Connect with us

Actualidad

No soy un escritor Marca Perú

Avatar photo

Published

on

Imagen de César Carlos Castillo García.

Hace tres años, escribí un artículo titulado “Marca Perú o Marca Chancho” (http://rodolfoybarra.blogspot.com/2011/05/marca-peru-o-marca-chancho.html), el cual tuvo cierta acogida y también provocó ciertas desavenencias con algunas personas, especialmente con gente vinculada al Estado o a las “altas esferas” de la política nacional. Hoy, después de tres años, me vuelve a llegar otra carta, esta vez de parte de los directivos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PromPerú), acerca del tema Marca Perú, con la que estoy en desacuerdo y, por cierto, no pienso acatar sus “sugerencias”, por ningún motivo. Vuelvo a repetir lo que les respondí a quienes pretenden domesticar el pensamiento crítico y/o en contumacia: NO SOY UN ESCRITOR MARCA PERÚ, nunca he aceptado ni aceptaré sus prebendas (premios, regalos, viajes, etcétera) y mucho menos aceptaré imposiciones o sugerencias para “ponerme en vereda” o servirles de herramienta útil o “cabeza de turco” para maquillar la torpeza con que vienen manejando el poder.

Lo curioso de la carta escrita de PromPerú, al mejor o peor estilo de McCarthy o Edgar Hoover, es que me sugiere que haga una corrección con respecto a unas imágenes que he usado en mi blog, con lo que se afecta mi derecho a la libertad de expresión, a la crítica y a hacer oposición ante un gobierno que se ha venido despintando gradualmente en desmedro de las clases populares y en beneficio de la plutocracia, los empresaurios y la clase política que, como siempre, se ha zurrado y se sigue zurrando en sus promesas electorales y en las ilusiones de un pueblo engañado y llevado al matadero cada cinco años.

Otra “curiosidad”, por decir lo menos, es que, entre los argumentos de PromPerú para que retire mis imágenes, está el hecho del buscador de Google, el cual, al poner Marca Perú, arroja la astronómica cifra de 46 500 000 resultados, de lo que se desprende lo siguiente: o el blog del señor Ybarra es realmente “importante” o simplemente hay un afán programático de querer intimidar a todo pensamiento que no sea afín al del gobierno de turno.

Dejo la carta de PromPerú, la imagen que este organismo estatal quiere que retire de mi blog y mi artículo “Marca Perú o Marca Chancho”, palabras que vuelvo a hacer mías tantas veces sea necesario hacerlo.

 

CARTA DE PROMPERÚ

Estimado señor Ybarra:

Lo saludamos a nombre de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, y a la vez le informamos que hemos tomado conocimiento que en su página web http://rodolfoybarra.blogspot.com se viene utilizando una imagen incorrecta de la Marca País Perú.

Es preciso señalar que PROMPERÚ es titular de la Marca País PERÚ, la cual se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI para distinguir diversas clases de productos y servicios, bajo los Certificados Nº 2566 y 17302, conforme al siguiente diseño característico que se aprecia a continuación:

Cabe indicar que la Marca País PERÚ es una marca de promoción del país principalmente en los sectores del turismo, las exportaciones y la imagen del país, y como tal, está debidamente protegida por las normas de Propiedad Intelectual. Asimismo, cuenta con un procedimiento para la autorización de uso regulado en el Reglamento para el Uso de la Marca PERÚ aprobado por Resolución Nº 153-2011-PROMPERÚ/SG y su modificatoria aprobada por Resolución Nº 032-2013-PROMPERÚ/SG para utilizarse a nivel institucional, en productos o en eventos.

Como se puede observar, la marca que utiliza en su página web, no corresponde al uso correcto y efectivo de la Marca País. Asimismo, dicho diseño genera confusión entre los usuarios de internet ya que aparece en el buscador de imágenes de Google, al escribir la denominación “Marca Perú”.

Por lo expuesto, solicitamos que, a la brevedad posible, se sirva cambiar el diseño antes señalado por el diseño oficial de la Marca País Perú. Le agradeceríamos si nos pueda facilitar un número telefónico para contactarnos o comunicarse con nuestras oficinas para explicarle con mayores detalles nuestras apreciaciones y fundamentos sobre este tema.

Atentamente,

“MARCA PERÚ” O “MARCA CHANCHO”

Después de ver este mockumentary (de moco, destilación nasal) mal llamado “Marca Perú”, la snuff movie peruvians de las clases retardatarias, no he podido sentir más que asco y rabia.

Pero ¿a qué reverendo imbécil se le ha ocurrido buscar un lugar en Estados Unidos (Perú-Nebraska) para generar conciencia de lo que significa “ser peruano”? ¿Tan difícil es encontrar a algún pueblo peruano en el Perú (como diría José Carlos Mariátegui, cuyo tropo desgentilizado: “peruanicemos al Perú” no terminaremos de entender jamás) o una ciudad con las características necesarias como para inspirar alguna conciencia nacionalista o, perdón, patriotera? Mejor lo hubieran hecho en el Asentamiento Humano Perú (imagino que el asombro de estos peruanos hubiera sido mayor que el de los nebraskeños) o, en última instancia, en la avenida Perú, esa avenida proletaria del distrito de San Martín de Porres, bautizada así en la época del temido y odiado Velasco Alvarado, hoy convertido en anatema por la maquinaria fujimontesinista (los Gildemeister, los Cavero, “los barones del arroz y el azúcar”, etcétera, etcétera, y todos los impresentables que aparecen en el libro Los dueños del Perú, de Carlos Malpica, siguen reclamando sus “expropiaciones” ¡!; señores, acuérdense de que Proudhon dijo que “la propiedad es un robo”, y la herencia también —acotación mía—. Y, si no es así, entonces que le devuelvan Machu Picchu a los herederos de Mariano Ignacio Ferro, dueños del terreno donde se levanta este monumento, que es patrimonio histórico de la humanidad (http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:o19J7hmgFLAJ:www.valicha.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D289:los-reclamos-de-las-hermanas-abril%26catid%3D49:portal-de-historia-y-patrimonio-2011+juicio+por+los+terrenos+de+machu+picchu&cd=1&hl=es&ct=clnk&source=www.google.com), quienes aún hoy en día continúan en juicio contra el Estado y el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC); o que les devuelvan las tierras a todos esos que eran dueños de distritos y hasta de provincias, como, por ejemplo, esos 71 000 m2 que reclaman los herederos del multimillonario Enrique Marsano Campodónico, cuyo juicio aún prevalece contra el Estado, y en los que hace poco estuvo metiendo sus pezuñas el traficante Alberto Químper.

¿Acaso esos seudoartistas, enanos de circo, guaripoleras, freaks y bufones que aparecen en Marca Perú no saben que miles de niños mueren por enfermedades fácilmente predecibles aquí a la vuelta de la esquina, en el mismo cerro que se divide por un cerco de alambres y púas entre Chacarilla-Surco y Pamplona-San Juan de Miraflores o el que separa La Planicie de Puruchuco-Huaycán?, ¿acaso no saben que no solo ha aumentado la mortalidad infantil sino que, al subir los índices de pobreza, las enfermedades se disparan sin posibilidades de control estatal? Solo por el friaje murieron 219 niños el año 2008, 300 el año 2009, y la cifra ha seguido en aumento el año 2010 y en lo que va del año; ¿acaso no saben que cientos de pueblos viven en un atraso histórico cercano al feudalismo, por no decir esclavismo −y para muestra un botón: las mineras, los buscadores de oro y los niños-esclavos en Madre de Dios−?; ¿acaso no saben que millones no tienen seguro social de ningún tipo y dependen de lo que hagan hoy para comer mañana (así, literalmente) y que 30 000 peruanos se largan de este país todos los meses con la esperanza de no volver jamás a estas tierras del señor, y que tres millones de peruanos no viven en el Perú porque este país no les dio ninguna oportunidad y tuvieron que emigrar por las buenas o por las malas para poder encontrar un trabajo digno o estudiar con mejores oportunidades o, simplemente, vivir en “paz” y encontrar mejores vecinos?

Ya lo dijo el plagiario oligarca Bryce Echenique, el escritor de las amas de casa pedorrientas de los sectores A-B, que sigue dejando sus cagarrutas por doquier: “en el Perú solo se quedan los que no pueden irse y los cojudos”. Y los cojudos somos casi treinta millones.

Treinta millones de cojudos que siguen pensando que los chanchos vuelan y que los políticos son honestos y que el clero cree en dios (risas de la platea) y que las fuerzas armadas no funcionan como partido político (risa de la platea y del gallinero). Treinta millones de borregos que piensan que hay corrección cuando un exalcalde nos habla amores de los hospitales (de la insolidaridad), pero, cuando tiene que atenderse o se siente mal, acude corriendo a una clínica (o el criollazo Alberto Andrade, que se fue a Estados Unidos para curarse un cáncer; lo mismo que el mal recordado izquierdoso Barrantes Lingán, que, cuando le salió una piedra en el riñón, se fue corriendo a Cuba), lo mismo que Fujimori, García o Toledo o cualquier bribón aupado en el poder que habla bien de la educación en este país corral de chanchos, mientras construyen centros educativos que se caen a pedazos, pero, cuando tienen que mandar al colegio o a la universidad a sus hijos, los mandan al extranjero, e incluso les aconsejan casarse por allá; de esto aprendieron bien los engendros del reptil Fujimori: Keiko casada con un norteamericano y Sachi casada con un alemán. Kenji está soltero solo porque la ley no reconoce el matrimonio con perros (además, el pobre chino es tan repulsivo como Tongo).

No me cabe la menor duda de que “Marca Perú”, realizado a un costo de 300 000 dólares bajo la batuta de una agencia extranjera de “superior talents”, FutureBrand (¿y por qué no le encargaron el trabajito a la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad [APAP]?) o siquiera a Percy Céspedes, el videasta del mainstream roquero local?), es una estafa, trafa y farsa; por cierto, esta FutureBrand nos conoce tanto como sir Pol Macarni cuando dice “Viva el Perú, carajo” (o Pol Estanley, el cantante de Kiss cuando nos visitó y cantó “Guantanamera”, como si estuviera en Cuba, porque para ellos es lo mismo: “No hablo el español muy bien, pero comprendo tus sentimientos y mi corazón es tuyo”) o cualquier ciudadano de un país nórdico que piensa que Perú queda en África, etcétera, etcétera, porque todo este psicosocial, enmarcado dentro de la guerra de cuarta generación, no es más que un insulto al peruano de a pie, un escupitajo en el rostro de la miseria, el hambre y la opresión, una pantomima que quiere imponerse como verdad histórica al modo en que Rasputín disfrazaba a los menesterosos con ropas de utilería y alfombraba las calles para que el zar y la zarina pudieran seguir reinando sin cargos de conciencia y, cuando estos regresaban al Palacio de Invierno, mandaba a recoger todo lo que había prestado para maquillar la realidad; o al modo en que Procusto, ese personajillo de la mitología griega, cuando brindaba su hogar y su lecho a los viajeros y huéspedes ilusos: cortándoles los pies o estirándolos con un torniquete para que se ajustaran al tamaño de la cama (al tamaño de la realidad que él quería ver). Por eso, ahora, tenemos que creerle a ese holograma de país Marca Perú o quedarnos en el vacío y conformarnos con que la realidad cambia y los enfermos se curan solo repitiendo, como loros de hombro, que “Estamos bien” y que “Vamos a estar mejor”. Tenemos que alegrarnos como enfermos mentales o como si tuviéramos un sueño de opio, coqueados o mariguaneados, porque ahora “nuestra” Marca Perú puede intentar superar a la Marca Chile, la que mató a Colo Colo −del mapudungun colo-colo, ‘gato montés’− y lo convirtió en un equipo de fútbol, y asesinó a los mapuches porque era más fácil exterminarlos que ocuparse de ellos. El ejemplo ya está dado, y las mineras y empresas expoliadoras están esperando con las armas del viejo Estado, las mismas que bendijo y justificó el papa demoniaco Juan Pablo II en Ayacucho, en 1985, para entrar a sangre y fuego, robar y matar a los indios de merde.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PromPerú), la Cancillería y el Estado “peruano” (así, entre comillas) en su conjunto (¿a quién representan estos señores?) no han hecho más que expresar su rabia de clase y su justificación del por qué no hay chorreo (y sí choreo) y del por qué unos cuántos pueden disfrutar de estas tierras que nunca dejaron de ser el Nuevo Mundo (o los países cuna del “buen salvaje”, como diría Rousseau cuando se refería a unos domadores de animales en la Argentina), con playas donde las empleadas domésticas no pueden bañarse (“Tienen derecho a correr buenas olas”), con restaurantes lujosos donde los mendigos pegan las narices a las vitrinas para ver “comer rico” a los vampiros que le chupan la sangre al pueblo y que se zurran en esas grandes mayorías, que viven con sueldos de hambre (650 soles el sueldo mínimo cuando la canasta familiar está en 2112 soles y la canasta básica en 1292 soles; eso para distinguir quién es pobre y quién no lo es), o sobreviven con cachuelos, subempleos, mendicidad o cualquier método porque-el-peruano-para-eso-es-creativo, y en cuyos extremos está la delincuencia, la prostitución (solo Lima tiene 50 000 putas que venden el culo por veinte soles y, como ya no podemos ocultarlas, tenemos que “legalizarlas” y darles su “zona rosa” o su “casa verde” o cualquier corralón para que lo administre cualquier proxeneta al modo del villano Víctor Hugo Shimabukuro, con armas de guerra y corte marcial a las que intenten dejar el negocio), o cualquier lacra social como el robo, el asalto, que, en muchos casos, no son más que reflejo de la desesperación y el vacío, y no solo “vicio o excrecencia de las sociedades en desarrollo”. Quizás el gran revolucionario anarquista Buenaventura Durruti, previendo esta realidad tercermundista del oprobio, se convirtió en asaltante de bancos.

Repasemos a estos palomillas de ventana que se han prestado para este juego sucio, celada y desbarrancamiento contra il popolo, imaginamos que bien pagados y bien comidos, y con la promesa de una segunda parte y otras prebendas por debajo de la mesa o encima de ella (total, a nadie le importa): (a) Gastón Acurio, el calientaollas (parónimo de “calientahuevos”) de la reacción y rostro publicitario del Banco Continental, el hijo del ministro acciopopulista que estudió en uno de los institutos más caros del mundo, el Le Cordon Bleu de Francia, cuando nuestro país se sumía en la peor de sus desgracias, (re)iniciada por el traidor vendepatria y verdugo de los trabajadores: Belaúnde Terry (el mismo que, como buen señor terrateniente, bajo la escafandra de arquitecto, solo veía “abigeos” o robavacas y al que dibujaban parado encima de una nube cuando este Perú se iba a la mierda y el pueblo hambriento tenía que alimentarse con Nicovita, Vita Ovo, afrecho y comida para cerdos), cuyo primer ministro, el plebeyo Manuel Ulloa Elías, logró convertirse en “noble” al casarse con la condesa Elizabeth, de Yugoslavia, descendiente de la reina Victoria de Gran Bretaña, y cuyos hijos, por lo tanto, son primos del príncipe Carlos (¿¿¿???); Carlos Alcántara, rostro payasesco de la transnacional cervecera Brahma, vivazo de barrio y tarado por la fama y la estupidez, que contrata a asesores norteamericanos y excluye a los peruanos para su trabajo de bufón de la burguesía parasitaria (¿sí o no, Carlitos?); (b) Dina Páucar, la empollerada fujimorista militante, la que le canta a la hija del ladrón y asesino diciéndole: “Qué lindos son tus ojos” (la misma canción de cumbia boliviana que ha embarrado como excremento de perro en este falso documental y que ahora será cambiada a última hora, como se acostumbra hacer las cosas en el Perú: http://www.netjoven.pe/noticias/61764/Marca-Peru-Reemplazaran-cancion-boliviana-interpretada-por-Dina-Paucar.html), la misma Dina Páucar, rostro de la expoliadora Telefónica, a la que le ayuda a jalar la soga con la que ahorcan a los peruanos de a pie y a miles de familias desesperadas que creen que un teléfono o un celular es “estatus”, y, según las estadísticas, que todo lo falsean, tenemos 29 115 000 líneas telefónicas celulares, así que nos debemos dar por bien servidos, “porque la democracia es libertad de opinión, pero no solo a través de medios escritos o de la radio; democracia es también el derecho de hacer conocer la opinión de uno a través de medios modernos, como el teléfono celular”, Alan García dixit; mientras la transnacional se niega a pagar los impuestos devengados y nos clava tarifas exorbitantes, ni siquiera equiparables a países del Primer Mundo; (c) Magaly Solier, el amuleto del cine criollento, la baby sister de Claudia Llosa, la chola que saca al perro chimú a hacer sus necesidades fisiológicas, al igual que Perú Negro, exóticos como cualquier tribu ágrafa en taparrabos que adora a un pedazo de hueso y se solaza en la antropofagia, y que continúa repitiendo el rezago de la esclavitud pre-Ramón Castilla, vergüenza de Nicomedes Santa Cruz, Stokely Carmichael, Malcolm X, Basquiat o de cualquier bien nacido negro chinchano o cañetano o yapatero; (d) el plagiario y ladrón intelectual Rafo León (¿o ya nos olvidamos de ese libro, Lima bizarra –para muestra un botón—, que publicó a base de robar artículos a periodistas de menor rango en el estercolero El Comercio), quien hipócritamente, y en plano detalle, coloca en el stand de libros de Perú-Nebraska un texto de recetas de Nicolini y un libro de Vallejo (qué tal ofensa que ahora nuestro embajador cultural sea un ratero; Vallejo, de seguro, hubiera mordido o pisado esa mano cleptómana); (e) la Mulánovich, que solo piensa cuando está encima de una ola (el discurso ridículo y mal masticado a Alan García, propio de una niñata acojudada por tanta agua que le ha entrado en las orejas habla por sí solo); y (f) el tal “Gonzalete”, a quien le han regalado un programa en el canal del Estado, solo por ser felón y no chocar con los intereses privados de un país puesto en remate y condenado al desfalco, etcétera, etcétera.

Marca Chancho es como las clases populares conocen a una marca hecha en el Perú o, simple y llanamente, cuando no hay marca o carece de origen (los ferreteros llaman “hechizo” a lo que es “made-in-Perú”, “hecho a mano”, hand made, o “hecho en casa”, home-made), y Marca Chancho es este “documental” del odio a lo nuestro, un adefesio filmado en “pantalla azul” o un videojuego para que el peruanito (que todavía siente, respira y tiene necesidades urgentes) pueda matar sus pulgas, piojos y garrapatas, y realizarse, aunque sea viendo voyeuristamente o arañando y frotándose como esquizofrénico o como sarnoso sobre esa realidad de vidrio, mientras muere por inanición.

Total, no fue casi lo mismo lo que dijo el perro de chacra, reelecto congresista de la diarrea aprista, Mauricio Mulder: “Antes los peruanos podían ver detrás de los escaparates, ahora los peruanos pueden entrar a los centros comerciales, aunque sea para mirar o a comprarse alguito”; o, mejor, ahora, podemos adentrarnos en un video y ser parte de esa realidad de oropel, de ese mundo de ensoñación que es la televisión y el cine, casi como un orgasmatrón, donde cualquier hombre (o mujer) puede diseñar a la mujer (u hombre) de sus sueños y luego brindarse el placer que quiera solo mirando a la pantalla y dejándose seducir por unos electrodos conectados a la cabeza. ¿Para qué mierda necesitamos comer, vestir, estudiar, viajar, correr olas, comprar casa o vivir de alquilado, etcétera, etcétera? ¿Para qué mierda necesitamos preocuparnos del mundo, de las estadísticas negativas o de la miseria asfixiante que nos rodea y enloquece día a día? ¿Para qué mierda necesitamos preocuparnos de la política o de si votamos por tal o cuál candidato o si nos invade el neoliberalismo thatcheriano, la CIA, o un grupo de pobres diablos y rateritos bajo el fustán de un partido político? ¿Para qué mierda necesitamos saber si invaden a un país árabe o si explota una planta nuclear en Japón o si Bin Laden, muerto por los mercenarios de la Blackwater, es verdadero o falso? ¿Para qué mierda necesitamos la realidad, señores? ¿Para qué mierda necesitamos todo esto?

Seamos a francos: solo para ir al baño, para defecar; o para vomitar, como ahora.

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Padres de bebé que murió por suero defectuoso denunciarán a clínica SANNA y “los que resulten responsables” [VIDEO]

En tanto, el Minsa ha ordenado el cierre del laboratorio Medifarma por lotes de suero fisiológico defectuoso.

Avatar photo

Published

on

¿Se volverán a limpiar las manos? La cuarta víctima del suero fisiológico resultó nada menos que una bebé de tan solo un año y dos meses, la cual ingresó a la clínica SANNA con un cuadro de fiebre y diarrea, pero durante el tratamiento se le suministró el suero defectuoso ocasionándole convulsiones que la llevaron a la muerte.

Cuentan los afligidos padres de Kayla que cerca de 15 médicos estuvieron junto a su menor hija sin hacer más que mirarla mientras convulsionaba. Ellos denuncian negligencia por parte del personal médico que estuvo presente, adelantando que presentarán una denuncia contra la clínica y “los que resulten responsables”.

«Cuando estaba en hospitalización, ya habían pasado más de 4 horas con el suero, mi bebé empieza a temblar y convulsionar fuerte. El personal médico que estaba con nosotros no sabía qué hacer. El papá de mi bebé es quien presiona el botón de emergencia para que se puedan acercar a auxiliar a mi bebé, pero todos los que ingresaban solo miraban. No tenían varios implementos», declaró la joven madre.

Asimismo, aseguró que la clínica estaba más preocupada en que pague por los medicamentos que se utilizaron para la atención de su bebé, detallando que el gasto total fue de 2 mil soles.

«La clínica de lo que más se preocupaba era por el tema del pago (…) La clínica lo más preocupado que estuvo era de que yo firmara o que cancelara. Estaban preocupados por anotar qué medicamento terminaron de usar en UCI pediátrico, o sea todo. Lo primero para ellos era el cobro (…) Más de dos mil hemos gastado en mi bebé», agregó.

fuente: latina.

Minsa ordena el “cierre temporal” de Medifarma

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha ordenado el “cierre temporal” del laboratorio Medifarma S.A. luego de detectarse que habría más de un lote defectuoso del suero fisiológico.

Según el escrito, para confirmar la calidad del producto, el laboratorio de control de calidad Hypatia S.A. realizó pruebas en las que se detectó una alteración en la concentración de cloruro de sodio. Los análisis revelaron que los niveles de sodio en el suero variaban entre 63.8 % y 644.0 % por encima del estándar permitido.

La recomendación es no consumir ningún lote de esta marca por precaución. En tanto, Medifarma informa que retirará todos los lotes de suero fisiológico de su marca en circulación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]

Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Avatar photo

Published

on

La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.

La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.

La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.

Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.

A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.

Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.

Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz

Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

Tres jóvenes trabajadores de Poderosa  han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.

¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?  

Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.  

La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.  

¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.

Propuestas para una Estrategia Integral

1. Comités de Seguridad Mixtos

   – Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.  

2. Financiamiento Compartido

   – Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:  

     – Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.  

     – Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.  

3. Capacitación y Legalidad

   – La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:  

     – Primeros auxilios.  

     – Protocolos de detención sin violencia excesiva.  

     – Uso de tecnologías de rastreo.  

     – Uso de armamento no letal o escopetas

   – A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.  

4. Operativos «Escudo Andino»

   – Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.  

   – Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.  

5. Programas Sociales como Prevención

   – Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.

Nos unimos o nos  derrotan

La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.  

La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma

Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Avatar photo

Published

on

Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).

El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.

«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.

Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.

El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

Foto: Radio Marañón.

La respuesta de Wasi Mikuna

En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.

«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz

Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Avatar photo

Published

on

En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.

Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.

Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos

Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre

Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.

Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]

En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Avatar photo

Published

on

Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.

De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.

En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.

fuente: latina.

Clínicas deslindan responsabilidad

Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.

La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Este 28 de marzo artistas confirman nueva manifestación ¡Marchamos todos! ‘No queremos Morir’

La movilización iniciará en el Parque Bustamante y Rivero, en San Isidro desde las 5 p.m. y se dirigirá hacia el Ministerio del Interior, con el fin de exigir al Gobierno de Dina Boluarte que tome medidas inmediatas contra la criminalidad.

Avatar photo

Published

on

Así como ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, ciudadanos a través de diferentes plataformas han difundido una nueva convocatoria para manifestarse este viernes 28 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en San Isidro. La protesta lleva como nombre ¡Marchamos todos! y en el cual los asistentes partirán desde el parque sanisidrino y se dirigirán a la sede del Ministerio del Interior, ubicada en la Av. Canaval y Moreyra.

Convocatoria ArtistasXlapaz para el viernes 28 de marzo.

Marcharán los artistas

Distintos artistas de salsa, cumbia, DJs, cantantes solistas y otros representantes del ámbito musical han compartido y difundido publicaciones sobre la convocatoria, e hicieron un llamado a la población a sumarse a la protesta. El objetivo de esta manifestación es exigir al Gobierno de Dina Boluarte, que tome acciones contra la criminalidad que día a día somete a la población a los más viles vejámenes y los asesina a mansalva, tal como ocurrió con la tragedia por el reciente homicidio del cantante Paul Flores.

Dina Boluarte advierte: “No descansaremos hasta devolverle al pueblo la seguridad que merecen”.

Hace 11 días asesinaron a Paul Flores

Apenas hace una semana, la reconocida agrupación Armonía 10 compartió un mensaje en redes sociales en memoria de Paul Flores (39 años), conocido como ‘Ruso’, quien perdió la vida la madrugada del domingo 16 de marzo, tras ser víctima de un atentado armado. Se presume que el crimen estuvo vinculado a extorsionadores que habrían amenazado a la banda de cumbia.

Por causa de este execrable suceso, la ola de indignación en la comunidad artística y en la ciudadanía en general creció enormemente, y se organizó una primera marcha (21 de marzo) en la que cientos de personas salieron a las calles para exigir al Gobierno que tomen acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado, para que “no los sigan matando”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Graves irregularidades frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Avatar photo

Published

on

En menos de diez días, una serie de denuncias sobre la gestión de la directora del colegio Santa Rosa de Lima, la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha llegado a la redacción de Lima Gris.  Hemos publicado aquellas respaldadas con documentos oficiales y testimonios de fuentes involucradas, entre ellas: la asignación irregular de vacantes, la construcción de tres aulas sin un expediente técnico con dinero de los padres de familia y la manipulación del proceso de contratación docente.

Ahora, hemos accedido al documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Este convenio establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP. Es decir, el nombramiento de la suboficial Cama Trebejo sería irregular y contrario a la normativa vigente.

En la cláusula quinta del documento, titulada “Compromiso de las Partes”, se especifica que la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de designar en el cargo de Director, a un Oficial PNP. El convenio claramente señala: «podrán celebrar Convenios de Cooperación Institucional con la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía siempre, reconociendo como Director de II EE PNP, al Oficial designado por el Mininter (Ministerio del Interior)».

El nombramiento irregular de la suboficial Cama Trebejo no es un asunto menor; sería una violación directa a un convenio que busca garantizar una gestión adecuada en los colegios administrados por la PNP. Permitir que estas irregularidades se normalicen pone en riesgo no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la calidad educativa de cientos de estudiantes.

En el mismo convenio, en la cláusula décimo segunda se señala: «En caso de incumplimiento, dentro de los 15 días calendario de producido el mismo, la parte afectada requerirá a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgándole un plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento que el convenido quede resuelto de pleno derecho».

Es importante señalar que el convenio fue firmado por los exministro Daniel Alfaro y Carlos Morán. La educación no es un juego ni un espacio para la improvisación o el favoritismo. Es un derecho fundamental que debe ser protegido con responsabilidad y transparencia, y en este caso, es el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior quienes deben responder con acciones concretas.

No es posible que algunos integrantes de la Policía Nacional del Perú manejen espacios educativos como si fuera una chacra. Lo que más sorprende que esto sucede frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending