Connect with us

Arte

Víctor Delfín: “Yo no he apoyado a Toledo”

Avatar photo

Published

on

Entrevista Luis Felipe Alpaca / Fotos Jorge Fernández

Víctor Delfín está agradecido con la vida, porque desde que vio la luz del mundo no ha dejado de obtener fortuna, aquella que va más allá de la pecuniaria. Él también pertenece a ese valioso canon de artistas que salieron de los claustros de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes. Curiosamente, su vida de creador donde destacó en la pintura, el dibujo y la escultura, ha sido contrastada con otros roles que le cayeron como anillo al dedo; pues, también ha sido: activista social, obrero de construcción civil, agricultor, director de las Escuelas de Bellas Artes de Puno, y de Ayacucho, respectivamente; así como alto funcionario de gobierno con el cargo de Presidente de la Comisión Nacional de Cultura, con la que gestó la idea de crear un Ministerio de Cultura en Perú.

Ingresé al Paraíso (así se le conoce a la mansión de Víctor Delfín) que está encallado en los filos de los acantilados barranquinos; y lo encontré con la mejor lucidez, y con la más sensible ternura de recibir a los amigos. Empezó la charla, mientras observaba su pequeña escultura de arcilla El Beso, la misma que hace 26 años y en aquella misma sala inspirara al alcalde Alberto Andrade pedírsela como encargo y con dimensiones gigantes para que reposara en un parque miraflorino, como hasta ahora lo viene haciendo en el Parque del Amor.

Víctor ¿ya pasaste la barrera de los 90?

Ahora tengo 91 años.

Entonces eres de la época del poeta Romualdo

Fuimos contemporáneos, y nuestros cumpleaños son en diciembre. De esa época quedamos muy pocos; aún queda Carlos Bernasconi.

En Lobitos, gracias a tu padre no le faltó nada a tu familia

Absolutamente. Sobre todo, cariño, ternura, y ética.

Y ¿con respecto a tu educación?

En esa época no había radio ni televisión, entonces llegaban revistas del mar del sur.

¿Tus profesores eran competentes?

Pero por supuesto, la compañía petrolera llevaba a los mejores profesores para los hijos de los obreros, por eso ahora me pregunto: a Lobitos y a Talara de qué les sirvió la revolución y el golpe de Estado. Vayan a verlo ahora, es una miseria. Pero antes era esplendido; quizás la solución hubiera sido cobrarles buenos impuestos a los americanos y a los ingleses, para así adoptar una vida civilizada; en aquella época teníamos un hospital donde venían desde Lima a curarse, porque allí estaban los mejores médicos. Había un staff de gente profesional europea que contrataban; geólogos, y expertos en minería;  y pagarles un seguro médico a tipos como ellos costaba un montón de dinero, aunque los obreros participaban del hospital sin ningún inconveniente, entonces la democracia la conocí ahí, porque los ingleses iban en sus autos y nos recogían cuando andábamos por el campo, y además nos conocían por nuestros nombres. En Lobitos la gente se vestía elegante, había un club de tenis, y un club de golf, y he sido caddie de golf por ocho años.

Entonces ¿Lobitos tuvo esplendor?

El primer cine que hubo en Sudamérica estuvo en Lobitos y no lo digo yo, lo dicen los expertos, y tuve la suerte de ver todo el cine silente gratis. Así fue mi cultura cinematográfica, a mí háblenme del cine antiguo, y los carteles que llegaban de esa época eran hermosos, con sus títulos, como Tarzán el hombre mono, o el Imperio submarino.

No te puedes quejar

No. No me quejo absolutamente de nada; soy el hombre más feliz, he tenido una hermosa infancia, y una sola hermana que me adoraba, con dos padres cariñosos.  El otro día (quiero decir hace años) el periodista César Hildebrandt me dijo: “por qué no escribes una biografía” Pero yo tengo un libro de poemas que se titula: “A las siete en el Palermo”.

¿Acaso el titulo obedece al mítico bar de la avenida La Colmena?

Claro pues, donde íbamos con Hugo Bravo, además ahí vi a Vargas Llosa, Martin Adán, y Sérvulo Gutiérrez que terminó siendo íntimo amigo mío. Pregúntame por quién sea, porque los conozco a todos sin excepción. A Sérvulo lo conocí desde muchacho porque su sobrino Máximo Gutiérrez era mi amigo, porque ambos vivíamos apenas a cuatro cuadras, en la calle Tigre, y Sérvulo llegaba los días sábados a esa casa y se armaban unas jaranas tremendas. Allí todos iban, incluso este famoso barranquino Estuardo Nuñez, con Cota Carvallo, Doris Gibson, las viejas del Karamanduka, la Piedad de la Jara, y Rosa Alarco que era mi íntima amiga. Eran mis épocas difíciles, porque vivía pésimo en un cuchitril.

¿Algo semejante a Humareda?

Humareda vivía así porque le daba la gana, pero él ya ganaba sus “frejoles”, y yo no ganaba ni “miércoles”, pero me las arreglaba como sea. De pronto, durante el día las pasaba negras, y en la noche estaba en el Karamanduka brindando con Sérvulo. Eso es algo que yo no entendía, y de pronto me encontraba con Rosa Alarco que me decía: ¿qué cosa vas a hacer esta noche? nada, le respondía, porque era un vago.

Fuiste el estudiante eterno de Bellas Artes ¿Cuántos años estudiaste en la escuela?

Entré a la Escuela de Bellas Artes a los 18 años como por un tubo porque yo dibujaba desde niño, y en la escuela me decían el dibujante porque no se les ocurría la palabra artista. De entrada, en la escuela me gané la beca, pero las becas no eran de beneficencia, porque uno tenía que rajarse, y de 300 muchachos solamente tenían derecho a ganar beca 18 estudiantes, aunque ellos decían que eran 21 becas, pero nunca hubo 21 sinceramente. De ahí salieron Ángel Chávez, Humareda, Tilsa Tsuchiya, y Quintanilla. Lo mejor de ese régimen estricto y con unos profesores increíbles.

Volviendo a los profesores ¿cómo era Apu-Rimak tu maestro en Bellas Artes?

El mejor maestro para mí. Él me enseñó a amar al Perú, a pintar el Perú, porque había dos vertientes: una que te decía que deberías ir a Europa, porque allí estaba lo mejor del arte; y había otra vertiente de los indigenistas que te decían que había que pintar lo nuestro.

¿Te refieres a la dicotomía que existía en las influencias de los maestros Daniel Hernández, y José Sabogal, respectivamente?

Totalmente. La de Hernández era europeizada, y la de Sabogal y Julia Codesido era indigenista.

Y, ¿es verdad que el maestro Apu-Rimak tomó distancia de Sabogal?

No tomó distancia, sino, fue otro tipo de indigenismo. Fue un neo-indigenismo como el de Vinatea Reinoso, porque además eran íntimos amigos. El background de los profesores en ese momento era extraordinario. Por ejemplo, Ricardo Grau se había educado en Bruselas con uno de los mejores profesores de arte de ese momento, André Lhote, que además había escrito un libro “El tratado del paisaje”, que nosotros lo leíamos. Apu-Rimak junto al viejo Ismael Pozo que enseñaba escultura (el autor de los toros), se fueron a recorrer el pabellón de Sevilla con Carlos Quizpez Asín, el hermano de César Moro, nada menos…

Se dice que César Moro era un gran pintor, además de poeta

No. Gran pintor no era, César pintaba bien, pero gran pintor fue su hermano Carlos, que además era un gran muralista. Entonces, luego de Sevilla llegaron a París y allí se encontraron con Sérvulo, y César Vallejo, y en ese momento se quedaron ahí. Apu-Rimak hablaba quechua y también el francés, y además tenía amor al arte precolombino. Antes los antropólogos y arqueólogos dibujaban. Antonio Raimondi también dibujaba, por eso los pintores no tenían trabajo con ellos, pero como Julio C. Tello no sabía dibujar, entonces lo llevaba a Apu-Rimak, y así empezó a ilustrar todos los hallazgos de Tello.

¿Cómo fue tu paso para dirigir la Escuela de Bellas Artes de Puno?

Yo me gané una beca para ir a Francia, pero a la par había un concurso para ser director de la Escuela de Bellas Artes de Puno, y además ya tenía familia, entonces dije: yo me quedo aquí, y le conté la novedad a Ricardo Grau, que iba a dirigir esa escuela, y yo estaba feliz. Le dije que me iba a Puno en una mesa del Viena en el centro de Lima frente al hotel Bolívar, donde nos reuníamos después de las clases. Había un fanatismo increíble, porque todo el día hablábamos de arte y cultura, de Hemingway, de cine, de la nueva ola francesa, de Pasolini. Ahí también llegaban Sebastián Salazar Bondy, Alejandro Romualdo, Arturo Corcuera que lo conocía desde “cachimbo”, algunos arquitectos, y había mujeres pitucas muy bonitas, y que se mezclaban con nosotros porque para ellas no había diferencias sociales.

Yo conversaba con gente más vieja, porque los de mi edad me aburrían, porque hablaban cojudeces y yo quería saber otras cosas. Era amigo de los viejos porque te trataban con mucho respeto y nunca te tuteaban, ellos me decían: “Mire Delfín, cuando usted se vaya a Europa lleve algo de acá; Vallejo se fue ya hecho, él no fue a Europa a aprender nada”.

Ahora que lo mencionas, hubiera sido interesante haber conocido a César Vallejo

Vallejo murió cuando yo era niño. Él residía en París, entonces Apu-Rimak (Alejandro Gonzáles Trujillo) y un grupo viajaron allí aprovechando que estaban a un paso de España; así mi profesor se hizo amigo de César Vallejo, y en esos meses el poeta cayó enfermo y murió, entonces él se enteró y fue a verlo. Él mismo me contó que al verlo tendido en una cama de perfil, cogió un papel e hizo un dibujo rápido: era el retrato de Vallejo fallecido. Ese retrato lo tengo aquí, y lo hizo el mismo día de su muerte. Apu-Rimak cuando me lo obsequió me dijo: “Esto es para usted, porque usted lo va a cuidar”.

Los poetas e intelectuales nos están dejando; Enrique Verástegui el año pasado, y Tulio Mora este año

No hay una placa que diga aquí se reunía Sérvulo, y otra que diga aquí vivió César Moro, o aquí se creó el grupo Espacio, y aquí se fundó la Casa de la poesía. Y cuando quieren hacer una placa las instituciones quieren que nosotros demos la plata.

En ese sentido, ¿Por qué el Ministerio de Cultura se ha convertido en el velatorio de los artistas?

Porque no se reclama pues. El ministerio de Cultura es un ente que no existía, yo lo he creado con un grupo de personas aquí.

Precisamente, en 2001 el presidente Toledo te nombró como Presidente de la Comisión Nacional de Cultura

El cholo Toledo me encomendó esa misión, y me nombró Presidente de la Comisión de Cultura, entonces yo aquí mismo con Walter Alva, Lucho Lumbreras, Nelson Manrique, Modesto Montoya, Benjamín Marticorena, y el cineasta Armando Robles Godoy, entre otros periodistas y científicos, que eran lo mejorcito que optaron por venir, porque yo cuando convoco, lo hago abiertamente, y cuando se trata de armar un equipo se puede hacer hasta con el más antipático con tal de que ponga su energía. Entonces quisimos crear la casa de Cultura, y el viejo Robles Godoy que era el más frio dijo: ¡no! hay que crear un ministerio de Ciencia y Cultura, pero como siempre te recortan las ideas y la plata, se quedó como ministerio de Cultura, cuando debió llamarse ministerio de Ciencia y Cultura. Porque la cultura es una red que abarca todas las actividades, como la ciencia, la cultura, y la ecología, pero eso no lo entienden todavía.

Pero ahora en la cartera de Cultura existe un grupito de amigos que cobran grandes salarios

No hacen más que cobrar, y están sin ningún plan, ni proyecto, como debería hacerse. La Unesco por ejemplo trabaja así; tiene expertos en todos los campos, como en política, en derechos humanos, en ciencia, y en todas las artes; y si no se llega a eso, entonces se está perdiendo tiempo y dinero. 

Con la caída del Fujimorato, vino la marcha de los cuatro suyos que fue la antesala del gobierno de Alejandro Toledo ¿Qué piensas ahora de todo eso a sabiendas que el ex presidente está prófugo? ¿Fue un error?

Lo vamos a cometer siempre, eso de que no haya una ética como base de la educación de los niños. Ética en la casa, ética en el colegio, ética en todas partes. Como una especie de inyección contra un cáncer que es la corrupción. Ahora cuando un hijo ingresa a un partido político y luego de haberle dado un puesto, se aparece con una 4×4 y el padre no le dice nada, ni le pregunta cuánto gana, y solo le dice qué bien; y después se aparece con un Mercedes Benz, y ese mismo padre solo le dice: “eres exitoso”. Todo se puede enseñar cuando hay corrección interior. A mí me preguntan por mi salud, tengo 91 años, estoy tranquilo, tengo un libro de poesía y no me atormenta nada; no he estafado a nadie, no he engañado a nadie, y conservo a mis amigos desde hace 60 años, y nunca he tenido envidia, más bien me alegraba cuando veía que otros ganaban becas, y les hacia una fiesta en mi casa taller, porque era como si yo me la hubiera ganado con éxito. La mezquindad no la conozco para nada, y eso se lo debo a mi infancia.

Entonces eres un hombre agradecido ¿con la vida, o con Dios?

Yo no creo en Dios absolutamente.

¿Y quién creó a Dios?

¡El hombre pues! hay que leer a Nietzsche. Dios es una gran patraña inventada para hacernos tener miedo.

Probablemente hace 50 años no hubieras podido afirmar eso

Ya se podía decir; precisamente Nietzsche ya había escrito que Dios no existía; y todos los pensadores sabían eso, incluso Sartre, pero la iglesia los sataniza.

Volviendo al tema de Alejandro Toledo, entonces ¿no te arrepientes de haberlo apoyado en su momento?

Un momentito, yo no he apoyado a Toledo, y no lo estoy negando, pero históricamente es así. Cuando Fujimori, el cobarde asesino sinvergüenza y ladrón renunció por fax, mi mujer y yo salimos a las calles todos los días para protestar. Aquí en mi casa se creó todas las artes, aquí se creó todas las sangres, aquí se creó el No a Keiko, aunque había otros colectivos como Lava la bandera, pero aquí venían y se reunían 400 muchachos. Yo no estuve en la época de Paniagua y ahora me pesa haberme ido porque en ese momento se podía haber corregido muchas cosas. Yo me fui a Quito porque tenía que hacer un gran trabajo para la capilla del nombre de Guayasamín, un Túpac Amaru de hierro de ocho metros. Y de repente un día me llamó Gustavo Gorriti y me dijo: “Oye Víctor vente al Perú porque Alejandro Toledo acaba de decir en París que ya tiene una persona que se va a dedicar a eso de la cultura”. Así fueron las palabras del cholo, y cuando le llamé: Me dijo: “qué haces allí trabajando para los monos, quiero que vengas a trabajar conmigo”, le pregunté “en qué”; “En esa cosa de la cultura que tú conoces bien” me respondió. Y  cuando volví a Perú él me tuvo algo de 15 días dando vueltas, y le  dije a Fernando Rospigliosi: “Ya me estoy aburriendo porque no hago nada”, entonces alguien me llamó no recuerdo bien quién fue y me dijo: “Oye Víctor, no te vayas porque a cualquiera le pueden dar tu cargo que es importantísimo”, entonces me tuve que esperar, y Lumbreras que era el director del INC en esa época le dijo a Toledo: “Hay que nombrarlo a él”, se refería a mí, y le explicaba que yo tenía que ir a reuniones sociales a encontrarme con ministros, entonces ahí recién me asignaron un sueldo. Toledo salió de chiripa, yo no sé cómo salió presidente, pero él me llamó.

Entonces ¿al principio el cargo fue Ad honorem?

Claro, durante 6 meses nunca dieron un cobre para la Comisión. Y voy a decirlo: Yo pagaba a mi secretaria con lo que ellos me pagaban. Eso es triste.

La maravillosa casa donde vives ¿qué representa para ti?

Un sueño. A veces digo: ¿yo vivo aquí? La idea es dejarla tal como está para que la gente venga a verla. Un día mi amigo Antonio Urrutia que lo conozco desde la época en que me compraba mis cuadritos, vino y me dijo: “pucha qué bien vives, y todo esto es sin cocaína” (risas). Por eso la declaré patrimonio cultural, y escucho buenos comentarios, que dicen que es una casa mágica. Un español que llegó hace 15 días, me confesó: “he venido porque me dijeron, cuando vayas a Lima hay un lugar que se llama Barranco, y ahí vas a encontrar un lugar mágico”. De repente un periodista de Caretas me llamó por teléfono para hacerme una entrevista, y me preguntó ¿usted cree en el paraíso? Respondí que sí —Pero si usted es agnóstico— me dijo el periodista —Eso no tiene nada que ver, el paraíso existe— —¿Y dónde queda?— insistió, entonces le respondí: “tome un lápiz y apunte la dirección, el paraíso es en Domeyer 366”.

Veo tu pequeña escultura original El Beso que es de arcilla, y pienso que uno de los buenos alcaldes que tuvo Lima fue Alberto Andrade

Él limpió la ciudad de los ambulantes, y desde las seis de la mañana caminaba por los acantilados viendo si habían crecido las campanillas.

Sin embargo, no te pagaron mucho por la enorme escultura El Beso del Parque del Amor

Yo no creo que sea un negocio; pero me pagaron, no la suma que la gente se imagina. Me pagaron 30 mil dólares.

Eso es una suma simbólica por tremendo monumento

Pero me dieron la oportunidad de realizarla.

¿Sigues trabajando intenso?

Yo no trabajo, yo me divierto.

¿Algún proyecto próximo?

Eso ya no me interesa. La gente viene aquí y me dice: “señor Delfín tiene usted una exposición en San Juan de Lurigancho”; y solo les digo: llévense la obra, hagan un buen catálogo, y cuando terminen me traen las obras tal como estuvieron y encárguense de desmontar. Y si es en el extranjero me dan un pasaje de ida y vuelta con una compañera, porque yo no puedo viajar solo, y estadía en un hotel con sus estrellas. Pero yo no necesito estar más, eso es para los chicos, y si los chicos lo logran, formidable.

Para terminar, ¿Le sonríes a la muerte?

Pero, qué cosa es la muerte. Nosotros solo somos una energía, nada más; una energía que está cargando como una batería, y mientras la carguemos con buenas ondas se mantiene bien y ocupada, pensando no en uno, sino, en los demás. Hay un consejo del existencialista Sartre, la receta es simple y me gustaría que lo sepan todos los jóvenes. Una de ellas es que somos únicos, e intransferibles, y que nuestras actitudes deben ser respetadas porque son sagradas. Si tú piensas así, estás pensando que lo que hace Ramiro Llona es único porque es Ramiro Llona, y que el señor Szyszlo hizo lo que hizo porque era único, y que el señor Revilla lo ha hecho porque también es único, y no tienen que envidiar a nadie. Tampoco tú no tienes que competir con ellos, porque es como competir con un fantasma, y no puedes hacer nada, porque son únicos e intransferibles.

(Entrevista publicada en la revista impresa Lima Gris N° 16)

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pintura

Exposición de “Mapas e Historias Urbanas del Cusco Monumental” del artista Miguel Ángel Velit

Muestra individual de pinturas puede ser apreciada de lunes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m. durante todo el mes de abril.

Avatar photo

Published

on

El pasado 5 de abril se inauguró la muestra individual de pinturas pop urbanas y abstractas del artista plástico peruano Miguel Ángel Velit titulada “Mapas e Historias Urbanas del Cusco Monumental”, en la galería del Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad del Cusco, ubicado en la avenida Espinar 270, en pleno centro de la ciudad imperial, la cual se puede visitar de lunes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde durante todo el mes de abril.

El artista plástico muestra en Cusco una exposición itinerante a sus 60años de edad de pinturas ya exhibida en Trujillo, Arequipa, Lima y luego iría a Buenos Aires, New York y el Museo de Iquitos en Maynas.  Velit trae una seria de 15 cuadros pop urbanos   que parten de la figuración abstracta simbólica, bastante actual y personal partiendo de ideas andinas y urbanas con un toque de humor blanco y criollo, como “Un Inca viaja a la Bienal de arte en Bicicleta”. “Un Mototaxi llega al Cusco”, “El Viaje de la Picachu”, “Un Inca llega a la Bienal de New York en bicicleta”, “Bus Latinoamericano llega al Cusco”, “El Loco de la Plaza de Armas”, o “Zapatito Pop Turbo”.

Esta exposición en el museo va bajo la curaduría del historiador Juan Peralta investigador de Arte Contemporáneo.

Velit invita al público en general a apreciar su muestra bastante personal y urbana, exhibida en varias Bienales internacionales como la de Bangladesh, New York, Bolivia Argentina, Francia y la Bienal de Arte Indígena en Ecuador obra creada en estos últimos 4 años.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Histórico: tres películas peruanas se encuentran como las más vistas en los cines peruanos

Desplazando a millonarias producciones internacionales “Vaguito”, “Chabuca”, y “Vivo o Muerto” fueron las preferidas ayer.

Avatar photo

Published

on

Sin precedentes. Tres producciones nacionales han conseguido algo impensable después de muchísimos años y es que se han colocado por primera vez en las 3 primeras posiciones del TOP 10 de espectadores a una sala de cine ayer.

Aunque parezca increíble han desplazado a producciones internacionales de cientos de millones de dólares como Dune: Parte dos, Ghostbusters, o Kung Fu Panda 4. El primer puesto se lo llevó “Vivo o Muerto” con 71 mil espectadores, que trata sobre los últimos días del ex presidente Alan García; le sigue “Chabuca”, que durante su semana en cartelera hizo 41 mil espectadores; y en el tercer lugar “Vaguito”, que viene remontando cifras luego de su lánguido estreno, pero que gracias a las redes sociales ha logrado 39 mil espectadores tan solo el día de ayer.

Los números los reporta el usuario de Twitter/X @SoyAlPacine.

1) Vivo o muerto: 71k 2) Chabuca: 41k 3) Vaguito: 39k (cifras del martes 23 de abril del 2024).

En cifras generales, “Chabuca” ya cuenta con unos 337 mil espectadores en total, manteniéndose como la película peruana más vista del año; en tanto “Vivo o Muerto” viene acumulando 315 mil espectadores”. Finalmente, “Vaguito” tiene un acumulado de unos 100 mil espectadores aproximadamente, una cifra importante que se ha visto potenciada por la campaña en redes sobre en favor del albergue al que se apoya con el visionado de esta película del llamado “Hachiko peruano”.

También es importante mencionar que La Fiesta del Cine les dio un tremendo empujón a las películas nacionales durante estos días y se mantiene hasta el día de hoy con precios especiales en todos los complejos.

Vaguito, el “Hachiko peruano” que viene siendo un ‘boom’ en la cartelera nacional

La enternecedora historia de ‘Vaguito’ tuvo un tibio estreno el pasado 18 de abril, apreciándose en muchas de las salas casi vacías donde se proyectaba su película, con el paso de los días el relato de la vida del perrito protagonista de Punta Hermosa ha cautivado a más de uno, lo que generó que más personas acudan a verla.

‘Vaguito’ vio un incremento notable en la asistencia durante su primer fin de semana, alcanzando cerca de 40.000 espectadores al cierre del mismo. De esta cantidad, casi la mitad se concentró el día domingo, según reportes de diversas fuentes.

Actualmente, numerosas salas de cine que exhiben el filme, conocido como el ‘Hachiko peruano‘, están experimentando llenos completos. Esto incluye varias sucursales de Cineplanet, ubicadas en lugares como Mall del Sur, San Juan de Lurigancho, Trujillo y Arequipa.

Salas llenas se vienen registrados en los principales cines del país, y es que la historia de ‘Vaguito’ ha calado en los corazones de todos. Foto: X.

Comentarios
Continue Reading

Literatura

23 de abril, Día Internacional del Libro, ¿por qué se celebra en esa fecha?

En ese día, a nivel mundial, también se conmemora el Derecho de Autor.

Avatar photo

Published

on

Leer o no leer, he ahí el dilema. Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que destaca la importancia de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

Esta conmemoración encarna el esfuerzo colectivo por promover el libro como pilar fundamental de la cultura y el progreso social. Además, durante esta fecha, distintas organizaciones buscan instruir a las personas sobre los derechos de autor, fundamentales para asegurar que los creadores reciban el reconocimiento y los beneficios económicos por sus obras.

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor tiene su origen en una iniciativa de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que se remonta a 1995.

La UNESCO promueve esta jornada no solo como un acto de celebración sino también como un llamado a la acción para que gobiernos, instituciones educativas, bibliotecas, grupos culturales, autores y editores trabajen de manera conjunta en pro de la difusión del libro y la defensa de la propiedad intelectual.

23 de abril, la fecha elegida

La elección de esta fecha se debe a varios acontecimientos históricos relacionados con la literatura que coinciden en este día. El 23 de abril de 1616 murieron tres grandes escritores: Miguel de CervantesWilliam Shakespeare y Garcilaso de la Vega, aunque cabe mencionar que las fechas no son exactamente contemporáneas debido a la diferencia entre los calendarios juliano y gregoriano. Además, la fecha también coincide con el nacimiento o fallecimiento de otros destacados autores en diferentes años.

La celebración tiene como propósito principal incentivar a las personas a descubrir el placer de la lectura y respetar la invaluable contribución de los autores a la cultura y al progreso social.

La decisión de trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva se tomó en España en 1930. La propuesta fue iniciativa del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien sugirió establecer una fecha específica para celebrar y fomentar la lectura entre el público de su país.

En 1995, después de varios años, la propuesta de la Unión Internacional de Editores, presentada por el gobierno de España a la Unesco, buscaba designar esa fecha como el Día del Libro a nivel global. El organismo especializado de las Naciones Unidas respondió rápidamente y aprobó la propuesta en el mismo año.

Biblioteca Ateneo, en Argentina, considerada con una de las más hermosas del mundo.

Actividades por el Día del Libro

Dentro de este marco festivo, la Alianza Francesa de Lima ya empezó a tejer una serie de eventos que se vienen desplegando desde el 13 y culminan este sábado 27 de abril en sus sedes de Miraflores, Jesús María y La Molina, marcando el inicio de las conmemoraciones.

La Alianza Francesa abrirá sus puertas en sus sedes de La Molina y Miraflores para acoger dos imperdibles ventas de libros de segunda mano. Estos eventos no solo presentan una excelente oportunidad para encontrar libros a precios inigualables, sino que también brindan la posibilidad de explorar una diversidad de géneros literarios. Con la promesa de hallazgos únicos y joyas escondidas entre sus estantes, estas ventas se convierten en el escenario perfecto para aquellos ávidos de aventuras literarias y tesoros ocultos.

Comentarios
Continue Reading

Literatura

40 años de poesía y terquedad

Entrevista a Ángel Yzquierdo Duclós por Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Por Julio Barco

Hace 40 años, Ángel Yzquierdo Duclós tomó la decisión más importante de su vida: dedicarse a vender libros en el Perú. Y no solo eso, sino a venderlos en la calle, y no en cualquier calle, sino en el mismo corazón de La Victoria, a unos metros de Gamarra, en la misma avenida Aviación. El poeta popular, cantautor de fina estirpe, promotor de la literatura peruana, entonces miembro de la ANEA, no se imaginaba que los siguientes años viviría, a puro esfuerzo, de la venta de libros y sus derivados. Esta es la historia de una pasión desesperada, pero también de un ejemplo para todos los pesimistas ilustrados.

1.Ángel, celebramos contigo, estos cuarenta años de entrega a la cultura del libro en el Perú, ¿qué significa para tu este casi medio siglo?

Hasta ahora no me he puesto a pensar, ah… yo vine acá solamente para ver si podía hacer un vals, una canción, un poema, un cuento. Ya pasaron 40 años, pero todavía no los he culminado. A lo mejor sí, pero en estos cuarenta años me sorprende descubrir que este sitio sigue siendo mágico. De tal forma, uno viene a diferentes sitios de Lima, pero algo me decía que acá estaba mi futuro no en dinero, porque en dinero podíamos hacerlo en otra parte, pero acá sucedía algo extraño, pero positivamente hablando. Así que hace tres (o dos años) me di cuenta de que habían pasado cuarenta años, y me siento contento conmigo mismo, como si fuera el primer día que empecé a vender libros en esta calle, entre la Avenida Aviación y con 28 de Julio. Un primero de abril de 1984.

En recientes encuestas, observamos que nuestra sociedad no consume más de cinco libros al año. En ese sentido, ¿cómo ves actualmente la realidad del libro en el Perú?

¿Eso es antes del celular o después del celular?

Después del celular…

Si antes del celular la gente leía poco, y como decía San Agustín, de lo poco, poco. Pero, no, es una mentira. Si nadie lee en el Perú entonces cómo me explicas que hay infinidades de editoriales, cómo me explicas, por ejemplo, que una sola obra alrededor del país lo masifiquen por dos mil, tres mil ejemplares; y los pongan como gancho en el Plan Lector. La gente lee, uno por obligación hablando en términos escolares, y hay que ser realista ahora es menos, pero siempre hay ese batallón humano que muere en su ley, que se desespera por los libros. O sea, hay pocos, por el celular disminuyó bastante, en el término escolar, universitario; pero realmente hay un buen ejercito humano que lee. Por ejemplo, tú lees, tú devoras libros y tienes una computadora en tu cerebro- Así como tú hay chicos que vienen y se alegran cuando viene, papá mira ese libro…Qué bacán, ¿no? Y su mamá y su papá le compran con cariño su libro, caray, y son pocos, escasos. Hay que ser bien tercos para seguir trabajando como librero, te das cuenta. Yo puedo poner otra chamba y ganar mil veces más que como librero, pero… me gusta pues. Además, los libros mientras yo todavía esté con vida, todavía van a seguir existiendo. ¿Por qué? ¿Qué es mejor? ¿Hacer el amor en la pantalla o en persona? Así es el libro con uno. Tú lo ves, tú lo palpas, sientes su vibra. Yo no sé qué conclusiones podrás sacar.

3.Al margen de tu faceta de librero legendario, sabemos que tú gran pasión es la escritura, de versos y valses, ¿Cuándo los lectores conoceremos tu hasta la fecha inédito poemario Albatros de la Esperanza?

Yo quisiera que sea este año, pero es bien difícil. Primero porque yo quiero hacer una edición de cincuenta mil ejemplares. Todos dicen que es una obra pero, ¿qué son cincuenta mil ejemplares para todo el país? Somos como veinte millones de lectores, te das cuenta… Yo quisiera imprimirlos, creo, pero económicamente hablando, no puedo… no puedo… yo quisiera publicarlo, pero como no he podido publicar mi libro Albatros en pleno campo de Agramante, y el otro que tú sabes, Pequeña garua del cielo limeño…lo pude publicar. Uno ya esperaba listo para publicarlo, mil ejemplares… pero quinientas ejemplares son de los amigos nomás. Si yo he rechazado la portada de los mil ejemplares. He roto las portadas. Y a ti te consta. Yo he pedido por mi libro tres mil dólares, porque con eso se iba a hacer una especie de ONG, con el auspicio de la Cachina peruana podíamos publicar más de cien poetas, escritores, de Piura, Tumbes, Ayacucho… O sea, nuestro país es rico en literatura, en narrativa. Yo quizá me muera y sin publicar, piña pues, pero estoy contento conmigo mismo. Ya si Dios quiere, si la doña dama me sorprende, están mis amigos que van a publicar mi obra póstumamente. Ya hay proyectos empaquetados para que vayan a la casa y simplemente después los editen. Ahora, ¡mis canciones! Quizás también me vaya de este mundo y lamente, valga la redundancia, que después de muerto me conozcan como compositor. Yo estoy contento conmigo mismo. Me voy a cualquier parte del Perú y recorro las pistas y comienzo a cantar mis propias canciones y es un placer de la putamadre, ¿no?

Ángel, el futuro es ahora: ¿Qué le dirías a los chibolos de nuestro país, lo que sueñan con los universos de los libros?

Pueden estar pegados a los celulares, porque es un buen material de información. Pero nuestros libros son como nuestros perritos fieles: los puedes tirar, abandonar, pero llega un momento donde ese libro te va a ser un bálsamo para ese día. Porque tu ánimo va a estar de acuerdo a lo ya escrito. Por más que venga la tecnología puedes tener tu libro en un rincón de cuatro paredes, hay que amar a los libros. Gracias a los libros estamos acá.

Vendes libros en una zona empapada de comercio textil y alimenticio, ¿Cuánto te ha costado mantenerte durante tantos años?

¿Qué es mantenerse en este rico oficio? ¿Cuánto me ha costado? Me ha costado. Yo he mantenido esto. La venta de libros. Mi función como librero me ha mantenido a mí. Recuerda ese poema El buen samaritano. Ya. Tuve un amigo que generosamente me ayudaba a cubrir los gastos que la poesía demanda placer dinero tiempo y dinero para compartirlo a los demás gracias a este negocio pude estilizar algunos textos. Y he sido monstruo en ventas. He sido varias veces vendedor de artefactos eléctricos en los setentas… Desde 1976, como tú que te enamoras y haces unas cuantas letras, sin pensar en tu puta vida que con el tiempo se iba a convertir en un oficio. Y me convertí en poeta y me convertí en compositor. Yo me voy a morir y estoy alegre conmigo mismo, pero eso no sirve como conformismo, sino que también hay que seguir sacándole jugo a la vida. Por eso, en un poema digo, hazte amigo de la muerte; por eso, cuando te vea simplemente te dé una oportunidad.

Gracias Ángel.

Comentarios
Continue Reading

Literatura

30 años de “Sieteculebras”, revista andina de cultura (1991 -2021)

“Publicar en Perú es cosa de locos… pero me gusta ser loco y seguiré con mi locura hasta que mi cuerpo y mis energías lo permitan”.

Avatar photo

Published

on

Por: Mario Guevara Paredes.

En 30 años de «Sieteculebras» hemos publicado 50 números. Somos una revista independiente que no recibe patrocinio ni estatal ni privado, se mantiene vía publicidad, en un medio como el peruano donde las revistas culturales mueren en los primeros números porque el Estado no tiene una política cultural en torno a las revistas. Somos la revista independiente más longeva de Perú después de «Hueso Húmero» que todavía continua editándose.

En cifras, son más de 3000 páginas editadas hasta el momento. Hemos publicado desde artículos de ciencias sociales, como historia, arqueología, folklore, política y cine. Como también textos de crítica literaria, lingüística, ensayos sobre literatura peruana y latinoamericana, poesía, cuento, crónicas, entrevistas, fotografía. Y sobre todo hemos resaltado el trabajo de nuestros artistas plásticos peruanos. En 21 de las 50 carátulas ilustraron pintores cusqueños de varias generaciones, como también de otras ciudades fuera de Cusco, como Lima, Arequipa, Iquitos y Puno. Asimismo ilustraron pintores de Bolivia, Ecuador y México.

Articulos sobre poetas  peruanos  publicados en Sieteculebras

En los 49 números editados, se han publicado más de 70 artículos sobre la poesía de los peruanos: Juan del Valle Caviedes, César Vallejo, José Emilio Westphalen, Ángela Ramos, Carlos Oquendo de Amat, Washington Delgado, Gamaniel Churata, Alejandro Romualdo, Efraín Miranda, Javier Heraud, Juan Ramírez Ruiz, Enrique Rosas Paravicino, Vladimir Herrera, Antonio Cisneros, Ricardo Quesada, Boris Espezua, Andrés Alencastre (Kilku Waraka), Luis Nieto Miranda, Alberto Mostajo, Gustavo Pérez Ocampo, Raúl Brozovich, Ángel Avendaño, Jorge Flores Aybar, Ana Bertha Vizcarra, Edwin Segovia, Juan Alberto Osorio, Rosina Valcárcel, Leoncio Bueno, Yvan Yauri, Juan Gonzalo Rose, Domingo de Ramos, Sonia Luz Carrillo, Antonio Cilloniz, Carlos Velásquez Iwaki, Monica Carrillo, Catalina Bustamante, Enrique Verastegui, Houdini Guerrero, Dida Aguirre, Jesús Cabel, Amaro Nay, Mario Pantoja, Shelma Guevara, Antonio Cisneros, Ángel Avendaño Farfán, Alejandro Romualdo, Víctor Alvarado, Gloria Mendoza Borda, Leopoldo Chariarse.

Articulos sobre poetas  extranjeros  publicados en Sieteculebras

Como también de poetas de otras nacionalidades como: Octavio Paz (México), Jorge Luis Borges (Argentina), Pablo Neruda (Chile), Gabriela Mistral (Chile), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Vicente Huidobro (Chile), Atila József (Hungria), Alejandra Pizarnik (Argentina), José Martí (Cuba), Alfonsina Storni (Argentina), Diamela Eltit (Chile), Juan Antonio Alix (Dominicano), Bernardo de Balbuena (España), Carmen Bruna (Argentina), Dulce María Loynaz (Cuba), Haroldo de Campos (Brasil), Allen Ginsberg (USA), Jorge Teillier (Chile), Vicente Hidobro (Chike), Sheyla Bravo (Ecuador), Nicanor Parra (Chile), Vinicius de Moraes (Brail), Roque Dalton (Salvadoreño), Nelson Romero Guzmán (Colombia), Raúl Zurita (Chile), Elvira Hernández (Chile), Tomas Tranströmer (Suecia), José Ángel Cuevas (Chile), Alvaro Mutis (Colombiano), Bruno Pino (Ecuador), Paul Celan (Rumania), Santiago Montobio (España).

Entrevista  a escritores peruanos y extranjeros

Ángel Avendaño, Alejandro Romualdo, Luis Figueroa Yábar, Pablo Guevara, Raúl Brozovich, Cronwell Jara Jiménez, Vladimir Herrera, Horacio Villanueva, Gustavo Pérez Ocampo, Oswaldo Reynoso, Luis Nieto Miranda, José Tamayo Herrera, Juan Zevallos Aguilar, Tomás G. Escajadillo, Feliciano Padilla, Francisco Lombardi, Miguel Gutiérrez, Zein Zorrilla,  Eduardo Gonzales Viaña, Alfredo Herrera, Mario Curasi, Feliciano Mejía, Pedro Granados, Tulio Mora, William Rowe (Ingles), Eraclio Zepeda (México), Martín Lienhard (Suizo), Luis Beiro Álvarez (Cuba), José Luis Iturrioz (España), Jorge Miguel Cocom Pech (México), César Itier (Francia), Pedro Antonio Valdez (Dominicano), Juan Villoro (México), Raúl Zurita (Chile), Bernardo Carvalho (Brasil).

Artículos sobre narradores peruanos

José María Arguedas, Oscar Colchado, Feliciano Padilla, Walter Lingan, Socrates Zuzunaga, Mario Guevara Paredes, Enrique López Albujar, Manuel Scorza, Enrique Rosas Paravicino, Francisco Izquierdo Ríos, Inca Garcilaso de la Vega, Ricardo Palma, Clorinda Matto, Julio Ramón Ribeyro, Miguel Arribasplata, Carlos Calderón Fajardo, Gregorio Martínez, Jorge Flores Aybar, Mercedes Cabello, Gregorio Martínez, Mario Vargas Llosa, Luis Nieto Degregori, José Carlos Mariátegui, Miguel Garnet, Luis Enrique Tord, Tomás G. Escajadillo, Alonso Cueto, Ciro Alegría, Carlos Rengifo, Houdini Guerrero, Gamaniel Churata, Antonio Cornejo Polar, Christian Reynoso, Ruben Sueldo Guevara.

Artículos sobre narradores extranjeros

Alejo Carpentier (Cuba), Jorge Luis Borges (Argentina), Eduardo Galeano (Uruguay), Carlos Fuentes (Mexicano), Italo Calvino (Italia), Augusto Céspedes (Bolivia), James Joyce (Irlanda), Augusto Monterroso (Guatemala), Sergio Pitol (México), Juan Bosch (Dominicano), José Saramago (Portugal), Gabriel García Márquez (Colombia), Alberto Blest Gana (Chile), Michael Foucault (Francia), Ernesto Sábato (Argentina), Lucio Cabañas (México), Victoria Ocampo (Argentina), Juan Rulfo (México), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Mo Yan (Chino), Patrick Modiano (Francia), Miguel de Cervantes Saavedra (España), Jorge Amado (Brasil), Eduardo Barrios (Chile), Eustaquio Rivera (Colombia), Gunter Grass (Alemania), Walter Benjamin, Gilles Deleuze (Francia), Ludwig Wittgenstein (Austria), Reinaldo Arenas (Cuba), Julio Cortázar (Argentina), Elisa Lerner (Venezuela), Carlos Monsiváis (México), Manuel Puig (Argentina), Sergio Ramírez (Nicaragua).

Poetas cusqueños cuyos textos fueron publicados en Sieteculebras

Carlos Velásquez Iwaki, Ana Bertha Vizcarra, Raúl Brozovich, Juan Alberto Osorio, Shelma Guevara Zamalloa, Beatriz Salas, Hugo Contreras Rosas, Martín Moya Delgado, Miguel Ángel Fuentes, Pasos Paz, Odi Gonzales, Luis Nieto Miranda, Harry Marmanillo , Juan Mescco, Yvan Yauri, Mario Pantoja, Orlando Granda, Willny Dávalos Orduña, Franklín Sequeiros Soto, Soledad Araóz Cartagena, Martín Zúñiga, Ángel Avendaño Farfán, Pavel Ugarte, Elías Jara, Jorge Vargas Prado, Luis Vargas Cereceda, Gonzalo Valderrama Escalante, André Chacón Santander, Luz María Crevosier, Américo Yábar Zevallos, Luis Calderón Ugarte, Jhon Paucar, Frida Ibañez Ayerve y Carlos Candia Muriel.  

Publicar revistas culturales es cosa de locos

Publicar una revista de cultura en Perú es cosa de locos porque en un país que no lee, que tiene pocas bibliotecas y contadas librerías, y que para el Estado la cultura no es asunto de prioridad nacional, es simplemente cosa de locos. Además, si esta publicación no recibe patrocinio alguno de una municipalidad, gobierno regional, universidad, organización no gubernamental, o de la empresa privada; es también cosa de locos.

Sin embargo, ¿qué motiva publicar una revista y que esta se mantenga durante años a sabiendas de los problemas económicos que ocasiona cada edición? Posiblemente es la simple vanidad de lograr algo que muchos quisieran realizar pero no lo hacen por la sencilla razón de que publicar no es rentable; es perder el tiempo, es de ácratas, de bohemios, de idealistas, de vagos; y sobre todo, no es considerado un trabajo. Así de simple, como no es trabajo, lo nuestro es cosa de locos.

Ahora bien, dicen que el tiempo es dinero, y tienen toda la razón del mundo: el tiempo es dinero. ¿Por qué creen que existen los ricos? Por el simple hecho de que no pierden tiempo, y menos editando revistas que pocos compran. Además la gente las quiere gratis, porque el trabajo intelectual es cosa de locos, y como es cosa de locos, no debe costar dinero. ¿Observaron alguna vez que un panadero les done sus panes, que un taxista no les cobre la carrera, que el peluquero les corte gratis el cabello, o que el canillita les obsequie el diario? Pero sí quieren que un escritor, poeta o editor de revistas les regale su producto de trabajo, algo que les cuesta interminables noches de insomnio, acompañado de febriles horas de desasosiego. Asimismo, el editor de revistas hace y consigue artículos, diagrama, corrige textos, vende publicidad, reparte revistas, etcétera, etcétera, etcétera.

Entonces, me reafirmo en lo mismo, publicar en Perú es cosa de locos. Debo estar bien loco, como muchos editores de mi país, para mantener “Sieteculebras” durante treinta largos años. Pero me gusta ser loco y seguiré con mi locura hasta que mi cuerpo y mis energías lo permitan.

Comentarios
Continue Reading

Danza

Museo Metropolitano de Lima ofrecerá función gratuita este 27 de abril por el Día de la Danza

Serán seis puestas de danza que representarán temas sociales, culturales y de estilo donde se fusionará el ballet, la danza contemporánea y el jazz.

Avatar photo

Published

on

El próximo sábado 27 de abril, a las 7:30 pm, el público será testigo de una velada que honra el Día Internacional de la Danza, donde la belleza y la armonía se fundirán en una presentación única gratuita denominada “Noche de Danza en el Museo Metropolitano de Lima (MET)”, a cargo del Proyecto Allegro, del centro de danza Allegro Ballet.

La función tiene la dirección del distinguido ex primer bailarín del ballet municipal de Lima y del ballet nacional del Perú, Miguel Burgos. Serán seis puestas de danza con temas sociales, culturales y de estilo donde se fusionará el ballet, la danza contemporánea y danza jazz.

En el 2009 abrió el proyecto “Allegro Ballet” con el que ha llevado el nombre del Perú a escenarios internacionales.  

Este evento de acceso libre, con aforo limitado, respaldado por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, está diseñado para el público en general, incluyendo niños a partir de los 5 años en adelante.

Desde su inauguración en 2010, el MET se ha dedicado a preservar y difundir la historia de Lima, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el pasado y vislumbrar el futuro a través de sus salas de proyección, que abarcan desde la época prehispánica, hasta una fascinante recreación de la ciudad de Lima para el año 2050.

En esa línea, además de disfrutar de la majestuosidad del ballet, los asistentes podrán experimentar la concentración, serenidad y confianza que emana esta forma de arte, sumergiéndose en la magia de la danza y dejándose llevar por la emotividad de cada movimiento.

Es un honor para mí compartir mi pasión del ballet con el público y estoy emocionado de llevar esta experiencia única al Museo Metropolitano de Lima. En esta noche especial, espero que el público se sumerja en la magia del ballet y se deje llevar por la emotividad de cada momento. El objetivo de traer este espectáculo gratuito es facilitar el acceso a la danza de calidad para todos los públicos, especialmente para aquellos que disfrutan del arte. Buscamos promover la formación artística y el crecimiento de los jóvenes talentos en el campo de la danza, inspirar a todas las edades a perseguir sus pasiones resaltando la importancia de la convicción y la disciplina. Además, queremos fomentar el interés por las artes en la comunidad como una opción viable de desarrollo personal y profesional”, finaliza, Miguel Burgos, bailarín profesional de ballet clásico.

Fachada del Museo Metropolitano de Lima. Av. 28 de Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Parque de la Exposición.

Programa artístico

1. “Silencio”: coreografía inspirada en la música de Ludwing Van Beethoven, explorando el dolor humano y los momentos de abuso silenciado.

2. “Montaje en proceso”: una propuesta de danza contemporánea.

3. “La Espera”: una interpretación de Mitzi Martucci, acompañada por la música de Gipsy Kings, que muestra la fuerza de tres mujeres tras un desamor.

4. “Renacer”: Una pieza que celebra el avance y fortaleza de las mujeres en la sociedad.

5. “Bolero”. Fragmento del ballet clásico “Don Quijote” interpretado por bailarines del Ballet Nacional. (Invitados)

6. “Con pasión en 3 movimientos”: Tres bellos boleros dan forma a esta expresión artística.

7. “Locura de jazz”: Inspirado en la música del musical “Copacabana”, promete cerrar la noche con energía y estilo.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Fabricio Valencia sobre Kuélap: “Las estructuras de metal y concreto, atentan contra la Carta de Conservación de Venecia”

Para el experto legal en patrimonio cultural Fabricio Valencia, las estructuras de metal y concreto instaladas por el Ministerio de Cultura en la fortaleza Kuélap, son un despropósito nefasto, porque no se integran visualmente con el monumento y es groseramente discordante con la arquitectura original.

Avatar photo

Published

on

Tras nuestra publicación: “Denuncian construcciones metálicas y de concreto en la fortaleza Kuélap”, en la que se muestran imágenes exclusivas que revelan el actual estado en que se encuentra la fortaleza Kuélap ubicada en la región Amazonas y mientras el Ministerio de Cultura no transparenta información sobre la puesta en valor, un patrimonio cultural de la Nación del nivel de Kuélap sigue sufriendo la mala gestión cultural y un turismo desordenado y no planificado, si contar que viene siendo destruido y en proceso de desaparición.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura ha ordenado instalar unas discordantes construcciones de fierro y cemento argumentando que son para la protección de la integridad física del turista y ante esta nueva vulneración cometida contra la fortaleza arqueológica, Lima Gris conversó con el abogado especialista en temas de Patrimonio Cultural Fabricio Valencia Gibaja, para que emita su opinión al respecto.

Fabricio Valencia, abogado especialista en Patrimonio Cultural.

Valencia, afirmó que de acuerdo al artículo 13° de la Carta de Conservación de Venecia, todos los añadidos que se pretendan instalar alrededor de un patrimonio arqueológico deben respetar la composición de la edificación original y sus relaciones con el medio ambiente.

El especialista señala: “El articulo 13° de la Carta de Conservación de Venecia es bastante claro porque establece de manera expresa que los añadidos no deben ser tolerados, en tanto que no respeten todas las partes interesantes e importantes del edificio, su trazado tradicional el equilibrio de su composición, y sus relaciones con el medio ambiente. En el caso concreto de estas estructuras metálicas, no se acomodan a lo regulado por la Carta de Venecia, en tanto que estas estructuras no están respetando las partes importantes del edificio porque no es un elemento original y están atentando contra la originalidad. Tampoco están respetando el trazo tradicional del monumento arqueológico“.

Además, Valencia Gibaja agregó: “Entonces desde un punto de vista normativo, estas estructuras de metal y de concreto, atentan contra la Carta de Venecia. Por allí alguien puede decir, que las recomendaciones de la Carta de Venecia pueden ser tomadas o no, por el Estado peruano; sin embargo, a partir del Informe 135° de Contraloría a razón de la construcción que se hizo en la calle Saphy, se marcó un precedente en el cual la Carta de Conservación de Venecia es de obligatorio cumplimiento para el Estado peruano; entonces, no puede dejar de ser cumplida”.

Artículo 13° de la Carta de Conservación de Venecia 1964.

Asimismo, afirmó que a pesar que el objetivo de las estructuras metálicas y de concreto construidas sea implantar el orden a los visitantes del monumento, tampoco tienen la función de conservar el monumento, ni resguarda su seguridad. y que más bien, resulta un despropósito que el estado intervenga no para proteger la conservación y la originalidad de Kuélap; sino, para implantar estructuras exógenas nefastas, que no se integran visualmente a la arquitectura del monumento original.

“Estas estructuras metálicas y de concreto, entiendo yo, que seguramente tienen por función de lo que se ve en las fotografías, un poco dar orden a la visita que se le da al monumento arqueológico, pero no tiene, entiendo como función, resguardar la seguridad y la conservación de un monumento en sí.

Entonces, resulta esto un despropósito porque tomando en cuenta que Kuélap sufre colapsos de manera repetida, que en la intervención que el Estado realice, sea no para proteger su conservación, no en pro de mantener la originalidad, sino, muy por el contrario, introduciendo elementos exógenos contrarios a lo que refiere la Carta de Venecia, me parece pues, nefasto; me parece que está muy mal. Por otro lado, no entiendo cuál es la necesidad de utilizar estructuras de concreto y acero inoxidable, porque al parecer son estructuras de acero inoxidable. No se integran visualmente bien con el monumento, es groseramente discordante con la arquitectura original.

En algunos sitios arqueológicos donde ha sido adquirido colocar barandas, como ha sido el caso del Camino Inca a Machu Picchu, se ponen barandas de madera que se integran visualmente, por lo menos mejor. Y resulta un doble discurso por parte del Ministerio de Cultura, porque por ejemplo en Ollantaytambo, donde ha habido la intención del municipio de colocar unas escaleras de madera a fin de evitar que las estructuras y que la piedra inca no se malogre; pues el ministerio de Cultura en un primer momento por lo menos refirió que eso atentaba contra la originalidad y no se podía poner. Entonces, ahí está el doble discurso. Cuando se quiere poner escalones de madera en Ollantaytambo el Mincul dice no, que atenta contra la originalidad, repito que esto se hizo por lo menos al inicio”.

Así luce actualmente nuestro Patrimonio Cultural de la Nación.    

                           

Kuélap ahora parece una zona industrial. En estas condiciones aún sigue recibiendo turistas.

Valencia, concluyó que el Ministerio de Cultura, no por ser un portafolio encargado, se encuentra exento de realizar los procedimientos de intervención en inmuebles prehispánicos.

“Esto denota la falta de un criterio único de intervención de monumentos arqueológicos que hay en el Perú. Sería interesante saber cuál es el sustento técnico que fundamente la construcción de este tipo de estructuras, más aún considerando que para colocarlas, como se ve en las fotografías, se tiene que hacer perforaciones en el suelo, a fin de poner el concreto. Entonces quisiera saber si el Mincul ha cumplido con todos los procedimientos que regula para poner este tipo de estructuras.

Me estoy refiriendo puntualmente a las horadaciones que se ha hecho en el piso para poner la estructura de concreto. Kuélap es un sitio considerado Patrimonio Cultural de la Nación, no porque el Ministerio de Cultura vaya a hacer una obra puede hacer lo que quiera. Tiene que seguir un procedimiento. Quisiera ver los procedimientos previos que ha hecho el Ministerio de Cultura antes de horadar el piso y luego poner seguramente fierro y concreto armado, en esas horadaciones“, aseveró el especialista.

Repito, el Ministerio de Cultura, no por ser ministerio está exento de los procedimientos de intervención en inmuebles prehispánicos, entonces, seria interesante ver cuáles son los estudios que realiza el Ministerio de Cultura y cuáles son los permisos que se ha otorgado para que intervengan en este sitio.

Porque lo que resulta recurrente por parte de Cultura es que el Mincul como es el ente rector en Patrimonio Cultural, muchas veces interviene los inmuebles prehispánicos con un informe técnico muy mal sustentado y simplemente ejecutan las obras. Entonces, acá no es que el ente rector pueda hacer lo que quiera en inmuebles prehispánicos, tiene que tener un estudio previo a la ejecución y este estudio tiene que estar aprobado por la misma entidad, pero con sustento técnico, evidentemente, y seria bueno verificar la documentación…”, concluyó.

Hasta el cierre de esta publicación el Ministerio de Cultura no se ha pronunciado sobre lo que viene sucediendo en Kuélap. Mientras tanto en la región Amazonas, se viene cuestionando el accionar del MINCUL y su ministra Leslie Urteaga Peña.

Comentarios
Continue Reading

Literatura

Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa cumple 88 años

Amado por muchos y odiado por algunos, el premio Nobel de Literatura disfruta su cumpleaños con su familia en plena semana santa.

Avatar photo

Published

on

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, sin duda es uno de los personajes más connotados en la historia peruana, por su calidad literaria y por haber alcanzado la cumbre en las letras, al cosechar a lo largo de su carrera diversos premios y en especial por ser designado como Premio Nobel de Literatura 2010.

Por ello, es considerado como uno de los novelistas contemporáneos más importantes y es uno de los autores supervivientes del boom latinoamericano.

Tapa de la novela La ciudad y los perros, publicada en 1963 por Seix Barral.

Varguitas como le llamó su tía y ex mujer Julia Urquidi, también se dedicó al periodismo y tuvo un programa televisivo ‘La Torre de Babel’ con interesantes entrevistas a personajes destacados, como Jorge Luis Borges y Corín Tellado; pero antes ya había incursionado en la prensa peruana, escribiendo para los diarios La Crónica y La Industria, hasta encallar en la legendaria columna propia, surgida en 1977 y llamada ‘Piedra de Toque’.

El Nobel peruano, soñó con ser presidente del Perú y estuvo a punto de lograrlo con el Fredemo, porque contaba con todo. El financiamiento millonario para su campaña, los mejores técnicos para aplicar las mejores políticas públicas y todo un equipo multidisciplinario de comunicación que lo colocaron como el candidato favorito; sin embargo, por decir la verdad en plena campaña electoral, al afirmar que su eventual gobierno tendría que aplicar la medida del schock económico para lograr estabilizar la economía peruana que García Pérez destrozó, perdió las elecciones en 1990, gracias a la campaña devastadora que le interpusieron los apristas para “allanarle” el camino a un profesor universitario de origen nipón, que luego de tomar el poder presidencial terminó siendo un dictador.

Tapa de la edición número 17 de la revista impresa Lima Gris publicada en 2019.

Entre tanto, Vargas Llosa se exilió en Europa y no quiso saber nada del Perú. Se sintió decepcionado y su derrota política quizá haya significado una de las más grandes frustraciones en su vida, aunque él lo haya negado en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, el autor de Los Cachorros supo reponerse y reconciliarse con la tierra que lo vio nacer y tras vivir en Europa, siempre se afinca en Arequipa y en Lima, donde goza del cariño de los amigos, e incluso de los que no lo son, porque finalmente, siempre tendrán algo qué decir de él.

¡Feliz cumpleaños Mario y que sean muchos más!

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending