Connect with us

Actualidad

Cuento: La sombra del conejo blanco

Published

on

Al Salir de los billares me llevó a un bar de heavys que estaba a más de media hora andando por calles desiertas y muy oscuras. Yo le seguía sin preguntar, le había conocido un par de horas antes y ni me lo pensé. Ya en el local, un verdadero antro con buena música, me presentó a todo el que se acercaba a saludar, me hizo jugar al futbolín y nos tocó pasar por debajo de la mesa un par de veces. Un déjà vu tras otro. Después de una hora apareció el que estaba con nosotros en los billares. Se había dejado el mono de trabajo en casa y se presentó con unos vaqueros segunda piel, una camiseta negra de Black Sabbath, sacudiendo orgulloso su larga melena oscura y brillante y con una rubia despampanante, embutida en un mono de cuero, colgada del brazo. Entró saludando como si fuera una estrella de cine y se acercó a nosotros.

Había traído coche, quería ir a otro sitio, a las afueras, venía a buscar a Miguel y me invitó a acompañarles sin demasiada convicción. Por un momento pensé que mi excursión había llegado a su fin. Entonces, un tipo que estaba sentado en la barra, bebiendo como un cosaco y riéndose a mandíbula batiente de sus propios chistes, se ofreció a acompañarme a casa y yo me giré, mirándole aterrada. Miguel se rió, me cogió de la cintura y me aseguró que no me pensaba dejar allí sola. O me acompañaba a casa o me iba con ellos. Elegí la segunda opción sobre todo por la mirada asesina del amigo. El de la barra se auto-invitó y los cinco nos fuimos camino del coche. Nosotros nos instalamos en el asiento trasero con el polizón y no se lo que duró el trayecto pero él se pasó todo el camino hablando con los amigos y yo apretujada entre el tipo del bar y él. Estaba fuera de lugar y ni siquiera había bebido tanto como para estar atontada. Pero el humo espeso que cargaba el coche me mareaba. Aquellas cuatro chimeneas humanas no daban tregua al poco aire limpio que entraba por las ventanas abiertas.

La segunda parada fue un bar más cutre aún que el anterior. No sabía donde estaba, no había visto más que motos y coches en la puerta del bar, ni siquiera una parada de autobús a lo lejos. Habíamos llegado en coche y diez minutos después el conductor estaba desaparecido. Otro bar heavy. El local estaba atiborrado de extraños especimenes que no inspiraban demasiada confianza, la música muy alta y la espesa niebla del interior te irritaba la garganta, hasta escocía.

Cuando ya tenía los ojos llorosos y completamente rojos y mi voz empezaba a sonar como la de un camionero, Miguel me sacó a la terraza de la parte trasera del local para respirar un poco. A pesar del frío glacial que hacía esa noche agradecí el detalle. Sólo estaba allí, en el fin del mundo, rodeada de extraños porque él me recordaba muchísimo a mi conejo blanco. Físicamente era igual. Muy alto, muy rubio y muy guapo. Pómulos marcados, barbilla afilada y cuello largo. Arrugas en los ojos, unas pocas, pero suficientes para que se notara que llevaba mucho a cuestas. Ojos claros, pequeños, penetrantes, miradas directas, sutiles y una sonrisa amarga. Debía andar por los treinta y tantos. Su voz era grave pero suave y hablaba muy pausado.

Al original le había conocido en Madrid seis años antes, en un autobús nocturno, un búho que cogías en Cibeles. Ester y yo volvíamos de una noche demasiado larga e infructuosa y nos sentamos a su lado sin darnos cuenta. Sería el alcohol en declive que llevábamos los tres encima, el descaro monumental de mi amiga y la curiosidad de aquel treintañero pero en diez minutos estaban retándose a hacer un trío. Era solo un juego, aunque el conejo blanco se divertía y le tomó la palabra. Al llegar a nuestra parada se bajó del autobús y nos acompañó a la residencia. Ester parecía tan segura y yo preguntándome por qué no podía liarse con él y a mí dejarme fuera. Pero él quería que cumpliéramos la promesa del trío y decidieron meterse en mi habitación para asegurarse de que no iba a desaparecer. Claro que cinco minutos después estábamos los tres sentados en la cama sin saber qué hacer porque él quería que fuéramos nosotras las que diéramos el primer paso. Se lió un canuto y nos invitó a las dos para que nos relajáramos un poco y nos hizo efecto claro, sobre todo a mí que no estaba acostumbrada.

Poco después decidió ser él el que rompiera el hielo y mientras metía mano a mi amiga su lengua me llenaba la boca. No cerré los ojos, no quise y me sentí incómoda. Veía a mi amiga lamiéndole el cuello y su mano desabrochándole la camisa blanca con prisa. Una de las manos de él se paseaba por encima de la blusa de ella y la otra intentaba desabrochar mi pantalón. Y yo dejando que aquel cuerpo extraño me sobara los dientes y el paladar, totalmente rígida y ausente. Paró sin previo aviso y paró a Ester. Le susurró algo al oído y ella se levantó, se despidió y cerró la puerta al irse. Entonces, el conejo blanco empezó a desnudarme muy despacio, susurrándome al oído que prefería pasar la noche con las dos por separado. Le apetecía empezar conmigo y luego la terminaría con ella. Yo le escuchaba bajo los efectos del canuto, algo ida, pero cada vez más excitada porque sus manos grandes ya habían conseguido dejarme casi desnuda y sus dedos se colaban por debajo de mi braguita. Esta vez me besó de otra manera, más calmado y me invitó a abrir la cama mientras él se desnudaba. Hice lo que me pidió sin rechistar, muerta de miedo y temblando un poco. Le esperé bajo las sábanas y no tardó demasiado en tumbarse a mi lado. Sus caricias, sus besos y el extremo cuidado con que me trataba me volvieron loca. Aún era virgen pero esa noche no me importaba dejar de serlo. Se lo pedí pero se negó en rotundo. Le gustaba que fuera tan tierna, tan inocente y no quería estropearlo. Se fue un par de horas más tarde y escuché la puerta de Ester abrirse y sin decir una palabra volver a cerrarse. Las dos habitaciones estaban muy cerca, en la misma planta, daban al patio interior y su ventana estaba enfrente de la mía.

Al día siguiente ella vino a verme y me propuso un pacto. Él había disfrutado mucho con las dos pero era incapaz de decidirse por una y como esa mañana estábamos las dos locas por el conejo blanco acepté su propuesta. Durante un mes pasaría una noche con una y otra noche con otra a la semana, eso sí, para conocernos mejor a las dos, saldríamos los tres juntos durante todo el mes. Y a sí lo hicimos. Él nos llevó a la Chueca de finales de los ochenta, a locales de ambiente que parecían club secretos con puerta infranqueable y ventanuco de identificación, vivimos con él redadas con metralleta en mano en locales a media luz donde heterosexuales y homosexuales convivían pacíficamente y con drogas varias también, nos tocó correr delante de los cabezas rapadas más de una noche, probé la coca de su mano y decidí que no nos llevábamos bien, escuché de su boca muchas historias divertidas porque trabajaba en los juzgados de Plaza Castilla y era un observador fantástico y un crítico feroz, bebí mucho cava, fumé más canutos que nunca y pasé noches increíbles aprendiendo a disfrutar del cuerpo masculino y del mío propio, traicioné a mi amiga para tenerlo conmigo más tiempo de lo pactado y cuando llegó el día de la gran decisión la eligió a ella porque yo era sexy, divertida e inocente. No quería destrozarme la vida. Claro que las salidas a tres continuaron un tiempo hasta que mi moderna amiga empezó a no estar de acuerdo con aquellas caricias por debajo de la mesa. Aquel tipo fue una de mis pasiones y ahora me encontraba con una réplica de mi conejo blanco ante mis ojos y la oportunidad de resarcirme, de acostarme con él por primera vez.

Miguel se lió un canuto y nos sentamos a charlar a la intemperie. Le dí un par de caladas pero como llevaba mucho sin fumar me raspaba la garganta así que se lo dejé todo para él.

-¿Dónde está tu amigo?-

-Tirándose a la rubia. Volverá pronto-. Lo dijo con una seguridad aplastante. Dio una calada corta y luego me estuvo contando que el amigo era el batería de un grupo de metal que casi no tocaba, sólo daban algún concierto en ferias de pueblo y acababan a botellazos con el público porque solían subirse al escenario muy borrachos.

-La rubia es una gruppie-. Se reía a carcajadas al decirlo como si no entendiera el éxito de su fracasado su amigo.

Ahí dio por terminada esa parte de la conversación. Hizo una pausa muy breve, le cambió el gesto y con la mirada perdida me explicó que era divorciado. Tenía dos niños pero la mujer le había echado de casa hacía casi dos años.

-En esa época fumaba demasiado- decía, mientras daba una larga calada.

Me reconoció que de joven le daba a los porros más de la cuenta y así le fue. Ahora sólo fumaba alguno de vez en cuando. Había ido de un trabajo a otro pero le costaba establecerse y vivía solo desde entonces. Él hablaba y hablaba de lo jodida que había sido su vida, de que cuando se quiso tomar las cosas en serio ya no tenía arreglo. Había dejado el colegio nada más conseguir el graduado escolar y había empezado a trabajar enseguida. Sueldos bajos que le permitían salir de marcha todos los fines de semana. Tenía una novia tan loca como él y se quedó embarazada a los veinte. Se casaron enseguida y tuvieron el segundo poco después del primero. Por supuesto las peleas y los cuernos fueron una constante desde el principio hasta que ella se hartó. Ahora casi ni veía a los niños, ella estaba con otro y él trabajaba de sol a sol para pasarles a los críos la pensión. Toda aquella panda eran colegas suyos de toda la vida. Yo le escuchaba deseando que mi conejo blanco hubiera tenido más suerte. Aquel tipo era un verdadero perdedor.

Después de más de media hora de confesiones, sentado frente a mí, se levantó y cambió de ubicación. Me cogió por la cintura.

-Te apetece que busquemos un sitio para estar solos- me preguntó zalamero.

Le sonreí porque me parecía lo más interesante que me había dicho en toda la noche. Llevaba con él más de tres horas hablando, haciendo el imbécil, conociendo gente y bebiendo sin que me hubiera dado un beso siquiera. Encima tampoco habíamos bebido tanto. Él trabajaba al día siguiente y no quería emborracharse y yo no pensaba ser la única en hacerlo. Podía haber sido un cabrón pero no, era un tipo tranquilo que daba por hecho que intentarlo cuando yo ya estuviera más integrada haría todo más fácil. Un buen psicólogo no era porque a mí me sobraba toda aquella gente desde hacía mucho rato. De acuerdo que eran simpáticos. Cuando se acostumbraban a que estuvieras entre ellos dejabas de ser invisible y pasabas a ser una más. El cambio era tan bruso que parecía que te habías quedado dormida en un sitio y te habías despertado en otro.

Él me hablaba despacio y me besó en el cuello como sellando un trato. Yo no me moví, no le rechacé aquel primer acercamiento de la noche y cuando buscó mi boca nos dimos un beso lento y largo. No hizo falta más. Se levantó y me llevó de nuevo al interior del bar. Se acercó al camarero

-¿Sabes si alguien se vuelve para Granada?- le decía casi gritando y lo tuvo que repetir varias veces. El camarero sonrió mirando hacia el fondo y le señaló la puerta. El del coche entraba ya sin rubia y Miguel me cogió de la mano y a empujones llegamos a la salida. Le dijo algo al oído y me miró con la misma sonrisita que el camarero. Cruzó un par de palabras más con el del coche y se dirigió a mí

-Él nos va a llevar de vuelta porque tiene que llegar a casa pronto, su mujer le está esperando despierta-. El moreno ponía cara de fastidio y asentía. Y yo pensaba que debían ser como las dos, así que averigua cuando llegaba si lo hacía tarde.

De vuelta al coche mi olfato de perro notaba la mezcla de sudor, perfume y sexo. En realidad aquellos olores estaban impregnados por todo el vehículo y te abofeteaban al abrir la puerta, ya dentro eran aún más persistentes. Muy discreto Miguel abrió la ventana y nos sentamos los dos detrás. El otro se quejaba de hacer de chofer pero mi acompañante, que estaba ya más relajado, le decía que no se subía ni loco en el asiento delantero. Los dos se rieron y dejaron de hablar por un momento porque Miguel, aprovechando la pseudo intimidad que nos daba estar en segunda fila, empezó a besarme, olvidándose por completo del conductor.

Hasta sus besos eran como los de mi conejo blanco. Sensuales, enérgicos y suaves. Estuve perdida en esa boca todo el camino. Y fue la voz del conductor preguntando que donde nos dejaba la que me devolvió a la realidad. Le di la dirección y cinco minutos después nos paró al principio de mi calle. Nos bajamos del coche y avanzamos distanciados calle arriba sin ver un alma. Cuando llegamos a mi edificio el portón estaba abierto. Parecía que era la primera en llegar. Ya en casa fue muy pacífico, sólo me besaba. Hizo un alto para quitarse las botas y empezó a decirme que no estaba seguro de si era muy confiada o me había fiado de él desde el principio.

–Me recuerdas a un viejo amigo-, dije  y se rió.

Me gustaba su forma de besar. Su manera de hacer las cosas con calma. Ya descalzo se vino conmigo a mi cuarto y siguió con su acercamiento pausado. Me besaba con delicadeza mientras me tumbaba en la cama y me acariciaba los pechos por encima de la camiseta. No estoy segura de si pensó que aquello acabaría en un rollo más o menos intenso y nada más porque no mencionó una palabra sobre necesitar condones. A mí no me preocupaba porque tenía en el cajón de la cómoda pero no pretendía llevar la iniciativa. Mi réplica del conejo blanco tenía que hacer su parte. Sus manos se movían lentamente por encima de mi ropa y poco a poco fue deslizándolas por debajo. Tenía las manos heladas y algo ásperas pero no me importaba. Yo andaba sumida en otra de mis fantasías y le besaba mimosa, acariciándole el torso por debajo de la camiseta. Se la fui quitando poco a poco y él hizo lo mismo con la mía. Notar sus labios rozándome los pechos me excitó muchísimo. Su lengua los lamía despacio, recorriéndolos por completo y presionando mis pezones casi con ternura, los chupaba de a poquitos, dándoles sorbitos y volvía a lamer mi piel, a saborearla, mientras me desabrochaba el pantalón botón a botón. Paró un momento y me preguntó que si estaba segura y yo le comí la boca para que no me lo preguntara más. Empecé a desabrocharle el pantalón y cuando notó que le bajaba la cremallera sí que me preguntó por los condones. Le señalé la cómoda y ya no habló más. Volvió a mi boca y terminamos de desnudarnos el uno al otro. Sólo entonces le paré un segundo y me levanté de la cama para sacar un par de condones y ponerlos sobre la cómoda. Volví enseguida a su lado y seguimos besándonos y acariciándonos sin prisa. Yo estaba muy húmeda y lo notó nada más rozarme con aquellos dedos largos y delgados. Sus manos no dejaban de tocarme los pechos, las caderas, el culo, su boca no se apartaba de la mía y yo notaba como su sexo rozaba el mío como si estuviera haciendo las presentaciones. Me acariciaba con él y yo lo sentía duro y caliente pero Miguel no se iba a precipitar. Me había contagiado su forma de hacer las cosas. Envuelta por aquellos brazos me sentía cómoda, relajada y no me importaba que los preliminares se prolongaran todo el tiempo que hiciera falta. Tardó un buen rato en ponerse el condón y me fue penetrando despacio, con mucho cuidado. Me decía que era muy estrechita y eso le encantaba. Mi sexo recibía al suyo cauteloso porque no reconocía su textura ni su calor. Era algo nuevo. No más grueso de lo que estaba acostumbrada pero un poco más largo y él que sabía demasiado iba entrando lentamente para asegurarse de que no resultaba molesto. Yo no podía relajarme del todo al verle tan concentrado, internándose en mí con esa parsimonia. Cuando aquella primera penetración se completó me preguntó que si estaba bien y yo le sonreí diciendo que no había problema. Entonces y sólo entonces empezó con las embestidas pausadas. Se sabía mover y yo gemía y buscaba su boca. Él me sujetaba las caderas y poco a poco iba incrementando el ritmo sin dejar de acariciarme y besarme.

Lo que más me gustaba era su boca y mi sexo le trataba con suavidad porque no buscaba que se descontrolara. Claro que fue subiendo la velocidad hasta que explotó y se apartó algo decepcionado porque todo había acabado siendo más breve de lo que él pretendía. La decepción era mutua pero le traté con cariño

-No te preocupes. Si necesitas dormir un poco no pasa nada-.

En eso fue tajante, ni hablar, prefería darse una ducha para espabilarse y yo me quedé tumbada en la cama mirando hacia el baño. Estaba segura de que mi primera noche con el conejo blanco hubiera sido muy diferente.

 

Comentarios

Estefanía Farias Martínez. Cartagena, España (1970). Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Granada. ¨Lo que hace un nombre¨ en Los omniscientes (julio 2014); ¨Yolanda¨ en Revista Contra Estudio y -¨Un acuerdo sin palabras¨ en Periódico Irreverentes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending