Connect with us

Política

Walter Alva ¿Qué está sucediendo con el patrimonio arqueológico en Lambayeque?

Avatar photo

Published

on

 

Walter Alva, el patrón de la arqueología

¿Qué está sucediendo con el patrimonio arqueológico en Lambayeque?

Escribe Edwin Cavello Limas

 
Foto: Arqueólogo Walter Alva

Esto es parte de un informe que se acaba de publicar en la revista impresa Lima Gris N° 5

Hace unas semanas publicamos en la web de Lima Gris, una nota de investigación publicada en el diario EL CICLON de la ciudad de Chiclayo, la denuncia realizada por el periodista Jorge Moncada se tituló “ALVA EXCAVA SIN CONTROL”, con fecha 22 de mayo del 2013, la misma que está basada en el Informe N° 047-2012-OCI/MC. Para nosotros en dicho informe se señala hechos tan graves que no pueden pasarse por alto.

Cómo puede ser posible que el arqueólogo Walter Alva haya realizado excavaciones ilegales (huaqueo) en el sitio arqueológico de El Choro del distrito de Pomalca sin autorización del Ministerio de Cultura, ya que para realizar este tipo de excavaciones se requiere cumplir con lo dispuesto por el artículo N° 11 del Reglamento de Investigaciones Arqueológicas aprobado mediante Resolución Suprema N° 004-2000-ED, de no cumplir con esto, este hecho es considerado un delito de acuerdo al artículo 226° del Código Penal y es penado hasta con seis años de pena privativa de libertad.

Otra de las “perlas” que arroja este informe y que debe de ser de interés es el manejo del presupuesto destinado a la UNIDAD EJECUTORA NAYLAMP N° 5, dinero que sale del bolsillo de todos los peruanos. Dentro del informe se menciona el hecho de haber realizado incrementos de honorarios de hasta por 1’829,308.00 Nuevos Soles sin el sustento correspondiente ni proceso de selección de acuerdo a la normativa. Además, de una deficiente gestión administrativa, y de recursos humanos (personal sin contratos, descontrol de ingresos y salidas por reloj inoperativo), es increíble que los museos de la unidad ejecutora no cuenten con acceso directo al Sistema Nacional de Registro de Bienes del Ministerio de Cultura, eso quiere decir que no existe ningún control respecto a las piezas arqueológicas que se van encontrando.

Lo más irónico de este informe es que el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán también funciona como cementerio, puesto que ahí se encuentra enterrada quien en vida fuera la señora Susana Meneses de Alva, ex esposa de Walter Alva. Si bien es cierto, existe la RD N° 307-2012/INC, ésta no cuenta con el sustento legal correspondiente, tal como figura en el informe.

Tras la publicación del primer informe, el arqueólogo Walter Alva se comunicó con LIMA GRIS, vía telefónica instándonos a emitir una rectificación con carácter de urgencia por supuestamente estar dañando su imagen a nivel internacional, dada la rapidez con la que esta noticia se vio replicada a través de las redes sociales (noticia que fue replicada del diario Ciclón de Chiclayo), enviándonos posteriormente una carta notarial con fecha 01 de junio del 2013, la misma que fue respondida por nuestra área legal el 14 de junio del 2013.

Preocupados por conocer más sobre la problemática del patrimonio arqueológico de Lambayeque, LIMA GRIS, se comunicó el 11 de junio del 2013, con el área de prensa del Ministerio de Cultura, a fin de concretar una entrevista con el Ministro Luis Peirano y el Jefe de Control Institucional. Al no tener una respuesta, nos apersonamos el 19 de junio al Ministerio de Cultura, donde nos dijeron que enviáramos un correo solicitando nuevamente la entrevista con los temas a tratar. Hasta el cierre de esta edición solo recibimos silencio.

Ante la indiferencia del Ministerio de Cultura, LIMA GRIS se comunicó con tres personas claves, para conocer más sobre el arqueólogo Walter Alva y el patrimonio arqueológico. Las respuestas fueron sorprendes:

HEINZ PLENGE, prestigioso fotógrafo que registró el hallazgo arqueológico realizado por Ernil Bernal en 1987, quien cuenta con un archivo fotográfico en su poder.

JORGE MONCADA, periodista del diario EL CICLÓN, coincidentemente agredido tras la publicación de la nota periodística.

JORGE CENTURION CENTURION, ex director de la Unidad Ejecutora Naylamp N° 5, quién fue retirado de su cargo, según su versión, por decisión política.

Ellos, respondieron a nuestras preguntas:

Heinz Plenge

¿Usted tiene un registro de fotografías de lo que se descubrió en la tumba del señor de Sipán?

Yo tengo una colección de fotos que tomé durante las excavaciones del señor de Sipán, y otra colección de fotos de objetos que me fueron mostrados por Ernil Bernal, el huaquero que encontró la primera tumba sobre este contexto. No sé si ustedes tienen conocimiento, a Ernil Bernal lo mataron en pleno operativo policial, allí hubo algo medio oscuro.  No habían llevado un fiscal, como habían intervenido otras veces la casa de la familia Bernal, esta vez fue sin ningún fiscal y donde le metieron un disparo a Ernil y lo mataron.

¿Para usted fue prácticamente un asesinato?

Un asesinato, porque a él le disparan en su casa y él estaba desarmado. Eso fue materia de un juicio y al final le echaron la culpa a un policía que ya se iba de baja como suele suceder. Ese policía se llama Jorge Andonaire, él todavía está vivo y trabaja acá en Chiclayo.

Ernil Bernal, huaquero que descubrió la tumba de Sipán y falleció en 1987

¿ Todos los objetos que usted fotografió se encuentran en el Museo de Sipán?

De las cosas que a mí me enseñó Ernil Bernal, no todas están en el Museo. Ahora, quién las tiene y en qué momento se pierden, eso es un enigma.

¿Usted sospecha de alguien?

Es un poco aventurado decir quién las tiene; lo que sabemos es que Walter Alva con la policía intervienen en dos o tres operativos, y la familia Bernal manifiesta  que en el primer operativo se llevaron aproximadamente cinco saquetas llenas de cosas de oro. El asunto es que si uno visita el museo donde exhiben las cosas que les quitaron a los huaqueros, eso no llega pues ni a media saqueta. Y eso digamos era una especulación de porqué lo mataron a Ernil Bernal, porque él había dicho que si lo llevaban al juez, él iba decir todo lo que le habían quitado. Entonces la especulación es que a él lo silenciaron para que no diga todo lo que le habían quitado. Lo que recuerdo es que de esas cabezas de oro laminado, en esa época en la tumba de la excavación clandestina salieron cerca de 60 de esas cabezas (cabezas redondas que tienen los dientes como felino) y esa otra famosa de Sipán con los ojos azules que tiene una orejita. En esa época la gente hablaba de que en el mercado negro, cada una de esas estaba valorizada en 40 mil dólares. Y en el Museo de las Tumbas Reales hay solo tres de esas cabezas.

¿No hubo una investigación teniendo como prueba el registro fotográfico que usted tenía?

No. A mí nunca nadie me pidió esas fotos, ni el INC ni el juez, ni nadie.

¿Cuál es la relación que usted tiene con Walter Alva?

Muy álgida, obviamente él me considera una piedra en el zapato, porque él sabe desde un principio que conozco muchos detalles  de ese famoso descubrimiento que él dice descubrió; nosotros decimos que las cosas se descubren solo una vez. O sea, ese es un descubrimiento de un mausoleo Mochica, donde los primeros que llegaron fueron los huaqueros, o sea, un descubrimiento ilegal  o lo que quieran, pero el descubrimiento no lo hizo Walter Alva. Y él siempre se ha vendido como el descubridor, y las primeras leyendas que ponían en el museo de sitio que hacían en Sipán, y en las publicaciones que hicieron en National Geographic, él decía que los huaqueros se le adelantaron, lo hacía parecer que él estaba investigando eso y que los huaqueros se le adelantaron, cosa que no es del todo cierto. Realmente cuando la policía fue quien lo llamó para decirle que había ese hallazgo, él al comienzo ni siquiera creía. Pero Alva no reaccionaba hasta que la policía le dijo: ven a ver lo que hemos quitado;  recién allí él se da cuenta de la magnitud del hallazgo, recién allí se anima en ir a Sipán, antes creo que ni conocía Sipán. Él era el director del Museo Brunnig en ese momento, empleado público, obviamente parte de su responsabilidad, era velar por el patrimonio arqueológico de la zona, y él lo que hizo es actuar como un funcionario público, y cuando recién se ha dado cuenta del hallazgo él vio una oportunidad allí para destacar como académico, como científico.  De manera que él a mí no me tiene ni un grado de simpatía.

 Hay gente que no quiere hablar del tema…

Sí, él siempre se ha vanagloriado de tener parientes en la política que lo han respaldado, en la época de Belaunde su contacto decía que era Alva Orlandini, en la época del APRA decía que era Alva Castro, así por el estilo, obviamente que él ha tenido un buen manejo mediático, y los medios lo han ensalsado hasta el punto de que nadie quiere poner la mano, empezando por las autoridades de Lima.

Sorprende el informe N° 209-2012-OCI/MC que se ha presentado  con fecha del 30 de julio del 2012 y que tiene conocimiento tanto el Ministro de Cultura Luis Peirano, como el viceministro Rafael Varón…

Lo único que han hecho es llamarle la atención severamente. Ahora,  qué pasa cuando a un campesino lo encuentran huaqueando, lo meten a la cárcel. Entonces, el hecho de haber ido a hacer excavaciones sin autorización, eso tiene una palabra: se llama huaqueo, y ellos mismos lo dicen en el propio informe de la contraloría del Ministerio de Cultura, eso es un delito; pero el viceministro solo le hace una llamada de atención severa y allí quedó.

LEE EL INFORME Y LAS ENTREVISTAS COMPLETAS EN LA REVISTA IMPRESA LIMA GRIS N°5

Comentarios
23 Comments

23 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending