Connect with us

Actualidad

UN INTERCAMBIO EPISTOLAR CON GREGORIO MARTÍNEZ CASI AL FILO DEL CATRE

Avatar photo

Published

on

Goyo Martínez es, sin duda, uno de los escritores más particulares de las letras peruanas, su sapiencia, su onda callejera y su jerga manejada a martillazo limpio lo han convertido en una leyenda urbana para los narradores jóvenes y no tan jóvenes. Quizás porque Goyo más que un escritor de fuste, era un conversador nato, un contador de historias, de hechos que le pasaban en la vida diaria y porque en el fondo, detrás de sus personajes, era el mismo GM quien hablaba todas las lenguas, todas las jerigonzas y todos los lunfardos. Y este servidor ha querido homenajearlo publicando unos cuantos correos donde se puede leer la “oralidad” y la fineza del lenguaje (la cuchillada, diría el maese), la misma que aparece en Canto de Sirena, que, por cierto, fue grabada parcialmente, tal y como nos contó Enrique Verástegui, quien asegura que, en 1975, le prestó una grabadora para que lo utilizara en la escritura de esta fabulosa novela publicada por Mosca Azul Editores en 1977.

Huelga decir que decenas de estos correos deberían publicarse por la enorme riqueza que GM nos deja en su palabra. Por cuestiones de espacio, hemos elegido unos cuantos. Si hay alguna licencia (o atrevimiento) es porque el mismo autor nos dijo que, después de muerto, no había ningún problema en que se ventilen sus cartas, “a ver si de una vez le sacamos la chochoca a esos plumíferos a sueldo”. Es lo que corresponde a un grande de la talla de Goyo Martínez. Este es nuestro pequeño homenaje:

Me encontraba leyendo plácidamente el diccionario “Abracadabra” de Gregorio Martínez (premio Copé 2008 de Ensayo), cuando de pronto en la página 417 me encuentro con la acepción “zoofilia”. Grande fue mi sorpresa al ver relacionado al poeta Juan Cristóbal con semejante aberración humana (¿quién le reclama a Goyo escribir algo sobre la “predicación” o sobre las vírgenes con penes de plástico de la cucufatería limeña o sobre los escritores negreros, de la cual no dice ni chis ni mus?).

En este sentido, no podemos, dejar de asombrarnos en cómo un libro que ofende a otros escritores puede premiarse. El jurado integrado por Rivera Martínez, Vich, Huamán, Pérez y López, ha licenciado la ofensa y el oprobio.

Por si mi “asombro” o “exageración” exceden a lo que ahí se ha dicho copio el susodicho párrafo:

En ninguna doctrina existe una razón suficiente, ni kantiana ni neokantiana, que ponga en claro el porqué la zooreastia resulta un sentimiento y una pasión condenables. ¿Cuál es el mal inherente que conlleva? En la actualidad vemos que en los países ricos, muchos comparten el lecho con sus mascotas, especialmente de la familia canina. Megan Hoover fue enjuiciada porque ella había escogido como mascota un chancho y compartía con este la cama. El juez no la acusaba de perversidad alguna, solo que un puerco cae en el renglón ganadería o granja y no se puede criar en el hogar de un vecindario urbano. Entonces, ¿qué anatema impide que el sentimiento manifiesto, besos, caricias, infinita ternura como la que el poeta Juan Cristóbal le brindaba a su perra Zorba, pueda ahondar por la ruta sexual? ¿En qué radica la monstruosidad? Nada más pregunto si la manteca es unto. Porque Michel Foucault pensaba que se trataba de una confrontación entre la mitología griega, que acepta la zoofilia, y la mitología judeocristiana que la rechaza de plano.

El poeta Juan Cristóbal, a quien le reenvié la cita, me envía el siguiente e-mail:

Estimado Rodolfo, cuando algo se publicó en tu blog sobre este problema alguno de tus comentaristas lo tomó a juego, por eso mi indignación y la carta que le envié a Gregorio, por haber leído algo en Caretas, pero como ves, la cosa es peor, pero no le voy a seguir el juego a dicho fulano que alguna vez fue mi amigo, pero para mí es algo así como una mierda. Y todavía tiene el descaro de decir que es puro cherry lo que hace, lo que me hace, imagínate. Si deseas publicar esta nota en tu blog, hazlo. Un abrazo y gracias.

A partir de este punto compartiremos los correos de la referencia inicial. Los de GM se señalan con << >> y los míos con “”.

<<Señor Rodolfo Ybarra: En Diccionario Abracadabra yo no condeno la zoofilia ni algún tipo de perversidad. Para gente como el cardenal Cipriani yo soy un defensor de las aberraciones humanas. Y lo soy con el mejor ánimo. ¿Cómo, entonces, podría yo condenar el afecto del poeta Juan Cristobal por su perra Zorba? Más bien hago apología del cariño que el mostraba por su mascota. Jamás digo que tuviera relaciones sexuales. Usted, señor Ybarra, se escandaliza por la posible relación afectiva entre personas y animales. Yo no. Y mi pregunta en la entrada «Zoofilia» es por qué sería malo llegar a un trato sexual con animales. Mi reclamo es por una respuesta con substancia, por esto de entrada menciono a Kant. No me interesan las pachotadas, las respuestas ramplonas. Yo he hablado mucho con el poeta Juan Cristóbal y el jamás se ha escandalizado con la zoofilia. Todavía en 1982 (quizás usted no había nacido) publiqué en la página editorial de La Republica un texto titulado «El piurano que huyo a París», sobre un notable caso de zoofilia que recogió de los archivos policiales el coronel Zapata Cesti en un libro titulado El bandolerismo en el Perú. Se trata de un piurano que vivía en una relación íntima con su burra y esta fue raptada por un vecino que también estaba tentado por la acémila. El dueño de la burra salió en persecución del raptor, lo alcanzó y lo mató. Luego, convertido en asesino, fugo con su burra a la frontera con Ecuador y se dirigió a Guayaquil. Ahí, según el parte policiaco, se perdieron sus rastros. La verdad es que se embarcó a París con su burra en un barco bananero. Con Juan Cristóbal comentamos sobre este texto, seguro que rodeados de cervezas, pero él jamás mostro aversión por lo que yo había escrito. Ahora que Juan Cristóbal esta resentido conmigo por un malentendido, y por mi empeño de retomar el socialismo en su etapa anterior al marxismo, especialmente del marxismo soviético trafeado, no me sorprende que él pueda reaccionar contra mi ante la conjetura de alguien que le diga que yo hago escarnio de su persona en el libro Abracadabra. Solo que tal pretendido escarnio no resiste el menor análisis. Porque soy defensor de la zoofilia, no un objetor. Precisamente a Juan Cristóbal lo menciono al lado de Michel Foucault que no se paraba en mientes ante las perversidades. Por lo demás, señor Ybarra, para mí sería una infamia escribir por RECLAMO de alguien. Entiendo que muchos han digerido mal lo que dijo Mao en el Foro de Yenán y ni siquiera saben cuándo ocurrió tal evento en el cual el líder chino convocó a los trabajadores del arte y de la literatura. Tal vez por esto creen que se necesita una RAZON VÁLIDA para escribir. Gregorio Martínez   3/8/2009>>

“Señor Gregorio Martínez: Es cierto que Ud. acerca a Michael Foucault al concepto zoofilia y a J.C. para connotar cierto respeto y apertura intelectual que no aparece, por ejemplo, en la página 207-208 donde se alude a J. C. (ahora sí bajo su nombre real): José Pardo del Arco, relacionándolo con Juana de Arco, pero que, en realidad, más relación tiene con los pajeros, tontuelos y enfermitos sexuales de la avenida México (¿siguen ahí todavía?). Esa es la razón real de mi e-mail. En las tres “acepciones” de su Diccionario en las que aparece el poeta J.C.  (págs.: 117, 140, 207-208) no se ve otra razón que la de joderlo y dejarlo mal parado. El mismo J.C. dice que ha sido su amigo, pero no sé cuáles han sido las causas de la bifurcación de sus destinos. Siempre podemos echarle la culpa, a razones políticas, aunque hubiera sido mejor exponer razones científicas.

A veces, escribir sobre alguien nos entrona en una responsabilidad que no estamos dispuestos a asumir. Quizás la soberbia de creer “conocer” al amigo nos licencia a detallar y ventilar cuestiones que podrían divertir y causar risa al resto, pero ¿eso es “conocer(lo)” o quizás hemos pasado la línea?

Le agradezco haber respondido a mi inquietud, espero que este reclamo no le cause más molestia; por lo demás, su literatura –salvo algunos reparos–, me sigue pareciendo interesante. Saludos, Rodolfo Ybarra.

PD: le envío –en datos adjuntos– un vídeo de bestialismo (material que alguna vez me envió el sicalíptico W. Orrillo) como prueba de mi apertura a los conocimientos y a las perversidades. 3/8/2009”

<<Rodolfo: si Abracadabra es OFENSIVO, que podría pensar yo del diccionario de la Real Academia que alegremente se refiere a «merienda de negros». Eso sí es escarnio del peor, es racista y prejuicioso. Reacciones como las de JC las veo en otros de la misma hornada que se han vuelto cascarrabias. Si insistes con una elaboración conceptual son capaces de mandarlo a uno al carajo. Como el abuelo que no quiere bulla ni que lo contradigan. Ya he sufrido esos exabruptos. El poeta José Carlos Rodríguez, el Warachicuy que vive en París, se puso rabioso cuando ante un alegato que pretendía ser teórico, le respondí con otra argumentación. Acabó por decirme que acababa de llegar de la playa y que no estaba para discusiones conceptuales. Pero sí quería chatear. Eso sí le encanta. No está solo JC. Yo no tengo ningún lazo familiar o material con JC como para pelearme por intereses. Y no bajo a Lima desde el año de la pera. Cada vez que me ha pedido alguna medicina, se la he enviado al tiro por correo. La última vez coincidió con la bronca y ya ni acuso recibo. Entiendo que en las situaciones duras y amargas lo más a la mano es pelearse con los amigos. También se peleó a muerte con Ricardo Gadea que lo había ayudado tanto, pero no fue por razones ideológicas sino familiares.

Quizás hayas conocido a Carlos Meneses, un escritor peruano que vive en Palma de Mallorca, sobrino de Carlos Oquendo de Amat. Ha ido a la feria para presentar su libro de minicuentos Un café en la luna. Si puedes, Rodolfo, reviéntale unos cuetes, ventila su libro en tu página. Él es uno de los soslayados. Trabajó con Vargas Llosa en su época de periodista y burdelearon juntos. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro a fines de los 50. Hasta te podría salir una entrevista. Un cherri a Meneses si será bien digerido. Gregorio Martínez. 4/8/2009>>

“Estimado, Gregorio Martínez:

No he tenido ningún tipo de “mala leche” al decir que “Abracadabra” es “ofensivo”, por lo demás ser “ofensivo” no sólo se refiere al vituperio sino, también, a ser aguerrido (por ejemplo, cuando juega Perú un partidito con algún equipo que lo supera, se dice que el otro equipo fue más ofensivo. Pero tampoco quiero expiar mi conciencia y negar mi nivel ácido (causticidad, malignidad, pero no miserabilismo o pobrediablismo); siempre se me acusa de ser jodido y altisonante, o de meter la pata (a veces otra cosa, entonces me excluyo de responsabilidades, por lo menos del ombligo para abajo). Qué bueno que este pequeño desentendido sirviera para aumentar el interés por su diccionario. Yo por acá he recibido insultos y amenazas, incluido el de un miserable que ha prometido atropellarme como un perro si me ve en la calle. O sea, que me tengo que andar con cuidado cuando cruce las esquinas. Pero no, no se preocupe ni se alarme. La tercera ley de Newton dice que a una acción hay una reacción, o sea, que cuando una cosa se estira o se encumbra otra se achica (como un pene flácido) y se sepulta o se hunde.  He vivido casi toda mi vida debajo de las alcantarillas y sé cómo funciona esto. De seguro Ud. recuerda al delincuente que vivía en los desagües y que ayuda por interés al héroe de “Los Miserables”, Jean Valjean. Más o menos así es el asunto, así que sé usar mi chaira y le saco filo a esta lengua mismo afilador con rondín, paro mi bronca y no me achico ni con el más apeligrado. Hasta el más fuerte y blindado tiene su punto flaco o su talón de Aquiles, solo es cuestión de observarlo y patearle en los huevos con botines de minero con punta de acero, aunque cuando el golpe es seco hasta con el pie desnudo se hace la tortilla, para eso uno aprende tai chi chuan y tanta cojudez china.

Lo que me cuenta de Lauer, ya es sabido y conocido por todo literato del medio que este mequetrefe cree que es un genio porque Caretas le reventó cohetes cuando era chibolo, pero el tiempo pasa y no deja ni la hojarasca.

En los últimos dos días he visto a otros bloggers sacar cosas bastante injuriosas sobre su diccionario. Quiero decirle que no estoy de acuerdo con ellos, porque ahí, sí, se nota una malaleche, y sobre todo porque se nota que no han leído el libro de marras. Así los señores GF, profesor en USA y VC, crítico literario limensi, desenvainan sus katanas pero dan tajos en el aire y se vuelan el rabo sin darse cuenta, porque cualquiera que haya leído el broli se va a dar cuenta que detrás de sus “análisis” solo hay una bolsa de mierda que hiede y enrarece el ambiente literario.

Envíeme, por favor, el correo del señor Carlos Meneses. Asimismo, aprovechando la confianza, le envío un texto tripartito que supuestamente iba a prologar el viejo Enrique Congrains; lástima que la parca se lo llevó y el prólogo nunca llegó (felizmente me quedan sus sabias palabras y su último libro dedicado). Ojalá pueda leer este texto sobre “LBT” (hay un textículo sobre «Alan García o el excremento», creo que le va a gustar), si le vacila puede decir algo, un par de palabras, un proemio, un introito, etc.; ahora si no le importa me lo dice y quedamos como amigos. No valen los eufemismos: no tengo tiempo, estoy ocupado, padezco de estreñimiento, etc.

Le agradezco sus misivas y sus acepciones, sobre todo ese del burdégano… una pregunta ¿y por qué no habló del cebroide? Habría que hablar de los relinchos.

Un abrazo sincero. Rodolfo Ybarra

PD: creo que JC, ha quedado calmo. Le envié su primer correo y me dijo que ya no quería saber más. Entonces se acabaron los ladridos. Ahora sólo hay unos cuantos cachorritos, perritos desmuelados y lobeznos acondroplásicos que quieren carroñear… 7/8/2009”

<<Rodolfo Ybarra: cuando tu chamullo estaba a punto de hincharme las bolas, en ese instante dijiste una frase que dio en el clavo. Fuiste certero. Si, las referencias a Juan Cristóbal en Abracadabra tienen el propósito de joderlo. Son buscapiques. Banderillas aparentemente gratuitas. Pero yo no creo que el mundillo literario o el establecimiento cultural sea tan caído del níspero como para atracar si digo que JC es un gran poeta, un padre abnegado y un cumplido abuelo. Aaaggg, que asco. Joderlo y lanzarle buscapiques es una estrategia para ponerlo en el candelero. Precisamente, Rodolfo, tú has hecho exactamente lo mismo con Abracadabra y franco franco te lo agradezco. Ya empecé a cosechar, ya me llegaron mensajes y los de Copé han tenido que correr a la imprenta para sacar más ejemplares del tiraje que estaba aguantado. Muchas gracias, profesor, por decir que Abracadabra es OFENSIVO. Imagínate que hubieras dicho que es un diccionario erudito y bien documentado. Buuuaaag. En cambio, con tu calificativo de malaleche lo pusiste en vitrina para todo un sector de lectores que no son los que se me abonan. Claro, la estrategia funciona. Solo que muchas veces el beneficiado no advierte que le están haciendo un cherri escondido y saca la chaira contra uno. También puede darse el caso de sujetos maliciosos que no atracan con el cuento del buscapique y detienen la función. Eso me ocurrió cuando Juan Cristóbal escribió un lamento borincano contra la poesía, años atrás. Preparé un latiguillo con puntillas sacachispas para rajarle el culo al poeta y se lo envié a Pedrito Escribano para la página cultural de La Republica. El pendejito de Lauer olio el estofado y puso el pie porque él es uno de los mandamases en ese periódico. Es un látigo, insistió Pedrito. Lauer lo miró como a un pobre incauto y soltó que eso era un cherri oculto al poetastro. Así lo trata Lauer a JC. Y nunca he leído a nadie que haya puesto en su lugar a Lauer por denigrar a JC. A estas alturas del clinch, Rodolfo, muy pocos se dejan envolver por los elogios. Yo he escrito varios textos para poner en relieve la obra de Juan Cristóbal. Más de uno ha aparecido en página editorial de un periódico punta. Página editorial, en todo el mundo, tiene muchísima más visibilidad que página cultural que solo leen los del mundillo literario. No sé de otra persona que haya escrito textos sobre la obra de JC en página editorial. Sin embargo, hay gente como Julio Carmona que me saca en cara que yo no soy nadie para pretender darle reconocimiento a la poesía de JC. Quizás yo sea un desprevenido, pero jamás he visto texto alguno de Carmona sobre la poesía de JC. En las situaciones normales es cuando se ven las intenciones. Además, en la presentación del penúltimo libro de JC, Sueños, el me pidió un mensaje de presentación y se lo envié y fue leído y celebrado porque infinidad de gente que incluso ni conozco me escribió para contarme del evento que fue en el Centro Cultural de España. ¿Por qué JC no le pidió a Carmona que le presentara el libro? Si ahora JC esta hocicudo conmigo y se ha olvidado de todo, yo lo entiendo. Es que tiene mucha amargura adentro. Y sí, Rodolfo, nuestra bronca, no bifurcación, fue estrictamente por discusiones ideológicas o científicas si quieres. Actualmente en la cuestión del socialismo yo soy necio. Quiero que la gente que se dice de izquierda relea los textos clásicos del marxismo y también los anteriores, los del socialismo anarquista de prosapia obrera, escritos por proletas, no por intelectuales (esto empezó con Marx y Engels, este burgués y empresario). Posiblemente gente de tu hornada lo haga. Mas no gente de la edad de JC. Mejor dicho, la generación del 60 no quiere saber nada con releer marxismo. Unos prefieren abandonar el ideario y otros aferrarse a una pretendida vigencia absoluta de la teoría de Marx. A mí lo que me afecta es que aceptar el marxismo leninismo a fardo cerrado, como lo ratifico Adolfo Sánchez Vásquez en una entrevista que le hizo El País, y como lo ratificó Hobsbawn en un momento en Londres, seria de una arrogancia increíble y monstruosa. Para mí, tenemos que forjar una nueva herramienta teórica para construir el socialismo. La amargura le entraba a JC cuando yo insistía en que, para seguir discutiendo, revisara Estado y Revolución, por ejemplo, uno de los libros capitales de Lenin que yo encuentro que no es un ideario sino un alegato para cuestionar a otras tendencias socialistas de su tiempo. En mi época de militante, de procedencia aprista como todos los del MIR guerrillero, me resistía a leer teoría política y marxismo. Estaba seguro de mi filiación, al lado de las masas, porque vengo del estrato más bajo de la sociedad peruana, hijo de padres ágrafos que jamás fueron a la escuela y aprendieron a leer por audacia, especialmente mi padre que era quechuahablante. Mi bronca con JC es puramente teórica. Yo nunca me di cuenta hasta que el empezó a reaccionar con rabia frente a las referencias a su persona que yo podía hacer. Los cherris ocultos que él considera injurias, insultos, y que lo llevan a embarcar en la queja a los amigos que no conocen el trasfondo de la situación. Desde muchísimo tiempo atrás yo hago estas referencias para poner en el candelero la obra de personas omitidas o soslayadas. Cuando nadie se acordaba de Congrains dije en A filo de catre que él es el fundador de la narrativa urbana, que por un año le ganó por puesta de mano a Ribeyro (Los gallinazos sin plumas). En una larga entrevista para Victoria Guerrero y la revista Intermezzo me réferi a Andrés Cloud como mi maestro en la narración y a ella le pareció un embuste. Menos mal que al mes siguiente,  Andrés Cloud, amigo de JC, obtuvo el premio de cuento Caretas y Victoria Guerrero me escribió emocionada. La cinofilia de JC está más detallada y escabrosa en un texto que publicó un lustro atrás Isaac Goldemberg. ¿Por qué JC no pitió en ese momento? En A filo de catre también hay por lo menos cuatro referencias. Justamente, la salida de ese libro le cayó feo a JC, alegaba que era un jueguito, que debía dedicarme a escribir una novela de peso, más se tranquilizó cuando nadie secundo su opinión. Por supuesto, Rodolfo, también hay una dosis de celo que si confluye con una bronca por cuestiones teóricas, entonces revienta y se produce una tormenta en un charco.

Sea como fuere, el caso es que diste en el clavo. En los dos clavos. Uno, que las referencias fueron para joderlo a JC; y otro, administrarme a mí la misma medicina. Curioso, pero al empezar a leer tu chamullo me hiciste pensar en un boticario que tiene receta para todo. Solo que tú sabes que Abracadabra no es un diccionario propiamente. Eso es tarea de lexicógrafos y yo estoy muy lejos de esa faena. Lo mío es el trato con el artificio literario, mirando de soslayo las propuestas de Mao en el Foro de Yenán. Ah, Rodolfo, ser un enfermito sexual no creo que sea malo, y en cuanto al strep tease, se trata de un recurso, una engañifa como el catchascan frente a la lucha o el box. La Mata Hari era una gran bailarina. Las danzantes dotadas no necesitaban de la engañifa que inventó Rose Lee. Ella se presentaba con pieles, paraguas y atavíos lujosos. No se calateaba. Insinuaba. Su vestuario estaba hecho de modo que podía quitarse el calzón, lo que arrechaba a todo el teatro, caro y burgués, pero no quedaba desnuda. Se movía de manera que el abrigo se abría y mostraba el muslo. No podía hacer mucho porque entonces US estaba atenazado por una feroz institución contra el vicio. Ya después, algún empresario avispado montó el espectáculo del calateo. El strep tease es solo eso. Porque las bailarinas no abundan. Cuando yo era niño, a Nasca llegaban bailarinas del Caribe, incluso las famosas Dolly Sister. Era la época de oro del mambo, el tiempo de la Tongolele y Ninón Sevilla. Después empezó el strep tease, un espectáculo chusco y aburrido. En el Perú lo empezó la Bim Bam Bum de Chile que luego tuvo una versión peruana. En los 60 todavía se presentaba en el Cine Beverly de la Victoria. Y tan tarde como fines de los 70 resucito brevemente en el Cine Lux. Asistí una noche para escribir una crónica para la revista La Calle, la alternativa del semanario Marka. Me envió Ernesto Hermoza que era el director. En esos días Juanito Acevedo comenzaba El Cuy en La Calle. Fue Juan Bullita el primero que le echó ojo a la tira y pensó que tenía gran potencial. Con seguridad, ni Juanito se había dado cuenta del detalle. Otro que apareció allí en La Calle fue Rafo León con su China Tudela. Esto en 1979, cuando tú no habías nacido. Quizás, Rodolfo, en lugar de meternos chaira, tú puedas explicarle a Juan Cristóbal la situación. Porque mi único propósito es ponerlo en el candelero. Eso no quiere decir que vamos a quedarnos, hechos unos boludos corderitos, adocenados en un ámbito alfombrado por las buenas intenciones. Un salud. Gregorio Martínez.>>

<<Hola, Rodolfo: siempre lo bueno se pierde. Leí tu último mensaje, pero no abrí el archivo adjunto. Soy lerdo para eso. En estos días me ha caído más de un centenar de solicitudes por una vacante que hay en la chamba. Tal vez a quien encargué que copiara las solicitudes borró tu mensaje. Me decías de un texto en trio que estabas preparando, con algo inédito de Congrains y querías darme un campito. Dime en dos líneas cual es el caucau y cuánto podría ser el rollito. Aunque no lo conocí personalmente a Congrains, al final nos comunicamos por email y me contó muchas cosas. Por ejemplo, que era primo de Ricardo Letts y que él, Congrains, le presentó a Ricardo Napurí, oficial retirado de la FAP que se fue a Argentina y regresó medio trotsko. Los dos Ricardos fundaron Vanguardia Revolucionaria que, por supuesto, acabó en bronca y cada uno se llevó su tajada del partido. A mediados de los 70, hasta el 80, corría en la política el dicho: Cuídate de los tres Ricardos. Uno era Letts, el otro Napuri y el tercero, Gadea. Cada uno tenía tremendo ego y nadie podía hacerles sombra. Pese a todo, aun le tengo mucho aprecio a Gadea y también a Letts. Lo curioso es que milité en las organizaciones de ambos y nunca peleamos. Pero lo interesante es que fue Congrains quien presentó a Letts y Napurí. Los tipos al verse fue como amor a primera vista. Los dos eran altos, fuertes, dominantes, y con pinta de pitucos. Otro dato interesante, que no quiero perderlo, es que el hermano de Ricardo Letts, Juan, de quien casi no se habla y está vivo, es el autor de la carátula del primer libro de Julio Ramón Ribeyro, Los gallinazos sin plumas. La edición la hizo Congrains en la editorial que fundó Círculo de Novelistas. Sin duda, Congrains tenía mala suerte para los amigos. Vargas Llosa habla mal de Congrains, no entiende el papel que este jugo en la narrativa peruana, y Ribeyro que debió estar muy agradecido, habla pestes de Congrains y lo subestima en su Diario. Bueno, Rodolfo, avísame si todavía quieres el rollito. Salud. Goyo Martínez. 13/8/2009>>  

(Publicado en la revista impresa Lima Gris 13)

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Padres de bebé que murió por suero defectuoso denunciarán a clínica SANNA y “los que resulten responsables” [VIDEO]

En tanto, el Minsa ha ordenado el cierre del laboratorio Medifarma por lotes de suero fisiológico defectuoso.

Avatar photo

Published

on

¿Se volverán a limpiar las manos? La cuarta víctima del suero fisiológico resultó nada menos que una bebé de tan solo un año y dos meses, la cual ingresó a la clínica SANNA con un cuadro de fiebre y diarrea, pero durante el tratamiento se le suministró el suero defectuoso ocasionándole convulsiones que la llevaron a la muerte.

Cuentan los afligidos padres de Kayla que cerca de 15 médicos estuvieron junto a su menor hija sin hacer más que mirarla mientras convulsionaba. Ellos denuncian negligencia por parte del personal médico que estuvo presente, adelantando que presentarán una denuncia contra la clínica y “los que resulten responsables”.

«Cuando estaba en hospitalización, ya habían pasado más de 4 horas con el suero, mi bebé empieza a temblar y convulsionar fuerte. El personal médico que estaba con nosotros no sabía qué hacer. El papá de mi bebé es quien presiona el botón de emergencia para que se puedan acercar a auxiliar a mi bebé, pero todos los que ingresaban solo miraban. No tenían varios implementos», declaró la joven madre.

Asimismo, aseguró que la clínica estaba más preocupada en que pague por los medicamentos que se utilizaron para la atención de su bebé, detallando que el gasto total fue de 2 mil soles.

«La clínica de lo que más se preocupaba era por el tema del pago (…) La clínica lo más preocupado que estuvo era de que yo firmara o que cancelara. Estaban preocupados por anotar qué medicamento terminaron de usar en UCI pediátrico, o sea todo. Lo primero para ellos era el cobro (…) Más de dos mil hemos gastado en mi bebé», agregó.

fuente: latina.

Minsa ordena el “cierre temporal” de Medifarma

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha ordenado el “cierre temporal” del laboratorio Medifarma S.A. luego de detectarse que habría más de un lote defectuoso del suero fisiológico.

Según el escrito, para confirmar la calidad del producto, el laboratorio de control de calidad Hypatia S.A. realizó pruebas en las que se detectó una alteración en la concentración de cloruro de sodio. Los análisis revelaron que los niveles de sodio en el suero variaban entre 63.8 % y 644.0 % por encima del estándar permitido.

La recomendación es no consumir ningún lote de esta marca por precaución. En tanto, Medifarma informa que retirará todos los lotes de suero fisiológico de su marca en circulación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]

Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Avatar photo

Published

on

La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.

La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.

La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.

Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.

A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.

Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.

Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz

Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

Tres jóvenes trabajadores de Poderosa  han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.

¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?  

Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.  

La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.  

¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.

Propuestas para una Estrategia Integral

1. Comités de Seguridad Mixtos

   – Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.  

2. Financiamiento Compartido

   – Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:  

     – Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.  

     – Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.  

3. Capacitación y Legalidad

   – La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:  

     – Primeros auxilios.  

     – Protocolos de detención sin violencia excesiva.  

     – Uso de tecnologías de rastreo.  

     – Uso de armamento no letal o escopetas

   – A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.  

4. Operativos «Escudo Andino»

   – Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.  

   – Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.  

5. Programas Sociales como Prevención

   – Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.

Nos unimos o nos  derrotan

La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.  

La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma

Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Avatar photo

Published

on

Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).

El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.

«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.

Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.

El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

Foto: Radio Marañón.

La respuesta de Wasi Mikuna

En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.

«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz

Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Avatar photo

Published

on

En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.

Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.

Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos

Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre

Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.

Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]

En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Avatar photo

Published

on

Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.

De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.

En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.

fuente: latina.

Clínicas deslindan responsabilidad

Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.

La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Este 28 de marzo artistas confirman nueva manifestación ¡Marchamos todos! ‘No queremos Morir’

La movilización iniciará en el Parque Bustamante y Rivero, en San Isidro desde las 5 p.m. y se dirigirá hacia el Ministerio del Interior, con el fin de exigir al Gobierno de Dina Boluarte que tome medidas inmediatas contra la criminalidad.

Avatar photo

Published

on

Así como ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, ciudadanos a través de diferentes plataformas han difundido una nueva convocatoria para manifestarse este viernes 28 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en San Isidro. La protesta lleva como nombre ¡Marchamos todos! y en el cual los asistentes partirán desde el parque sanisidrino y se dirigirán a la sede del Ministerio del Interior, ubicada en la Av. Canaval y Moreyra.

Convocatoria ArtistasXlapaz para el viernes 28 de marzo.

Marcharán los artistas

Distintos artistas de salsa, cumbia, DJs, cantantes solistas y otros representantes del ámbito musical han compartido y difundido publicaciones sobre la convocatoria, e hicieron un llamado a la población a sumarse a la protesta. El objetivo de esta manifestación es exigir al Gobierno de Dina Boluarte, que tome acciones contra la criminalidad que día a día somete a la población a los más viles vejámenes y los asesina a mansalva, tal como ocurrió con la tragedia por el reciente homicidio del cantante Paul Flores.

Dina Boluarte advierte: “No descansaremos hasta devolverle al pueblo la seguridad que merecen”.

Hace 11 días asesinaron a Paul Flores

Apenas hace una semana, la reconocida agrupación Armonía 10 compartió un mensaje en redes sociales en memoria de Paul Flores (39 años), conocido como ‘Ruso’, quien perdió la vida la madrugada del domingo 16 de marzo, tras ser víctima de un atentado armado. Se presume que el crimen estuvo vinculado a extorsionadores que habrían amenazado a la banda de cumbia.

Por causa de este execrable suceso, la ola de indignación en la comunidad artística y en la ciudadanía en general creció enormemente, y se organizó una primera marcha (21 de marzo) en la que cientos de personas salieron a las calles para exigir al Gobierno que tomen acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado, para que “no los sigan matando”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Graves irregularidades frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Avatar photo

Published

on

En menos de diez días, una serie de denuncias sobre la gestión de la directora del colegio Santa Rosa de Lima, la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha llegado a la redacción de Lima Gris.  Hemos publicado aquellas respaldadas con documentos oficiales y testimonios de fuentes involucradas, entre ellas: la asignación irregular de vacantes, la construcción de tres aulas sin un expediente técnico con dinero de los padres de familia y la manipulación del proceso de contratación docente.

Ahora, hemos accedido al documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Este convenio establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP. Es decir, el nombramiento de la suboficial Cama Trebejo sería irregular y contrario a la normativa vigente.

En la cláusula quinta del documento, titulada “Compromiso de las Partes”, se especifica que la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de designar en el cargo de Director, a un Oficial PNP. El convenio claramente señala: «podrán celebrar Convenios de Cooperación Institucional con la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía siempre, reconociendo como Director de II EE PNP, al Oficial designado por el Mininter (Ministerio del Interior)».

El nombramiento irregular de la suboficial Cama Trebejo no es un asunto menor; sería una violación directa a un convenio que busca garantizar una gestión adecuada en los colegios administrados por la PNP. Permitir que estas irregularidades se normalicen pone en riesgo no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la calidad educativa de cientos de estudiantes.

En el mismo convenio, en la cláusula décimo segunda se señala: «En caso de incumplimiento, dentro de los 15 días calendario de producido el mismo, la parte afectada requerirá a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgándole un plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento que el convenido quede resuelto de pleno derecho».

Es importante señalar que el convenio fue firmado por los exministro Daniel Alfaro y Carlos Morán. La educación no es un juego ni un espacio para la improvisación o el favoritismo. Es un derecho fundamental que debe ser protegido con responsabilidad y transparencia, y en este caso, es el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior quienes deben responder con acciones concretas.

No es posible que algunos integrantes de la Policía Nacional del Perú manejen espacios educativos como si fuera una chacra. Lo que más sorprende que esto sucede frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending