Connect with us

Internacionales

Presidente Bukele despide a 300 trabajadores del Ministerio de Cultura por promover agenda de género

Mientras que en Perú los gobiernos de turno utilizan al Ministerio de Cultura como una “agencia de empleos” y habitualmente reciclan a funcionarios cuestionados, en el gobierno de El Salvador que es provida y profamilia tradicional, han separado a los servidores culturales que venían impulsando la ‘agenda 2030’ que incluye disposiciones de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Avatar photo

Published

on

En el Salvador realizarán una reestructuración en el Ministerio de Cultura y, para empezar, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves el despido de más de 300 servidores del Ministerio de Cultura, por promover “agendas incompatibles” (como el enfoque de género) con la visión de su Gobierno que es provida y Profamilia. ¿Alguna vez sucederá eso en Perú?

«Promueven agendas que no son compatibles con la visión de este gobierno. Además, ahorraremos fondos públicos en el proceso», anunció el presidente en su red social X.

El presidente Bukele hace una semana designó como ministro de Cultura al exdocente Raúl Castillo Rosales para que “vele por los valores de la familia salvadoreña”.

El nuevo ministro de Cultura impulsa una agenda de valores y profamilia

El flamante Ministro de Cultura, Raúl Castillo Rosales asumió el cargo apenas el 19 de junio y agradeció su designación comprometiéndose a llevar a cabo los valores que le asignó el mandatario salvadoreño:

“Gracias, Presidente Nayib Bukele. Acepto con mucha humildad este nuevo cargo, me comprometo a estar a la altura del mismo y llevar a cabo su visión para la cultura en nuestro país. Este Ministerio es de suma importancia para fortalecer nuestros valores como sociedad y su base: la familia salvadoreña. Vamos a trabajar para ello”.

Y a una semana de ser designado, el ministro de Cultura, afirma contundentemente:

«Como lo prometí cuando usted me nombró en este cargo, mi compromiso es la protección y promoción de nuestros valores, nuestra cultura y las artes. Por ello, es impostergable la reestructuración en el Ministerio de Cultura».

Las opiniones de funcionarias salvadoreñas no se dejaron esperar

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga fue contundente a favor de la agenda Bukele y dijo: “Se topó con un gran muro la agenda antivalores. Los funcionarios del Gobierno del presidente Nayib Bukele tenemos bien claro el mandato de proteger la vida, la fe y la familia”.

Asimismo, la joven diputada oficialista Alexia Rivas cuestionó, la ‘Agenda 2030’ de la ONU y defendió las medidas conservadoras del mandatario salvadoreño: “El Salvador es provida, profamilia tradicional, y la agenda 2030 no tiene cabida”, en referencia a la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que incluye disposiciones de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Ministerio de Cultura canceló la obra “Drag-Inmoral” en el Teatro Nacional

El anuncio del presidente Bukele de despedir a cientos de trabajadores del Ministerio de Cultura, se da días después de que el sector informara que canceló la presentación de la obra “Drag Inmoral” en el Teatro Nacional, del Proyecto LGTBI+ Inari, ya que -en su primer y único día de puesta en escena- mostró “contenido no apto para las familias salvadoreñas”.

Lady Drag, cuyo verdadero nombre es Marvin Pleitez, denunció en X el despido de una treintena de trabajadores del Ministerio de Cultura por ser los responsables de que la obra haya sido autorizada en el Teatro Nacional.

Hace casi un mes, el 1 de junio pasado, al asumir otros cinco años de Gobierno, el presidente Nayib Bukele pidió a la población salvadoreña tomar sin quejarse la «medicina amarga» que dijo recetará en el segundo mandato para mejorar, entre otras cosas, la economía. «La gente eligió un camino y ese camino vamos a tomar. Medicina amarga», añadió el mandatario salvadoreño en su mensaje de este jueves.

Sin embargo, el coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), Miguel Montenegro, advirtió que el despido masivo «es una política equivocada», porque deja sin empleo a muchas personas y no se tolera «la libertad de expresión» en temas de la cultura.

Asimismo, Aranza Santos, del Colectivo Alejandría LGBTIQ+, declaró a la agencia AFP que la medida es un «ataque más» contra los derechos de su comunidad. «Lo está haciendo para darle gusto a los ultraconservadores que lo están presionando. Esto era de esperar, es una continuidad de los ataques que ya recibimos y debemos de prepararnos para más».

Como se sabe, en febrero de 2024, el Ministerio de Educación anunció que había retirado «todo indicio» de la ‘perspectiva de género’ de los programas escolares. Dicha decisión fue criticada por organismos de derechos humanos, pero aplaudida por grupos conservadores.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Internacionales

Alberto Borea es elegido como nuevo juez de la Corte IDH [VIDEO]

Jurista peruano obtuvo 15 votos a favor y con ello integrará nueva terna integrada por Diego Moreno (Paraguay) y Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).

Avatar photo

Published

on

Entre los más votados. El experto en derecho internacional, Alberto Borea Odría, acaba de ser elegido este viernes como nuevo juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Su elección fue efectiva luego de que su candidatura obtuviera 15 votos a favor. Cabe mencionar que se presentaron 5 candidatos para ocupar la nueva terna de magistrados de la Corte IDH, siendo que el representante de nuestro país obtuvo el segundo puesto; el jurista paraguayo Diego Moreno presidirá la nueva terna al obtener 16 votos.

Tras su elección, el flamante magistrado de la Corte IDH, en diálogo con RPP, resaltó que su tarea es “escuchar con atención” las partes litigantes en cada caso, y no pretender “dictar políticas generales”.

“Yo sostengo, como juez de la Corte IDH, que voy a estudiar, punto por punto, cada uno de los temas que venga a mi conocimiento porque en la Corte IDH no se trazan políticas de gobierno, sino que se resuelven fallos específicos teniendo en cuenta las pruebas que presentan las partes”, aseveró.

En ese sentido, Borea Odría indicó que un magistrado de la Corte IDH no puede “pretender suplir la función legislativa de la corte, que eso está en manos de la asamblea general de la OEA”.

“Así que cuando un juez pretende salir de esos rubros y pretender convertirse en legislador, ahí es donde comienzan los problemas”, subrayó. 

fuente: tv peru.

Nuevo magistrado de la Corte IDH a favor que el Perú se mantenga en esa jurisdicción internacional

Por otro lado, Borea indicó que su postura es a favor de la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y en la jurisdicción de la Corte IDH. 

“He afirmado que Perú siempre debe continuar en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Hace 25 o 26 años, en un gobierno que no era precisamente democrático, se pretendió que el Perú saliera de la Corte IDH, y yo fui uno de los primeros en salir a enfrentar esa posición”, dijo.

“En segundo lugar, cuando en esta oportunidad se volvió a agitar (esas voces), también fui el primero (…) en salir a señalar con nitidez que el Perú no se puede ir de la Corte IDH, tiene que hacer saber su punto de vista, que es distinto. No podemos dejar llevarnos por cualquier corriente, sino que tenemos que afirmar con solidez los criterios jurídicos en los que se desarrolla nuestra nación”, agregó.

Candidatura de Borea fue observada

Según la jurista uruguaya Ariela Peralta, miembro del panel, tras la evaluación y escucha de Borea, se concluyó que este cumple con los requisitos y demuestra entendimiento sobre los desafíos actuales del Sistema IDH, pero se distancia de los precedentes más recientes de la corte en temas de derechos sexuales, reproductivos y de protesta.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Bolivia: ex comandante que protagonizó intento de golpe de Estado indicó que todo fue planeado por el presidente Luis Arce [VIDEO]

Jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, advirtió que todo fue orquestado por el mandatario boliviano para “levantar su popularidad”.

Avatar photo

Published

on

Golpe y contragolpe. Durante su detención el ex comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, ofreció unas breves declaraciones a la prensa de su país, manifestando que el intento de golpe de Estado fue planeado por orden directa del propio presidente de Bolivia, Luis Arce, detallando que se necesitaba algo para “levantar su popularidad”.

“El día domingo en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida. ‘Esta semana va a ser crucial. Es necesario armar algo para levantar mi popularidad”, dijo Zúñiga respecto a la conversación que sostuvieron frente a las cámaras de la televisión pública.

El general continuó y afirma que le preguntó a Arce “¿Sacamos los blindados?” y este respondió “Saca”, según la versión del militar detenido.

Zúñiga quiso continuar con la declaración sobre la conversación que sostuvo con Arce el pasado domingo, pero personal del Viceministerio de Seguridad no le permitió y se lo llevaron detenido. 

fuente: tv peru.

Bolivia recupera la tranquilidad tras intento de golpe

Un grupo de militares ocupó ayer al promediar el mediodía la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz tras forzar las puertas con un carro blindado. En un primer momento, el presidente Luis Arce había denunciado unas “movilizaciones irregulares” de algunas unidades del Ejército.

El principal actor de esas “movilizaciones” era el ex comandante Juan José Zúñiga, destituido de su cargo el día anterior, quien aseguraba que no iba a permitir que el ex mandatario y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, volviera al poder.

Luego de varias horas de tensión e incertidumbre en el país del altiplano, la calma fue retornando luego que el presidente boliviano reconformara su alto mando militar, así como recuperar el orden en la Plaza Murillo, lugar donde se encuentra el Palacio de Gobierno.

El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó a las unidades y personal militar disperso fuera de sus bases, retornar a sus batallones.

El repliegue de las unidades militares permitió que la ciudadanía en los alrededores y seguidores de Arce que se dieron cita a protestar, puedan tomar el espacio público cercado y escuchar el discurso que el mandatario emitió en señal de agradecimiento por las movilizaciones “en defensa de la democracia”.

“Con ustedes, con el pueblo, nunca nos vamos a rendir. Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y con la sangre del pueblo boliviano”, afirmó Arce sosteniendo un altavoz para dirigirse a sus seguidores en la Plaza Murillo.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Presidente de Bolivia denuncia un golpe de Estado de una parte del Ejército de su país [VIDEO]

Tanquetas dirigidas por el destituido comandante del Ejército boliviano Juan José Zúñiga ingresaron a la fuerza al Palacio de Gobierno.

Avatar photo

Published

on

Se acabó la paz en Bolivia. Unidades del Ejército de Bolivia, comandados por el destituido comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, han tomado este mediodía la sede del Gobierno del país altiplánico después de tumbar a la fuerza la puerta principal de dicha sede gubernamental.

El propio Zúñiga había amenazado con tomarlo en una breve alocución que ha realizó desde uno de los vehículos que derribó la puerta principal del palacio presidencial. El alto mando ha señalado que el objetivo era cambiar el Gobierno. “No podemos seguir así”, señaló. Sin embargo, no ha esclarecido si dentro de su reclamo se encuentra la destitución del presidente boliviano Luis Arce, o alguna otra medida que altere el orden constitucional de dicho país. Hasta el momento viene exigiendo que se reconforme el Gabinete Ministerial, para así oponerse ante una eventual postulación de Evo Morales a las presidenciales previstas para el año 2025.

Por su parte, el mandatario boliviano ha denunciado lo que denominó “movimientos irregulares” de militares en la ciudad de La Paz.

En tanto, el ex presidente de Bolivia Evo Morales ha convocado a una “movilización nacional para defender la democracia” y ha acusado a Zúñiga de estar al frente de esta acción contra la democracia boliviana.

fuente: azteca noticias.

Pronunciamiento del representante de la OEA

El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que su oficina “condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar”.

También, durante el encuentro que se está desarrollando en Paraguay, el representante del país, Héctor Arce, alertó que se trata de una “situación de emergencia” y pidió abordar el hecho “con la debida responsabilidad y seriedad”. “No teníamos en Latinoamérica golpes militares hace más de 40 años”, sumó.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Julian Assange ya se encuentra en Australia tras declararse culpable de obtener y publicar secretos militares de Estados Unidos

Fundador de WikiLeaks consigue su libertad luego de 12 años de batalla judicial.

Avatar photo

Published

on

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, logró acordar su libertad con la justicia luego de 14 de la mayor filtración de documentos clasificados de Estados Unidos, regresando en silencio este miércoles a su natal Australia.

Assange aterrizó en el aeropuerto internacional de Camberra en un vuelo chárter alrededor de las 19.40 hora local, después de un largo viaje que comenzó el lunes en Londres y que le llevó a realizar el martes una parada técnica en Bangkok antes de comparecer hoy en Islas Marianas del Norte como parte del pacto con EE.UU.

El activista, de 52 años, salió del jet privado enfundado en un traje oscuro, con camisa blanca y corbata, y con el puño en alto saludó con gestos a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban.

En la pista de aterrizaje se fundió en un abrazo con su esposa, Stella Assange, y su padre, John Shipton, pero lejos de la imagen más confiada que desprendía en sus comienzos al frente de WikiLeaks, Assange mantuvo un perfil bajo y renunció a declarar durante la rueda de prensa que se había programado tras su llegada.

“Julian quería estar aquí hoy, pero me ha pedido que yo lo haga (…) Necesita tiempo, necesita recuperarse”, afirmó su esposa en una pequeña sala del East Hotel de Camberra, frente al más de centenar de periodistas que esperaban a su esposo.

El acuerdo implicaba acusarle de un solo cargo, “conspiración para obtener y divulgar información relacionada con la defensa nacional”, por el que fue condenado a 62 meses de prisión, una pena que ya queda cumplida con los cinco años que pasó en prisión preventiva.

Assange se negó a viajar al territorio continental de Estados Unidos y pidió comparecer ante el tribunal de las Islas Marianas del Norte, un territorio próximo a Australia, según un documento presentado ante el tribunal.

Assange, el responsable de filtrar documentación clasificada. Foto: archivo EPA/AAP.

WikiLeaks, la mayor filtración de documentos confidenciales en la historia de Estados Unidos

Assange estaba acusado de recibir y publicar cientos de miles de cables militares y diplomáticos que incluían detalles de las irregularidades cometidas por el ejército norteamericano en Irak y Afganistán. Su actividad le valió el apoyo de activistas por la libertad de prensa, que elogiaron su papel a la hora de sacar a la luz comportamientos militares que de otra forma podrían haber quedado ocultas y advirtieron de un efecto amedrentador sobre los periodistas.

Entre los archivos publicados por WikiLeaks había un video de un ataque llevado a cabo por las fuerzas norteamericanas en 2007 desde un helicóptero Apache en Bagdad en el que fallecieron 11 personas, incluyendo dos reporteros de Reuters.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Senado argentino aprobó ‘Ley de Bases’, en medio de protestas en las calles [VIDEO]

Denominado ‘proyecto estrella’ de Javier Milei incluye un severo paquete de reformas económicas, entre los cuales se encuentran incentivos hacia las grandes empresas y la privatización de varias empresas estatales.

Avatar photo

Published

on

Argentina está que arde, y no precisamente por la efervescencia del fútbol, sino por la política que es tan o más apasionada en ese país. En una jornada que quedará para la historia, el Senado argentino aprobó anoche la esperada ‘Ley de Bases’, considerado como el “proyecto estrella” del Gobierno de Javier Milei, el cual establece el marco legal para la transformación, de manera radical, del modelo económico y social.

Tras once horas de debate ininterrumpido la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” recibió 36 votos en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación. Mientras se debatía su aprobación, miles de manifestantes se aglomeraban en los exteriores del Parlamento exigiendo que no se apruebe.

Al conocerse el resultado de la votación, cientos de manifestantes que se encontraban a las puertas del Congreso se enfrentaron a la Policía, lanzándoles piedras y levantando barricadas, a lo que los agentes respondieron disparando balas de goma y empleando gases lacrimógenos, en una repetición de los episodios violentos que tuvieron lugar a lo largo de la jornada.

Policía de Argentina tuvo que reprimir a los manifestantes. Foto: Tomás Cuesta.

La Ley de Bases, que delega facultades del Parlamento al Ejecutivo, incluye incentivos a grandes inversiones por 30 años y la privatización de una decena de empresas públicas. Con 238 artículos, esta ley plantea reformas laborales y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente, la cual ha sido rechazado por la izquierda opositora a Milei.

fuente: bbc.

Reacciones

Enterado de la noticia, el presidente Javier Milei usó su cuenta de Instagram para expresar su alegría por la aprobación de la Ley Bases y posteó: “Viva la Libertad Carajo”. Junto a la frase, sumó una imagen donde se lo caricaturiza a él y a la vicepresidenta Victoria Villarruel con una bandera argentina.

Por su parte, la vicepresidente Victoria Villarruel publicó un tweet a minutos de la aprobación en general: “Aprobada la Ley Bases en lo general en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. El pueblo argentino me puso en este lugar y pensando en todos los argentinos que pese al sacrificio y dolor sienten esperanza en el futuro, mi voto es Afirmativo. ¡Todo por Argentina!”.

En tanto, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos también se manifestó a través de su cuenta de X y aseguró que “la aprobación en general de la Ley Bases es un importante paso para encarar el camino de la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos”.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Hijo del presidente Joe Biden es declarado culpable por tenencia ilegal de armas y drogas

Hunter Biden, el hijo de 54 años del presidente de los Estados Unidos, ha sido condenado por tres graves delitos y podría enfrentar hasta 25 años de prisión y una multa de hasta US$ 750.000 en la sentencia.

Avatar photo

Published

on

El hijo de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha sido declarado culpable de varios cargos graves, entre ellos, por posesión ilegal de armas y consumo habitual de crack.  

El jurado emitió veredictos de culpabilidad en los tres cargos, derivados de un revólver que Hunter Biden compró en 2018. Mientras que el segundo fue por mentir al momento de responder en un formulario de compra obligatoria de armas, al decir que no consumía drogas ilegalmente, ni que era adicto a ellas. Y el tercer cargo fue por poseer un arma mientras era adicto, o consumía drogas ilegales.

El veredicto llega en momentos en que su padre Joe busca la reelección presidencial. La primera dama Jill Biden llegó al tribunal minutos después de que el jurado emitiera su veredicto.

Hunter Biden podría enfrentar 25 años de prisión

Hunter Biden, a sus 54 años podría enfrentar hasta 25 años de prisión y una multa de hasta US$ 750.000 en la sentencia. Él fue acusado de comprar y poseer ilegalmente un arma mientras era adicto a las drogas, lo que significa una grave violación de la ley federal. Aunque se ha declarado inocente de los tres cargos, ha admitido públicamente sus luchas contra el alcohol y su adicción al crack.

A pesar de todo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ama a su hijo Hunter. Foto: Reuters.

El presidente Joe Biden se pronuncia sobre el veredicto contra su hijo  

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden aseguró, tras el veredicto que “respeta el proceso judicial” y le expresó su amor y apoyo a su hijo Hunter.  

“Soy el presidente, pero también soy padre”, dijo Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca. “Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es”, dijo en referencia a su actual esposa y madrastra de Hunter, Jill Biden.

“Muchas familias en las cuales alguno de sus miembros lucha contra las adicciones pueden entender el orgullo que se siente al ver a alguien a quien se ama salir de ellas y ser fuerte y resiliente en la recuperación. Acepto el resultado de este caso y seguiré respetando el proceso judicial”, continuó.

Hunter Biden estuvo durante mucho tiempo en la mira de los republicanos, que impulsaron una exhaustiva investigación dentro del Congreso acusándolo por corrupción y tráfico de influencias, aunque nunca se presentaron cargos en su contra por eso.

Sin embargo, sus problemas legales no han terminado, ya que Hunter se enfrenta a un juicio en septiembre en California por cargos de no pagar $1,4 millones de dólares (unos 1,3 millones de euros) en impuestos y los republicanos del Congreso señalaron que seguirán persiguiéndolo en su intento de ‘impeachment’ contra el presidente Biden, aunque él, como jefe de Estado no ha sido acusado de ningún delito por los fiscales que investigan a su hijo.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Nicolás Maduro declara como “deporte nacional” las piruetas en motos en Venezuela [VIDEO]

Dictador venezolano se encuentra desesperado por un poco de apoyo electoral para las elecciones presidenciales de este 28 de julio.

Avatar photo

Published

on

El presidente venezolano Nicolás Maduro declaró el pasado sábado las piruetas en moto lineal como un deporte nacional, por lo que solicitó una ley para regular la actividad y la construcción de espacios en todos los municipios del país para esas prácticas extremas.

“Firmo el punto de cuenta para reconocer a las motopiruetas como deporte nacional en Venezuela”, dijo Maduro frente a cientos de motociclistas en Caracas.

Luego, aprobó un documento que fue elaborado durante un congreso en el que participaron 1.500 motoristas y que contempla la realización de un censo nacional para definir cuántas personas practican esta actividad.

Asimismo, Maduro aprobó “definir espacios en todos los estados y municipios del país” para la práctica de estas acrobacias, y anunció que en los estacionamientos del Poliedro de Caracas, el mayor aforo techado de Venezuela, se habilitarán pistas con estos fines.

También pidió dar “todo el apoyo” a estos acróbatas, especialmente a través de un programa gubernamental que brinda ayuda a los jóvenes.

La motocicleta es de uso común en Venezuela, donde miles de personas la emplean como vehículo familiar, y es el principal medio de transporte privado en la modalidad de taxis.

fuente: canal 26.

Tirano venezolano desesperado por votos

Como se sabe, las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán el próximo 28 de julio y más de 21 millones de venezolanos se encuentran habilitados para elegir entre los 10 aspirantes a la presidencia por los siguientes seis años.

El dictador Nicolás Maduro aspira a su segunda reelección y tercer mandato; y su contrincante más cercano es el candidato de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. Las encuestas indican que la votación se polarizará entre estas dos opciones, dándole una ligera ventaja a González Urrutia.

Para ello, el sucesor de Hugo Chávez estaría buscando apoyo electoral entre los ciudadanos que utilizan las motos lineales como parte de su vida y es por ello su acercamiento para ganarse la simpatía de los motorizados.

La medida ha generado polémica porque recientemente un menor de 17 años fue asesinado cuando manejaba su moto. Testigos indican que este menor y otros jóvenes hacían piruetas cerca de la parroquia de Antímano y varios policías los atacaron a balazos.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Ex presidente de Uruguay, José Mujica, anunció que tiene un tumor en el esófago [VIDEO]

Mediante una conferencia de prensa, ex mandatario de 88 años, indicó que el pasado viernes le diagnosticaron esa enfermedad.

Avatar photo

Published

on

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, anunció este lunes en una conferencia de prensa que padece un tumor de esófago. El político de 88 años compartió la noticia tras someterse a un chequeo médico el pasado viernes, donde se le diagnosticó la enfermedad.

Durante la conferencia, Mujica informó a los presentes sobre su situación de salud, describiendo el tumor como algo “muy comprometido” y particularmente difícil de tratar debido a una enfermedad inmunológica que padece desde hace más de 20 años.

El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio reconoció las dificultades que enfrentará para someterse a tratamientos como la quimioterapia o la cirugía, dadas sus condiciones de salud preexistentes.

“Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, expresó Mujica con su característico estilo franco y directo.

Dirigiéndose a los jóvenes uruguayos, Mujica compartió reflexiones sobre la vida y la lucha, instándolos a convertir la bronca en esperanza y a buscar el amor por encima de todo. Asimismo, les recordó la importancia de buscar ayuda en caso de enfrentarse a problemas como las drogas.

“Estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”, concluyó Mujica, reconociendo su gratitud por la vida que ha vivido hasta ahora y su disposición a seguir adelante enfrentando los nuevos desafíos que se le presentan.

fuente: el pais uruguay.

Al finalizar su declaración, el expresidente ofreció a los periodistas la oportunidad de realizar preguntas, aunque aclaró con su característico humor que no era médico y no tenía conocimientos médicos sobre la situación.

Culminada la conferencia de prensa, Yamandú Orsi, precandidato presidencial por el Frente Amplio, fue uno de los primeros en reaccionar una vez conocida la noticia. “Nos va a costar asimilarlo, Mujica es una guía política y humana. No dejás de admirar y reconocer que ahí hay una referencia que te marca hasta lo más íntimo”, dijo Orsi, que integra el Movimiento de participación Popular liderado por Mujica. “Él mismo nos dice que hasta el final de sus días va a seguir con el mismo compromiso de siempre. Creo que es una invitación a todos a redoblar esfuerzos, fundamentalmente por lo que él siempre nos ha marcado”, agregó.

Ex presidente Mujica junto a su recordada perrita coja Manuela; tenía 22 años cuando falleció en junio del 2018. Foto: Reuters.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, durante el segundo mandato del Frente Amplio (centroizquierda) luego de que Tabaré Vázquez asumiera en 2005. Ese año fue nombrado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que desempeñó hasta 2008. Desde 1989, ocupó bancas tanto en el Senado como en la cámara de Legisladores en diferentes periodos, hasta 2020, que renunció a su cargo de senador, para dedicarse de lleno a la militancia política por el Movimiento de Participación Popular.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending