Connect with us

Política

Nuevo atropello en IRTP: Presidente Ejecutivo despide a periodista de Radio Nacional con 33 años de labor ininterrumpida

Con 33 años de trabajo ininterrumpido, el periodista Raúl Sotelo fue despedido de Radio Nacional por haber denunciado un atentado contra su libertad de expresión y en medio de la crisis, en el IRTP acaban de designar a Alicia López Callirgos como gerente general, a pesar que hace 2 meses fue despedida por Fernando Aliaga que se encargó de hacer una “limpieza” que consistía en depurar a los “Dager Boys”.

Avatar photo

Published

on

Jesús Solari y Raúl Sotelo..

En el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) no cesan las irregularidades y los procedimientos sospechosos.

Esta vez el periodista de Radio Nacional del Perú (RNP), Raúl Sotelo Sung, de amplia experiencia laboral con 33 años de trabajo ininterrumpido y de nutrida labor docente, fue despedido por el actual presidente ejecutivo Jesús Solari Díaz, el de la maestría online con la que accedió al alto cargo del servicio civil en esta institución del Estado.

El propio periodista destituido manifiesta que, por haber denunciado un atentado contra su libertad de expresión, como represalia fue despedido.

Carta Nª 000002-2023-IRTP-ST que dispone la destitución de Raúl Sotelo Sung.

Aquí las líneas textuales que redactó públicamente el periodista despedido Raúl Sotelo Sung, y que fueron cursadas al Colegio de Periodistas de Lima, Colegio de Periodistas del Perú, Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), y al Centro Federado Periodistas de Lima:

He recibido una carta de IRTP donde me informan que he sido destituido de Radio Nacional, luego de laborar más de 33 años en forma ininterrumpida.

Hace unos meses denuncié ante las altas autoridades de la empresa, con las pruebas correspondientes, que el gerente de radio no respetó mi derecho a informar y expresarme libremente al ser exigido que retire una publicación que había colgado en mis redes personales.

Era un comentario periodístico sobre la gestión de la entonces ministra de la Producción Rocío Barrios, formulado con respeto y sin difamaciones, como corresponde a una labor profesional pegada a las leyes.

Tras esa publicación recibí presiones desde las altas esferas de IRTP para que retire de esa publicación.

Luego de ese lamentable incidente continué laborando, pero sentía que no podía seguir porque mis superiores no me garantizaban un trabajo independiente y profesional. Por ese motivo solicité LICENCIA SIN GOCE DE HABERES.

Llama la atención que, tras mi denuncia, la institución solo se enfocó en mi ausencia laboral pero no en el tema de fondo. Es decir, me destituye por no retornar, pero no dice nada de las serias revelaciones que hice con las pruebas respectivas.

En estos días se han publicado informes y audios que revelan como se manejaban las cosas en la radio de todos los peruanos lo que da una idea del perfil de los funcionarios en cuestión.

Con esta resolución me han quitado el vínculo laboral en Radio Nacional, pero en lo personal seguiré llevando en el corazón los colores rojo y blanco de nuestra emisora.

Quedan en la radio muchos jóvenes periodistas que tienen la ilusión de hacer carrera. Hay algunos personajes que son nocivos y que están plenamente identificados. Urge una profilaxis periodística para que no se contaminen a las nuevas generaciones.

Hago un llamado a las autoridades y ente gremiales para que se garanticen la libre expresión de los periodistas, sobre todo en los medios del Estado Peruano, tal como lo señala la Declaración de Chapultepec suscrita por el Estado Peruano desde el año 2001.

Hoy me ha tocado saborear un trago amargo pero sé que las cosas mejorarán. Gracias por la atención a todos mis amigos y colegas”, señaló el periodista Sotelo Sung.

Detrás de esta maniobra injusta contra Sotelo Sung, estaría el exencargado de la gerencia de Radio Nacional del Perú, Francisco Mejorada Chauca, “amigo entrañable” del presidente ejecutivo cuestionado, quien pretendió blindarlo para apartarlo del proceso administrativo interrumpido que ejecutó la psicóloga y jefa de personal, Marta Aguirre Abensur.

Asimismo, nuestras fuentes nos revelan que en el 2022 Francisco Mejorada Chauca, vía telefónica intentó reprender al periodista Raúl Sotelo por el uso de su libre expresión vertida en su propia red social sobre la crisis política que se acentuó durante la presidencia de Pedro Castillo.

Sotelo Chung al comprobar la violación de sus derechos, respondió con acudir a otras instancias para garantizar su libre opinión, que está consagrada en la Constitución. De inmediato Francisco Mejorada telefoneó a la jefa de personal del IRTP Marta Aguirre Abensur, para denunciar la actitud del periodista radial.

No contento con su sigiloso proceder en contra del trabajador, Francisco Mejorada le habría negado la ampliación de la solicitud de licencia sin goce de haber que presentó el periodista radial. Además de negarle y oponerse a la opción de que trabajase en forma remota. Poco después le inició un proceso administrativo con el propósito de llegar a esta instancia del despido abusivo.

Recordemos que Francisco Mejorada Chauca fue el protagonista que vociferó insultos y agravios contra sus superiores a través de un audio que publicamos hace una semana, donde cataloga a la propia Marta Aguirre Abensur, como, la “Aníbal Torres” del IRTP.

Francisco Mejorada Chauca, exgerente de Radio Nacional del Perú.

A pesar de las recomendaciones del Consejo Directivo del IRTP establecidas en el directorio del pasado lunes 09 de enero, Jesús Solari Díaz dispuso en forma corporativa el procedimiento de despido de Sotelo Sung, sin contemplar el ambiente de “cisma” que vive el canal del Estado desde que él asumió la presidencia ejecutiva.

Sabemos que el Consejo Directivo del IRTP, la única autoridad genuina del instituto, le ha dado un plazo de siete días a Jesús Solari Díaz para que haga su descargo formal y pueda certificar que sus estudios online son reales y no una criollada para asumir la presidencia.

Nombran a Alicia Matutina López Callirgos como gerente general del IRTP

Hace dos días en El Peruano, se publicó la resolución que firma Jesús Solari Díaz nombrando en la gerencia general a Alicia Matutina López Callirgos. Ella fue despedida por Fernando Aliaga, ex presidente del IRTP, junto a otros dos servidores con los que conforman los “Dager Boys”, grupo de extrabajadores de la Sunedu que fueron recatados y empleados por el exSunedu y expresidente del IRTP Joseph Dager, durante su gestión.

Resolución de Presidencia Ejecutiva N° D000008-2023-IRTP-PE

La reciente designación de la exjefa de la Oficina de Administración de Sunedu, Alicia López Callirgos, demuestra abiertamente el dominio total del área administrativa del IRTP por parte de este grupito de servidores conocidos como los “Dager Boys”, cuyo liderazgo es de Marta Aguirre Abensur, nos informan.

Ella habría conseguido que Jesús Solari Díaz, aprovechando su insuficiencia por la gestión pública y muy acostumbrado a que todo fluya sin alterar parte del statu quo del canal del Estado, —haga todo lo que le indican— en cuanto a nombramientos, despidos, concursos públicos, compras, resoluciones y otros.

Al punto que, para ganar la confianza de Solari Díaz, lo asesoran para que pueda cobrar un sueldo mensual que llegaría a los S/ 25 mil soles en planilla, según DL 728, que sólo se otorga a todo personal altamente calificado por la PNUD, siempre y cuando le autorice su maestría online y que luego sea solicitado por el ministerio de Cultura.

¿Acaso una sospechosa maestría realizada vía online de procedencia mexicana y que no sustenta tesis certificada, puede otorgar la condición suprema de personal altamente calificado (CAP)?

Si el Mincul aprueba este documento que está en elaboración —por lo pronto el borrador lo guardan bajo siete llaves en la oficina de Marta Aguirre Abensur —la ministra Leslie Urteaga estaría cometiendo un delito de función administrativa, si a la postre se descubriera y comprobara que los documentos académicos presentados por Solari Díaz generan falsedad genérica contra la fe pública.

La reciente gerente general del IRTP Alicia Matutina López Callirgos que acaba de ser repuesta, tiene una amistad de años con la jefa de personal Marta Aguirre, a quien le dio esa función y empleo cuando ejercía la jefatura de la Oficina de Administración, antes que sea echada por Fernando Aliaga.  No olvidar que Aliaga a pedido del sindicato y otros servidores empezó a limpiar el IRTP; sin embargo, ya no pudo seguir con la “limpieza”, porque luego de los audios propalados por Lima Gris que lo comprometían con una línea editorial afín a Pedro Castillo, fue despedido del IRTP, justo antes de navidad. 

Aseguran, que ahora Marta Aguirre Abensur le devuelve el favor a Alicia López Callirgos al convencer a Jesús Solari, de: primero, nombrarla asesora de su despacho con un sueldo muy respetable y, segundo: nombrarla nuevamente, pero esta vez como gerenta general del IRTP.

Los trabajadores y sobre todo el Sindicato —que viene reuniendo pruebas contundentes de los desatinos de Solari Díaz —sufren la incomodidad de ver en su propia institución cómo el grupo de los “Dager Boys” que aún sobreviven al despido de su mentor Joseph Dager, pretenden repartirse los mayores privilegios de la institución estatal.

Sin duda, ellos no persiguen el objetivo empresarial de multiplicar los servicios que demanda la visión y misión del IRTP, sino — de cobrar bien —todos los privilegios que el presupuesto del IRTP permite, gracias al financiamiento del MEF.

Dejaron de flotar —haciéndose los muertitos— luego que echaron a Dager, para ahora navegar en la incompetencia de Jesús Solari al frente de un acorazado (IRTP) que sigue destartalándose por malas gestiones sucesivas, pero que aún sobrevive gracias a la inyección del MEF.

Habría que resaltar que la única que tuvo la hidalguía de renunciar cuando supo que despedirían a Joseph Dager, es la exgerente general Mónica Díaz García, que, por cierto, fue la más transparente y empática porque ayudó en la reincorporación de trabajadores con juicios laborales ganados; y se fue solita, sin esperar que la despidan.

Los demás se quedaron para sobrevivir hasta Navidad, y ahora se habrían convertido en los que mueven los hilos en la presidencia ejecutiva.

Los “Dager Boys” se habrían repartido los mejores puestos y sueldos del área administrativa, y no contentos con esto, habrían traído a trabajar a sus amistades en otras funciones con tremendos sueldazos. Mientras, que el sindicato se hace de la vista gorda porque su famoso laudo arbitral ya casi prospera.

Según Joseph Dager, Carlos Cornejo es el mejor periodista de la televisión peruana. El chiste se cuenta solo.

¿Cuándo llegará al IRTP un directivo que realmente recobre la meritocracia y la pluralidad en dicha institución?

Desde hace mucho tiempo en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú se requiere un Presidente Ejecutivo que recobre la equidad laboral y que imponga orden, justicia, y sentido común, porque no tiene ningún sentido ver a conductores y “divas televisivas” que ganan tremendos sueldos del Estado ( S/ 8 mil a S/ 9 mil soles) solo por acudir 2 horas al día para leer el prompter, a diferencia de trabajadores (camarógrafos y reporteros S/ 2,500 a S/ 3 mil soles), y algunos productores que perduran por años laborando jornadas completas de 8 a 10 horas y con salarios que no superan los S/ 5 mil soles.

Desafortunadamente, el canal del Estado se ha convertido en un canal militante, y no solo debe brindar entretenimiento, educación, cultura, e información, sino: PLURALIDAD.

Y para ello deben dotarse de comunicadores con sentido común y no de MILITANTES desubicados que solo por consigna pretenden imponer su propia “línea editorial”, incluso con un grosero afán de insubordinación hacia sus gerentes de prensa y televisión.

Tuit de Nicolás Salazar que amenaza con no salir en pantallas si es que no se reanuda el Estado de derecho.

Felizmente, la teleaudiencia se libró de presentadores “militantes” y lambiscones como Enrique Chávez y Julio Navarro. Pero ahora tenemos que soportar en las pantallas a otros “empoderados” como el tal Rimanchik (también “Dager Boy”) que utiliza las ondas televisivas para direccionar el espacio a su antojo, como si a alguien le importara su opinión, y desde luego, a otro bisoño insolente, de apellido Salazar, que tiene el atrevimiento y embuste de condicionar que no aparecerá en la conducción del programa matinal de TV Perú, hasta que se restablezca el estado de derecho en el país. ¡Qué tal cuajo de estos personajillos anodinos que solo pueden dar sus rabietas en un lugar como el IRTP!

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Presentan denuncia constitucional contra Pedro Castillo y 25 congresistas por el caso ‘Los Niños’

Fiscalía acaba de denunciarlos por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y otros.

Avatar photo

Published

on

Tiembla el Congreso. Casi la quinta parte de parlamentarios acaban de ser denunciados constitucionalmente por la Fiscalía por el caso denominado como ‘Los Niños’. En la denuncia también se encuentra incluido el expresidente Pedro Castillo, quien hasta hace unas horas venía anunciando que iba a dar un “mensaje a la Nación” como si se tratara de la máxima autoridad.

Entre los parlamentarios señalados se encuentran 14 congresistas de Acción Popular vinculados al caso ‘Los Niños’: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos y Karol Paredes. En la lista se encuentran Ilich López y Carlos Zeballos que pretenden postular a la nueva Mesa Directiva.

También han sido denunciados 11 congresistas de la bancada de Perú Libre y del Bloque Magisterial: Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Oscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiróz, Nicardo Tello y Américo Gonza, todos señalados por presunta organización criminal ytráfico de influencias.

Además de los congresistas, la denuncia alcanza a los exministros Juan Francisco Silva (Transportes), Jorge Luis Prado (Producción) y Betssy Chávez (Trabajo), por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, colusión agravada y negociación incompatible.

Según el comunicado, la Fiscalía sostiene que el exmandatario Castillo Terrones habría liderado la presunta organización criminal integrada por los congresistas y ministros denunciados con la finalidad de negociar votos congresales a cambio de direccionar licitaciones y contrataciones públicas en los ministerios de Transportes, Vivienda y Producción, así como otros organismos descentralizados: Migraciones, la Policía Nacional y la Empresa Nacional de Puertos. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Pedro Castillo anuncia “mensaje a la Nación” desde prisión

“Este 28 de julio el Perú necesita un mensaje de su presidente secuestrado, un presidente que nunca se arrodilló ante las élites del poder”, proclamó, como si aún ocupara Palacio de Gobierno.

Avatar photo

Published

on

Pedro Castillo Terrones, el expresidente que intentó disolver el Congreso por televisión y terminó disuelto él mismo, vuelve a escena. Esta vez, desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022, anunció —con solemnidad— que dará un nuevo “mensaje a la Nación” este 28 de julio.

Durante la última audiencia del juicio oral que enfrenta por rebelión y otros cargos, Castillo aprovechó su turno de palabra no para responder a las acusaciones, sino para ensayar un nuevo acto político desde su celda. Aseguró que hablará al país a las 8:00 a. m. con motivo de Fiestas Patrias.

“Este 28 de julio el Perú necesita un mensaje de su presidente secuestrado, un presidente que nunca se arrodilló ante las élites del poder, un mensaje con olor y sabor a pueblo”, proclamó, como si aún ocupara Palacio y no estuviera sentado en el banquillo por intentar quebrar el orden constitucional.

La jueza Norma Carbajal, quien preside el caso, le suspendió la palabra para continuar con la diligencia. Castillo Terrones está acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública. Pero él insiste en hacerse pasar por mártir.

Al parecer, el expresidente no solo perdió el cargo y la libertad, sino también el sentido del ridículo. Aunque preso, aún se dirige a la Nación… como si alguien la gobernara desde la cárcel.

Comentarios
Continue Reading

Política

Kelly Portalatino y el suicidio político que sacude a Perú Libre

Una renuncia irrevocable, un intento fallido de marcha atrás y el retrato de un partido que continua fraccionandose con el liderazgo de Vladimir Cerrón.

Avatar photo

Published

on

El 8 de julio de 2025, la congresista Kelly Portalatino presentó formalmente su renuncia al partido Perú Libre ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Lo hizo sin discursos, sin mayores explicaciones, como quien toma una decisión apresurada y no mide las consecuencias jurídicas ni políticas. Apenas dos semanas después, el 22 de julio, intentó retractarse públicamente: alegó que había actuado de manera “precipitada” y reafirmó su lealtad a Vladimir Cerrón. Pero el daño ya estaba hecho. Según el reglamento del ROP, una renuncia formal es irreversible: Portalatino queda inhabilitada para postular en las elecciones generales y regionales de 2026, ya sea como militante o invitada de cualquier organización.

La congresista, una de las figuras más visibles del castillismo residual, ha quedado atrapada en su propio error. Pero más allá del destino personal, su caso es una radiografía de un partido al borde del colapso, cada vez más reducido a un clan con sello familiar y escasa viabilidad electoral.

La fractura detrás del gesto

Aunque la congresista no ofreció una versión oficial de los motivos que la llevaron a firmar su renuncia, fuentes parlamentarias coinciden en que el malestar se incubó tras su exclusión de las negociaciones para la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026. En esa contienda interna, el nombre de Waldemar Cerrón —hermano del fundador y líder ausente del partido— volvió a imponerse como la única alternativa. El aparato partidario, obediente a los intereses del clan familiar, dejó fuera no solo a Portalatino, sino también a otros congresistas que aspiraban a renovar el rostro de Perú Libre, como Américo Gonza. Sin espacio para el disenso, sin margen para el diálogo político, Portalatino optó por una salida silenciosa, probablemente convencida de que aún podía negociar su regreso.

Lo que ignoraba —o desestimó— es que en el derecho electoral peruano, renunciar al padrón partidario equivale a quedar fuera del juego. Su pedido posterior de nulidad fue simplemente inadmisible: el JNE no contempla renuncias con reversa.

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

El cerco se cierra

La situación de Portalatino no es solo jurídica. Políticamente, ha quedado aislada. Su bancada se reduce a 11 integrantes, frente a los 37 que obtuvo en 2021, y su figura ya no despierta el interés ni de sus colegas ni de la opinión pública. Las investigaciones fiscales en su contra, por presunto encubrimiento y otros delitos, la rodean de un halo de sospecha. Desde el Congreso, su margen de maniobra será mínimo. No lidera comisiones clave, no controla fracciones internas y ha perdido la interlocución con la dirigencia central del partido.

Su lealtad a Vladimir Cerrón, expresada incluso tras la renuncia, no ha sido recompensada. El líder de Perú Libre sigue prófugo y su hermano Waldemar consolida una candidatura presidencial que, más allá de su viabilidad, se apoya en el control vertical del partido y no en una plataforma política clara.

El partido como trampa

Perú Libre, en cinco años, ha pasado de ser la sorpresa electoral de 2021 a convertirse en un feudo reducido, sin cuadros visibles y sin proyecto. La salida de Portalatino no es un hecho aislado. Es parte de un patrón: cada vez que un militante cuestiona la línea oficial o intenta ejercer autonomía política, es marginado. No hay democracia interna ni apertura al debate. Solo fidelidad ciega al caudillo.

El caso Portalatino, en ese sentido, es paradigmático. Intentó alzar la voz, luego retrocedió, pero ya era tarde. Lo que debió ser una jugada táctica se convirtió en su acta de defunción política.

¿Es posible que la izquierda peruana saque lecciones de este naufragio? ¿Puede surgir una alternativa fuera de la lógica cerronista? Hoy, la respuesta es incierta. Pero lo que sí parece claro es que mientras Perú Libre mantenga su estructura de partido-dinastía, el destino de figuras como Portalatino no será la excepción, sino la norma.

Comentarios
Continue Reading

Política

El blindaje de la impunidad: Congreso archiva denuncia contra Patricia Benavides

La fiscal de la Nación Delia Espinoza denunció a Patricia Benavides por presuntamente encabezar una ‘red criminal’ y cometer presunto cohecho, abuso de autoridad y obstrucción a la justicia. Sin embargo, el Congreso fue claro: cuando se trata de blindar a los ‘suyos’, no hay crimen ni evidencia que importe.

Avatar photo

Published

on

En un acto que evidencia el deterioro institucional y el uso político de los órganos de control, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), presidida por la congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso (APP), archivó la denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, acusada de liderar una ‘Organización Criminal’ dentro del Ministerio Público.

La decisión se impuso con siete votos en contra del informe de calificación —que recomendaba admitir a trámite la denuncia—, seis a favor y dos abstenciones. Así, el caso fue cerrado de forma inmediata y definitiva. Lo escandaloso no termina ahí: el documento fue incluido en la agenda sin previo debate ni coordinación, sorprendiendo incluso a los propios miembros de la subcomisión y dificultando un análisis serio y responsable.

Benavides Vargas, lejos de ser una figura menor en esta historia, es acusada por la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de delitos tan graves como organización criminal, cohecho, abuso de autoridad y obstrucción a la justicia. Según Espinoza, la exfiscal habría manipulado investigaciones, removido y designado funcionarios a conveniencia, e interferido en procesos judiciales para favorecer intereses políticos y personales.

No obstante, el Congreso, en vísperas de la elección de una nueva Mesa Directiva y en un momento de baja vigilancia pública y bajo el paraguas de un Parlamento desacreditado, optó por blindar a Benavides Vargas. La SAC —única comisión activa en medio del receso parlamentario— actuó con premura y sin transparencia. Su presidenta, la apepista María Acuña Peralta, carga ahora con la responsabilidad política de haber convertido un órgano de control, en un muro de impunidad.

En una maniobra paralela que parece buscar desviar la atención, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció una investigación preliminar contra Delia Espinoza por presunta usurpación y abuso de poder. Esto, luego de que se negara a restituir a Patricia Benavides en su cargo, desoyendo una resolución de la JNJ. Según el comunicado oficial, Espinoza habría incurrido en “quebrantamiento de derechos y principios constitucionales”, entre ellos, negarse a recibir a Benavides Vargas, tras cinco horas de espera e instar a funcionarios del Ministerio Público a desconocer la orden.

La JNJ abrió investigación preliminar contra Fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

El mensaje del Congreso es claro: cuando se trata de proteger a los suyos, no hay delito demasiado grave ni evidencia suficiente. La impunidad, al parecer, tiene fuero parlamentario.

Comentarios
Continue Reading

Política

Bajan del tren a Olenka Zimmermann en Avanza País

Agrupación política desmiente candidatura de exconductora de televisión. Al parecer su activa participación en OnlyFans habría terminado convenciéndolos de no apoyarla.

Avatar photo

Published

on

Sin contenido para la política. La conocida exmodelo y conductora de televisión Olenka Zimmermann hace tan solo unos días había anunciado para la revista Cosas su candidatura al Congreso de la República por Avanza País, sin embargo, tal agrupación política salió de manera inmediata a desmentirla, indicando en un comunicado que las declaraciones de Zimmermann fueron a “título estrictamente personal”.

“Queremos dejar constancia de que las declaraciones realizadas por la señora Olenka Zimmermann son a título estrictamente personal y no representan la postura oficial del partido ni de ningún integrante de nuestra organización”, se lee en el pronunciamiento.

La misiva también señala que, hasta la fecha, no existe un proceso interno de designación de candidaturas, y que Olenka Zimmermann no figura como postulante: “Rechazamos cualquier intento de autoproclamación o actos de campañas exclusivos, a través de cualquier medio”.

Avanza País le habría bajado el dedo por su contenido en OnlyFans

Un programa de espectáculos realizó una investigación a fondo de la ex chica de impacto, encontrándose que hasta el momento continúa ofreciendo contenido para adultos en OnlyFans, a pesar de que recientemente había indicado que pretendía convertirse en parlamentario.

De acuerdo al reportaje, la exconductora de 55 años tiene su cuenta activa, ofreciendo diverso contenido sumamente explícito a sus suscriptores dispuestos a pagar hasta 400 dólares. Fue ahí donde uno de los reporteros pudo constatar que la exmodelo se muestra como Dios la trajo al mundo, pese a que manifestaba en su trunca candidatura proteger a los menores de edad y respetar a la familia.

“Aquí hay que hacer algo, los niños están desprotegidos. Prácticamente, cuando los dejan en el colegio, entran como en un área de abandono y son poseídos por todas esas ideologías. Si como adultos no protegemos a los niños en qué mundo estamos”, manifestó para la citada revista.

Comentarios
Continue Reading

Política

Así quedó conformada la lista de José Cueto para postular a la nueva Mesa Directiva

Dos fórmulas se presentarán este 26 de julio para conocer al sucesor de Eduardo Salhuana

Avatar photo

Published

on

Faltando pocos minutos para el cierre se presentó finalmente, de manera oficial, la segunda lista que intentará hacerse de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Se trata de la nómina encabezada por el congresista de Honor y Democracia, José Cueto, quien en alianza con otras bancadas buscarán terminar el periodo congresal 2021 – 2026.

En la presidencia se encuentra Cueto, mientras que el legislador Carlos Zeballos (Bloque Democrático) irá a la primera vicepresidencia. Javier Padilla (Honor y Democracia) se presenta como segundo vicepresidente, mientras que Juan Burgos (Podemos Perú) aparece como tercer vicepresidente.

Ayer por la tarde la lista encabezada por el congresista José Jerí se presentó de manera oficial, teniendo en su lista como primer vicepresidente a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Illich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia.

La Oficialía Mayor anunció oficialmente la inscripción de ambas fórmulas, las cuales fueron presentadas en cumplimiento del artículo 12 del Reglamento del Parlamento. La elección se llevará a cabo este sábado 26 de julio, a partir de las 10:00 a.m., durante una sesión presencial en el hemiciclo.

La jornada electoral se desarrollará mediante el uso de cédulas físicas, descartando cualquier modalidad de votación virtual. Esta medida responde a la normativa vigente, que establece que la elección de los nuevos representantes en la Mesa Directiva debe realizarse de manera presencial y directa, asegurando así la transparencia del proceso. El Congreso atraviesa un momento político clave, en el que las alianzas y pactos definirán el futuro de la dirección parlamentaria.

De acuerdo con el inciso f) del artículo 12 del Reglamento del Congreso, el resultado de la elección se comunica en forma oficial a la presidenta Dina Boluarte, así como, a los titulares del Poder JudicialTribunal Constitucional, Jurado Nacional de EleccionesFiscalía de la NaciónDefensoría del PuebloInstancias regionales y a las municipalidades provinciales del país

Comentarios
Continue Reading

Política

En Trujillo: César Acuña terminó siendo abucheado por la población durante desfile cívico [VIDEO]

Al mismo estilo que el defensor del Pueblo, al gobernador regional de La Libertad también se le vincula con la presidenta Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Una vez más, todo lo que toca Dina Boluarte queda maldito, proscrito, resistido por las masas. Hace poco la población de Puno retiró entre abucheos al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, acusándolo de estar a favor de la mandataria y de no salir en defensa de los asesinatos en esa región durante las protestas en el sur del país.

Así o más repudiado se encuentra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, quien nuevamente ha sido abucheado por sus conciudadanos. Cabe recordar que hace meses fue recriminado en la puerta de embarque de un aeropuerto por pasársela viajando y no solucionando los problemas de su región; ahora, durante un evento por Fiestas Patrias, la ciudadanía le recordó el desprecio que le tienen por su desastroso gobierno.

Acuña tenía programado arribar al desfile oficial a las 11:00 de la mañana. Sin embargo, apenas apareció en el estrado después del mediodía, lo que fue suficiente para detonar la molestia ciudadana. Entre las voces que se escucharon, sobresalieron expresiones como “Fuera, fuera” y otros insultos lanzados por quienes asistieron a la ceremonia.

El retraso fue el principal motivo de la protesta pública. Varios de los asistentes reclamaron la falta de puntualidad y señalaron el incumplimiento del cronograma establecido para el evento. Estos hechos provocan una imagen de distanciamiento entre la autoridad y parte de la población.

fuente: 24 horas.

Siete por ocho, la ‘pregunta filosófica’ que aún no puede resolver Acuña

En medio de las protestas, un grupo de ciudadanos también aprovechó para recordarle uno de los episodios más mencionados en los últimos días. Desde las gradas, varias personas gritaron: “¿Cuánto es siete por ocho?”, haciendo alusión a la recordada entrevista en la que el gobernador aseguró tener habilidades matemáticas, pero no pudo dar respuesta a una multiplicación sencilla. El incidente se viralizó tiempo atrás y continúa siendo uno de los motivos de burla y desaprobación hacia Acuña en espacios públicos.

No cabe duda que nuestras autoridades viven en un universo paralelo a nosotros, creyéndose todopoderosos, viajando a distintas partes del mundo, recibiendo regalos o dádivas, llegando tarde a los eventos, o sencillamente dándole la espalda a la población.

Comentarios
Continue Reading

Política

Condenan a 21 años de prisión a Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones

Exfuncionario de Alan García fue declarado culpable por favorecer a la empresa Odebrecht para la adjudicación de los dos primeros tramos del Metro de Lima.

Avatar photo

Published

on

Condenado, pero muy lejos del país. Días antes de recibir su sentencia, Jorge Cuba Hidalgo, ex funcionario durante el gobierno de Alan García, huyó a Ecuador el pasado 20 de julio, anticipándose a lo que efectivamente fue una condena. Fue el fiscal José Domingo Pérez quien informó que la Policía había constatado que Cuba ya no se encontraba en su domicilio, escapándose al país del norte.

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lo condenó a 21 años y 8 meses de prisión efectiva tras hallarlo culpable de haber favorecido a la trasnacional brasileña Odebrecht para la adjudicación de los dos primeros tramos del Metro de Lima.

El Juzgado Penal precisó que a la pena de 21 años y 8 meses de prisión contra Cuba Hidalgo se le deberá descontar el tiempo que estuvo en prisión preventiva. Dispusieron la emisión de las órdenes de ubicación y captura a nacional e internacional.

A los exmiembros de la Comisión Especial de Licitación de la Línea 1 del Metro de LimaMariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos, también se le impusieron 21 años y 8 meses de prisión efectiva con ejecución inmediata. Al otro miembro del comité de licitación, Santiago Chau Novoa, se le dictaron 18 años y 4 meses de prisión efectiva.

El exasesor del MTC Miguel Ángel Navarro Portugal recibió 16 años de prisión, mientras que el primo de Jorge Cuba HidalgoVíctor Muñoz Cuba, 13 años y 4 meses.

Finalmente, el Juzgado Penal dictó contra los acusados Magdalena Bravo Espinoza y Jesús Wilfredo Uribe Tapia una pena de 5 años de prisión suspendida por 4 años bajo cumplimiento de reglas de conducta.

Cabe precisar que la exvoleibolista Jessica Tejada también fue acusada por presunto lavado de activos. Sin embargo, el tribunal la absolvió al considerar que no existen elementos que acrediten que cometió el delito dolosamente.

Reparación civil deberá ser pagada de manera conjunta

El Poder Judicial fijó en 12 millones de soles el monto por el delito de colusión, el mismo que deberá ser pagado por Jorge Cuba y los otros acusados por este delito.

Respecto al delito de lavado de activos, el Juzgado fijó la reparación civil en 12 millones de dólares. Este monto también deberá ser cancelada por el exviceministro de Comunicaciones junto a los otros condenados por este ilícito.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending