Connect with us

Política

Blasón

Avatar photo

Published

on

Decía el comediante Jerry Seinfield que los premios son estúpidos, más aún cuando son televisados. En el caso de la condecoración, hecha por el gobierno peruano, a los médicos chinos que vinieron a apoyar en la lucha contra el coronavirus, podríamos decir que lo premios son políticos. Es decir que no obedecen necesariamente a una excelencia médica per se, ni a una retribución por un “altruismo” de parte de la República Popular China hacia los peruanos.

A raíz de este hecho las opiniones han sido divergentes; están quienes opinan que es una falta de respeto al gremio médico peruano, que una vez más se premia lo extranjero, que no valoramos ni a nuestros propios médicos; otros piensan que es un acto de agradecimiento y que debemos ser educados y corteses; hay también quien piensa que se debieron democratizar las medallas: que se premien tanto a médicos extranjeros como a peruanos por igual.

El tema va más allá, pues esta condecoración no obedece a conceptos de bondad, altruismo o solidaridad; la premiación se enmarca dentro de la llamada “diplomacia de las mascarillas” que es el término que se le ha dado al juego geopolítico que vienen realizando las dos grandes potencias del mundo contemporáneo: República Popular China y Estados Unidos de América.

Esta llamada “diplomacia de las mascarillas” no es más que la forma o la postura como estas grandes potencias gestionan sus recursos y su capital a raíz de la lucha contra el coronavirus en el mundo. El soft power. La forma en la cual quieren ser percibidos por los países que caen bajo su control económico. Ambas potencias gestionan u ofrecen ayudas de diverso tipo a distintos países en el orbe. Las dos potencias hacen concesiones, ofrecimientos, envían delegaciones y desembolsan sumas económicas para luchar contra la pandemia. Es como pedir una pizza por delivery y darte cuenta que está en mal estado; llamas a la empresa, se disculpan contigo; pero además te otorgan beneficios: te regalan vales para pizza, te hacen participar de promociones y regalos con el fin que olvides el mal momento y que seas un cliente fiel. La diplomacia de las mascarillas funciona de ese modo, pero a nivel macro, a nivel geopolítico.

Es cierto que la “diplomacia de las mascarillas” tiene como origen la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus y es cierto que ocurre en un nivel geopolítico; pero la actitud es tan antigua como la política misma. Porque se trata del juego, la oportunidad y del momento político. Sucede en todo nivel, en distintos actos políticos y ha sucedido siempre. La creación del parque de la cultura; ubicado frente al Parque Universitario, con busto de Luis Alberto Sánchez durante el segundo gobierno de Alan García es una expresión puramente política: no es solamente un homenaje a Luis Alberto Sánchez por sus cualidades, es también un acto político de reivindicación aprista; el gobierno de Toledo o el gobierno de Ollanta Humala no le hubiera hecho homenaje alguno por obvias razones.

El regalo del Japón al Perú en el contexto del centenario de nuestra independencia es también un regalo político: la estatua de Manco Cápac en La Victoria no es un capricho histórico de los japoneses de ese tiempo ni un ingenuo homenaje del “Imperio del Sol Naciente” a los “Hijos del Sol”, sino que formaba parte del movimiento geopolítico de la potencia japonesa de esos años y a la noción de que muy en el fondo la cultura incaica tenía un origen oriental, apelando a la clásica teoría de los orígenes del hombre americano, que vino desde el Asia por el estrecho de Behring, a poblar nuestro continente.

Asimismo, el nombre de la avenida Arequipa tampoco obedece a un cariño por el departamento sureño, obedece a la revolución de Sánchez Cerro que derrocó a Leguía, dicha avenida fue construida en el gobierno de Leguía y originalmente llevó su apellido como nombre: Avenida Leguía. En el gobierno de Sánchez Cerro se le llamó Avenida Revolución, por obvias razones y una vez acabado el gobierno de Sánchez Cerro se le llamó Avenida Arequipa, porque la revolución de Sánchez Cerro comenzó en Arequipa. Igualmente, el hecho que de catorce ministros de Cultura once sean egresados de la PUCP, no obedece a sus capacidades académicas, necesariamente, sino a algo más que eso: argolla política.

Entonces se puede comprender mejor la condecoración por parte del gobierno peruano a los médicos chinos; no es un acto de bondad ni de cortesía: es un acto político. Porque, aunque el poder necesita un estrado al cual contarle sobre valores e ideales, su actuación está más allá de las fronteras del bien y del mal, es decir su actuación es política.

Comentarios

Política

Gobierno aprobó decreto para dar de baja a celulares que hayan sido utilizados para extorsionar

La medida requerirá a las empresas operadoras, ya sean de oficio, o por solicitud del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el INPE, el Poder Judicial o el Ministerio Público, cuando se detecte que dichas líneas se han utilizado para consumar actos de extorsión.

Avatar photo

Published

on

Hoy, en sesión del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo aprobó un decreto legislativo que dispone dar de baja a los teléfonos celulares que hayan sido utilizados para realizar llamadas extorsivas.

La medida analizará la posibilidad de requerir a las empresas operadoras, ya sean de oficio, o a solicitud del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el INPE, el Poder Judicial o el Ministerio Público, cuando se detecte que dichas líneas se han utilizado para promover, facilitar o consumar actos de extorsión.

Del mismo modo, se reconoce con rango de ley una serie de responsabilidades legales de las operadoras, relacionadas a la identificación y registro de los abonados, como del personal que interviene en la contratación de sus servicios. La validación de identidad de las contrataciones nuevas se realizará verificando la información biométrica del Reniec y Migraciones.

También se incorpora el artículo 222-D al Código Penal, que sancionará la posesión ilegítima de dispositivos para adulterar, reemplazar, duplicar o modificar el IMEI de los teléfonos celulares.

El Dato:

A noviembre del 2023, la PNP registra más de 19 mil denuncias por casos de extorsión. De esta cifra, el 60% son llamadas y mensajes extorsivos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier pedirá que se aparte a Patricia Benavides de investigación interpuesta contra él y mandataria Boluarte

El premier Alberto Otárola hoy anunció que pedirán separar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de la investigación por homicidio calificado interpuesta contra él y la presidente Dina Boluarte, por carecer de objetividad.

Avatar photo

Published

on

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy en presencia de la presidente de la República, Dina Boluarte, que pedirán que se aparte a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de la investigación por homicidio calificado, que viene realizando contra ellos, a raíz de las muertes acontecidas durante las protestas violentas en el 2022.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el Consejo de Ministros señaló que el premier Otárola dio su punto de vista, sobre las acusaciones en contra de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien presuntamente lideraría una organización criminal.

“Pediremos se aparte a la fiscal Benavides de la investigación, que se realiza a la presidenta y a mi persona, porque ha perdido la objetividad para realizar un trabajo coherente. Reclamamos que se esclarezca todo para que el Perú retome su cauce institucional”, se lee en la cuenta oficial de PCM.

Tuit del Consejo de Ministros que pide retirar a Patricia Benavides de la investigación.

Otárola pedirá la separación de Benavides en el caso que ella viene investigando, por el presunto delito de homicidio calificado contra él y la mandataria Dina Boluarte, por las muertes acontecidas durante las marchas violentas, entre diciembre del 2022 y 2023.

La principal razón del pedido del titular de la PCM, obedece a que la fiscal de la Nación habría perdido la objetividad para realizar un trabajo coherente, mientras continúen las diligencias por los fallecimientos de los pobladores.

Esto se debe a que, la titular del Ministerio Público, presentó el lunes 27 de noviembre, una denuncia constitucional ante el Parlamento Nacional, contra la presidente Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y tres exministros del Interior, por el presunto delito de homicidio calificado y lesiones graves.

Asimismo, el premier, anunció con seguridad que la mandataria Dina Boluarte continuará con su mandato presidencial hasta el 2026, y que entregará al nuevo jefe de Estado “un país con mejores índices de desarrollo, un Perú que ha conservado la democracia y que no ha caído en el abismo institucional”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno lanza canción ‘Peruanos de verdad’ pero es retirada casi de inmediato por las constantes críticas [VIDEO]

En video musical se aprecia a distintos artistas nacionales; algunos afirman que no conocían que se trataba de una canción con connotaciones políticas a favor de Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Limpiada de cara total. Tan alicaída estará la gestión de la presidenta Dina Boluarte que el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) difundió un spot titulado ‘Peruanos de verdad’, en donde se aprecian a músicos del ámbito local como Deyvis Orosco, Max Castro, o la actriz Natalia Salas, entre otros, quienes juntaron sus voces para interpretar un tema con connotaciones políticas favorables a la mandataria; sin embargo, esto no fue bien recibido por los usuarios quienes criticaron a los artistas que participaron en dicho spot.

Dicha canción sale a la luz en un contexto sumamente álgido en nuestra política, debido a disputas institucionales que las desprestigian aún más. Es por ello que esta canción no ha sido bien recibida por todos los peruanos que tuvieron la oportunidad de verla y escucharla en un principio en las plataformas del IRTP. Cabe mencionar que, como consecuencia de ese rechazo masivo, el IRTP decidió retirar el contenido audiovisual, sin embargo, esta aún puede ser vista en las redes sociales.

Algunos de los artistas que participaron en la grabación indicaron que no estaban al tanto que se trataba de una canción que buscaba limpiar la imagen de Dina Boluarte, como el caso de la actriz Natalia Salas, quien pensó que la intención de esa canción era promover el amor y la unión entre los peruanos, añadiendo que su colaboración no tuvo ninguna retribución económica.

“La idea de la canción era promover el amor y la unión entre peruanos, no todo lo que se ha generado ahorita. A mí no me han pagado por cantar, por la voz, ni por el video, fue un favor que hice para las personas que me escribieron. Siempre ha habido este tipo de canciones, himnos, yo leí la letra y dije está bien”, explicó.

“Alguien no lo ha tomado a bien y lamentablemente esta forma de verlo se ha esparcido por todo el país y nos están culpando. Yo no soy simpatizante de ningún partido político, no me gusta, ni quiero, ni soy amiga de nadie del poder. Me da pena que algo bonito se haya manchado así”, añadió la conocida actriz peruana.

FUENTE: IRTP.

Estas y otras declaraciones no han tranquilizado a la población, comparando el tema de Boluarte como un nuevo ‘Ritmo del Chino’, en alusión al dictador Alberto Fujimori.

“Si todo sigue como va, ‘Peruanos de verdad’ va a ser el nuevo ‘Ritmo del chino’: la banda sonora de la caída del régimen”, puso un internauta.

“O sea hay peruanos de verdad, y los que protestan y fueron asesinados son peruanos de mentira. Si buscas justicia eres peruano fake. Tremenda estupidez”, redactó otro en Twitter.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sigrid Bazán denuncia constitucionalmente a Patricia Chirinos por el delito de tráfico de influencias

Para la congresista de izquierda, habrían “indicios suficientes” que involucran a Patricia Chirinos, como parte de la presunta organización criminal de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Avatar photo

Published

on

La congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán denunció constitucionalmente a su colega Patricia Chirinos por supuestamente haber cumplido el rol de operadora política de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien lideraría una presunta red criminal.

La acusación N° 427/2021-2026 la presentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, este martes 28 de noviembre a las 12:39 horas, por haber incurrido en la infracción al artículo 39° de la Carta Magna y por el delito de tráfico de influencias.

“Interpongo denuncia constitucional contra Patricia Chirinos, congresista de la República. A la denunciada se le atribuye conductas por infracción al artículo 39° de la Constitución y por el delito de tráfico de influencias, regulado por el artículo 400° del Código Penal”, se lee en el documento.

Denuncia interpuesta por legisladora Sigrid Bazán contra su colega Patricia Chirinos.

La legisladora Sigrid Bazán interpuso la denuncia, debido a las acusaciones contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien es sindicada de liderar una organización criminal, tras la revelación de los chats de su exasesor, Jaime Villafuerte, y que comprometen a Patricia Chirinos, como supuesta operadora política de la red que dirige la titular del Ministerio Público.

La denuncia indica: “Producto del allanamiento realizado en el marco de la referida investigación, se conoció, que el objetivo de esta presunta organización criminal era nombrar a Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, destituir a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos y remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia”.

Asimismo, Sigrid Bazán a través de sus redes sociales, instó al Congreso de la República a realizar las investigaciones de turno.

“Acabo de presentar una denuncia constitucional contra la congresista Patricio Chirinos por el rol que habría cumplido como supuesta operadora política de la presunta red criminal que lideraría Patricia Benavides. Indicios suficientes para que el Congreso investigue de inmediato”.

Para la congresista de izquierda, habrían “indicios suficientes” que involucran a Patricia Chirinos como parte de la presunta organización criminal de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Comentarios
Continue Reading

Política

Federación de trabajadores de la Fiscalía exige la renuncia de Patricia Benavides

Los trabajadores del Ministerio Público, tras la noticia de la existencia de una presunta organización criminal instaurada en esa entidad y que sería liderada por la fiscal Patricia Benavides, salieron a protestar y pidieron su inmediata renuncia.

Avatar photo

Published

on

La Federación de trabajadores del Ministerio Público exige la renuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras propalarse la noticia de que, en esa entidad, existiría una presunta organización criminal que sería liderada por ella, en su calidad de titular de la Fiscalía de la Nación.

El Secretario General de la Federación de Trabajadores, David Hereña Espinoza, durante su protesta en los exteriores del Ministerio Público, dio declaraciones a Exitosa para marcar la posición del gremio ante esta polémica situación.

Secretario General de la Federación de Trabajadores del MP, David Hereña Espinoza.

La Federación de Trabajadores se pronunció

El titular del gremio se refirió a la polémica situación, como “bastante difícil” e “incómoda” para los trabajadores, porque nuevamente se ven en el ojo de la tormenta, debido a las pugnas entre el Ejecutivo y Fiscalía. Asimismo, recalcó que el serio escenario que se vive en el Ministerio Público, impide que la Federación cumpla con sus fines laborales.  

“Otra vez nos vemos en el ojo de la tormenta, pensamos que podía superarse, que podía mejorar, pero otra vez nos vemos envueltos en este tipo de cosas. Lo que nosotros como gremio queremos, y siempre buscamos, es mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros”, refirió Hereña.

Trabajadores piden que Patricia Benavides dé un paso al costado

El pedido fue ratificado hoy por David Hereña y confirmó que la fiscal de la Nación dé un paso al costado, tras descubrirse una presunta organización criminal en la alta dirección del Ministerio Público.  

“Hemos acordado emitir un pronunciamiento y la convicción de que, en aras de que se realice una investigación transparente, sería conveniente que la fiscal de la nación dé un paso al costado.

Estas denuncias que se están dando no (deberían) perjudicar a los trabajadores del Ministerio Público. Nuestra labor es muy ajena a la que se pueda desarrollar en temas políticos. Nosotros no queremos vernos involucrados en un ‘fuego cruzado’, como el año pasado, en donde los más perjudicados vamos a ser nosotros”, remarcó.

Comentarios
Continue Reading

Política

No se va: defensor del Pueblo señala que no piensa renunciar a su cargo [VIDEO]

Difusión de chats del asesor de Patricia Benavides no amilanan al titular de la Defensoría.

Avatar photo

Published

on

Ninguno se mueve de su lugar, ni la fiscal de la Nación, ni los congresistas, ni Dina Boluarte, ni el defensor del Pueblo. Josué Gutiérrez, titular de la Defensoría del Pueblo, mediante una conferencia a los medios de prensa, indicó que no tiene en mente dejar su cargo, a pesar de la difusión de unos chats de WhatsApp redactados por Jaime Villanueva, asesor principal de la fiscal de la Nación Patricia Benavides, y que involucraría a distintas autoridades en relación a presuntos favores políticos.

Estas comunicaciones han generado especulaciones sobre la legitimidad de su elección en el Congreso, un tema sobre el cual Gutiérrez se pronunció tras su reciente regreso de Panamá.

Durante sus declaraciones, Gutiérrez expresó su inquietud respecto a la situación en el Ministerio Público, especialmente tras la publicación de los mensajes de WhatsApp que ponen en tela de juicio la validez de su nombramiento. Afirmó que las especulaciones no son ciertas y enfatizó que no tiene vínculos con los procesos que podrían haber comprometido la reputación de la institución.

“No es verdad (todo lo que se viene especulando), no (voy a renunciar), les estoy explicando con la tranquilidad necesaria que no tengo nada que ver en este proceso que podría haber deslegitimado a la institución”, dijo.

Al abordar su relación con Patricia Benavides y con el asesor Villanueva Barreto, Gutiérrez recordó que durante su etapa como consultor de la Comisión de Justicia del Congreso, la fiscal de la Nación nunca participó en dicho grupo para tratar algún asunto.

fuente: tv peru.

Con relación a los chats difundidos, Josué Gutiérrez mencionó que en estos se sugiere que Benavides y Villanueva apoyaban a otro candidato para el cargo de Defensor del Pueblo, quien no obtuvo los votos necesarios para su nombramiento.

Gutiérrez enfatizó su rol activo en el proceso de elección, interactuando directamente con las bancadas y parlamentarios, negando haber solicitado apoyo externo. Asimismo, aseguró la inexistencia de cualquier chat que lo involucre directamente en irregularidades.

“Quien ha hablado de esto ha sido muy ligero al introducir estos temas, porque en este proceso el único que habló con bancadas y los parlamentarios he sido yo, jamás pedí a alguien que me apoye (…) Yo nunca era su candidato. Ella (Patricia Benavides) dice que Rioja es su candidato. Ella ha indicado ir por Rioja”, aseguró.

Por su parte, en un comunicado, la Defensoría del Pueblo, afirmó que la selección de Josué Gutiérrez como líder de la entidad fue transparente, desestimando cualquier sugerencia de ilegitimidad. Además, indicó que las supuestas conversaciones de terceros sobre el proceso “no afectan su idoneidad democrática”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Estos son los 11 congresistas que coordinaron con Jaime Villanueva, el asesor de la fiscal de la Nación

Entre agosto del 2022 y setiembre del 2023, Villanueva Barreto se acercó a los legisladores para captar votos a favor de la sanción política contra Zoraida Ávalos.

Avatar photo

Published

on

Todo podrido. Tan corrompidas estarán nuestras instituciones que todo se maneja con favores por debajo de la mesa, esas que no salen en las portadas ni en la televisión. Todos se preguntaban por qué tal parlamentario no viene siendo investigado, a pesar de todas las pruebas; o por qué no avanza tal investigación, a pesar que lleva años abierta. Todo tendría una sola explicación y sería el pago de favores: un pacto oculto entre las autoridades más poderosas del país para mantener sus puestos y no soltar el poder.

Muchos habrán escuchado por primera vez el nombre de Jaime Villanueva Barreto, sin embargo, dentro de los despachos del Congreso de la República era harto conocido por distintos parlamentarios. El asesor principal de la fiscal de la Nación Patricia Benavides sería una pieza más dentro del engranaje de una presunta organización criminal, según la tesis fiscal.

Siguiendo el postulado de la fiscalía, la fiscal de la Nación habría direccionado una serie de procedimientos en el Congreso, como la elección de Josué Gutiérrez Cóndor como defensor del Pueblo, la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos y el proceso sumario contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Detalla un informe realizado por el diario El Comercio que a Villanueva “se le imputan los presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal, realizó coordinaciones con al menos 11 parlamentarios de diferentes bancadas”. Dichos encuentros se concretaron entre agosto del año 2022 y setiembre del año en curso, y tenían como finalidad conseguir votos a favor de la sanción política contra Ávalos, quien entonces era fiscal suprema.

Los legisladores implicados serían Patricia Chirinos, Waldemar Cerrón, César Revilla, José Luna Gálvez, Luis Aragón, Edwin Martínez, Ilich López, María Cordero Jon Tay, Lady Camones, Gladys Echaíz y José María Balcázar. 

CongresistaCargoCuestionamiento
Patricia Chirinos (Avanza País)Presidenta de la Comisión de Defensa y Orden Interno del ParlamentoVillanueva, en un mensaje de WhatsApp, indicó que la congresista le refirió que “ya tiene al Bloque Magisterial”, en alusión a sus votos para la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos.
Waldemar Cerrón (Perú Libre)Segundo vicepresidente del CongresoEl principal asesor de Benavides dijo que ya había hablado “con PL (Vlady)”, en referencia a Waldemar Cerrón. Perú Libre pasó de rechazar la inhabilitación de Ávalos en la Comisión Permanente a respaldarla en el pleno.
César Revilla (Fuerza Popular)Presidente de la Comisión de EconomíaRefirió que el congresista fujimorista Revilla le “coordinó” reuniones con parlamentarios de Somos Perú, Los Niños de AP y con María Cordero Jon Tay.
José Luna Gálvez (Podemos Perú)Ex presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del CongresoVillanueva también afirmó que conversó con Luna Gálvez y tenía condicionado el voto a favor de Podemos Perú.
Luis Aragón Carreño (Acción Popular)Ex presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del CongresoEl principal asesor de la fiscal de la Nación dijo que conversó con él para garantizar su respaldo a denuncia contra Ávalos. En la Comisión Permanente votó a favor, en diciembre de 2022.
Edwin Martínez TalaveraCongresista no agrupado (elegido por Acción Popular)El principal asesor de la fiscal de la Nación dijo que conversó con él para garantizar su respaldo a denuncia contra Ávalos. Votó a favor en el pleno.
Ilich López UreñaCongresista no agrupado (elegido por Acción Popular)El principal asesor de la fiscal de la Nación dijo que conversó con él para garantizar su respaldo a denuncia contra Ávalos. Votó a favor en el pleno.
María Cordero Jon TayCongresista no agrupado (elegida por Fuerza Popular)Villanueva señaló que se reunió con ella y que había conseguido su voto a favor de la inhabilitación de Ávalos.
Lady Camones Soriano (Alianza para el Progreso)Presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del ParlamentoEl 22 de setiembre de 2022, Camones se reunió con Villanueva y Miguel Girao Isidro, otro de los asesores de Benavides. Al día siguiente de esta cita, la SAC aprobó por mayoría el informe final que recomendaba la inhabilitación de Ávalos.
Gladys Echaíz (Renovación Popular)Ex presidenta de la Comisión de JusticiaTuvo dos reuniones con Villanueva, el 3 y 17 de octubre de 2022.
El principal asesor de Benavides acudió a su oficina en otras dos oportunidades para reunirse con técnicos el 16 de noviembre de 2022 y el 2 de enero de 2023.
José María Balcázar (Perú Bicentenario)Presidente de la Comisión de EducaciónRecibió en dos oportunidades a los asesores de Benavides en su oficina, el 17 de agosto y el 21 de setiembre de 2022.
Para el Eficcop, las citas con Balcázar “habrían servido para influenciar ilícitamente” en el proceso constitucional contra Ávalos.
Infografía: diario El Comercio.

En los chats exhibidos por el Equipo especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), liderada hasta hace poco por la fiscal Marita Barreto, a modo de material probatorio, Villanueva Barreto apuntó que la congresista Chirinos dijo que “ya tiene al Bloque Magisterial”, en alusión a sus votos para la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos.

Otro caso destacable la protagonizó el primer vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón. Y es que el legislador pasó de rechazar la inhabilitación de Ávalos en la Comisión Permanente a respaldarla en el pleno.

Asimismo, el legislador José Luna Gálvez, tras presuntamente coordinar con Villanueva, habría condicionado el voto de la bancada de Podemos Perú en el marco de la sanción contra Zoraida Ávalos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Las pruebas de la existencia de Joanna Longawa

Lee el artículo de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Un viaje por un soliloquio dónde el arte es cura a una enfermedad llamada violencia. Mientras en Tierra Santa la guerra de recrudece y en Ucrania la guerra parece haberse normalizado, en Perú se acaba de publicar la traducción de una novela de una joven autora polaca que renueva el camino empedrado por autores como Foster Wallace, el camino del tren del pensamiento.

Longawa es polaca, y decir Polonia es hablar de un país que fue borrado literalmente del mapa dos veces. Nacida en Cracovia, una ciudad que se salvó de la destrucción durante la guerra total, muy diferente fue el caso de la martirizado Varsovia que fue destruida, masacrada. Varsovia puede ser la metáfora de un cuerpo triturado por la violencia. Pero también de la oportunidad de cómo el arte puede ser la redención frente a las secuelas de la violencia. El castillo y partes del casco histórico fueron reconstruidos gracias a los planos y sobre todo la obra del artista italiano Canaletto, un veneciano que retrató la ciudad en el s. XVIII.

Gracias a sus dibujos de gran precisión de los edificios, los arquitectos de la posguerra pudieron reconstruir Varsovia de las ruinas.

De igual manera Joanna propone el arte como sensibilidad que humaniza, dónde el arte es una repuesta a la locura de nuestro tiempo, pero una versión más íntima y personal. Una obra surgida de la pandemia, pero que encaja perfectamente como metáfora de las dos guerras post pandemia en que el mundo está atorado.

Su protagonista es una mujer que puede ser cualquier mujer, un ser que flota entre la contemplación artística y un tren de pensamiento que no se detiene. Encerrada en sí misma, este personaje femenino encierra un secreto: ser víctima de la violencia.

Como una especie de autista que se refugia en la pintura y la literatura, también se puede leer en clave de la soledad del hombre contemporáneo, encerrado en el eterno scroll del feed de su celular. E igual que este, sufre.

A caballo entre la crónica del pensamiento y un diario del sentimiento en que se reflejan las heridas, el dolor y el trauma de las secuelas de la violencia, la novela de Joanna recuerda a otro libro postmoderno de los ochentas, La novia de Wittgenstein, de David Markson, un libro extraño de una mujer atrapada en sus pensamientos que permanentemente reta al lector a tomar varios caminos de interpretación.

La trama de Las pruebas de la existencia no es otra cosa que la lucha de salir de ese hoyo del sufrimiento causado por la violencia a través de la experiencia artística como panacea de los males humanos. Más que una novela, un diario de superación y sanación personal en que muchos se encontrarán, en la interlinealidad de un texto abierto y postmoderno, en el buen sentido de la palabra.

Escrito como apuntes en polaco durante su estancia en Roma y traducido a un español correcto, limpio, con una prosa a lo Azorín, ofrece un lenguaje intimista y sencillo, sin pretensiones pequeño burguesas de intelectual con ínfulas de pontificar. Su intimismo también recuerda a cierta novela de José Camilo Cela.

Llama la atención cómo opera la mente cuando la protagonista lee las noticias, y reflexiona frente al bombardeo de un mundo que se muestra hostil y con malas intenciones, pues el personaje se pregunta por qué ve eso que la incomoda, una situación poco habitual entre los consumidores de noticias de guerra, enfermedad y odio que somos todos nosotros hoy, pero también ayer. Uno podría imaginarse a un lector polaco leyendo sobre la expansión de Alemania en 1938, de las purgas de Stalin en la URSS, y sería exactamente lo mismo que leer sobre los muertos en la Franja de Gaza o las novedades en el frente ucraniano, o las tensiones en torno a China y Taiwán. Nada ha cambiado y sin embargo el arte sigue ahí como trinchera de plata de la vida frente a la muerte.

Este tren de pensamiento en que se zambulle la protagonista narradora, imposibilitada de pintar por el trauma, y por extensión de vivir, queda sintetizada en una frase como esta: “mi cabeza se convierte en un gran supermercado”. Que mejor manera para describir postmodernamente y desde la cultura del consumo ese proceso en el que opera la mente moderna. Ella sufre de manera intelectual y el arte mismo es ese otro personaje como cuando dice: “¿será posible retratar el machismo fotografiando viejas pinturas?”

El libro abre con un “Invoco al talento”, el cual recuerda a los comienzos de los grandes poemas épicos de Homero y Virgilio: menin aedí thea peleiadeo aquilleus, o el andra moienepe musa politropon, incluso el Arma virumque cano. Todas estas invocaciones a la musa, la inspiración, pero Joanna invoca al talento, la forma masculina de esa inspiración, un acierto intuitivo muy astuto de esta audas viator.

Las pruebas de la existencia es un texto abierto con un final que también se puede entender como sanación final, liberación, y por qué no, un final feliz.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending