Connect with us

Internacionales

¿Yuanes como moneda de cambio en Bolivia? Gobierno de Luis Arce busca que los bancos empiecen a manejar moneda de China

Ante escasez de dólares americanos, estos serían reemplazados por billete del gigante asiático.

Avatar photo

Published

on

‘Guerra’ comercial y también monetaria. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ordenó a los bancos privados bolivianos asistir a una reunión con los enviados del Bank of China y del Industrial al Commercial Bank of China, para reemplazar con los yuanes chinos los dólares que faltan en Bolivia desde principios de año.

Todos los ejecutivos de los bancos bolivianos debieron asistir a la reunión y algunos de ellos pidieron reuniones individuales para saber cómo podría la moneda china reemplazar a la de Estados Unidos.

El economista Jaime Dunn advierte que uno de los dos bancos chinos que anuncia su llegada a Bolivia, el Bank of China, opera desde hace quince años en Argentina pero no ha resuelto la escasez de dólares en ese país vecino.

Además, el economista recuerda que 89% de las operaciones comerciales del mundo se realizan en dólares mientras sólo 2% de ellas lo hacen en yuanes, como lo confirman cifras difundidas por Bloomberg.

Dunn dice que en este momento existen en Bolivia cinco diferentes cotizaciones del dólar: 1) el oficial, 2) el que ofrecen los bancos privados, 3) el de las casas de cambio, 4) el de las fronteras y 5) el de las criptomonedas.

Entre esas cinco cotizaciones hay diferencias abismales, porque van desde Bs 6,96 por dólar de la oficial hasta Bs 8,30 de algunas fronteras y Bs 7,10 de las criptomonedas.

fuente: bolivia tv.

El problema es que en este momento los dólares escasean en la economía boliviana, pero también disminuye la moneda nacional. Por primera vez en mucho tiempo, en los bancos hay más dinero en los depósitos que en la cartera de préstamos.

El gobierno de Luis Arce se mantiene en el criterio de que, a falta de dólares, buenos son los yuanes, pero los empresarios saben que con la moneda china será difícil hacer negocios en el exterior. Y saben estos empresarios que los chinos pagaron por el petróleo ruso en yuanes, pero cuando los rusos quisieron usar esos yuanes para pagar por alimentos chinos, los chinos no los aceptaron de vuelta.

Un Yuan equivale a un poco más de cincuenta céntimos peruanos.

Bancos de bandera China están próximos a ingresar a Bolivia

Es probable que los bancos chinos traídos por el presidente Arce quieran operar con las empresas chinas que explotan oro en los ríos amazónicos de Bolivia, igual que lo hacen en los ríos de la misma cuenca en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, sin olvidar a Brasil.

Por el momento, los mineros chinos forman parte de la minería ilegal de Bolivia y los otros países de la región, lo que les obligaría a legalizarse y pagar impuestos similares al resto de la minería.

En este caso, según dice el economista Dunn, el problema es que la minería ilegal, que goza de un especial tratamiento tributario, forma parte del esquema diseñado para que el gobierno de Bolivia pueda sobrevivir.

El primer rubro que genera dólares para el Estado boliviano es la minería ilegal, seguida por el narcotráfico, las remesas de los ciudadanos que viven en el exterior y las exportaciones del agro.

Comentarios

Internacionales

Hoy asumió su mandato el presidente más joven de Ecuador, Daniel Noboa   

El millonario mandatario en pocos días cumplirá 36 años de edad, y tendrá un breve periodo de gobierno de apenas, un año y medio.

Avatar photo

Published

on

El empresario Daniel Noboa Azín, se ha convertido en el jefe de Estado más joven en la historia de Ecuador, y hoy asumió oficialmente la presidencia del país, por un periodo breve, de apenas un año y seis meses.

Un mandato presidencial en Ecuador naturalmente dura 4 años, pero en este caso, Noboa simplemente, está completando el actual periodo presidencial, que no terminó el mandatario saliente Guillermo Lasso, porque en mayo pasado, en medio de un juicio político por malversación de fondos, el expresidente aplicó la prerrogativa constitucional, conocida como “muerte cruzada”.

Con dicho mecanismo constitucional, inmediatamente se disolvió la Asamblea Nacional de Ecuador y se convocó a elecciones anticipadas para el 15 de octubre. En dichos comicios salió elegido Daniel Noboa con el movimiento Acción Democrática Nacimiento (ADN).

Tras la ceremonia de asunción, el flamante presidente de Ecuador, abandonó la sede de la Asamblea Nacional, acompañado por su esposa y primera dama de la nación, la exinfluencer Lavinia Valbonesi, para asistir a la sede del gobierno, el Palacio de Carondelet y celebrar con un almuerzo de bienvenida junto a 600 invitados, porque a las 16:30 firmará los primeros decretos correspondientes a la designación de los nuevos ministros.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa y su esposa, la primera dama Lavinia Valbonesi.

Con respecto a su posición política, Daniel Noboa ha declarado no identificarse con la derecha, ni con la izquierda. Sin embargo, le han etiquetado como un político de todas las tendencias; ya que algunos analistas lo han descrito como de centroderecha, o de derecha, y otros, como un político centrista,​ centroizquierdista, o socialdemócrata, mientras que otros, como un político liberal en temas económicos y sociales; no obstante, el propio Noboa ha declarado estar en contra de la discriminación y a favor de los derechos LGBT.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Donald Trump a Javier Milei: “Estoy orgulloso de ti y harás que Argentina vuelva a ser grande”

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, luego del triunfo del economista libertario, afirmó sentirse orgulloso de Javier Milei, tras imponerse al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Avatar photo

Published

on

Tras vencer al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y luego de convertirse en el nuevo presidente de Argentina este domingo, políticos de diferentes partes del mundo celebraron su victoria, y entre ellos, Donald Trump, le hizo una petición especial:

“Haz grande a Argentina una vez más”.

El expresidente de Estados Unidos se pronunció en redes sociales, reaccionando con alegría por el triunfo del político argentino en las presidenciales de este domingo.

Donald Trump mediante su cuenta oficial de Truth felicitó a Javier Milei y manifestó públicamente que estaba orgulloso de él y que verdaderamente hará que Argentina vuelva a ser grande!

“Felicitaciones a Javier Milei por una gran campaña para presidente de Argentina. ¡El mundo entero estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti. ¡Darás un giro a tu país y verdaderamente harás que Argentina vuelva a ser grande!”, se lee en la publicación de Trump.

Lo primero que hizo Javier Milei tras ser electo presidente de Argentina, fue dar sus primeras declaraciones y en el discurso dijo: “Este domingo comienza la reconstrucción del país sudamericano” y seguidamente agradeció a Mauricio Macri y Patricia Bullrich por haberlo apoyado en la campaña final.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

La dejaron ‘ciega, sorda y muda’: Shakira reconoce que cometió fraude fiscal y ahora tendrá que pagar 7 millones de euros [VIDEO]

Cantante colombiana admitió ante el tribunal español que había cometido seis delitos relacionados al fraude fiscal.

Avatar photo

Published

on

Una mujer que facturaba, pero que también le hacía trampa al fisco español. Esta vez no le salieron versos aludiendo a los familiares de su ex pareja Gerard Piqué; tampoco mensajes de doble sentido ni pasos de coreografía. La conocida cantante colombiana Shakira solo atinaba a decir “sí” a todo lo que se le inquiría en el tribunal.

Ayer, con una voz casi imperceptible, la famosa cantante reconoció haber cometido fraude a la Hacienda de España entre los años 2012 al 2014, evitando de esa manera cumplir una condena de ocho años y dos meses de prisión efectiva.

La autora de la canción ‘Te felicito’ ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía de dicho país teniendo que pagar por su libertad 7 millones de euros.

Cabe mencionar que la defensa de la artista había hecho un trato con la Fiscalía antes de iniciar el juicio en la Auditoria Provincial de Barcelona. De esta manera, el acuerdo de conformidad rebaja rebaja todas las peticiones iniciales del fiscal. El pacto contempla el abono de una multa de 7.329.900 millones de euros y una pena de tres años de cárcel que se sustituirá por el abono de otros 432.000 euros.

fuente: la vanguardia.

Así, la vista oral, cuya duración estaba prevista hasta el próximo 14 de diciembre –figuraba la declaración de más de 100 testigos–, se zanjó en tan solo 10 minutos, en los que Shakira ratificó el trato cerrado. De este modo, la acusada se sentó frente al tribunal de la Audiencia de Barcelona para reconocer la comisión de seis delitos relacionados con el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto sobre patrimonio, al simular que no residía en España. Asimismo, aceptó la petición final de la Fiscalía.

El dato:

La cantante ya devolvió los 14,5 millones que le exigía la Agencia Tributaria, más otros tres millones de intereses.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Cierre de campaña en Argentina: Milei o Massa polarizan a los votantes

Segunda vuelta se realizará este domingo 19 en medio de una severa crisis económica.

Avatar photo

Published

on

Decisiones. Entre un libertario iracundo y por momentos barra brava, o un ministro de Economía, quien es responsable en parte de la severa crisis económica que viene atravesando desde hace casi una década la Argentina. Entre votantes indecisos, encuestas tendenciosas, fanatismos típicos de una coyuntura política, los argentinos acudirán este domingo a votar por el melenudo Javier Milei (La Libertad Avanza), o un resistido Sergio Massa (Unión por la Patria).

Dos días separan para tan trascendental decisión y conocer al ganador de manera democrática. Milei o Massa, Massa o Milei, solo uno saldrá victorioso en los que viene a ser la segunda vuelta electoral.

Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, escogió la central provincia de Córdoba – el segundo mayor distrito electoral del país – para cerrar su campaña al lado de su equipo de campaña y sus simpatizantes.

“Es importante que este domingo nos pongamos de pie, demos vuelta la historia e iniciemos el camino de la reconstrucción argentina”, señaló.

Fiel a su estilo, Milei remató el acto con la frase: “Los votos están y les vamos a ganar. ¡Viva la libertad, carajo!”.

Por su parte, Massa (Unión por la Patria) optó por diversos encuentros en ámbitos cerrados y con públicos bien segmentados. Expuso su plan de Gobierno en encuentro organizado por las principales entidades empresariales del país y se reunió con estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini, en la ciudad de Buenos Aires.

Y es que la normativa permite que los jóvenes argentinos voten desde los 16 años.

“Tengan la plena seguridad que, si tengo la responsabilidad de gobernar Argentina, voy a dejar mi alma y toda mi fuerza para que construyamos ese país que hoy es una utopía pero que lo podemos hacer realidad”, aseguró Massa ante los estudiantes.

Pobreza en Argentina se incrementó en los últimos 20 años. Foto: AFP.

El resultado del domingo continúa siendo una incógnita, pues existe un gran porcentaje de indecisos y de las nuevas encuestas publicadas en las últimas semanas, cinco dan ventaja a Milei y cuatro a Massa, pero con mínimas diferencias.

Mientras tanto, varios argentinos acuden a los supermercados mayoristas, porque temen que después de las elecciones aumenten los precios de la canasta básica, según constató Diana Falcón, periodista de RPP en Argentina.

El silencio electoral comenzó a regir desde este viernes. Nada está dicho, pero quien resulte ganador de las elecciones conducirá las riendas de Argentina desde el próximo 10 de diciembre, y por un periodo de cuatro años, con sendos desafíos políticos, económicos que deberán ser abordados apenas se instale en la Casa Rosada.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

España: Pedro Sánchez gana su tercer mandato como presidente del Gobierno

El Parlamento español lo respaldó con una mayoría de 179 diputados, de los 176 que necesitaba. “El proceso que nos ha traído hasta este día no ha sido fácil. Gracias por la confianza”, finalizó su discurso con satisfacción, el presidente del gobierno de España.

Avatar photo

Published

on

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón a los 51 años, ha sido reelegido este jueves 16 de noviembre presidente del Gobierno de España por el Parlamento de los Diputados, con un apoyo de 179 de los 350 diputados, con gran respaldo del “bloque de investidura”, una facción de izquierda, entre, nacionalistas e independentistas con los que el PSOE tuvo acuerdos que han causado grandes cuestionamientos.

Entre ellos, el apoyo de siete diputados del catalán Carles Puigdemont, debido al acuerdo para amnistiar a los independentistas, fue crucial para que Pedro Sánchez, al frente del gobierno desde 2018, luego de ganar entonces, una moción de censura, continúe en el cargo cuatro años más.

La reelección de Sánchez acaba de darse, en medio de una coyuntura que tiene a una España dividida, por su decisión de otorgar una ley de amnistía a los independentistas catalanes a cambio de apoyarlo.

El presidente Pedro Sánchez, en los próximos días armará un nuevo Gobierno en España con sus aliados de la coalición de extrema izquierda Sumar, tras semanas de pactos y cuestionamientos de parte de sus opositores.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Argentina: Patricia Bullrich apoyará en el balotaje de noviembre a Milei

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, tras reunirse con Mauricio Macri y Javier Milei anunció que le dará total respaldo al candidato liberal, porque su misión es batallar contra la mafia peronista de Sergio Massa, en favor de un gran cambio en Argentina.

Avatar photo

Published

on

La excandidata presidencial de Argentina Patricia Bullrich, anunció hoy que apoyará al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei en la segunda vuelta electoral que será el 19 de noviembre, ante su adversario, Sergio Massa, de Unión por la Patria.

Las fuentes, señalan que Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich se reunieron en casa del expresidente derechista durante las primeras horas del miércoles 25.

Tras tres días de realizarse las elecciones presidenciales de Argentina; del escenario de las puyas, se pasó a un ambiente conciliador, porque si bien, durante la campaña el candidato liberal lanzaba sus misiles contra el peronista Massa y contra Bullrich, tildándola incluso de Montonera asesina, hoy coinciden en su lucha antikirchnerista.   

En la conferencia que dio Bullrich, aseveró:

“Con Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema del cambio, o de la continuidad mafiosa. La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos.

La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales. La Argentina desde nuestro punto de vista no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista de la mano de Sergio Massa”.

Sin embargo, añadió que, pese a respaldarlo, no tiene un pacto con Milei, ante un próximo gobierno.

“Dimos por terminados ciertos enfrentamientos. Nosotros no hablamos del gobierno. No estamos en un acuerdo ni en un pacto con Javier Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó, o a la que no nos votó y nos quiere escuchar”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Elecciones en Argentina: Sergio Massa y Javier Milei disputarán segunda vuelta en noviembre

Candidato oficialista obtiene 36.63%, en tanto participante libertario consigue un 30.02%, al 97.84% de las mesas escrutadas.

Avatar photo

Published

on

Argentina dividida. En medio de una severa crisis económica, con una pobreza que bordea casi el 40% de la población, con un billete que se va devaluando día tras día y que sencillamente no resulta útil para conseguir nada, los argentinos acudieron ayer a emitir su voto para elegir a un nuevo presidente.

La autoridad indicó que un 74% del padrón electoral argentino emitió su voto en las elecciones generales, lo que supone cinco puntos más que en la participación de las primarias de agosto, pero la más baja en unos comicios generales desde el retorno de la democracia en 1983.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Al 97,84% de las mesas escrutadas, Sergio Massa (Unión por la Patria) logró el 36,63% de los votos, mientras que Javier Milei (La Libertad Avanza) consiguió el 30,02%, significando que ambos disputarán el próximo 19 de noviembre la segunda vuelta electoral para determinar quién será el nuevo presidente de Argentina.

En tercer lugar aparece Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quien obtuvo 23,83%. Le sigue Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) consiguió el 6,80% y Miryam Bregman (FIT-U) logró 2,69%.

Massa o Milei, las caras opuestas de una moneda resquebrajada

Acabadas las votaciones de ayer, ambos candidatos no duraron en pronunciarse ante sus seguidores. Por un lado, el candidato de Unión por la patria, Sergio Massa, y actual ministro de Economía de Argentina, no dudó en expresar algunas palabras de agradecimiento hacia las personas que votaron por él para convertirse en uno de los favoritos de su país para ser su presidente.

Actual Ministro de Economía sorprendió a todos al obtener el primer lugar en los comicios. Foto: AFP.

“Quiero agradecerles a los más de 8 millones de argentinos que depositaron su esperanza y confianza en nosotros. (…) Esta gran jornada democrática hace que nuestra democracia salga más fuerte, más robusta y eso de alguna manera nos tiene que llenar de orgullo a todos los argentinos y argentinas”, expresó delante de todos sus simpatizantes.

Por otro lado, Javier Milei también no dudó en dirigirse hacia sus simpatizantes y señalar que lucharán por lograr ganar las elecciones y cumplir con cada una de sus promesas en “beneficio de sus ciudadanos“.

La ‘motosierra humana’. Candidato libertario viene a ‘talar’ a los “parásitos” que se encuentran en distintos ministerios. Foto: AP.

“Es un día histórico porque dos tercios de los argentinos votaron por el cambio. (…) Este es un logro histórico. (…) Pensemos en lo que queremos para nuestros hijos, está elección no se trata de mí. El kirchnerismo va a hacer todo lo posible por retener el poder”, comentó el líder de Libertad Avanza.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Irán advierte a Israel que le espera una “dura venganza” por bombardeo de hospital en Gaza

Tensión recrudece en Medio Oriente y más países podrían sumarse al conflicto.

Avatar photo

Published

on

La reciente destrucción de un hospital en Gaza donde perecieron aproximadamente 500 palestinos no ha pasado desapercibida por el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, quien indicó esta mañana que a Israel le espera una “dura venganza” por parte de los demás países musulmanes.

“Le espera (a Israel) una dura venganza a manos de los países musulmanes”, dijo Raisí en un discurso durante una manifestación en Teherán en protesta por el bombardeo del Hospital Al Ahli Araba, informó el medio local Iran Nuances.

“Haréis frente a la ira de los países musulmanes”, añadió el político, que lucía un pañuelo palestino alrededor del cuello.

El mandatario auguró que “el comienzo del fin del régimen sionista ha comenzado con el ataque al hospital”.

“Con cada gota de sangre que vierten los palestinos, el régimen sionista avanza un paso hacia el colapso”, afirmó.

Además, acusó a Estados Unidos de ser “socio” en los crímenes que se cometen en Gaza y de armar a Israel con el envío de misiles.

“Las bombas que caen sobre el pueblo de Gaza pertenecen a los estadounidenses”, dijo.

Bombardeo a hospital en Gaza es una demostración de la barbarie e indolencia de la humanidad.

Irán declaró este miércoles como jornada de luto por el bombardeo del hospital, matanza de la que se culpan mutuamente Israel y las milicias palestinas.

En Teherán miles de personas se echaron esta tarde a las calles para protestar por el siniestro. En la Plaza Palestina de la capital resonaron gritos de “Allah akbar”, “muerte a Estados Unidos” y “muerte a Israel”.

Anoche, miles de personas ya protestaron en la capital, incluso frente a las embajadas de Francia y Reino Unido.

Por su parte, un portavoz del ejército israelí ha asegurado que ninguno de sus proyectiles lanzado “por tierra, mar, o aire alcanzó el hospital” en la que murieron al menos 471 personas, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha asegurado tener “pruebas” que culparían a Yihad Islámica del ataque. El portavoz militar Daniel Hagari ha afirmado que los edificios alrededor del hospital Al-Ahli al-Arabi no han sufrido daños estructurales y que no existían cráteres consistentes con un ataque aéreo, según las declaraciones recogidas por la agencia Reuters. También ha acusado a Hamás de inflar la cifra de fallecidos por la explosión.

Además, las fuerzas armadas del país han hecho público un audio en el que presuntamente se escucharía a miembros del grupo terrorista Hamás hablar sobre un “lanzamiento fallido” de un cohete.

Llegada del presidente de los Estados Unidos a Israel pone en alerta roja toda la región

En tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Israel ha aceptado la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, algo a lo que hasta ahora se oponía como represalia por el brutal ataque de Hamás del 7 de octubre que dio comienzo a la actual guerra. “Israel acordó que la asistencia humanitaria puede comenzar a trasladarse de Egipto a Gaza“, afirmó Biden en una declaración en la parte final de su visita a Israel.

Presidente norteamericano ha posibilitado la apertura de un puente humanitario desde Egipto hacia Gaza. Foto: CNN.

“Estamos trabajando en estrecha cooperación con el Gobierno de Egipto, Naciones Unidas y sus agencias, como el Programa Mundial de Alimentos y otros socios en la región para que los camiones crucen la frontera lo antes posible”, indicó.

Por su parte, el Gobierno israelí indicó en un comunicado que “Israel no obstaculizará los suministros procedentes de Egipto mientras se trate únicamente de alimentos, agua y medicinas para la población civil situada en el sur de la Franja de Gaza”.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending