Connect with us

Actualidad

Pronunciamiento sobre el maltrato de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Avatar photo

Published

on

La Asociación Cultural Bulla, entidad organizadora de la Primera Bienal de Grabado de Arequipa, denuncia el maltrato recibido por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Aquí reproducimos el comunicado de la asociación organizadora.

Los integrantes de Asociación Cultural Bulla, entidad organizadora de la Primera Bienal de Grabado de Arequipa, comunicamos a través de este documento cómo fue el proceso de gestión que realizamos para solicitar el uso de la galería Vinatea Reinoso a la Sub Gerencia de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa, y cómo se dieron los malos tratos y las faltas de respeto que recibimos de parte de su personal.

A principios del presente año solicitamos en persona, en una reunión con el Sub Gerente de Educación y Cultura, el Sr. Nilo Cruz Cuentas, el uso de la galería Vinatea Reinoso para el montaje y exposición de una de las 14 muestras de la Primera Bienal de Grabado de Arequipa, que finalmente sería la muestra nacional “El Grabado Peruano Actual”. Solicitud que luego formalizamos a través de mesa de partes y que finalmente fue aceptada en marzo, lo cual confirma la carta de compromiso que solicitamos y que nos fue entregada el 12 de marzo del presente año, firmada por el propio subgerente.

Lamentablemente no se nos brindaron las 04 semanas que solicitamos en un principio y tuvimos que insistir para poder contar al menos con 03 semanas de exhibición, puesto que solamente se nos iba a aceptar el uso de la galería por dos semanas, aduciendo que para la Municipalidad era tiempo más que suficiente. Tuvimos que insistir en que se trataría de un salón nacional de grabado, que se expondrían obras provenientes de diversas partes del Perú y que incluso algunos artistas viajarían desde otras ciudades para estar presentes en la inauguración, como finalmente fue el caso de Valeria García (Cajamarca) y Luis Antonio Torres Villar (Lima). Y que todo el trabajo y recursos que se dedicarían para llevar a cabo dicha exposición sería adecuado que se vieran aprovechados con al menos un mes de exhibición, como en general hemos conseguido hacer con las otras 13 exposiciones que hemos inaugurado entre agosto y setiembre en otras 07 galerías de la ciudad. Luego de tanta insistencia se nos aprobó el uso de la galería del 04 al 25 de setiembre, teniendo en cuenta dos días previos para el montaje (02 y 03 de setiembre).

En nuestra solicitud, como entidad organizadora, nos comprometimos principalmente a mencionar a través de todos nuestros medios (impresos y virtuales) a la Municipalidad Provincial de Arequipa como entidad “Patrocinadora” de la Bienal, y a presentar en sus instalaciones “contenidos culturales contemporáneos de destacado valor expresivo y accesibles para sus usuarios”. Compromisos que consideramos hemos cumplido, y como prueba de ello están la muestra que actualmente aún sigue en exposición en la galería Vinatea Reinoso y todos los recursos de comunicación que hemos utilizado a lo largo de la Bienal (programas de mano, catálogo general, banners, afiches, gráficas virtuales, etc). Y adicionalmente a ello, en coordinación con la Sra. Felícitas Belizario, responsable de la galería y persona con quién nos derivó el Sub Gerente, nos comprometimos a costear una recepción para el día de la inauguración de la muestra. De su parte se comprometieron a hacer lo posible por contar con al menos un equipo básico de sonido y un micrófono para dar las palabras de inauguración. Equipos que lamentablemente nuestra organización ya no podía costear. También se nos exigió que para el día de la inauguración debíamos contratar o gestionar la presentación de una agrupación musical, ya que era algo con lo que la Municipalidad estilaba inaugurar las muestras. Nosotros indicamos que no podíamos cumplir dicha exigencia, porque no la considerábamos necesaria y principalmente porque no contábamos con los recursos suficientes para conseguir ello. Todo esto se coordinó en marzo, una vez aceptada nuestra solicitud, en la cual se indicaba además que la Bienal tenía como fecha estimada de inicio el 07 de agosto, con todo un programa de actividades que se llevaría a cabo en otros centros culturales de la ciudad.

No obstante todas estas coordinaciones, el día 05 de agosto, faltando 02 días para inaugurar la Bienal, recibimos una llamada telefónica de la Sra. Felícitas Belizario que nos indicaba que de parte de la Sub Gerencia de Educación y Cultura de la Municipalidad debían reducir 05 días a las fechas de nuestra exposición. Para entonces ya se encontraba impreso y distribuido nuestro afiche principal, en el cual se consignaban todas las fechas de todas las exposiciones de la Bienal, ya se habían anunciado por redes sociales las fechas de la exposición en la Galería Vinatea Reinoso y ya se estaba diagramando y pronto entraría a imprenta nuestro catálogo general, entre otras acciones que se verían afectadas si se daba dicho cambio. A pesar de que solo contábamos con tres semanas de exhibición, y que la galería solo abre hasta las 3:00 pm, un horario poco conveniente, se nos quería reducir 05 días a lo ya acordado desde el mes de marzo. No aceptamos dicha reducción, y así se lo comunicamos vía telefónica a la Sra. Belizario, e inmediatamente luego de recibir dicha llamada escribimos un correo electrónico al Sub Gerente para indicar las razones por las cuales no podíamos aceptar dicha reducción de fechas y pedimos que se respetara lo acordado. Lo cual finalmente se nos indicó que se respetaría.  

Días previos a la fecha del montaje en la Galería Vinatea Reinoso, el martes 27 de agosto, nos acercamos personalmente a las oficinas de la Sub Gerencia de Educación y Cultura de la Municipalidad para coordinar personalmente con la Sra. Belizario todo lo referido al montaje e inauguración de la muestra en cuestión. En aquella ocasión, nuevamente se nos pidió reducir nuestras fechas de exhibición y en este caso restarnos un día, de ese modo la muestra solo estaría en exhibición hasta el 24 de setiembre. Lo cual no aceptamos teniendo que explicar nuevamente las razones de nuestra negativa, acordando finalmente, por insistencia de la Sra Belizario, que la muestra solo estaría en exhibición hasta las 13:00 horas del 25 de setiembre, teniendo nosotros que desmontarla el mismo día entre las 13:00 y las 15:00 horas. Ya que de parte de la Sub Gerencia se nos exigía sí o sí desmontar ese mismo día.

Ese día nuevamente se nos insistió en que teníamos que contratar una agrupación musical para la inauguración y un equipo de sonido. Nuevamente indicamos que no contábamos con los recursos para ello y que de nuestra parte no considerábamos necesario lo de la agrupación musical y que podíamos realizar la inauguración sin equipo de sonido, como finalmente hicimos sin mayor inconveniente. No obstante, la Sra. Belizario expresó su disgusto ante nuestra respuesta y nos dijo que no era posible que la Municipalidad “nos pusiera todo”. Le indicamos que esa afirmación era equivocada, que nosotros habíamos solicitado a la Municipalidad el uso de la galería y estábamos agradecidos que nos la pudieran brindar, pero que no podían afirmar por ello que nos estaban “poniendo todo”, ya que al ser nosotros organizadores de la bienal nos hacíamos cargo de todo lo que ello implica, como por ejemplo: la elaboración del proyecto general de la Bienal,  la gestión de fondos, el plan de curaduría, el plan de comunicación, la coordinación con los artistas, el transporte de obras, los gastos de viaje y estadía de los artistas invitados, el diseño de soportes de comunicación, el enmarcado de obras, el diseño e impresión de materiales físicos, como programas (2 mil ejemplares) y catálogo general (mil ejemplares), los honorarios del equipo organizador, el equipo humano de montaje, la recepción de la inauguración, las invitaciones, entre otras muchas acciones y gastos. Y que por ello no podíamos aceptar que se afirmara que la Municipalidad “nos estaba poniendo todo”. Finalmente acordamos que la muestra se inauguraría el 4 de setiembre, a las 7:00 pm, como ya estaba dispuesto desde marzo, y que podríamos montar desde el lunes 02 de setiembre.

El día 02 de setiembre, en el cual nuestro equipo se encontraba montando dos de las muestras que se inaugurarían los próximos días, recibimos una llamada de la Sra. Belizario, que nos indicaba que según su agenda nosotros contábamos con la galería desde el 02 de setiembre, le indiqué y recordé que se dispuso así desde un inicio por solicitud nuestra y que habíamos conversado de ello personalmente una semana atrás, para poder tener al menos dos días para el montaje. No obstante la Sra. Belizario nos indicó que si era así, debíamos montar ese mismo día e inaugurar el día 03, le dijimos que eso no era posible ya que teníamos como fecha oficial, acordada y ya anunciada, el 04 de setiembre para inaugurar la muestra en su galería. Y le indiqué que el montaje lo iniciaríamos el martes 03, ya que el 02 nos encontrábamos terminando de montar otras dos muestras.  

El martes 03 de setiembre, a primera hora (9:00 horas), empezamos a transportar las obras hacia la galería Vinatea Reinoso, previa coordinación con la Sra. Belizario ingresamos las obras entre las 9:00 y las 11:00 horas de dicho día. Luego de ello, con la presencia del Curador Manuel Munive Maco, se inició la distribución de las obras en la galería para posteriormente iniciar el colgado de las mismas. Por indicaciones de la Sra. Belizario no podíamos clavar en ninguna pared y todos los cuadros debían ser colgados, y en caso pegáramos algo a la pared debíamos luego, en caso se dañe, pintar la pared dañada. No obstante el sistema de rieles con el que cuenta la galería no es adecuado para colgar obras, ya que está pegado a la pared y no deja espacio, a menos que se fuerce un poco, para sostener el nylon que debíamos colocar para colgar las obras. A pesar de todo ello, aceptamos lo indicado y solicitamos se nos pueda brindar una escalera. Y nos sorprendió que nos respondieran indicando que la Municipalidad Provincial de Arequipa no cuenta con ninguna escalera. Luego también solicitamos si se nos podía prestar un desarmador, ya que el de nuestra caja de herramientas se averió en ese momento, y se nos dio la misma respuesta, que no contaban con un desarmador.

Sin escalera, siendo ya alrededor de las 15:00 horas y teniendo en cuenta que solo podíamos trabajar en la galería hasta las 16:00 horas, horario que nos indicó el Sr. responsable de abrir y cerrar la galería y también la Sra Belizario, decidimos retirarnos. El día 04 de setiembre, a primera hora (8:30 horas) acudimos a la galería para continuar con el montaje, llevando una escalera, y concluimos con el montaje alrededor de las 15:30 horas.

Previamente, a las 13:00 horas, la Sra. Belizario nos indicó que el personal de limpieza de la Municipalidad solo trabajaba hasta dicha hora y que si no acabábamos en ese instante el montaje, no podrían limpiar. El Curador de la muestra, presente en dicho momento, le indicó que podrían realizar en ese momento la limpieza mientras se terminaban de disponer los últimos cuadros que faltaban colgar, que de nuestra parte no había inconveniente en ello. Finalmente el personal de la Municipalidad decidió no realizar la limpieza. Ya el día anterior nos había indicado lo mismo, y le habíamos explicado que estábamos haciendo todo lo posible para acabar el montaje a tiempo, y que si el personal de limpieza ya no alcanzaba a limpiar la galería, lo haríamos nosotros mismos.

Luego de culminar el montaje de todas las obras (a las 15:30 horas aproximadamente) nos retiramos de la sala para ir a almorzar y volvimos a las 17: 30 horas aproximadamente, con el fin de limpiar la galería y disponer la recepción con la cual recibiríamos a los artistas y público asistente a la inauguración, que debía realizarse a las 19:00 horas, según nuestro programa.

Grande fue nuestra sorpresa cuando el vigilante de turno nos indicó que no le habían informado de dicha actividad, que él no tenía conocimiento de que se realizaría la inauguración de la muestra y que tampoco contaba con las llaves para abrir la galería. Nos dirigimos a la Sub Gerencia de Educación y Cultura, para solicitar se nos abriera la galería, y la Sra. Belizario no se encontraba, y nos dijeron que probablemente no volvería y no había indicado nada al respecto. Luego se acercó un Sr. que nos indicó que la Sra. Belizario le había dejado encargado que diera las palabras de inauguración de la muestra a nombre de la Municipalidad. Le indicamos que necesitábamos con urgencia abrir la galería, pero tampoco él tenía la llave. Luego de ello buscó en un escritorio y nos entregó varios manojos de llaves para que probáramos a ver si alguna de esas llaves funcionaba y abría la galería. Ninguna funcionó.

El tiempo se iba pasando, nadie en la Municipalidad nos daba alguna solución, la Sra. Belizario no nos respondía el teléfono y a pesar de que en ese momento se encontraban muchas personas aun trabajando en la sub gerencia, ninguna se inmutaba o se preocupaba por la situación, mientras tanto la galería permanecía cerrada y sin limpiar. Faltando alrededor de 20 minutos para las 19:00 horas, horario anunciado para la inauguración, el vigilante se acercó a la puerta de ingreso de la galería, que es una puerta de vidrio de dos hojas, que en ese momento estaba asegurada por una cadena con candado, y al empujar las dos hojas de la puerta nos hizo notar que se generaba una abertura como de 20 cm entre ambas hojas y que quizás alguno de nosotros podría deslizarse por ahí para ingresar a la galería y abrir otra puerta alterna desde adentro. En principio nos pareció una propuesta desatinada, pero ante la gravedad de la situación, un integrante de nuestro equipo, por debajo de la cadena y al ras del suelo hizo el esfuerzo de ingresar por dicha abertura y forzando un poco la puerta consiguió hacerlo.

Para entonces algunos de los artistas locales que exponían en dicha muestra estaban llegando al lugar, y de igual manera algunos de los artistas invitados provenientes de otras ciudades del país. Fue así que conseguimos abrir desde adentro una puerta alterna y con mucho apremio nos dispusimos a limpiar la galería y disponer la recepción para poder inaugurar la muestra a tiempo. Y grande fue nuestro disgusto cuando solicitamos a personal de vigilancia y de la Sub Gerencia de Educación y Cultura que nos pudieran prestar una escoba, y nos respondieron que La Municipalidad no tenía una escoba en ese momento. Fue entonces que airadamente les reclamamos por su incompetencia, hasta entonces habíamos tratado de mantener la calma, pero no pudimos más con tanto maltrato y falta de respeto. Tuvimos que recoger y retirar la mayor cantidad de basura con nuestras manos y luego de ello recién alguien de la Sub gerencia nos alcanzó una escoba. Algunos artistas que se encontraban ya presentes, en un gesto de solidaridad que agradecemos profundamente, nos ayudaron a limpiar la galería y a disponer de la recepción. Lo cual no deja de apenarnos hasta ahora, puesto que no era lo que correspondía, ya que ellos y ellas eran nuestros invitados principales de aquella noche y nos apenó mucho que fueran parte de tan mala situación. Todo ello nos demoró y recién a las 19:15 horas pudimos tener la galería lista para que puedan ingresar las personas que asistieron a la inauguración. Muchas de las cuales llegaron puntuales y se retiraron ante la demora, antes que podamos abrir. Y en todo ese momento nadie de la Municipalidad ni de la Sub gerencia nos brindó ningún tipo de apoyo, la persona que nos alcanzó la escoba luego de hacerlo se retiró a su oficina.         

Aunque podríamos haber cancelado la inauguración de la muestra, al no estar abierta la galería por irresponsabilidad de la Municipalidad, decidimos no hacerlo por respeto a los artistas que desde distintas partes del Perú habían enviado sus obras para dicha exposición, por respeto a los artistas presentes, por respeto al curador Manuel Munive, quien viajó desde Lima para estar presente en la Bienal, por respeto a todas las personas e instituciones involucradas en la realización de la Bienal y por respeto también al público que asistió a la inauguración. Y aunque corrimos el riesgo de inaugurar, aunque las condiciones se presentaban inadecuadas, y por ende ver afectado nuestro trabajo e imagen como organizadores, finalmente gracias a la rápida reacción de nuestro equipo y a la solidaridad de los artistas y amigos presentes, pudimos abrir la galería a las 19:15 horas y dar por inaugurada la muestra minutos después, sin más inconvenientes. Acto inaugural en el cual no se hizo presente ningún representante de la Municipalidad y en el que de nuestra parte expresamos las disculpas del caso de parte de la organización de la Bienal.

Al final de la inauguración cuando nos disponíamos a retirarnos (alrededor de las 21:00 horas), y a raíz de una publicación en redes sociales que una integrante de nuestro equipo realizó en dicho momento, una representante de la Sub Gerencia se acercó a nosotros a pedirnos disculpas y a indicarnos que de parte del Sub. Gerente, el Sr. Nilo Cruz Cuentas, quién se había enterado de la situación por las redes sociales, nos solicitaba que al día siguiente le entregáramos una carta con los pormenores de la situación. Le expresamos nuestra molestia e indicamos que presentaríamos dicho documento.  Y a pesar de todo hasta el final de la inauguración nadie trajo la llave para abrir la puerta principal de la galería, que todo el tiempo estuvo cerrada. Es decir que si nosotros no hubiéramos ingresado por nuestra cuenta la galería no se hubiera abierto.

Luego de dicha situación decidimos como equipo organizador de la Bienal dedicar nuestros esfuerzos, ya que somos un equipo pequeño, a la realización de todas las actividades públicas que aún teníamos programadas como parte de la bienal  y que finalizaron recién el viernes 13 de setiembre, fecha en la cual despedimos a nuestro último invitado, el maestro Alberto Quintanilla. Y que luego de dichas actividades realizaríamos este pronunciamiento público, que a su vez es el documento que presentaremos dirigido al Sub. Gerente Nilo Cruz Cuentas y al Alcalde Omar Candía, en mesa de partes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a modo de reclamo en los siguientes días.

Aunque ya se han generado al respecto varias expresiones de solidaridad para con nosotros y ante la presión la Municipalidad ha publicado en sus redes sociales que realizará cambios al respecto. Hasta la fecha, no se nos ha notificado ni se nos ha explicado por qué motivos es que la galería se cerró a la hora de la inauguración. No hemos recibido ninguna comunicación formal de parte de la Municipalidad, habiendo pasado ya 12 días desde que ocurrieron los hechos descritos.

Asociación Cultural Bulla, es una organización civil sin fines de lucro que desde la gestión cultural independiente y colaborativa busca generar experiencias culturales de diverso tipo en beneficio de la comunidad peruana y de América Latina, y consideramos adecuado de nuestra parte hacer este pronunciamiento para visibilizar el maltrato, el menosprecio y la falta de respeto que la Municipalidad ha ejercido en perjuicio nuestro, expresando así nuestro rechazo público a las malas prácticas ejercidas por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, y denunciando su mal manejo de espacios e inmuebles públicos, como es el caso de la galería Vinatea Reinoso.

Consideramos que el problema es institucional y radica en la falta de políticas y planes de cultura serios y responsables de parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa. ¿Cómo es posible que una institución que cuenta con una partida importante de recursos públicos y administra desde hace décadas espacios culturales como una galería, no cuente con una caja de herramientas, una escalera (equipo básico de montaje) o un equipo básico de sonido para actos inaugurales? ¿O cómo es posible que ningún funcionario de la Municipalidad pueda tener acceso a la galería en un horario donde se tenía programada una actividad en dicho lugar? ¿Qué pasaría si ocurre una emergencia en las instalaciones de la galería y se requiera su apertura y nadie en la Municipalidad tenga las llaves para abrirla, no es acaso esta situación una negligencia grave que afecta incluso las normas de seguridad y Defensa Civil?

Esperamos que este pronunciamiento no afecte a la exposición “El grabado peruano actual”, que está programada para verse aún hasta el 25 de setiembre en la galería Vinatea Reinoso, ni tampoco afecte los compromisos que hemos acordado como asociación con la Municipalidad, desde inicios de año, en cuanto al uso de otros espacios administrados por dicha entidad para otros de nuestros proyectos culturales. Más bien esperamos que lo aquí expuesto sirva para que estás situaciones no se vuelvan a repetir con ningún artista, gestor cultural o persona que en el futuro solicite el uso de dichos espacios.

Creemos en la necesidad de discutir acerca del uso cultural de los espacios e inmuebles públicos en Arequipa, y en el Perú, y consideramos necesario que se den muchos y profundos cambios al respecto. Y en ese sentido esperamos que este pronunciamiento aporte a dicha discusión y a sus posibles soluciones.

Finalmente agradecemos a todas las personas que enterados de la situación se han solidarizado con nosotros y nos han brindado su ayuda.

El comunicado es firmado por:

Edward De Ybarra
Presidente de Asociación Cultural Bulla

Productor general y Co–director de la Bienal de Grabado de Arequipa

Victoria Arias

Secretaria general de Asociación Cultural Bulla

Productora Ejecutiva de la Bienal de Grabado de Arequipa

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Indecopi impone sanción a Cinépolis por impedir ingreso de alimentos adquiridos en la calle

Cadena de cines fue multada con 165 mil soles por ir contra el derecho al consumidor. ¿Otras empresas que restringen los alimentos habrán tomado nota?

Avatar photo

Published

on

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa de 30 UIT, equivalente a 160,500 soles por impedir el ingreso de alimentos y bebidas comprados por sus clientes fuera del cine.

Así lo determinó al declarar fundada la denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash en contra de la empresa Operadora Peruana de Cines S.A.C. (Cinépolis), por haber impedido a los consumidores ingresar a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas que no hubieran sido comprados en sus establecimientos.

La Sala explicó que la decisión reiteraba un criterio ya adoptado con anterioridad en el 2018, cuando se sancionó por esta misma restricción a otras cadenas de cine.

Así, también fue desestimado el argumento de los representantes de Cinépolis que sostenían que el rubro del negocio era el mismo que los restaurantes, por lo que podía aplicar la mencionada restricción.

Al respecto, la Sala destacó que el hecho de que el proveedor habilitara un espacio con mesas y sillas, además de contar con autorizaciones para expender alimentos, no implicaba que sus establecimientos funcionaran igual o similar a un restaurante. Cinépolis se mostraba ante los consumidores como un cine, destacando incluso en el nombre que su principal oferta comercial es la exhibición de películas.

Finalmente, la Sala ordenó a Cinépolis, como medida correctiva, que se abstuviera de aplicar una restricción a los consumidores para que ingresen con alimentos y/o bebidas compradas fuera de sus establecimientos.

De esta manera, los consumidores podrán ingresar a las salas de cine del proveedor con productos que adquieran fuera, siempre y cuando estos sean iguales o similares a los que se ofrecen en los locales de Cinépolis.

Además, el proveedor deberá publicar avisos informativos temporales, a fin de que los consumidores conozcan que la restricción en cuestión ya no está vigente.

Alimentos permitidos y prohibidos

De acuerdo con la normativa vigente, los consumidores pueden ingresar a las salas de cine con alimentos y bebidas adquiridos en tiendas externas, siempre que estos sean similares a los que se venden en la confitería del cine. Algunos de los productos permitidos son: cancha dulce o salada, gaseosas, nachos con crema, sándwiches de hot dog, helados.

Es importante destacar que las presentaciones deben ser personales (en tamaños y cantidades equivalentes a los ofrecidos por el cine).

Asimismo, se encuentran prohibidos los siguientes alimentos: botellas de vidrio o latas, bebidas alcohólicas, alimentos que puedan derramarse o que tengan olores desagradables, presentaciones familiares de alimentos y bebidas.

Alimentos traídos por el consumidor deben tener las mismas condiciones que las que ofrece la cadena de cines.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending