Connect with us

Familia y Salud

Sentencia del TC obliga al Ministerio de Salud la entrega gratuita de la conocida “píldora del día siguiente”

Alto tribunal precisa que píldora no es “abortiva” y que impedir su acceso encajaría en “discriminatoria”.

Avatar photo

Published

on

Más allá de la gratuidad del fármaco urge una mayor educación sexual y planificación familiar. El Tribunal Constitucional (TC) aprobó y ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) o también conocida como la píldora del día siguiente. Esta podrá ser solicitada en cualquier centro de salud a nivel nacional.

En este sentido, se dispone que se brinde este anticonceptivo con previa información respectiva, pero no especificar que no sustituye los anticonceptivos ordinarios. De acuerdo con el expediente N° 00238-2021-PA/TC, los magistrados Pacheco Zerga y Gutiérrez Ticse votaron para que se declare infundado la demanda.

Para Gutiérrez Ticse, el Estado se debe encargar de la política nacional que difunda la responsabilidad de la paternidad y maternidad, así como también la educación sexual de los anticonceptivos, pero “no debe atentar contra la vida (desde la concepción)”

“Podría distribuirse sí de modo gratuito como parte de la política pública del Estado en determinadas condiciones que debió expresarse en la sentencia y que no corresponde sino de manera excluyente. Así, por ejemplo, personas con enfermedades graves o crónicas o en situación de violencia sexual”, menciona.

Magistrado Gutiérrez Ticse se mostró en oposición de demanda. Foto: Gobierno del Perú.

En tanto, esta disposición se da luego de la aprobación de Morales Saravia, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich. Esta demanda de amparo fue presentada por Violeta Cristina Gómez Hinostroza, debido a que se incumple los “derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación”.

El TC también hace mención que el Minsa desarrolle “como política pública” la planificación familiar y entrega de la AOE, debido a que más mujeres que no tengan la condición económica lo puedan adquirir sin inconvenientes.

“Tribunal Constitucional juzga que corresponde ordenar que el Minsa incluya a la AOE en los métodos de planificación familiar que pone a disposición de la población como política pública, a fin de que toda mujer, adolescente o niña pueda consumirla, en caso lo requiera. Por consiguiente, la abstención del Estado de distribuirla gratuitamente viola el derecho fundamental a la igualdad, pues, sin su intervención, solamente podrán acceder a la AOE únicamente quienes tiene el dinero para adquirirla”, detallan.

Fuente: Tribunal Constitucional.

Pastilla del día siguiente no es “abortiva”

Además, precisan que al determinarse que la AOE no es “abortiva”, impedir el acceso a esta píldora sería “discriminatorio”. Asimismo, mencionan que se encuentran expuestas a quedar embarazadas las mujeres que no tienen una condición económica.

Este ente también menciona que reconoce, en este caso, a las mujeres, que decidan de manera libre y responsable si desean tener hijos y la cantidad con los métodos anticonceptivos que opten.

“Es decir, se está ante determinadas manifestaciones que comprenden los derechos reproductivos, lo que presupone la capacidad de planificar qué familia se desea formar. Para tal efecto, resulta imperativo que las mujeres tengan a su alcance toda la información y todos los métodos anticonceptivos que el Estado les pueda suministrar para que, en ejercicio de dicha libertad, puedan elegir de modo responsable e informado”, argumentan.

Comentarios

Familia y Salud

Ingenieros especialistas en salud hospitalaria se muestran preocupados por los pocos cuidados que se viene dando a la flamante “playa artificial” de SJL

Expertos sostienen que con el brote del dengue no se observa un debido tratamiento de las aguas.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa) el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) presenta uno de los mayores índices de infectados por el dengue, siendo uno de los factores la carencia de un correcto sistema de agua potable y los lugares más elevados de esa zona de Lima Este, así como el descuido de varios pobladores en dejar aguas empozadas en recipientes o en piscinas inflables.

Es más, el propio Colegio Médico del Perú (CMP) hace énfasis que la situación se ha “desbordado” en el país.

“El Consejo Nacional de Colegio Médico del Perú expresa su más profunda preocupación por la expansión y desborde de la epidemia del dengue en el Perú, por cuanto día a día aumenta el número de personas que se contagian y se incrementa la cifra de fallecidos de manera alarmante”, indica a través de un comunicado.

Ante ello, la Asociación de Ingenieros Especialistas en Salud Hospitalaria se han manifestado al respecto, tomando como tema central la reciente inauguración de una “playa artificial” en ese populoso distrito, alertando a los encargados de salud pública a tomar las medidas sanitarias para la seguridad de los usuarios, tanto en el control de la calidad del agua, por la presencia de arenas y sedimentos, como en el control de plagas, por insectos y roedores por residuos de alimentos y posible contaminación fecal, en la zona de arenas.

Toda playa artificial o piscina recreativa, donde haya presencia de arena, debe contar con un sistema de tratamiento que permita asegurar la calidad del agua. En ese sentido esperamos que la playa artificial cuente con el sistema de pre tratamiento del agua, que permita separar los sólidos grandes, incluyendo las arenas, sedimentos y partículas más finas, el procedimiento adecuado de limpieza y mantenimiento regular del sistema de tratamiento, así como el control y monitoreo regular de la calidad del agua”, se señala en el comunicado.

Dicha asociación finaliza su mensaje en no descuidar ese tipo de instalaciones recreativas, los cuales pueden ser lugares ideales para la reproducción de ese mosquito.

Comentarios
Continue Reading

Familia y Salud

Peruanos cada vez más gordos: Minsa advierte que siete de cada diez personas tienen sobrepeso

Poco ejercicio, trabajo remoto, sedentarismo, o pedir comida por delivery son algunos de los factores para que el Perú se ubique tercero en Latinoamérica respecto a obesidad.

Avatar photo

Published

on

Talla extra larga. Los malos hábitos como consumir demasiadas comidas procesadas, la poca costumbre de hacer ejercicios, pedir comida a domicilio, o trabajar desde casa, son solo algunos de los motivos del porqué los peruanos han aumentado de peso, resaltando en el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) una gran cantidad de niños y adolescentes que presentan casos de sobrepeso, esto último debido a la poca educación alimenticia de sus progenitores.

El Minsa, por medio de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), brindó una cifra alarmante de salud. Siete de cada 10 peruanos presenta exceso de peso, evidenciando que la obesidad es uno de los problemas de salud pública más presentes en el país.

Esta enfermedad posiciona al país como el tercero con mayores índices de sobrepeso en Latinoamérica.

“El Perú es el tercer país con altos índices de sobrepeso en Latinoamérica, y por eso se necesitan las medidas urgentes para controlar estas cifras, promoviendo el cambio de los hábitos de alimentación, sostuvo el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Antonio Castillo Carrera.

“En nuestro país, 15 millones de personas mayores de 15 años, es decir 62% de la población peruana, tienen obesidad o sobrepeso. De ellos. cerca de 300 mil padecen obesidad mórbida”, agregó el doctor Luciano Poggi, miembro de la directiva de la Asociación Peruana de Cirugía y Enfermedades Metabólicas (APCBEM).

Para que una persona tenga sobrepeso, el índice de masa corporal debe ser de 30. Con esa cantidad, la persona es considerada con problemas de obesidad.

“(La persona) tiene el cuerpo inflamado y es propenso a desarrollar hipertensión, diabetes, problemas de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales”, afirmó Castillo Carrera.

Estar en forma no significa necesariamente vanidad, sino mantenerse saludable. Foto: GEC.

Deje el celular y salga a hacer ejercicio

Las dos causas principales para que las personas tengan sobrepeso y obesidad son la mala alimentación y la falta de actividades físicas.

Consumir alimentos procesados y ultra procesados, que en su mayoría tienen octógonos por contener altos niveles de sodio, grasas saturadas, azúcares, ayudan no solo a tener sobrepeso, sino también a generar problemas ligados al sistemas digestivo, inmunológico y cardiaco.

El Minsa recomienda tiempos mínimos para realizar ejercicios:

 Personas adultas: 150 minutos a la semana.

– Adolescentes: 60 minutos al día.

– Niños de 3 a 5 años: 180 minutos al día.

Néstor Rejas Tataje, especialista de Promsa sostiene que “si una persona que de pronto camina 10 minutos y se cansa, nos demuestra que no está en condición física, por lo tanto, estaría siendo parte del grupo de sedentarios. Este grupo de personas deben realizar cambios de rutina de manera constante”.

Los beneficios de realizar ejercicios son prevenir las enfermedades mencionadas y tener una mejor calidad de vida, prolongando su periodo de vida hasta los 75 años, que es la esperanza de vida en el Perú.

Más verduras y menos frituras. Su organismo le agradecerá cuando consuma más alimentos ricos en minerales y minerales. Foto: DKV.

La alimentación es otro de los factores fundamentales para evitar la obesidad. Diariamente las personas deben de tener una dieta variada que incluya frutas y verduras ricas en fibra, minerales y vitaminas.

Las menestras y alimentos de origen animal también deben ser incluidas en la dieta diaria para fortalecer el sistema inmunológico y tener un buen funcionamiento del organismo. El consumo de agua es indispensable. Seis u ocho vasos diarios de líquido al día es lo recomendable.

Comentarios
Continue Reading

Familia y Salud

Carnet de vacunación ya no será obligatorio para ingresar a locales públicos

Y mascarillas solo serán requeridas dentro del transporte público y hospitales desde este 23 de setiembre.

Avatar photo

Published

on

La pandemia cada vez se encuentra más lejos y la vida que alguna vez tuvimos está volviendo poco a poco a su ritmo habitual. De acuerdo a los últimos reportes del Ministerio de Salud (Minsa) más de 22 millones de personas cuentan en la actualidad con tres dosis de la vacuna contra el Coronavirus, permitiendo que dentro de nuestro país se vayan flexibilizando algunas medidas como el uso de las mascarillas o el distanciamiento.

Volver a sonreír. Mascarillas estuvieron con nosotros en estos dos últimos años. Foto: difusión.

El titular del Minsa, Jorge López, en conferencia de prensa realizada hoy, anunció nuevas medidas que regirán en el país frente a la pandemia de la COVID-19. Entre ellas, dispuso la anulación del uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados, las únicas que tenían dicho carácter según el Decreto Supremo N°108-2022-PCM, del pasado 28 de agosto, aunque se mantendrá en centros de salud y transporte público.

“Se ha hecho cambios en la reglamentación del uso de las mascarillas. Ahora, el uso de las mascarillas solamente va a ser obligatorio en los vehículos, en los hospitales y toda persona que tenga enfermedades clínicas respiratorias”, anunció el titular del Minsa.

Asimismo, señaló que toda persona que tenga sintomatología de la enfermedad deberá portar obligatoriamente la mascarilla conforme a la norma. Además, resaltó que en los colegios, su uso seguirá siendo opcional. 

El nuevo decreto supremo que oficialice estas medidas, según anunció el ministro, saldrá el día de mañana, 23 de setiembre.

“Eso debe estar saliendo el día de mañana, porque tenemos que esperar que se completen las firmas de los ministros que se encuentran en estos momentos en el exterior”, remarcó.

Estas medidas, según sostuvo, se decidieron en función del incremento de personas vacunadas contra la COVID-19 en el país.

“Hemos tenido en cuenta el número de positividad de casos. Nuestro número de vacunados, primera dosis, segunda y tercera está en números óptimos. La primera dosis está en más del 90%, por eso hemos tomado estas medidas”, afirmó.

El fin de la era del carnet de vacunación se acerca

Por otro lado, el ministro de Salud, anunció que ya no será obligatorio presentar el carné de vacunación, el cual era necesario para ingresar a locales públicos.

“El uso del carné también irá retirándose progresivamente. Solamente va a ser pedido a toda aquella persona que llegue del extranjero, será obligatoria la muestra de su carné. Igual, hemos visto que en el límite de Perú y Chile, Tacna, ha habido colas porque tenían que rellenar una ficha. También se ha exceptuado eso, solamente va a ser necesaria la presentación del carné de vacunación“, anunció.

Asimismo, dijo que aquellas personas que realicen viajes interprovinciales podrán abordar solamente mostrando su carné de vacunación. 

Respecto a la finalización de la cuarta ola, el ministro López refirió que ésta debe estar finalizando en dos semanas

“El número de positividad de casos sigue descendiendo. Como podemos ver, semana a semana va bajando en, aproximadamente, más del 5 %. Entonces, ya estamos en rangos en que, aproximadamente, en dos semanas ya debemos estar terminando esta cuarta ola”, explicó.

En ese sentido, añadió que se está evaluando que las vacunas contra la COVID-19 sean parte del sistema de vacunación nacional ya que “vamos a convivir con este virus”.

“Es muy cierto. Ya vamos a convivir con este virus. Es muy probable que esta vacunación entre al esquema en evaluación de las siguientes vacunas que están produciéndose a nivel de los diferentes laboratorios en otros países, donde estamos viendo que van a usar otro tipo de vacunas el año que viene. Perú también está en evaluación de recibir ese tipo de vacunación”, refirió.

Comentarios
Continue Reading

Familia y Salud

Escolares tendrán 10 minutos de actividad física obligatoria de acuerdo a nueva disposición del Minedu

En la actualidad hay 15 millones de personas que padecen de obesidad y sobrepeso en nuestro país.

Avatar photo

Published

on

Dígale adiós a estar sentado frente a una pantalla y salga a hacer deporte. Las clases en línea y los juegos en plataformas y dispositivos han generado un mal hábito entre los menos de edad que cada vez hacen menos actividad física, ocasionándoles en ocasiones el incremento de su peso de manera irregular. Lamentablemente, los padres de familia tienen mucho que ver en que sus niños tomen esas rutinas que los van llevando al sedentarismo.

Comida chatarra, juegos en línea y malos hábitos han ocasionado que millones de niños padezcan de sobrepeso y obesidad en el Perú. Foto: Getty Images.

Ante el evidente incremento, tanto en adultos como en niños, del peso en las personas, el Ministerio de Educación (Minedu) acaba de anunciar que se fomentará la práctica diaria de al menos 10 minutos de actividad física en los centros educativos, los cuales deberán ser acatados de manera obligatoria a nivel nacional. Esta misma medida también podrá ser tomada de manera opcional en los centros laborales.

Esto se da de acuerdo con la Política Nacional de la Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF) aprobada mediante un decreto supremo.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que la PARDEF se propone alcanzar al año 2030, en un escenario moderado post COVID-19, que al menos el 50 % de la población peruana, de todas las edades, practique de manera regular actividad física y deportiva.

Para el Minedu se busca desarrollar en la población una vida activa y saludable post cuarentena por el coronavirus; asimismo, busca promover el deporte recreativo en las personas a lo largo de su vida y el desarrollo del deporte federado con el fin de mejorar el desempeño de alta competencia en torneos internacionales.

Serna explicó que en su desarrollo, la PARDEF considera tres enfoques transversales: el derecho de todos a practicar la actividad física y deportiva, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la inclusión de todos considerando sus condiciones físicas, su grupo etario y su vocación.

Entre sus lineamientos, el Ejecutivo plantea fortalecer el sistema nacional de deporte recreativo descentralizado para la población, con núcleos distritales y regionales en todo el país, y desarrollar espacios públicos municipales acondicionados para la práctica segura y saludable del deporte.

En entrevista a RPP, el ministro Rosendo Serna había señalado sobre un incremento de personas obesas debido al sedentarismo, por ello anunció una campaña que marca el regreso de los Juegos Escolares en todo el país.

La importancia de la actividad física desde temprana edad es sumamente importante para el desarrollo motriz de los menos de edad. Foto: Andina.

El dato:

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó hace unos meses que unas 15 millones de personas, que representa el 62% de la población peruana, sufren de sobrepreso y obesidad. Además, los especialistas señalaron que dicha cifra aumentó desde el inicio de la pandemia por el Covid-19.

Comentarios
Continue Reading

Familia y Salud

Indeci: este martes 29 de junio se realizará simulacro familiar a nivel nacional

Más que nunca la prevención es vital.

Avatar photo

Published

on

El reciente temblor ha descubierto lo poco preparados que nos encontramos ante un evento natural catastrófico que podría conllevar con la pérdida de miles de personas y el colapso de viviendas en condición precaria.

Ya antes del último sismo ocurrido el martes, El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) había programado para el 29 de junio, a las 10:00 am, el primer simulacro familiar multipeligro del año, porque los sismos no entienden de pandemia y es vital estar preparados.

A escala nacional, el peligro común sobre el cual se practicará es el sismo; sin embargo, de acuerdo con la realidad local, cada familia puede considerar adicionalmente otros peligros que pueden impactar en su comunidad.

Este año el simulacro no requiere evacuación y entre las acciones por desarrollar durante el ejercicio figura repasar con toda la familia el plan de emergencia, es decir, las actividades para organizarse y responder ante una emergencia en familia.

Es muy importante tener este plan y participar en el simulacro familiar, ya que los sismos y otros peligros pueden ocurrir en cualquier momento, aun en contexto de pandemia por la Covid-19.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=YHd0khK5A_4&ab_channel=INDECIInstitutoNacionaldeDefensaCivil

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Médico en Puno fue agredido por comunicar fallecimiento de paciente con Covid-19

Entre los agresores se encuentran familiares del occiso y un efectivo policial.

Avatar photo

Published

on

Los mensajeros, por más dura que sea la noticia, no tienen la culpa. Un hecho lamentable se suscitó en el hospital III de EsSalud de Puno, donde el doctor Eder Sairitupa Flores fue agredido por el hecho de darles la terrible noticia a los familiares de un paciente de Covid-19 que éste había fallecido.

El doctor Sairitupa lamentó que, pese a los innumerables esfuerzos del personal de salud, no se pudo mantener con vida al paciente de iniciales F.V.V. de 61 años de edad, pues tenía comprometido más de 95% de los pulmones a causa de la afección viral.

Foto: diario Correo.

“Era un paciente que estuvo varias semanas en su domicilio y no solicitó ayuda profesional en el momento oportuno. Tenía más 95% de los pulmones comprometidos. Pese a todos nuestros esfuerzos, los pronósticos eran malos”, indicó.

El galeno, quien se encontraba de turno durante la agresión, tuvo la difícil tarea de informar a los familiares el deceso del paciente de 61 años. Furioso por la situación, el agente policial, hijo del fallecido, junto a otras dos personas, agredió a Sairitupa Flores.

 “Al momento de informarle el fallecimiento a los familiares. Un joven policía (hijo de la víctima), salió y luego regresó con otras dos acompañantes, según ellos para recoger el cadáver del paciente, le dijimos que no se podía. Tras ello me empujaron y me patearon hasta reducirme, nos acusaron de no tratarlo adecuadamente, narró.

Tras el brutal ataque, los agresores fueron trasladados a la comisaría sectorial de Puno, mientras el profesional de la salud, según contó, recibió atención médica, donde se le detectó un trauma abdominal, contusiones en la cabeza y hematomas. Actualmente se encuentra internado en el hospital donde labora y está a la espera del diagnóstico del médico neurocirujano.

“Me han encontrado un pequeño coágulo en el estómago, pero no es nada grave. Estoy a la espera de la revisión para evaluar mi pronta reintegración”, subrayó.

Trascendió que el médico ha interpuesto una denuncia contra sus agresores en la mencionada dependencia policial. Enterados de los lamentables incidentes la red de EsSalud Puno reprochó “la actitud violenta de los familiares del paciente fallecido”

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sigrid Bazán afirma que la vida comienza en la semana 12 de gestación [VIDEO]

Candidata al Congreso a favor de despenalización del aborto.

Avatar photo

Published

on

La candidata al Congreso de la República por el partido Juntos Por el Perú (JPP), con el número 6, realizó anoche una acalorada discusión sobre el aborto en el programa del comunicador Phillip Butters.

A propósito del inicio de la vida durante la gestación, Bazán manifestó que ésta se inicia recién a la semana 12. “De acuerdo a todos los médicos, me parece que comienza entre la semana número 12” refirió la candidata de JPP, quien además indicó que el aborto terapéutico ya se encuentra en nuestra legislación.

Foto: composición Caretas.

Bazán permite que este tema, polémico sin lugar a dudas, aparezca nuevamente en los medios. Sus afirmaciones resultan erróneas y poco constructivas si de protección a la vida humana se refiere.

El Código Civil Peruano (CCP) de 1984 señala en su primer artículo sobre el origen de la vida humana.

La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece (…)”

Ahora bien, el concepto de concepción es atendido también por el Código de los Niños y Adolescentes señalando en su primer artículo de su Título Preliminar que “Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años”.

Pero, ¿a partir de qué momento empieza la concepción? La concepción (fertilización) o comienzo del embarazo es el momento en que un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El momento en que el esperma llegue al óvulo puede demorar entre 24 a 48 horas como máximo.

Asimismo, el Tribunal Constitucional Peruano (TC) trató de este tema en su Sentencia 02005-2009 PA/TC indicando que “este Colegiado se decanta por considerar que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión de las células materna y paterna, con lo cual se da origen a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia, constituye el inicio de la vida de un nuevo ser. Un ser único e irrepetible, con su configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente. La anidación o implantación, en consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su inicio”

La postura de la candidata de JPP evidentemente es pro aborto, enfocándose no solamente a las víctimas de violación sexual, sino a todas aquellas mujeres que crean conveniente no traer una vida a este planeta. El tema en discusión es si la potestad de quitar una vida (desde la concepción y no desde la semana 12) le corresponde a la mujer, más allá de una ideología que ésta tenga.

Aquí el video de la entrevista.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gobierno Peruano elimina requisito de prueba molecular para viajes nacionales

Consejo de Ministros también eliminó cuarentena de 14 días para extranjeros que lleguen al país.

Avatar photo

Published

on

Atención viajeros, el Gobierno ha anunciado que dejará de solicitar a los ciudadanos que tengan planeado realizar viajes al interior del país el resultado negativo de prueba molecular, más conocida como PCR; así lo comunicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo.

foto: Andina

“Para los vuelos nacionales también se va a hacer la suspensión de esta prueba PCR para volver a lo que teníamos antes”, comunicó la ministra desde Tumbes, sobre la medida que determinó el Gobierno de Francisco Sagasti para evitar la propagación de esta enfermedad y así disminuir el número de personas infectadas.

Por otro lado, la ministra Cornejo también se pronunció sobre los vuelos procedentes del exterior, indicando que el Consejo de Ministros ha optado por eliminar la cuarentena obligatoria de 14 días a todas las personas que vengan del exterior; esto no significará, sin embargo, que las personas que lleguen al país no tengan que realizarse la prueba de PCR. La ministra asimismo agregó que estas disposiciones serán comunicadas probablemente el día de hoy por la premier Violeta Bermúdez.

“En el caso de la cuarentena que se venía pidiendo para aquellos viajeros que vienen de afuera, está ya va a ser suspendida y vamos a retornar a como teníamos en el mes de diciembre: que las personas que vienen de afuera solamente ingresen con su prueba PCR para poder ingresar a nuestro país”, adelantó.

“Esto ya lo dará a conocer probablemente en mayor detalle la premier y el ministro de Transportes el día de mañana (hoy viernes)”, sostuvo Cornejo.

Excepciones a estas nuevas disposiciones

En tanto, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, informó que está favor de levantar la restricción a los vuelos provenientes de Europa, con excepción de los que parten de los lugares donde se detectaron las nuevas cepas de la COVID-19.

“Nosotros, como ministerio, hemos propuesto que en el caso de los vuelos internacionales se reinicien todos los vuelos de Europa, con excepción del Reino Unido y Sudáfrica, y los vuelos mayores a 8 horas”, dijo González en videoconferencia con la prensa extranjera.

Finalmente, el MTC aclaró que se continuarán las restricciones para los vuelos provenientes de Brasil, ya que en ese país se encuentra la nueva cepa del coronavirus, la cual es más contagiosa que su predecesora.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending