Connect with us

Política

Richard Swing y el año de la peste en el Ministerio de Cultura

Avatar photo

Published

on

El personaje que inició la caída del gobierno del expresidente Martín Vizcarra se llama Richard Cisneros Carballido. Un exvoleibolista que saltó de puntillas hasta la farándula y se convirtió en Richard Swing. Años más tarde se codeó con políticos, y atraído por el poder se autoproclamó “Doctor Cisneros”. ¿Cómo surge el caso Richard Swing en medio de la pandemia? La historia se inicia con un mensaje electrónico la primera semana de mayo.

1.

Debido a la pandemia la bandeja del correo, WhatsApp e inbox se incrementaron con mensajes de nuevos contactos y fuentes. Desde el mes de marzo dedicaba más tiempo a revisar la información que me enviaban. Nunca antes había leído el nombre de Richard Cisneros; no lo conocía. El primer mensaje que leí referente a Richard Swing, lo recibí el 04 de mayo. Parecía un caso más de los que siempre llegan, una contratación a dedo generada por un alto funcionario del Ministerio de Cultura.

Por esos días me encontraba aislado en casa, le dedicaba la mañana a la restructuración de la nueva web y al servidor de Lima Gris, y por la tarde y noche me pegaba a la pantalla de la computadora y me zambullía entre mensajes y documentos. La primera fuente que me escribió sobre Richard Swing solo me envió algo escueto, sin documentación y con más preguntas que respuestas. Al día siguiente me puse a indagar más sobre él y fue poco lo que encontré. A los dos días me acordé de una fuente que tenía en el Ministerio de Cultura, alguien que en anteriores oportunidades me había facilitado documentos.  A esa fuente, aquí la llamaré F17. Al consultarle sobre el tema, me respondió: “Hola, esta es una de las cosas que quedó pendiente de contarte. De este Richard Swing, su verdadero nombre es Richard Cisneros; así lo contratan en el Ministerio de Cultura con orden de servicio y gana como 30 mil soles y no hace nada. Siempre le inventan productos para que presente y se inventaron esta última vez que había dictado algo virtual para pagarle. Todo esto apañado por la ministra (Sonia Guillén) y la Secretaria General, Diana Tamashiro”.

Portada de Lima Gris. Edición N° 20.

El mensaje me hizo entender que la orden de servicio del 24 de abril de 2020 no era la única orden. Con esa información de F17, comencé a investigar si existían otras contrataciones del señor Cisneros en el Ministerio de Cultura. Luego de tres días llegué a reunir nueve órdenes de servicio y armé un esquema que empezó con la exministra de Cultura Patricia Balbuena, personaje clave que estructuró toda una red para beneficiar a su gente y a personas que eran recomendadas desde Palacio de Gobierno.

2.

El informe detallado que fue publicado en Lima Gris, comenzó a tener rebote en los diferentes medios de comunicación. Presentamos las nueve órdenes de servicio y la reunión que había tenido Richard Cisneros con la exministra Balbuena. La suma total de las órdenes de servicio fue de S/175, 400 soles.  ¿Cómo un personaje sin oficio ni beneficio había logrado reunirse con ministros y obtener jugosos pagos?

La respuesta a mi interrogante la tuve el 19 de mayo. F17 me envío el siguiente mensaje: “Su vara es Mirian Morales, Secretaria General de Palacio. Richard es amigo de ella y ella exige por disposición de Vizcarra que se le contrate, y como la ministra para mantenerse le dice a todo sí, corre con sus pagos del señor”.

Además, agregó: “Ahora la Secretaria General de Cultura, Diana Tamashiro, se ha hecho muy amiga de él. Richard actualmente está como locador, es decir, con orden de servicio y ha sido solicitado y contratado por la Directora General de Recursos humanos Aura Quiñones Li, que para mantenerse hace todo lo que la Secretaria General le dice. Así se mantienen todos. La misma Secretaria General de Palacio se comunicaba con la ministra para su contratación y Richard vociferaba a todos que hablaba con Martín, que era su amigo. Toda la gente de administración lo sabe”.

La información era delicada, ya que involucraba al propio presidente Martín Vizcarra. Desde esa fecha tuvimos conocimiento de cómo se gestó las contrataciones de Richard Cisneros y quiénes estaban involucrados. Ahora tocaba hacer nuestro trabajo: investigar, contrastar la información, moverse con prudencia y caminar con cuidado.

Exministra Sonia Guillén, Richard Cinseros y ex ministra Patricia Balbuena.

3.

Desde ese día la comunicación con F17 fue más fluida y hubo mayor confianza. Desde ese momento tuve claro que tenía acceso a información privilegiada y además iba conociendo qué hablaban y cómo se movían los altos funcionarios del Ministerio de Cultura.

Mientras el escándalo de Richard Swing seguía creciendo, paralelamente diversos políticos, funcionarios de Palacio de Gobierno y del Ministerio de Cultura negaban conocer en todos los idiomas a Richard Cisneros. El 29 de mayo la renuncia de la ministra Sonia Guillén sacudió la sede central del MINCUL. Por su parte, la Comisión de Cultura del Congreso de la República presidida por el parlamentario Alcides Rayme, logró realizar un informe que fue presentado a la Comisión de Fiscalización presidida por el congresista Edgard Alarcón. Desde ese momento, las cosas se pusieron color de hormiga para el expresidente Martín Vizcarra y para los exministros de Cultura: Patricia Balbuena, Rogers Valencia Espinoza, Ulla Holmquist Pachas, Luis Jaime Castillo Butters, Francisco Petrozzi y Sonia Guillén Oneglio. Seis exministros que permitieron en sus respectivas gestiones las contrataciones de Richard Cisneros.

Aun así, hubo funcionarios del Ministerio de Cultura que negaban torpemente conocer a Cisneros Carballido. Incluso en una entrevista, la propia viceministra de Cultura Leslie Urteaga negó conocerlo. El 22 de mayo a la hora del almuerzo recibí la alerta de un nuevo mensaje de F17: “Te cuento, hubo un agasajo por navidad, un saludo navideño, en la cual la vice Leslie bailó con Richard en la sala Los Incas en diciembre 2019. Comunicaciones tiene fotos. Ella lo conoce y bailó con él en el escenario. Eso lo vieron muchos trabajadores”. Efectivamente, días después llegó a mis manos un video donde la viceministra bailaba pegadito y con mucho swing junto a Richard Cisneros en el auditorio del Ministerio de Cultura.

4.

La peste de la corrupción iba avanzando a paso firme, y todos los caminos llevaban a Palacio de Gobierno. Mientras todo esto sucedía, miles de peruanos morían en sus hogares y en los hospitales. No había oxígeno. El sistema de salud había colapsado; de la misma forma, había colapsado el equipo de comunicación en Palacio de Gobierno. No pudieron sostener el nivel del escándalo. Fueron apareciendo fotografías y cada día nuevas mentiras del expresidente Vizcarra. En un primer momento, frente a todo el país, negó la amistad con Richard Cisneros, pero luego fue dosificando una historia de ficción que terminó siendo desbaratada por su propio personal de confianza de Palacio. Hasta ese momento, Mirian Morales y Karem Roca se encontraban lejos de los reflectores de la prensa.

Las declaraciones de Martín Vizcarra sobre Richard Swing pusieron nerviosos a los altos funcionarios del Ministerio de Cultura.  Pero también indignó a algunos de ellos que conocían muy bien cómo se había manejado todo. La única verdad existente es que, por orden de Palacio de Gobierno, Richard Cisneros logró las contrataciones en el Ministerio de Cultura. Un hecho que hoy la Fiscalía lo tiene claro.

El 25 de mayo recibí un mensaje nuevo de F17 luego de la conferencia de prensa del expresidente Vizcarra: “Que tal respuesta del presidente en relación a Richard. Qué se ha creído el presidente, o sea, todos hacen lo que les da la gana, contratan cualquier cosa contra la norma y no pasa nada, y la ministra bien gracias, dónde estamos. El presidente estaba todo nervioso, pálido”.

Richard Swing y Martín Vizcarra.

5.

Recordemos que la exministra Sonia Guillén hasta el último momento negó todo; según ella no sabía nada de esas contrataciones. Pero en el Ministerio de Cultura se sabía todo: “Has leído esto, Sonia Guillén se lavó las manos diciendo que la contratación viene por Secretaría General, lo cual es cierto, pero ella tenía conocimiento de todo. Espero que se vaya; todos los arqueólogos y antropólogos lo agradecerán”, manifestó F17.

El escándalo del caso Richard Swing en el Ministerio de Cultura generó un sismo con epicentro en la avenida Javier Prado y Aviación. Las cabezas de los altos funcionarios comenzaron a caer una por una. Las renuncias se fueron haciendo públicas en medio de un ministerio acéfalo.

Sobre esto, F17 mencionó: “Sabes quién debería renunciar también, Lincoln Matos Parodi, el Director General de la oficina de administración, quien es el responsable de abastecimiento de haber generado las órdenes de servicios de Richard Swing a dedo, por no realizar los estudios de mercado, y principalmente por sacar una contratación prohibida por OSCE en estado de Emergencia. Lincoln para mantenerse, es el más sobón de la ministra. A todo le dice sí señora”.

Pero Lincoln, tenía un as bajo la manga que le servía de seguro. Conservaba en su WhatsApp la comunicación con Diana Tamashiro. Es decir, la orden directa para contratar a Richard Cisneros, ha pedido de la Secretaria General del Ministerio de Cultura. En ese momento Tamashiro negaba incluso conocer a Richard Swing. Teniendo conocimiento de esta información, llamé por teléfono al señor Lincoln Matos y a la mitad de la entrevista le pregunté sobre los mensajes de WhatsApp de Diana Tamashiro, y ante esa pregunta se negó a responder y cortó la comunicación.

6.

Richard Swing se había convertido en un apestado para el gobierno. Con solo escuchar su nombre los funcionarios del Ministerio de Cultura ponían cara de asco. Las mentiras y coartadas de los involucrados en el escándalo, iban desvaneciéndose cada mañana.

Para el 31 de mayo, en Lima Gris seguíamos publicando continuamente todo lo relacionado al caso. Fue un arduo trabajo donde se presentó información documentada de forma exclusiva. El seguimiento al caso me tuvo pendiente a las nuevas movidas en el Ministerio de Cultura, a la investigación en la Comisión de Fiscalización del Congreso y a las nuevas fuentes que iban apareciendo.

Esa misma tarde de mayo, a las 5 pm recibí un nuevo mensaje de F17: “Cómo es posible que la exministra Guillen diga que no sabe nada de Richard Swing, cuando ella conocía todo. Diana, la Secretaria General la mantenía informada siempre y ahora su jugada para salir libre es mentir”. Todos los involucrados en el caso Richard Swing se habían puesto de acuerdo para mentir. Esta coordinación semanas después se conoció mediante los audios que fueron grabados por Karem Roca, una de las personas de confianza del presidente Vizcarra en Palacio de Gobierno.

7.

Dos días antes de que se haga oficial el nombramiento de Alejandro Neyra como ministro de Cultura, sabíamos de la desesperación de Martín Vizcarra y de la necesidad de poner a alguien en el cargo para que haga el papel de bombero. Es así que, Alejandro Neyra llega por segunda vez a ocupar el cargo de ministro. Y el primero de junio por la mañana, la 1° Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro y la Policía Nacional del Perú intervinieron las oficinas administrativas del Ministerio de Cultura, con el fin de recabar documentos sobre las contrataciones de Richard Javier Cisneros Carballido. Es decir, una bienvenida que el ministro Neyra jamás olvidará.

Desde la primera semana de junio hubo enfrentamientos internos entre los altos funcionarios del Ministerio de Cultura; todos estaban nerviosos. Por esos días, la única que se resistía a renunciar era Diana Tamashiro.

Sobre el tema, F17 escribió: “Diana Tamashiro sigue trabajando en el ministerio, sigue firmando como Secretaria General. La tienen ahí tratando de limpiarse de lo de Swing y está tratando de embarrar a Lincoln que renunció al cargo de Director General de Administración. Lincoln está muy molesto con ella, porque lo ha traicionado después que la apoyó en las contrataciones de Swing. La que está molesta también es Aura, la que fue directora de Recursos Humanos, porque la ministra dio el nombre de ella como la anterior directora de Recursos Humanos. La ministra dijo que no la conocía a Aura, cuando fue la propia ministra quien la llevó. Asimismo, Sonia Guillén dijo en el Congreso que Recursos Humanos ha tenido la culpa en las contracciones de Richard. Ella ha tratado de disfrazar todo, porque Recursos Humanos no hace las contrataciones de un locador, la contratación lo hace administración. Sonia Guillén se hace la que no conoce nada. Acuérdate que ella antes de ser ministra, fue directora del Museo de Arqueología y también tenía locadores y ella firmaba los requerimientos de los locadores y los pasaba a administración del ministerio para que los contraten. Entonces, cómo puede confundir quién hace las contrataciones. En el ministerio nos preguntamos por qué quiere ensuciar a Recursos Humanos y cubrir a Lincoln; qué más le conoce Lincoln que le resulta importante cubrirlo”.

Exministra de cultura Sonia Guillén.

8.

Desde junio también comenzó una campaña de desprestigio contra Lima Gris organizado desde el propio Ministerio de Cultura; comenzaron a reunirse por zoom y les pedían a sus trabajadores que no crean en lo que publicábamos. Junto a esto se inició un reglaje contra mi persona, mi casa era merodeada por camionetas y autos con placas falsas y nuevos personajes comenzaron a rondar mi cuadra; un seguimiento bastante obvio para alguien que conoce hace cuarenta años el movimiento del barrio. De la misma forma, a Gabriel Rimachi y Luis Felipe Alpaca, —editor de Lima Gris— le realizaban un reglaje en el distrito Barranco. Ante lo evidente, tomamos nuestras precauciones. Era claro lo que buscaban mediante el reglaje, era dar con nuestra fuente, pero nunca lo consiguieron.

Lo que sí me molestó fue cuando una noche de junio recibí la llamada de una persona de confianza de una embajada. Me comentó que desde Cancillería se habían comunicado con ellos para decirles que tengan cuidado con nosotros, porque Lima Gris buscaba desestabilizar al gobierno. Pero lo más absurdo, es que también le dijeron que Lima Gris era financiada por la gente de César Hinostroza; en otras palabras, nos estaban vinculando con los Cuellos Blancos. Una difamación que fue realizada desde el propio gobierno de Martín Vizcarra.  

Desde ese momento me di cuenta que no solo buscaron desprestigiarnos, sino, que ingenuamente pensaban que algunas embajadas nos financiaban, y de alguna manera intentaron minar un financiamiento inexistente. Pero nuevamente se volvieron a equivocar.

Martín vizcarra, días antes de su caída.

9.

Lo que sucedió después con el caso Richard Swing es de conocimiento público. El Congreso de la República solicitó la vacancia por incapacidad moral, luego de que los audios de la vergüenza de Martín Vizcarra fueran difundidos en el Pleno del Congreso.

La historia del caso Richard Swing se volvió Bizarra, con pasajes de traición, infidelidad y secretos que fueron ventilados por el principal núcleo de confianza que tuvo Vizcarra en Palacio de Gobierno. Su caída era inminente y fue solo cuestión de tiempo para que su gobierno se desplomara. De la primera vacancia Vizcarra había salido herido; días después fueron detenidos Richard Swing, Miriam Morales, Karem Roca y Óscar Vásquez, entre otros. El país entero los vio desfilar con chalecos de la policía. Nunca antes en la historia del Perú había ocurrido que los altos funcionarios de confianza de Palacio de Gobierno fueran detenidos, la causa es que la Fiscalía les atribuyó el presunto delito contra la Administración Pública, en la modalidad de colusión agravada.

Mirian Morales siendo detenida en su domicilio por la polícia.

Cuarenta días después de las detenciones, Martín Vizcarra fue vacado por el Congreso de la República, por la causal de incapacidad moral por hechos ocurridos cuando Vizcarra era gobernador regional de Moquegua. El muro moqueguano se desplomó.

10.

¿Algo cambio en el Ministerio de Cultura? lamento decir que nada ha cambiado. La corrupción y otros personajes como Richard Swing siguen activos. Por el momento están pacientes a la expectativa y esperan que pase la tormenta. El MINCUL a pesar de ser el ministerio que recibe el menor prepuesto, se ha convertido en una caja chica y en un espacio tomado por la mafia cultural. Mientras todo esto sucedía, el silencio de la mayoría de artistas se hizo eterno. Fueron adormecidos con premios económicos, con viajes internacionales, con órdenes de servicio y con puestos en el gobierno.

Con la caída de Vizcarra, el Congreso rigiéndose a la Constitución tomó juramento al parlamentario Manuel Merino de Lama, convirtiéndolo en el nuevo presidente del Perú. Merino duró solo seis días en el cargo, porque miles de personas salieron a las calles a marchar para pedir su destitución. Muchas personas confundidas fueron azuzadas por integrantes del Partido Morado y por algunos medios de comunicación que jugaron en pared para derrocar un falso golpe de estado. Los jóvenes Inti y Bryan perdieron la vida en medio de las protestas, y en un comunicado insólito, el Partido Morado proponía reponer a Martín Vizcarra nuevamente como presidente. Pero la historia dio un giro sorpresivo; la Bancada Morada y los medios de comunicación atacaban a los congresistas tildándolos de golpistas. Inventaron su propia regla, donde solo podían postular al cargo para la presidencia los que habían votado en contra de la vacancia de Vizcarra. Al final, la absurda propuesta fue aceptada bajo presión y llevó a Palacio de Gobierno al hoy presidente de transición Francisco Sagasti. Después de tantos años de corrupción en el Perú, no hemos aprendido nada.

(Publicado en la revista impresa Lima Gris N° 20)

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending