Connect with us

Política

QUE PENA…

Por Mario Carrión

Avatar photo

Published

on

ACABA DE RENUNCIAR GUIDO BELLIDO y ya tengo una nostalgia prematura por su ausencia. ¿Quién va a llenar los titulares de los periódicos con las idioteces habituales? ¿Quién será el nuevo hazmerreir de Palacio? En verdad, hemos perdido a la mejor oposición dialéctica dentro del propio gobierno. Ni toda la derecha junta pudo haber hecho mejor papel que el Premier poniéndole zancadillas al Presidente, contradiciéndole minuto a minuto. El que pensó ser el nuevo Stalin peruano ahora se va de Palacio sin pena ni gloria.

Bellido, dio al país una lección de como no debe ser la política en democracia, donde las formas, reglamentos, leyes y normas de convivencia son tan o más importantes como el mismo fondo. Quizás, para una plazuela, para una asamblea popular de sordomudos su estilo sea efectivo, pero para un país que aspira a madurar políticamente es absolutamente contraproducente.

Si algo bueno recordaremos de él será su testarudez en la renegociación del Gas de Camisea. Lo de la segunda reforma agraria es mas obra de Verónica Mendoza que de Perú Libre. Pero ¿a qué precio? Al precio del silencio, de la complicidad con una gestión improvisada, sin pies ni cabeza y que es un desaire incluso para la propia izquierda que hoy debe estar avergonzada.

Si la derecha es bruta y achorada en el Perú, nuestra izquierda está demostrando que sufre de una inmadurez incurable y patológica. Lucha por los derechos humanos en el mundo, pero apenas tiene a un aprendiz de Maduro o a un imitador de Abimael le echa flores, lo elogia, lo defiende, da su vida a cambio de uno o dos ministerios. Es una vergüenza¡¡¡

Siempre creí que un gobierno de izquierda seria un gobierno honrado y respetuoso -más que nadie- de la justicia y las leyes. En estos dos meses, esta izquierda chotana -por la que votamos muchos- ha demostrado su incapacidad y nos duele.

No creo que haya robado, admitámoslo; pero ha colocado más incapaces y procesados por corrupción que ningún otro gobierno en el poder. Y eso es suficiente para que la izquierda haga un mea culpa y quien sabe Pedro Castillo, en adelante, se dé cuenta que el Perú es mucho mas grande que su chacra o su sindicato. 

Comentarios

Política

Fiscalía solicita levantar secreto de comunicaciones de los parlamentarios Guillermo Bermejo y Guido Bellido

Congresistas habrían mantenido comunicaciones con el senderista Víctor Quispe Palomino, conocido como el camarada ‘José’.

Avatar photo

Published

on

Llamadas comprometedoras. La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal acaba de solicitar al Poder Judicial (PJ) el levantamiento de las comunicaciones de los congresistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) en el marco de la investigación que se les sigue por el presunto delito de encubrimiento en investigación por presunto terrorismo.

A través de una resolución firmada por el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley, se notificó que el Ministerio Público había requerido la medida en contra de los ex integrantes de Perú Libre y también para el investigado Jhon Kleber Benites Tangoa.

Según las investigaciones fiscales, los parlamentarios habrían estado vinculados a la presunta reunión que sostuvo Benites Tangoa con el testigo Eddy Villarroel Medina, conocido como “Sacha”, quien señaló a Bellido y Bermejo como las personas que habrían tenido contacto directo con el terrorista ‘José’, uno de los actuales cabecillas de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL) en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“Sasha” y su abogado denunciaron ante la fiscalía que en la reunión, el defensor legal del partido de gobierno Perú Libre le había solicitado que guarde silencio sobre los presuntos vínculos de Bermejo, Bellido y otros implicados con SL.

Y es que, Guillermo Bermejo, Guido Bellido y Vladimir Cerrón (fundador de Perú Libre) tienen una investigación paralela por el presunto delito de afiliación terrorista por las sindicaciones de “Sacha” antes de que asumieron como congresistas.

Sin embargo, debido a que el presunto delito de obstrucción lo habrían cometido durante su desempeño como parlamentarios, el caso es visto por una fiscalía suprema.

Fuente: Corte Suprema de Justicia.

Tras los rastros que involucrarían a los congresistas con el camarada ‘José’

Por ello, la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal solicitó ante el juez supremo que se dicte el levantamiento del secreto de las comunicaciones, a fin de que se disponga que las empresas Telefónica del Perú – Movistar, América Móvil – Claro, Nextel – Ahora Entel, y Bitel Perú remitan las comunicaciones (entrantes y salientes) y mensajes de texto (entrantes y salientes) en el período comprendido entre el 01 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2021, de cinco líneas telefónicas:

“Medida que la fiscalía considera útil para el esclarecimiento de los hechos que son objeto de la investigación preliminar seguida en contra de los congresistas de la República Guillermo Bermejo Rojas y Guido Bellido Ugarte, por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de Obstrucción a investigación por delito de Terrorismo (artículo 8 del Decreto Ley N°25475), en agravio del Estado Peruano”, reseñó el juez Checkley.

Se trata de cinco números telefónicos identificados a nombre de los tres implicados para quienes se solicita la medida.

Conversando con el enemigo. Parlamentarios sindicados habrían sostenido comunicación con el camarada ‘José’. Foto: captura video.

El juez precisó que se encuentran frente a una investigación preliminar por un delito por el cual no existe norma legal que establezca que las investigaciones deban realizarse con reserva respecto a los investigados y por ello dispuso que se les notifique a los investigados el requerimiento fiscal a fin de que absuelvan el mismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

El blindaje a Jorge Luis Flores Ancachi y el show de las ‘Descompensaciones’ [VIDEO]

Congresistas Flores Ancachi y Tacuri sufrieron ‘descompensación’; en tanto parlamentario Wong se puso a llorar al conocer suspensión de 120 días. Una vergüenza.

Avatar photo

Published

on

Congresista Jorge Luis Flores Ancachi.

El efecto Pedro Castillo. Tal parece que ahora los políticos vienen recurriendo al rol más pusilánime que uno se pueda imaginar, el cual es adoptar la postura de víctima cuando en realidad deberían de afrontar sus responsabilidades, sobre todo políticas, de una manera alturada, como corresponde; en cambio, nuestros ‘padres de la patria’ no ven otra manera de recibir condescendencia que ‘patalear’ y ponerse a llorar como recién nacidos para evitar sanciones parlamentarias.

Lo ocurrido anoche en el Congreso de la República deja mucho que desear para los congresistas Jorge Flores Ancachi y Germán Tacuri, de las bancadas de Acción Popular y Perú Libre, respectivamente, pues aseguran los testigos en la sede del Legislativo que ambos, casi de manera simultánea, sufrieron una ‘descompensación’ minutos antes de que se vote en el Pleno la suspensión de ambos por 120 días por presunta organización criminal en el caso “Los Niños”. Para fortuna de ellos, o a consecuencia del estado de salud de ambos, se votó a favor de rechazar el informe de la Comisión de Ética. Es decir, fueron blindados por parlamentarios de izquierda y por algunos de derecha que se abstuvieron de votar.

Se conoció que el parlamentario Flores Ancachi fue llevado al tópico del Congreso donde le habrían colocado oxígeno, en tanto Germán Tacuri, quien se encontraba en la cafetería del Parlamento, también habría sufrido una descompensación, por lo que fue llevado a la Sala Mariátegui donde fue atendido.

Pero no solo el caso “Los Niños” es lo que arrastra el congresista Flores Ancachi. El parlamentario al igual que Roberto Kamiche están vinculados al lobby de la Sociedad Peruana de Energías Renovables. Esta sociedad tiene entre sus miembros a empresas como la china Huawei, y en los correos publicados por Lima Gris, se revela los vínculos, la planificación y la organización para impulsar el proyecto de ley lobista N° 3662. Todo esto desarrollado estratégicamente por la empresa de comunicaciones Azerta de la exministra Cayetana Aljovín.

Roberto Kamiche y Jorge Luis Flores Ancachi.

Para muchos, lo que pasó anoche con las descompensaciones fue un show, un acto teatral que cada vez se esta haciendo más común cuando los funcionarios públicos, alcaldes, presidentes, ministros, congresistas, entre otros, están por enfrentar una sanción. Todos ellos se hacen los enfermos. Incluso el propio expresidente PPK o Alberto Fujimori han utilizado esos argumentos para intentar su liberación.

Pero no todo esta dicho para el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Jorge Luis Flores Ancachi, ya que Fuerza Popular presentó reconsideración a las votaciones que rechazaron la suspensión de los congresistas Elvis Vergara y Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) por el caso Los Niños.

Congresista Enrique Wong se puso a llorar en pleno hemiciclo

Por otro lado, El legislador Enrique Wong, exmiembro de la bancada de Podemos Perú, fue suspendido por 120 días por el Pleno del Congreso de la República.

Parlamentario se puso a llorar en pleno hemiciclo al conocer sanción de 120 días. foto: captura canal N.

Luego de que la recomendación de la Comisión de Ética de suspenderlo obtuvo 65 votos a favor, 28 en contra y 24 abstenciones, Wong solicitó una primera reconsideración. Aunque fue aceptada, sometida al voto, no alcanzó los que se requerían y fue rechazada.

El Pleno del Congreso transcurría pasada las 11 de la noche y el congresista Wong guardaba esperanzas de una nueva alternativa que evite sus 120 días sin goce de haberes, sin embargo, al no conseguirse los votos el parlamentario Wong, ubicado en su curul, tenía el rostro desencajado y preocupado, echándose a llorar ahí mismo.

Al congresista se le acusa e investiga actualmente por tráfico de influencias: habría intervenido en la designación de su asesor parlamentario Manuel Talavera Valdivia en el directorio de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

“Siento una emoción muy triste porque mi idea siempre ha sido unir al Congreso, pero eso tiene un costo. A veces no se comprende que uno no actúa en sentido personal. Por ello, presidente [del Congreso], yo le pediría, a mis hermanos de Fuerza Popular, ¿cuál es mi delito?, a mis hermanos de derecha, ¿cuál es mi delito?, ¿por estar en el centro? Eso es lo que me cuesta que me suspendan, siendo el único en toda la noche y siendo el que no ha cometido ningún delito”, señaló.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mal ejemplo: Congreso decide no suspender a legislador Jon Tay quien fuera acusado de agresión física hacia su ex pareja

Informe fue devuelto a la Comisión de Ética al no conseguir los votos necesarios.

Avatar photo

Published

on

Esta última semana a nivel nacional se han visto distintos casos de feminicidio, violación sexual o agresión física contra mujeres y menores de edad, llamando mucho la atención el grado de normalización que muchos de esos casos vienen siendo atendidos. Considerados los elegidos por la población para representarlos en el Congreso, los parlamentarios no son para nada un émulo a las buenas conductas y la moral, al contrario, uno se atrevería a decir que son el reflejo de una sociedad en decadencia.

Ayer, el Pleno del Congreso aprobó la cuestión previa para que el informe final contra el congresista Luis Gustavo Cordero Jon Tay (Fuerza Popular) regrese a la Comisión de Ética Parlamentaria. Este recomendaba la suspensión del parlamentario por 60 días.

La votación se dio con 74 votos a favor, 30 en contra y una abstención. La Comisión de Ética envió el 2 de junio del 2022, hace casi 10 meses atrás, el informe final que recomendaba la suspensión por 60 días del congresista Luis Cordero Jon Tay.

Esta decisión se dio luego que no se considerara que la demanda por agresión física, realizada por la expareja de Jon Tay, había sido archivada en la Fiscalía. En ese sentido, la Comisión de Ética tendrá que evaluar nuevamente el caso.

Como se recuerda, a fines del 2021, el programa Panorama recogió el testimonio de la expareja del congresista, quien dio cuenta de las agresiones físicas que recibió por parte del actual legislador, por lo que lo denunció ante la Policía Nacional.

La indagación se inició para determinar si se ofreció pagos a ellas y se ejerció intimidación, así como la pretensión de desvirtuar los hechos.

Titular de la Comisión de Ética inconforme con decisión de no suspender al congresista Jon Tay

En tanto, la titular de Ética, la parlamentaria Karol Paredes, cuestionó la decisión del Pleno sobre todo por la escalada de casos de violencia contra la mujer, entre ellos el fallecimiento de la jovencita Katherine Gómez, quien fuera quemada por su ex pareja en la plaza Dos de Mayo.

“Tenía otra expectativa, por todo lo que estamos viviendo las mujeres, que la respuesta iba a ser otra; pero ha habido una gran mayoría que han dicho que vuelva nuevamente el caso [a Ética], porque no se ha tomado en cuenta el documento de la Fiscalía, cuando nosotros no tenemos nada que ver con la Fiscalía”, dijo la legisladora para RPP.

Parlamentaria Karol Paredes no ocultó su incomodidad al conocer que informe fue devuelto a su comisión. Foto: Congreso.

“El tema es que cuando se va a un debate mayor a nivel del pleno, es ahí donde se decide; pero nosotros ya cumplimos con nuestro trabajo. No es decir que la Comisión de Ética está blindando y que su propuesta ha sido blandengue. Tampoco es así”, agregó.

La congresista Paredes consideró que la mayoría de sus colegas confunde el espacio del Ministerio Público con el aspecto ético.

Así, la legisladora señaló que Cordero Jon Tay habría vulnerado el Reglamento del Congreso por supuestamente haber utilizado a una tercera persona para intimidar y ofrecer pagos a su expareja, con el objetivo de evitar que brinde declaraciones sobre la denuncia por familia que le interpuso al legislador.

Comentarios
Continue Reading

Política

Abogada de Pedro Castillo sostiene que la prisión está resquebrajando la salud mental del ex presidente

Indira Rodríguez manifestó que ex mandatario no deja de pensar que “lo quieren envenenar”.

Avatar photo

Published

on

Uno no sabe si reír o llorar. Los abogados hacen todo lo posible por defender a sus clientes, velan por sus derechos, recurren a pactos internacionales, interceden por ellos ante los tribunales, y también son capaces de construir argumentos que solamente los más despistados pueden creerlo. Es cierto que las prisiones en el Perú no son hoteles cinco estrellas, y que permanecer dentro de ellas por largos periodos socava la integridad del ser humano, ya sea física o mentalmente; de cumplir la condena el reo, supuestamente la libertad le hará apreciar con otros ojos el sentido de su vida, eso solo en teoría.

Como la gran mayoría de peruanos sabe, el ex presidente Pedro Castillo cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre y por el caso Puente Tarata-Petroperú, donde lo acusan de ser el presunto jefe de una organización criminal. Sus abogados han presentado diversos recursos legales para lograr su liberación, pero el Poder Judicial ha rechazado todas por las pruebas que han presentado desde el Ministerio Público.

En ese marco se ha hablado mucho sobre cómo Castillo Terrones afrontaría sus días en la cárcel, lejos del poder que ostentaba en Palacio de Gobierno y rodeado de varios ministros incondicionales que lo abandonaron cuando trato de cerrar inconstitucionalmente el Parlamento y capturar diferentes instituciones públicas. Una versión de una integrante de su equipo legal brinda mayores luces.

Indira Rodríguez, abogada que patrocina al expresidente, reveló a la BBC de Londres que la salud mental de su cliente se encuentra “muy mal” porque “ha perdido mucho peso”. La letrada agregó que Castillo no recibe la comida que le dan en el penal de Barbadillo por una poderosa razón: “Piensa que lo pueden envenenar, así que no quiere comer lo que le sirven en la prisión”.

Además, la abogada mencionó que el exmandatario se alimenta de los productos que le traen sus familiares en sus visitas. Refirió que en su celda hay una hornilla para cocinarlos e ingerirlos.

Abogada forma parte del equipo legal del ex mandatario. Se observa ya una postura casi desesperada por conseguir la liberación de su patrocinado. Foto: Julio Zamarrón.

El discurso de víctima de Castillo, una estrategia que no piensa soltar tan fácilmente

En otra parte de la entrevista, la abogada de Castillo sostiene que los días de visita son los jueves y sábados. Solo pueden ingresar cinco personas de forma individual y tienen un límite de tiempo: una hora y media.

Entre las personas que van a verlo al expresidente se encuentran sus hermanas y cuñada Yenifer Paredes, quien también es investigada por la Fiscalía al ser presuntamente la testaferro de la organización criminal que habría liderado para direccionar licitaciones de obras públicas en comunidades de Cajamarca.

Sin embargo, Indira Rodríguez refirió que Castillo extraña conversar con su esposa Lilia Paredes y sus hijos Arnold y Alondra, quienes se encuentran en México como refugiados políticos por apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El paso del tiempo y, sobre todo, no poder hablar con su mujer y sus hijos ha hecho que su salud mental toque fondo, y ha empezado a sufrir ataques de pánico y pesadillas”, mencionó sobre la salud del expresidente.

La defensa legal de Castillo ha denunciado que no puede acceder a hacer llamadas telefónicas como sí lo hace su vecino, el expresidente Alberto Fujimori, quien también se encuentra recluido en el penal de Barbadillo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Cuatro de los seis ‘Niños’ serán acusados en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Legisladores de Acción Popular se encuentran investigados por presuntamente haber concertado con Pedro Castillo a cambio de obras.

Avatar photo

Published

on

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó con 12 votos a favor, 09 en contra y 02 abstenciones el Informe Final de la DC 300, contra los parlamentarios Raúl Doroteo, Jorge Luis Flores Ancachi, Darwin Espinoza y Elvis Vergara por el caso ‘Los Niños’. Ellos son acusados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

En el documento se incluyó la propuesta de suspensión de los congresistas Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Jorge Ancachi y Raúl Doroteo, por la duración del proceso penal, pudiéndose reincorporar en caso sean absueltos; sin embargo, Juan Carlos Mori e Ilich López no están incluidos en dicha sanción. Ahora esto deberá pasar a la Comisión Permanente y si es aprobado pasará al pleno del Parlamento. 

La empresaria Karelim López reveló ante la Fiscalía que estos parlamentarios buscaron colocar allegados en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y obtener beneficios ilícitos con obras de esa cartera durante el gobierno de Pedro Castillo.

La parlamentaria Norma Yarrow fue la encargada de sustentar el informe de la denuncia impulsada por la legisladora Patricia Chirinos de Avanza País. En declaraciones a la prensa explicó por qué Juan Carlos Mori e Ilich López fueron absueltos.

“Ellos no aparecen en ninguna de las investigaciones en tanto que a los demás congresistas sí se les vincula inclusive con algunos colaboradores eficaces con reconocimiento fotográfico. Si la Fiscalía va a ampliar (las indagaciones) eso ya es un trámite que va a continuar”, señaló la parlamentaria.

Legislador Yarrow dio razones del porqué solo se incluyó a 4 de los 6 congresistas implicados de pertenecer a una presunta organización criminal. Foto: GEC.

Yarrow también consideró que las revelaciones que viene dando el ciudadano extranjero Jorge Hernández, conocido como ‘El Español’, en medios de comunicación puede verse de manera separada y sin incluirlo en el caso ‘Los Niños’.

“Yo creo que son procesos independientes, pero he cerrado hasta donde llegué (con el informe) referente al tema de ‘El Español’ ahora que estuve yo en Fiscalización se negó a responder. Es bien fácil salir a la prensa y acusar y otra cosa es bajo juramento en el Congreso diga ‘no voy a contestar porque estoy en mi derecho'”, comentó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso verá hoy admisión moción de vacancia contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Bancadas de izquierda responsabilizan a la dignataria por los más de 60 fallecidos desde el mes de diciembre pasado.

Avatar photo

Published

on

Se buscan responsables ante la desmedida represión de las fuerzas del orden que a diferencia de las protestas que se vienen suscitando en Francia hasta el momento no hay ni un solo fallecido. El Congreso de la República debatirá hoy la admisión de la moción de vacancia contra la jefa de Estado, Dina Boluarte, por las muertes registradas durante las protestas sociales que se llevaron a cabo en diversas regiones del país contra su gobierno.

En el documento, firmado por parlamentarios de las bancadas de Perú Libre, Perú Democrático y Cambio Democrático, se señala que “jamás en la historia del Perú un gobierno en tan poco tiempo ha asesinado a más de cuarenta personas en manifestaciones” y que “el uso desmedido y desproporcionado de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional merece tener más de un responsable, principalmente, el presidente de la República, puesto que de acuerdo (con lo) que la Constitución Política, es el jefe supremo” de las fuerzas del orden.

“Es así que la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, actual Presidenta de nuestro país, es quien debe de asumir y responder por todas estas muertes; en un primer momento, debió renunciar al cargo, sin embargo a pesar que han transcurrido varias semanas y el último mensaje a la Nación dado por el Poder Ejecutivo la noche del día 09 de enero de los corrientes, se asume que tanto la señora Boluarte, como ninguno de los miembros de su gabinete están dispuestos a renunciar”, se lee.

Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, se mostró seguro que la admisión de la moción de vacancia no iba a prosperar.

“Esta moción de vacancia es de hace bastante tiempo. Son mecanismos constitucionales y soy un convencido que en virtud de los hechos que se vienen suscitando en relación con esa iniciativa es que va a ser rechazada. Tengo la plena seguridad de que la señora presidenta, en el desarrollo de la misma, estará presentándose y llevando a cabo todas las acciones correspondientes”, expresó en conferencia de prensa realizado en el Congreso.

Uso desmedido de la fuerza habría ocasionado la muerte de varios civiles. Foto: AP.

Cabe indicar que lo que se debatirá hoy es la admisión de moción de vacancia y para su aprobación se requiere el voto del 40% de congresistas, (unos 52 votos según la asistencia de los 130 parlamentarios).

De aprobarse, el Congreso acuerda día y hora para el debate y votación de la moción. En esa sesión la presidenta tendrá derecho a realizar su defensa junto a un abogado por un tiempo de 60 minutos. Para hacer efectiva la vacancia se requiere una votación no menor a los dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte cesa de sus funciones a embajador peruano en Colombia

Félix Denegri no va más tras constantes intromisiones del mandatario colombiano Gustavo Petro.

Avatar photo

Published

on

Se acabó la diplomacia. El Gobierno de Dina Boluarte oficializó hoy el retiro definitivo del embajador peruano en ColombiaFélix Denegri. A través de la Resolución Suprema N° 049-2023-RE, publicada en el diario oficial El Peruano, se indica que también se le cancelaron las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes.

Fuente: El Peruano.

Además, le dieron las gracias “por los importantes servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus funciones”. El documento lleva las firmas de la presidenta de la república y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

Ayer, la Cancillería informó que el representante diplomático del Perú en Colombia iba a ser retirado. En el comunicado alegaron que se debía a las reiteradas intromisiones que el presidente Gustavo Petro tuvo en los asuntos internos de nuestro país.

“Esta decisión responde a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo”, se lee en un inicio en el pronunciamiento público realizado por Torre Tagle.

Además, la Cancillería agregó que el comportamiento de Petro ha dañado seriamente las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia.

“La actitud del presidente Petro, y sus continuas expresiones injerencistas, han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia”, se menciona.

Presidente colombiano se suma a una lista de líderes que consideran a Pedro Castillo como una víctima de un golpe de Estado. Foto: AFP.

Además, Torre Tagle recalca que “el Perú ha reaccionado de forma ponderada, progresiva y proporcional, conforme a la práctica diplomática y teniendo en consideración la estrecha relación que lo une a Colombia, desde hace más de 200 años”.

“El Perú hace votos para que la estrecha y bicentenaria relación bilateral con Colombia retome su cauce en el marco del respeto mutuo y las normas, principios y valores que rigen la convivencia entre los estados”, añaden.

Finalmente, el comunicado cierra que la relación entre Perú y Colombia quedará a nivel de encargado de negocios.

Como se recuerda, en febrero, el presidente Petro comparó a los agentes de la Policía Nacional del Perú con los nazis debido al amplio despliegue de esta institución para las protestas sociales que se dieron en Lima.

“Las calificaciones que han sido vertidas fuera del país en días recientes sobre la Policía Nacional del Perú son inaceptables. Están fuera de lugar. Siete de sus miembros han perdido la vida en un atentado criminal en el Vraem”, indicó la canciller Gervasi en una entrevista brindada a la revista Caretas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Alex Flores presenta proyecto de ley para que medios de comunicación difundan producción nacional en sus programaciones

Legislador busca que radioemisoras difundan al menos un 40% de su programación dedicada a producción nacional.

Avatar photo

Published

on

Como en la época de la dictadura militar. La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) alertó que el proyecto de ley presentado por el congresista Alex Flores de la bancada de Perú Libre obligaría a los medios de comunicación a difundir música, arte y producción nacional mínima diaria de un 40% de su programación “pretende consumar el control de los medios de comunicación” mediante la imposición de cuotas de contenido.

A través de un pronunciamiento, el gremio periodístico cuestionó que esta iniciativa “apela de manera engañosa” a la necesidad de apoyar la difusión de la producción musical nacional, cuando el objetivo sería “promover la suspensión y/o cancelación de las autorizaciones de las empresas de radiodifusión”.

Ante la iniciativa del parlamentario perulibrista se tiene conocimiento que ya cuenta con dictámenes favorables de las comisiones de Transportes y Comunicaciones y Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, y está lista para ingresar a la agenda del Pleno, calificaron de “antitécnico” que se pretenda modificar a la Ley del Artista intérprete y Ejecutante y la Ley de Radio y Televisión aplicando una cuota de contenido diaria de 40% de producción nacional.

“En un claro atentado al derecho de elección de la ciudadanía. El Proyecto de Ley pretende obligar al consumo de determinado tipo de música y programas audiovisuales destinando casi 8 horas diarias al contenido que pretenden imponer. La propuesta no solo pretende modificar las cuotas de emisión de producciones nacionales y la manera de calcularlas, también establece de forma desmedida que su incumplimiento sería sancionado con la cancelación de su autorización para operar”, indicaron.

“Esta propuesta atenta contra la libertad de elección de los usuarios de los distintos medios, pues procura controlar los contenidos que consumen, sin tomar en cuenta la existencia de emisoras temáticas y especializadas en determinado género musical”, agregaron.

Fuente: SNRTV.

Finalmente, recordaron que esta iniciativa se suma a otras que afectan el rol de la prensa y los medios de comunicación, como la que pretende limitar el ejercicio del periodismo a profesionales titulados y colegiados en dicha especialidad y el que incrementa las penas de cárcel por difamación. Asimismo, exhortaron a los congresistas de las distintas bancadas “a analizar de manera detenida las consideraciones establecidas en esta propuesta y el real objetivo que persigue”.

Cabe recordar que hace unos días, la congresista de Renovación Popular, Noelia Herrera, presentó una iniciativa que obliga a que aquellos que buscan ejercer el periodismo tengan un título profesional. Esta señala que así se pretende “crear un entorno que favorezca la profesionalización de los medios de comunicación con la participación de periodistas y comunicadores titulados, y facilitar la incorporación en sus respectivos colegios profesionales y permitir el autocontrol de la ética en el desarrollo de sus labores”.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending