Connect with us

Política

Nuevos chats revelan que Bruno Pacheco presionaba a Superintendente de la SUNAT para favorecer a empresas

Nuevos WhatsApp del Secretario General de Palacio de Gobierno, revelan presiones para beneficiar a empresas privadas que tienen deudas en la SUNAT. Aquí el informe.

Avatar photo

Published

on

Los nuevos chats del secretario presidencial, Bruno Pacheco, revelan las presiones que el hombre de confianza del presidente Pedro Castillo viene generando desde Palacio de Gobierno. Luego del escándalo de los ascensos de manera irregular a mandos militares, nuevos mensajes de WhatsApp confirman que las movidas de Pacheco no solo implican a las Fuerzas Armadas, sino también, a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En todos los mensajes de chat a los que tuvo acceso Lima Gris, Bruno Pacheco Castillo, Secretario General de Palacio de Gobierno, escribe insistentemente presionando a Luis Enrique Vera Castillo, Superintendente Nacional, con el fin de favorecer a empresas que tienen deuda con la SUNAT.

Bruno Pacheco y presidente Pedro Castillo.

En uno de los chats enviado por Bruno Pacheco el 22 de setiembre al Superintendente Nacional Luis Enrique Vera Castillo, se lee: «Enrique este es el servicio del amigo que te pedí, es respecto a la resolución del 2015 de mi amigo del Grupo Deltron RUC 20212331377. Apóyalo por favor y me comunicas la solución, Confírmame la recepción. Gracias«.

Es decir, Pacheco desde su posición presiona para que se beneficie a la empresa Deltron, que es un distribuidor mayorista con la más amplia variedad de productos informáticos en el Perú. El mensaje menciona que se le tiene que hacer un servicio para su «amigo».

Cuatro días después, el 26 de setiembre, Bruno Pacheco envía un nuevo mensaje. Ahora recomendando al abogado Marco Antonio Urbina Chumpitassi para el puesto de Martillero Público para la Intendencia de la Sunat en la ciudad de Trujillo. En el chat se lee: «Kike, buenas noches. Te quería comentar que el 27 de setiembre hay un concurso de Martilleros Públicos para la Intendencia Sunat de Trujillo, La Libertad. Se presenta el abogado Martillero Público Marco Antonio Urbina Chumpitassi, tiene todas las condiciones y calificaciones para dicho concurso, pero me cuentan que ahí siempre gana el mismo de siempre».

Pero los chats del brazo derecho del presidente Pedro Castillo no solo buscaban beneficiar a la empresa Deltron. El 28 de setiembre, un nuevo mensaje llega al celular de Luis Enrique Vera. Esta vez, el mensaje denota preocupación de Pacheco por la situación de la empresa de su «amigo» con la Sunat.

«Kike, del amigo anterior me informan que solo hay resoluciones 2014 y faltan 2016 y creo 2017. Creo ya deben de dejarlo por que si no lo van a mandar a la bancarrota. Hay que apoyar y me avisas de los cometidos por favor. Gracias».

Luego, el 29 de setiembre. Bruno Pacheco envía un mensaje donde adjunta cuatro documentos. El primero lleva por título «Solicitud de ampliación», el segundo «Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados», que es un órgano dependiente de la SUNAT. El tercero es una captura del registro de un expediente y el cuarto, una captura de un formulario de la SUNAT, donde figura como insumo el «Mercurio», que es utilizado para la extracción de minerales, especialmente para el oro.

En los chats al que tuvo acceso Lima Gris, Bruno Pacheco insiste mediante mensajes para favorecer a una empresa minera que tiene problemas con la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados. Esta vez, el Secretario General de Palacio de Gobierno escribe: «Corrobora eso hermano y trata de ayudar en algo. Igual también revisa del amigo de Deltron. No queremos que quiebre 2015 hasta 2018, intereses y revisión».

Al no recibir respuesta del Superintendente Nacional Luis Enrique Vera, Bruno Pacheco inicia las llamadas vía WhatsApp, pero no son contestadas. El Superintendente de la SUNAT le responde con un escueto mensaje: «Estoy en reunión».

Pero aquí la presión aumenta, y el mensaje refleja la incomodidad de Bruno Pacheco al no recibir respuesta. «Buenos días, Kike. Necesito conversar contigo unos temas como el que te estoy enviando. Dime a qué hora podría ser o necesitas que te visite. Me avisas por favor. Hay que ser recíprocos en la atención. Gracias».

Al no recibir respuestas, nuevamente las llamadas por WhatsApp se inician pero ninguna es respondida. Lo interesante es, que esta captura del chat, Bruno Pacheco revela el nombre del «amigo» a quien busca beneficiar. Se trataría del señor José Luis Hanco Lupinta, un empresario que se dedica a la extracción de oro y que en los últimos años ha logrado exportar este precioso metal a países como Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. En el mensaje de Pacheco se puede ver el número telefónico y los nombres y apellidos del señor Hanco Lupinta.

En un quinto mensaje, Bruno Pacheco envía la foto de un documento con temas a tratar en la reunión de gabinete. En el documento se lee la designación del Superintendente Nacional. Pacheco escribe: «Ya lo programé. Estamos en gabinete» y Luis Enrique Vera le responde: «Gracias. No pude responder porque estoy también en reunión». Inmediatamente Pacheco responde: «Estamos guerreando y socializando con los ministros, hay un grupo de ellos que no te quieren».

Pero al final, la ratificación de Luis Enrique Vera Castillo se concretó el 01 de octubre, mediante Resolución Suprema N° 018-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Luis Enrique Vera Castillo como Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria para el periodo 2021-2026.

Lima Gris se comunicó con el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera Castillo para recoger sus descargos. Sobre los mensajes de Bruno Pacheco mencionó:

«Respecto a su consulta,  debo precisar que como profesional de carrera, garanticé, garantizó y garantizaré que todos los actos de la SUNAT se adoptan con total objetividad y atendiendo estrictamente a criterios técnicos. Por lo cual, señalo:

1.- Que la empresa DELTRON, por la cual me consultas no recibió ningún trato particular, muy por el contrario continúan las fiscalizaciones que corresponden. De otro lado, incluso respecto de una deuda de dicho contribuyente, el íntegro de la misma fue cobrada coactivamente el 07.OCT.21.

2.- En cuanto al concurso para martillero público, luego de un proceso transparente, con fecha 01.OCT.21, se notificó al Sr. José Luis Neciosup Faberio que había sido seleccionado como martillero público en la jurisdicción de la Intendencia Regional de La Libertad. Finalmente, descarto rotundamente cualquier privilegio para contribuyente alguno.

Luis Enrique Vera Castillo, Superintendente Nacional.

Cuando se le consultó sobre la empresa del señor José Luis Hanco Lupinta dedicada al rubro de la extracción minera, expresó: «Como le dije, soy profesional de carrera, y este tipo de mensajes los desestimo de plano y mis acciones y los hechos lo demuestran. Tanto es así que al no encontrar eco en mí, no me contacto más. Esta solicitud del contribuyente fue igualmente desestimada por el área competente. Le reitero, ninguna solicitud fue atendida».

También nos comunicamos con la oficina de prensa del despacho presidencial, lamentablemente desde el día viernes que conversamos vía telefónica y solicitamos conversar con el señor Bruno Pacheco, no hemos recibido respuesta hasta el cierre de este informe.

De la misma forma llamamos al señor José Luis Hanco Lupinta para consultarle sobre su relación con el Secretario General de Palacio de Gobierno, en un primer momento mencionó que el nombre le parecía conocido, pero luego negó conocer al señor Bruno Pacheco.

Como se sabe, la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción denunció al señor Bruno Pacheco y pidió al Ministerio Público iniciar las investigaciones preliminares correspondientes. La investigación sería “por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en modalidad de tráfico de influencias, en agravio del Ejército y el Estado, y por los demás ilícitos que pudieran advertirse durante la investigación contra Pacheco y los que resulten responsables”.

A esto se sumaria los nuevos chats al Superintendente de la SUNAT donde se evidencia presiones para beneficiar a sus «amigos» de dos empresas privadas.

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

¡Por fin se van! Extranjeros detenidos en flagrancia serán expulsados de manera inmediata del país

Modificatoria del Código Penal ahora permitirá que jueces puedan ordenar la deportación en solo 24 horas.

Avatar photo

Published

on

Ante una severa crisis en los penales, muchos de ellos en total hacinamiento, los criminales encuentran las rejas abiertas para continuar delinquiendo. Sin embargo, el Congreso de la República aprobó ayer una reforma que faculta a los jueces poder expulsar a los delincuentes extranjeros cuando éstos sean detenidos en flagrancia.

Con 97 votos a favor, la norma fue exonerada de segunda votación y ahora queda en manos del Ejecutivo para su promulgación.

Con las manos en la masa

Los jueces penales podrán ordenar la salida del país durante la audiencia de control de detención o en las primeras 24 horas después de la captura, siempre que se demuestre de manera clara que hubo flagrancia delictiva. Es decir, que el delito fue cometido en el acto y con evidencia contundente.

El congresista Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), promotor de la norma, indica que esta reforma busca aligerar la carga procesal y actuar con mayor rapidez frente a casos donde no hay dudas sobre la culpabilidad del detenido. En ese sentido, se incorpora la expulsión como una medida cautelar excepcional dentro del Código Penal, modificando sus artículos 57 y 159.

Policía presentando a dos presuntos delincuentes extranjeros luego de un asalto. Ambos aparecían como falsos repartidores.

No podrán regresar al Perú

Asimismo, una vez que la expulsión sea ejecutada, el extranjero no podrá volver al Perú durante un periodo equivalente al máximo de pena por el delito cometido. Eso significa que si se trató de un delito con pena máxima de 10 años, ese será el tiempo de prohibición para volver a pisar suelo peruano. En los casos más graves, el castigo migratorio podría alcanzar hasta 25 años.

Excepciones

En tanto, no todos los casos aplican para esta modificatoria. La ley excluye a menores de edad, personas que estén tramitando refugio y a aquellos cuya salida del país pueda vulnerar derechos fundamentales. Esto, con el fin de respetar los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Por ejemplo, si un extranjero afirma estar siendo perseguido políticamente y ha solicitado asilo, su situación será analizada con mayor detenimiento.

El dato:

De acuerdo a registro de Migraciones, más de 760 personas extranjeras fueron expulsadas solamente el primer trimestre del año debido a infracciones a la legislación migratoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Minería ilegal en el Perú: cuando mandas a cuidar los quesos a los ratones [VIDEO]

Según testimonio de un colaborador de la Fiscalía, distintos policías estarían ayudando a los mineros ilegales en diversas partes del Perú.

Avatar photo

Published

on

¿Se imagina usted encargarle el cuidado de su hogar a un reincidente delincuente conocido por todo su vecindario? Pues imagínese por un momento que nuestros efectivos del orden estén confabulando con los mineros ilegales para que ellos puedan retirar el oro sin que nadie se les cruce por su camino, sin intervenciones, sin que ninguna autoridad se atreva a realizarles seguimiento, a cambio de unos cuantos miles de soles por su silencio.

Un colaborador eficaz de la Fiscalía ha acusado directamente al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, de estar vinculado con la organización criminal que favorecía a mineros ilegales en Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, brindando seguridad a empresas mineras y grupos mineros informales que les avisaba con antelación el día y la hora en que se iban a realizar intervenciones.

En Arequipa también se vive un estado de tensión constante por las disputas entre mineros informales. Foto: Roberth Orihuela.

De acuerdo a un informe del dominical Panorama, un efectivo policial en condición de anónimo aseguró que esos hechos se dieron cuando Zanabria era el jefe policial de la región Arequipa en el año 2020. En esa época ocurría un conflicto entre la empresa minera formal Intigold y la empresa informal Calpa Renace, y fue justamente ahí donde Zanabria habría ayudado a ambas empresas, beneficiándose económicamente.

El efectivo encubierto manifestó que Zanabria recibía pagos en efectivo para enviar a policías para resguardar a los mineros formales, en tanto, recibía especias y oro para asegurar la continuidad de las operaciones informales, avisando con tiempo el día que se realizarán los operativos y así poder huir.

El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos. Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuándo subía la PNP y todos fugábamos”, reveló.

Foto: captura Panorama.

A propósito de esas acusaciones, el comandante general respondió que esa información difundida por el citado medio dominical había sido manipulada.

“Todas están archivadas. Entonces, ahí no hay ninguna investigación contra mi persona, salvo la construcción de la Iglesia, que ya también fue materia de otro reportaje y que también ha sido adulterado. Yo estuve [en Arequipa] cuando ha sido la época del COVID y hemos estado más de un año con aislamiento social. Sin embargo, la reportera dice que había hecho operativos y no había ningún tipo de operativos durante la pandemia”, declaró a RPP Noticias.

fuente: panorama.

¿Ocurrirá lo mismo en Pataz?

Esta seria acusación hace pensar si estaría ocurriendo lo mismo en Pataz, La Libertad, donde la minería ilegal viene asesinando a más de 40 personas, muchas de ellas acribilladas y torturadas, sin que avancen las investigaciones ni se dé con la detención de algún implicado. ¿Será que algunos malos efectivos estarían brindando información a los mineros informales? Y de ser así, ¿a qué manos estaría llegando las pagas recibidas por dejar pasar los camiones repletos del ilegal oro?

Comentarios
Continue Reading

Política

Los mismos de siempre de Boluarte, ¿los acuerdos de siempre?

Mandataria optó por hacer cambios muy pequeños, pese a los cuestionamientos hacia algunos ministros.

Avatar photo

Published

on

Entre besos, abrazos, apretones de manos, saludos a la cámara, miradas cómplices, y bastante oportunismo político que no evita disimular el nerviosismo de Dina Boluarte, se presentó a su no tan nuevo Gabinete Ministerial, el mismo que ahora estará encabezado por Eduardo Arana tras la salida (de emergencia) de Gustavo Adrianzén.

La jefa de Estado quiso darle nuevamente la confianza a la mayoría de sus ministros, entre los cuales aparecen la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, cuestionada por las denuncias por intoxicación en el extinto programa Wasi Mikuna, el ministro Morgan Quero encabezando (o descabezando) el Ministerio de Educación, el ‘ayayero’ del ministro de Salud, César Vásquez, quien hasta ahora se mantiene en su cargo pese al escándalo de Medifarma; o el ‘franelero’ Fabricio Valencia, titular de Cultura, que no ata ni desata dentro de su cartera.

Eduardo Arana, ex ministro de Justicia y ahora premier, tendrá la dura labor de acompañar a la jefa de Estado para lo que queda de su gobierno, y para ello dentro de 30 días tendrá que acudir al Parlamento a solicitar el voto de confianza. De ser rechazado, todo ese reciclado Gabinete Ministerial deberá de presentar su renuncia; es por ello que dentro de ese plazo hasta que el premier Arana acuda al Congreso, la mandataria tratará de reforzar alianzas, sobre todo con Fuerza Popular y Renovación Popular, quienes hasta hace poco habían manifestado que votarían a favor de la censura de Adrianzén.

Es por ello que esos serán cruciales para la presidenta y su nuevo premier, quienes tendrán que sostener acaloradas reuniones con sus principales aliados políticos que le exigirían, al ver la desesperación de Boluarte por permanecer en el poder, una mayor cuota política. Y es que esos ‘animales políticos’ ya huelen la sangre que sale de la herida de la mandataria y aprovecharán el más mínimo signo de debilidad por parte de ella.

No sería improvisada la designación de Arana en el premierato, pues el abogado aún contaría con oscuros vínculos que arrastra desde su acercamiento a ‘Los Cuellos Blancos’, aquella red criminal que aún estaría infiltrada en el sistema judicial. Contactos que en un futuro cercano terminarían beneficiando a los aliados de Boluarte.

Días movidos se le vienen a la chalhuanquina, pues tendrá que hilar fino si tiene la intención de aparecerse el próximo 28 de julio para dar su mensaje a la Nación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Eduardo Arana buscará el voto de confianza en el Congreso

La presidenta Dina Boluarte juramentó a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros. En un plazo de 30 días, deberá presentarse ante el Congreso para exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza, que podría serle negado en medio de la actual crisis política.

Avatar photo

Published

on

La tarde del 14 de mayo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros, luego de la renuncia de Gustavo Adrianzén, cuya salida desencadenó una crisis en el gabinete ministerial. Arana se desempeñaba hasta hace pocos días como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Durante la ceremonia, la mandataria también juramentó a 17 ministros, la mayoría de los cuales fueron ratificados en sus cargos. Uno de los principales cambios fue en el Ministerio de Justicia, cartera que ahora será liderada por Juan Enrique Alcántara Medrano, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de viceministro del sector. Alcántara, abogado de profesión, ha reconocido públicamente su amistad con Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta.

Por otro lado, el canciller Elmer Schialer no participó en la juramentación, ya que se encuentra en China participando en el Foro China-CELAC, donde tiene previsto sostener reuniones bilaterales, entre ellas con el ministro de Relaciones Exteriores del país asiático.

Arana deberá acudir al Congreso en 30 días

Como establece la Constitución, Eduardo Arana tiene un plazo de 30 días para presentarse ante el Congreso de la República, exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza. Cabe la posibilidad de que el Parlamento le niegue dicho respaldo, lo que podría agudizar aún más la actual crisis política.

Eduardo Arana es el nuevo presidente del Consejo de Ministros.

Aquí la lista de los ministros del Gabinete Arana

Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, RATIFICADO.

Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, RATIFICADO.

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, RATIFICADO.

Ministro Interior, Carlos Alberto Malaver, RATIFICADO.

Ministro Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, NUEVO.

Ministro de Educación Morgan Quero Gaime, RATIFICADO.

Ministro Salud, César Vásquez Sánchez, RATIFICADO.

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, RATIFICADO.

Ministro de Trabajo, Manuel Maurate Romero, RATIFICADO.

Ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, RATIFICADO.

Ministra de Comercio Exterior, Úrsula Desilú León Chempén, RATIFICADA.

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, RATIFICADO.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, RATIFICADO.

Ministro de Vivienda, Durich Francisco Whittembury Talledo, RATIFICADO.

Ministra de la Mujer, Fanny Esther Montellanos Carbajal, RATIFICADA.

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, RATIFICADO.

Ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, RATIFICADO.

Ministro de Cultura, Leslie Carol Urteaga Peña, RATIFICADA.

Comentarios
Continue Reading

Política

Empresa de seguridad con muchas irregularidades continúa contratando con el Ministerio de Cultura

Se trata del consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C., que en el año 2023 había recibido la buena pro del MP pese a que su licencia para portar armas no estaba vigente.

Avatar photo

Published

on

Imagínese contratar con una empresa que se presenta como especialista en seguridad privada, la misma que por ley tiene que tener todas las licencias actualizadas para que sus efectivos puedan portar armas de fuego, y que para colmo estaría registrando a sus vigilantes en planillas, pero que estas no cuenten con el permiso de intermediación laboral que concede el Ministerio de Trabajo. Y por si fuera poco le adeuda a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) más de 5 millones de soles.

Ante todas esas irregularidades, una institución seria como el Ministerio de Cultura (Mincul), presidida por el ministro Fabricio Valencia Gibaja, ¿acaso no cuenta con funcionarios competentes para revisar el perfil de los contratistas?

Aunque parezca increíble, desde el año 2023 dicho ministerio viene contratando con el Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. El monto desembolsado por el Mincul asciende a S/. 13, 442,633.04 a pesar que desde un principio dicho consorcio no había regularizado ante la Sucamec su licencia de armas. Cabe enfatizar que dicho consorcio se encarga de ofrecer servicio de seguridad y su personal, para brindar eficazmente su servicio, se ve obligado a tramitar su licencia para portar armas de fuego.

Asimismo, como ya se indicara líneas arriba, el consorcio cuanta con una deuda a la SUNAT de S/5,678,987, según la última consulta realizada en el mes de mayo del presente año.

La favorita de las entidades públicas

Pero no solo el Mincul viene contratando hasta ahora a ese cuestionado consorcio vinculado al ex presentador de televisión Andrés Hurtado ‘Chibolín’, sino que otras entidades del Estado como EsSalud, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Hospital Nacional Docente Madre Niño Bartolomé, el Ministerio Público, el Ministerio de Educación, entre otras, aceptaron firmar un contrato con una empresa que una lista larguísima de denuncias, las mismas que van desde incumplimiento de contrato de sus vigilantes, deudas hacia los mismos, así como irregularidades con las licencias para portar armas.

Mincul continúa contratando con el consorcio

Hasta el momento, el ministerio liderado por Fabricio Valencia continúa contratando con el Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C., de acuerdo a los últimos servicios de contratación celebrados.

Es así que el 28 de enero se celebró un contrato equivalente a S/. 32,736.06, y posteriormente, el 2 de marzo el Mincul le pagó S/327,359.79 por servicios de seguridad, lo que hasta el mes de mayo este consorcio acumuló un total de S/. 1,260,807.82 solo con el sector cultura. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Juan José Santiváñez ingresa a Palacio de Gobierno: ¿Será parte del nuevo gabinete?

Cuestionado exministro del Interior arribó a la sede presidencial en una camioneta Jeep de propiedad de la proveedora de mascarillas quirúrgicas para la PNP, Sharon de la Cruz, quien ha estado inmersa en denuncias muy graves.

Avatar photo

Published

on

En medio de la expectativa por la conformación del nuevo Gabinete Ministerial, el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, curiosamente fue visto ingresando a Palacio de Gobierno este miércoles 14 de mayo. Su llegada ha despertado especulaciones sobre una posible reincorporación al Gabinete Ministerial del Ejecutivo.

Santiváñez arribó en una camioneta roja marca Jeep de lunas polarizadas, que ingresó por una de las puertas laterales del recinto presidencial. El vehículo, de acuerdo con registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), pertenece a Sharon Patricia de la Cruz Mori, una proveedora de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien durante la pandemia del Covid-19 en el 2020, dotó de mascarillas quirúrgicas a la institución policial.

Cabe señalar que Santiváñez actualmente se desempeña como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, además de integrar el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

La propietaria del vehículo, Sharon de la Cruz, ha estado vinculada a investigaciones que derivaron en sanciones contra diversas empresas proveedoras del Estado, lo que añade un elemento controversial a este episodio.

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, llegó a Palacio de Gobierno en medio de la tensión por el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial. Extitular del Mininter fue captado arribando en un vehículo que pertenece a una proveedora de la PNP.

De acuerdo a la información obtenida por nuestro medio, la camioneta roja con lunas polarizadas en la que estaba Santiváñez ingresó a Palacio de Gobierno por una de las puertas laterales. Tras ello, se generó un inmediato despliegue de contingente policial.

Además de Santiváñez, en un momento posterior, llegó también el renunciante ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien tal solo el último martes 13 de mayo, juró como nuevo titular en dicha cartera luego de permanecer por un corto tiempo como líder del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Cabe mencionar que la presencia de Santiváñez ha generado diversas teorías sobre su posible participación o influencia en la conformación del nuevo gabinete ministerial. El extitular del Mininter actualmente se desempeña como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial; además, fue designado miembro del Consejo Directivo de la Sucamec.

La camioneta roja

De acuerdo al registro de Sunarp, el vehículo que transportó a Santiváñez hasta el Palacio de Gobierno, este miércoles 14 de mayo, pertenece a Sharon Patricia de la Cruz Mori, proveedora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Un detalle bastante importante es que la fémina estuvo involucrada en denuncias que motivaron sanciones a diversas empresas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gremio de transportistas exige la renuncia de Dina Boluarte

En medio del paro de transportistas, sus dirigentes han saludado la salida de Gustavo Adrianzén de la PCM. Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, afirmó: ‘También debe renunciar Dina Boluarte’.

Avatar photo

Published

on

Continua la tensión en la capital. El vicepresidente de la Asociación Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, saludó la salida de Gustavo Adrianzén Olaya de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Acto seguido, en el contexto del paro nacional de transportistas, exigió la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia de la República, señalando su inacción frente a la creciente ola criminal que afecta al país.

Mientras tanto, este miércoles 14 de mayo se lleva a cabo un paro convocado por gremios de transportistas, en protesta por la falta de liderazgo y voluntad política del gobierno para enfrentar con firmeza la escalada de extorsiones, que no solo afecta a su sector, sino también a la educación, el comercio y la construcción civil, entre otros.

Un día antes de esta movilización, Gustavo Adrianzén renunció a la jefatura de la PCM, en medio de una creciente oposición en el Congreso, donde ya se contaban los votos necesarios para censurarlo. En una entrevista Julio Campos calificó de acertada la decisión del ahora expremier de dar un paso al costado.

Crisis en el Gabinete Ministerial. Gustavo Adrianzén y sus ministros ya no forman parte del Poder Ejecutivo, tras oficializarse sus renuncias.

«Que ha renunciado Adrianzén, creo que es bueno y saludable y que se pueda nombrar un premier de un más alto nivel para que pueda conducir y de esa manera todos los ministros puedan cambiar y buscar profesionales en cada ministerio. No se esperaba la renuncia a vísperas de hoy que iba a ser censurado, pero lo saludamos», declaró Campos y también se refirió a la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, e hizo un llamado a que siga el ejemplo de Adrianzén y renuncie a su cargo.

Él criticó su falta de respuesta efectiva ante la inseguridad ciudadana y su responsabilidad en la promulgación de leyes que —según afirmó— han favorecido a la criminalidad.

«Tan igual como él debe renunciar Dina Boluarte. Tiene las suficientes acumulaciones de que el Congreso pueda hacer la vacancia correspondiente. De igual manera, que puede hacer un Gobierno de transición para poner paños fríos y combatir la inseguridad y derogar todas estas leyes procrímenes donde durante su periodo de Dina ha hecho mucho daño al país», culminó ante las cámaras.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fujimorismo le da la espalda a Dina Boluarte y ocasiona una crisis ministerial

A pesar de la remoción de tres ministros, partido de Keiko Fujimori adelantó que iba a votar a favor de la censura de Adrianzén.

Avatar photo

Published

on

Le arruinaron sus planes. El partido de Fuerza Popular cuenta con 21 congresistas actualmente, representando el 16.15 % del total de 130 parlamentarios. En un principio, dicha cifra no es tan sustancial al momento de tomar decisiones, sin embargo, ante un Congreso tan fragmentado, los 21 parlamentarios significan la aprobación o denegación de un tema trascendental, en este caso la moción de censura del ahora ex premier Gustavo Adrianzén.

Sumado a los 11 representantes de Renovación Popular, bancada que tras la sustitución de tres ministros de Estado no vio de manera positiva dicho cambio, el total de votos en contra subía 32, casi el 25 % del total de legisladores, representando un duro revés para la permanencia de Adrianzén en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Ante ello, la jefa de Estado, Dina Boluarte, consideró aceptar la renuncia de su entonces premier, adelantándose a una más que probable censura de Adrianzén, lo que a la larga la pondría en una delgada cuerda si es que el Congreso decide censurar nuevamente a un premier de Boluarte, conllevando a una disolución del Parlamento, de acuerdo al artículo 134 de la Constitución Política, sin embargo, líneas más abajo del citado artículo también se lee que el Poder Legislativo no podrá ser disuelto a falta de un año para que culmine el mandato de Dina Boluarte.

En estos momentos todo el Gabinete Ministerial ha renunciado. Foto: PCM.

Es así que la jefa de Estado en estos momentos se encuentra en una gran encrucijada debido a que en estos momentos el Congreso tiene ‘la sartén por el mango’, sobre todo si Fuerza Popular decide exprimir más el ‘pacto tácito’ que tiene con Boluarte, exigiéndole una mayor cuota de poder en ministerios o tal vez pidiendo que uno de sus hombres de confianza de Keiko Fujimori asuma el premierato. De darse ese hipotético caso, la chalhuanquina permanecería como un títere el año que le resta, dejando la ‘cancha servida’ para que la hija de Alberto Fujimori se enrumbe a una posible candidatura presidencial.

Definitivamente la jugada le ha salido muy mal a Dina Boluarte, tanto es así que sus maletas para viajar al Vaticano se van a quedar abandonadas por un buen tiempo. Sería demasiado irresponsable de su parte que viaje para ver al papa en medio de una severa crisis ministerial, pero ya se ha visto que cuando se trata de caprichos la presidenta hace oídos sordos a las críticas.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending