Connect with us

Actualidad

SÓLO FUERON HORMONAS Y HAMBRE

Published

on

El mes de julio estaba acabando y el calor empezó a apretar. Fue entonces cuando empezaron los baños a la luz de la luna y algo cambió. Miguel Ángel tenía una casita en el campo. En realidad era un chamizo bien construido con una cocina muy estrecha y funcional que sólo utilizaba para hacer café o calentar agua, un dormitorio y un salón cuadrado, no muy espacioso y con tres sofás individuales y uno de tres plazas que probablemente según iban siendo desechados de la vivienda familiar iban incorporándose al mobiliario de aquel lugar.

Él utilizaba aquella casa para encerrarse a escribir o para ir con el escritor y organizar veladas literarias para ellos solos. Supongo que alguna vez su musa les acompañó. Una noche me invitaron y fui. A pocos metros de la casa había una alberca que utilizaban en verano para refrescarse pero esa noche había luna llena y les pareció perfecta para que nos bañáramos los tres desnudos. No se de quien fue la idea pero ellos planteaban a dúo que era una forma de preparar el espíritu para después dejarnos llevar por el encanto de las palabras.

Iban a dar un verdadero recital y querían que los tres disfrutáramos de aquella experiencia. Hacía mucho calor y lo de bañarse desnuda amparándose en la oscuridad y acompañada por dos individuos que me resultaban tan ajenos me pareció una locura, pero lo hice. Era como un imperativo asociado a la velada y no me atreví a negarme. El agua estaba tibia porque le había estado dando el sol todo el día. Aunque me ponía nerviosa aquella vegetación viscosa y los animales que se paseaban a mi alrededor. Luchaba por ignorarlo todo para no dar el espectáculo intentando salir de allí agarrándome con las uñas a aquel borde que resbalaba tanto que solo con ayuda podría conseguirlo.

Menos mal que ellos se mantuvieron a una distancia prudencial mientras estuvimos en el agua, muy juntos, haciendo bromas y cuchicheando como niños de diez años. Por lo menos no me hicieron sentir incómoda que yo con la flora y la fauna tenía suficiente. Claro que al salir del agua, con la caballerosa ayuda de Miguel Ángel comprobé que la oscuridad te abandona cuando tienes la piel tan blanca como la mía y hay luna llena. Los dos me miraban detenidamente y yo intenté envolverme con la manta sin hacer mucho aspaviento para no estropear mi imagen de alternativa y moderna. Por el camino el escritor no hacía más que repetir que verme salir del agua había sido toda una revelación, algo muy espiritual. Yo le miraba de reojo y cuando llegamos a la casita me acurruqué dentro de mi manta en uno de los sofás individuales.

Allí había chimenea y mi amigo la encendió un ratito para que no cogiéramos frío, preparó un poco de café y se sentaron un frente al otro, desnudos y envueltos en sus respectivas mantas, dando comienzo al recital. Por turnos leían un poema tras otro. Yo intentaba prestarles atención pero estaba más pendiente de conseguir vestirme debajo de la manta y, conforme me iba secando, lo fui haciendo. La velada duró hasta las doce y de vuelta a casa. La segunda vez vino la musa pero no se bañó y claro nadie lo hizo y la tercera llegó Javier, el caníbal, y ahí empezó la parte loca del verano.

Íbamos a la casita en el coche de Miguel Ángel. Una tartana vieja y muy ruidosa pero con espacio suficiente para seis personas. El punto de reunión era la puerta de la casa de la musa. Aquel día el escritor apareció con una botella de vino y ella subió a buscar unas jarritas metálicas que usaban sus hermanos cuando iban de acampada para que pudiéramos bebernos el vino con estilo, porque a morro no entraba en los planes de nadie y Miguel Ángel no tenía suficiente de nada en la casita. Mientras esperábamos pasó Javier y saludó a todo el mundo, se paró a charlar y acabó aceptando la oferta de unirse a la velada literaria y acompañarnos en la excursión.

Hasta el momento aquellas noches estaban siendo tan aburridas que la presencia de un nuevo invitado se convertía en la esperanza de un cambio. Javier no era alto, más o menos delgado, llevaba gafas y tenía una cara corriente. Era un tipo normal pero tenía un brillo desconcertante en los ojos. Lo más extraño fue que me fijé en que eran verdes, yo que nunca distinguía el color de los ojos de la gente por estar intentando averiguar qué demonios tenían en la cabeza, como si dentro de la suya no hubiera nada.

Ya en la casita la botella duró muy poco porque éramos cinco así que con una copita y media se acabó, pero ya se había hecho de noche y mi amigo le habló a Javier de lo de bañarnos desnudos en la alberca y vino sin dudar. La musa se bañaba sola en una esquina, Miguel Ángel, Javier y el escritor juntos en su propio mundo y yo sola en la parte más oscura de la alberca sin estar muy segura de qué hacía allí, como todas las noches, buscando el punto adecuado para intentar salir de allí por mis propios medios. Habían pasado varias noches y aún no lo había encontrado. Sólo unos minutos después me di cuenta de que tenía compañía. Javier se había acercado con tanto sigilo que me asusté.

Sonreía y hacía bromas en voz baja sobre el par de intelectuales. Consiguió hacerme reír un par de veces y me fui relajando. Cuando llegó el momento de salir del agua el protocolo habitual era que Miguel Ángel saliera el primero, era el más grande y no le costaba nada. A los demás nos sacaba a pulso. El turno del escritor era el más complicado, por eso era el primero, y aunque las caras de esfuerzo se disimulaban al estar penumbra la lentitud con que lo movía era como ver una grúa manejando maquinaria pesada, le faltaba rechinar. A la musa la sacó sin problemas y cuando me tocó el turno a mí Javier me dio impulso cogiéndome por la cintura, aunque no hacía falta, yo era la más pequeña del grupo. Luego le sacó a él y empezó el reparto de las mantas.

El invitado sorpresa había mandado al traste los cálculos y faltaba una. La musa cogió la suya y empezó a andar camino de la casa y a mí me quedaban tres candidatos dispuestos a compartir la suya conmigo porque entre ellos ni muertos lo hacían. La elección fue muy fácil, el menos malo, Javier. El que parecía más normal.

Nada más llegar a la casa comprobé que la musa seguía envuelta en su manta, cómodamente sentada en un sofá individual, esperando a que llegáramos y exigiendo que Miguel Ángel encendiera la chimenea porque hacía frío, de paso podía hacer café y así entrábamos todos en calor. Nosotros nos sentamos en el sofá de tres plazas, estaba demasiado mojada para vestirme y, como él mantenía la distancia prudencial que la manta permitía, me lo tomé con filosofía. Aunque a la musa la hubiera matado. Sin embargo, Javier empezó a tener frío y se acercaba mucho, yo también estaba helada y acabamos dándonos calor el uno al otro sin llegar a tocarnos pero piel con piel. Nos fueron repartiendo los cafés y dieron comienzo a su recital. Yo ni le miraba, hacía como si estuviera más atenta que nunca a las lecturas apasionadas de aquellos dos pero cada vez más inquieta. Pasado un buen rato los demás estaban tan entretenidos hablando de sus obras con la musa que me quedé sin una vía de escape y en ese preciso momento Javier me besó el cuello con la boca entreabierta, noté su lengua lamiéndome lentamente y susurrándome al oído:

-Sabes muy bien. Me encantaría darte un mordisco, no te va a doler. Te lo prometo-.

Muy discreta, nerviosa y mirando al grupo le pedí que se estuviera quieto. Entonces noté su mano en mi vientre y sus dedos acariciándome la cara interna de los muslos, los apreté con fuerza para pedirle que parara y se retiró muy despacio como si le gustara que hiciera presión. Me vestí como pude y me salí de la manta. De vuelta en el coche y cuando nadie estaba mirando me volvió a besar en el cuello como si nada y no me quejé. Tenía la fuerte sensación de que aquello era una pésima idea pero todo era tan extraño que me dejé llevar sin saber muy bien a donde.

Aquella noche me acompañó a casa porque Miguel ángel estaba demasiado cansado para hacerlo y apenas hablamos por el camino, sólo un par de bromas sobre lo raros que eran los escritores. Ya en el portal de mi casa me besó en la boca, en realidad no me dio margen de maniobra. Su lengua se movía atrapando la mía mientras sus labios se aferraban a los míos como una ventosa, me faltaba el aire. Su cuerpo arrinconaba al mío contra la puerta y su mano se metió bajo mi falda, hacía presión sobre mi sexo a través de la tela y jugueteaba con los dedos mientras yo apretaba los muslos para que se estuviera quieto pero presionó aún más. No apartó la mano, aunque dejó de mover los dedos.

Seguía besándome, haciendo pausas muy breves para respirar. Hasta que reconoció que no iba a poder hacer nada más, yo no colaboraba. Me había excitado muy a mi pesar y el lo notó, pero era tarde y no estaba dispuesta a más. Muy tranquilo me propuso vernos al día siguiente, quería enseñarme un sitio que me iba a encantar y le acepté la invitación completamente segura de que estaba cometiendo un error pero al menos lo dejaba para la próxima vez que le viera. Me decía a mí misma que aquello no era Madrid y él no era un completo extraño. Tenía que ser prudente, todo lo prudente que yo podía llegar a ser, o sea, empezábamos mal.

Nuestra primera cita fue en un antro que  a su juicio era pintoresco, junto a una iglesia medio derruida, y me explicó que me quería llevar a un mirador fantástico que estaba al final de una de las calles que salían de la iglesia. Estuvimos charlando sobre mí y sobre él, nada demasiado personal ni demasiado frío. La idea del mirador me gustó y cuando llegamos allí la vista me pareció una maravilla, además, como era de noche y en aquella zona no había demasiadas farolas funcionando, todo se veía en sombras. La luna iluminaba los edificios y las calles y la poca gente que veías se concentraba en un par de bares de la calle de los bares pintorescos, o bien estaban sentados en las terrazas o entrando y saliendo.

El ruido se oía desde allí como un murmullo. Donde estábamos nosotros no había iluminación alguna, sólo pasaba una pareja muy de vez en cuando y se les oía venir desde lejos porque allí todo estaba en silencio. Me estaba enseñando la vista y acariciándome el culo con toda la mano, palpando cada rincón. Yo estaba nerviosa y excitada por su descaro, por la naturalidad con la que hacía las cosas como si diera por hecho que mi respuesta iba a ser la que esperaba. Yo no podía pensar solo quería que siguiera sobándome sin entender muy bien que demonios había en mi cabeza. Él rezumaba sexo y despertaba en mí sensaciones muy extrañas. Era como si nos hubiéramos reconocido nada más vernos. Dos animales en celo. Me lamió el cuello y ahí terminó la pausa. Me giró, metió ambas manos debajo de mi vestido y me agarró el culo con fuerza apretándome contra su cuerpo mientras me besaba. Parecía que me fuera a devorar. Me mordía el labio inferior y me lamía los párpados, me lamía el cuello y volvía a mi boca. Durante un buen rato se concentró en mi boca, mis ojos y mi cuello.

Luego se sentó en una de las garitas que había en el mirador, me sentó en sus piernas y me bajó los tirantes del vestido. Empezó a lamerle el escote, a desplazar aquella lengua ancha y larga por mis pechos. Describiendo círculos, acercándose sin prisa a los pezones, deteniéndose en las areolas para terminar por abalanzarse sobre mis pezones, lamiéndolos, chupándolos y mordisqueándolos y volviendo chuparlos como si intentara alimentarse de ellos. Primero uno después el otro y vuelta a empezar. Sus manos no me soltaban el culo, se estaba excitando y me clavaba las uñas. Yo ya estaba completamente húmeda, tenía los pezones duros e hinchados y mi sexo palpitaba ansioso. Mi cuerpo y mi cabeza estaban descoordinados. Estaba inquieta, como si estuviera entrando en un terreno peligroso pero mi cuerpo se moría de hambre y no atendía a razones.

Él hizo una pausa me subió los tirantes del vestido, me pidió que me pusiera de pie y lentamente me quitó la braguita y se la guardó en el bolsillo del pantalón. Entonces se bajó los pantalones y los calzoncillos, me hizo sentarme sobre él dándole la espalda porque no podía ser de otra forma. Apenas nos podíamos ver, había tan poca luz, pero estaba tan excitada que me senté sobre él y descendí de golpe sobre su pene clavándomelo hasta el fondo. Noté un ligero calambre porque era largo y parecía llegar hasta mi útero, así que me incliné un poco hacia atrás y él me agarró los pechos con ambas manos mientras me iba dando instrucciones en voz muy baja. Yo intentaba moverme despacio para disimular porque empecé a oír voces, alguien se acercaba, no nos podría ver las caras pero si oírnos susurrar y como ya había empezado a gemir no tenía arreglo. Cada vez me apretaba más los pechos y me pedía que me moviera más rápido y lo hice ignorando la presencia de posibles espectadores. Gracias a Dios desaparecieron entre las sombras porque nosotros ya no controlábamos.

Fue entonces cuando se convirtió en caníbal. Al principio me daba mordiscos suaves en los hombros pero poco a poco me fue clavando los dientes cada vez más. Y cuando explotó se aferró a mi cuerpo y eyaculó dentro de mí, mordiéndome tan fuerte que me hizo gritar. Sus dientes se mantuvieron clavados en mi carne hasta que su orgullo fue perdiendo todo el ímpetu y su semen empezó a escurrirse por mis muslos. No se movió, ni me dejó hacerlo a mí. Estuvimos en aquella postura unos minutos hasta que por fin me pude levantar y rebusqué en sus bolsillos para recuperar mi ropa interior. Ya era tarde y quería irme así que me acompañó a casa. Sin hablar mucho, uno al lado del otro bajamos aquella cuesta infernal y nos internamos en las calles laberínticas que nos conducirían a la catedral.

Y allí mismo junto a la sacristía, en el paseo desde el que se contemplaba casi todo el pueblo, donde había unos bancos de piedra solitarios más que nada por la hora, se empeñó en repetir hazaña y esta vez fue de frente, sin apenas preliminares, un polvo rápido y frío que me hizo preferir llegar a casa sola. Pero acabó acompañándome y aquella noche, en el portal de mi casa, en el descansillo de la entrada, me tumbó sobre el suelo de terrazo y su boca se perdió entre mis piernas. Aquella boca disfrutaba de mi sexo, lo saboreaba con calma y se aferraba mi clítoris con los labios, con los dientes y lo chupaba ignorando mi respuesta. Yo no dejaba de temblar, de contorsionarme, creía que iba a explotar y me aterré porque jamás había sentido algo así. Perdí el control por completo y se dio cuenta. Después vino una sesión de sexo muy salvaje, me mordía, me arañaba, me hacía daño pero yo no podía pararle. Esa noche llegué a casa con una sensación de angustia pura, deseando no volver a verle al día siguiente.

Pero solo fue el principio. Mi cuerpo estaba tan lleno de marcas que parecía que me daba verdaderas palizas y cuando me duchaba por las mañanas me sentía extraña, avergonzada, incómoda pero luego aparecía y día a día la dependencia se hacía más fuerte. Sólo fueron hormonas y hambre. Follábamos como locos en cualquier parte. Duró tres semanas porque la cuarta solo hablábamos por teléfono y aquello fue aún más confuso, su voz, sus palabras se volvieron más peligrosas o descubrí que no podía seguir así. Sólo estuvo fuera una semana pero cuando volvió yo ya no estaba. Me escapé de él y de mí.

Comentarios

Estefanía Farias Martínez. Cartagena, España (1970). Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Granada. ¨Lo que hace un nombre¨ en Los omniscientes (julio 2014); ¨Yolanda¨ en Revista Contra Estudio y -¨Un acuerdo sin palabras¨ en Periódico Irreverentes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Intercorp, Neuhaus y César Acuña deben responder: esta tragedia pudo evitarse

La indiferencia de los poderosos cobra vidas en Trujillo.

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry

Con el corazón encogido y una rabia que quema las entrañas, exigimos justicia. La tragedia ocurrida en Trujillo no es un «accidente inevitable», sino el resultado de una cadena de negligencias, omisiones cómplices y privilegios que protegen a los que jamás rinden cuentas. Intercorp, su vocero Neuhaus y el gobernador César Acuña tienen nombres y apellidos: deben responder ante la justicia y la sociedad por permitir que un centro comercial con graves fallas estructurales siguiera operando, poniendo en riesgo miles de vidas.

La inspección que nadie escuchó

En diciembre de 2023, la Municipalidad Provincial de Trujillo realizó una inspección técnica en el centro comercial de Intercorp. Los hallazgos fueron alarmantes: deficiencias estructurales, sistemas antiincendios inoperantes, salidas de emergencia bloqueadas y materiales de construcción precarios. Las órdenes fueron claras: cerrar y reparar. Pero Intercorp, en lugar de acatar, desplegó su maquinaria legal y mediática para presionar, desacreditar al alcalde y burlar la ley. Mientras tanto, el gobernador César Acuña, más ocupado en sus viajes que en su deber de proteger a la ciudadanía, guardó silencio. 

Hoy, las grietas en las paredes se convirtieron en grietas en familias enteras. ¿Cuántas personas murieron aplastadas? ¿Cuántos niños, madres, trabajadores quedaron atrapados en un edificio que ya estaba condenado?

La sangre derramada es responsabilidad directa de quienes priorizaron el lucro sobre la vida. 

 El juego sucio del poder: ricos vs el pueblo

Este caso expone una realidad perversa: las corporaciones y sus aliados políticos operan en un sistema de impunidad estructurado. Cuando la municipalidad intentó hacer su trabajo, Intercorp respondió con abogados, campañas de desprestigio y presiones a autoridades complacientes. Neuhaus, como rostro público de la empresa, minimizó los riesgos y vendió una imagen de «seguridad» falsa. Mientras, Acuña, ausente y negligente, demostró una vez más que su prioridad no es Trujillo, sino sus intereses. 

¿Por qué siempre es igual? Los informes técnicos se archivan, las multas se reducen a migajas y las víctimas son reducidas a estadísticas. Mientras los poderosos se protegen entre sí, el pueblo paga con su vida su codicia. 

Exigimos acciones, no condolencias

No basta con lamentos. Demandamos: 

1. Sanciones drásticas contra Intercorp, incluyendo la incautación de activos y la prohibición de operar hasta garantizar estándares de seguridad. 

2. Procesamiento penal para Neuhaus y César Acuña por omisión de funciones y posible homicidio culposo. 

3. Una fiscalización nacional urgente a todos los centros comerciales de Intercorp en el país. ¿Cuántos otros «megaplazas» son bombas de tiempo? 

4. Depuración de autoridades corruptas** que permiten estos crímenes de cuello blanco. 

Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha .

Trujillo llora, pero también se levanta. Esta tragedia no puede quedar en el olvido mediático. Honremos a las víctimas convirtiendo el dolor en acción. Basta de complicidades, basta de empresarios que juegan a ser dioses y políticos que miran hacia otro lado. 

¡Exigimos justicia! Porque cuando los ricos incumplen la ley, los pobres entierran a sus muertos. Que esta vez no sea igual.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending