Actualidad
Cuento: La sombra del conejo blanco

Al Salir de los billares me llevó a un bar de heavys que estaba a más de media hora andando por calles desiertas y muy oscuras. Yo le seguía sin preguntar, le había conocido un par de horas antes y ni me lo pensé. Ya en el local, un verdadero antro con buena música, me presentó a todo el que se acercaba a saludar, me hizo jugar al futbolín y nos tocó pasar por debajo de la mesa un par de veces. Un déjà vu tras otro. Después de una hora apareció el que estaba con nosotros en los billares. Se había dejado el mono de trabajo en casa y se presentó con unos vaqueros segunda piel, una camiseta negra de Black Sabbath, sacudiendo orgulloso su larga melena oscura y brillante y con una rubia despampanante, embutida en un mono de cuero, colgada del brazo. Entró saludando como si fuera una estrella de cine y se acercó a nosotros.
Había traído coche, quería ir a otro sitio, a las afueras, venía a buscar a Miguel y me invitó a acompañarles sin demasiada convicción. Por un momento pensé que mi excursión había llegado a su fin. Entonces, un tipo que estaba sentado en la barra, bebiendo como un cosaco y riéndose a mandíbula batiente de sus propios chistes, se ofreció a acompañarme a casa y yo me giré, mirándole aterrada. Miguel se rió, me cogió de la cintura y me aseguró que no me pensaba dejar allí sola. O me acompañaba a casa o me iba con ellos. Elegí la segunda opción sobre todo por la mirada asesina del amigo. El de la barra se auto-invitó y los cinco nos fuimos camino del coche. Nosotros nos instalamos en el asiento trasero con el polizón y no se lo que duró el trayecto pero él se pasó todo el camino hablando con los amigos y yo apretujada entre el tipo del bar y él. Estaba fuera de lugar y ni siquiera había bebido tanto como para estar atontada. Pero el humo espeso que cargaba el coche me mareaba. Aquellas cuatro chimeneas humanas no daban tregua al poco aire limpio que entraba por las ventanas abiertas.
La segunda parada fue un bar más cutre aún que el anterior. No sabía donde estaba, no había visto más que motos y coches en la puerta del bar, ni siquiera una parada de autobús a lo lejos. Habíamos llegado en coche y diez minutos después el conductor estaba desaparecido. Otro bar heavy. El local estaba atiborrado de extraños especimenes que no inspiraban demasiada confianza, la música muy alta y la espesa niebla del interior te irritaba la garganta, hasta escocía.
Cuando ya tenía los ojos llorosos y completamente rojos y mi voz empezaba a sonar como la de un camionero, Miguel me sacó a la terraza de la parte trasera del local para respirar un poco. A pesar del frío glacial que hacía esa noche agradecí el detalle. Sólo estaba allí, en el fin del mundo, rodeada de extraños porque él me recordaba muchísimo a mi conejo blanco. Físicamente era igual. Muy alto, muy rubio y muy guapo. Pómulos marcados, barbilla afilada y cuello largo. Arrugas en los ojos, unas pocas, pero suficientes para que se notara que llevaba mucho a cuestas. Ojos claros, pequeños, penetrantes, miradas directas, sutiles y una sonrisa amarga. Debía andar por los treinta y tantos. Su voz era grave pero suave y hablaba muy pausado.
Al original le había conocido en Madrid seis años antes, en un autobús nocturno, un búho que cogías en Cibeles. Ester y yo volvíamos de una noche demasiado larga e infructuosa y nos sentamos a su lado sin darnos cuenta. Sería el alcohol en declive que llevábamos los tres encima, el descaro monumental de mi amiga y la curiosidad de aquel treintañero pero en diez minutos estaban retándose a hacer un trío. Era solo un juego, aunque el conejo blanco se divertía y le tomó la palabra. Al llegar a nuestra parada se bajó del autobús y nos acompañó a la residencia. Ester parecía tan segura y yo preguntándome por qué no podía liarse con él y a mí dejarme fuera. Pero él quería que cumpliéramos la promesa del trío y decidieron meterse en mi habitación para asegurarse de que no iba a desaparecer. Claro que cinco minutos después estábamos los tres sentados en la cama sin saber qué hacer porque él quería que fuéramos nosotras las que diéramos el primer paso. Se lió un canuto y nos invitó a las dos para que nos relajáramos un poco y nos hizo efecto claro, sobre todo a mí que no estaba acostumbrada.
Poco después decidió ser él el que rompiera el hielo y mientras metía mano a mi amiga su lengua me llenaba la boca. No cerré los ojos, no quise y me sentí incómoda. Veía a mi amiga lamiéndole el cuello y su mano desabrochándole la camisa blanca con prisa. Una de las manos de él se paseaba por encima de la blusa de ella y la otra intentaba desabrochar mi pantalón. Y yo dejando que aquel cuerpo extraño me sobara los dientes y el paladar, totalmente rígida y ausente. Paró sin previo aviso y paró a Ester. Le susurró algo al oído y ella se levantó, se despidió y cerró la puerta al irse. Entonces, el conejo blanco empezó a desnudarme muy despacio, susurrándome al oído que prefería pasar la noche con las dos por separado. Le apetecía empezar conmigo y luego la terminaría con ella. Yo le escuchaba bajo los efectos del canuto, algo ida, pero cada vez más excitada porque sus manos grandes ya habían conseguido dejarme casi desnuda y sus dedos se colaban por debajo de mi braguita. Esta vez me besó de otra manera, más calmado y me invitó a abrir la cama mientras él se desnudaba. Hice lo que me pidió sin rechistar, muerta de miedo y temblando un poco. Le esperé bajo las sábanas y no tardó demasiado en tumbarse a mi lado. Sus caricias, sus besos y el extremo cuidado con que me trataba me volvieron loca. Aún era virgen pero esa noche no me importaba dejar de serlo. Se lo pedí pero se negó en rotundo. Le gustaba que fuera tan tierna, tan inocente y no quería estropearlo. Se fue un par de horas más tarde y escuché la puerta de Ester abrirse y sin decir una palabra volver a cerrarse. Las dos habitaciones estaban muy cerca, en la misma planta, daban al patio interior y su ventana estaba enfrente de la mía.
Al día siguiente ella vino a verme y me propuso un pacto. Él había disfrutado mucho con las dos pero era incapaz de decidirse por una y como esa mañana estábamos las dos locas por el conejo blanco acepté su propuesta. Durante un mes pasaría una noche con una y otra noche con otra a la semana, eso sí, para conocernos mejor a las dos, saldríamos los tres juntos durante todo el mes. Y a sí lo hicimos. Él nos llevó a la Chueca de finales de los ochenta, a locales de ambiente que parecían club secretos con puerta infranqueable y ventanuco de identificación, vivimos con él redadas con metralleta en mano en locales a media luz donde heterosexuales y homosexuales convivían pacíficamente y con drogas varias también, nos tocó correr delante de los cabezas rapadas más de una noche, probé la coca de su mano y decidí que no nos llevábamos bien, escuché de su boca muchas historias divertidas porque trabajaba en los juzgados de Plaza Castilla y era un observador fantástico y un crítico feroz, bebí mucho cava, fumé más canutos que nunca y pasé noches increíbles aprendiendo a disfrutar del cuerpo masculino y del mío propio, traicioné a mi amiga para tenerlo conmigo más tiempo de lo pactado y cuando llegó el día de la gran decisión la eligió a ella porque yo era sexy, divertida e inocente. No quería destrozarme la vida. Claro que las salidas a tres continuaron un tiempo hasta que mi moderna amiga empezó a no estar de acuerdo con aquellas caricias por debajo de la mesa. Aquel tipo fue una de mis pasiones y ahora me encontraba con una réplica de mi conejo blanco ante mis ojos y la oportunidad de resarcirme, de acostarme con él por primera vez.
Miguel se lió un canuto y nos sentamos a charlar a la intemperie. Le dí un par de caladas pero como llevaba mucho sin fumar me raspaba la garganta así que se lo dejé todo para él.
-¿Dónde está tu amigo?-
-Tirándose a la rubia. Volverá pronto-. Lo dijo con una seguridad aplastante. Dio una calada corta y luego me estuvo contando que el amigo era el batería de un grupo de metal que casi no tocaba, sólo daban algún concierto en ferias de pueblo y acababan a botellazos con el público porque solían subirse al escenario muy borrachos.
-La rubia es una gruppie-. Se reía a carcajadas al decirlo como si no entendiera el éxito de su fracasado su amigo.
Ahí dio por terminada esa parte de la conversación. Hizo una pausa muy breve, le cambió el gesto y con la mirada perdida me explicó que era divorciado. Tenía dos niños pero la mujer le había echado de casa hacía casi dos años.
-En esa época fumaba demasiado- decía, mientras daba una larga calada.
Me reconoció que de joven le daba a los porros más de la cuenta y así le fue. Ahora sólo fumaba alguno de vez en cuando. Había ido de un trabajo a otro pero le costaba establecerse y vivía solo desde entonces. Él hablaba y hablaba de lo jodida que había sido su vida, de que cuando se quiso tomar las cosas en serio ya no tenía arreglo. Había dejado el colegio nada más conseguir el graduado escolar y había empezado a trabajar enseguida. Sueldos bajos que le permitían salir de marcha todos los fines de semana. Tenía una novia tan loca como él y se quedó embarazada a los veinte. Se casaron enseguida y tuvieron el segundo poco después del primero. Por supuesto las peleas y los cuernos fueron una constante desde el principio hasta que ella se hartó. Ahora casi ni veía a los niños, ella estaba con otro y él trabajaba de sol a sol para pasarles a los críos la pensión. Toda aquella panda eran colegas suyos de toda la vida. Yo le escuchaba deseando que mi conejo blanco hubiera tenido más suerte. Aquel tipo era un verdadero perdedor.
Después de más de media hora de confesiones, sentado frente a mí, se levantó y cambió de ubicación. Me cogió por la cintura.
-Te apetece que busquemos un sitio para estar solos- me preguntó zalamero.
Le sonreí porque me parecía lo más interesante que me había dicho en toda la noche. Llevaba con él más de tres horas hablando, haciendo el imbécil, conociendo gente y bebiendo sin que me hubiera dado un beso siquiera. Encima tampoco habíamos bebido tanto. Él trabajaba al día siguiente y no quería emborracharse y yo no pensaba ser la única en hacerlo. Podía haber sido un cabrón pero no, era un tipo tranquilo que daba por hecho que intentarlo cuando yo ya estuviera más integrada haría todo más fácil. Un buen psicólogo no era porque a mí me sobraba toda aquella gente desde hacía mucho rato. De acuerdo que eran simpáticos. Cuando se acostumbraban a que estuvieras entre ellos dejabas de ser invisible y pasabas a ser una más. El cambio era tan bruso que parecía que te habías quedado dormida en un sitio y te habías despertado en otro.
Él me hablaba despacio y me besó en el cuello como sellando un trato. Yo no me moví, no le rechacé aquel primer acercamiento de la noche y cuando buscó mi boca nos dimos un beso lento y largo. No hizo falta más. Se levantó y me llevó de nuevo al interior del bar. Se acercó al camarero
-¿Sabes si alguien se vuelve para Granada?- le decía casi gritando y lo tuvo que repetir varias veces. El camarero sonrió mirando hacia el fondo y le señaló la puerta. El del coche entraba ya sin rubia y Miguel me cogió de la mano y a empujones llegamos a la salida. Le dijo algo al oído y me miró con la misma sonrisita que el camarero. Cruzó un par de palabras más con el del coche y se dirigió a mí
-Él nos va a llevar de vuelta porque tiene que llegar a casa pronto, su mujer le está esperando despierta-. El moreno ponía cara de fastidio y asentía. Y yo pensaba que debían ser como las dos, así que averigua cuando llegaba si lo hacía tarde.
De vuelta al coche mi olfato de perro notaba la mezcla de sudor, perfume y sexo. En realidad aquellos olores estaban impregnados por todo el vehículo y te abofeteaban al abrir la puerta, ya dentro eran aún más persistentes. Muy discreto Miguel abrió la ventana y nos sentamos los dos detrás. El otro se quejaba de hacer de chofer pero mi acompañante, que estaba ya más relajado, le decía que no se subía ni loco en el asiento delantero. Los dos se rieron y dejaron de hablar por un momento porque Miguel, aprovechando la pseudo intimidad que nos daba estar en segunda fila, empezó a besarme, olvidándose por completo del conductor.
Hasta sus besos eran como los de mi conejo blanco. Sensuales, enérgicos y suaves. Estuve perdida en esa boca todo el camino. Y fue la voz del conductor preguntando que donde nos dejaba la que me devolvió a la realidad. Le di la dirección y cinco minutos después nos paró al principio de mi calle. Nos bajamos del coche y avanzamos distanciados calle arriba sin ver un alma. Cuando llegamos a mi edificio el portón estaba abierto. Parecía que era la primera en llegar. Ya en casa fue muy pacífico, sólo me besaba. Hizo un alto para quitarse las botas y empezó a decirme que no estaba seguro de si era muy confiada o me había fiado de él desde el principio.
–Me recuerdas a un viejo amigo-, dije y se rió.
Me gustaba su forma de besar. Su manera de hacer las cosas con calma. Ya descalzo se vino conmigo a mi cuarto y siguió con su acercamiento pausado. Me besaba con delicadeza mientras me tumbaba en la cama y me acariciaba los pechos por encima de la camiseta. No estoy segura de si pensó que aquello acabaría en un rollo más o menos intenso y nada más porque no mencionó una palabra sobre necesitar condones. A mí no me preocupaba porque tenía en el cajón de la cómoda pero no pretendía llevar la iniciativa. Mi réplica del conejo blanco tenía que hacer su parte. Sus manos se movían lentamente por encima de mi ropa y poco a poco fue deslizándolas por debajo. Tenía las manos heladas y algo ásperas pero no me importaba. Yo andaba sumida en otra de mis fantasías y le besaba mimosa, acariciándole el torso por debajo de la camiseta. Se la fui quitando poco a poco y él hizo lo mismo con la mía. Notar sus labios rozándome los pechos me excitó muchísimo. Su lengua los lamía despacio, recorriéndolos por completo y presionando mis pezones casi con ternura, los chupaba de a poquitos, dándoles sorbitos y volvía a lamer mi piel, a saborearla, mientras me desabrochaba el pantalón botón a botón. Paró un momento y me preguntó que si estaba segura y yo le comí la boca para que no me lo preguntara más. Empecé a desabrocharle el pantalón y cuando notó que le bajaba la cremallera sí que me preguntó por los condones. Le señalé la cómoda y ya no habló más. Volvió a mi boca y terminamos de desnudarnos el uno al otro. Sólo entonces le paré un segundo y me levanté de la cama para sacar un par de condones y ponerlos sobre la cómoda. Volví enseguida a su lado y seguimos besándonos y acariciándonos sin prisa. Yo estaba muy húmeda y lo notó nada más rozarme con aquellos dedos largos y delgados. Sus manos no dejaban de tocarme los pechos, las caderas, el culo, su boca no se apartaba de la mía y yo notaba como su sexo rozaba el mío como si estuviera haciendo las presentaciones. Me acariciaba con él y yo lo sentía duro y caliente pero Miguel no se iba a precipitar. Me había contagiado su forma de hacer las cosas. Envuelta por aquellos brazos me sentía cómoda, relajada y no me importaba que los preliminares se prolongaran todo el tiempo que hiciera falta. Tardó un buen rato en ponerse el condón y me fue penetrando despacio, con mucho cuidado. Me decía que era muy estrechita y eso le encantaba. Mi sexo recibía al suyo cauteloso porque no reconocía su textura ni su calor. Era algo nuevo. No más grueso de lo que estaba acostumbrada pero un poco más largo y él que sabía demasiado iba entrando lentamente para asegurarse de que no resultaba molesto. Yo no podía relajarme del todo al verle tan concentrado, internándose en mí con esa parsimonia. Cuando aquella primera penetración se completó me preguntó que si estaba bien y yo le sonreí diciendo que no había problema. Entonces y sólo entonces empezó con las embestidas pausadas. Se sabía mover y yo gemía y buscaba su boca. Él me sujetaba las caderas y poco a poco iba incrementando el ritmo sin dejar de acariciarme y besarme.
Lo que más me gustaba era su boca y mi sexo le trataba con suavidad porque no buscaba que se descontrolara. Claro que fue subiendo la velocidad hasta que explotó y se apartó algo decepcionado porque todo había acabado siendo más breve de lo que él pretendía. La decepción era mutua pero le traté con cariño
-No te preocupes. Si necesitas dormir un poco no pasa nada-.
En eso fue tajante, ni hablar, prefería darse una ducha para espabilarse y yo me quedé tumbada en la cama mirando hacia el baño. Estaba segura de que mi primera noche con el conejo blanco hubiera sido muy diferente.
Actualidad
Chiclayo en el corazón del Papa peruano León XIV
Lee la columna de Leonardo Serrano Zapata

Ayer, el mundo ha sido testigo de un hecho histórico para la Iglesia católica y para el Perú: Robert Prevost, de nacionalidad peruana y estadounidense, ha sido elegido Papa, tomando el nombre de León XIV. Esta noticia ha llenado de orgullo a millones de católicos alrededor del planeta, pero especialmente a la ciudad de Chiclayo, en el norte del Perú, que guarda un vínculo especial con el nuevo pontífice. Robert Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, ha vivido, trabajado y soñado junto a este pueblo, al que conoce profundamente y por el que siente un gran afecto.
Durante su primer discurso como santo padre, manifestó en un español muy fluido:
“Se me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”
El nuevo Para y su saludo a Chiclayo. pic.twitter.com/sR5I6lOViy
— Revista Lima Gris (@Limagris) May 9, 2025
Desde que se hizo público el anuncio, millones de personas en todo el mundo han buscado en Google y en redes sociales dónde queda Chiclayo, curiosos por conocer la tierra que ha marcado la vida espiritual del nuevo Papa. Chiclayo, conocida como “La Capital de la Amistad”, ha sido puesta hoy en los ojos del mundo en un día histórico que, sin duda, quedará grabado en la memoria colectiva de los peruanos.
Sin embargo, este acontecimiento es mucho más que una noticia emocionante; es también una oportunidad para reflexionar sobre lo que estamos haciendo por nuestra ciudad y por nuestra diócesis. El Papa León XIV no es ajeno a nuestras alegrías y dificultades. Conoce de primera mano la realidad chiclayana: sus necesidades, sus desafíos, pero también su fe inquebrantable, su generosidad y su espíritu comunitario. Que Chiclayo esté hoy en la mirada internacional nos llena de alegría, pero también nos plantea un desafío: ¿cómo estamos contribuyendo a construir una ciudad y una diócesis más justas, solidarias y fraternas?
El nombramiento del Papa Prevost nos interpela a todos: autoridades, líderes sociales, sacerdotes, religiosas, empresarios, estudiantes, familias. Cada uno, desde su lugar, puede preguntarse qué está haciendo por Chiclayo. ¿Cómo estamos cuidando a los más pobres? ¿Cómo estamos apoyando a los jóvenes para que tengan oportunidades? ¿Cómo estamos fortaleciendo nuestras comunidades y parroquias? Este es el momento de despertar, de salir de la indiferencia y renovar nuestro compromiso por el bien común.
La tradición agustiniana a la que pertenece el Papa León XIV nos recuerda que la fe no es solo un sentimiento privado, sino una fuerza transformadora que nos impulsa a actuar en favor de los demás. Como católicos, y como ciudadanos, tenemos la misión de trabajar por una sociedad más humana, donde nadie quede excluido. Chiclayo tiene hoy una oportunidad única de convertirse en ejemplo, no solo de fervor religioso, sino también de compromiso social.
Este día histórico nos recuerda que no estamos solos. Tenemos un Papa que lleva a Chiclayo en su corazón, que conoce nuestras calles, nuestras parroquias, nuestros barrios, y que seguramente no dejará de tener presente a esta tierra en sus oraciones y decisiones. Pero ahora nos corresponde a nosotros, los chiclayanos a estar a la altura. Debemos cuidar nuestra ciudad, fortalecer nuestra diócesis, acompañar a quienes más lo necesitan y construir, entre todos, un Chiclayo más solidario y fraterno.
Hoy, Chiclayo ha sido puesta en el mapa del mundo gracias a un hombre que ama profundamente esta tierra. Que esta alegría no se quede solo en la emoción del momento, sino que nos impulse a renovar nuestro compromiso para construir un futuro mejor. Chiclayo está llamada a brillar, no solo por su historia o por su fe, sino por su capacidad de trabajar unida por el bien de todos.
La presidenta Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, saluda fraternalmente a su santidad León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 8, 2025
🇵🇪 Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe.
🙏 Que su pontificado sea… pic.twitter.com/hUfwqMrQFr
La declaración de Dina Boluarte: “El mal no prevalecerá, construyamos puentes del diálogo para alcanzar la paz” refleja una estrategia comunicativa calculada en un momento político complejo para Perú. Al enmarcar la situación en términos morales absolutos, Boluarte intenta posicionarse como defensora de valores positivos frente a fuerzas antagonistas indefinidas. Su llamado al diálogo busca proyectar una imagen conciliadora, aunque contrasta con las tensiones políticas que han caracterizado su mandato.
El pueblo católico vuelve a mirar al Perú con ojos de amor y alberga también la esperanza de que las 50 muertes ocurridas durante el gobierno de Dina Boluarte, en 2023, no queden impunes. Felizmente su gobierno va llegando a su final. El Papa prevalecerá. ¡Dios nos tenga en su gloria!
Actualidad
Estudiantes de la UNSAAC toman Facultad de Ciencias Sociales y denuncian nepotismo del rector Eleazar Crucinta
Continúan los cuestionamientos al rector de la universidad cusqueña. Universitarios denuncian irregular contratación de la esposa del rector en la UNSAAC. Además, en un comunicado exponen la problemática de la actual gestión.

Ayer por la tarde, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSAAC se levantaron y tomaron el local de dicha facultad, declarando un paro indefinido presentando su plataforma de reclamos. Los estudiantes exigen: habilitación de servicios básicos (baños), implementación de los horarios de atención de la biblioteca especializada y el rechazo a prácticas de nepotismo y favoritismo.
“Expresamos nuestro total rechazo a los presuntos casos de tráfico de influencias, nepotismo y favoritismo en los procesos de contratación y nombramiento docente, tanto en la facultad como en el ámbito universitario en general. Exigimos transparencia, meritocracia y respeto a los principios de la función pública”, se lee en el comunicado de la plataforma de lucha.

Estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) han denunciado un caso grave de presunto nepotismo que involucraría directamente al rector de esta casa de estudios, Eleazar Crucinta Ugarte, quien además es docente de la Escuela Profesional de Historia. En resguardo de su seguridad, se mantiene en reserva la identidad de los estudiantes denunciantes. No obstante, ellos han proporcionado documentos oficiales —resoluciones internas— que revelarían indicios concretos de una designación irregular en favor de la esposa del rector.

Estudiantes tomaron la Facultad de Ciencias Sociales.
En este informe periodístico que Lima Gris pone en conocimiento de la opinión pública, se suma una serie de actos que configuran un patrón preocupante del manejo arbitrario del poder por parte del rector y su entorno político, agrupado bajo los nombres «MI UNSAAC» y «UNIDAD ANTONIANA». Todo parece indicar que Eleazar Crucinta ha convertido la universidad pública en su bastión personal.

Ante esta situación, surgen interrogantes que las autoridades competentes no pueden seguir ignorando: ¿Qué dirá la Contraloría General de la República? ¿Intervendrá la Fiscalía Anticorrupción? ¿La Policía Anticorrupción investigará estos hechos? ¿SUNEDU tomará cartas en el asunto frente a estas posibles irregularidades que afectan directamente a la institucionalidad universitaria?
La esposa del rector en la UNSAAC
El presunto caso de nepotismo en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), tiene como protagonista al rector Eleazar Crucinta Ugarte. Documentos oficiales muestran cómo el rector habría favorecido a su esposa, Enna Evelyn Aragón Ramírez, durante un concurso de promoción docente.
El 14 de septiembre de 2021, mediante la Resolución N° CU-278-2021-UNSAAC, el rector Crucinta aprobó el proceso para la promoción en la carrera docente. Esta resolución, respaldada por la Ley N° 31349, definió las reglas del concurso, incluyendo el reglamento, la tabla de puntajes, las plazas disponibles y el cronograma.

Lo cuestionable del proceso es que la esposa del rector, Enna Evelyn Aragón Ramírez, participó como candidata. Esto plantea un claro conflicto de intereses, ya que el rector tenía el poder de influir directamente en un concurso en el que su cónyuge era postulante.
El reordenamiento de Crucinta
Apenas dos semanas después de aprobarse el concurso, el 30 de septiembre de 2021, el rector emitió la Resolución N° R-0764-2021-UNSAAC, mediante la cual se autorizó el reordenamiento de cargos del régimen especial. En esta resolución, una plaza de docente asociada a tiempo completo fue trasladada desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación hacia la Escuela Profesional de Historia, la misma área en la que postulaba Enna Evelyn Aragón, esposa del rector.


El cambio de ubicación de la plaza, posterior a la convocatoria oficial, ha generado sospechas fundadas sobre una posible maniobra para beneficiar directamente a la esposa de la máxima autoridad de la UNSAAC.
En octubre hay milagros
El 4 de octubre de 2021, la Resolución N° CU-303-2021-UNSAAC oficializó los resultados del concurso. Enna Evelyn Aragón Ramírez fue declarada ganadora y ascendida a la categoría de docente asociada a tiempo completo.

Nepotismo a la carta
La secuencia de resoluciones firmadas por el propio rector Crucinta, que incluyen la aprobación del concurso, el reordenamiento de plazas y la validación final de resultados, plantea serias dudas sobre la legalidad y ética del proceso. En términos claros, se trataría de nepotismo: el uso del cargo público para beneficiar a un familiar directo.
El Código de Ética de la Función Pública y la Ley prohíben expresamente este tipo de conductas. El rector, al no inhibirse del proceso donde su esposa era candidata, habría vulnerado principios fundamentales de imparcialidad y transparencia. Algo tan grave que dentro de la propia Sunedu han quedado con la boca abierta.

Evelyn Aragón, esposa del rector Eleazar Crucinta.
Eleazar Crucinta en la cuerda floja
Estas acciones del rector mencionadas líneas arriba, podrían conllevar sanciones administrativas, incluida la destitución del cargo, así como la apertura de procesos penales por presunto abuso de autoridad y presunta corrupción. Es responsabilidad de las autoridades competentes —Contraloría, Fiscalía Anticorrupción, SUNEDU— investigar con prontitud y profundidad este caso.
La universidad pública no puede convertirse en patrimonio personal de quienes la dirigen. Es urgente garantizar procesos meritocráticos y libres de favoritismos en todas las instituciones del Estado, especialmente en el ámbito académico.

Por Edwin A. Vegas Gallo
El hoy Papa de la Iglesia Católica, León XIV, forjó su vocación social cristiana, como misionero, entre 1985 a 1986, en la entonces Prelatura de Chulucanas, Piura, Perú; con su mentor agustiniano Juan MC Nabb, siendo su canciller de la entonces creada Catedral de Chulucanas, con área pastoral en las provincias andinas de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
Con apenas 30 años, en estas tierras andinas piuranas, con mucha escasez de economía, fraguó su carácter y personalidad.
Escasez, por cierto, resultado de la mala ejecución de la reforma agraria y de la economía hiperinflacionaria del primer gobierno del extinto García.
Es en ese lustro, que el futuro León XIV, conviviendo con la desigualdad social, la pobreza, pero con mucha esperanza y alegría con el tondero y cumananas de Chulucanas, los “bocadillos” de Ayabaca, con la fiesta del Santo Patrón de Ayabaca, que se acercó a la Rerum renovarum (1891, época de la revolución industrial), del papa León XIII, de quién ha tomado su nombre.
En mi época de estudiante de secundaria (1967), estudiamos la Rerum renovarum, que significa “cosas nuevas”, o “de los cambios políticos”. Es una carta abierta dirigida “a los obispos y catedráticos universitarios, para acercar la iglesia a la ciencia, abordando la dimensión social, especialmente las condiciones de los trabajadores con derecho al trabajo y al salario justo, pero reafirma está encíclica papal, su apoyo al derecho de la propiedad privada.
Un acápite no menos importante, de Robert Prevost Martínez, nombre secular del ya LEÓN XIV, es su grado obtenido en Ciencias Matemáticas y que ha desempeñado docencia en las ciencias exactas, amén de crear el centro de formación de Chulucanas.
Incluso con el Papa Francisco, comentando su Laudato si y como buen científico, hizo una crítica al hiper consumismo y al rol de los ultrarricos en el cambio climático, sin tomar en cuenta los límites de los recursos naturales.
Es de esperarse que este Papa, con actividad pastoral en Piura, Trujillo y el Callao, que se ha alimentado material y espiritual de las iglesias andinas piuranas, se construya un Perú, más unido con amor, esperanza, democracia y el mejor homenaje que se le puede hacer a LEÓN XIV, es que los políticos se dejen de politiquería absurda y barata y se acerquen más a la social democracia, con cambios políticos serios, para evitar la tragedia del bien común de esta generación y de las futuras.
Actualidad
Robert Prevost, el papa de orígenes migrantes
Nombrado este mediodía como León XIV, el nuevo papa es un claro ejemplo de las migraciones en todo el mundo.

Todas las sangres. Nacido en Chicago, Estados Unidos, y también DNI peruano desde el 2015, Robert Prevost, hoy bautizado como León XIV, se muestra contrario a la política de Donald Trump al pretender cerrar las fronteras de su país a los migrantes, pues él en carne propio es un claro ejemplo de que nadie debe de ser mirado o juzgado por sus raíces.
Su padre fue Louis Marius Prevost, un ciudadano de ascendencia francesa e italiana, mientras que su madre fue Mildred Martínez Prevost, de procedencia española. En 1982, Robert se nombró como sacerdote y tres años después dejo los Estados Unidos para viajar al Perú, país donde ejercería como obispo hasta el 2023. Ese mismo año el papa Francisco lo nombre como cardenal.
Así, su durante su primer discurso convertido en León XIV, le dedicó unas breves palabras en español a su querida Chiclayo al Perú, pues pasó más de dos décadas difundiendo la palabra de Dios en ciudades como Chiclayo, Trujillo, Lima e Iquitos.
“Si se me permite, también un saludo a todos aquellos, y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú”, mencionó ante la multitud de fieles que se habían congregado en la plaza de San Pedro.
Con su nombramiento la Iglesia Católica ha querido dar un mensaje de apertura y renovación, pues se trata del segundo papa en la historia no europeo, abriendo la posibilidad para que todos los cardenales aptos puedan convertirse en el nuevo representante de Dios.
“El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”, fueron las palabras de Prevost antes de convertirse en el papa número 267.
Con esto, León XIV continuará el camino de su predecesor al defender a los migrantes y caminar junto a ellos y no permanecer desde una posición privilegiada.
Actualidad
Ronderos de Pataz exigen inmediata justicia por la muerte de 13 trabajadores de La Poderosa
Comunidades además se muestran en contra de suspensión por 30 días de las actividades mineras.

Alzaron su voz de protesta. A través de un comunicado, la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Pataz, se ha mostrado en contra de las medidas adoptadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, al querer suspender por 30 días la actividad minera en Pataz.
En su comunicado indican que esa medida no será una solución efectiva contra la criminalidad, “sino una maniobra para desviar la atención de los verdaderos responsables del saqueo de nuestro oro y de la masacre de 13 jóvenes, cuyas muertes siguen impunes”.
Ante ello, le exigen al Gobierno Central las siguientes medidas:
- Justicia y verdad para los 13 jóvenes
- De suspenderse la actividad minera, también debería de suspenderse la actividad artesanal, así como la pequeña y mediana minería.
- No más persecución a los mineros artesanales.
- Salida inmediata de las Fuerzas Armadas y de la Policía de sus comunidades.


Ese comunicado es firmado por las bases ronderas de Pataz, las comunidades campesionas, las asociaciones de mineros artesanales y el pueblo organizado. Finalmente, indican que convocarán un paro provincial indefinido de no mediarse una solución.
Actualidad
¡Vaticano eligió a papa con DNI peruano! Cónclave nombró a Robert Prevost como nuevo representante de Cristo en la tierra
Cardenal protodiácono francés Domenique Mamberti anunció para los miles de fieles la famosa frase “habemus papam”.

Al promediar las 11: 20 de la mañana (horario del Perú) una tenue fumata blanco finalmente emergió de la estufa de la Capilla Sixtina, señal inconfundible de que el Cónclave cardenalicio había elegido al nuevo sucesor de San Pedro. En tercera oportunidad, luego de las tres fumatas negras, la Iglesia Católica tiene a León XIV como el papa número 267, tras el sensible fallecimiento de su predecesor Francisco, el primer papa argentino en toda la historia.
Alrededor de 250 mil asistentes que se congregaron en la Plaza de San Pedro escucharon las primeras palabras del nuevo pontífice.
“La paz sea con todos”, inició su discurso el santo padre ante una multitud que esperaba ansiosa desde varias horas su aparición en el balcón.
Sobre Robert Prevost, el papa León XIV
Nacido en Chicago (Estados Unidos) el 14 de setiembre de 1955, en el año 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. Se ordenó como sacerdote en el año 1982 y posteriormente fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas (Piura) del 1985 al 1986. Un año después viajó a los Estados Unidos para ser el director de las misiones de la Provincia agustiniana “Madre del Buen Consejo”. En 1988 regresó al Perú para ser enviado a la misión de Trujillo, laborando cerca de dos décadas en nuestro país.
En el año 2014, el papa Francisco lo nombra obispo y administrador apostólico de Chiclayo.

Cuestionamientos
En el año 2023 el sacerdote de Chiclayo, Eleuterio Vásquez Gonzáles, fue denunciado por presunto abuso sexual infantil ante el Ministerio Público y el Obispado de Chiclayo. La denuncia fue en abril del año 2022 cuando estaba como arzobispo Robert Prevost, quien se mantuvo a cargo de esa diócesis desde el año 2015 hasta marzo del 2023. A Prevost se le critica por no tomar acciones contra esa denuncia, indicando que en ese momento que no existían las pruebas suficientes para culpabilizar a Vásquez Gonzáles, archivando su caso.
Los retos del nuevo papa
Tras la elección del mensajero de Dios, este tendrá una dura tarea para recuperar o atraer nuevamente a la fe católica a millones de personas que han visto últimamente escándalos de agresión sexual por parte de algunos de los más altos representantes del Vaticano. Asimismo, tendrá que dar a conocer la postura que tendrá su ministerio, si será conservador o tendrá una visión más abierta con relación a las nuevas generaciones. ¿Continuará con la ideología de inclusión del papa Francisco o se inclinará por reforzar la doctrina católica?
Actualidad
Docentes contratados de la UNSAAC denuncian violación de derechos laborales y exigen cumplimiento de la Ley 32171
La arqueóloga Mildred Fernández denunció los abusos y las vulneraciones que se viene comentiendo en la gestión del rector Eleazar Crucinta en la UNSAAC.

En una contundente conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de Cusco, la arqueóloga Mildred Fernández, vocera del colectivo de docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), denunció una serie de vulneraciones a los derechos laborales y humanos por parte de la autoridad universitaria, en el marco de la aplicación de la Ley 32171.
La Ley 32171, promulgada el 21 de noviembre de 2024, autoriza de manera excepcional el nombramiento de docentes contratados como profesores auxiliares y asociados, sin exigir requisitos adicionales a los ya establecidos en la norma. Sin embargo, según Fernández, la UNSAAC implementó un proceso de nombramiento a través de un concurso público, contraviniendo lo dispuesto en dicha ley.
El colectivo intentó establecer diálogo con la universidad, pero fue rechazado, por lo que optaron por recurrir al Poder Judicial. La respuesta fue favorable: se emitieron 23 sentencias de amparo y dos medidas cautelares que paralizaron el concurso, además de dos sentencias de acción popular que declararon nulas las resoluciones universitarias que contradecían la ley.
Pese a ello, la autoridad universitaria emitió en febrero de 2025 la Resolución CU-152-2025, que excluye de los procesos de evaluación a los docentes que tengan procesos judiciales en curso contra la institución. Esto, según Fernández, constituye un acto de “persecución, amedrentamiento y discriminación”. Como consecuencia, 27 docentes fueron retirados de sus funciones, pese a que ya se encontraban dictando clases.
Fernández también denunció la participación de un pequeño grupo de docentes contratados que actuaron como opositores en los procesos judiciales, sin éxito, ya que el Poder Judicial falló a favor del colectivo.
Finalmente, anunció que, tras la presión legal, la universidad emitió el Comunicado N° 17-2025, en el que se compromete a convocar al Consejo Universitario para discutir la implementación efectiva de la Ley 32171. Fernández hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la ciudadanía a mantenerse vigilantes para evitar una nueva vulneración de derechos.
“El Poder Judicial nos ha dado la razón. Exigimos respeto a nuestros derechos y que se cumpla la ley tal como fue promulgada”, concluyó Fernández, antes de ceder la palabra al asesor legal del colectivo.
El boicot
Durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana por el colectivo de docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), en defensa de la Ley 32171, se produjo un incidente con la irrupción de cuatro docentes nombrados.
Este grupo interrumpió el evento alegando que sus propios derechos también estaban siendo vulnerados y que no existían plazas disponibles para nuevos nombramientos en la universidad. La presencia y el accionar de estos docentes, aparentemente vinculados a la autoridad universitaria, fue interpretada por los organizadores como un intento deliberado de boicotear la conferencia.

Docente nombrada de la UNSAAC que intentó boicotear la conferencia.
El colectivo denunció que esta acción se suma a una serie de actos de amedrentamiento y persecución contra los docentes contratados que defienden la implementación íntegra de la Ley 32171. Según indicaron, dicha norma reconoce el derecho al nombramiento excepcional sin exigencias adicionales, derecho que consideran vulnerado por las autoridades de la UNSAAC.
Aquí el texto completo de lo mencionado por Mildred Fernandez en la conferencia del caso UNSAAC.
«Señores periodistas, muy buenos días, gracias por haber escuchado nuestro llamado, gracias por estar aquí, quiero empezar esta conferencia con voz fuerte y Clara,
Diciéndole a la autoridad universitaria basta de violar los derechos humanos fundamentales, basta de marginar, basta de estigmatizar a nosotros los docentes contratados de la UNSAAC que defendemos la ley 32171.
Dicho esto, señores periodistas pongo en su conocimiento los siguientes hechos:
1.- El jueves 21 de noviembre de 2024 fue promulgada la Ley que autoriza excepcionalmente el nombramiento de los docentes contratados en las universidades públicas para las categorías de profesores auxiliares y profesores asociados, Ley N° 32171.
2.- Dicha ley en su Art. 2 establece los requisitos para que los docentes contratados se acojan a la mencionada ley.
2.1) Los docentes contratados en las universidades públicas que se acojan a la presente ley deben acreditar a la entrada en vigor de la presente ley lo siguiente:
a) Experiencia en docencia universitaria y/o en el ejercicio profesional no menor de 5 años.
b) Vínculo laboral hasta el semestre académico 2023-2.
c) Adjudicación de una plaza por concurso público.
Dicha ley en su Art. 2, numeral 2, dispone para el nombramiento excepcional queda prohibida toda exigencia adicional que no esté establecida en esta ley.
3.- La referida ley en su Art. 3, nombramiento por categorías, establece dos categorías de la siguiente forma:
a) Para el nombramiento en la categoría de profesor asociado, el docente debe tener siete años o más de experiencia en docencia universitaria, consecutiva o alternada y contar con el grado de doctor.
b) Para el nombramiento en la categoría de profesor auxiliar, el docente debe tener un mínimo de cinco años de experiencia en la docencia universitaria y/o en el ejercicio profesional, consecutiva o alternada, y contar con el grado de maestro.
4.- Pese a la claridad de la presente ley, la autoridad universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), dispuso la realización de un concurso incumpliendo totalmente la disposición de la Ley 32171, so pretexto de una autonomía universitaria.
5.- El colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, buscó el diálogo con la autoridad universitaria, el que fue negado manifestándonos que el poder judicial se encargará de darnos la respuesta.
6.- Al ver vulnerados nuestros derechos constitucionales y, consiguientemente, derechos humanos fundamentales como el derecho al trabajo y a la igualdad, nos hemos visto obligados a entablar una denuncia penal por abuso de autoridad en contra de la autoridad universitaria, asimismo, planteamos medidas cautelares, acciones de amparo y acciones populares.
7.- El Poder Judicial ha dado la razón al colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, es así que el Segundo y Sexto Juzgado Civil – sede central, de la ciudad de Cusco, ha otorgado la admisión de dos medidas cautelares paralizando el ilegal concurso, camuflado en el supuesto cumplimiento de la Ley 32171, convocado por la autoridad universitaria de la UNSAAC, en fecha 18 de diciembre de 2024.
8.- Así también, el Poder Judicial de Cusco ha sentenciado, a favor, de los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, siendo 23 las sentencias de acciones de amparo, disponiendo y declarando que el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco al emitir la Resolución N° CU-629-2024-UNSAAC, de fecha 18 de diciembre de 2024, ha vulnerado los derechos fundamentales al trabajo y a la igualdad, asimismo, declara inaplicable la resolución referida, en aplicación de la Ley 32171.
9.- El poder judicial ha sentenciado dos acciones populares a favor del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, declarando fundadas las demandas de acción popular interpuestas en contra de la UNSAAC, por ende se declara nula y sin efecto legal la resolución que aprueba los lineamientos y cronograma para la aplicación de la Ley 32171, que autoriza excepcionalmente el nombramiento de los docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, desde la vigencia de dicha disposición, es decir, en efectos retroactivos y generales para todos los involucrados en dicho nombramiento.
10.- En respuesta a todas estas acciones legales, en defensa de la Ley 32171, la autoridad universitaria ha emitido la Resolución N° CU-152-2025-UNSAAC, en la que, en un acto de persecución, de amedrentamiento y violación de derechos humanos la autoridad universitaria, en el literal segundo de dicha resolución dispuso que los docentes que tengan conflictos judiciales con la institución ante el Poder Judicial o el Ministerio Público no serán considerados en dicho proceso de evaluación.
11.- Al amparo de esta resolución discriminatoria y atentatoria a los derechos humanos han sido retirados 27 docentes contratados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, pese que ya se encontraban dictando clases por tres semanas.
12.- Asimismo, informamos a la opinión pública a través de ustedes señores periodistas que un minúsculo grupo de docentes contratados de la UNSAAC, cual felipillos, a favor, de la autoridad universitaria presentaron oposiciones a nuestras demandas judiciales, asimismo se presentaron como litisconsorte en muchos de los procesos, pero el poder judicial nos ha dado la razón, anulando el concurso ilegal que venía haciendo la autoridad universitaria.
13.- El Poder Judicial a través de las sentencias y resoluciones ha dado la razón al colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la Ley 32171, por lo que la autoridad universitaria, recientemente, en fecha 01 de mayo del presente, ha lanzado el Comunicado N° 17-2025, indicando que convocará a Consejo Universitario para ver las medidas de implementación de la Ley 32171.
14.- Por último, pedimos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía que estén alertas en el desarrollo del proceso convocado por la autoridad universitaria de la UNSAAC que hasta el momento nos ha discriminado, violando nuestros derechos humanos fundamentales como es el derecho al trabajo y a la igualdad, al haber intentado, so pretexto de la Ley 32171, politizar dicho nombramiento excepcional.
Los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la ley 32171.
Señores periodistas agradezco su presencia, agradezco ese fino gesto de ustedes de acompañarnos en nuestra lucha por eso sin miedo digo y que la autoridad universitaria escuche a los miembros del colectivo de docentes contratados de la UNSAAC, en defensa de la ley 32171, ¡siempre estaremos de pie y nunca de rodillas…!
Gracias señores periodistas dicho esto cedo la palabra al doctor Bravo para que también le dé algunos alcances legales respecto a este proceso».
Actualidad
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez recién iniciaría operaciones medio año después
De acuerdo al MTC, el 1 de junio recién entrará en funcionamiento el nuevo aeropuerto.

¿Será la fecha definitiva o habrá que esperar hasta fin de año? Mucho más que un dolor de cabeza viene resultando el inicio de las operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, trayendo consigo un malestar por parte de los conductores debido al intenso tráfico generado en la avenida Morales Duárez, así como las complicaciones al momento de querer ingresar al aeropuerto.
Al respecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que el próximo 1 de junio finalmente se dará inicio a las operaciones del nuevo aeropuerto.
«El aeropuerto actual va a estar vigente hasta el 30 de mayo a las 23:59. Va a haber un periodo de doce horas, las primeras doce horas del 1 de junio, va a estar cerrado el aeropuerto, tanto el actual, como este. No va a haber operación aeronáutica. Y a partir de la 12 del mediodía del 1 de junio, este aeropuerto toma el total de operaciones de las aerolíneas en nuestro país, tanto nacionales como internacionales».
Es así que el nuevo aeropuerto, a partir del mediodía del 1 de junio, asumirá la totalidad de las operaciones aéreas, tanto nacionales como internacionales, explicó el titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes.
Es importante mencionar que esta transición implicará una serie de reprogramaciones de vuelos que las aerolíneas comunicarán a sus pasajeros. Por ello, el MTC y los actores de la industria trabajarán para minimizar el impacto, estableciendo exenciones en horarios y adaptaciones rápidas, especialmente durante la primera semana.
Incluso, se instalarán luces portátiles en ciudades como Piura, Cajamarca y Ayacucho para permitir operaciones nocturnas y facilitar la reprogramación de vuelos cancelados durante el cierre.
El ministro resaltó que esta transición con un cierre temporal es una práctica común en aeropuertos que se trasladan a nuevas ubicaciones.

Se alista “marcha blanca” a partir de quincena de mayo
Asimismo, se indicó que se realizará una «marcha blanca» (operación de prueba con vuelos limitados) a partir de la quincena de mayo.
«Aproximadamente, hacia la quincena de mayo, vamos a iniciar una marcha blanca con un número pequeño de vuelos controlados que nos van a permitir ir viendo cómo los servicios se van prestando y haciendo los ajustes», precisó Pérez Reyes.
Pérez Reyes también destacó los significativos beneficios del nuevo aeropuerto en comparación con el actual. Mientras el terminal existente tiene una capacidad para 15 millones de pasajeros al año, el nuevo aeropuerto arrancará con una capacidad de 30 millones y en menos de un año alcanzará los 40 millones.
El nuevo terminal es descrito por el ministro como «mucho más grande, más espacioso, más cómodo, sin duda moderno, sin ninguna duda».
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo