Connect with us

Cultura

Pro Indie Music: una plataforma digital para los artistas independientes peruanos

Lee la columna de Renzo Lobato

Avatar photo

Published

on

Pro Indie Music es una plataforma digital que nació en el año 2019 con la misión de democratizar las oportunidades en la industria musical y mejorar la calidad de vida de los artistas independientes. Con alianzas con agregadoras, distribuidoras, festivales y marcas, Pro Indie Music apoya y desarrolla los proyectos musicales independientes mediante planes de trabajo automatizados basados en su nivel.

La plataforma digital se adapta a las necesidades y objetivos de cada artista independiente y emergente en el país, ofreciéndoles acceso al vasto ecosistema musical de la región. Los artistas peruanos pueden aprovechar los servicios de Pro Indie Music para crecer y desarrollar una carrera en la industria musical sin contratos exclusivos ni porcentajes mediante suscripciones.

Pro Indie Music fue fundada por Mario Vázquez, Toy Selectah y Marcelo Lara, tres profesionales con larga trayectoria en la industria musical. Su objetivo es ser la herramienta digital indispensable para facilitar el trabajo de managers, sellos y profesionales del negocio de la música.

La empresa mexicana dispone de un equipo de asesores especializados en el music business que orientan a los artistas independientes en temas como el contenido para redes sociales, el marketing y la promoción. Asimismo, tiene acuerdos con los festivales Sierravamos en Ayacucho y Selvámonos en Oxapampa.

Pro Indie Music también busca crear nuevos espacios para la escena emergente peruana, además de crear programas de exportación como “Música en movimiento”. Música en Movimiento es un programa que promueve la circulación de los artistas independientes latinoamericanos en México. “Estamos comprometidos con el desarrollo de la escena musical independiente en Perú y estamos emocionados de poder apoyar a los artistas locales en su crecimiento y éxito”, expresó el director de Pro Indie Music en Perú. “Nuestro objetivo es continuar fomentando alianzas y acuerdos que beneficien a los artistas y a la industria musical en general en el país”.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Perú será sede de Festival Internacional de Cine Indígena

Proyecciones se realizarán en comunidades indígenas y principales ciudades del Perú en junio del 2025.

Avatar photo

Published

on

Perú será el país anfitrión del 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, un evento clave para la difusión de la realidad indígena a través de la pantalla grande. Este festival, se celebrará del 20 al 28 de junio de 2025 bajo el lema «Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra» y reunirá a cineastas, colectivos de producción, y representantes de pueblos indígenas de las Américas y otras partes del mundo.

Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) desde 1985, el festival cuenta con casi 40 años de trayectoria difundiendo el cine indígena y promoviendo la reflexión sobre el rol de los pueblos indígenas en los medios audiovisuales. En Perú, esta edición está a cargo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Escuela de Cine Amazónico (ECA) y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, todos ellos miembros de CLACPI en el país, con un destacado compromiso en la defensa de los derechos indígenas y en la promoción y difusión del cine indígena.

El principal objetivo del 15° Festival es generar un debate amplio sobre el cambio climático y su impacto en los sistemas de vida indígena. Este tema es especialmente relevante, dado que los pueblos indígenas son uno de los grupos más afectados por el impacto del cambio climático, sufriendo el deterioro de sus territorios y recursos naturales. Según el escritor amazónico y socio de CHIRAPAQ, Róger Rumrrill, el cine indígena “es una herramienta de resistencia cultural y de defensa de la territorialidad, en un momento de crisis planetaria”. Rumrrill, recuerda que el 80% de la biodiversidad mundial está en territorios indígenas, y que la defensa de sus bosques, montañas y ríos representa también la preservación de la vida en el planeta.

“Por otra parte, el Festival es un salto dialéctico, ya que los indígenas pasamos de ser sujetos a creadores de imagen”, señala. Mediante el cine, CLACPI y sus organizaciones miembros, buscan visibilizar las demandas y propuestas de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos y la preservación de sus territorios incluyendo el pleno derecho a la autorepresentación y el principio de soberanía de la imagen de los pueblos indígenas.

Se estima la participación de alrededor de 300 representantes internacionales y nacionales, quienes realizarán procesos de intercambio, reflexión y análisis en torno a la comunicación indígena y sus potencialidades. El festival también busca consolidar el cine indígena en el Perú, impulsando su desarrollo como una herramienta intercultural que fortalezca las luchas y procesos organizativos de los pueblos indígenas.

Las categorías de premiación en este festival también son un sello diferenciador de otros certámenes. Este 15° Festival reconocerá cinco categorías que abordan grandes desafíos indígenas: las resistencias territoriales lideradas por mujeres, los conocimientos ancestrales como respuesta al cambio climático, las problemáticas específicas de la niñez indígena, las movilizaciones en defensa de la Madre Tierra, y la diversidad de expresiones identitarias, abarcando temas de género y sexualidad.

Se prevé la conformación de un Jurado Internacional integrado por una decena de comunicadores y comunicadoras indígenas, cineastas y videastas de trayectoria en beneficio de los pueblos indígenas, así como líderes y lideresas indígenas sobresalientes. La convocatoria para la postulación de obras iniciará en febrero del 2025.

El 15° Festival incluirá muestras comunitarias itinerantes en Ayacucho, Lima, Loreto y Ucayali, así como proyecciones en las principales ciudades de estas regiones. Durante nueve días, se realizarán exposiciones fotográficas, exhibiciones de arte pictórico indígena y conversatorios que abordarán temas clave como la evolución del cine indígena y su aporte al fortalecimiento de la identidad indígena. También foros centrados en el cambio climático y su impacto en los pueblos indígenas, con especial atención a las políticas estatales y las propuestas indígenas para abordar esta crisis global.

Como es usual en cada edición del Festival, se llevará a cabo un taller internacional de cine y comunicación indígena donde se realizará un balance sobre los retos y desafíos para el ejercicio del derecho a la comunicación en la región. De forma paralela, laboratorios para el desarrollo de habilidades técnicas y creativas de los y las realizadores indígenas, concluyendo con la Asamblea General de la CLACPI y la elección de la próxima sede del festival.

La imagen del 15° Festival, representa a un hombre rana pescador que alumbra la noche amazónica, y ha sido creada por el artista visual de origen Huitoto y Cocama, Rember Yahuarcani.

La última edición del Festival se realizó en 2022, en Ecuador, organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Tuvo invitados de 18 países y se proyectaron 49 las películas. En esa edición fue reconocida, de manera especial, el documental hondureño “Berta Soy Yo”, sobre la luchadora social Berta Cáceres.

La elección del Perú como sede busca reconocer la rica diversidad cultural del país y también alertar sobre los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas. Con 55 pueblos andinos y amazónicos, el Perú es diverso en culturas y lenguas, pero también un escenario de conflictos territoriales, violencia y discriminación. El asesinato de más de 30 defensores ambientales en la última década, los fallecidos durante las protestas de 2022 y 2023, las reformas legislativas que incentivan la deforestación, y los recortes presupuestales a la creación cinematográfica regional, evidencian la vulnerabilidad de los pueblos indígenas y la urgencia de visibilizar sus luchas.

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) es una red internacional que reúne a cineastas y organizaciones de más de 20 países en América Latina y el Caribe y aliados en Norte América y Europa. Desde 1985, CLACPI trabaja para fortalecer la voz de los pueblos indígenas a través del cine y la comunicación audiovisual. Mediante la producción, difusión y capacitación en medios audiovisuales, CLACPI busca visibilizar las culturas indígenas, promover el diálogo intercultural y defender sus derechos. Para más información sobre la convocatoria, proceso de postulación y actividades de este 15° Festival, pueden escribir a cineindigena@chirapaq.org.pe

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Fotografías de Morey en la exposición colectiva CompArte

Avatar photo

Published

on

Luis Alfonso Morey presentó tres de sus trabajos en la muestra que tuvo la curadoría del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) em CompArte, evento que se desarrolló del 24 al 27 de octubre de 2024 en Lima.

La obra de Morey se expuso junto a las de los fotógrafos Hans Stoll, Gysel Fernandini, Sebastián Gonzales, Mafe García, Lorena y Ximena Saco, entre otros reconocidos artistas.

La primera de las obras presentadas es una fotografía de una instalación de Olafur Elliasson en Miami. Como Elliason, sus fotografías se caracterizan por su enfoque en la percepción sensorial y su interés en explorar la relación entre el ser humano, la naturaleza y el entorno. En su obra Morey juega con la percepción del espacio.

Su fotografía permite capturar y reinterpretar las experiencias sensoriales creadas en las instalaciones, ofreciendo una perspectiva única y prolongada de fenómenos efímeros como la luz, el color y las sombras. A través de su obra se pueden observer ángulos y momentos específicos que el ojo humano no siempre percibe en vivo al visitar la instalación, permitiendo así una apreciación más profunda de los cambios en el entorno.

La fotografía de Morey documenta experiencias temporales y las convierte en reflexiones visuales permamentes, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza cambiante y la percepción de su entorno cotidiano. Su trabajo incluye obras sobre arquitectura, diseño y paisajismo, lo que forma una parte importante de su propuesta.



Morey aborda también la problemática social a través del fotoperiodismo y la fotografía documental. Morey ha querido retratar a personas a como espacios públicos, plazas, edificios y lugares que han sido testigos de expresiones ciudadanas. Su obra es una invitación a la reflexión y la toma de consciencia.

Finalmente, Morey —con su irreprimible deseo de conocerse desde el punto de vista físico o corporal— se vuelca en el autorretrato consciente de que ningún otro elemento está más expuesto a la evaluación pública y privada. Aquí artista y modelo son uno y su cuerpo se convierte en el elemento más importante de su creación artística. Sostiene que enfrentarse con la verdad tiene una finalidad liberadora.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Plan Maestro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman no cuenta con licencia social

Aquí la carta enviada al ministro de Cultura Fabricio Valencia.

Avatar photo

Published

on

Aquí reproducimos la carta completa que la Unión de Comunidades Indígenas del Parque Arqueológivo de Saqsaywaman enviaron el ministro de Cultura.

  Cusco, 28 de octubre de 2024.

CARTA N° 001-2024-GCT-P/UCINPAS.

Señor:

Abg. FABRICIO VALENCIA GIBAJA.

MINISTRO DE CULTURA.

C.C.    Abg. JORGE LUIS MOYA COHAGUILA.

DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO.

Ciudad. –

ASUNTO             : RECHAZO A LA ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE                                   ARQUEOLOGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN.

REFERENCIA      : RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 000380-2024-MC, DE FECHA 11.10.2024.

De mi especial consideración:

          Tengo el agrado de dirigirme a usted Señor Ministro, a nombre de las Comunidades Campesinas que integran la Unión de Comunidades Indígenas del Parque Arqueológico de SAQSAYWAMAN – UCINPAS, para hacerle llegar nuestro más cordiales saludos por haber asumido el cargo de Ministro de Cultura, asimismo hacerle llegar el sentir de los comuneros campesinos que nos encontramos situados en el polígono del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, siendo el DESCONOCIMIENTO Y RECHAZO ROTUNDO A LA ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLOGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN, la  cual se realizó mediante la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 000380-2024-MC, de fecha 11 de octubre del 2024, la misma que no cuenta con la licencia social (consulta previa), por lo que expongo lo siguiente:

  1. ANTECEDENTES.
  • Se tiene el primer Plan Maestro el cual fue elaborado y aprobado en el año 2005, siendo un instrumento de gestión para determinar las diferentes acciones y el desarrollo de varios proyectos dentro del territorio del PANS, el cual estuvo diseñado para una temporalidad de 10 años, es decir hasta el año 2015, sin embargo, debido a diversas situaciones de orden institucional y otras diversas, no pudo ser objeto de actualización hasta el presente, aun cuando la formulación del expediente presentó avances iniciales el año 2016 a través del equipo técnico formado por el Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman.
  • Se tiene conocimiento que, desde la aprobación del Plan Maestro hasta el presente, se han producido diversos acontecimientos que hacen necesario actualizar este documento de gestión, ello para garantizar el adecuado manejo del espacio cultural que involucra actores sociales y grupos de interés y de esta manera posibilite una gestión adecuada y se generen cambios positivos y deseables conforme a los lineamientos y políticas de manejo que han sido esbozados en el presente documento de gestión, que implican las actividades de investigación, protección, conservación, restauración, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible como generadoras de desarrollo y a través del uso social responsable y adecuado de los espacios que ocupan y del uso público de este espacio cultural.
  • Que, supuestamente en la actualización de este documento de gestión generado por la DDC-Cusco, es producto del trabajo desplegado por el equipo técnico de la Coordinación de Gestión de Monumentos del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico en coordinación con el Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. El equipo formulador estuvo conformado por profesionales en historia, antropología, arqueología, arquitectura, biología, turismo, economía, ingeniería geológica, especialista en GIS y topografía, quienes han sistematizado la información para la caracterización, análisis y diagnóstico, luego de lo cual se han propuesto las soluciones en el marco de la planificación estratégica que se estiman adecuadas, cronograma establecido a corto, mediano y largo plazo.
  1. ANÁLISIS.
  1. Todo PLAN O ACTUALIZACIÓN para su aprobación debe de contar con evidencias de que se llevó a cabo de manera adecuada, participativa e inclusiva y sobre todo democrática, como fotos, relación de participantes en los talleres de trabajo, actas de aprobación de cada componente, taller y actas de aprobación de la conformidad de la ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN por parte de las Comunidades campesinas.
  2. La ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN, no posee con las evidencias mencionadas líneas arriba, la actualización del plan fue elaborada de forma unilateral por parte del Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, razón por lo cual carece de la licencia social para su aprobación vulnerando con ello los derechos comunales como la consulta previa del convenio N° 169 de la OIT, así como del Art. 89° de la Constitución Política del Perú: “Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.”
  3. Igualmente se viene desconociendo la LEY N° 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, donde en su artículo 7° señala: “Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en dinero por adelantado.”
  4. Que, toda elaboración o actualización de un plan que tenga que ver en el ámbito del dominio de las comunidades campesinas deberá de tener la participación de ellos mismos, con la finalidad de garantizar sus derechos y no sean vulnerados, debiendo de cumplir con las necesidades de los habitantes (comuneros).
  5. Teniendo en cuenta que la Participación Ciudadana en la actualización del plan, es el proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, resguardando los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las comunidades.
  • Por tanto, las Comunidades situados en el polígono del Parque Arqueológico de Saqsaywaman manifestamos que la ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN fue elaborado unilateralmente por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, sin contar con la participación de las comunidades residentes del parque. Por consiguiente, alcanzamos la siguiente conclusión.
  1. CONCLUSIONES:

La, ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN no cuenta con la licencia social para su aprobación visto que las comunidades campesinas nunca participamos o fuimos convocados para participar en la actualización del Plan Maestro, no existen evidencias de la participación de las comunidades en la actualización del plan, que son de carácter obligatorio ya que son documentos que validan la formalidad de la actualización de un plan dando conformidad de la actualización.

Las comunidades campesinas que integran UCINPAS (Yuncaypata, Huayllarcocha, Tambomachay y Fortaleza) DESCONOCEMOS Y RECHAZAMOS LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN, la misma que fue aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 000380-2024-MC, en fecha 11 de octubre del 2024; por ende EXIGIMOS SU DEROGACIÓN y se queje sin efecto hasta que se convoque a una mesa técnica para la ELABORACIÓN DE UN PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAQSAYWAMAN que se ajuste a nuestra realidad con información fehaciente y garantice nuestros derechos como comunidades campesinas originarias, por consiguiente no se vulneren nuestros derechos, en caso de no ser escuchados Señor Ministro llegaremos hasta las ultimas instancias.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Anuncian plantón en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman

Avatar photo

Published

on

La Unión de Comunidades Indígenas exige la derogatoria de la resolución ministerial N° 000380-2024-MC, que aprueba la actualización del Plan Maestro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman.

También piden la renuncia del equipo técnico de la DDC-Cusco, que actualizó el Plan Maestro de Saqsaywaman, sin autorización de las comunidades campesinas originarios.

Además, exigen la reorganización total de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, por estar sumida en una corrupción galopante.

Y en su comunicado finalizan mencionando la urgente instalación de una mesa técnica para construcción de un plan de manejo acorde a la realidad de las comunidades campesinas del Parque Arqueológico de Saqsahuaman, con la participación y compromiso del Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Mivienda, Construcción y Saneamiento y Ministerio de la Producción, así como la participación del gobierno regional y gobierno municipal.

Finalmente exclaman: “alto a la discriminación a los pueblos originarios”.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Alex Alejandro Vargas: «San Juan de Lurigancho tendrá una Feria del Libro emblemática»

El Gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, contó los planes culturales que se desarrollarán el distrito más poblado del Perú.

Avatar photo

Published

on

En San Juan de Lurigancho se viene gestando una movida cultural interesante desde la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad de SJL. Su Gerente Alex Alejandro Vargas, nos habla de todos los planes que vienen trabajando junto al alcalde Jesús Maldonado.

Alex Alejandro Vargas tras su paso por la Municipalidad de Lima y la Biblioteca Nacional del Perú, ahora viene desarrolando diversos proyectos sociales y culturales en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

«El alcalde Jesús Maldonado, ha pedido a su equipo una buena feria del libro. Eso es lo que estamos trabajando, pero una feria es solamente la arista de muchas aristas, que tiene que complementarse con la Ruri Tecas, con que la Biblioteca Ciro Alegría por fin mejore. Se esta creando losas deportivas pero también se tiene el tema cultural», señala el Gerente de Desarrollo Social».

Aquì la entrevista completa.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Hernán Casciari: «Yo entretengo, no te hago más inteligente»

Una entrevista de Beto Ortiz

Avatar photo

Published

on

El escritor argentino Hernán Casciari brindó una entrevista al programa Beto A Saber, donde habló de su relación con la lectura y la escritura. Casciari es recordado por dirigir la revista Orsai (crónica) y Bonsai (infantil).

En 2010 renunció públicamente a las editoriales Mondadori, Plaza & Janés, Grijalbo y Sudamericana, y a los periódicos El País (España) y La Nación (Argentina), para embarcarse en proyectos autogestionados. Desde 2021, junto a la Comunidad Orsai, desarrolla proyectos audiovisuales y teatrales junto a miles de socios productores.

«Esquivar cualquier embate de coyuntura o de realidad, significa que yo tenga que poder hacer esto siempre, no cuando haya una buena racha política económica en mi país. Es mi única manera de ejercitar el músculo de la independencia», señala Casciari.

Además, agregó: «Para que algo sea pirata tiene que tener un dueño. En mis libros en la página cuatro dice: esta obra se distribuye con una licencia de reconocimiento popular, es decir, se permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente, hacer obras derivadas, e incluso, uso comercial de todo sin pagarme un peso».

Sobre la lectura, el escritor argentino mencionó: «con el audiolibro podés estar condiciendo, podés estar cuidando un niño, podés estar en la pileta. En formato libro no podés hacer ninguna de estas cosas. El formato libro es de la época donde no había otra manera de recibir información».

Aquí la entrevista completa.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

 II Festival de Danza Contemporánea

Presentarán nuevas creaciones coreográficas

Avatar photo

Published

on

La Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB), viene organizando el “II Festival de Danza Contemporánea” con la finalidad de promover espacios para crear y presentar números de danza contemporánea y difundir este arte escénico de los estudiantes de diferentes instituciones y de la comunidad dancística.

El evento se desarrollará el martes 05 de noviembre en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula, ubicado en la Av. Santo Toribio Nº 150 del distrito de San Isidro.  Participarán grupos de danza de la Compañía Danza Viva Perú, Danza PUCP, Danza ULIMA, Ballet San Marcos, Compañía Dactilares Perú, SDA, Médula Danza y de la ENSB.

Son 12 estudiantes, del programa de Formación Artística Superior de la ENSB, los encargados de presentar dos coreografías de danza contemporánea, una de ellas se titula “Yo bailo así” y está dirigida por el maestro Giorgio Ramos quien ganó el premio a mejor coreógrafo en el concurso internacional de ballet “Miami International Ballet Competition Open Medellín”, realizada en Colombia el mes pasado.

El primer festival, realizado en el año 2017, logró llenar el auditorio y se espera repetir la asistencia del público para que disfruten del arte de la danza contemporánea. Esta vez serán ocho instituciones las encargadas de brindar una gran perfomance. El evento será de ingreso libre para todo el público en general y se desarrollará a partir de las 8:00 de la noche.

La Escuela Nacional Superior de Ballet fue fundada en 1967 y lleva 57 años formando profesionales en ballet. Además, cuenta con una gran plana de maestros con gran experiencia nacional e internacional que dirigen los programas de la institución.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

“Mi poesía se nutre profundamente de mi experiencia como docente”

Entrevista a Máximo Valentín Montes

Avatar photo

Published

on

Por Julio Barco

En la búsqueda de formas clásicas, es decir, en la continuidad de la experiencia métrica (o, como dicen los entendidos, de la “vuelta al orden”) nacen los poemas de Emergente de Máximo Guillermo Valentín Montes, valioso representante de la nueva literatura de Chancay. Como extensión de los viejos ritmos, estos poemas se construyen con el arte mayor, prueban una rima consonántica y utilizan formatos como las décimas A nivel estructural, son tres los troncos del poemario: el aula, la memoria y la tierra. Sus frutos, flores y ramas son diversos poemas en tono diurno y optimista, con ansiedad de reavivar el intelecto. En ese sentido, porque nacen de la vivencia de profesor, la lírica se torna didáctica: el poema no se agota en el tono lírico, ni busca un arrebatado canto a la flor amada. Como en otros poetas que usan el tono de profesores (Montalbetti o Nicanor Parra), hay un sentido moral, de crítica social. Estos emergentes versos se pegan, lentamente, al oído del lector para exclamar su urgencia. ¿De qué? Del cambio de mente, de la urgente revuelta espiritual. Así, conversé con el autor frente al mar de Chancay, al ritmo del oleaje y el viento huracanado de sal.

Máximo Valentín, este año nos sorprendió la publicación de tu libro Poemas Emergentes. En tus versos, vemos una fusión de diversos temas: ciencia, educación y poesía. Cuéntanos sobre tu poesía y los temas que abordas.

En «Poemas Emergentes”, busco expresar una fusión entre la ciencia, la educación y la poesía, conectando el conocimiento científico con las emociones humanas. Este enfoque nace de mi experiencia como docente de colegio y universidad; y mi interés en disciplinas como la biología, la química, la física y la tecnología, combinadas con la riqueza cultural de mis raíces y vivencias en Rapaz. En mis poemas, intento hacer accesibles conceptos científicos complejos, transformándolos en versos y sensaciones que cualquier lector pueda sentir y entender.

Uno de los temas centrales en mi poesía es el papel de la educación como vehículo para el cambio. A través de mis versos, explora cómo el conocimiento científico y tecnológico puede ser un motor de transformación en las comunidades. Desde la implementación de proyectos ambientales y tecnológicos como ECO ABI y Los Súper Amigos HR, hasta las reacciones de neutralización en un laboratorio, la educación aparece como una fuente de esperanza, crecimiento y empoderamiento. Trato de reflejar cómo la ciencia y la tecnología no son elementos fríos y distantes, sino herramientas que, en manos creativas y comprometidas, pueden resolver problemas cotidianos y ambientales.

Otro eje es la ciencia como poesía con enfoque STEAM+H, donde conceptos como el ADN, la mitosis o las hormonas de la felicidad se convierten en metáforas para nuestra propia vida y desarrollo personal. La poesía se convierte aquí en un puente, capaz de unir lo tangible con lo intangible. A través de este diálogo entre ciencia y poesía, intento abrir nuevas puertas para la comprensión, para que tanto maestros como estudiantes puedan ver la belleza en los procesos naturales y los descubrimientos científicos.

Mis poemas surgen de esta mezcla de asombro por la naturaleza, la curiosidad por la ciencia y el profundo compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, como dualidad en la formación holística del ser humano.

Por otro lado, el estilo de tu poesía refleja una comprensión de la métrica, en ese sentido, me gustaría conocer tus influencias.

El estilo de mi poesía, donde la métrica se vuelve una estructura importante, encuentra sus raíces en una profunda admiración por las formas tradicionales. La métrica me permite tejer un ritmo que guía al lector a través de los versos, estableciendo un equilibrio entre el contenido y la forma. En este sentido, mis influencias provienen tanto de la poesía clásica como de lo popular, donde la regularidad y la sonoridad de los versos son esenciales para transmitir el mensaje. Me he inspirado en la poesía quechua de Juan de Espinoza Medrano «El Inca Garcilaso» con su obra conocido «Comentarios Reales de los Incas» y la poesía española del Siglo de Oro como Lope de Vega “Por su naturalismo para retratar lo cotidiano con sensibilidad y humor”, donde el rigor formal eleva el contenido emocional y reflexivo.

Entre mis influencias más notables está César Vallejo, cuya capacidad para combinar la métrica con un lenguaje crudo y emotivo me ha enseñado que la poesía estructurada puede ser profundamente humana y universal. Vallejo no teme al dolor ni a la crítica social, algo que resuena en mis poemas cuando tratan temas como la desigualdad, la educación en tiempos de pandemia, o el impacto de la ciencia en las comunidades marginadas. De igual forma, los poetas místicos como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús han influido en mi deseo de explorar lo espiritual a través de formas métricas tradicionales, mostrando cómo lo trascendente se puede alcanzar mediante un uso preciso de la palabra.

Sin embargo, no me limito solo a los grandes poetas del pasado. Mi estilo también está influenciado por la tradición oral de mi comunidad en Rapaz, donde los relatos, cantos y poesías populares se transmiten de generación en generación. Los ritmos y cadencias de la poesía rural, llena de imágenes simples pero potentes, nutren mi propio trabajo, sobre todo cuando trato de unir lo científico con lo cotidiano. La métrica es, para mí, un medio para preservar y renovar estas formas, mezclando lo moderno con lo ancestral, sin perder la identidad cultural.

Veo que tus versos son también una reflexión sobre la vida del docente. ¿Cómo se alimenta tu poesía de aquella faceta?

Mi poesía se nutre profundamente de mi experiencia como docente, una faceta que me ha permitido observar la vida desde un ángulo humano y comunitario. Ser maestro es una interacción constante con el aprendizaje, no solo desde el conocimiento académico, sino desde las emociones, los sueños y las dificultades de los estudiantes. Esta conexión humana alimenta mis versos, haciendo que cada poema no solo sea una reflexión personal, sino una representación de las vivencias compartidas en el aula, donde cada día está lleno de desafíos, pequeñas victorias y, en ocasiones, momentos de frustración. La vida del docente está cargada de contrastes: la alegría de ver a un estudiante progresar, la tristeza de enfrentar realidades complejas como la desigualdad o la falta de recursos. Estos sentimientos encuentran su lugar en mi poesía, donde intento capturar tanto la luz como la sombra de esta vocación.

La pandemia, en particular, ha sido un momento que ha marcado mis versos de manera significativa. Como maestro, me vi enfrentado a nuevas formas de enseñar, a la distancia, con tecnologías que eran a veces un puente, pero también una barrera. En mis poemas, la experiencia del docente en tiempos de crisis emerge como una lucha por mantener viva la chispa del conocimiento en un mundo cambiante y, a menudo, incierto. La resiliencia del maestro se convierte en un tema central, donde la educación no solo es la transmisión de contenidos, sino un acto de resistencia y esperanza.

Además, el aula no es solo un espacio de aprendizaje académico, sino una interacción de la cosmovisión y microcosmos de la vida misma. A través de mi poesía, intento reflejar las historias que se viven allí, historias de crecimiento, de descubrimiento, de éxitos y, a veces, de fracaso, todo ello parte del proceso educativo. Mi faceta docente alimenta mi poesía, porque en ella encuentro una fuente inagotable de inspiración humana.

Cuéntanos sobre Chancay. La literatura escrita en Chancay y si mantienes alguna relación con los poetas chancayanos.

Chancay, una ciudad rica en cultura y tradición, tiene una destacada comunidad de poetas y escritores que han sabido preservar y promover la literatura en esta ciudad. La literatura escrita en Chancay, ha sido, es y será un pilar fundamental para expresar las vivencias, las luchas y la identidad de su gente. En Chancay, la poesía y la narrativa se entrelazan con los relatos del mar, la tierra “Los Cuchimilcus” y su historia prehispánica. En este sentido, el Encuentro Regional de Poetas y Escritores es un espacio esencial que permite a los creadores locales y a los visitantes conectarse, intercambiar ideas y reforzar el valor literario de la región.

Mi relación con los poetas chancayanos es cercana y ha sido enriquecedora en mi desarrollo como escritor. Mantengo una profunda gratitud hacia la Sociedad de Poetas y Narradores de Lima Provincias-Filial Chancay, que ha sido un gran punto de encuentro para el arte literario, y especialmente hacia el maestro Hernán Anaya Arce, una figura clave en la promoción de la cultura local. Este grupo de creadores ha contribuido a darme una plataforma para compartir mi trabajo con excelente poetas regionales y nacionales; y para reconocer la importancia de la poesía como una herramienta pedagógica y de transformación social.

Al participar en el III Encuentro Regional de Poetas y Escritores 2024, me sentí honrado de poder rendir homenaje a Víctor Santa Cruz Salas, un músico-decimista que ha marcado a la comunidad, y a la vez de presentar mi ponencia «Impacto de las poesías vivenciales desde las aulas», un tema que aborda cómo la poesía puede ser un puente para conectar las experiencias cotidianas de los estudiantes con el conocimiento académico y personal. Chancay siempre me ha acogido con los brazos abiertos, y mi relación con sus poetas es un ejemplo del poder de la palabra para unir comunidades y compartir saberes.

Dos poemas del autor:

Creatones midiendo la creatividad

En el laboratorio, donde la ciencia vibra,
los electrones giran, en danza libre,
con su carga negativa, trazan sus caminos,
tejiendo redes invisibles, como finos hilos.

Los positrones, con carga inversa,
antipartícula del electrón que en su danza conversan,
se encuentran en el laboratorio, en un sutil combate,
donde la materia y la antimateria se debaten.

El protón, con su carga positiva y firme,
guía el núcleo, en su órbita sublime,
donde la energía se concentra y fluye,
en el centro de todo, donde la vida huye.

Neutrones silenciosos, sin carga aparente,
mantienen la paz, en un equilibrio latente,
neutralizan tensiones, en el corazón atómico,
sosteniendo el universo, en un balance armónico.

Pero en el laboratorio, hay un secreto guardado,
una partícula nueva, por la ciencia encontrada,
el creatón, brillante, mide la creatividad,
en cada chispa de ingenio, en cada idea en realidad.

Con carga de inspiración, el creatón se desplaza,
en ondas de genialidad, que el mundo abraza,
es la chispa que enciende, el fuego del creador,
en el laboratorio, donde nace el inventor.

Así, en este cosmos de ciencia y arte,
los creatones se suman, jugando su parte,
midiendo la luz, de la mente en acción,
tejiendo nuevos sueños, en cada creación.

CONEXIÓN DE ENERGÍAS

Caminamos entre sombras, pero hay luz,
una chispa sutil, un destello en la piel,
la energía fluye suave, como en un susurro,
se siente en el aire, como un lazo fiel.

Con sonrisa y palabra, creamos un puente,
invisible, profundo, pero lleno de calor,
somos imanes de vida, vibrando constante,
atrayendo lo bueno, sembrando amor.

Las miradas se cruzan, se abren caminos,
con gestos sencillos, danzamos sin fin,
es en la bondad donde el alma florece,
y las almas resuenan, en un mismo latir.

Energías que danzan, en armonía y calma,
se mezclan, se elevan, en un ciclo vital,
caemos bien porque llevamos la llama,
del respeto sincero y el toque esencial. Así vamos tejiendo, día a día en la vida,
una red invisible de puro sentir,
donde la conexión se enciende y florece,
como sol en la mañana, dispuesto a latir.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending