Connect with us

Deporte

PLAZA DE ARMAS LISTA PARA LA LLEGADA Y PREMIACIÓN DEL RALLY DAKAR

Avatar photo

Published

on

 

AL QUE MADRUGA EL DAKAR AYUDA


La Plaza de Armas de Lima se encuentra lista para la llegada y premiación de los competidores del Rally Dakar. La plaza se ha  dividido en diferentes zonas, para competidores, invitados, prensa y público. Desde las 8:15 comenzará la fiesta de los fierros;  se recomienda dos cosas, lo primero venir sin auto, y segundo madrugar, habrá un aforo para el público, así que al que madruga el Dakar ayuda. Algunos fanáticos dormirán por los alrededores, otros pondrán el despertador a las cinco de la mañana, para conseguir el mejor lugar y disfrutar de esta fiesta.  Como se ha comunicado muchas calles del centro de Lima quedarán cerradas.

CALLES CERRADAS

Así que para evitar una sorpresa, mejor tome sus precauciones y entérese de las vías que se restringirán por el Dakar.

1.- Cierre de ingreso a Puente Santa Rosa (viniendo del Rímac hacia el Centro).  Los desvíos recomendados son Av. Francisco Pizarro y Jirón Virú.

2.- Cierre de Jr. Conde de Superunda en cruce con Jirón Chancay.

3.- Cierre de Jr. Callao en cruce con Jirón Chancay.

4.- Cierre de Jr. Ica en cruce con Jirón Chancay.

5.- Cierre de Jr. Huancavelica en cruce con Jirón Chancay.

6.- Cierre de Av. Emancipación en cruce con Jirón Chancay.

7.- Cierre de Jr. Moquegua en cruce con Jirón Chancay.

8.- Cierre de Av. Nicolás de Piérola en cruce con Jirón Chancay.

9.- Cierre de Pasaje Inclán en cruce con Jirón Zepita.

10.- Cierre de Jr. Washington sobre Jirón Zepita.

11.- Cierre de Jr. Zepita una cuadra antes de Av. Garcilaso de la Vega. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

12.- Cierre de Jr. Dávalos una cuadra antes de Av. Garcilaso de la Vega. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

13.- Cierre de Jr. Zepita una cuadra antes de Av. Garcilaso de la Vega. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

14.- Cierre de Pasaje Nueva Rosita sobre Jirón Washington. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

15.- Cierre de Pasaje Villarán sobre Jirón Washington. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

16.- Cierre de Av. Uruguay sobre Jirón Washington. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

17.- Cierre de Av. Bolivia sobre Jirón Washington. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

18.- Cierre de Av. España sobre Jirón Washington. Queda a disposición Jr. Washington para el traslado de vehículos.

19.- Cierre de Av. Garcilaso de la Vega y Paseo Colón en diagonal (Esquina Paseo Colón cruce diagonal a esquina Parque de la Exposición).

20.- Cierre de Av. Paseo de la República sobre 28 de Julio, quedando el puente de la Av. 28 de Julio libre para tránsito vehicular.

21.- Cierre de la Vía Expresa a la altura de la salida a Iquitos. En este punto solo se dejará ingresar vehículos identificados del Rally Dakar. Queda libre la Av. Iquitos para circulación.

22.- Cierre de Pasaje B sobre Av. José Gálvez.

23.- Cierre de Jr. García Naranjo una cuadra anterior a Paseo de la República.

24.- Cierre de Jr. Antonio Raimondi una cuadra anterior a Paseo de la República.

25.- Cierre de Av. José Gálvez una cuadra anterior a Av. Miguel Grau.

26.- Cierre de Av. Miguel Grau sobre Av. Iquitos.

27.- Cierre de Calle Manuel Cuadros sobre Calle Zavala Loayza.

28.- Cierre de Jr. Miguel Aljovín sobre Calle Zavala Loayza.

29.- Cierre de Calle Sandia con Calle Zavala Loayza.30.- Cierre de Jr. Inambari sobre Av. Abancay (Esquina Parque Universitario).

31.- Cierre de Jr. Azángaro en esquina de Parque Universitario.

32.- Cierre de Av. Nicolás de Piérola en cruce con Jr. Azángaro. Queda libre el tránsito por Azángaro debiendo desviar a los vehículos en el Parque Universitario por Nicolás de Piérola (en dirección AV. Grau).

33.- Cierre de Jr. Apurímac sobre Jr. Azángaro.

34.- Cierre de Jr. Puno sobre Jr. Azángaro.

35.- Cierre de Av. Emancipación sobre Jr. Azángaro.

36.- Cierre de Jr. Miró Quesada sobre Jr. Azángaro.

37.- Cierre de Jr. Ucayali sobre Jr. Azángaro.

38.- Cierre de Jr. Huallaga sobre Jr. Azángaro.

39.- Cierre de Jr. Junín sobre Jr. Azángaro.

40.- Cierre de Jr. Lampa esquina  Jr. Ancash.

41.- Cierre de Jr. Ancash sobre Jr. Azángaro.

Cabe señalar que el cierre se realizará desde las 00.00 horas del 15 hasta las 06.00 horas del 16 de Enero.

Finalmente, existen otras vías que se cerrarán desde el 10 de enero debido a la instalación de la tarima de premiación.

1.- Cierre de la calle Carabaya, frente a la fachada de la Catedral desde el día 10 hasta el 16 de enero (9:00 am hasta 12:00 m.)

2.- Cierre de Jr. Junín hasta cruce con Jr. Lampa. Desde el viernes 13 hasta el día 16 de enero (8:00 am hasta las 2:00 pm).

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Deporte

Perú no organizará el Mundial Sub 17 debido a los recientes huaicos y lluvias

Gobierno priorizará presupuesto para destinarlo a los damnificados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

Hay cosas más importantes por hacer. Tal y como sucedió en 2019, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) volvió a renunciar a la organización del Mundial Sub 17. En esta ocasión, el Gobierno peruano tomó la decisión de destinar los recursos pertinentes a las personas afectadas por las precipitaciones que se vienen llevando a cabo en diversas partes del país.

Las autoridades optaron por no llevar a cabo la remodelación del Estadio Nacional, recinto deportivo en el que se desarrollaría el certamen deportivo y priorizar la reestructuración de las zonas que más sufrieron los daños causados por el fenómeno climático.

Pese a que aún no hay un pronunciamiento oficial, desde el máximo ente regulador del fútbol peruano esperan que la FIFA no interponga una sanción por tratarse de una situación extraordinaria. Cabe resaltar que, el panorama se tornó complicado cuando Pedro Castillo, presidente de la República en ese entonces, redujo el presupuesto para la organización del Mundial.

Asimismo, se pudo conocer que los trabajos en los estadios de Piura y Tacna no pudieron empezar debido a que a Contraloría General de la República halló irregularidades en la realización de las obras, motivo por el cual, el encargado hizo un llamado para conseguir nuevas licitaciones.

Finalmente, los mismos ingenieros a cargo del proyecto señalaron que las refacciones no serían terminadas para la fecha solicitada. Además, revelaron que los únicos escenarios que estarían listos serían el Estadio Nacional de Lima y el Estadio 25 de noviembre de Moquegua.

Como se recuerda, el Mundial Sub 17 iba desde el 10 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2023. Esta hubiera sido la segunda vez que el Perú alberga este evento, después de ser sede en 2005. En dicho año, la selección peruana no logró superar la fase de grupos.

Como se recuerda, el Mundial Sub 17 ya había sido suspendido en 2021 por la llegada de la pandemia de la COVID-19. En ese momento, la gestión de Martín Vizcarra no dio pie a su elaboración y a la remodelación de los estadios; puesto que se preponderó la lucha contra la enfermedad y a la compra de millones de vacunas. 

De acuerdo a ello, el torneo no se disputa desde hace cuatro años y, los posibles candidatos para hacerse con la posta, serían Polonia y Singapur, naciones que perdieron con el Perú en la votación para la entrega de la sede y que han mostrado interés en más de una ocasión. 

Conjunto incaico venía motivado para ser sede del Mundial Sub 17. Foto: FPF.

Los muchachos dirigidos por Pablo Zegarra, realizaron una gira por Ecuador y vencieron a la ‘Tri’ la semana pasada con un categórico 1-3 en la complicada cancha del Rodrigo Paz Delgado, ubicado a más de 2400 metros sobre el nivel del mar. 

Además, habían disputados dos amistosos con Colombia que quedaron empates en tierras ‘Cafeteras’; dando una buena impresión de cara al Sudamericano Sub 17, que se jugará a finales de abril en el país norteño. 

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Valeria, una infatigable campeona que busca llevar por todo lo alto el nombre del Perú

Campeona de Taekwondo requiere de 3 mil dólares para poder viajar a los torneos internacionales de Brasil, Argentina y México. Apoyemos a Valeria.

Avatar photo

Published

on

La mayor parte del año su día inicia a las 6 de la mañana para alistarse para ir el colegio. Se prepara su desayuno y va corriendo porque las clases inician a las 8 de la mañana en punto, acabando a las 2 de la tarde. Una hora después un merecido y nutritivo almuerzo que le preparó su mamá Isabel le espera; no hay tiempo para el descanso y continúa con las tareas que le dejaron en clases. Minutos antes de las cinco nuevamente sale de su casa con dirección a su academia de Taekwondo. Clases exhaustivas de 6 a 8 de la noche junto a sus compañeros y su profesor. Su cuerpo ya se ha adecuado a ese ritmo de vida, ella sigue adelante y no mira para atrás. Ya cerca de las 9:30 p.m. regresa a casa para terminar los pendientes que dejó. Como ella mismo lo cuenta, no hay tiempo para fiestas ni distracciones. Al promediar casi la medianoche, finalmente a dormir.

Valeria Requena Vidal tiene 14 años, se encuentra a punto de ingresar a cuarto de secundaria, y su día a día no le imposibilita estudiar por el día y entrenar en la noche su deporte que tanto le apasiona y que le viene dando muchos frutos a nivel nacional y ahora internacional. Sus padres, más allá de sentirse agobiados por ese trajín que ya a más de uno hubiera hecho tirar la toalla unas semanas después, la motivan a que siga luchando por su sueño el cual es llegar a participar en unas olimpiadas. Ellos me cuentan el secreto de todo: La DISCIPLINA.

Pero el camino no es para nada sencillo, sobre todo si se es un deportista en el Perú. Su lucha no solo se limita a un ring o cuadrilátero de pelea, sino que parte por el poco o casi nulo apoyo que le debería de brindar el Estado. Ya en una ocasión un reconocido entrenador argentino resaltó esa paradoja de la canción ‘Contigo Perú’, considerado como nuestro segundo himno, donde se menciona como uno de los pilares la unidad en el deporte.

Una campeona que lucha por llegar a los Juegos Olímpicos.

Los atletas peruanos se las tienen que ingeniar para mantener a flote su carrera deportiva, y redoblar aún más sus sacrificios si es que no se nació en ‘cuna de oro’; convirtiendo el camino en una inmensa montaña por atravesar. Difícil, pero no imposible.

Entre realizar actividades para costear sus uniformes, accesorios, pasajes, estadía en el extranjero, y pagar por el derecho a participar en los torneos, esa la otra lucha que muchas veces no se ve, esa que solo sale a relucir una vez que se ha llegado a alcanzar la fama.

La familia de Valeria lo sabe perfectamente y tienen que recurrir a buenos ciudadanos amantes o aficionados del deporte, y en particular del Taekwondo, para que ella pueda ingresar a la selección de Taekwondo del Perú. El dinero que ganan los padres de Valeria no alcanza para solventar todos los gastos que implica que ella pueda viajar a los torneos internacionales de Brasil, México y Argentina, competencias necesarias para obtener los puntos que le permitan su ingreso a la selección.

Valeria compitiendo en el Open Bicentenario del Perú.

Lo lamentable, cuenta Valeria, es que las empresas solo se interesan en el fútbol y dejan en el olvido deportes como el vóley, el básquet, el ping pon, el Karate, la natación, o el mismo Taekwondo; habiendo atletas sobresalientes que solo requieren de apoyo de las entidades privadas.

“He invitado a mis amigas para que entrenen junto a mí, pero no aceptan porque lo ven como un deporte solo para hombres”, nos dice Valeria, revelando ese pensamiento de que las mujeres no pueden o no se animan a hacer determinados deportes que requieren contacto físico, algo que, por suerte, poco a poco se viene erradicando.

Valeria y sus medallas ganadas en Chile y en el Open Bicentenario del Perú.

Ella, a primera vista, puede parecer una chica frágil y hasta tímida, pero en los torneos y en su academia se transforma en una guerrera capaz de tumbar al suelo a sujetos de hasta 100 kilogramos. Meterse con ella es una visita asegurada al hospital.

Sin embargo, toda esa fuerza obtenida con el pasar los años, todas esas horas de entrenamiento, los sacrificios que vienen realizando sus padres, las estrictas dietas que tiene que cumplir para obtener el peso requerido, no servirían de mucho si se tiene pensado en grande, y ella lo que busca es representar al Perú en unos Juegos Olímpicos, pero para ello como primer peldaño es recaudar por lo menos 3 mil dólares que le permitan participar en los torneos internacionales; el primero de ellos en Brasil que va del 22 al 27 de marzo.

¿Quiéres apoyar a Valeria? puedes Yapear al número 976351623 o realizar un depósito a la cuenta BCP 1918923577039 (código interbancario 00219100892357703956), todos a nombre de la mamá de Valeria, Isabel Vidal.

Los únicos sueños que se hacen realidad son los que se persiguen.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Ventajas de las apuestas deportivas online

En los últimos años el comportamiento de las personas cambió, muchas de las actividades que se realizaban de forma presencial, ahora se realizan de forma remota. Una de los rubros que se afianzó en la modalidad virtual es el de las casas de apuestas online.

Avatar photo

Published

on

La preferencia de los usuarios por el formato virtual tiene numerosas causas, entre las más destacadas se encuentran la disponibilidad y la comodidad. Uno de los beneficios que poseen las plataformas virtuales es que jamás cierran sus puertas, y se puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo con una conexión a internet.

Otra de las razones de la popularidad de este tipo de plataforma, son los beneficios que ofrecen a los usuarios, que van  desde bonificaciones, hasta información y artículos especializados, de gran utilidad para realizar pronósticos.

Variedad y calidad

Una gran diferencia entre las casas de apuestas tradicionales y las plataformas online, es la variedad en la oferta de opciones para apostar. Al no contar con una limitación física, las casas de apuestas online pueden ofrecer una gran variedad de apuestas deportivas, y otros beneficios para el usuario. La disponibilidad constante de las plataformas digitales eliminó los tiempos de espera, y además ofrece al usuario una mejor disposición de la información, haciéndola accesible de una forma fácil y simple.

Cómo elegir una casa de apuestas online

En la actualidad la oferta de plataformas de casas de apuestas es  muy elevada, se recomienda investigar a través de búsquedas online cuales son las más representativas de la región, es importante leer las reseñas de otros usuarios para conocer sus experiencias con dichas casas antes de comenzar a jugar.

Un dato a tener en cuenta, es que hay ciertas plataformas que reúnen a diferentes casas de apuestas en un mismo sitio. De esta manera, el usuario puede comparar los beneficios y modos de apuesta de cada una de ellas. Este tipo de plataformas, además, suele ofrecer mucha información útil para el usuario. Se podrán encontrar allí artículos relativos a eventos deportivos y competencias, como también una sección de pronósticos elaborados por especialistas y otros usuarios.

Entre las diferentes ventajas de realizar apuestas de forma online, una de ellas es que se puede acceder de forma rápida y fácil a grandes cantidades de información, esto es posible por el hecho de que todo se desarrolla de forma online.

Análisis de la información

Como ya mencionamos el acceso a la información es un factor importante para realizar un análisis y diseñar un pronóstico. Las competencias deportivas son una de las actividades más competitivas, los resultados de las competencias están determinados por múltiples factores, como por ejemplo; táctica, performance, estado físico, lesiones de los atletas, estado anímico, etc

Los factores son innumerables y es imposible contemplarlos en su totalidad, de modo que hay un factor de azar que siempre tendrá influencia sobre el resultado.

Una forma de reducir ese factor de azar, es hacer un buen análisis de la información, esta es una parte fundamental del proceso de confección de un pronóstico. Cuanta más información se tenga del evento o competencia a apostar mayores chances habrá de que el pronóstico sea certero.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

El ‘Tigre’ Gareca rugirá en Ecuador: DT se pondrá el buzo de la ‘tricolor’

Federación Ecuatoriana llegó a un acuerdo con el ex seleccionador bicolor, según el diario AS.

Avatar photo

Published

on

Tras tomarse más de seis meses para analizar propuestas, finalmente el ‘Tigre’ Ricardo Gareca se decidió por coger las riendas de la selección absoluta ecuatoriana, tras la salida de Gustavo Alfaro de la ‘Tri’. De acuerdo al diario As, la Federación Ecuatoriana ha acelerado las negociaciones con el ex seleccionador de Perú para que asuma el cargo a finales del mes en curso.

De acuerdo al citado medio, el ‘Tigre’ estaría llegando al país norteño con Bocha Santín, su ex compañero de América de Cali y de Selección Perú, como su mano derecha. “Solo quedan unos últimos flecos económicos para hacer oficial su llegada a la Selección de Ecuador”, menciona el diario AS.

De esta manera, Gareca sumará su segunda experiencia al mando de una selección y tendría la dura misión de reemplazar a su compatriota, el también argentino Gustavo Alfaro. El saliente estratega llevó a la ‘Tri’ al Mundial Qatar 2022 y formó un plantel con jugadores muy jóvenes.

En su anterior etapa como seleccionador de Perú, Gareca llegó a clasificar a la Blanquirroja al Mundial de Rusia, en 2018, y estuvo cerca de repetir la hazaña en la cita mundialista de Qatar del año pasado, pero no lo logró tras caer con Australia en el repechaje que se disputó en la misma sede de la última Copa del Mundo.

Ricardo Gareca reemplazará a Gustavo Alfaro. Selección ecuatoriana fue una de las más jóvenes del mundial. Foto: El Gráfico.

Recientemente, el ex DT de la ‘bicolor’ confesó sus motivos de no haber renovado por cuatro años más con la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

“No me arrepiento de haberme ido (de la Selección Peruana). No tenía puntos en común con la presidencia actual (de la FPF). Eran diferencias muy significativas”, sostuvo Ricardo Gareca, en diálogo con Super Mitre de Argentina.

Por otro lado, Ricardo Gareca confesó que sí recibió el llamado de Boca Juniors en más de una ocasión, pero que en ninguna fue para ofrecerle el cargo de director técnico, tras su salida de la Selección Peruana.

Cabe mencionar que la Fase Eliminatoria del Mundial 2026 iniciará en el mes de junio del 2023, y por primera vez clasificarán 6 equipos de manera directa y uno más por la vía del repechaje.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Liga 1 se queda sin equipos tras salida de 8 clubes

Medida se da luego que equipos del torneo local vienen exigiendo se solucione los derechos de transmisión de sus partidos.

Avatar photo

Published

on

Presión intensa por parte de ocho clubes de la primera división peruana para levantar una medida cautelar a favor de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que le otorga los derechos televisivos de los encuentros, siendo estos poder ser difundidos por 1190 Sports.

Los ocho clubes implicados son: Universitario de Deportes, Alianza Lima, Sport Boys, FBC Melgar, Cienciano, Binacional, Cusco FC y Deportivo Municipal quienes, por intermedio de una conferencia de prensa, anunciaron que no participarán del torneo peruano hasta que se levante la medida cautelar.

“Hemos decidido no participar del torneo hasta que se levante la medida cautelar”, manifestó inicialmente Sergio Ludeña, administrador de Cienciano, quien fue el encargado de dar a conocer la postura de los clubes mencionados, la misma que fue ratificada por los otros presentes. 

El administrador de Alianza Lima, Fernando Salazar, lamentó que los aficionados se vean afectados por la medida cautelar interpuesta por la FPF: “Considero que uno de los grandes afectados es el hincha. Esto atenta claramente contra esa posibilidad de alentar a su equipo (…) “Vemos poco viable la realización del torneo sin las participaciones de los ocho clubes”. 

Por otro lado, el representante legal de Universitario de Deportes se refirió al comunicado hecho por la FPF, en el que se menciona que “mantiene su posición firme de respetar que los clubes Universitario de Deportes, C.A. Mannucci, Sport Boys y Centro Deportivo Municipal transmitan sus partidos de local de la Liga1 a través de la señal de GOLPERÚ”. “Las medidas cautelares no son interpelables por las partes. Esta suspende los contratos y no hace ninguna distinción entre quién puede jugar. No hay nada que interpretar”, mencionó Adrián Gilabert

Comunicado conjunto de los 8 clubes que no se presentarán este sábado.

FPF se mantiene firme y anuncia que el torneo arranca este sábado

Pese a la conferencia de prensa realizada hoy en un hotel de San Isidro, se conoció que la FPF, ente organizador del campeonato peruano, mantiene firme la decisión de que la Liga1 Betsson 2023 arranque el sábado 21 de enero. 

De esta forma, el torneo local iniciará el fin de semana, más allá de que la “U”, Alianza Lima, y los otros 6 equipos optaran por no participar del mismo hasta que se levante la medida cautelar que prohíbe al consorcio transmitir los partidos en los que no sean locales la ‘U’, Mannucci, Boys y Municipal. 

Respuesta por parte de la FPF.

Según la postura de la FPF, lo que sucedería con los clubes que no se presenten en sus respectivos partidos es que perderían por walk over.

Artículo 106° Determinación de responsabilidad por la cancelación o suspensión de un partido

En caso el partido no se pueda jugar por causas debidamente comprobadas, atribuibles a un Club, el resultado será de 0-3 en contra del Club infractor, entendiéndose en cuyo caso que este hace renuncia expresa a participar del mismo (Walk Over).

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Best Cable también transmitirá los partidos de la liga 1 peruana para este 2023

Así lo acaba de confirmar la propia FPF mediante un comunicado.

Avatar photo

Published

on

Polémica abierta. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó en un comunicado que Best Cable emitirá los partidos de la Liga 1 2023. La casa televisiva llegó a un acuerdo con 1190 Sports, dueña de los derechos de transmisión del fútbol peruano.

Best Cable se unirá a la transmisión oficial de la Liga1 2023, anunció la compañía global 1190 Sports en el marco de expansión del alcance y visibilidad del campeonato nacional peruano que, a partir de este año, podrá ser disfrutado por más fanáticos mediante la incorporación de nuevos operadores en el país”, citó la FPF en un comunicado.

La casa televisiva se convirtió en el segundo operador que llegó a un acuerdo con la empresa 1190 Sports. La primera fue DirecTV, que lo anunció el día de la final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Francia, y posteriormente fue confirmado por la Liga 1.

“Celebramos la alianza de distribución con DIRECTV, el primero en sumarse a este plan estratégico que tiene por objetivo central amplificar exponencialmente la emoción y exposición del fútbol peruano”, sostuvo Hernán Donnari, CEO de 1190 Sports, acerca del acuerdo con la empresa estadounidense.

Fuente: Liga 1.

La Liga 1 podrá ser vista en más operadoras que lleguen a un acuerdo con 1190 Sports

Además, mediante las redes sociales de la Liga 1, se anunció que la transmisión de los encuentros será exclusivamente de las operadoras que logren un acuerdo con la empresa deportiva.

“Como parte de las grandes innovaciones, la Liga 1 2023 contará con una producción oficial exclusiva y única que pondrá en las señales de las cable operadoras que vienen llegando a acuerdos con 1190 Sports. Esta contará con estándares de calidad de gran nivel, cuidado así el producto y llegando cada vez a más peruanos”, fue el texto publicado en su cuenta de Twitter.

Finalmente, para los usuarios de Best Cable, esta añadidura viene acompañada de un incremento en la tarifa del servicio. “También les comunicamos que para lograr este objetivo tendremos que incrementar el abono, rogamos su comprensión”, finalizan su comunicado.

Fuente: Best Cable.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

La muerte del Rey: Descanse en paz, Pelé

Astro del futbol brasilero acaba de fallecer a los 82 años. Su salud desde hace varios días se encontraba delicada.

Avatar photo

Published

on

Escribir sobre Edson Arantes Do Nascimento, o simplemente Pelé, es solamente comparable con los antiguos héroes de la Edad Antigua. Leyenda del fútbol, fue capaz de hacer lo imposible con un balón pegado a sus pies; tricampeón del mundo, artista del balompié, figura dorada de los álbumes, ser divino que para millones de brasileros es el único rey del fútbol.

Sus seres más queridos llegaron de todas partes del mundo hasta su lecho mortal solamente para despedirse de él, resignados a que ese ‘partido’ nunca lo iba a sacar adelante, como en antaño el astro brasilero supiera revertir marcadores adversos. Solo esta vez, su rival no pertenecía a este plano.

Nacido un 23 de octubre de 1940 en la localidad brasileña de Tres Corazones, en el estado Minas Gerais, ‘O rei’ es considerado por muchos como el mejor futbolista del siglo pasado.

Comenzó a jugar fútbol como se comienza a jugar fútbol en Brasil: en las calles. Jugaba con sus compañeros de escuela o con sus vecinos. Sin embargo, su carrera como futbolista profesional comenzó a los 13 años cuando se integró a los juveniles del Club Atlético de Baurú.

Su primer entrenador fue Valdemar de Brito, un futbolista que jugó con la selección nacional brasileña en la Copa Mundial de 1934. Fue De Brito quien llevó a Pelé al equipo Santos de San Pablo; y con el Santos, vino la consagración y los mundiales.

En la final del mundial del 58 y con tan sólo 17 años, Pelé fue toda una revelación: dos goles espectaculares del joven futbolista dieron a Brasil un triunfo demoledor de 5 – 2 contra Suecia, el equipo anfitrión.

Desde muy joven, Pelé conoció lo que es ser campeón del mundo. foto: AP.

A la copa mundial de 1958 siguieron otros mundiales para Pelé: en “Chile 62” una lesión muscular le impidió participar en casi todos los encuentros. Sin embargo, aun así, logró anotar un gol memorable en el primer partido contra México.

Su siguiente copa mundial fue “México 70”. Ahí exhibió lo mejor de su talento. En 1969 Pelé anota su gol número 1000.

El más grande. Pelé, con 30 años de edad y casi en el retiro, conseguiría lo que nadie hasta ahora ha podido obtener: ganar tres copas del Mundo. Foto: AP.

En octubre del 1974 se retira del Santos para reaparecer un año más tarde en el Cosmos de Nueva York. Pelé jugó su último partido en Nueva Jersey el 1 de octubre de 1977, luego de haber anotado 1283 goles.

Edson Arantes Do Nacimento: apodado “Pelé” a los nueve años por un amiguito que, como él, jugaba al fútbol en la calle; impulsado por el éxito hacia una madurez prematura; un hombre sin presunción ni arrogancia, idolatrado por decenas de miles de aficionados al fútbol.

El rey, el tres veces coronado, el que se fue cargado en olor a multitud del mítico Estadio Azteca, el amigo de las redes, el hombre consagrado para la posteridad, ahora hace fantasías desde el cielo, ahí que tantas veces alzó los brazos en señal de victoria.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Y D10S decidió descansar en el sétimo día

Luego de 5 Copas del Mundo Lionel Messi finalmente pudo gritar campeón.

Avatar photo

Published

on

Les juro que he pensado y repensado casi toda la tarde de este caluroso domingo cómo iniciar esta columna pues la felicidad más pura tiene miles de formas que una sola no me basta. De todas las posibilidades espero que esta sea la más fidedigna de mis emociones, pues hablar de racionalidad en estos momentos lo puedo dejar en los libros de ciencia y matemática; al menos esta vez. Acá no se puede esperar lo previsible pues la historia que se acaba de escribir fue un carrousel en donde el personaje principal tocaba con las manos el cielo y con los pies el infierno.

El diez argentino, luego un larguísimo camino, más cerca de decir adiós, un domingo como hoy finalmente dijo “ya está” y se dejó caer en el gramado. Su obra cumbre había sido concluida y decidió descansar plácidamente envuelto en una ovación tan ensordecedora como mil trompetas celestiales. “Ya está”, repitió y miró el firmamento, satisfecho y exhausto, bendecido y afortunado, desatado y sereno. Lionel Messi finalmente era campeón mundial.

En más de una ocasión, durante toda su carrera deportiva, su nombre fue llevado casi a niveles divinos, siendo él apenas un simple mortal, teniendo que recorrer, paso a paso, la gran estela de un ser alado como Maradona. En ese larguísimo trayecto, no ajeno a los abismos y laberintos, más de una vez vio cómo se le escapaba de las manos eso que los humanos llaman ‘La gloria’. A pesar de que lo había conseguido todo en sus clubes, debido a que desde muy joven era considerado ya un “mesías”, le exigían que camine sobre el agua, que reviva a los muertos, que sane las heridas, en otras palabras: no bastaba lo excepcional, él tenía que ser el alfa y omega del fútbol.

Destinado o no, como todo ser de carne y hueso, la vida se encargó de prepararle el camino más difícil de todos; ese que solo unos cuantos lo pueden atravesar, ya que caídas tuvo, y seguro que más de uno ya hubiese dicho que eso no era lo suyo, que a pesar de darlo todo nunca se iban a cumplir sus sueños.

Esta tarde o noche, su gran prueba fue enfrentarse a un rival más grande, más joven, más rápido y más poderoso que él. Un ser capaz de cambiar de piel para transformarse en una pantera, una bestial letal que esperaba el momento exacto para devorar, que se confundía con la noche, un francés cuyas piernas ponían a prueba la velocidad del sonido.

Esta final, sin lugar a dudas, fue la mejor que he presenciado en mi vida, aquella que se burló de todos haciéndonos creer que iba a terminar con un “y vivieron felices para siempre” para segundos después decirnos que todo se trataba de una ilusión, un garabato, un rasguño a nuestras emociones, haciéndonos caer poco a poco en la perplejidad de lo absurdo, en el realismo fantástico. Justo cuando millones creíamos que el final del arcoíris estaba cerca, ese que nunca creímos alcanzar, tantas veces como la injusta vida, un nuevo agujero aparecía, un nuevo tirón hacia atrás, un “quédate quieto” nos sujetaba desde atrás, tan cerca pero tan lejos, tanto y tanto amor, tanto y tanto llanto, tantas risas, agonías, sinsabores, sobresaltos, conjeturas y resoluciones, para que nuevamente un gran espejismo se nos abriera al frente nuestro.

Sus compañeros estallan de algarabía, sin embargo Messi cae satisfecho, dando por concluida su aventura en este plano de la realidad. Millones de gracias. Foto: Reuters.

Pero este domingo, este maravilloso domingo, el chico rosarino logró romper la ‘Matrix’, saltarse la cola, partir en mil pedazos un espejo que tantas veces le devolvía el reflejo de un dios, para que en este mundial se muestre su verdadero yo, el reposado, sereno y furioso, astuto, zorro, iluminado. Era Messi en estado de nirvana. Su infinita perseverancia, sus ganas de sobresalir, su deseo de tocar con la yema de sus dedos las nubes y las estrellas pudieron más. Desde los cielos se oyó un estruendo, y una voz más antigua que el tiempo y la memoria sentenció “a descansar, hijo”, y en ese preciso momento su Argentina salió campeón.

De todos los finales posibles, de todos los nombres posibles, de todas las palabras, hay una que sabe tan bien en la boca de Messi hoy: Campeón, campeón, campeón.

El más grande. De niño Messi padeció una enfermedad que no le permitía crecer normalmente; ahora él mira al mundo desde arriba. Foto: Juan Antonio Sánchez.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending