Connect with us

Política

Vladimir Cerrón se hunde ante confesión de alcalde de Huancayo quien admite haber recibido cupos a su nombre

Burgomaestre Juan Carlos Quispe reconoce ante la Fiscalía haber recibido órdenes del ‘doctor’ para la adquisición del inmueble de Perú Libre en Lima.

Avatar photo

Published

on

No es el ‘doc’ del fujimontesinismo sino el ‘doctor’ de Perú Libre. El alcalde de Huancayo y sindicado como uno de los cabecillas de la red criminal Los Tiranos del Centro, Juan Carlos Quispe Ledesma, aseguró a la Fiscalía de Lavado de Activos que su jefe Vladimir Cerrón, dueño de Perú Libre, exigió que aporten 20 mil dólares para comprar el local partidario en Lima. El dinero, de acuerdo a lo confesado por Quispe Ledesma, provino del cobro de cupos.

Esta versión fue brindada al fiscal Richard Rojas Gómez, señalando que el ex gobernador de Junín les ordenó recaudar el dinero para adquirir el inmueble ubicado en primera cuadra de la avenida Brasil, en Breña. Así lo detalló el fiscal Rojas ayer mientras sustentaba en audiencia el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Cerrón, investigado por los delitos de lavado de activos y organización criminal.

El fiscal señaló que tanto Quispe Ledesma como López Cantorín confirmaron que, efectivamente, las voces que se escuchan en la grabación son suyas.

“Quispe indicó que con el término ‘doctor’ se hace referencia a Vladimir Cerrón, quien les pidió el aporte de los 20 mil dólares para comprar el local de Breña. El alcalde de Huancayo también señala en la parte final del audio que, entonces, se tiene que ‘ajustar’ a los funcionarios”, narró el fiscal y explicó que ‘ajustar’ significa la entrega de cupos por parte de trabajadores de la Municipalidad de Huancayo.

De acuerdo a la Fiscalía, Los Tiranos del Centro habrían comenzado a operar desde junio de 2019 y su cabecilla sería Henry López, quien fue elegido alcalde, pero dejó el cargo a su teniente alcalde, Juan Carlos Quispe, luego de ser sentenciado a 4 años 8 meses de presión (en el mismo fallo estuvo incluido Cerrón, que dejó el Gobierno Regional de Junín).

Para el Ministerio Público, López continuó como ‘alcalde en la sombra’ y “desarrolló y perfeccionó” el modo de operar de la organización delictiva.

Burgomaestre Juan Carlos Quispe reconoce ante la Fiscalía haber recibido órdenes del ‘doctor’ para la adquisición del inmueble de Perú Libre en Lima.
En abril pasado se logró capturar al alcalde de Huancayo, quien permanecía en la clandestinidad. Foto: Twitter.

Según la investigación, desde la municipalidad se cobraban cupos a comerciantes formales y ambulantes para permitirles seguir trabajando en la vía pública.

La hipótesis fiscal apunta a que ser sirvió del dinero ilícito de Los Tiranos del Centro y Los Dinámicos del Centro para solventar campañas electorales, la compra de bienes inmuebles y el pago de reparación civil de la ex autoridad regional.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Política

TC ordena la “inmediata liberación” del dictador Alberto Fujimori

Ex mandatario estaría saliendo en cuestión de horas de penal de Barbadillo.

Avatar photo

Published

on

Vaivenes. El cierre de este año viene dando muchas sorpresas a nivel político, debido a que la población tenía centrada su atención a las investigaciones contra el hermano de la presidenta Dina Boluarte y unos presuntos favorecimientos a alcaldes, para luego enfocarse a las pugnas intestinas en la Fiscalía de la Nación, teniendo como protagonistas a la propia fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sus asesores y algunos congresistas; y lo más reciente con la orden expresa del Tribunal Constitucional (TC) de liberar al ex presidente Alberto Fujimori.

Mediante una resolución el alto tribunal ha declarado fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo de 2022 recaída en este proceso. Así, ordenan al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del penal Barbadillo que dispongan la “inmediata liberación” del dictador Alberto Fujimori, quien se encontraba cumpliendo 25 años de cárcel por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Asimismo, los magistrados resolvieron “llamar severamente la atención” al juez a cargo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, Vicente Fernández, exhortándolo a “poner más diligencia y celo en el cumplimiento de sus funciones” al momento de ejecutar las sentencias estimatorias de habeas corpus.

TC desestima a la CIDH

En la resolución los magistrados también señalan la falta de competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en materia de supervisión del cumplimiento de sentencias, a fin de disponer la inejecutabilidad de una sentencia. Esto luego que la CIDH frenara la restitución del indulto humanitario dispuesta por el TC en marzo del año pasado.

Señalan, en ese sentido, que la CIDH no tiene competencias para ordenar a un Estado, en supervisión de cumplimiento de sentencia, no ejecutar una sentencia de un tribunal nacional y solo queda facultada para dejar constancia en una resolución que se mantiene abierto el procedimiento de supervisión o, si fuera el caso, informar a la OEA.

Reacciones

Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Miguel Torres, en declaraciones para Exitosa, se pronunció tras conocerse que el Tribunal Constitucional ordenó la liberación del expresidente de la República, Alberto Fujimori, y aseguró que hoy se producirá la excarcelación de quien “nos liberó del terrorismo, de las manos de Sendero Luminoso y del MRTA”. 

Hoy día se libera a la persona que nos liberó del terrorismo, de las manos de Sendero Luminoso y el MRTA. Hoy día se libera a la persona que nos rescató de un desastre económico nunca antes visto (…) Por un tema de derecho y de humanidad, corresponde que el expresidente Alberto Fujimori ya esté en libertad”, señaló.

Comentarios
Continue Reading

Política

En interrogatorio Jaime Villanueva reconoció que chats son verdaderos y que todo fue ordenado por Patricia Benavides

El hombre de confianza de la fiscal Benavides, habló en un interrogatorio y confirmó la veracidad de las conversaciones del chat con un “congresista” y añadió que las “coordinaciones” para redireccionar votos en el Parlamento, fueron ordenadas por la misma titular del Ministerio Público.

Avatar photo

Published

on

El exasesor del Ministerio Público, Jaime Villanueva, tras su detención preliminar, durante un interrogatorio confirmó que todas las capturas de chats que se difundieron el último lunes 27 de noviembre son reales y que, las coordinaciones con congresistas para obtener votos para lograr la inhabilitación de la exfiscal de la Nación Zoraida Avalos y la destitución de los integrantes de la Junta Nación de Justicia (JNJ) fueron ordenadas por la fiscal, Patricia Benavides.

Esta corroboración que ha revelado la veracidad de los pantallazos, hoy fue publicada por El Comercio. Y detalla cómo el subordinado de Benavides, acató sus órdenes, para coordinar y negociar la intención de los votos de los legisladores, a cambio, de archivar las investigaciones de los que estén involucrados en delitos penales.

En el interrogatorio al que Jaime Villanueva fue sometido por parte del fiscal Fredy Niño Torres del EFICCOP, se lee:

“Sí, reconozco que las imágenes que me muestra, corresponden a las capturas de pantalla de las conversaciones que tuve por el aplicativo WhatsApp con mi número 924575375 con un congresista de la República, con quien realicé coordinaciones por orden de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas”.

Villanueva no solo reconoció haber actuado por orden de Benavides, sino que también confirmó los casos de votos en los que se determinaba la injerencia de la fiscal de la Nación. Según el exasesor de Benavides, las conversaciones con el congresista se dieron “para lograr la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, así como la elección del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor”.

Sin duda, que con esta declaración del exhombre de confianza de la fiscal Benavides Vargas, la imputación de tráfico de influencias que recae sobre la titular del Ministerio Público, cobra más sentido y contundencia.

Asimismo, Jaime Villanueva en el interrogatorio habló sobre la injerencia de la fiscal de la Nación, para remover a los siete miembros que conforman la Junta Nacional de Justicia (JNJ).  

“Reconozco que las imágenes que me muestra corresponden a los pantallazos de las conversaciones que tuve […] con un congresista de la República, con quien realicé coordinaciones por orden de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, para que los congresistas voten a favor de la remoción de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia”.

Jaime Villanueva se acogió a la colaboración eficaz

Finalmente, trascendió que el exasesor de confianza de Patricia Benavides se acogió a la modalidad de “colaborador eficaz” para someterse a las investigaciones por el caso “La fiscal y su cúpula de poder”. Esto significaría que, en cualquier momento, se le podría revocar su orden de prisión preliminar, y quizá se le dictaría la medida de comparecencia con restricciones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuera de congresista Balcázar fue designada como fiscal tras reunión con asesor de Patricia Benavides [VIDEO]

El propio congresista de Perú Bicentenario admitió que entregó CV de su nuera, Scarlett Gálvez Campos, a los asesores de la fiscal de la Nación.

Avatar photo

Published

on

Todo queda en familia. Tal parece que el pus ha empezado a salir de la llaga y que al menos este mes será muy turbulento para la política peruana. Negociados, conversaciones secretas, alianzas creadas por un mero interés privado dentro del Congreso; las vísceras están expuestas en la Fiscalía de la Nación y la carroña ha empezado a asomarse.

La investigación contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha puesto también los reflectores en el Congreso de la República, especialmente sobre aquellos parlamentarios que recibieron la visita de sus asesores, de los miembros de la supuesta organización criminal que ella lideraría. Y al parecer más de uno se habría beneficiado de diversas maneras.

El 17 de agosto del 2022, Miguel Girao Isidro, asesor de la fiscal Patricia Benavides, visitó al congresista José María Balcázar desde las cuatro y cincuenta de la tarde hasta las siete y cuarenta de la noche. Tres horas permaneció en el despacho del parlamentario de Perú Bicentenario.

Un mes después, la reunión se repitió. Pero, Girao no llegó solo. Acudió acompañado de los otros dos asesores de la Fiscal de la Nación que también vienen siendo investigados: Jaime Villanueva y Abel Hurtado. Todo con un solo propósito que a continuación se revelará.

fuente: 24 horas.

Mi querida nuera

En setiembre pasado, la fiscal de la Nación firmó una resolución en la que se nombra a Scarlett Anshy Gálvez Campos como fiscal adjunta provincial del distrito fiscal de Lambayeque, en el área de Derechos Humanos e interculturalidad. Ese nombre, en un principio, pasará desapercibido por los lectores, pero nos referimos a la nuera del congresista José Balcázar. Un mes después, la misma fiscal Benavides firmó otra resolución designándola en el despacho de la fiscalía provincial mixta corporativa de La Victoria, también Lambayeque.

El propio legislador Balcázar, supuestamente haciendo un esfuerzo por recobrar la memoria, se acordó que Scarlett, en efecto, es la esposa de su hijo. Un reportero de Canal N le aclaró un poco más sus lazos familiares.

“¿Congresista Balcázar? Sí. Congresista quisiera hacerle una pregunta. Si usted interfirió en el nombramiento de Scarlett Gálvez Campos, ¿la conoce? No. […] ¿No la conoce? No. ¿No es la pareja de su hijo? No. No es la madre de… Ah, ya, ya, ya. No, no he interferido. ¿Ya se acordó de quién es Scarlet Gálvez Campos? Sí, ahorita sí me acuerdo, pero no, no, no he interferido”, respondió.

“¿Le entregó usted el CV? Sí, recuerdo. Un USB, recuerdo. ¿A quién le entregó exactamente? Creo que ha sido a Villanueva, me parece. ¿Parece que Villanueva? Sí, Jaime Villanueva, a Jaime Villanueva […] Cuándo lo visitó en el Congreso, ¿no? Cuando me visitó en mi oficina. Claro, ¿cuándo lo visitó en su oficina del Congreso? Sí”, agregó el parlamentario.

Hay que recordar que el nombre del congresista Balcázar aparece en los chats de Jaime Villanueva, quien coordinaba una serie de decisiones con el Parlamento. Entre ellos estaba concretar la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, la elección del abogado Josué Gutiérrez en la Defensoría del Pueblo, y efectuar la remoción de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Ética solo sanciona con una amonestación escrita a congresista Digna Calle por estar fuera del país

Parlamentaria de Podemos Perú no tiene en mente asistir al Congreso e indica que trabajará remotamente desde su casa.

Avatar photo

Published

on

Una palmadita y todo sigue como si nada. La Comisión de Ética del Congreso de la República aprobó ayer solamente sancionar a la legisladora Digna Calle (Podemos Perú) con una escueta amonestación escrita por abusar de las licencias sin goce de haber cuando se mantuvo fuera del país por más de un año.

La decisión se tomó con seis votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Con ello, la congresista será citada para que escuche su sanción. Esta será publicada en la página web del Congreso y se enviará a la Oficialía Mayor, precisaron fuentes de la comisión.

Los votos a favor fueron de Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), Javier Padilla (Renovación Popular), Margot Palacios (Perú Libre), Elizabeth Taipe (Perú Libre), Héctor Ventura (Fuerza Popular) y Diego Bazán (Avanza País).

Se pronunciaron en contra los legisladores Alex Paredes (Bloque Magisterial), Héctor Valer (Somos Perú), Elías Varas (Perú Bicentenario) y Kira Alcarraz (Podemos Perú). En tanto, el único voto en abstención fue de Nelcy Heidinger (Alianza para el Progreso).

Comisión de Ética del Parlamento. Foto: GEC.

Blindaje descarado

El informe final recomendó sancionar a Calle solo con una amonestación escrita y pública a pesar de que la encontró responsable de infringir los artículos 1, 2 y 4 del Código de Ética Parlamentario, relacionados a la conducta que deben seguir los legisladores.

En el documento se señaló que la congresista estuvo fuera del país durante más de 365 días. Por ello, no cumplió con al menos 10 semanas de representación.

El informe destacó que Calle salió del país en 16 oportunidades rumbo a Estados Unidos, lo que le impidió realizar sus funciones parlamentarias. Incluso, pidió licencia apenas dos días después de asumir el cargo, en julio del 2021. Aquella vez, se ausentó entre el 29 de julio y el 15 de agosto.

“La conducta [de Calle] contraviene a los principios de respeto y responsabilidad con la ciudadanía que la eligió […] y afectó la imagen del Congreso”, señaló el informe.

También precisó que existe un “vacío legal” para la aprobación de licencias en el Congreso, “pero ello no exonera la toma de conciencia sobre la conducta ética responsable que debe tener un congresista”.

Aunque parezca increíble, la parlamentaria Calle no se ha inmutado en lo más mínimo y manifestó que continuará trabajando de manera virtual porque “el Congreso lo permite”. Además, aseguró que acudirá presencialmente a las sesiones el día que la Mesa Directiva lo disponga así.

“No hubo ninguna falta ética. Me he basado al Reglamento del Congreso de la República y la autorización que me dio el Consejo Directivo (…) Yo sigo trabajando de manera virtual porque el Congreso lo permite. El día que la presidencia llame a sesiones presenciales, ese día yo estaré. Tengo mi oficina en el tercer piso donde sigo laborando virtualmente”, declaró a la prensa semanas atrás.

Comentarios
Continue Reading

Política

Bloquear carreteras y vías fluviales ahora podrían ser penalizados hasta con 15 años de cárcel

Premier Alberto Otárola hizo pública aprobación del DL 1589, buscando “garantizar la seguridad y la tranquilidad pública”.

Avatar photo

Published

on

Vías libres. El Consejo de Ministros aprobó el Decreto Legislativo (DL) 1589, que modifica el Código Penal para garantizar la seguridad y tranquilidad pública en el país con medidas que agravan las penas para aquellas personas que bloqueen importantes vías de comunicación.

Se establecen penas de hasta 15 años de prisión por el delito de disturbios, así como para quienes atenten contra la integridad y la vida de las personas o la propiedad pública o privada y colaboren en actos que entorpezcan o causen graves daños a las infraestructuras del país.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, explicó que el decreto sanciona la afectación de las vías terrestres y fluviales, y de la infraestructura portuaria, ferroviaria y aeroportuaria, y la vinculada con la distribución de energía, hidrocarburos y minerales, entre otras.

“Es hora de que respondan por los actos aquellos que pretender cortar, suspender o afectar los derechos de todos los peruanos”, recalcó.

La disposición legal también condena, con no menos de ocho ni más de 10 años de prisión, a quienes causen graves daños sobre los recursos, las infraestructuras y los sistemas esenciales para el desarrollo y el mantenimiento de las capacidades vinculadas con servicios públicos.

Además, contempla hasta seis años de cárcel a los que de manera voluntaria colaboren con el delito de disturbios mediante la provisión de bienes muebles, objetos o instrumentos, o de la aportación de recursos financieros.

“El marco legal ahora es bastante claro. Hacemos un llamado a las autoridades competentes, en este caso al Ministerio Público, para que a partir de la fecha, con este nuevo marco penal, apliquen las penas”, dijo.

Premier Otárola indica que bloquear las vías terrestres o fluviales podría conllevar una pena de hasta quince años de prisión. Foto: PCM.

Por su parte, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que las modificaciones al Código Penal buscan penalizar actos que abusan de las manifestaciones con el fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Enfatizó que el aumento de penas para los delitos de bloqueo de carreteras, así como entorpecimiento de servicios públicos, tiene como objetivo proteger a la ciudadanía y los bienes públicos y privados. 

“La norma tiene un valor muy importante porque está orientada a la ciudadanía. Es importante que se entienda que este decreto está orientado a proteger a la ciudadanía, pero también a proteger los bienes”, señaló.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Energía y Minas se salvó de la censura y ahora pretende viajar a Dubái

Pese a que estuvo a punto de ser destituido y salvarse de dos censuras, el ministro Oscar Vera, pretende viajar a Dubái el 7 de diciembre, con comitiva incluida, tras la masacre terrorista en Patáz y mientras se desarrollarán masivas marchas en todo el país, para pedir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Sin duda, el descaro del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich no tiene límites, porque a pesar de haber sido interpelado dos veces en el Congreso y ser salvado de la censura sucesivamente, ahora como para despejarse de los interrogatorios y del escrutinio parlamentario, quiere viajar a Dubái para participar en la COP28 y ha enviado un oficio a la Cancillería para que le den autorización urgente y le ayuden a tramitar su periplo por los Emiratos Árabes Unidos, mientras se dio una masacre en la mina Poderosa en Patáz, que dejó un trágico saldo de diez trabajadores fallecidos y trece heridos. 

Asimismo, el titular del Minem, como para no sentirse solo, ha tramitado la presencia de sus compañeros de viaje para que lo acompañen en medio oriente. Entre ellos, se encuentran el cuestionadísimo asesor del despacho ministerial, Giancarlo Paolo Víctor Mendoza Fernandini (quien tiene denuncias por violencia familiar y por resistencia a la autoridad), y el viceministro de Electricidad, Jaime Eulogio Luyo Kuong.

Cuestionado asesor del Minem, Giancarlo Paolo Víctor Mendoza Fernandini.

Denuncias del asesor del ministro Oscar Vera.

El cuestionado ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, desde que fue designado el 10 de diciembre de 2022 como titular del portafolio, fue blanco de duras críticas por su cercanía al gobierno saliente de Pedro Castillo y por haber sostenido extrañas reuniones con el exmandatario chotano y con el exalcalde de Anguía, José Nenil Medina, ahora preso, así como por haber compartido con Evo Morales en un almuerzo en Palacio de Gobierno.    

En esa línea, por otros cuestionamientos y por haber omitido sanciones administrativas en su contra, en la Declaración Jurada que presentó cuando asumió el cargo, fue interpelado el 8 de junio, en el Pleno del Congreso de la República y respondió un pliego de 29 preguntas.

Y posteriormente, en los siguientes cinco meses, el 29 de noviembre volvió a ser interpelado, con un pliego de 55 preguntas, que cuestionaron la contaminación causada en las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en la región Puno.

Sin embargo, su suerte no pudo ser mejor: en las dos interpelaciones, este ministro se salvó de la censura y sigue cobrando los 30 mil soles mensuales, como titular de un portafolio en el Ejecutivo. ¿Por qué será?

El Oficio N° 1367-2023/MINEM-SG enviado por la Secretaría General del Minem, a la Secretaría General de la Cancillería, se refiere a la COP28 para que el ministro Oscar Vera participe en la Octava edición Anual del Foro Global de Energía del Atlantic Council, que se realizará el día jueves 7 de diciembre, en plena crisis política, mientras en el país se desarrollarán masivas marchas y manifestaciones en todo el territorio nacional para exigir al gobierno de Dina Boluarte, al Congreso y la Fiscal de la Nación, que den un paso al costado y que se vayan de una vez. 

El Oficio N° 1367-2023/MINEM-SG enviado por la Secretaría General del Minem.

Comentarios
Continue Reading

Política

Reprograman audiencia de pedido de liberación de Pedro Castillo

Juez Juan Carlos Checkley anunció que audiencia será reprogramada “lo antes posible”.

Avatar photo

Published

on

Hasta nuevo aviso. A solicitud de la defensa del ex presidente vacado Pedro Castillo, el Poder Judicial (PJ) ha decidido reprogramar la audiencia que evaluará el petitorio para retirar la prisión preventiva que viene cumpliendo Castillo Terrones por haber perpetrado el pasado 7 de diciembre del año pasado un golpe de Estado.

La parte legal del ex mandatario sustentó que debían estar presentes en las audiencias de habeas corpus planteadas ante el Tribunal Constitucional (TC). Ni la fiscalía, ni la procuraduría se opusieron a que se cambie la fecha. Al respecto, el juez Juan Carlos Checley informó que dicha audiencia se reprogramará “lo antes posible”.

De acuerdo a Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, existen “nuevo elementos de convicción” que demuestran que no se cumplen los requisitos para la prisión preventiva.

“Hablar y decir que hay delito de conspiración cuando el mismo tipo penal dice levantarse en armas. La pregunta acá, para hacer la tipificación y el principio de legalidad constitucional, es el presidente leyó el discurso. ¿Quién se levantó en armas? Desde mi punto de vista no se levantó en armas”, aseveró Pachas.

Así, el detenido exmandatario, quien actualmente está recluido en el penal de Barbadillo (Ate), pidió a los magistrados del TC determinar su “libertad constitucional”.

“Pero no se puede, más allá del interés político, acabar con la libertad. Pido señores magistrados y señor presidente, dignifiquen esta institución”, puntualizó.

Ex mandatario desde el penal de Barbadillo. Foto referencial: captura Justicia TV.
 

Como se recuerda, Castillo Terrones viene cumpliendo 18 meses de prisión preventiva por los delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad, la cual se cumplirá hasta el 6 de junio del año 2024. Esta situación se ve agravada por una segunda orden de prisión preventiva de 36 meses en otro importante caso relacionado con actos de corrupción durante su gobierno, lo que lo sindica como líder de una presunta red criminal.

Comentarios
Continue Reading

Política

¿Martha Moyano es la congresista que entregó los chats a Marita Barreto?

En la bancada fujimorista se habla de una “traidora”, y con el seudónimo de ‘Roberto’ habría cooperado con el equipo de Marita Barreto, entregando chats y audios que involucran a la fiscal Benavides como cabecilla de una presunta red criminal.

Avatar photo

Published

on

¿Quién es el ‘agente especial Roberto’?, aquella legisladora que colaboró con el Equipo Especial de Fiscales de Lucha contra la Corrupción del Poder (Eficcop), sería nada menos que Martha Moyano, según un reportaje de ‘Contracorriente’

Si escuchamos con detenimiento los audios y chats de Jaime Villanueva, alias ‘El filósofo’, podremos encontrar pistas sobre la verdadera identidad del congresista topo.

El operativo Valkiria 5, del Ministerio Público tuvo la colaboración de un congresista, cuya identidad se mantiene en reserva. Y de eso hay constancia en el informe de carácter reservado número 197-2023 del Equipo Especial, Eficcop.

Dicho material evidenció a una “organización” que habría influido “ilícitamente en decisiones de parlamentarios” para dar de baja a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), designar al actual defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, e inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Así las cosas, ni bien se hizo pública la indagación del Eficcop, Patricia Benavides destituyó a Marita Barreto como coordinadora del equipo especial en mención.

Los chats los habría entregado a la policía, el ‘agente especial Roberto’, quien curiosamente, también es el nombre del trabajador que denunció a la parlamentaria María Cordero Jon Tay, que fue expulsada de Fuerza Popular, por ‘mochasueldo’. Martha Moyano era muy cercana al fallecido Nano Guerra-García, y Moyano fue la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva en mayo, justo, en las mismas épocas de los chats, y quien reconoce haber conversado con el filósofo.

Al ser consultada por la periodista de Willax, Martha Moyano respondió: “¿Usted tuvo conversaciones con el asesor principal de la fiscal?) (Piensa). Varias conversaciones sí, nada ilegal. Por si acaso. (¿Pero sí ha conversado con él?). Claro, sí he conversado con él, nada ilegal y si hay investigaciones, se tiene que continuar con eso”.

VIDEO. Fuente Contracorriente.

Asimismo, en un audio, el exasesor Jaime Villanueva dijo: “Te quería comentar una cosa: he recibido información fidedigna. Hay una señora Lenka, que era jefa de Imagen de la ‘Lagarta’, y hasta ahora sigue trabajando con ella. Lenka es coordinadora parlamentaria del MEF y me han dicho que está ofreciendo al bloque y otros congresistas, obras a cambio que la apoyen a la ‘Lagarta'(…)”.

La denominada ‘Lagarta’ es nada menos que la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inhabilitada el 25 de mayo de 2023.

Los datos y coincidencias, apuntan a que sería una congresista experimentada de la bancada de Fuerza Popular, que lograba reuniones con el fallecido Guerra-García, y que gozaba de acceso al premier Otárola. Este ‘agente especial Roberto’, como aliado de la PNP, fue reclutado por el coronel Harvey Colchado. Curiosamente, tras la detención de Pedro Castillo, el coronel Colchado fue condecorado por Moyano en abril pasado, por cautelar la institucionalidad del Perú.  

Asimismo, en otra entrevista dominical la periodista Mónica Delta le preguntó a la congresista Martha Moyano, si ella es realmente el ‘agente encubierto Roberto’ que entregó los chats al equipo Especial, para evidenciar a la fiscal Patricia Benavides, y ella negó lo tajantemente.

Ahora, en un breve tiempo veremos ¿quién realmente miente?  

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending