Connect with us

Actualidad

Congresista Montoya sobre vacancia a Pedro Castillo: “Esta vacancia va a tener su cuota de sangre” [VIDEO]

Vocero de Renovación Popular confirma que moción de vacancia se presentará este viernes 4.

Avatar photo

Published

on

Correrá sangre. Así se expresó el vocero del partido de Renovación Popular (RP), Jorge Montoya quien, en sentido figurado, indicó que la próxima moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo no tendrá los mismos efectos con los presentados contra los ex mandatarios Martín Vizcarra o Pedro Pablo Kuczynski.

Guerra declarada. Vocero de RP advierte que moción de vacancia presidencial tendrá su “cuota de sangre”. Foto: RPP.

El legislador realizó esas declaraciones para un medio extranjero, asegurando que ya antes se había referido a una posible “cuota de sangre” para una eventual salida de Pedro Castillo. Al ser consultado por un empleo de esta frase el almirante en retiro no lo negó.

Sí es posible (que haya usado el término). Yo creo que va a ver reacción. Castillo tiene apoyo y él ha estado llamado a la gente a que venga a defenderlo. Eso genera siempre una cuota de sangreEl choque, el enfrentamiento”, declaró para Infobae.

Tratando de esclarecer el significado de su mensaje, el parlamentario Montoya indicó que el término “cuota de sangre” no la toma en su sentido más radical, sino que “es una situación que se puede dar”.

Todos piensan que las cosas salen de una manera sencilla y no es así. Es muy complejo el tema”, manifestó.

Asimismo, dijo no recordar en qué circunstancias se dio esta afirmación ya que lo ha hecho muchas veces, pero que él constantemente mantiene comunicaciones con distintos grupos que le piden conversar de diferentes temas.

“Moción de vacancia se presentará este viernes”

Por otro lado, Montoya Manrique adelantó que junto a otras bancadas vienen trabajando en la moción de vacancia presidencial contra el jefe de Estado, y de no mediar inconvenientes podrán presentarla oficialmente este viernes 4 de marzo; cuatro días antes de la cuestión de confianza del gabinete Torres.

Están avanzando a buen ritmo (…) ya estamos pasando las 30 [firmas] si no me equivoco. Pienso presentarlas el viernes”, reveló en los exteriores del Congreso, indicando que junto a sus colegas de otra bancada se han propuesto presentar un recurso extraordinario buscando la remoción del actual mandatario.

Asimismo, detalló cuales son las bancadas que se han unido a este objetivo. “Están apoyando Renovación Popular, Fuerza Popular y también Avanza País. No hay dos mociones. Hay una sola moción que hemos preparado y es una moción multipartidaria porque hemos pedido colaboración a todos los voceros para que si desean inscribir algún argumento lo pongan”, aseveró.

El Almirante en retiro señaló que tienen bien estudiado y argumentado cada punto inscrito en el mencionado documento. “Esta escena de moción de vacancia tiene que tener un fin. Todos los puntos son importantes, se puede pensar que habrá uno más que otro, pero todos forman un conjunto de un perfil que define al presidente Castillo”, finalizó.

Comentarios

Actualidad

Cerca de la mitad de jóvenes tiene en mente salir del país para conseguir trabajo

Encuesta realizada por el IEP expone el descontento de los peruanos hacia la inseguridad e inestabilidad cotidiana.

Avatar photo

Published

on

Hartazgo. Vivir con la incertidumbre de que a la vuelta de la esquina podemos ser asaltados, o emprender un negocio y que extorsionadores nos aterroricen con llamadas y mensajes de texto anónimos; o tal vez cuando uno va a realizar una denuncia nuestro reclamo sea atendido o sencillamente ignorado. Ese tipo de ejemplos desconcierta a la nueva generación de peruanos, pues no ven resultados si de progreso y bienestar se tiene que considerar.

Ante este terrible panorama, un 47% de jóvenes peruanos tiene intenciones de irse del país en los próximos tres años, ya sea para trabajar o vivir, según el resultado de la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) hecha en setiembre a jóvenes de 18 a más. Esta cifra se ha incrementado en 11 puntos en comparación a agosto del año pasado, lo que revela que “el país de las oportunidades” hoy sufre la pérdida de muchos de sus ciudadanos y talentos, dice Laura Amaya, psicóloga social e investigadora del IEP.

Además, da cuenta de un clima social cargado de temores y desconfianza. En agosto del 2022, un 36% mostraba la intención de emigrar frente a un mayoritario 61% que no contemplaba irse del país como una opción viable. Este año se evidencia una tendencia en aumento de la decisión de dejar el Perú, donde un 47% quiere dejar el Perú frente a un 50%.

Esta encuesta del IEP siendo analizada con las cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, que hasta junio del 2023 registraban más de 415 mil los peruanos que se fueron al extranjero y decidieron no regresar, muestra un panorama aún más completo sobre el aumento de ciudadanos peruanos que buscar ir al extranjero a establecerse.

La elección de buscar emigrar aumenta a 60% en el grupo etario más joven, de 18 a 24 años. Le sigue con un 51%, los jóvenes de 25 a 39 años. Para Amaya, que 6 de cada 10 jóvenes estén pensando en irse del Perú habla de un posible hartazgo frente a todo los que se ha vivido en los últimos años.

Todo tiene un límite

Un 80% de los peruanos dice sentirse muy inseguro o algo inseguro en las calles del país a causa de la delincuencia y el crimen organizado, según el mismo centro de investigación.

La inseguridad en el país es uno de los mayores problemas para que los jóvenes progresen. Foto: diario Correo.

Además, la economía en el Perú se contrajo en un 11%, en 2020, según el Banco Central de Reserva (BCR) del país. Y el Perú no logrado recuperarse, señalan expertos. En 2022 la pobreza aumentó un 1,6% con respecto a 2021 y en 7,3% con respecto a 2019, según la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.

Y, por último, las constantes crisis políticas y la inestabilidad de las instituciones en el país también son un factor. Esto crea inestabilidad para la inversión extranjera y el declive del Producto Bruto Interno (PBI).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Chancay: Mujer manda a demoler su casa luego que su suegro decidiera desalojarla

Yumiko Ramírez había construido vivienda de tres pisos en terreno de sus suegros.

Avatar photo

Published

on

Construir sobre los ajeno puede costar muy caro. Yumiko Ramírez Fabián, madre de cuatro niños, se vio obligada a tomar una decisión radical tras separarse de su pareja, pues no titubeó al mandar a demoler la casa de tres pisos que había construido a bases de sacrificio y muchas carencias. Esa vivienda, ubicada en Chancay, la compartía con Ricardo Vega Narciso, pero tras la culminación de su relación, el suegro de Yumiko, Pablo Honorato Vega, le exigió a la mujer desalojar el predio sustentándose en una orden judicial.

A combazos. Casa de tres pisos terminó siendo demolida porque fue construida en casa de los suegros de Yumiko.

Este hecho no ha pasado por alto en la comunidad, generando aprobación y rechazo en ambas partes. Yumiko afirma que ella y sus padres, quienes se encontraban en el extranjero, construyeron la vivienda. Por otro lado, el abuelo paterno de los menores, Pablo Honorato Vega, ha buscado el amparo del Poder Judicial para recuperar el terreno y, por ende, la vivienda.

La historia de Yumiko y Ricardo se remonta al año 2003, cuando contrajeron matrimonio y formaron una familia con cuatro hijos. Juntos construyeron una casa de tres pisos que ahora se encuentra en el centro de este conflicto. Según las declaraciones de Yumiko, la separación ocurrió cuando Ricardo conoció a otra mujer con la que decidió convivir.

“Él vive al otro lado del pueblo con su mujer y sus hijos. Yo he tenido que hacerle una demanda para que pase dinero a mis hijos desde hace ocho años que nos dejó y si ahora pasa es porque la justicia le obliga”, declaró Yumiko, quien además sostiene que tiene una disputa con su ex pareja por la pensión de alimentos.

La mañana del 22 de septiembre, la triste realidad de esta familia se hizo visible cuando un grupo de hombres se encontraba demoliendo la vivienda, rompiendo paredes y sacando objetos personales. La madre de familia había tomado la decisión de destruir la casa, lo que generó un gran revuelo en la comunidad.

Medios locales se acercaron al lugar para observar la demolición en curso, pero la situación se complicó aún más cuando llegaron el dueño del terreno y su hijo, quien también era expareja de Yumiko. Ambos reclamaban a los trabajadores que detuvieran la demolición.

fuente: buenos dias peru.

La presencia de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el lugar marcó un punto de inflexión en esta compleja situación. Los oficiales suspendieron las acciones de los trabajadores y comenzaron a investigar a fondo el caso para determinar la propiedad legítima de la vivienda y garantizar los derechos de los menores involucrados.

Este caso ha despertado un gran interés en la población de Chancay, especialmente en el pueblo joven Cerro la Culebra, donde está ubicada la casa de tres pisos. Además de la disputa sobre la propiedad, el desalojo afectó profundamente a los cuatro nietos menores de edad, quienes ahora se encuentran en medio de un drama familiar.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ministra de Vivienda asegura que restricción de agua en 22 distritos de Lima no será total

Sedapal anunció que recortes empezarán desde el 6 hasta el 10 de octubre.

Avatar photo

Published

on

Gran preocupación suscitó el anuncio de Sedapal respecto a un masivo recorte de agua programado para 22 distritos de la capital previsto desde el 6 al 10 de octubre. Muchos consideraron que se trataba de un recorte total por 96 horas en los 22 distritos, sin embargo, la titular del Ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, salió a aclarar que no se trata de un desabastecimiento, sino de trabajos de empalme de tuberías, así como que no será de impacto total en los 22 distritos.

Agregó que son 22 distritos los afectados, pero que 19 recuperarán el servicio de manera progresiva en el transcurso de las 48 horas. “Es decir, van a tener de nuevo agua potable entre el sábado y domingo”.

El Agustino, Ate, Santa Anita, San Luis, La Molina, Surquillo, Miraflores, San Isidro, Villa El Salvador, San Martín de Porres, Rímac, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Surco, Barranco, San Borja, Independencia, La Victoria y el Cercado de Lima; son los distritos que tendrán restricciones por horas (desde las 10:00 a.m. a 10:00 p.m.). Mientras que otros tres van a ser más afectados, precisamente por encontrarse en la zona sur. Estos son: Chorrillos, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, cuyos habitantes recuperarán el servicio recién entre el lunes y martes.

Sedapal y el Ministerio de Vivienda ya han coordinado con los 22 municipios para que, de manera articulada, se pueda comunicar a la población a través de las redes sociales cuáles son los horarios de corte, dónde habrá baja presión, ya que no en todos los distritos habrá corte definitivo”, manifestó.

Cabe indicar que, este martes 26 de septiembre, la ministra Pérez de Cuéllar, señaló que habrá más de 100 puntos de acopio donde se brindará agua en las zonas afectadas.

fuente: rpp.

Sedapal informó sobre trabajos de empalme

En tanto, de acuerdo a la información de Sedapal, el corte de agua masivo “es debido a la ejecución de dos empalmes, incorporando una nueva tubería de 2 metros de diámetro, que incrementará el abastecimiento a través de las Líneas de Conducción de Refuerzo de la Matriz ATARJEA – Villa El Salvador”.

Asimismo, Sedapal señala que estos trabajos “permitirán mejorar el suministro de agua potable y el plan de contingencia detallados, fueron expuestas durante una reunión de coordinación entre el Directorio de Sedapal y la Presidencia Ejecutiva de la Sunass”.

Finalmente, Sedapal indicó que la empresa brindará una conferencia de prensa este miércoles para brindar mayores detalles sobre el plan de contingencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Cecilia Brozovich fue retirada de Radio Nacional por no cumplir con el TDR

El gerente Gilbert Llapapasca asegura que la señora Ana Cecilia Brozovich Neyra, no asistía a la radio para realizar su programa “Nacional Play”. De esta manera incumplía con lo señalado en la documentación de los términos de referencia. Tras ser retirada de la radio, Brozovich exige que se le pague beneficios sociales por casi 1 millón de soles.

Avatar photo

Published

on

Durante las últimas semanas en Radio Nacional ubicado en la Av. Petit Thouars 447 en Lima, se viene realizando una especie de purga desde el ingreso del nuevo gerente Gilbert Llapapasca Cunya, quien asegura que durante muchos años varios locadores han estado gozando de jugosos pagos sin cumplir con la asistencia, horarios e incluso el perfil para trabajar en la radio estatal que es parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

Como es de conocimiento público, hace unos días, Ana Cecilia Brozovich, conductora del desaparecido programa “Nacional Play”, salió a denunciar que fue despedida de manera inesperada de Radio Nacional, y mediante sus redes sociales mencionó:  “10 años en TV Perú y 4 años en Radio Nacional se fueron así, no más (…) No es mi afán de perennizarme en nada, solo no me parece que las formas sean las correctas (…) No tengo afiliación a ningún partido político ni con ningún presidente/a, ni ahora, ni antes ni nunca”.

Además, en nuevo mensaje señaló “Agradezco a todas las personas que se han solidarizado conmigo. Sin ánimos de victimizarme enterarme de la noche a la mañana que me quedé sin trabajo me duele”.

Tras leer los mensajes de Ana Cecilia Brozovich, nos comunicamos con el gerente Gilbert Llapapasca para conocer los motivos de la decisión de retirar a la conductora del programa musical “Nacional Play”. El nuevo gerente mencionó: “La señora no cumplía con los términos de referencia (TDR). No venía a trabajar. La señora tenía un programa semanal de una hora todos los sábados, pero como ella hablaba con el gerente de televisión anterior, le decía que tenía mejores equipos en su casa y que su esposo es productor, así que los hacía en su casa y los enviaba. Y como venía enganchada de los presidentes ejecutivos y los gerentes de radio la respaldaban, empezando con Hugo Cuya, quien siempre ha sido caviar. Ese señor siempre ha respaldado la desastrosa gestión de los gerentes de radio como el señor Francisco Mejorada. Es más, el señor Coya tenía un programa radial, y estando prohibido que un funcionario del Estado tenga un programa en la radio del Estado. Esto éticamente se ve mal”.

Accedimos a la documentación del TDR de la señora Ana Cecilia Brozovich para corroborar la finalidad de la contratación, los requisitos mínimos y las condiciones respectivas para realizar el trabajo.

En el punto tres donde se refiere al objetivo de la contratación del trabajo, se señala: “Contratar los servicios de una persona natural para que brinde el servicio de conducción del programa Nacional Play para la Gerencia de Radio, servicios que serán prestados en forma independiente y de manera temporal”. Además dice: “Se obliga al cumplimiento de las prestaciones descritas, conociendo la inexistencia de subordinación por parte de la Entiedad”. Ojo, este punto es importante, ya que mediante una carta notarial ahora la señora Brozovich esta exigiendo que se le pague por beneficios sociales casi 1 millón de soles. El documento lo veremos más adelante.

Documento del TDR.

Luego, en los requisitos mínimos para ocupar el puesto de conductor para el programa de radio solo se pedía: “Grado académico y/o nivel de estudios Licenciado en Psicología con capacidad de interactuar con los jóvenes brindando consejos sanos”. En el punto de la acreditación documentaria se menciona: “En caso que el título profesional requerido no se encuentre publicado en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales a cargo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, la acreditación se efectuará con la presentación de la copia del diploma que acredite la formación académica requerida de EL/LA LOCADOR/A”. Y en la experiencia Laboral solo se exigía 01 año en la conducción de programas en medios de comunicación.

Documento TDR.

Esto claramente es un TDR dirigido, bajaron la valla aparentemente para una persona con nombre y apellido. Un caso que nos hace recordar a lo que hizo el expresidente Francisco Sagasti para que Bruno Pacheco ingrese a trabajar a Palacio de Gobierno como Secretario General de Pedro Castillo Terrones, hoy preso en Barbadillo.

Basándonos en los hechos, queda claro que un profesional de psicología como la señora Ana Cecilia Brozovich no es idónea para conducir un programa en la radio del Estado. Entiéndase idoneidad como aptitud técnica, legal y moral. Una condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública.

Luego viene un punto importante en el TDR del cual el señor Gilbert Llapapasca mencionó, se trata del lugar donde la conductora debe prestar el servicio. Claramente el documento señala: “El servicio será desarrollado en las instalaciones de Radio Nacional del Perú”. Esto quiere decir que la señora Ana Cecilia Brozovich estuvo incumpliendo los términos de referencia señalados en la documentación.

Focumento TDR.

Nos comunicamos vía telefónica con la señora Brozovich para recoger su descargo sobre el cual habría sido uno de los argumentos para que se le retire de Radio Nacional. Tras preguntarle si era verdad que no estaba cumpliendo con el TDR, ya que según el gerente de la radio la conductora del programa musical “Nacional Play”, no asistía presencialmente a las instalaciones. Aquí nuestras preguntas y respuestas de Ana Cecilia Brozovich.

El gerente de Radio Nacional mencionó que usted no cumplió con el TDR, quería preguntarle ¿esto es cierto?

Ana Cecilia Brozovich: No sé qué versión le está dando Radio Nacional. Supongo que entonces tendrán ellos que verificar los TDR que han venido trabajando conmigo hace más de dos o tres años. Me va a disculpar, yo ya hablé lo que tenía que hablar del tema. El TDR ha sido el mismo durante tres años”.

¿Usted iba a Radio Nacional a grabar el programa? Porque según el gerente solo mandaba su programa, pero en el TDR dice que el servicio se realizaba en las instalaciones de la radio.

Ana Cecilia Brozovich: lo que sucede que a partir de la pandemia eso cambió y ellos se acostumbraron a eso, porque como yo hago música tengo un home estudio en casa, es un estudio profesional. Ellos se acostumbraron a que yo elabore todo, incluso, haciendo más trabajo del que a mí me correspondía. Yo les envié el programa listo, eso escapa a mí. Yo no tengo porque exigir que me permitan ingresar y grabar en la locación si es que eso no sale de ellos. Los empleadores son ellos, no yo.

Entonces, después de pandemia esto se extendió…

Ana Cecilia Brozovich: correcto, incluso realizaba otros trabajos que no me correspondían, pero los hacía porque necesitaba el trabajo.

Cecilia Brozovich y su programa Nacional Play.

En la comunicación vía telefónica el gerente Gilbert Llapapasca, también nos mencionó: “Yo dos veces he sido gerente, y hasta ahora no la conozco a la señora personalmente. Parece que la señora no considera esto como un trabajo, sino como un cachuelo”.

Quisimos saber qué otros argumentos impulsaron la salida de la señora Brozovich, y esto fue lo que nos respondió el señor Llapapasca: “La señora no cumple su orden de TDR, yo necesito esa plata para contratar a chicos que sí quieren trabajar, van a producir y van a ser útiles para la radio. Ese dinero se usará para reflotar el área de prensa. Además, la señora ya tenía 10 años en televisión y 4 años en Radio Nacional. A la señora la sacaron de la televisión por las mismas condiciones, pero ella se consiguió su varita y la pasaron a Radio Nacional”.

Gerente de Radio Nacional Gilbert Llapapasca.

Para zanjar el tema de la salida de Brozovich, el gerente Llapapasca fue enfático al señalar: “Acá se paga al que trabaja, al que cumple su TDR. Además, lo que ella tiene son órdenes de servicio, yo no tengo porque darle explicaciones a la señora. Solamente se le da explicaciones al señor CAS y al señor 728. Los locadores son trabajadores que no pertenecen a la empresa, son contratos civiles y no laborales. Lamentablemente, hay mucha gente que quiere vivir bien a costa del Estado, y como este caso hay muchos en el sector público. Lamentablemente las malas administraciones coludidas con presidentes pasados han hecho que Radio Nacional este en la lona. Yo he hecho un cambió radical que es sacar a toda esta gente mantenida por el Estado”.

Casi 1 millón de soles por beneficios sociales

Mediante una carta notarial dirigida a Ninoshka Chandia, Presidente de IRTP, con fecha del 19 de septiembre del 2023, la señora Ana Cecilia Brozovich Neyra, exige un pago neto de S/ 810, 309.59 soles por beneficios sociales.

En el documento se lee: “En aras de llegar a un acuerdo armonioso, equitativo, legal y conforme a mis derechos laborales y constitucionales que me asisten, esta parte viene a requerir el pago de los beneficios sociales con arreglo a la hoja de liquidación debidamente firmada por mi persona, que se remite, adjunto a la presente y cumpla con la entrega del certificado de trabajo respectivo dentro del plazo perentorio de las 48 horas que establece el D.S 005-2002-TR, que se computará desde la entrega de la presente, la cual deberá ser depositado  a mi cuenta XXXXXXXXXX”.

Para finalizar se agrega: “En caso del incumplimiento o falta de respuesta en el plazo conferido, muy a mi pesar, me veré en la imperiosa necesidad de recurrir a las instancias jurisdiccionales, en donde haré valer mi legítimo derecho laboral que franquea la ley de la materia; reservándome desde ya el pago indemnizatorio por daños y perjuicios que corresponda”.

Carta notarial enviada a la presidente de IRTP.

Mientras tanto, en Radio Nacional la purga y la restructuración continúa de manera firme de la mano del gerente Gilbert Llapapasca, quien asegura que los caviares siguen perdiendo terreno.

Esperemos que la programación de Radio Nacional y de Canal 7 mejoren. Aunque en el gobierno de Dina Boluarte esto genera mucha desconfianza, ya que la mandataria parece no entender que los medios de comunicación son del Estado y no de su gobierno.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sancionan a Telefónica para no contratar con el Estado por tres años

Decisión del tribunal OSCE determinó que empresa española participe de nuevos contratos suscritos con entidades del Estado peruano.

Avatar photo

Published

on

Les cortaron el cable. Telefónica del Perú no podrá suscribir nuevos contratos con el Estado por un lapso de 36 meses luego de ser inhabilitado por parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

De acuerdo a la resolución N° 3330 – 2023 – TCE del 17 de agosto de 2023, la Sexta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a la empresa Telefónica del Perú con suspensión temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el estado por un periodo de 36 meses por los siguientes motivos:

Haber presentado documentación falsa e información inexacta ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el marco de la adjudicación simplificada N° 16-2020 MTPE- 2- Segunda convocatoria para la “contratación del servicio telefónico de cobro revertido automático 0800 para el MTPE”.

La controversia surgió con la contratación de un trabajador que presentó información inexacta sobre sus grados académicos. El empleado había sido asignado a un contrato específico requerido por el Ministerio de Trabajo, pero fue removido por la compañía antes de iniciar el proyecto una vez constatada la falta en la que incurrió e incluso fue denunciado ante la justicia.

Según explicó la empresa en un comunicado la firma “cumplió con brindar de manera satisfactoria el servicio de conectividad y (…) no se produjo ningún perjuicio para el Estado peruano”.  Es decir, el servicio de Movistar al Ministerio de Trabajo se cumplió al 100% y el ministerio dio su conformidad en su oportunidad. 

En este sentido, para Telefónica “la resolución expedida por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE (…) resulta totalmente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos”.

El monto pactado con esta institución fue de 100 mil soles (poco más de US$ 27 mil), detalló Telefónica en el texto. 

Ante la inhabilitación, la firma española dijo -a través de un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)- que “esta medida no cuenta con los fundamentos adecuados que la sustenten por lo que se están evaluando las acciones legales a plantear con la finalidad de cuestionar la decisión”.

Fuente: Telefónica Perú.

Y aclaró que “los contratos suscritos con las entidades públicas del Estado peruano que a la fecha se encuentran vigentes no se verán afectados y Telefónica del Perú S.A.A. continuará prestando los servicios contratados conforme a los términos pactados”. “Dicha sanción solo impide que Telefónica del Perú pueda participar en nuevos proyectos con el Estado”.

Finalmente, Telefónica tomará las acciones necesarias ante el Poder Judicial para revertir lo que ellos consideran una sanción desproporcionada.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nace Al Trono: la marca que revoluciona la salud digestiva en el Perú con la colaboración estelar de Paloma Derteano

En los próximos 30 días Al Trono ya estará disponible en supermercados.

Avatar photo

Published

on

Rafael La Rosa y Mateo Ruiz de Somocurcio, creadores de Amaru Superfoods, se unen a Paloma Derteano y su comunidad para presentar “Al Trono”, una nueva marca que busca revolucionar la salud digestiva en el Perú. Esta iniciativa forma parte de “Community Brands”, un conglomerado multimarca enfocado en la co-creación con el público y que proyecta un crecimiento de triple dígito para el 2024.

En una charla con los fundadores, se desvelaron emocionantes detalles sobre la marca.

“La alianza con Paloma Derteano es perfecta no solo porque es una persona increíble, con una comunidad realmente potente, sino también por su capacidad de tocar temas incómodos con mucho humor para hacerlos ligeros y fáciles de poner sobre la mesa”, comenta Rafael La Rosa.

La marca presenta como su primer producto una mezcla digestiva en polvo de 450 gramos, compuesta por ingredientes naturales como salvado de trigo, harina de nopal, harina de linaza, harina de chía y goma de tara, endulzada con Stevia.

La efectividad de esta mezcla ya ha sido validada por más de 1’200 personas en menos de 2 meses, habiéndose lanzado digitalmente a fines de junio del presente año a través de la plataforma multimarca “Community Brands”. “En los próximos 30 días Al Trono ya estará disponible en supermercados, y esperamos tener 4 productos en el mercado para el cierre del 2023, representando más del 15% de las ventas totales del holding” nos cuenta Rafael.

Esta nueva marca representará una adición muy importante al portafolio de “Community Brands”, siendo la primera marca que acompaña a Amaru Superfoods dentro del mismo.

La visión de “Al Trono” va más allá del producto inaugural. Se están desarrollando productos en distintas categorías como galletas, pan, pre mezclas, y más, para brindar una solución integral a los problemas de estreñimiento.

“Venimos trabajando de la mano de los mejores influencers hace más de 3 años y ahora estamos llevando esas relaciones a un siguiente nivel, trabajando con ellos y sus increíbles comunidades para darle vida a marcas que con productos disruptivos en distintas categorías nos permitan seguir llevando felicidad a todos los hogares que podamos. Los invitamos a conocer nuestra nueva plataforma https://communitybrands.pe/“, finaliza Mateo Ruiz De Somocurcio, co-fundador de Community Brands.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Interbank responde a falla en las cuentas de sus usuarios este último fin de semana

Cuentas continúan apareciendo “en cero”, motivando la preocupación y molestia de cientos de usuarios.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo con el banco Interbank ‘los consumos de las tarjetas de débito han sido duplicados’, lo que ha ocasionado la falla, asegurando que “todos los saldos están seguros”. De esta manera, la entidad financiera ha respondido a las críticas que se han propagado este fin de semana luego de que múltiples personas reportaran que sus saldos aparecieran en cero, causando gran preocupación en sus finanzas.

“A nuestros clientes: Hemos detectado que los consumos con tarjetas de débito del día 12/09 han sido duplicados en algunos casos y podría afectar temporalmente el saldo de sus cuentas”, señala la empresa.

“Les garantizamos que sus saldos están seguros y que estamos trabajando para revertir esta situación en el breve plazo”, añade. “Lamentamos los inconvenientes ocasionados”.

Tras los primeros reportes del problema, Interbank señaló que iba a revisar caso por caso y pedía el número de DNI de los denunciantes en redes para obtener mayor información. Sin embargo, luego de casi 72 horas de reportado el incidente, los afectados aseguran que los problemas aún persisten, dado que siguen visualizando en sus cuentas de ahorros la ausencia de su dinero.

Debido a las críticas vertidas en el comunicado inicial sobre “el problema solucionado”, el mencionado banco compartió una aclaración sobre los consumos duplicados de tarjetas de débito y reiteró que el dinero de los usuarios “están seguros”.

“El proceso operativo ha sido solucionado. Sin embargo, en algunos casos, esta solución se verá reflejada en sus cuentas de forma progresiva en las próximas horas. Les garantizamos que sus saldos están seguros”, agregaron.

Respecto al primer comunicado de Interbank, ayer 17 de septiembre, en el que aseguraba que el problema se debió a los consumos duplicados con tarjetas de débito; Aspec consideró que dicho pronunciamiento es desconcertante en relación al problema denunciado públicamente por sus clientes. “Por varias razones, ha acabado generando más incertidumbre que tranquilidad”, refirió el gremio.

Al respecto expresaron su extrañeza porque un hecho ocurrido el 12 de septiembre sea recién informado el día 17, es decir, cinco días después.

“Queda en claro que la afectación de los saldos de las cuentas no es una mera posibilidad, es una realidad que se demuestra con la protesta pública de muchos usuarios a través de los medios sociales, las cuales han sido recogidas por los medios de comunicación”, manifestaron.

Ante ese contexto y por los persistentes reclamos, Aspec instó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que, en uso de sus prerrogativas, realice con carácter de urgencia una acción de supervisión en el referido banco a fin de determinar las responsabilidades y medidas correctivas que se requieran, así como también buscar un tipo de resarcimiento inmediato a los usuarios.

Enfatizó que lo sucedido no es un tema menor pues no solo se perjudica el derecho de los consumidores a recibir un servicio idóneo, sino que también se afecta negativamente al sistema financiero en su integridad, se genera desconfianza y se atenta contra la saludable práctica del ahorro.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Estabilidad de restaurantes se encuentra vulnerable ante posibles irregularidades en los municipios

Sumada a las extorsiones constantes de bandas criminales, negocios de comida tienen que afrontar con disposiciones municipales.

Avatar photo

Published

on

Muchos negocios de comida durante la pandemia se vieron forzados a cerrar o tener que reinventarse ofreciendo sus productos gracias a aplicativos de delivery, sin embargo, sus ventas no alcanzaban para pagar a todo su personal. Los restaurantes, así como otros negocios del mismo rubro, se vieron en la encrucijada de tener que cerrar o subsistir hasta que den las fuerzas.

Esos dos largos años menguaron muchos negocios y pasada la pandemia muchos vieron la oportunidad de reabrir con mayor ímpetu y dedicación, pero otro obstáculo, y mucho más visible, hace que nuevamente se sientan vulnerables, y son precisamente los municipios que estarían colocando miles de trabas para su funcionamiento; a veces, exageradas.

Ante ello, la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes viene tomando cartas en el asunto, llevando su reclamo hasta el Poder Legislativo, pues consideran que las medidas tomadas por algunos municipios no contarían con fundamentos.

Hace poco más de una semana se sancionó a un famoso local de comida, por más de 12 días, situación que puso sobre la mesa la problemática que vienen atravesando los empresarios de distintos rubros desde hace años y que se ha agudizado de forma escandalosa en los últimos tiempos.

“Los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, todos sin discriminación alguna, nos vemos amenazados por una autoridad cuyo poder te pone en sus manos y tiene tu inversión, tus sueños y el sustento de miles de familias que trabajan en los locales día a día”, comentó José Luis Silva Martinot, representante del gremio.

Por estos motivos, hace unos meses desde el Congreso se viene promoviendo un proyecto de ley que puede lograr que esto se regule, a través de una norma que permita que el sector y todos los rubros trabajen sin estar bajo amenaza de un constante cierre.

Esta norma no quita a las Municipalidades su derecho a fiscalizar, sin embargo, sí regulará la potestad de clausurar locales por faltas administrativas menores o fácilmente subsanables.

Mesas vacías. Rubro de comida viene siendo afectado desde hace más de tres años, tanto por la pandemia como por las propias municipalidades. Foto: Difusión.

Por su parte, varios alcaldes se han mostrado en contra de la actual norma, aduciendo que les quitan facultades, las cuales han venido perjudicando a miles de colaboradores de diversos locales.

En una reciente encuesta de IPSOS – Perú 21, ante la pregunta: “Recientemente se ha sabido que las municipalidades ponen multas muy altas para cerrar locales de fábricas restaurantes y otras empresas ¿Por qué cree que lo hacen?”. El 64% de los peruanos considera que las Municipalidades cierran empresas “porque las están extorsionando y quieren una coima para dejarlas trabajar”. Considerando esta respuesta es suficiente para entender la situación actual.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending