Connect with us

Política

Comandante de la Marina (r): “Por ningún motivo permitiremos que se posterguen las elecciones”

«Desde su llegada como titular del ramo de Defensa, solo ha realizado actos de desprecio y declaraciones inoportunas que han demostrado una vez más cuáles son sus intenciones para el presente y futuro de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de someterla a esta nefasta ideología política, de la cual es parte”.

Avatar photo

Published

on

Comandante Ricardo Patrón Alcázar, ministra Nuria Esparch y presidente Sagasti.

El capitán de Navío (r) de la Marina de Guerra del Perú, Ricardo Patrón Alcázar, ha redactado una carta abierta y pública, dirigida a la ministra de Defensa Nuria Esparch, donde señala pasajes reveladores de esta señora, en su paso por la cartera de Defensa en años pasados.

Él la emplaza frontalmente y le reclama por su permanente desprecio hacia las Fuerzas Armadas. Asimismo, manifiesta que este gobierno tomó el poder por la puerta falsa a costa de mentiras, sin haberlo logrado por la voluntad del pueblo y espera que, así como llegaron, se vayan por donde vinieron el 28 de julio.

Aquí el contenido íntegro de la carta

Señora Ministra:

He tomado la decisión de escribirle esta carta abierta a Ud. porque desde que asumió el cargo de Ministra de Defensa no ha hecho otra cosa que demostrar su profundo irrespeto por la Fuerzas Armadas y su voluntad de cambiar su rumbo establecido en la Constitución, leyes y reglamentos vigentes, con la finalidad de someterla a esta nefasta ideología política, de la cual es parte.

Desde su llegada como titular del ramo de Defensa, solo ha realizado actos de desprecio y declaraciones inoportunas que han demostrado una vez más cuáles son sus intenciones para el presente y futuro de las Fuerzas Armadas y digo una vez más, porque Ud. ya tuvo un paso anterior por el Ministerio de Defensa entre los años 2006 y 2008, ocupando el cargo de Viceministra de Recursos para la Defensa.

Durante ese periodo es recordada no por su excelente gestión, sino todo lo contrario. En vez de defender y apoyar a los miembros de las Fuerzas Armadas en su lucha para establecer la nivelación de las pensiones, se opuso a esta, pero firmó y luego pretendió desconocer su firma; asimismo, administró el presupuesto creado conocido como el Núcleo Básico Eficaz (NUBE), ocasionando que se desguarneciera la operatividad y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.

Posteriormente, se desempeñó como Gerente de Relaciones Institucionales (2014-2018) de la corrupta empresa Graña y Montero, socia de Odebrecht; lo cual no hace otra cosa que pintarla de cuerpo entero, porque no nos va a decir ahora que desconocía de los actos de corrupción que ya se conocían y venían siendo investigados.

Ahora que ocupa el cargo de Ministra, una de sus  primeras acciones ha sido copar el Ministerio con una serie de personal civil que comparte su misma ideología y que desconoce el manejo y leyes de este sector. Inmediatamente, realizó una declaración inoportuna y fuera del contexto al pretender señalar que se conformaría un comité consultivo AD HOC de notables que ayude a establecer una agenda sobre las decisiones que se tienen que tomar sobre el rumbo de las Fuerzas Armadas.

Al respecto, como ya ha sido señalado varias veces, el Ministerio de Defensa es un ente administrativo y como tal no tiene facultad para tratar temas de carácter operativo puesto que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas son los que tienen esa competencia y son ellos los que efectúan el planeamiento, preparación, conducción y coordinación de las operaciones y acciones militares conjuntas; además, la Constitución Política es contundente al señalar el rol de las mismas en el ejercicio de la Defensa Nacional que son ejecutadas a través del sistema de Defensa Nacional y Política de Seguridad y Defensa Nacional a fin de garantizar la independencia, soberanía y la integridad territorial.

Por otra parte, es necesario recordarle por si ya lo olvidó, que en el año 2017, se conformaron equipos de trabajo en los dos Viceministerios del Ministerio de Defensa, integrada por oficiales generales y almirantes, oficiales superiores y profesionales civiles de larga data del mismo Ministerio; con la finalidad de revisar y actualizar los documentos rectores que contienen las políticas que el Ministerio de Defensa ha emitido en materia de seguridad y defensa nacional y el planeamiento estratégico y la formulación presupuestal de las FFAA; los mismos que fueron aprobados en su momento por resoluciones supremas, que rigen y señalan el rumbo de las FFAA desde hace más de 3 años, todo dentro del marco de la Constitución señalado para las FFAA, las leyes y la concepción de seguridad multidimensional que ha asumido el Estado Peruano.

Esas inoportunas declaraciones, generaron un gran malestar fuera y dentro de las instituciones armadas que generaron la reacción de diferentes autoridades, instituciones, asociaciones y de diversos oficiales en situación de retiro, las cuales usted ya conoce y que debido a la presión, una vez más ha tratado de desvirtuar, aduciendo entre otras falacias, su irrestricto respeto al rol de las FFAA en el marco de la Constitución y que su objetivo es reforzar la capacidad operativa para el cumplimiento de su misión y mandato Constitucional y a la vez asegurar que se cuente con los recursos suficientes y un adecuado equipamiento, mantenimiento y entrenamiento. Asimismo, mencionó que su comentario estaba referido a la posibilidad de contar con los aportes de expertos profesionales en la temática del sector Defensa, con la participación de ex Comandantes Generales y ex Ministros de Defensa.

Señora Ministra, usted cree que somos ingenuos por no usar otro término, cree usted que podemos creerle; para empezar usted no respeta a las Fuerzas Armadas y lo afirmo, porque lo ha demostrado en más de una ocasión; ha asistido a ceremonias protocolares de índole castrense y cívico, mostrando irreverencia al asistir con prendas no apropiadas para la ocasión, no ha asistido a la ceremonia de clausura y graduación de la Marina de Guerra a pesar que la espada de honor le correspondía a una mujer a la cual dice tanto respetar y defender. Tampoco asistió a la última ceremonia por el aniversario de la Batalla de Miraflores, último bastión de la resistencia peruana en defensa de la ciudad de Lima, donde dieron la vida por la Patria miles de compatriotas de todas las edades y diferentes clases sociales; Usted no tiene el mínimo respeto por los héroes del Perú y nuestra historia.

Asimismo, cómo puede usted afirmar que tiene como objetivo reforzar la capacidad operativa y asignar los recursos apropiados a las Fuerzas Armadas, cuando en el Presupuesto asignado en el año del Bicentenario para el sector es apenas el 0.96% del PBI, el más bajo en la historia del Perú, siendo el promedio de la región 2.2% del PBI. De este presupuesto, casi el 90% corresponde a gastos fijos de carácter ineludibles, lo cual una vez más nos ponen en una situación de indefensión como pocas veces o nunca visto y no permite cumplir a cabalidad con su rol principal establecido en la Constitución; pero a pesar de todo, como siempre se ha hecho, las Fuerzas Armadas y los hombres y mujeres que la conforman darán todo de sí para defender al Perú de cualquier agresor externo o interno que intente socavar nuestra independencia, soberanía e integridad territorial, dando si es necesario sus vidas para el cumplimiento de sus funciones.

Tampoco le creo que por ahora no va a nombrar ningún comité consultivo y en caso lo hiciera con los ex Comandantes Generales y ex Ministros de Defensa, lo más seguro que buscará entre ellos a aquellos que en su paso por esos cargos demostraron su poco interés por defender y exigir lo que se requería para mantener la operatividad de las FFAA y seguramente más de uno profesa su misma ideología; por eso es que estaremos atentos y vigilantes a cualquier intento de reforma que se pretenda realizar.

Ahora, después de escuchar su último mensaje, es que podemos darnos cuenta el porqué de su frustración y resentimiento hacia las Fuerzas Armadas, su mensaje totalmente tendencioso y lleno de mentiras cuenta su historia por la que no pudo postular a las FFAA en el año 1984 y eso es verdad y sabe porque era así; en esos años salíamos de un gobierno militar de muchos años y estábamos siendo atacados por la hordas sanguinarias de grupos terroristas que pretendían tomar el poder a la fuerza y las instituciones militares no estaban aún preparadas logísticamente y en su infraestructura para recibir a las mujeres; es recién a partir del año 1996 cuando se promulga la Ley 26628, que a partir del año 1997 se permitió el ingreso de las mujeres a las Fuerzas Armadas en forma gradual y hoy han pasado más de 20 años y hemos sido testigos de la importancia, profesionalismo y patriotismo de la mujer en ellas.

Usted no representa a los miles de hombres y mujeres que vistieron y visten hoy el glorioso uniforme militar, los que hoy nos encontramos fuera del servicio no somos una minoría y somos el grupo más numeroso; somos parte de la reserva orgánica dispuestos a sacrificar nuestras vidas por la defensa de la Patria, término que Ud. no comprende ni lo hará.

Podrá Ud. doblegar y quebrantar la conciencia, voluntad y dignidad de algunas personas que visten y han vestido el uniforme, pero no podrá doblegarnos a todos; no estamos dispuestos a permitir que siga maltratando a las FFAA y la defenderemos dentro del marco legal. No sabe lo que significa para un militar sea el grado o rango que tenga estar dispuesto a sacrificar todo por la Patria, muchos hemos servido por años a nuestras queridas instituciones militares y lo hemos dado todo, sin buscar ningún tipo de reconocimiento, solo sabiendo internamente de lo orgullosos que estamos por haber contribuido con un granito de arena en la noble misión de defender y servir al Perú.

Seguiremos siendo militares hasta el último día de nuestra existencia, somos respetuosos de la Constitución y seguiremos manifestándonos siguiendo el libre derecho de opinar públicamente sobre todo lo que acontece y más si ello conlleva a un riesgo para la convivencia de los peruanos y la independencia, soberanía e integridad territorial del Perú.

El gobierno del que usted forma parte, está cometiendo los mismos errores y es causante de la muerte de miles de peruanos al no haber hecho nada para afrontar la crisis sanitaria que nos golpea nuevamente, sigue destruyendo la economía, cometiendo actos de corrupción y despilfarro del tesoro público, dividiendo al país y solo con el propósito desmedido lleno de maldad de querer instaurar una ideología nefasta que solo ha causado muertes y pobreza en los países que se instauró; este gobierno tomó el poder por la puerta falsa a costa de mentiras, sin haberlo logrado por la voluntad del pueblo. Esperamos que, así como llegaron se vayan por donde vinieron el 28 de julio y por ningún motivo permitiremos que se posterguen las elecciones.

Dudo mucho que mis palabras tengan eco en Ud., sabe bien que la historia y el Perú la juzgarán y que la justicia divina siempre prevalece.

Capitán de Navío

Ricardo Patrón Alcázar.

Lima, 25 de enero del 2021.

Comentarios

Política

Congreso: aprueban PL para declarar en emergencia a la PNP [VIDEO]

Dictamen facultaría a la Policía a realizar compras directas, y su vigencia duraría 180 días.

Avatar photo

Published

on

¿Compras directas para una institución salpicada de corrupción? Nadie puede negar que la Policía Nacional del Perú (PNP) carece de muchos implementos para combatir la delincuencia, como patrulleros, chalecos, armamento o logística; sin embargo, dotarle de acceso inmediato a las arcas del Estado es sumamente riesgoso, sobre todo si no hay la confianza necesaria de parte de sus representantes.

El Congreso de la República ha aprobado, por unanimidad, un dictamen que declara en emergencia la PNP por un plazo de 180 días calendario, esto como parte de una estrategia legislativa orientada a fortalecer la seguridad ciudadana y enfrentar el crecimiento de la criminalidad.

La norma aprobada tiene su origen en los proyectos de ley 07567/2023-CR, 10044/2024-CR, y otras iniciativas, y establece un conjunto de medidas extraordinarias para modernizar operativamente a la PNP y dotarla de mayores recursos.

fuente: tv perú.

El rol de la Contraloría para el acceso directo de bienes para la PNP

Durante este periodo de emergencia, que tendría un plazo de 180 días, se autoriza la intervención inmediata del Ministerio del Interior (Mininter), así como de los gobiernos regionales y locales, para que adquieran bienes y servicios sin procesos administrativos ordinarios, con el fin de ejecutar acciones urgentes contra la inseguridad. Estas contrataciones estarán bajo control concurrente de la Contraloría General de la República.

La ley también autoriza una asignación económica adicional para el personal policial que, de forma voluntaria, realice patrullajes a pie o motorizados, así como operaciones focalizadas de investigación en el marco de esta emergencia.

Asimismo, el Mininter tendrá 90 días de plazo para presentar una evaluación situacional sobre el estado de la PNP a fin de que se desarrolle una reestructuración de las dos mencionadas instituciones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fujimorista Nilza Chacón blinda a Dina Boluarte y propone archivar denuncia por caso ‘Rolex’

El informe final que elaboró la congresista de Fuerza Popular considera improcedente la denuncia constitucional que interpuso el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena por ‘cohecho pasivo impropio’ contra la presidenta Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Nilza Merly Chacón Trujillo, en su calidad de delegada de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, luego de elaborar un informe, ha propuesto declarar improcedente la denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, contra la presidenta Dina Boluarte, por el denominado «caso Rolex».

Oficio de la congresista Nilda Chacón que pretende blindar a Dina Boluarte.

Congresista Chacón propone el archivo amparándose en el artículo 117° de la CPP

En su informe final, la fujimorista Chacón Trujillo argumenta que los hechos imputados contra Boluarte Zegarra como autora del presunto delito de cohecho pasivo impropio no están contemplados en el artículo 117° de la Constitución, por lo que el Congreso no puede procesar a la mandataria mientras ejerza el cargo.

A la presidenta se le acusa de haber recibido tres relojes Rolex, un par de aretes de oro y una pulsera Bangle de parte del cuestionado y también investigado gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, presuntamente a cambio de decretos supremos que autorizaron transferencias presupuestales a dicha región.

«El archivo de la acusación es la única opción que estaría alineada con el orden constitucional, evitando interpretaciones arbitrarias y garantizando el equilibrio de competencias entre los poderes del Estado», argumenta la parlamentaria Chacón en el documento.

Pese a que Subcomisión no suspendió la denuncia, Chacón pide el archivo

Lo extraño del informe de Chacón Trujillo consiste en que no analiza el fondo del caso, ni valora los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público. En cambio, se limita a señalar que la denuncia no procede por motivos constitucionales. Esta postura genera contradicción con el informe de calificación inicial de la misma Subcomisión, que sí consideró la denuncia como procedente.

Conclusión del Informe que solicita archivar la denuncia constitucional contra Boluarte.  

Además, el informe sugiere que el Congreso podría evaluar una eventual infracción constitucional por parte del exfiscal Juan Carlos Villena por haber promovido una acusación que, según el análisis de Chacón, está prohibida por la Constitución. Sin embargo, el informe omite que la Fiscalía, a través del fiscal adjunto supremo Hernán Mendoza, solicitó suspender el trámite de la denuncia precisamente por el impedimento constitucional, pedido que fue rechazado por la propia Subcomisión.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales deberá decidir si respalda este enfoque o encarga una nueva evaluación, lo que marcaría el rumbo del proceso parlamentario en torno al caso Rolex. De ser rechazado el informe de Chacón en la próxima sesión, un nuevo legislador delegado deberá elaborar un nuevo documento con una evaluación propuesta.

El informe presentado por la congresista Nilza Chacón Trujillo propone archivar la denuncia contra Dina Boluarte basándose en la limitación constitucional del artículo 117°, sin ingresar al análisis de las pruebas, ni del fondo del caso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso cita por cuarta vez a Mario Cabani para que responda sobre cirugía realizada a Dina Boluarte

La Comisión de Fiscalización primero lo convocó para el 4 y 10 de diciembre del 2024, pero el doctor Cabani nunca se apersonó. Luego lo citaron para el 19 de marzo de este año y tampoco asistió. Nuevamente, el presidente del grupo de trabajo, Juan Burgos lo ha convocado para este viernes 11 de abril a las 9:00 a.m.

Avatar photo

Published

on

Por cuarta vez la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, presidida por el legislador Juan Burgos, ha invitado al médico cirujano Mario Cabani Ravello, director de la ‘Clínica Cabani’, para que brinde detalles sobre cuáles fueron las operaciones estéticas que le realizó a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

La cita ha sido fijada para este viernes 11 de abril a las 9:00 a.m. en la Sala de Sesiones n.º 1 ‘Carlos Torres y Torres Lara’ del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. No obstante, el cirujano no acudió a las tres citas anteriores que le fueron cursadas. En detalle, la del 4 y 10 de diciembre del 2024, y la tercera cita del 19 de marzo, de la cual también se ausentó. 

Ante sus inasistencias es la cuarta vez que la Comisión cita a Mario Cabani.

Ante tres inasistencias anteriores Cabani deberá responder por ‘operaciones’

En esta cuarta cita, Mario Cabani, deberá dar detalles sobre la evaluación preoperatoria, intraoperatoria y posoperatoria durante el periodo del 29 de junio al 10 de julio del 2023 que le realizó a la presidenta Dina Boluarte. Asimismo, piden que el cirujano explique con detenimiento cuáles habrían sido los tratamientos efectuados y programados, así como los otros médicos que intervinieron en las operaciones estéticas realizadas a la cuestionada jefa de Estado.

Doctor Cabani empezará a hablar en Fiscalía contra Dina Boluarte.

Asimismo, la Comisión de Fiscalización le pide a Cabani Ravello que también explique cuál fue el periodo de recuperación de Dina Boluarte y sobre todo, si dicho tiempo acarreaba un periodo de descanso médico total, lo cual generaba la imposibilidad de realizar labores o actividad alguna, razón por la cual actualmente la mandataria se encuentra investigada, específicamente por presunto de abandono de cargo y omisión de actos funcionales. La Comisión también abordará el contenido de las cartas notariales que envió la clínica Cabani a Dina Boluarte, en las que se exige el pago de las intervenciones quirúrgicas que realizó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Edwin Martínez encuentra la ‘solución’ contra la criminalidad: “Que nuestros asesinos maten a los asesinos extranjeros” [VIDEO]

Parlamentario no agrupado se ‘contagió’ de las recientes declaraciones del ministro de Educación.

Avatar photo

Published

on

La casa de los tontos. Durante los últimos decenios el Congreso de la República se ha convertido en cualquier otra cosa menos un lugar donde se debatían, con sólidos argumentos, leyes o modificatorias de ley, para solamente escuchar insultos, gritos, y presenciar uno que otro puñetazo cobarde, así como de enterarnos que se permitía el ingreso de señoritas de dudosa reputación, las mismas que no cuentan con los requisitos indispensables. En otras palabras, un turbio lupanar.

Preocupados más por fomentar la ‘Semana del King Kong’ o el día de la papa rellena, estos ‘padres de la Patria’ cada semana nos sorprenden negativamente con cada propuesta, ya sea promoviendo la creación de más universidades de cartón, o presentando proyectos que tienen como título los beneficios de la IA, pero que en su contenido se lee sobre las ollas comunes.

El congresista no agrupado Edwin Martínez, aquel que le diera trabajo a una chica que hasta hace poco subía fotos y videos en Only Fans solamente por tener un “buen corazón”, ahora ha salido a sugerir que “nuestros asesinos asesinen a esos malditos (extranjeros)”.

“Nos matan o los matamos, ya no hay que ser tibios. (…) Exhortar al Ejecutivo que de una vez deporte a todos los extranjeros ilegales. Ilegalidad es sicariato, es delincuencia, es asesino, es violador. No merecen estar en nuestro país (…) Ojalá que nuestros asesinos los asesinen a esos malditos y no los dejen seguir asesinando al pueblo”, añadió el parlamentario sin precisar quiénes eran “nuestros asesinos”, si los efectivos del orden (Policía y Ejército) u otros delincuentes de nacionalidad peruana.

Ante ello, no resulta para nada jalado de los pelos incluir un nuevo requisito para ser congresista, y sería el realizarles un examen psicológico antes de iniciarse cada periodo legislativo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Justicia aprueba cadena perpetua para policías y militares que cooperen con bandas criminales

El dictamen del grupo de trabajo se basa en los indicadores que arrojan que en los últimos seis años más de 23,000 oficiales y subalternos han estado involucrados en diversas faltas como violaciones, actos ilegales y delitos graves.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso presidida por el legislador de izquierda Isaac Mita Alanoca aprobó por unanimidad una propuesta que instaura penas de prisión efectiva de entre 30 años y cadena perpetua para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (PNP) que colaboren directamente con organizaciones criminales para que consuman actos delictivos con consecuencias graves y de muerte.

La iniciativa, presentada por el congresista de Alianza para el Progreso, Idelso Manuel García Correa, bajo el proyecto n.° 7922, también propone que se aplique la cadena perpetua en casos en los que las organizaciones criminales con las que los policías o militares colaboren, cometan actos violentos que resulten en muertes o lesiones graves de terceros. Esta medida se aplicaría incluso, si los miembros de las fuerzas del orden no participan directamente en el acto criminal. Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia remarcó que el fin de esta iniciativa es modificar el artículo 65° del Código Militar Policial, que está relacionado con la colaboración con grupos criminales.

«Propone agravar la pena privativa de libertad de 30 años hasta con cadena perpetua para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que colaboren con material bélico para la perpetración de actos violentos que provoquen la muerte o lesiones graves de personal civil o terceros», expresó Mita Alanoca.

¿En qué se basa el dictamen aprobado?

El dictamen señala que, en los últimos seis años, más de 23,000 oficiales y subalternos han estado involucrados en diversas faltas, como violaciones graves, actos ilegales e incluso delitos graves. De este total, 1,000 efectivos fueron dados de baja en 2023 debido a su implicación en actos de corrupción y conexiones con grupos criminales.

«En donde en los últimos 06 años más de 23.000 oficiales y subalternos han sido protagonistas de distintas faltas, faltas muy graves, actos ilegales y hasta delitos agravados; de ellos un total de 1000 efectivos policiales fueron pasados a retiro en el año 2023 por actos de corrupción y vínculos con organizaciones ilegales», se lee en el oficio.

Asimismo, la iniciativa indica que, en el caso de las Fuerzas Armadas, es común observar que militares provean de armamento procedente del arsenal de las distintas instancias del Ejército a delincuentes.

«Con respecto a las Fuerzas Armadas, se aprecia que también han sido mermadas por la criminalidad desde su interior; en donde es común observar la presencia de militares que colaboran con organizaciones ilegales; principalmente mediante el proveimiento de armamento procedente del arsenal de las distintas ramas del Ejército», concluye el texto del dictamen.

Comentarios
Continue Reading

Política

El triste fin de Isabel Allende. Opositor Kast: “Me alegro de su destitución”

Lee la columna de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Este martes la hija de Salvador Allende, la senadora Isabel Allende se despidió en el congreso después de 31 años como legislativa a raíz de una negligencia suya al ser (siendo miembro de un poder del Estado) parte en el intento de la compra que quiso hacer el Estado chileno de la casa de su padre el ex presidente Salvador Allende, esto con el fin de convertirlo en museo. Los contratos entre legisladores y el Estado están prohibidos en la Constitución y el TC falló por su destitución.

Junto a la senadora histórica del PS cayó también su sobrina Maya Fernández Allende, quien un mes antes renunció a su cargo como ministra de defensa (¿Nepotismo?).

Crónica de una incompetencia

Ya está, la muerte histórica de la hija del presidente Salvador Allende marca un precedente: el Tribunal Constitucional de Chile destituye del cargo Legislativo a una senadora, algo jamás visto en Chile. Y todo por una compra venta fallida. Cabe considerar que las casas de los ex presidentes Alwyn y Frei fueron donadas por sus familiares al Estado para que se vuelvan museos.

En el caso de la familia Allende estos prefirieron venderla al Estado y no precisamente a un precio bajo. La iniciativa partió del interés del presidente Boric de materializar la compra de la casa del ex presidente Allende para hacerla un museo, esto después de los 50 años de la conmemoración del golpe del 11 de septiembre de 1973.

En total fueron 17 los funcionarios del Estado chileno los que revisaron la compra y ninguno alertó de su inconstitucionalidad, siendo muchos de estos abogados, pero todos prácticamente con cargos de confianza política, o sea, de amistad por sobre la competencia profesional como se luce a la luz de los acontecimientos que no fueron prevenidos. El periodista chileno Mocciatti de Radio Bio Bio los calificó de masa de inoperantes y como señaló en una carta editorial, “a medida que el documento pasaba de funcionario en funcionario ellos iban poniendo sus moscas, las medias firmas de aquiescencia, de aprobación, el visto bueno de burocracia superficial. Es cierto que hubo algunas advertencias pero que no fueron precisas, poco claras, superficiales. Ejemplo, el servicio nacional del patrimonio envió una minuta a la subsecretaría de patrimonio y el oficio dice que hay dos personas que tienen calidad de autoridad para efectos jurídicos. ¿Se entiende? ¿Es preciso? No invoca ninguna norma, nada concreto”.

En su defensa la ahora ex senadora arguyó ignorancia y buena fé, cosa que el TC no lo consideró en su sentencia tomando en cuenta que si bien el contrato no se perfeccionó la voluntad de las partes estaba expresada y se había violentado una norma que expresamente prohibía negocios entre representantes del Legislativo con el Estado, toda vez que no era una donación sino una compraventa.

El legado del presidente Allende en entredicho.

Consecuencias

La ahora exsenadora Isabel Allende se despidió este martes 8 de abril de su cargo en el Senado con un sentido discurso donde reiteró su inocencia.

“Confié plenamente en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar donde funcionaría la casa-museo del presidente Salvador Allende. Y lo hice convencida de que se trataba de un acto de memoria, de reparación, de futuro”, afirmó.

Quizás mi error fue no haber consultado más. Pero en ningún momento —repito, en ningún momento— ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”, cerró diciendo la exsenadora sobre su error.

“Hoy enfrento una sanción que considero injusta. La vivo con dolor, pero también con la tranquilidad que da la conciencia limpia. Me voy con la frente en alto, reiterando que nunca que he usado mi cargo para beneficio personal. No busqué jamás el lucro ni el privilegio”.

Respecto al fallo del TC señaló: “En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional. Como corresponde en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio. No significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa… Más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”.

La senadora socialista también calificó su eventual destitución como “injusta” y reconoció que debió “tener presente el artículo 60 de la Constitución, pero no soy abogada”.

Reacciones de la derecha

Abusó del poder y el apellido” fue lo que dijo elmlider de la oposición, José Antonio Kast quien no se guardó nada y arremetió contra Isabel Allende tras su destitución del Senado. El candidato presidencial del Partido Republicano además señaló que la ahora exsenadora “le echó la culpa al empedrado”. Y no contento con ello hizo leña del árbol caído.

Yo me alegro de la destitución de Allende, qué dolor voy a sentir yo por alguien que abusó del poder y el apellido“, aseguró durante la jornada de este miércoles 9 de abril José Antonio Kast, al arremeter contra la ahora exsenadora Isabel Allende, tras ser destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC).

En ese sentido, José Antonio Kast indicó en Tele13 radio que “ella (la senadora Allende) ayer le echó la culpa al empedrado, diciendo ‘nadie nos advirtió‘, pero acaso no leyó la Constitución. No tiene compresión lectora”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan proyecto de ley para que afiliados de EsSalud se atiendan en cualquier centro médico

El proyecto de ley del legislador Paul Gutiérrez busca eliminar las barreras actuales que prohíben a los afiliados de EsSalud y a sus familiares a recibir atención médica en establecimientos y nosocomios que no estén en las jurisdicciones de sus áreas laborales y de residencia registradas en Reniec.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de marzo, el congresista Paul Silvio Gutiérrez Ticona presentó un proyecto de ley para asegurar que las citas médicas especializadas en el sistema de salud públicas deberán otorgarse en un plazo máximo de cinco días calendario, desde la solicitud del paciente. Entre tanto, el legislador del Bloque Magisterial, acaba de presentar ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone que los afiliados a EsSalud y sus familiares reciban atención médica en establecimientos de salud de su libre elección y en cualquier lugar del país.

Afiliados podrían atenderse en el lugar de su elección

Esta iniciativa legislativa elimina las restricciones actuales que permiten a los afiliados de EsSalud a recibir atención médica solo dentro de su área laboral o de residencia registrada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). En tanto, la propuesta establece que los asegurados y sus derechohabientes tienen el derecho pleno de escoger cualquier centro de salud en el país, ya sea de manera individual o familiar, asegurando así un acceso rápido y continuo a los servicios médicos.

«Los asegurados de EsSalud y sus derechohabientes tienen el derecho irrestricto de optar por recibir atención médica en cualquier establecimiento de salud a nivel nacional, independientemente de su centro de trabajo o del domicilio consignado en Reniec. Dicha elección podrá realizarse de manera o conjunta, garantizando el acceso oportuno y continuo a los servicios de salud», se lee en el oficio.

La atención se brindará de manera inmediata, con solo presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI), sin necesidad de trámites adicionales, independientemente de si la persona se encuentra por motivos laborales, de vacaciones, de viaje o cualquier otra actividad temporal.

“EsSalud tiene la obligación de garantizar el derecho de libre elección de establecimiento de salud de los asegurados, adoptando las medidas necesarias para su implementación. Queda prohibida cualquier restricción, requisito adicional o dilación en el proceso de reasignación, bajo sanción administrativa», se añade en otro párrafo del texto.

Anterior Proyecto de Ley que garantiza acceso a citas medicas rápidas.

Servidores o médicos de EsSalud que no acaten la norma serán sancionados

Asimismo, dentro de uno de los acápites del proyecto legislativo, se estipula que cualquier incumplimiento por parte del personal de EsSalud, sean directivos, galenos o funcionarios administrativos, será considerado una falta grave, y estará sujeta a sanciones administrativas. Y de ser necesario, a las acciones civiles o penales que correspondan.

«El incumplimiento de lo dispuesto en la presente ley por parte de funcionarios, directivos o personal de EsSalud será considerando falta grave y sujeto a sanciones administrativas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan. La Superintendencia Nacional de Salud será la entidad encargada de fiscalizar su cumplimiento y aplicar las sanciones correspondientes», se lee en el proyecto de ley.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro Morgan Quero utiliza a escolares para minimizar paro de transportistas: “¿Prefieren estudiar o parar? [VIDEO]

Titular de Educación nuevamente genera polémica por sus infelices declaraciones.

Avatar photo

Published

on

Que alguien le tape la boca. La presidenta de la República, Dina Boluarte, debería de sentarse con su ministro de Educación, ofrecerle un poco de manzanilla y darle unas palmaditas en la espalda para que se relaje, pues de manera interrumpida desde hace dos semanas viene manifestando una sarta de sinsentidos que realmente uno llega a cuestionarse su capacidad intelectual para tan importante cargo.

En medio de la inauguración de la nueva infraestructura de la IE 2029 Simón Bolívar, una nueva Escuela Bicentenario ubicada en el distrito de San Martín de Porres, el jefe del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero Gaime, quiso utilizar a los menores de edad que estudian ahí para lanzar otro mensaje político.

En clara alusión al paro de transportistas que se viene realizando en toda la ciudad, el ministro Quero se dirigió a los niños y adolescentes para manifestar que sus labores no se deben paralizar de ninguna manera, lo que causó una ola de críticas en las redes sociales al considerar que minimizó un reclamo justo.

“¿Por eso yo les pregunto a ustedes qué prefieren? ¿Ustedes qué prefieren? ¿Trabajar o parar? ¿Qué prefieren, estudiar o parar? Todos queremos trabajar y todos queremos estudiar, fueron las palabras de Quero.

Ciudadanos indignados le hicieron saber su molestia al titular del Minedu a través de las redes sociales, considerando la poca empatía que tiene con los choferes de transporte público que todos los días vienen siendo extorsionados y asesinados.

Como Morgan Quero hay bastantes en la política. Tremendos psicópatas, no importa si muere gente, solo les importa el dinero y el poder. Por eso vemos estos resultados, gente basura hablando huevadas en un cargo importante”, escribió la usuaria @Patikocher.

Deplorable lo de Morgan Quero al preguntarle a escolares si quieren estudiar o parar. La medida de fuerza tiene un fundamento importante que es la vida y la salud, pero parece que es mucho entender para el ministro de Educación”, posteó por su parte @Lezvr.

Una vez más queda demostrado que el cargo de ministro de Educación le queda demasiado grande a un individuo que su único mérito es gritar a los cuatro vientos la inocencia de la mandataria. Patético.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending