actualidad
Perú será sede de la 70.ª Cumbre de ONU Turismo para las Américas
Desde mañana el evento CAM reunirá en Lima a autoridades de turismo, organismos internacionales y representantes del sector privado de 26 países.

Desde este 1 de agosto, Perú acogerá la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), evento considerado el principal espacio de gobernanza turística del continente. La cita reunirá a representantes de alto nivel de 26 países, incluyendo ministros, viceministros, autoridades del sector, organizaciones internacionales, instituciones académicas y representantes del sector privado.
Las actividades estarán encabezadas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, junto al secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. La reunión tiene como objetivo revisar el avance del Programa de Trabajo 2024–2025 y abordar los principales retos del turismo en América Latina y el Caribe.
Durante la sesión plenaria se presentarán informes de gestión del presidente de la Comisión, del secretario general y del director regional para las Américas de ONU Turismo. Además, se realizarán elecciones internas y se anunciarán tanto el país anfitrión del Día Mundial del Turismo 2026 como la próxima sede de la CAM para ese mismo año.
El país asumió la sede tras la suscripción de un acuerdo con ONU Turismo, lo cual no solo refuerza su posicionamiento internacional en el sector, sino que también abre oportunidades para nuevas iniciativas de cooperación, innovación y sostenibilidad.

Uno de los momentos destacados será la presentación de la nueva Ley General de Turismo del Perú, aprobada recientemente. Esta normativa se alinea con los principios internacionales de sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico. Reconoce al turismo como motor de crecimiento y está orientada a fortalecer la inversión, la planificación territorial, la innovación tecnológica y la formación de capacidades en las comunidades locales.
En el marco del encuentro, la ministra León Chempén sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Cuba, República Dominicana, Panamá, Argentina y Ecuador. Estos espacios buscan avanzar en acuerdos de cooperación regional para impulsar iniciativas estratégicas en el sector turístico.
La agenda de ONU Turismo también incluye una visita al distrito de Ollantaytambo, en Cusco, distinguido en 2021 como el primer “Best Tourism Village” del Perú. Actualmente, el país cuenta con 13 localidades reconocidas bajo esta categoría, ubicándose como el segundo a nivel mundial con mayor número de menciones.
Durante la visita, se adoptará la Declaración de Ollantaytambo entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ONU Turismo, la cual fortalecerá el trabajo conjunto en materia de turismo sostenible. Además, se entregará al distrito de Ollantaytambo la distinción de Jerarquía 4, una de las máximas otorgadas por el sistema turístico nacional a destinos con alto valor cultural, natural y estratégico.
La 70.ª CAM se presenta como una plataforma clave para consolidar el rol del Perú en el desarrollo del turismo en las Américas y fomentar una agenda compartida centrada en la sostenibilidad y la cooperación regional.
Actualidad
Correteos, papeletas, imprudencia y muerte: la informalidad del transporte urbano impera en el país
La ciudad es invadida en la noche por combis destartaladas, cústers con cientos de papeletas, ni bien se van los policías de tránsito.

“Es lo que hay”, responde una usuaria que forzosamente tiene que abordar un vehículo que luce completamente descuidado, sin revisiones técnicas, con un rosario de papeletas, sin ventanas, con un chofer más concentrado en su celular, mientras que el cobrador vocifera, con voz rasposa, el trayecto de la ruta, colgando de una baranda.
Sí, lamentablemente es lo que hay para miles de ciudadanos que no tienen otra alternativa que subirse a vehículos que en teoría deberían de encontrarse en un depósito o en una chatarrera, pero increíblemente continúan circulando en las narices de los policías de tránsito. No pueden perder mucho tiempo para llegar a su centro de labores, pues las líneas formales demoran hasta quince minutos en llegar, o sencillamente no existe otra empresa de transportes que los lleve a su destino.
La pregunta siempre termina flotando en el aire: ¿cómo es posible que continúen transitando? Todo apuntaría a que no existe una fiscalización eficaz por parte de las autoridades del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), pues son ellos los responsables de regular y exigir un servicio de calidad. Pero también existe responsabilidad por parte de la policía de tránsito, en cuanto son ellos de imponer las papeletas y controlar que toda la documentación de los vehículos esté en orden. Si ambas entidades no hacen su trabajo de manera correcta es muy difícil cambiar la realidad de nuestro servicio de transportes.

Tiene que ocurrir un accidente fatal para otra vez esas autoridades salgan ante las cámaras a decir que realizarán operativos inopinados, a repetir que están del lado del pueblo, pero caída la noche, como por arte magia, desaparecen de las calles; es ahí, como si se tratara de fantasmas, aparecen las combis asesinas, con su música a todo volumen, estacionándose en mitad de la pista para recoger pasajeros. Carros sin ventanas, destartalados, con los sillones a punto de caerse, sin espejos retrovisores, frenando y arrancando de manera torpe y descuida. Quién no se ha abordado a uno y experimentado que el chofer empieza a hacer carreras con otra unidad de transporte.
Tres vidas se perdieron de manera absurda y lo que más duele es que una de las víctimas era un joven de tan solo 24 años que forzosamente tal vez tuvo que abordar uno de esos peligrosos vehículos. Más vidas continuarán ensangrentando las pistas de nuestro país mientras que no ocurra un cambio radical. Mientras eso ocurra pareciera que estuviéramos yendo en retro.
Actualidad
Loreto: el indignante sistema de salud
La realidad del sector Salud en Loreto revela una gestión desastrosa, marcada por promesas incumplidas, abandono estructural y una población amazónica condenada al olvido.

Por Jorge Linares
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, participó del VIII Consejo de Estado Regional en la ciudad de Iquitos y aprovechó la ocasión para recordar —y enrostrar— al gobernador René Chávez que le otorgó el mayor presupuesto de todas las regiones en el año 2023. Lamentablemente, en lo que va del 2025, la región Loreto obtuvo el peor resultado en gestión pública, según los resultados del análisis del Índice Regional de Gestión Pública, siendo los sectores Salud y Educación los que alcanzaron la más baja calificación.
Para ser más claros, el sector Salud es uno de los más deficientes del país, como lo manifestó el congresista Carlos Zeballos en una entrevista con el director de Lima Gris, el periodista Edwin Cavello. Zeballos afirmó que “la ineficiencia de EsSalud es cinco veces más que la propia corrupción”. Esa contundente aseveración refleja la situación del sistema de salud en toda la región Loreto: una total y mayúscula ineficiencia, paradójicamente liderada por un médico de profesión.

Gobernador de Loreto René Chávez.
El gobernador regional René Chávez, natural del Datem del Marañón, fue alcalde de esta provincia entre enero de 2015 y diciembre de 2018. Su gestión como burgomaestre fue considerada nefasta. En esta provincia se encuentra Nuevo Andoas, un lugar estratégico porque alberga el lote 192, de donde se extrae petróleo. Sin embargo, este territorio ha sufrido —y sigue sufriendo— el abandono de las autoridades, debido a constantes derrames de crudo en sus ríos. El pueblo carece de servicios básicos como agua potable y desagüe, no hay internet en las aulas escolares, no existen pistas, la torre de control aérea está canibalizada y, por supuesto, el centro de salud está completamente a la deriva.
Actualmente, la máxima autoridad regional lanza anuncios demagógicos sobre supuestas inversiones millonarias en el sector Salud, en abierta contradicción con la realidad. Es indignante escuchar cifras exorbitantes mientras la población amazónica, especialmente los habitantes de zonas de frontera como Nuevo Andoas (cercano a los límites con Ecuador), vive en condiciones precarias.

En el centro de salud de Nuevo Andoas I-4 laboran en promedio 11 personas, entre ellos el médico serumista Dr. Jairo Sánchez, el obstetra Rolando Almerco y el técnico enfermero Augusto Acosta. Todos atienden con la mejor predisposición entre 70 y 80 pacientes diariamente. Cada vez que el médico serumista se retira, la posta queda sin galeno por dos o tres meses, debido a los lentos trámites burocráticos.

Las malas condiciones y la suciedad son evidentes.
Actualmente, la farmacia está abastecida gracias a la reciente visita del ministro de Salud, hace dos meses. Normalmente, solo reciben 25 cajas de paracetamol por mes, lo cual es un verdadero despropósito. Los equipos están oxidados o deteriorados; recientemente se cambiaron dos colchones en pésimas condiciones —tan deteriorados que nadie querría recostarse sobre ellos—, la camilla de partos está en mal estado, faltan equipos quirúrgicos y el bote ambulancia es precario, a pesar de ser esencial para trasladar pacientes graves hacia San Lorenzo. La respuesta constante ante cualquier solicitud de apoyo logístico es siempre la misma: “no hay presupuesto”.

René Chávez, gobernador regional de Loreto y Neiser Satalaya, director ejecutivo de la red de salud del Datém del Marañón.
Muchos trabajadores del centro de salud prefieren no denunciar por miedo a represalias laborales. Recuerdan con desilusión la visita del gobernador Chávez, quien prometió soluciones, pero nunca cumplió. La indignación es generalizada.
En resumen, el gobernador Chávez debería tener un mínimo de vergüenza por su inútil administración del sector Salud en la región Loreto. Esperamos que, en el poco tiempo que le queda en el cargo, pueda —aunque sea parcialmente— enmendar sus errores.
Actualidad
Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
A la edad de 71 años, un paro cardiaco se llevó a uno de los personajes más recordados del cuadrilátero.

Salto a la eternidad. En tiempos donde no existía la internet y las redes sociales, la diversión de millones de niños en todo el mundo era imaginarse por unos instantes como aquella musculosa figura de lucha libre que realizaba espectaculares volteretas por el aire para luego caer sobre el oponente. El lugar elegido usualmente eran las camas de nuestros padres o el sofá de la sala. Cómo no olvidar que en ocasiones recibíamos una reprimenda o en el peor de los casos terminábamos con algún moretón o un corte en la frente, pero éramos felices.
Evidentemente los tiempos cambian y otras son las maneras de entretenerse de los niños, dando paso a largas horas al frente de una consola o un celular, pero qué buenas tardes pasamos muchos emulando a aquellos ‘gladiadores’ del ring. Uno de los responsables de nuestros golpes y moretones fue sin lugar a dudas Hulk Hogan, ese inmenso hombre rubio de más de dos metros de altura que semana a semana terminaba venciendo a sus rivales de turno a base de llaves, ganchos, patadas, mientras los asistentes gritaban extasiados cada pirueta mortal.
Lamentablemente, aquel héroe de nuestra infancia acaba de fallecer esta madrugada en su residencia de Clearwater – Florida (Estados Unidos) a la edad de 71 años, a consecuencia de un paro cardiaco.
De acuerdo con el medio estadounidense TMZ Sports, los servicios de emergencia acudieron a su domicilio, trasladándolo posteriormente en una camilla hacia un hospital, pero no consiguieron reanimarlo.
Terry Gene Bollea, nació un 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, se convirtió rápidamente en una estrella de nivel mundial debido a su gran carisma, su imponente físico y su cabellera rubia, convirtiendo la entonces WWF (WWE) en un espectáculo que veía millones de personas alrededor del orbe.
En su exitosa trayectoria, Hogan conquistó 12 campeonatos mundiales, ganó dos veces el Royal Rumble y protagonizó combates históricos como el de WrestleMania III frente a André the Giant, que reunió a más de 93 mil espectadores. Su legado perdura como uno de los más influyentes en la historia de la lucha libre profesional.

En 2005 fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE.
Actualidad
En Cusco: madre adolescente habría abandonado a su bebé por irse a grabar tiktoks
Gran conmoción causó en el ‘ombligo del mundo’ tras revelarse que una adolescente había dejado a su suerte a su bebé de seis meses en un basural.

Extraña y confusa fue la sorpresa al percatarse de una bebé de seis meses de nacida, abandonada sobre un basural en la Asociación Provivienda Santa Teresa, en el distrito de San Sebastián, Cusco, pues todos se preguntaban quién había sido la desalmada persona que dejara a su suerte a una indefensa criatura. El hallazgo ocurrió la noche del jueves gracias al accionar de un vecino que, al escuchar su llanto, se acercó́ al lugar y dio aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú(PNP).
Minutos después, personal policial llegó al lugar y rescató a la menor, que se encontraba envuelta en una manta multicolor del tipo lliklla. Los efectivos la trasladaron de urgencia a la Comisaria de Familia, donde fue atendida de inmediato.

Cuatro días después del hallazgo, ayer por la tarde una adolescente de 14 años aseguró ser la madre del infante encontrado en un basural. Al ser consultada por las autoridades, esta habría mencionado que dejó a la bebé mientras atendía asuntos personales.
Es así que los investigadores determinaron que una de las causas por las que esta menor abandonó a su hija es porque tenía que grabar contenido para sus redes sociales (TikTok).
Esta versión es investigada por la PNP, que se halla realizando las pericias psicológicas y físicas a la adolescente de 14 años, a fin de proseguir con las acciones de ley por el abandono de su bebé.
“Estamos haciendo las diligencias que corresponden con la Comisaría de La Familia y con la Fiscalía, nosotros encontramos a la bebé en un montículo de basura. Los familiares de la bebé sentaron una denuncia por desaparición y ahora la están reclamando”, citó el general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial Cusco.
Se supo que la pequeña de seis meses se halla internada en el centro de ayuda Amantani. De momento su situación no ha sido determinada, ya que no podría ser devuelta a su madre por temor a que vuelva a ser abandonada o expuesta.
Actualidad
Faenón en Cenares
Cenares entrega más de S/12 millones en contratos a dedo tras reuniones con proveedores.

Bajo la gestión de Juan Carlos Castillo, el organismo del Minsa habría vulnerado la ley de contrataciones del Estado fraccionando compras millonarias y favoreciendo a empresas sin licitación ni competencia.
Según información del Diario Uno, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adscrito al Ministerio de Salud, se encuentra en el centro de una grave denuncia. Desde mayo de 2024, tras la llegada de Juan Carlos Martín Castillo Díaz como director ejecutivo, la entidad ha adjudicado más de 12 millones de soles mediante contrataciones directas, eludiendo los procesos públicos que exige la ley.
Eludir la ley: la nueva rutina en Cenares
Según la normativa vigente, toda compra pública que supere las 9 UIT (equivalentes a S/46,350 en 2024) debe someterse a concurso o licitación. Pero en lugar de cumplir con este procedimiento, la actual gestión habría optado por fraccionar adquisiciones para evadir los filtros legales y permitir adjudicaciones sin competencia.
Lo que debería ser una medida excepcional —la contratación directa por emergencia— se ha convertido en la práctica común bajo la administración de Castillo. Las contrataciones se repiten, los montos crecen y los proveedores se repiten.
Atop Express: contratos millonarios reciclados
Uno de los casos más cuestionables es el de Atop Express SAC, empresa dedicada a la distribución de vacunas y sueros. Solo entre 2024 y 2025, recibió más de S/3.9 millones en contratos sin licitación. Para justificar estas adjudicaciones, se reactivaron adendas sobre convenios vencidos desde 2022.
La supuesta urgencia para contratar sus servicios no justifica la falta de previsión ni la omisión de procesos públicos que podrían haber garantizado mejores precios y condiciones para el Estado.
Hanay SRL: reunión privada, contrato asegurado
El caso más escandaloso involucra a Hanay SRL, contratada por más de S/12 millones para almacenar vacunas. Esta adjudicación directa fue precedida por una reunión entre su gerente general, Francisco Torres Espinoza, y el director de Cenares, Juan Carlos Castillo, el 3 de febrero de 2025.
Menos de un mes después, mediante la resolución directoral 165-2025, la empresa fue declarada ganadora sin concurso público. La secuencia de hechos sugiere coordinación previa y posible direccionamiento del proceso.
Fraccionar para favorecer
El patrón se repite: fraccionamiento deliberado de compras, uso abusivo de la contratación directa y concentración de contratos en manos de un grupo reducido de empresas cercanas a la gestión actual. Esta estrategia, prohibida por la Ley de Contrataciones del Estado, evita la transparencia y limita la fiscalización.
Falsas urgencias, verdadero perjuicio
La administración justifica sus decisiones en una supuesta urgencia por asegurar servicios de salud. Sin embargo, tareas como el almacenamiento y distribución de vacunas son previsibles y requieren planificación, no medidas de emergencia improvisadas.
Este uso arbitrario de la urgencia permite esquivar controles clave y termina beneficiando a proveedores previamente contactados, en detrimento del interés público y de una gestión eficiente de los recursos estatales.
EL DATO:
Francisco Torres Espinoza, gerente general de Hanay SRL, se reunió con el director de Cenares el 3 de febrero de 2025. Solo 21 días después, la institución le adjudicó directamente un contrato por más de S/12 millones, sin proceso público ni competencia.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo