Connect with us

Actualidad

Reniec reconoce que existen más de 8 mil fallecidos que aparecen aún en su padrón electoral [VIDEO]

En teoría los fallecidos se encuentran aptos para votar en las siguientes elecciones presidenciales del 2026.

Avatar photo

Published

on

Tierra de zombies. Fue la propia titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, quien manifestara que en la actualidad existen 8 mil personas fallecidas dentro del padrón electoral, las mismas que, en teoría, se encuentran aptas para votar en las elecciones presidenciales previstas para el año 2026.

Este hecho no solo pasa a ser un dato estadístico, sino que últimamente se han dado casos de personas “fallecidas” que acudieron a las urnas, deslizando la posibilidad de irregularidades dentro del sistema electoral.

La jefa del Reniec comunicó que actualmente existen más de 27 millones de peruanos habilitados para votar. Sin embargo, de este total, 8,085 personas fallecidas aún permanecen en el padrón electoral debido a que sus defunciones no han sido actualizadas.

“Hasta enero de este año, hemos encontrado que 8,085 personas aún no han sido registradas como fallecidas. Es decir, figuran en el simulacro de cierre del padrón electoral como si estuvieran vivas cuando en realidad han fallecido”, explicó Velarde.

fuente: andina.

La lista de estas personas se identificó mediante una revisión del Sistema de Identificación de Defunciones (Sinadef), lo que ha permitido detectar las inconsistencias en el padrón electoral.

Al respecto, Velarde Koechlin destacó las medidas que está implementando la entidad para reducir el margen de error en el padrón electoral y evitar la proliferación de narrativas sobre fraude electoral, tal como sucedió en las elecciones del año 2021.

A fin de evitar situaciones similares en el futuro, el Reniec está evaluando la implementación de medidas cautelares para eliminar a las personas fallecidas del padrón electoral final. Para ello, se utilizarán los datos proporcionados por el Sinadef.

En este contexto, la jefa del Reniec hizo un llamado a los familiares de personas fallecidas a registrar la defunción en la entidad. Aseguró que, al asumir esta responsabilidad, se logrará un padrón electoral más preciso, con un margen de error mínimo.

Comentarios

Actualidad

Perú se ubica en el puesto 10 de países con más índice de criminalidad en el mundo

Según encuestadora internacional Numbeo, nuestro país está por encima de países como Angola o Ecuador, siendo superados solamente por Venezuela que se ubica en el primer lugar.

Avatar photo

Published

on

Tierra de nadie. Sí, el Perú se ha convertido en un país donde todos se encuentran a salto de mata debido al incremento sin control de la delincuencia, la misma que no discrimina entre niños, ancianos o cualquier inocente que se cruce por la calle; los malhechores, nacionales y extranjeros, han encontrado terreno fértil para cometer los más atroces y sanguinarios delitos por unos cuantos soles.

La plataforma digital Numbeo ha recopilado datos a nivel global de 147 países respecto a los índices de criminalidad. Según sus registros, en solo 10 años, Perú avanzó 30 puestos en el ranking de los países con mayor índice de criminalidad, situándose ahora en el top 10 de los países con mayor índice de inseguridad en el mundo.

En efecto, hace 10 años nuestro país obtuvo un puntaje de 57.63 en el índice de criminalidad, situándose por encima de sus vecinos Colombia y Ecuador. Ahora, en 2025, y solo considerando los datos recopilados en las primeras cinco semanas del año, Perú se ubica en el puesto 10 con un puntaje de 67.12, superando nuevamente a Colombia y Ecuador, así como a otros países fronterizos como Brasil y Bolivia.

Fuente: Numbeo.

Pero eso no es todo. En el ranking de ciudades, Lima ocupa el puesto 23 a nivel mundial, con un índice de criminalidad de 70.66. En 2015, se encontraba en el puesto 50, con un puntaje de 66.96.

Ciudadanos se encuentran desprotegidos y abandonados por sus autoridades.

Es importante mencionar que la plataforma de Numbeo elabora estas listas a partir de formularios completados por los visitantes. Las preguntas incluidas son similares a las utilizadas en estudios científicos y gubernamentales. Asimismo, la plataforma implementa filtros para evitar intentos de manipulación, como el ingreso masivo de datos que difieren significativamente del promedio.

Asimismo, Numbeo enfatiza que sus informes son especialmente útiles para comparar la criminalidad entre ciudades dentro de un mismo país. Sin embargo, su precisión disminuye al analizar múltiples países, debido a las diferencias en la capacidad o frecuencia con la que se denuncian los delitos en cada nación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Manuel Huarcaya: Una historia que inspira

Un artículo de Jorge Linares

Avatar photo

Published

on

Manuel Huarcaya Herrera, es natural de La Merced, región Junín, sus padres son de Huancavelica, su padre era un humilde constructor y su madre era ama de casa quien luego se dedicó al comercio por el trabajo itinerante del padre. Su vida quedó marcada a los 4 años ante el fallecimiento de su padre, dejando un vacío irreparable para él y sus cinco hermanos. La matriarca asume el liderazgo y saca adelante a sus hijos, con una tristeza más de perder a su último hijo de 3 meses.

A la corta edad de 9 años empieza a independizarse y a los 11 años enrumba viaje a Lima para estudiar y trabajar a la vez, termina la secundaria y opta por la carrera técnica de “Controlista Industrial”, en todo ese tiempo un amigo le invita a trabajar en una fábrica panificadora como personal de limpieza de las áreas, donde se desempeña eficazmente y le da tiempo para ir a observar los procesos laborales que hacían los operarios, lo que despierta su inquietud y vocación. Los dueños de esta empresa eran de ascendencia japonesa y vieron en él un potencial innato, haciendo que lo prueben en diferentes áreas y demuestra un trabajo prolijo que hace que sea ascendido y lo más importante se gana la confianza de los dueños.



A los 19 años es designado jefe de mantenimiento por su buen hábito a la disciplina, buena actitud laboral y la gran capacidad de aprender de manera rápida. Manuel Huarcaya dice: “Siempre tuve la costumbre de asumir la responsabilidad como si el negocio fuese mío, ahí marcaba una diferencia; fortalecí mis valores aprendidos en mi casa y mi tesón por el trabajo que vi en mi madre y por supuesto en mi padre, porque los dueños de la empresa que eran japoneses eran muy organizados y valoraban mucho la puntualidad y el trabajo organizado. Todo esto me valió para que yo participe en las reuniones de directorio y hacía valer mi desempeño con informes y soluciones inmediatas a los problemas que se originaban en la empresa. Recuerdo que estábamos en pleno shock económico del primer gobierno de Fujimori, teníamos 150 personas en planta y producíamos ochenta mil panetones por campaña, 5 años después con 50 personas empezamos a producir más de un millón y medio de panetones, habíamos empezado a mecanizar la planta. Todo esto me abrió el mercado y un fabricante de hornos me invitó hacer una pasantía en Rosario, Argentina y su empresa daba servicio de mantenimiento a casi todas las panaderías y restaurantes de Lima y luego me designó como su representante; esto hizo que tenga doble trabajo y terminaba muchas veces hasta la madrugada; en estas circunstancias, tomé una decisión y formé con mis hermanos Alberto y Carlos MAN PAN SERVICE, empresa que este año cumple 31 años de arduo trabajo. Luego, formamos INGEQUIP y se crea el Grupo MAN PAN porque MAN PAN SERVICE hace servicios y proyectos e INGEQUIP hace las representaciones de marcas europeas, tenemos un área laboral de 1,500 m2, sin darnos cuenta empezamos a crecer; al inicio empecé solo, ahora contamos con 117 colaboradores, tenemos una cobertura del 60% en el país y 80% en Lima, y lo más importante hacemos obras sociales para personas que no tienen las mismas oportunidades y para emprendedores que desean innovar y aplicar tecnología a sus negocios mediante el proyecto Empresarios en Acción, ya vamos por una VI edición porque tenemos una participación de más de 220 empresarios, que logran realizar un networking con las principales marcas del mercado como Bakels, Lesaffre, Puratos, M&O, Matritech entre otras empresas de primer nivel. Ya hemos estado en ciudades como Huánuco, Arequipa, Ayacucho, Trujillo y Lima, muy pronto estaremos por Iquitos. Para este año tenemos objetivos claros de expandirnos a mercados como Bolivia y Ecuador, a propósito, en Bolivia ya estamos haciendo proyectos. Es importante mencionar que todo este esfuerzo laboral, lo hacemos con la familia que hemos direccionado con una visión empresarial, hemos roto esa brecha de la pobreza a ser emprendedores, razón por la que mi hijo y sobrino van a ser la segunda generación que continuará el legado”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Miles de cangrejos huyen de playa ‘La Herradura’ por haberse alterado su hábitat [VIDEO]

Luego de que la Municipalidad de Chorrillos, con un afán de remozamiento, comenzó a remover piedras y colocar arena en La Herradura una multitud de cangrejos se vieron forzados a migrar hacia las áreas rocosas no accesibles para los humanos, para así conservar su ecosistema. Sin embargo, muchos de estos crustáceos murieron durante sus desplazamientos.

Avatar photo

Published

on

En la playa La Herradura, ha sucedido algo inesperado, luego de que la Municipalidad de Chorrillos comenzó a remover piedras y colocar arena en la zona, para atraer más veraneantes, de pronto aparecieron miles de pequeños cangrejos, también conocidos como “arañas de mar” migrando hacia las áreas rocosas de la playa, las más alejadas y menos accesibles para los humanos.

Esta penosa situación fue provocada por la alteración de su hábitat natural, pues las piedras que anteriormente servían de refugio para estos crustáceos fueron retiradas por orden del alcalde Fernando Velasco.

Muchos cangrejos murieron durante su forzada migración

El cambio drástico en su ecosistema ha causado que muchos cangrejos mueran durante su migración, ya sea por la intervención humana o por la acción de las olas del mar. Se plantea la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental, pues la alteración del ecosistema podría tener consecuencias no previstas, afectando la vida de los pequeños crustáceos y otros organismos marinos de la fauna costera.

Municipalidad de Chorrillos ordena cierre de la playa ‘La Herradura’

Andrés Cruz, gerente de imagen del municipio de Chorrillos, aseveró que la remoción de las piedras y la colocación de arena en ‘La Herradura’ buscaban restaurar el entorno natural de la playa, pero esta acción alteró el hábitat de los cangrejos, quienes habitaban las zonas húmedas y oscuras debajo de las rocas. Por ello, el alcalde Fernando Velasco ha decidido cerrar la playa para respetar este proceso natural de migración de los cangrejos, que están buscando zonas más adecuadas para su hábitat, alejadas de la luz.

Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con el Ministerio del Ambiente para determinar cuánto tiempo tomará esta migración y cómo se puede garantizar que los cangrejos encuentren un lugar adecuado para continuar su vida.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

MINCETUR, una plataforma turística obsoleta

Portal web del Ejecutivo no impulsa la democratización inteligente de la información.

Published

on

El turismo en el Perú sigue atrapado en una plataforma digital obsoleta. El SIGMINCETUR, sistema del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, contiene la base de datos oficial de los recursos turísticos del país, pero su interfaz anticuada y la información desactualizada lo han convertido en una herramienta ineficaz. Un recorrido por el portal revela imágenes antiguas, fichas incompletas y una navegación poco intuitiva. En un mundo donde los turistas esperan experiencias digitales inmersivas y contenido actualizado, Perú sigue ofreciendo un sistema deficiente que limita el acceso a su vasta oferta turística.

La categorización y jerarquización de los recursos turísticos es un problema burocrático que puede tomar meses en actualizarse, cuando este proceso debería ser mucho más dinámico. Dicha forma de trabajo parece no haber sufrido cambios en mucho tiempo, a pesar de los avances tecnológicos. La metodología empleada en el registro o actualización de los recursos es engorrosa y poco eficiente, lo que impide que la información refleje la realidad turística del país en tiempo real. La democratización y liberación de la inteligencia artificial han abierto nuevas oportunidades para mejorar la presentación de los recursos turísticos en el Perú. Con el entrenamiento adecuado, los modelos de IA pueden ofrecer chatbots inteligentes que brinden información en tiempo real sobre destinos, rutas y atractivos.

Las plataformas podrían personalizar la experiencia del viajero sugiriendo destinos según sus intereses, combinando rutas de turismo de aventura, gastronómico o cultural. Por último, no queda claro el público objetivo del portal digital, si está orientado a los turistas o para la gestión administrativa de recursos. En ambos la experiencia es fatal.

El turismo digitalizado no es un lujo, es una necesidad. La modernización de SIGMINCETUR permitiría al Perú consolidarse como un destino turístico competitivo en el mercado global. Mientras otros países implementan tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia del visitante, Perú está rezagado. La actualización de su infraestructura digital es impostergable.

Si el gobierno no impulsa esta modernización, se seguirá perdiendo competitividad en el sector. La tecnología está disponible, pero falta la decisión política para implementarla de manera efectiva.

Con un enfoque adecuado, el uso de IA podría revolucionar la manera en que se presentan y promocionan los recursos turísticos, ofreciendo experiencias más interactivas, accesibles y personalizadas para los viajeros.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Playa La Herradura ahora luce con arena [VIDEO]

Municipalidad de Chorrillos viene colocando más de 600 metros cúbicos de arena para deleite de nuevos y antiguos veraneantes de la recordada “Hawái de Latinoamérica”.

Avatar photo

Published

on

Cuerpos contorneados, bronceados, chicas luciendo los mejores bikinis, tomando sol en unas impecables carpas frente al mar de La Herradura, aquella emblemática playa que era el lugar ideal de los veraneantes de la década de los 50.

Sin embargo, durante los años 80, el entonces alcalde de Chorrillos, Pablo Gutiérrez, ordenó dinamitar una parte de los cerros que rodean a la playa con el objetivo de construir una carretera que uniría dicho balneario con la playa La Chira. Las piedras cayeron al mar originándose así que sus costas lucieran pedregosas.

A finales del año 2011, la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán intentó cubrir nuevamente de arena el litoral de La Herradura, sin embargo, tan solo unos días después las olas del mar se llevaron el 80 % de la arena. Las investigaciones periodísticas determinaron que la empresa brasileña Odebrecht pagó 125 mil soles por dicho trabajo.

Luego de ese frustrado intento, desde hace varios días la Municipalidad de Chorrillos ha venido colocando más de 600 m³ de arena en su ribera, permitiendo que cientos de familias puedan disfrutar la playa sin temor a caer mientras caminaban sobre las piedras.

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, explicó que los trabajos para arenar la playa La Herradura se ejecutan desde el verano del año pasado, a fin de que regresen los bañistas y recobre la belleza que tenía décadas atrás. En la actual temporada, las labores comenzaron hace un mes.

“La Herradura es una playa chorrillana, una playa hermosa que nosotros no vamos a dejar que se pierda o que muera en el olvido”, expresó Velasco.

El burgomaestre detalló que el recojo de piedras en la playa La Herradura se realiza de manera interdiaria y que cada semana se traen unos 14 volquetes de arena de la playa La Chira para vaciarla a lo largo de toda la orilla. Aseguró que ya se han cimentado unos 60 centímetros de arena.

fuente: 24 horas.

Otras de las novedades en la playa La Herradura es que cuenta con salvavidas, servicios higiénicos, paramédicos, vigilancia permanente por parte del Serenazgo de Chorrillos y cuatro cámaras de seguridad, así como mantenimiento y limpieza constante.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Anglo American invertirá en Quellaveco US$ 850 millones

Senace dio luz verde a empresa minera.

Avatar photo

Published

on

La Unidad Minera Quellaveco, ubicada en la región de Moquegua, abarca áreas de los distritos de Mariscal Nieto, Carumas, Ilo, Samegua y Torata. Este proyecto de Anglo American es uno de los más importantes en el país, con un enfoque en la producción de cobre y altos estándares ambientales.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Duodécimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Quellaveco, presentado por Anglo American. Esta aprobación, formalizada mediante la Resolución Directoral N° 00009-2025-SENACE-PE/DEAR, permite a la minera avanzar con la optimización de sus procesos, lo que implica una inversión estimada de US$ 850 millones.

El plan de Anglo American busca incrementar la capacidad de procesamiento de la planta concentradora de 127.5 ktpd a 150 ktpd. Para ello, se incorporarán nuevos equipos en la planta concentradora, se optimizará el sistema de transporte de relaves y se actualizará el sistema de recuperación de aguas y el Plan de Minado. Estas modificaciones permitirán mejorar la eficiencia operativa y garantizar un uso más sostenible de los recursos hídricos.

Manejo de agua

Con el incremento en la producción, Anglo American ampliará la plataforma de espesamiento de relaves y reforzará el dique principal del depósito de relaves, asegurando su estabilidad y minimizando riesgos ambientales. Además, se instalarán nuevas infraestructuras para optimizar el manejo del agua en la mina y las zonas de abastecimiento, incluyendo pozas de acumulación y canales de derivación que evitarán la mezcla de aguas de contacto con las utilizadas en el proceso minero.

Infraestructura y ambiente

El informe aprobado también contempla la expansión de la plataforma P4, destinada al almacenamiento de materiales peligrosos, así como la reubicación de la estación de combustible, lo que mejorará la logística en el área de chancado primario. Adicionalmente, Anglo American actualizará su Plan de Manejo y Monitoreo de Residuos Sólidos para cumplir con las normativas del Ministerio del Ambiente.

Beneficios del proyecto

La implementación de estas optimizaciones busca maximizar la producción de cobre de Quellaveco mientras se reducen los impactos ambientales. Anglo American ha diseñado un conjunto de medidas de mitigación que garantizan que los cambios tengan un impacto ambiental mínimo o no significativo, asegurando así la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y consolidando a Quellaveco como una de las operaciones mineras más modernas y eficientes del país.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Defensoría del Pueblo pide a alcaldesa de Barranco el ‘sustento legal’ para colocar rejas en playas [VIDEO]

Desde que se inició el verano la comuna barranquina de manera unilateral y sin anunciar la medida colocó rejas metálicas entre las playas ‘Sombrillas’ de Barranco y ‘Agua Dulce’ de Chorrillos, causando malestar entre los bañistas e impidiendo el libre tránsito. Como se sabe, la Ley 26856 declara que las playas son bienes de uso público y que el ingreso a ellas es libre.

Avatar photo

Published

on

La Defensoría del Pueblo informó que ha pedido a la Municipalidad de Barranco información sobre cuáles fueron los sustentos técnicos y legales que se habrían considerado para colocar rejas metálicas entre las playas ‘Sombrillas’, ubicada en el distrito de Barranco y ‘Agua Dulce’, perteneciente a Chorrillos.  

La entidad constitucionalmente autónoma dio a conocer que también ha solicitado a la comuna barranquina información acerca de las medidas adoptadas para no afectar el libre tránsito entre los bañistas que desean trasladarse de una playa hacia otra; así como las dispuestas para facilitar cualquier evacuación en casos de emergencia.

«Ante los cuestionamientos originados tras la colocación de rejas metálicas entre las playas Agua Dulce y Sombrillas, hemos pedido a la Municipalidad de Barranco información sobre los sustentos técnicos y legales que se habrían considerado para adoptar dicha medida», se lee en la publicación en la red social de Defensoría Perú.

Asimismo, La Defensoría del Pueblo indicó que también han solicitado que se informe sobre las medidas dispuestas para facilitar cualquier evacuación en casos de emergencia. En tal sentido, recordaron la Ley 26856, que declara que las playas son bienes de uso público y que el ingreso a ellas es libre, salvo en casos expresos. Asimismo, hicieron referencia a la Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece que las medidas públicas deben obedecer a criterios de racionalidad y proporcionalidad.

Barranco coloca rejas en playa ‘Sombrillas’

Tras iniciarse el verano y también este último fin de semana, en pleno inicio del mes de febrero, la Municipalidad de Barranco instaló rejas entre las playas ‘Las Sombrillas’ y ‘Agua Dulce’, impidiendo el libre tránsito de los bañistas. Esta división apenas contaba con dos accesos para los veraneantes a cualquiera de las orillas, sean de Barranco y/o Chorrillos. Entre tanto, las personas que visitaron las playas ‘Sombrillas’, ubicada en el distrito de Barranco, y ‘Agua Dulce’, ubicada en Chorrillos, se dieron con la sorpresa que en medio de la playa había una larga reja de metal que la cruzaba por completo. Separación que impedía el libre tránsito de los asistentes que se aprestaban a circular de una playa a otra.

Bañistas han protestado por la medida

Con el aumento masivo de concurrencia a las playas, los veraneantes comenzaron a levantar su voz de protesta en contra de la reja de metal que divide las playas de Barranco y Chorrillos. Asimismo, los bañistas aseveran que además de interrumpir el libre tránsito, los ponen en riesgo, porque los accesos limitados, impiden las salidas rápidas.

Sin embargo, tras las denuncias ciudadanas presentadas, recién se habilitaron dos accesos en las rejas para que los bañistas pudieran pasar de ‘Las Sombrillas’, a ‘Agua Dulce’ y viceversa. Esto recién se ha efectuado este fin de semana, a inicios del mes de febrero para corregir el impedimento de libre tránsito. No obstante, la comuna barranquina liderada por Jessica Vargas, tendrá que emitir una respuesta técnica y legal a la Defensoría del Pueblo, para sustentar la colocación de dichas rejas.

fuente: tv peru.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Netflix alista una nueva versión de la recordada serie “La familia Ingalls” [VIDEO]

Serie televisiva batió récords de sintonía en la década de los 70 a nivel mundial.

Avatar photo

Published

on

Si bien la serie se había estrenado en 1974 y cancelado en 1983, tuvieron que pasar algunos años para que llegue a la televisión peruana. Desde ese momento, miles de familias peruanas durante gran parte de la década de los 80, 90 y pasado los primeros años del nuevo milenio se reunían en la sala de la casa para ver a esa adorable familia de campo del siglo XIX de los Estados Unidos.

Seguramente muchos habrán visto al menos un capítulo de esa destacada serie, ya sea por curiosidad o por las constantes repeticiones solamente superadas por el Chavo del 8, donde se cuenta en sus 204 capítulos la historia de una familia de colonos de Minnesota, Estados Unidos, del año 1870, que lucha diariamente ante una dura sociedad de la época.

Little House on the Prairie, o La Casa en la padrera, es la adaptación para la televisión de una serie de libros escritos por Laura Ingalls Wilder, teniendo en su versión original a grandes actores como Michael Landon o Melissa Gilbert en los roles principales.

Ahora bien, la plataforma de streaming Netflix ha anunciado que viene trabajando en una nueva adaptación de la recordada serie. El proyecto, que llevaba varios años en desarrollo, finalmente encontró su hogar en ese novedoso medio para ver series y películas en el momento que uno lo desee.

Rebecca Sonnenshine, quien ha trabajado en The BoysVampire Diaries y Archive 81, será la showrunner y productora ejecutiva de esta nueva versión.

“Me enamoré profundamente de estos libros cuando tenía cinco años”, confesó Sonnenshine a Variety. “Me inspiraron a convertirme en escritora y cineasta, y me siento honrada y emocionada de estar adaptando estas historias para una nueva audiencia global con Netflix”.

La nueva serie, según la descripción oficial, abarcará tres aristas: un esperanzador drama familiar, una historia épica de supervivencia y la historia del origen del Oeste americano. Como indican sus creadores, esta adaptación se gesta para brindar “una visión caleidoscópica de las luchas y triunfos de aquellos que dieron forma a la Frontera”.

De acuerdo con Deadline, la primera temporada se basará en el libro La pequeña casa en la pradera y seguirá a Charles, su esposa Caroline y sus hijas Laura y Mary mientras dejan Wisconsin para establecerse en Independence, Kansas. La nueva versión incluirá personajes Osage, incorporando así una perspectiva más amplia de ese contexto histórico.

fuente: canal de la ciudad.

El dato:

El reboot de La familia Ingalls será producida por CBS Studios y Anonymous Content Studios, con Joy Gorman Wettels de Joy Coalition, Trip Friendly de Friendly Family Productions, Dana Fox y Susanna Fogel como productores ejecutivos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending