Connect with us

Política

Congresista Milagros Jáuregui exige que los legisladores deberían ganar más porque “el sueldo no alcanza” [VIDEO]

Parlamentaria de Renovación Popular indica que el sueldo de 15 mil soles debería estar libre de descuentos.

Avatar photo

Published

on

La otra ‘Chihuán’. Para la congresista del partido de Renovación Popular, Milagros Jáuregui, el sueldo que recibe como legisladora no es suficiente para sus gastos personales durante el mes, los que incluyen descuentos de ley y un aporte económico que realiza a su partido parlamentario.

Parlamentaria de Renovación Popular afirma que trabajar en el Congreso “no le hace millonaria” y por ello pide que se le aumente el sueldo. Foto: diario Gestión.

Señaló que es “una figura negativa” la que se da a los congresistas sobre sus beneficios, e indicó que el sueldo que reciben de S/15,500 soles deberían ser neto, tras los descuentos que se aplican a todos los salarios. Asimismo, afirmó que estaría bien percibir un sueldo de S/20.000 soles.

“No es que uno entra al Congreso para tener un super sueldo. Hay profesionales que dejan literalmente de ganar un buen ingreso para estar en el Congreso. El Congreso no te hace millonario, te da un sueldo para vivir, pero si tienes que pagar universidad, hipoteca de tu casa, no alcanza”, declaró durante una entrevista para Nacional TV.

En esa línea, aseguró que el cargo de un congresista es muy importante y está estrechamente relacionado a la gente, ya que la población siempre pide una ayuda económica como pagar un hospital o comprar medicinas, por ello también justificó que debería tener un mayor sueldo.

“Al congresista no le dan gasolina, no le dan auto, no le dan canasta navideña, no le dan chofer como dicen. Nosotros tenemos que pagar todo, así que no es cierto que el congresista tiene muchísimo dinero. Sí, S/16,000, claro, son S/15,500 pero con todos los descuentos llega casi a S/10,000 y de eso tienes que dar aportes al partido, tienes otras responsabilidades. Al final, tienes que comer”, detalló la legisladora.

No es la única congresista que afirma que el sueldo no le alcanza

La congresista de la bancada celeste no es la única parlamentaria que asegura no recibir un sueldo justo. Como se recordará en setiembre del año pasado, la congresista de Perú Libre, María Agüero afirmó que su sueldo le resulta insuficiente. La legisladora, a través de una entrevista con Radio Yaraví, alegó que este ingreso mensual de S/ 15.600 no le alcanza.

“Ustedes saben que soy transparente le guste o no las personas. La vida en Lima es bien cara, y si uno quiere trabajar, quiere hacer buena gestión (…), a mí me va a costar más el dinero mío que el sueldo que reciba (como congresista). No he visto en el Congreso ni la más mínima intención de que alguien se quiera bajar el sueldo”, mencionó en aquella ocasión.

Comentarios

Política

Viceministra del Ambiente habría beneficiado a ONG de su familia [VIDEO]

En su primer día de trabajo Rosa Pinasco otorgó registro OMEC a la ONG “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA).

Avatar photo

Published

on

Ni bien se instaló en su despacho en el Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales en el Ministerio del Ambiente, Rosa Karina Pinasco Vela, habría movido sus influencias para beneficiar a la ONG “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA) vinculada al padre de su hija, la cual había presentado una solicitud para que le den la buena en el registro OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas) de la concesión Alto Huaybamba; increíblemente esa petición fue atendida de manera inmediata.

Este registro beneficiaría a la organización para tener mayor financiamiento internacional. Luego de ingresado esta carta, AMPA recibió esta acreditación a poco menos de 24 horas de ser solicitado, de acuerdo con el programa periodístico Punto Final.

No obstante, el rápido otorgamiento del pedido se cuestiona, debido a que la fundadora de la ONG es la propia viceministra Pinasco, pero renunció solo dos días antes de asumir el cargo; es decir, el 13 de diciembre de 2022 dio un paso al costado.

De acuerdo con el citado medio, Pinasco Vela visitó la oficina del Ministerio del Ambiente registrándose como representante de “Amazónicos por la Amazonía”. Actualmente, el vicepresidente es el padre de su hija, Miguel Tang Tuesta, y su madre ocupa el cargo de tesorera, Trinidad Vela.

fuente: punto final.

Por su parte, la funcionaria respondió al medio sobre si esta aceptación se trate de un “conflicto de intereses”, puesto que la ONG está vinculada a su familia y el trámite fue aprobado ni bien fue designada. No obstante, negó que sea así.

“Tramité todos los pedidos que llegaron en ese día. (¿No cree que hay un conflicto de interés en la ONG que trabaja su familia?) En absoluto, porque eso es algo que venía desde hace mucho tiempo atrás y que tenía toda la validez técnica y legal”, respondió Pinasco.

Viceministra niega que haya beneficiado ONG que ella misma fundó. Foto: captura Punto Final.

En tanto, César Ipenza, docente de Gestión Pública en la Universidad del Pacífico, informó que este otorgamiento beneficia a las organizaciones como “espacios” más importantes.

“Cuando eres una OMEC esta se registra en el centro mundial para monitoreo de la conservación de la diversidad biológica del programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (…) Esto te ubica a estos espacios como los sitios más importantes o de relevancia o referencia global”, explicó el especialista.

Además, indicó que pueden “aspirar a mecanismos de financiamiento”, “evitar deforestación”, entre otros. Así como podrían aplicar a donaciones del extranjero, por un “reconocimiento internacional”.

Para el abogado penalista Fernando Silva existiría un conflicto de interés, a raíz que la organización está relacionada con la familia de Pinasco. “Ese interés indebido genera, por lo menos, un patrocinio ilegal de una circunstancia, o una clara negociación incompatible en esta operación”, argumentó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Allanan vivienda del comandante general de la PNP tras filtrarse fotografía donde aparece junto a ‘El Español’

Jorge Hernández, alias ‘El Español’, viene siendo investigado de ser parte de una presunta organización criminal, donde también pertenecería el ex presidente Pedro Castillo.

Avatar photo

Published

on

Amistades peligrosas. La situación legal del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniente general Raúl Alfaro Alvarado, se agrava. Ayer, el programa dominical Cuarto Poder reveló una nueva fotografía que confirmaría el nexo que tendría con el ciudadano extranjero Jorge Hernández Fernández, alias ‘El español’.

La imagen data del 6 de diciembre del 2021. En esa fecha se realizó un agasajo a Hernández por su cumpleaños. Aparte de Alfaro se encontraba en una mensa con el comisario de Zapalla, Puente Piedra, el comandante PNP Edgar Torres CabanillasCledin Vásquez Castillo, hermano del prófugo sobrino del expresidente Castillo; y el empresario español Sergio Castellanos Martínez.

Hay que señalar que el jefe de la PNP había mencionado lo siguiente cuando fue citado al Ministerio Público: “No es mi amigo. Nunca lo volví a ver”. Sin embargo, la nueva foto desmiente a Alfaro. Durante toda la madrugada de este lunes se allana, descerraja e incauta bienes materiales de su vivienda por su presunto vínculo con ‘El español’. De igual manera, la diligencia se realiza en su despacho en el Ministerio del Interior.

La medida alcanza el domicilio de Luis Alberto Vera Llerena, exjefe de la PNP.

El fiscal Luis Martínez Morales, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, realizó la solicitud ante el magistrado Johnny Gómez Balboa, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para las diligencias de hoy de la Fiscalía y la Policía. En la resolución se indica que Alfaro y Vera Llerena son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, peculado de uso, obstrucción a la justicia, entre otros.

Actual comandante general PNP se encuentra en el ‘ojo de la tormenta’. Foto: diario Correo.

En el operativo participan el fiscal Martínez y miembros del equipo especial de la Policía, liderado por el coronel Harvey Colchado. Por mandato judicial han sido autorizados para recoger documentos, joyas, dinero, dispositivos celulares, equipos informáticos, así como el registro de los vehículos del comandante general Alfaro y su predecesor Vera Llerena.

Hasta el momento, Alfaro no se encuentra en su vivienda ni en su despacho en el Mininter.

Comentarios
Continue Reading

Política

PJ ordena 15 días de impedimento de salida del país para congresista Betssy Chávez

Ex premier se encuentra involucrada en el presunto delito de rebelión.

Avatar photo

Published

on

Le cierran los caminos. El Poder Judicial (PJ) dicto este jueves impedimento de salida del país por 15 días contra la congresista Betssy Chávez, investigada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 202 cuando era presidenta del Consejo de Ministros. 

La resolución judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley declaró fundado así el pedido del Congreso de la República que sigue un proceso de acusación constitucional contra Chávez en calidad de coautora del presunto delito de rebelión y, alternativamente, conspiración en agravio del Estado. 

Sobre el mismo pedido para el congresista Roberto Sánchez Palomino, el juez indicó que lo declaró infundado. 

Fuente: Corte Suprema de Justicia.

Como se recuera, el pasado lunes, el PJ había resuelto declarar inadmisible la solicitud de impedimento de salida del país formulada por el Congreso contra los parlamentarios Betssy Chávez y Robert Sánchez, pero otorgó un plazo de tres días para que el Congreso subsane la solicitud “bajo apercibimiento de ser rechazada”.

El juez Checkley dispuso que se informe “a la división de la policía judicial y a la oficina general de administración y finanzas – trámite documentario de la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el registro de la medida y conocimiento de las unidades policiales a nivel nacional.

Ante la orden impuesta por el PJ, la La Superintendencia Nacional de Migraciones activó desde ayer una alerta migratoria restrictiva de impedimento de salida del país contra la ex premier de Pedro Castillo. A través de sus redes sociales, Migraciones informó que la medida contra Chávez se da por un plazo de 15 días a pedido de la Corte Suprema de Justicia.

El organismo precisó que la alerta “ha sido comunicada a todos los puestos de control migratorio y fronterizo de Migraciones, a nivel nacional”.

El pasado 8 de marzo, Migraciones había emitido una alerta migratoria en contra de la expremier Betssy Chávez y los exministros Roberto Sánchez y Willy Huerta, tras un pedido formulado por la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos.

A pesar de que su desafuero en el Congreso de la República sería inminente, Betssy Chávez seguiría cobrando su sueldo como parlamentaria. Esto porque la integrante de la bancada de Perú Democrático, al no existir una sentencia judicial que cancele su mandato, tendrían que seguir depositándole sus honorarios en una cuenta del Banco de la Nación.

Sin embargo, Chávez Chino podrá acceder a este dinero solo si termina absuelta de la investigación que la Fiscalía de la Nación sigue en su contra por haber cometido presuntamente los delitos de rebelión y conspiración. Si fuera lo contrario y termina condenada, la ex primera ministra tendrá que devolver todo lo recibido

Comentarios
Continue Reading

Política

Los dejan encerrados: Congreso prohíbe a los congresistas que viajen al extranjero por un plazo de 60 días

Hasta que termine el periodo de emergencia en distintas regiones del país.

Avatar photo

Published

on

Si no es a las buenas es a las malas. Pese a que medio país sufre por la inclemencia de la naturaleza, algunos parlamentarios hacen su vida como si no ocurriera absolutamente nada, demostrándose la poca empatía hacia la población que le otorgó su voto. Ante ese poco interés, la segunda vicepresidenta del Congreso de la República, Silvia Monteza, indicó que en acuerdo con la Mesa Directiva se acordó suspender los viajes de los congresistas hacia el extranjero por un plazo de 60 días calendario, o hasta que se dé por concluida la emergencia climática dentro del Perú.

Esto ocurrió luego de que se conociera que cuatro legisladores viajaron a Baréin el pasado 10 de marzo, con motivo de la 146° Asamblea de la Unión Parlamentaria.  Estos son: María del Carmen Alva (Acción Popular), Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), Wilson Soto (Acción Popular) y Alex Paredes (Bloque Magisterial).

“Esto ya estaba previsto antes de que inicie el fenómeno del ciclón Yaku. Ya tenían la autorización. Lamentablemente, yo estaba fuera cuando ha sucedido esto. Por eso es que la decisión que ha tomado la segunda vicepresidencia fue la suspensión de los viajes internacionales por el lapso de 60 días”, manifestó la congresista Monteza.

Ante ello, el oficial mayor del Congreso, Javier Ángeles, envió un comunicado informando que la Mesa Directiva acordó no autorizar ningún tipo de viaje internacional a los 129 legisladores mientras esté vigente el estado de emergencia por los huaicos y lluvias producto del ciclón Yaku.

En ese sentido, se resaltó que esta decisión fue por recomendación de la misma Silvia Monteza, quien recalcó que los congresistas deben primero “dar soluciones en beneficio de las regiones afectadas”.

“Se acordó no autorizar viajes de los congresistas de la República a eventos internacionales, mientras subsista el Estado de Emergencia y los efectos de los desastres naturales en las diversas regiones del Perú”, se lee en el oficio cursado el último miércoles.

Fuente: Congreso.

Congresistas en Baréin gastan 62 mil soles en viáticos y se hospedan en hotel cinco estrellas

Tal como sucediera con la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez y su viaje a los Estados Unidos, ahora cuatro congresistas viajaron al lejano país de Baréin, en el golfo Pérsico, con viáticos que superan los 62 mil soles, mientras el país vive un clima de emergencia por el azote de las lluvias provocadas por el ciclón Yaku, el cual ha dejado centenares de damnificados.

Según información del diario ‘La República’, cada uno de los mencionados parlamentarios recibió 4 mil 80 dólares de viáticos, es decir unos 15 mil 504 soles al cambio, lo que entre los cuatro pasa los 62 mil soles. Eso sin contar el costo de los pasajes aéreos.

De espaldas a la realidad. Parlamentarios viajaron a Baréin en pleno estado de emergencia. Foto: Twitter.

Esta comitiva partió el 7 de marzo, cuando ya se reportaba la presencia del ciclón Yaku y todavía se encuentra en el Golfo Pérsico hasta el 17 de marzo.

Según denunció, además, el expresidente Martín Vizcarra, los parlamentarios se encuentran hospedados en el exclusivo hotel Hilton.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde López Aliaga responde a críticas por su escaza gestión ante los huaicos en Lima: “No jodan” [VIDEO]

Burgomaestre explicó que encontró caja de la municipalidad quebrada.

Avatar photo

Published

on

Le echó la culpa a las anteriores gestiones. El alcalde Rafael López Aliaga informó ayer, durante una entrevista para ATV, que halló la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sin recursos para atender emergencias como las lluvias y huaicos causados por la presencia del ciclón Yaku.

“El 1 de enero entro y no había nada de prevención. Si uno encuentra una municipalidad que no tiene un mango, que está quebrada y con cero de caja, no jodan, pues. Ya estoy en azul. En este momento, ya tengo recursos para ayudar a la gente que está sufriendo”, dijo en el matinal de ATV.

El líder ultraconservador, quien pidió una cadena de oración para desviar el ciclón, respondió a las duras críticas por su ausentismo y su respuesta frente a la crisis climática. “He estado preocupado para que no se desborde el río Rímac, el río Chillón y el río Lurín, hasta las cinco de la mañana he estado con el Ejército (…) Yo no soy figureti”, señaló.

López Aliaga culpó a gestiones anteriores de los embates que azotan a la región, declarada en alerta roja. “El Rímac tiene un presupuesto de cuatro mil millones de soles para encajonarlo. (…) Para estos huaicos, desde 2017, se tenía 28 mil millones de soles y esa plata se la han robado, corrupción de [Susana] Villarán, [Martín] Vizcarra, [Francisco] Sagasti y PPK”, se quejó el burgomaestre.

Ratificó que su gestión ha desplazado personal en varios distritos como Comas, Cieneguilla y Pucusana. En Ate, además, su gestión proporcionó cinco mil sacos de tierra para afrontar la emergencia, mientras que en Chaclacayo realizó trabajos de limpieza de calles, llenado y colocación de sacos de arena.

El popular ‘Porky’ también ha convocado a voluntarios para ayudar a las familias afectadas por el ciclón Yaku y pidió a los funcionarios de la comuna recolectar víveres e implementos.

En tanto, la Policía Nacional confirmó la muerte de un varón que fue reportado como desaparecido el martes en el distrito de Cieneguilla, en la provincia de Huarochirí, en una jornada en la que aludes e inundaciones se han repetido en algunos puntos de Lima, aunque con menos fuerza que en días anteriores.

El hombre, de 65 años, se convirtió en el primer fallecido confirmado por las lluvias y aludes que han caído en la capital, que entró en alerta roja este martes, pero que afectan al norte del país desde la semana pasada, con un reporte de 8 muertos.

Aunque las precipitaciones han disminuido en Lima, en distritos como Chosica y Chaclacayo se reportó la caída de nuevos aludes, que causaron daños materiales en viviendas y otras infraestructuras.

No hay tregua. Huaicos se vienen activando en distintas zonas de Lima, esta vez le tocó a Chaclacayo. Foto: Andina.

Las lluvias en las zonas altas han causado el aumento de caudales y desbordamientos de ríos, caídas de aludes, derrumbes de viviendas y el corte de carreteras, mientras que durante la noche de este jueves se informó de filtraciones en el muro que protege la carretera Vía de Evitamiento del río Rímac.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indolencia total: Captan a congresista José Balcázar tomando cerveza en Lambayeque, considerada zona de emergencia por las torrenciales lluvias [VIDEO]

Parlamentario del Bloque Magisterial tras ser descubierto ingiriendo licor en un restaurante solo atinó a decir “si, pues”.

Avatar photo

Published

on

Con las manos en la ‘chela’. Rayando en la insensibilidad de miles de lambayecanos que estos últimos días lo han perdido todo, sin un lugar donde pasar la noche o tener al menos un vaso de agua para beber, sin embargo nuestros ‘padres de la patria’ pareciera que no ven lo que está ocurriendo a su alrededor y viven plácidamente.

Otros de los pésimos representantes del Parlamento es el congresista de la bancada Perú Bicentenario, José María Balcázar, quien fuera captado por un equipo de periodistas en un restaurante del distrito de Íllimo, al norte de Chiclayo, Lambayeque, donde se le ve parado al costado de una mesa donde aparece una botella de cerveza a medio servir y un vaso vacío, y al ser consultado si viajó desde Lima hasta allí para beber cerveza, respondió: “sí, pues”.

En las imágenes de televisión difundidas hoy en Radio Doble B y en el programa Beto a Saber de WillaxTV, cerca del congresista de la bancada izquierdista aparece un hombre, que sería su asesor en el Congreso, quien sujeta con su mano un vaso con cerveza. El reportero le preguntó a Balcázar si había estado bebiendo, y él no lo negó.

Legislador de izquierda toma cerveza en plena zona de emergencia y lo toma como broma. Una cachetada a ese pueblo que dicen defender. Foto: captura video.

“Congresista, ¿vino a Lambayeque a tomar cerveza?”, le preguntó el reportero, y el congresista respondió: “sí, pues, estamos esperando a la comitiva”.

El reportero después le consulta “¿por qué la esconde?”, refiriéndose a la botella de cerveza, y Balcázar contestó: “yo, no, si me están invitando”.

Después, el periodista le dice a Balcázar si está mareado, pero el legislador lo niega.

La conducta del parlamentario Balcázar viene recibiendo muchas críticas pues se suponía que tenía que ir a trabajar al Lambayeque, la cual es considera una zona de emergencia por las lluvias.

fuente: willax.

Congresista Tacuri pasó un mal momento en Ayacucho

El último miércoles 16 de marzo, el congresista Germán Tacuri no pasó un buen momento durante su paso por Ayacucho. Imágenes difundidas muestran a un grupo de ciudadanos rodeando al legislador mientras caminaba por las calles de la ciudad. Estos llevaban pancartas y huevos que utilizaron para atacar al representante de la región.

“Asesino. No te queremos en Ayacucho. Traidor. Vende patria. Tacuri Asesino. Renuncia, aliado de Dina Boluarte. A mi hermano han matado”, se oye decir a los manifestantes que vincularían al congresista con la respuesta del Ejecutivo frente a los reclamos de la población. Sin embargo, el congresista, como tal, no tiene potestad para haber dado indicaciones a las fuerzas del orden para atacar a la ciudadanía.

Comentarios
Continue Reading

Política

Minsa retira a viceministro Henry Rebaza luego que se le encontrara presuntamente bebiendo licor [VIDEO]

A ex funcionario se le encontró en un restaurante tras actividad oficial en Ayacucho.

Avatar photo

Published

on

Ayer miércoles 15 de marzo, el Ministerio de Salud (Minsa) dio por concluida la designación del médico Henry Rebaza Iparraguirre como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de esta cartera. Esto se anuncia luego que tres días antes se difunda un video donde el funcionario estaría bebiendo licor en un restaurante en la región de Ayacucho.

La resolución fue publicada en el diario oficial El Peruano, la cual tiene la firma de la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía, Alex Contreras, quien se encuentra a cargo de la cartera, porque la titular no estaba en territorio nacional.

Fuente: Normas Legales.

A través de un comunicado, el Minsa anunció que había empezado una investigación contra el viceministro para que se determine “si existe responsabilidad” y así se tome las medidas “administrativas”. Todo indicaría que este habría sido el motivo de su destitución en el cargo.

En el video difundido por redes sociales, el viceministro recibió calificativos en su contra y donde se observa una botella de licor. De acuerdo con el Ministerio de Salud, había viajado para actividades oficiales para participar en el inicio de clases de la región de Ayacucho. Además, de supervisar los centros de salud.

En el material audiovisual también se escucha llamar “asesino” al viceministro, quien tuvo que salir de inmediato ante los gritos de los pobladores. En medio de un retiro rápido le lanzaron huevos a él y su seguridad.

FUENTE: 24 HORAS.

Cabe mencionar que el ex viceministro fue nombrado el pasado 15 de diciembre liderado por Rosa Gutiérrez; es decir, cumplía tres meses en el cargo.

Toda esta polémica se suscita en pleno Estado de Emergencia en el país, tras las activaciones de algunas quebradas en Comas, Carabayllo, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, Lunahuaná, Punta Hermosa y otras ciudades que muestran preocupación. Por su Parte, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades nacionales intervenir de inmediato, porque la ayuda local “no es suficiente” y no es posible abastecer a todos los ciudadanos.

El gobierno de Dina Boluarte también anunció la suspensión de las clases escolares y universitarias, luego que Senamhi advierta lluvias en la capital. No se ha descartado que las lluvias disminuyan en las próximas horas, pero pidieron que tomen las precauciones por el aumento del caudal de los principales ríos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Defensa culpabiliza a alcaldes por no tener preparado un plan de contingencia para las intensas lluvias

Titular del Mindef, Jorge Chávez, indicó que la “responsabilidad directa” corresponde a las autoridades locales.

Avatar photo

Published

on

Se lava las manos. Los efectos del ciclón Yaku han puesto en jaque a miles de familias de la costa peruana. Carreteras, calles, casas, escuelas y edificios públicos se han visto afectados por las lluvias y huaicos registrados durante las últimas horas. Desde el Ministerio de Defensa (Mindef), su titular, Jorge Chávez Cresta, ha responsabilizado a las autoridades locales de la aplicación de planes de contingencia en respuesta a los embates de la naturaleza.

“La responsabilidad directa de articular todo el apoyo en el primer nivel corresponde a la autoridad local”, dijo durante una conferencia de prensa. Desde su sector, dijo estar trabajando en la supervisión del impacto de las lluvias desde el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. “Estamos viendo cuál ha sido el impacto”, añadió sobre los desastres que han provocado la pérdida de hogares, paralización y tránsito y retraso en el inicio del año escolar.

“La comisión multisectorial encargada de monitorear el fenómeno del Niño, llamada Enfen, están en vigilancia activa, pero manifiestan que para cumplir con las condiciones de un niño costero debe haber una estacionalidad de, por lo menos, tres meses”, recalcó. Tras una sesión del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte informó que parte del presupuesto del Mindef se destinará a la compra de helicópteros.

Distrito de Punta Hermosa fue uno de los últimos distritos en ser azotado por la furia de la naturaleza. Foto: captura Tv.

Por su parte, desde el Ministerio de Economía se ha señalado que todas las municipalidades ubicadas en zonas declaradas en emergencias tienen recursos para responder a los desastres. “En lo que respecta a recursos solamente los gobiernos regionales tienen 4,339 millones de soles disponibles para hacer frente a la emergencia. Lo que hacemos como MEF y en coordinación con los sectores es enviar diferentes equipos técnicos para que apoyen a estas municipalidades para que usen estos recursos”, comentó el ministro Alex Contreras.

En tanto, la titular de Vivienda, Hania Pérez De Cuéllar, aseguró que todos los ministros de Estado están en permanente comunicación para apoyar a la población más vulnerable, sin embargo, manifestó su preocupación por casos particulares donde familias se rehúsan a abandonar sus casas en precarias condiciones.

“Todos los ministros estamos en permanente relación y comunicación. Tenemos que escuchar lo que pide los pobladores, pro también debemos tener claridad de que hay muchas personas que no quieren dejar sus casas, hay que ver caso por caso”, aseveró la ministra Hania Pérez.

Similar situación se vive en Jicamarca –San Juan de Lurigancho. En muchos distritos de la capital hace falta maquinaria pesada para despejar las pistas. Foto: Andina.

Finalmente, la noche del martes la jefa de Estado señaló que se dispuso la paralización de actividades escolares en escuelas públicas y privadas por 24 horas. Hasta el momento no se conoce si la medida se prolongará. Oficinas del Estado realizarán hoy trabajo remoto y solo determinado personal acudirá a sus centros de trabajo, Con relación al sector privado, se dejó a criterio del empleador la asistencia de sus colaboradores.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending