Connect with us

Actualidad

SÓLO FUERON HORMONAS Y HAMBRE

Published

on

El mes de julio estaba acabando y el calor empezó a apretar. Fue entonces cuando empezaron los baños a la luz de la luna y algo cambió. Miguel Ángel tenía una casita en el campo. En realidad era un chamizo bien construido con una cocina muy estrecha y funcional que sólo utilizaba para hacer café o calentar agua, un dormitorio y un salón cuadrado, no muy espacioso y con tres sofás individuales y uno de tres plazas que probablemente según iban siendo desechados de la vivienda familiar iban incorporándose al mobiliario de aquel lugar.

Él utilizaba aquella casa para encerrarse a escribir o para ir con el escritor y organizar veladas literarias para ellos solos. Supongo que alguna vez su musa les acompañó. Una noche me invitaron y fui. A pocos metros de la casa había una alberca que utilizaban en verano para refrescarse pero esa noche había luna llena y les pareció perfecta para que nos bañáramos los tres desnudos. No se de quien fue la idea pero ellos planteaban a dúo que era una forma de preparar el espíritu para después dejarnos llevar por el encanto de las palabras.

Iban a dar un verdadero recital y querían que los tres disfrutáramos de aquella experiencia. Hacía mucho calor y lo de bañarse desnuda amparándose en la oscuridad y acompañada por dos individuos que me resultaban tan ajenos me pareció una locura, pero lo hice. Era como un imperativo asociado a la velada y no me atreví a negarme. El agua estaba tibia porque le había estado dando el sol todo el día. Aunque me ponía nerviosa aquella vegetación viscosa y los animales que se paseaban a mi alrededor. Luchaba por ignorarlo todo para no dar el espectáculo intentando salir de allí agarrándome con las uñas a aquel borde que resbalaba tanto que solo con ayuda podría conseguirlo.

Menos mal que ellos se mantuvieron a una distancia prudencial mientras estuvimos en el agua, muy juntos, haciendo bromas y cuchicheando como niños de diez años. Por lo menos no me hicieron sentir incómoda que yo con la flora y la fauna tenía suficiente. Claro que al salir del agua, con la caballerosa ayuda de Miguel Ángel comprobé que la oscuridad te abandona cuando tienes la piel tan blanca como la mía y hay luna llena. Los dos me miraban detenidamente y yo intenté envolverme con la manta sin hacer mucho aspaviento para no estropear mi imagen de alternativa y moderna. Por el camino el escritor no hacía más que repetir que verme salir del agua había sido toda una revelación, algo muy espiritual. Yo le miraba de reojo y cuando llegamos a la casita me acurruqué dentro de mi manta en uno de los sofás individuales.

Allí había chimenea y mi amigo la encendió un ratito para que no cogiéramos frío, preparó un poco de café y se sentaron un frente al otro, desnudos y envueltos en sus respectivas mantas, dando comienzo al recital. Por turnos leían un poema tras otro. Yo intentaba prestarles atención pero estaba más pendiente de conseguir vestirme debajo de la manta y, conforme me iba secando, lo fui haciendo. La velada duró hasta las doce y de vuelta a casa. La segunda vez vino la musa pero no se bañó y claro nadie lo hizo y la tercera llegó Javier, el caníbal, y ahí empezó la parte loca del verano.

Íbamos a la casita en el coche de Miguel Ángel. Una tartana vieja y muy ruidosa pero con espacio suficiente para seis personas. El punto de reunión era la puerta de la casa de la musa. Aquel día el escritor apareció con una botella de vino y ella subió a buscar unas jarritas metálicas que usaban sus hermanos cuando iban de acampada para que pudiéramos bebernos el vino con estilo, porque a morro no entraba en los planes de nadie y Miguel Ángel no tenía suficiente de nada en la casita. Mientras esperábamos pasó Javier y saludó a todo el mundo, se paró a charlar y acabó aceptando la oferta de unirse a la velada literaria y acompañarnos en la excursión.

Hasta el momento aquellas noches estaban siendo tan aburridas que la presencia de un nuevo invitado se convertía en la esperanza de un cambio. Javier no era alto, más o menos delgado, llevaba gafas y tenía una cara corriente. Era un tipo normal pero tenía un brillo desconcertante en los ojos. Lo más extraño fue que me fijé en que eran verdes, yo que nunca distinguía el color de los ojos de la gente por estar intentando averiguar qué demonios tenían en la cabeza, como si dentro de la suya no hubiera nada.

Ya en la casita la botella duró muy poco porque éramos cinco así que con una copita y media se acabó, pero ya se había hecho de noche y mi amigo le habló a Javier de lo de bañarnos desnudos en la alberca y vino sin dudar. La musa se bañaba sola en una esquina, Miguel Ángel, Javier y el escritor juntos en su propio mundo y yo sola en la parte más oscura de la alberca sin estar muy segura de qué hacía allí, como todas las noches, buscando el punto adecuado para intentar salir de allí por mis propios medios. Habían pasado varias noches y aún no lo había encontrado. Sólo unos minutos después me di cuenta de que tenía compañía. Javier se había acercado con tanto sigilo que me asusté.

Sonreía y hacía bromas en voz baja sobre el par de intelectuales. Consiguió hacerme reír un par de veces y me fui relajando. Cuando llegó el momento de salir del agua el protocolo habitual era que Miguel Ángel saliera el primero, era el más grande y no le costaba nada. A los demás nos sacaba a pulso. El turno del escritor era el más complicado, por eso era el primero, y aunque las caras de esfuerzo se disimulaban al estar penumbra la lentitud con que lo movía era como ver una grúa manejando maquinaria pesada, le faltaba rechinar. A la musa la sacó sin problemas y cuando me tocó el turno a mí Javier me dio impulso cogiéndome por la cintura, aunque no hacía falta, yo era la más pequeña del grupo. Luego le sacó a él y empezó el reparto de las mantas.

El invitado sorpresa había mandado al traste los cálculos y faltaba una. La musa cogió la suya y empezó a andar camino de la casa y a mí me quedaban tres candidatos dispuestos a compartir la suya conmigo porque entre ellos ni muertos lo hacían. La elección fue muy fácil, el menos malo, Javier. El que parecía más normal.

Nada más llegar a la casa comprobé que la musa seguía envuelta en su manta, cómodamente sentada en un sofá individual, esperando a que llegáramos y exigiendo que Miguel Ángel encendiera la chimenea porque hacía frío, de paso podía hacer café y así entrábamos todos en calor. Nosotros nos sentamos en el sofá de tres plazas, estaba demasiado mojada para vestirme y, como él mantenía la distancia prudencial que la manta permitía, me lo tomé con filosofía. Aunque a la musa la hubiera matado. Sin embargo, Javier empezó a tener frío y se acercaba mucho, yo también estaba helada y acabamos dándonos calor el uno al otro sin llegar a tocarnos pero piel con piel. Nos fueron repartiendo los cafés y dieron comienzo a su recital. Yo ni le miraba, hacía como si estuviera más atenta que nunca a las lecturas apasionadas de aquellos dos pero cada vez más inquieta. Pasado un buen rato los demás estaban tan entretenidos hablando de sus obras con la musa que me quedé sin una vía de escape y en ese preciso momento Javier me besó el cuello con la boca entreabierta, noté su lengua lamiéndome lentamente y susurrándome al oído:

-Sabes muy bien. Me encantaría darte un mordisco, no te va a doler. Te lo prometo-.

Muy discreta, nerviosa y mirando al grupo le pedí que se estuviera quieto. Entonces noté su mano en mi vientre y sus dedos acariciándome la cara interna de los muslos, los apreté con fuerza para pedirle que parara y se retiró muy despacio como si le gustara que hiciera presión. Me vestí como pude y me salí de la manta. De vuelta en el coche y cuando nadie estaba mirando me volvió a besar en el cuello como si nada y no me quejé. Tenía la fuerte sensación de que aquello era una pésima idea pero todo era tan extraño que me dejé llevar sin saber muy bien a donde.

Aquella noche me acompañó a casa porque Miguel ángel estaba demasiado cansado para hacerlo y apenas hablamos por el camino, sólo un par de bromas sobre lo raros que eran los escritores. Ya en el portal de mi casa me besó en la boca, en realidad no me dio margen de maniobra. Su lengua se movía atrapando la mía mientras sus labios se aferraban a los míos como una ventosa, me faltaba el aire. Su cuerpo arrinconaba al mío contra la puerta y su mano se metió bajo mi falda, hacía presión sobre mi sexo a través de la tela y jugueteaba con los dedos mientras yo apretaba los muslos para que se estuviera quieto pero presionó aún más. No apartó la mano, aunque dejó de mover los dedos.

Seguía besándome, haciendo pausas muy breves para respirar. Hasta que reconoció que no iba a poder hacer nada más, yo no colaboraba. Me había excitado muy a mi pesar y el lo notó, pero era tarde y no estaba dispuesta a más. Muy tranquilo me propuso vernos al día siguiente, quería enseñarme un sitio que me iba a encantar y le acepté la invitación completamente segura de que estaba cometiendo un error pero al menos lo dejaba para la próxima vez que le viera. Me decía a mí misma que aquello no era Madrid y él no era un completo extraño. Tenía que ser prudente, todo lo prudente que yo podía llegar a ser, o sea, empezábamos mal.

Nuestra primera cita fue en un antro que  a su juicio era pintoresco, junto a una iglesia medio derruida, y me explicó que me quería llevar a un mirador fantástico que estaba al final de una de las calles que salían de la iglesia. Estuvimos charlando sobre mí y sobre él, nada demasiado personal ni demasiado frío. La idea del mirador me gustó y cuando llegamos allí la vista me pareció una maravilla, además, como era de noche y en aquella zona no había demasiadas farolas funcionando, todo se veía en sombras. La luna iluminaba los edificios y las calles y la poca gente que veías se concentraba en un par de bares de la calle de los bares pintorescos, o bien estaban sentados en las terrazas o entrando y saliendo.

El ruido se oía desde allí como un murmullo. Donde estábamos nosotros no había iluminación alguna, sólo pasaba una pareja muy de vez en cuando y se les oía venir desde lejos porque allí todo estaba en silencio. Me estaba enseñando la vista y acariciándome el culo con toda la mano, palpando cada rincón. Yo estaba nerviosa y excitada por su descaro, por la naturalidad con la que hacía las cosas como si diera por hecho que mi respuesta iba a ser la que esperaba. Yo no podía pensar solo quería que siguiera sobándome sin entender muy bien que demonios había en mi cabeza. Él rezumaba sexo y despertaba en mí sensaciones muy extrañas. Era como si nos hubiéramos reconocido nada más vernos. Dos animales en celo. Me lamió el cuello y ahí terminó la pausa. Me giró, metió ambas manos debajo de mi vestido y me agarró el culo con fuerza apretándome contra su cuerpo mientras me besaba. Parecía que me fuera a devorar. Me mordía el labio inferior y me lamía los párpados, me lamía el cuello y volvía a mi boca. Durante un buen rato se concentró en mi boca, mis ojos y mi cuello.

Luego se sentó en una de las garitas que había en el mirador, me sentó en sus piernas y me bajó los tirantes del vestido. Empezó a lamerle el escote, a desplazar aquella lengua ancha y larga por mis pechos. Describiendo círculos, acercándose sin prisa a los pezones, deteniéndose en las areolas para terminar por abalanzarse sobre mis pezones, lamiéndolos, chupándolos y mordisqueándolos y volviendo chuparlos como si intentara alimentarse de ellos. Primero uno después el otro y vuelta a empezar. Sus manos no me soltaban el culo, se estaba excitando y me clavaba las uñas. Yo ya estaba completamente húmeda, tenía los pezones duros e hinchados y mi sexo palpitaba ansioso. Mi cuerpo y mi cabeza estaban descoordinados. Estaba inquieta, como si estuviera entrando en un terreno peligroso pero mi cuerpo se moría de hambre y no atendía a razones.

Él hizo una pausa me subió los tirantes del vestido, me pidió que me pusiera de pie y lentamente me quitó la braguita y se la guardó en el bolsillo del pantalón. Entonces se bajó los pantalones y los calzoncillos, me hizo sentarme sobre él dándole la espalda porque no podía ser de otra forma. Apenas nos podíamos ver, había tan poca luz, pero estaba tan excitada que me senté sobre él y descendí de golpe sobre su pene clavándomelo hasta el fondo. Noté un ligero calambre porque era largo y parecía llegar hasta mi útero, así que me incliné un poco hacia atrás y él me agarró los pechos con ambas manos mientras me iba dando instrucciones en voz muy baja. Yo intentaba moverme despacio para disimular porque empecé a oír voces, alguien se acercaba, no nos podría ver las caras pero si oírnos susurrar y como ya había empezado a gemir no tenía arreglo. Cada vez me apretaba más los pechos y me pedía que me moviera más rápido y lo hice ignorando la presencia de posibles espectadores. Gracias a Dios desaparecieron entre las sombras porque nosotros ya no controlábamos.

Fue entonces cuando se convirtió en caníbal. Al principio me daba mordiscos suaves en los hombros pero poco a poco me fue clavando los dientes cada vez más. Y cuando explotó se aferró a mi cuerpo y eyaculó dentro de mí, mordiéndome tan fuerte que me hizo gritar. Sus dientes se mantuvieron clavados en mi carne hasta que su orgullo fue perdiendo todo el ímpetu y su semen empezó a escurrirse por mis muslos. No se movió, ni me dejó hacerlo a mí. Estuvimos en aquella postura unos minutos hasta que por fin me pude levantar y rebusqué en sus bolsillos para recuperar mi ropa interior. Ya era tarde y quería irme así que me acompañó a casa. Sin hablar mucho, uno al lado del otro bajamos aquella cuesta infernal y nos internamos en las calles laberínticas que nos conducirían a la catedral.

Y allí mismo junto a la sacristía, en el paseo desde el que se contemplaba casi todo el pueblo, donde había unos bancos de piedra solitarios más que nada por la hora, se empeñó en repetir hazaña y esta vez fue de frente, sin apenas preliminares, un polvo rápido y frío que me hizo preferir llegar a casa sola. Pero acabó acompañándome y aquella noche, en el portal de mi casa, en el descansillo de la entrada, me tumbó sobre el suelo de terrazo y su boca se perdió entre mis piernas. Aquella boca disfrutaba de mi sexo, lo saboreaba con calma y se aferraba mi clítoris con los labios, con los dientes y lo chupaba ignorando mi respuesta. Yo no dejaba de temblar, de contorsionarme, creía que iba a explotar y me aterré porque jamás había sentido algo así. Perdí el control por completo y se dio cuenta. Después vino una sesión de sexo muy salvaje, me mordía, me arañaba, me hacía daño pero yo no podía pararle. Esa noche llegué a casa con una sensación de angustia pura, deseando no volver a verle al día siguiente.

Pero solo fue el principio. Mi cuerpo estaba tan lleno de marcas que parecía que me daba verdaderas palizas y cuando me duchaba por las mañanas me sentía extraña, avergonzada, incómoda pero luego aparecía y día a día la dependencia se hacía más fuerte. Sólo fueron hormonas y hambre. Follábamos como locos en cualquier parte. Duró tres semanas porque la cuarta solo hablábamos por teléfono y aquello fue aún más confuso, su voz, sus palabras se volvieron más peligrosas o descubrí que no podía seguir así. Sólo estuvo fuera una semana pero cuando volvió yo ya no estaba. Me escapé de él y de mí.

Comentarios

Estefanía Farias Martínez. Cartagena, España (1970). Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Granada. ¨Lo que hace un nombre¨ en Los omniscientes (julio 2014); ¨Yolanda¨ en Revista Contra Estudio y -¨Un acuerdo sin palabras¨ en Periódico Irreverentes.

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Actualidad

Sancionan a Telefónica para no contratar con el Estado por tres años

Decisión del tribunal OSCE determinó que empresa española participe de nuevos contratos suscritos con entidades del Estado peruano.

Avatar photo

Published

on

Les cortaron el cable. Telefónica del Perú no podrá suscribir nuevos contratos con el Estado por un lapso de 36 meses luego de ser inhabilitado por parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

De acuerdo a la resolución N° 3330 – 2023 – TCE del 17 de agosto de 2023, la Sexta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a la empresa Telefónica del Perú con suspensión temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el estado por un periodo de 36 meses por los siguientes motivos:

Haber presentado documentación falsa e información inexacta ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el marco de la adjudicación simplificada N° 16-2020 MTPE- 2- Segunda convocatoria para la “contratación del servicio telefónico de cobro revertido automático 0800 para el MTPE”.

La controversia surgió con la contratación de un trabajador que presentó información inexacta sobre sus grados académicos. El empleado había sido asignado a un contrato específico requerido por el Ministerio de Trabajo, pero fue removido por la compañía antes de iniciar el proyecto una vez constatada la falta en la que incurrió e incluso fue denunciado ante la justicia.

Según explicó la empresa en un comunicado la firma “cumplió con brindar de manera satisfactoria el servicio de conectividad y (…) no se produjo ningún perjuicio para el Estado peruano”.  Es decir, el servicio de Movistar al Ministerio de Trabajo se cumplió al 100% y el ministerio dio su conformidad en su oportunidad. 

En este sentido, para Telefónica “la resolución expedida por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE (…) resulta totalmente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos”.

El monto pactado con esta institución fue de 100 mil soles (poco más de US$ 27 mil), detalló Telefónica en el texto. 

Ante la inhabilitación, la firma española dijo -a través de un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)- que “esta medida no cuenta con los fundamentos adecuados que la sustenten por lo que se están evaluando las acciones legales a plantear con la finalidad de cuestionar la decisión”.

Fuente: Telefónica Perú.

Y aclaró que “los contratos suscritos con las entidades públicas del Estado peruano que a la fecha se encuentran vigentes no se verán afectados y Telefónica del Perú S.A.A. continuará prestando los servicios contratados conforme a los términos pactados”. “Dicha sanción solo impide que Telefónica del Perú pueda participar en nuevos proyectos con el Estado”.

Finalmente, Telefónica tomará las acciones necesarias ante el Poder Judicial para revertir lo que ellos consideran una sanción desproporcionada.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nace Al Trono: la marca que revoluciona la salud digestiva en el Perú con la colaboración estelar de Paloma Derteano

En los próximos 30 días Al Trono ya estará disponible en supermercados.

Avatar photo

Published

on

Rafael La Rosa y Mateo Ruiz de Somocurcio, creadores de Amaru Superfoods, se unen a Paloma Derteano y su comunidad para presentar “Al Trono”, una nueva marca que busca revolucionar la salud digestiva en el Perú. Esta iniciativa forma parte de “Community Brands”, un conglomerado multimarca enfocado en la co-creación con el público y que proyecta un crecimiento de triple dígito para el 2024.

En una charla con los fundadores, se desvelaron emocionantes detalles sobre la marca.

“La alianza con Paloma Derteano es perfecta no solo porque es una persona increíble, con una comunidad realmente potente, sino también por su capacidad de tocar temas incómodos con mucho humor para hacerlos ligeros y fáciles de poner sobre la mesa”, comenta Rafael La Rosa.

La marca presenta como su primer producto una mezcla digestiva en polvo de 450 gramos, compuesta por ingredientes naturales como salvado de trigo, harina de nopal, harina de linaza, harina de chía y goma de tara, endulzada con Stevia.

La efectividad de esta mezcla ya ha sido validada por más de 1’200 personas en menos de 2 meses, habiéndose lanzado digitalmente a fines de junio del presente año a través de la plataforma multimarca “Community Brands”. “En los próximos 30 días Al Trono ya estará disponible en supermercados, y esperamos tener 4 productos en el mercado para el cierre del 2023, representando más del 15% de las ventas totales del holding” nos cuenta Rafael.

Esta nueva marca representará una adición muy importante al portafolio de “Community Brands”, siendo la primera marca que acompaña a Amaru Superfoods dentro del mismo.

La visión de “Al Trono” va más allá del producto inaugural. Se están desarrollando productos en distintas categorías como galletas, pan, pre mezclas, y más, para brindar una solución integral a los problemas de estreñimiento.

“Venimos trabajando de la mano de los mejores influencers hace más de 3 años y ahora estamos llevando esas relaciones a un siguiente nivel, trabajando con ellos y sus increíbles comunidades para darle vida a marcas que con productos disruptivos en distintas categorías nos permitan seguir llevando felicidad a todos los hogares que podamos. Los invitamos a conocer nuestra nueva plataforma https://communitybrands.pe/“, finaliza Mateo Ruiz De Somocurcio, co-fundador de Community Brands.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Interbank responde a falla en las cuentas de sus usuarios este último fin de semana

Cuentas continúan apareciendo “en cero”, motivando la preocupación y molestia de cientos de usuarios.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo con el banco Interbank ‘los consumos de las tarjetas de débito han sido duplicados’, lo que ha ocasionado la falla, asegurando que “todos los saldos están seguros”. De esta manera, la entidad financiera ha respondido a las críticas que se han propagado este fin de semana luego de que múltiples personas reportaran que sus saldos aparecieran en cero, causando gran preocupación en sus finanzas.

“A nuestros clientes: Hemos detectado que los consumos con tarjetas de débito del día 12/09 han sido duplicados en algunos casos y podría afectar temporalmente el saldo de sus cuentas”, señala la empresa.

“Les garantizamos que sus saldos están seguros y que estamos trabajando para revertir esta situación en el breve plazo”, añade. “Lamentamos los inconvenientes ocasionados”.

Tras los primeros reportes del problema, Interbank señaló que iba a revisar caso por caso y pedía el número de DNI de los denunciantes en redes para obtener mayor información. Sin embargo, luego de casi 72 horas de reportado el incidente, los afectados aseguran que los problemas aún persisten, dado que siguen visualizando en sus cuentas de ahorros la ausencia de su dinero.

Debido a las críticas vertidas en el comunicado inicial sobre “el problema solucionado”, el mencionado banco compartió una aclaración sobre los consumos duplicados de tarjetas de débito y reiteró que el dinero de los usuarios “están seguros”.

“El proceso operativo ha sido solucionado. Sin embargo, en algunos casos, esta solución se verá reflejada en sus cuentas de forma progresiva en las próximas horas. Les garantizamos que sus saldos están seguros”, agregaron.

Respecto al primer comunicado de Interbank, ayer 17 de septiembre, en el que aseguraba que el problema se debió a los consumos duplicados con tarjetas de débito; Aspec consideró que dicho pronunciamiento es desconcertante en relación al problema denunciado públicamente por sus clientes. “Por varias razones, ha acabado generando más incertidumbre que tranquilidad”, refirió el gremio.

Al respecto expresaron su extrañeza porque un hecho ocurrido el 12 de septiembre sea recién informado el día 17, es decir, cinco días después.

“Queda en claro que la afectación de los saldos de las cuentas no es una mera posibilidad, es una realidad que se demuestra con la protesta pública de muchos usuarios a través de los medios sociales, las cuales han sido recogidas por los medios de comunicación”, manifestaron.

Ante ese contexto y por los persistentes reclamos, Aspec instó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que, en uso de sus prerrogativas, realice con carácter de urgencia una acción de supervisión en el referido banco a fin de determinar las responsabilidades y medidas correctivas que se requieran, así como también buscar un tipo de resarcimiento inmediato a los usuarios.

Enfatizó que lo sucedido no es un tema menor pues no solo se perjudica el derecho de los consumidores a recibir un servicio idóneo, sino que también se afecta negativamente al sistema financiero en su integridad, se genera desconfianza y se atenta contra la saludable práctica del ahorro.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Estabilidad de restaurantes se encuentra vulnerable ante posibles irregularidades en los municipios

Sumada a las extorsiones constantes de bandas criminales, negocios de comida tienen que afrontar con disposiciones municipales.

Avatar photo

Published

on

Muchos negocios de comida durante la pandemia se vieron forzados a cerrar o tener que reinventarse ofreciendo sus productos gracias a aplicativos de delivery, sin embargo, sus ventas no alcanzaban para pagar a todo su personal. Los restaurantes, así como otros negocios del mismo rubro, se vieron en la encrucijada de tener que cerrar o subsistir hasta que den las fuerzas.

Esos dos largos años menguaron muchos negocios y pasada la pandemia muchos vieron la oportunidad de reabrir con mayor ímpetu y dedicación, pero otro obstáculo, y mucho más visible, hace que nuevamente se sientan vulnerables, y son precisamente los municipios que estarían colocando miles de trabas para su funcionamiento; a veces, exageradas.

Ante ello, la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes viene tomando cartas en el asunto, llevando su reclamo hasta el Poder Legislativo, pues consideran que las medidas tomadas por algunos municipios no contarían con fundamentos.

Hace poco más de una semana se sancionó a un famoso local de comida, por más de 12 días, situación que puso sobre la mesa la problemática que vienen atravesando los empresarios de distintos rubros desde hace años y que se ha agudizado de forma escandalosa en los últimos tiempos.

“Los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, todos sin discriminación alguna, nos vemos amenazados por una autoridad cuyo poder te pone en sus manos y tiene tu inversión, tus sueños y el sustento de miles de familias que trabajan en los locales día a día”, comentó José Luis Silva Martinot, representante del gremio.

Por estos motivos, hace unos meses desde el Congreso se viene promoviendo un proyecto de ley que puede lograr que esto se regule, a través de una norma que permita que el sector y todos los rubros trabajen sin estar bajo amenaza de un constante cierre.

Esta norma no quita a las Municipalidades su derecho a fiscalizar, sin embargo, sí regulará la potestad de clausurar locales por faltas administrativas menores o fácilmente subsanables.

Mesas vacías. Rubro de comida viene siendo afectado desde hace más de tres años, tanto por la pandemia como por las propias municipalidades. Foto: Difusión.

Por su parte, varios alcaldes se han mostrado en contra de la actual norma, aduciendo que les quitan facultades, las cuales han venido perjudicando a miles de colaboradores de diversos locales.

En una reciente encuesta de IPSOS – Perú 21, ante la pregunta: “Recientemente se ha sabido que las municipalidades ponen multas muy altas para cerrar locales de fábricas restaurantes y otras empresas ¿Por qué cree que lo hacen?”. El 64% de los peruanos considera que las Municipalidades cierran empresas “porque las están extorsionando y quieren una coima para dejarlas trabajar”. Considerando esta respuesta es suficiente para entender la situación actual.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Joven universitario es golpeado por cobrador al intentar pagar su medio pasaje

Chofer y cobrador de bus de la empresa ETSMARSA empujaron al joven para que se baje del vehículo.

Avatar photo

Published

on

Todos los que cursaron estudios superiores o técnicos han padecido cuando intentaban hacer valer su derecho de pagar su medio pasaje o pasaje diferenciado mostrando su carnet universitario, encontrando una respuesta agresiva por parte de los choferes y cobradores del transporte público.

En esta ocasión, un joven universitario quiso hacer su valer su derecho, recibiendo a cambio insultos y golpes por parte de los trabajadores de la empresa ETSMARSA, que no paraba de insultarlo y golpearlo hasta que el estudiante se baje del transporte público. Afortunadamente, todo quedó registrado por una señorita que tuvo la valentía de grabar ese incidente, sin embargo, también fue víctima del salvajismo del conductor, quien habría intentado atropellarla al percatarse que estaba siendo grabado con el celular de la muchacha.

El bus iba camino al Óvalo de Manchay el pasado viernes 8 de setiembre al promediar las 6:20 p.m., cuando en reiteradas oportunidades, el cobrador tiraba puñetes a la mano del estudiante quien se sostenía en la baranda de la unidad de transporte público.

Cabe señalar que la placa del carro es Y1J-761 y el agraviado, identificado como Miguel Espinoza expresó que desea “que se hagan valer los derechos del medio pasaje universitario”.

}Un incidente que lamentablemente se repite todos los días

Ya en distintas ocasiones se ha visto casos en donde los trabajadores de transporte público hacen caso omiso del pasaje diferenciado, obligando muchas veces a los pasajeros a bajarse del ómnibus, o sencillamente no recogerlos en los paraderos.

Ante ello, el Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, brindó las siguientes recomendaciones:

  • Para el caso de los estudiantes universitarios y de institutos deben presentar el carné vigente emitido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y el Ministerio de Educación, respectivamente.
  • Se debe exigir que el boleto entregado corresponda a la tarifa realmente pagada y que esta no exceda el 50% del pasaje adulto, para cada tramo.

Si el cobrador o el chofer de la unidad no quieren respetar el medio pasaje, estos son los pasos a seguir:

  • El usuario debe guardar la evidencia física (boleto entregado) y/o recolectar información en video o foto sobre la placa de la unidad, el tarifario de pasajes, el boleto, el número de ruta de la empresa, etc.
  • Con las pruebas recabadas puede presentar su reclamo ante el Indecopi enviando un correo electrónico a sacreclamo@indecopi.gob.pe, llamando al 224-7777 (Lima) o al 0800-4-4040 (línea gratuita para provincias) o a través de su web.

Las sanciones para las empresas de transporte que no respeten el cobro del medio pasaje van desde una amonestación hasta las 450 UIT (unidades impositivas tributarias), equivalentes a un millón 890 mil soles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Niños estudiaron durante ocho meses en colegio ‘bamba’ en Carabayllo

Institución educativa ‘Pasitos Guadalupanos José y María’ no contaba con licencia de la UGEL.

Avatar photo

Published

on

Se burlaron de los niños. Un grupo de 83 padres y madres de familia denunció que fueron estafados tras enterarse de que la institución educativa ‘Pasitos Guadalupanos José y María’, ubicada en el distrito de Carabayllo, no contaba con autorización ni licencia de las autoridades educativas.

“¡Los estafados hemos pagado pensiones al aire, somos los padres, es un colegio bamba!”, se escucha gritar a un padre de familia luego de enterarse que los niños se encontraban estudiando durante ocho meses en una institución que no contaba con el sello de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL).

“Se está perjudicando niños, que ya han convivido más de medio año y ahora a buscar matrícula, a buscar todas esas cosas, como que nos afecta”, manifestó una madre de familia en entrevista para el programa Punto Final.

Otra de las denuncias que hicieron los padres de familia afectados, mediante el informe del citado medio, fue la presunta evasión de impuestos por parte de la institución educativa de inicial y primaria que los estafó. Pues, las familias, al pagar mensualmente entre 100 y 250 soles a una cuenta bancaria personal por el servicio educativo, recibían una boleta hecha a mano. Estas presentaban el RUC de una persona natural dedicada al rubro de asistencia social sin alojamiento.

Institución ‘Pasitos Guadalupanos’ no contaba con RUC de persona jurídica. Boletas eran emitidas con registro de persona natural. Foto: captura video.

Cuando se sabe que, conforme a la Ley General de Educación, los colegios son constituidos como personas jurídicas y, por otro lado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) establece, desde junio de 2022, que todos los contribuyentes deben emitir comprobantes de pago electrónicos, prohibiendo cualquier tipo de factura y boletas de venta en formato físico.

“¿Cómo un local puede funcionar más de ocho meses sin que la Municipalidad de Carabayllo haya venido a fiscalizar? A pedir los permisos, licencias de funcionamiento. ¡No lo entiendo! ¿Cómo la UGEL es que no tiene inspectores dando vueltas por los distritos, verificando que los colegios operen con resoluciones directorales que sean propias?”, declaró Edgar Rodríguez, padre de familia afectado.

Según la versión de los padres de familia, Patricia Valenzuela, la directora de ‘Pasitos Guadalupanos José y María’ de Carabayllo les manifestó que “no se preocuparan”, puesto que ya había gestionado una resolución para que formalmente sus hijos e hijas figuraran como estudiantes de otro colegio.

Sin embargo, los agraviados han declarado que al consultar con las autoridades educativas de la UGEL, esta ha rechazado tales afirmaciones. “Preguntamos si tenía resolución directoral, nos dijeron que sí, también si era escolarizado, nos dijeron que sí; pero, a las finales, nos mintieron”, agregó el denunciante Edgar Rodríguez.

fuente: punto final.

Por otro lado, el director del colegio científico Pedro Paulett, Eleazar Chang, reveló que los dueños del cuestionado colegio le ofrecieron trasladar a los niños y niñas a su institución, siempre y cuando este cumpliera con una condición: no participar en la toma de decisiones de la institución educativa falsa.

Como respuesta, Chang rechazó de manera la propuesta, y, en vez de ello, ha establecido un acuerdo con los padres de familias ofrecer, de manera momentánea, la posibilidad que sus hijas e hijas continúen estudiando en la institución que hoy dirige.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Presentan PL para incluir el examen psiquiátrico como un requisito obligatorio para contraer matrimonio civil

Iniciativa de la legisladora María Acuña busca reducir las tasas de violencia familiar.

Avatar photo

Published

on

No más relaciones tóxicas. La bancada de Alianza para el Progreso (APP), a través de la congresista María Acuña, presentó un Proyecto de Ley (PL) que propone incluir el examen psiquiátrico de los contrayentes, como requisito indispensable para el matrimonio civil.

La iniciativa legislativa, que busca modificar el artículo 248 del Código Civil, tiene como objetivo declarado “mejorar los requisitos para matrimonio civil y así coadyuvar a la consolidación de la familia en la sociedad”.

La propuesta legislativa plantea no solo la evaluación psiquiátrica, sino que el resultado sea de conocimiento recíproco de los contrayentes, de manera que puedan tomar una decisión “transparente”.

De esta manera, además de los declaración verbal y escrita de los novios, certificado de domicilio, certificado médico y presencia de testigos, se sumaría ahora la evaluación psiquiátrica, en los siguientes términos:

“Asimismo, se debe acompañar el certificado de evaluación psiquiátrica y el documento de aceptación de los dos contrayentes, en el cual cada cónyuge da fe de conocer la evaluación psiquiátrica del otro cónyuge”.

“Los certificados de la evaluación psiquiátrica de ambos cónyuges, deben ser expedidos con fecha no anterior a treinta días y deben ser puestos en conocimiento de los mismos, con quince días de anticipación de la fecha del matrimonio”.

Propuesta presentada por la parlamentaria Acuña. Foto: redes sociales.

En su exposición de motivos, la legisladora Acuña Peralta da cuenta de la descomposición que en los últimos años viene experimentado la familia como núcleo de la sociedad, por culpa de la violencia familiar, que solo en el 2021 alcanzó los 20,854 casos denunciados, 55% más que el año anterior.

Ante esa situación, concluye que la familia debe constituirse sobre una base saludable, no solo física, como ha sido siempre, sino también mental, lo que se lograría con el examen psiquiátrico, “lo que permitiría formar una nueva sociedad con valores más equilibrada y respetuosa”.

Para la legisladora de APP, si bien señala que de acuerdo a la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, la evaluación médica en salud mental es voluntaria, ninguna persona puede ser obligado a someterse a un examen médico con el objeto de determinar si padece o no de un problema de salud mental, su proyecto de ley no afecta ningún derecho.

Por el contrario, “lo que se promueve es la absoluta transparencia de conocimientos e información para los ciudadanos con la finalidad de que puedan tomar conscientemente las mejores decisiones”.

Tal como se puede apreciar, la propuesta se basa en el absoluto convencimiento que la única forma de combatir la violencia entre las personas es fortaleciendo en cada una de ellas la formación de valores y la salud mental, señala.

Matrimonios poco duraderos. PL pretende sostenibilidad de las sociedades conyugales. 

El dato:

Esta no es la primera vez que desde el Parlamento peruano se ha propuesto como obligatoriedad realizarse una prueba psicológica para poder contraer matrimonio. Ya en abril del 2022, el legislador de Perú Libre, Segundo Toribio Montalvo Cubas, presentó esta iniciativa.

Su dictamen fue nombrado: “Proyecto de ley que dispone la obligatoriedad de la prueba psicológica para contraer matrimonio con el propósito de reducir los índices de la comisión de delitos por violencia familiar”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

TC se pronuncia sobre tenencia de mascotas en condominios

Máximo intérprete de la Constitución restringe a los vecinos tenencia de animales dentro de los edificios.

Avatar photo

Published

on

Ahora la junta de propietarios de los condominios tiene una herramienta para prohibir a las mascotas de la casa tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que señala que son ellos los que va a determinar la tenencia de los animales en los condominios, esto luego de declarar infundada la demanda de amparo interpuesta por un ciudadano.

Este vecino demandó a la Junta de Propietarios de la Habilitación Vacacional Playa del Golf —Primera Etapa— ya que la prohibición de tenencia de mascotas estaba establecida en el Reglamento de Normas Básicas de Convivencia del condominio. Sin embargo, el TC consideró que este veto no afectaba sus derechos constitucionales.

Según los antecedentes de este proceso, durante la pandemia del Covid-19 y hasta julio del año 2020, la junta de propietarios permitió al demandante mantener a sus mascotas en el condominio ante la imposibilidad de estar movilizándose entre la ciudad y la casa de playa para alimentarlas, pero pasado este tiempo la junta exigió el cumplimiento de las reglas, según consta en el Expediente 00949-2022- PA/TC.

El TC señala que la tenencia de animales domésticos puede ser permitida en caso esté acordada con la junta de propietarios respectiva, que debe regular las medidas indispensables para prevenir la afectación de los derechos de tercero. Sin embargo, en el caso concreto de este demandante las normas internas de su condominio ya prohibían la tenencia de mascotas antes de que él adquiriese su propiedad.

FUENTE: ATV NOTICIAS.

Esta es la principal diferencia de los resuelto en el Expediente 01413-2017-PA, del año 2019, que precisamente determinaba que las juntas de propietarios no pueden prohibir que dentro de los departamentos también se alojen mascotas.

En aquella fecha, el TC determinó que la prohibición de tenencia de animales domésticos en el edificio, adquisición de nuevas mascotas y de uso del ascensor en compañía de ellas, resultaban desproporcionadas y configuraban una transgresión a los derechos al libre desarrollo de la personalidad y al libre tránsito.

En cambio, ahora se dispuso que solo la junta de propietarios puede disponer a través de una regla que las mascotas sean permitidas, de acuerdo a lo consignado en el fallo.

“Para el Tribunal Constitucional, el derecho a la autonomía de la voluntad se manifiesta en el deber de proteger los intereses del colectivo de personas que, en un inicio, decidieron pertenecer a este condominio de playa bajo el cumplimiento de ciertas condiciones y mandatos, entre los que se encuentra la prohibición de introducir o mantener animales, establecido en el reglamento”, señala la institución en un comunicado.

A la calle. Junta de propietarios ahora puede prohibir tenencia de mascotas en condominios. Foto: GEC.

En esta nueva sentencia se consignan las firmas de los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga y Manuel Monteagudo Valdez (ponente). En tanto, Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro y César Ochoa Cardich emitieron votos singulares.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending