Connect with us

Política

Morgan Quero afirma: “Las personas nos quieren”

El ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que el titular del Mininter Juan José Santiváñez, tras su llegada de Bruselas fue recibido por la población de manera espontánea y no por una ‘portátil’.

Avatar photo

Published

on

A pesar de la incesante ola criminal, que a través del sicariato y la extorsión continúan poniendo en zozobra a la ciudadanía en Perú, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, dejó el país para hacer una travesía a Bélgica y los Países Bajos para participar en una convención internacional de seguridad.

Sin embargo, tras retornar de Europa, Santiváñez Antúnez fue recibido por un grupo de supuestos simpatizantes a las afueras del aeropuerto internacional Jorge Chávez para brindarle una sorpresiva bienvenida.

Ministro Santiváñez fue recibido por una supuesta ‘portátil’ tras su viaje por Europa.

Ante ello, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime manifestó su opinión, tratando de desvirtuar que fue una portátil política la que realmente recibió al cuestionado titular del Mininter, quien también tiene aspiraciones políticas en los próximos comicios electorales.

A pesar de las imágenes difundidas, el ministro Quero Gaime aseguró que su colega, Juan José Santiváñez no fue recibido por una portátil, sino más bien, por un grupo de personas que quería recibirlo; e incluso, afirmó que se trataba de personal de la Policía Nacional del Perú.

Dichas declaraciones las dio en el distrito de Comas en el Colegio San Vicente.

«Las personas de la familia y que nos quieren y las personas que estuvieron eran de la familia policial, según entiendo. Querían saludar a su ministro que estaba regresando de viaje y no se trata de ninguna portátil y que bueno que los ministros tengan el apoyo de la población», expresó Quero Gaime y aclaró que no están enfocados en política como los otros partidos, porque su objetivo es el bienestar del país.

«Nosotros no estamos en el juego de los partidos políticos, nosotros estamos trabajando en favor de la población», concluyó uno de los ministros favoritos de Dina Boluarte.

Comentarios

Política

Ollanta Humala pasó su primera noche en el penal de Barbadillo [VIDEO]

En centro penitenciario también se encuentran los ex presidentes Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

Avatar photo

Published

on

Tal parece que el triste final de los ex presidentes peruanos será una fría prisión en Barbadillo o, en su defecto, en Santa Mónica. El ex presidente Ollanta Humala fue ingresado alrededor de las tres de la madrugada de hoy al centro penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, luego de se le dictara 15 años de prisión en su contra, en un adelanto de sentencia, por el caso de aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El INPE, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), había señalado que garantizará «el respeto de los derechos fundamentales del exmandatario, además del estricto cumplimiento del régimen penitenciario de acuerdo con la ley”.

Horas previas, Humala Tasso estuvo presente en la lectura del adelanto de fallo, realizada en la sede del Poder Judicial, en el Edificio Carlos Zavala Loayza, Cercado de Lima; sin embargo, misma situación no ocurrió con su esposa Nadine Heredia, quien se había justificado indicando que se encontraba internada en una clínica local.

La sentencia, que también afecta a su esposa, establece que ambos son responsables de recibir aportes irregulares provenientes del expresidente venezolano Hugo Chávez y la constructora brasileña Odebrecht.

fuente: latina.

Barbadillo, la prisión de los tres ex presidentes

Pero no solo se encuentra Ollanta Humala recluido dentro del penal de máxima seguridad, sino que va a compartir los establecimientos con otros dos ex mandatarios peruanos: estos son Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

El cholo ‘sano y sagrado’ fue condenado a cumplir 20 años de prisión por los sobornos otorgados por Odebrecht. La justicia peruana determinó que Toledo recibió 35 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en la adjudicación de tramos de la Carretera Interoceánica.

En tanto, el ex dirigente chotano cumple prisión preventiva por los cargos de rebelión, conspiración y corrupción. El profesor sindicalista, desde iniciado su juicio oral, no ha dejado de agraviar a los magistrados, calificando su juicio como un “mamarracho”.

Ex presidentes conocen en carne propia la pobreza, sin embargo, se obnubilaron ante el poder.  

El dato:

No es la primera vez que Ollanta Humala ingresa al penal de Barbadillo. Durante la investigación por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, el exmandatario ya había cumplido prisión preventiva en este centro penitenciario. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Nadine Heredia partió esta madrugada rumbo a Brasil [VIDEO]

Ex primera dama salió de la base del Grupo Aéreo n.° 8 luego de que el Gobierno de Brasil aceptara su solicitud de asilo diplomático.

Avatar photo

Published

on

Se escapó “borrachita de poder”. Fingió encontrarse mal de salud para no asistir a la audiencia de sentencia, aprovechando esas horas cruciales para coger sus maletas y huir con destino a Brasil, donde actualmente está de presidente Lula da Silva, antiguo aliado de su esposo Ollanta Humala.

Viejos aliados, viejas artimañas. Foto: archivo Andina.

De acuerdo a las primeras declaraciones de Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, ella partió esta madrugada rumbo a Brasil, país que le otorgó de manera exprés el asilo diplomático.

“La información que puedo transmitir es que aproximadamente a las cuatro de la madrugada partió el avión, un avión oficial que ha enviado el gobierno brasileño, y ya se encuentra en ruta, en vuelo, hasta Brasil”, indicó para RPP.

“Son funcionarios de Cancillería brasileña los que han llegado acá hacia la medianoche y, alrededor de las cuatro de la madrugada, se ha producido la partida. Esperamos que en las próximas horas se produzca el arribo (a Brasil)”, agregó.

fuente: bdp.

La esposa del expresidente Ollanta Humala viajó a Brasil junto con su menor hijo de 15 años luego de que la Embajada de Brasil en el Perú informara que, en concordancia con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, el país receptor de la solitud decidió otorgarles asilo diplomático.

En tanto sentido, el Gobierno de Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que “el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”.

Como se sabe, el Poder Judicial condenó al expresidente Ollanta Humala y su esposa a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos por los aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y 2011. Sin embargo, hasta que no se conozca la sentencia completa no se sabe con precisión por qué tipo de aportes se le condena: si los provenientes de Brasil o de Venezuela, así como las pruebas del caso.

Finalmente, para Julio Espinoza, la ex primera dama adoptó una decisión legítima al solicitar asilo a Brasil, teniendo en cuenta que el adelanto de fallo y la ejecución de la sentencia transgrede una serie de criterios adoptados previamente por el Tribunal Constitucional.

Comentarios
Continue Reading

Política

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción

La fuga de Nadine se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Avatar photo

Published

on

La sorpresiva salida del país de Nadine Heredia, ex primera dama de la Nación, ha desatado una tormenta política y judicial en el Perú. Según fuentes cercanas a la Cancillería, Heredia recibió un salvoconducto especial autorizado por la presidenta Dina Boluarte, permitiéndole abandonar el país con rumbo a Brasil, donde el gobierno de Lula da Silva le habría concedido asilo político.

Lo que agrava aún más esta situación es que Heredia no es una figura política cualquiera. La ex primera dama fue condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Su esposo el expresidente Ollanta Humala, también fue condenado por delitos similares, ambos implicados en el uso irregular de fondos durante la campaña presidencial.

Todo apunta a que desde el Ejecutivo se coordinó su huida. El actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien fuera también ministro durante el gobierno de Humala, habría participado activamente en estas gestiones, permitiendo la emisión del salvoconducto en tiempo récord.

Este hecho ha generado severas críticas por parte de juristas y especialistas en derecho internacional. La Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 establece de forma clara que no se puede conceder asilo político a personas condenadas por delitos comunes o procesadas por tribunales ordinarios competentes. Nadine Heredia, al haber sido sentenciada por la justicia peruana, no califica legalmente para recibir este beneficio. El gobierno de Lula da Silva, sin embargo, le otorgó el asilo, avivando las suspicacias sobre una red de protección política transnacional entre antiguos aliados de la izquierda latinoamericana.

Cabe resaltar que el propio presidente Lula fue condenado por corrupción y lavado de dinero en el escándalo de Lava Jato, aunque posteriormente fue liberado tras anularse sus sentencias por irregularidades procesales. Su cercanía política con Ollanta Humala y su esposa no es un secreto, lo que añade más sombras sobre las verdaderas motivaciones detrás de la aceptación del asilo.

El Perú, una vez más, presencia cómo el poder político interfiere en los procesos judiciales, debilitando la institucionalidad y la credibilidad del sistema democrático. Permitir que una persona condenada por corrupción eluda a la justicia con el amparo del gobierno y la complicidad de antiguos funcionarios es un precedente terrible. Sienta las bases para que otros procesados puedan recurrir a favores políticos para escapar de sus responsabilidades penales, erosionando aún más la ya frágil confianza ciudadana en el Estado de derecho.

El Congreso ha anunciado que citará a la presidenta Dina Boluarte y al premier Adrianzén para que rindan cuentas por este escandaloso hecho. El país exige respuestas, pero, sobre todo, justicia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Susel Paredes: «El Perú no merece una gobernante de esa calaña, Dina Boluarte tiene que ser vacada» [VIDEO]

La congresista Susel Paredes ha vuelto a la carga y asegura tener 9 firmas de las 26 que se requieren para impulsar una moción de vacancia contra la cuestionada presidenta de la República, Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de marzo, tras la salida del exministro Juan José Santiváñez en el Mininter, la congresista del ‘Bloque Democrático Popular’, Susel Paredes anunció que interpondría una moción de destitución contra la mandataria Dina Boluarte Zegarra. «Es una mentirosa compulsiva. Es hora que se vaya», expresó en aquel momento. Sin embargo, hoy la legisladora reiteró su pedido de impulsar la moción de vacancia contra la presidenta, debido a los casos por los que se le investiga actualmente: ‘Rolex’ y las cirugías estéticas que se habría realizado.

En tal sentido, la congresista del Bloque Democrático Popular criticó a la mandataria Dina Boluarte, y sentenció que el país no merece a una «gobernante de esa calaña», debido a sus constantes mentiras, pese a la existencia de presuntas pruebas.

«El Perú no merece una gobernante de esa calaña, una señora que miente, que nos ha mentido de todas las formas. En los Rolex primero, que dijo que era una joya de antaño y, al final, se descubrió que era una mentira. Las operaciones, todo es una mentira. Ella no tiene que ser suspendida, ella tiene que ser vacada», dijo Susel Paredes.

Seguidamente, aseguró que ya cuenta con nueve firmas de las 26 que se requieren para presentar la moción de vacancia al Congreso de la República y que, además, ha enviado un oficio a los congresistas que, hasta el momento, no han accedido a firmar el documento.

«Yo ya tengo nueve firmas de las 26 (que se necesitan) y ya le mandé oficios a cada uno de los congresistas que no ha firmado. Hay congresistas aquí que dan gritos diciendo que ‘la presidenta no puede’, (…) y no quieren firmar la vacancia», explicó Susel.

Congresista Susel Paredes ya prepara una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.

Por otro lado, Susel Paredes se refirió a la situación del cirujano Mario Cabani, quien operó a la presidenta Dina Boluarte con fines estéticos y aclaró que ahora todo depende del juez encargado del caso, debido a que el propio médico ha señalado que dirá toda la verdad si se le levanta el secreto profesional.

«El juez, en mi opinión, debe hacerlo (levantar secreto profesional) porque necesitamos saber la verdad. No merecemos ser gobernadas, gobernados, por una mujer mentirosa. Entonces la única forma de proteger al doctor Cabani, porque él estaría cometiendo infracciones o hasta delitos si habla, (…) entonces, necesitamos que el juez se lo levante. Él mismo ha dicho: ‘Yo hablo si el juez me levanta el secreto profesional'», concluyó la legisladora del ‘Bloque Democrático Popular’.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nadine Heredia ingresó a la embajada de Brasil para evadir a la justicia nacional

Cancillería informó que ex primera dama se encuentra desde esta mañana en sede diplomática para solicitar asilo político.

Avatar photo

Published

on

¿Su esposo le avisó que aliste las maletas? Escuchada la sentencia de 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, su esposo realizó una breve llamada telefónica que pocos tomaron importancia en ese momento, sin embargo, habría dado órdenes directas para que Heredia Alarcón salga disparada hacia la embajada de Brasil a solicitar asilo político.

En efecto, mientras se realizaba la audiencia de sentencia, diversos medios indicaban que la ex primera dama se encontraba en una clínica local, sin embargo, ninguno daba con su paradero. Horas después, desde la propia Cancillería del Perú se informó que ella había ingresado a la embajada de Brasil.

“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 194, de la cual el Perú y el Brasil son parte”, se lee en el Comunicado Oficial n.° 016-25.

El dato:

Esta medida de protección no puede ser concedida a ciudadanos que posean serios indicios que los relacionen con crímenes internacionales, como de lesa humanidad, de guerra y contra la paz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ulises Humala rechaza la condena contra su hermano Ollanta: «La justicia se ha politizado totalmente”

El hermano de Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria de 15 años contra el expresidente del Perú y aseveró: «Recibir aportes de campaña no era delito». Mientras tanto, el otro hermano Antauro aún no se ha pronunciado al respecto.

Avatar photo

Published

on

El hermano del expresidente Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria que recibió la denominada ‘expareja presidencial’ debido a que, con anteriormente, recibir aportes de campaña no constituía incurrir en delito.

El ingeniero Ulises Humala, manifestó su rechazo ante la condena de 15 años de prisión dictada contra su hermano y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, por el presunto delito de lavado de activos.

El también excandidato presidencial por el partido Avanza País calificó de injusta la resolución del Poder Judicial y refirió que los aportes de campaña que se recibieron en 2006 y 2011 no constituían delito en ese momento.

«La justicia se ha politizado totalmente. Muchos abogados saben, y uno incluso sin ser abogado lo entiende, que, si no estaba tipificado como delito recibir dinero en campaña, no pueden penalizar eso y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años, ¿no? En principio, eso era solamente una falta administrativa», señaló Ulises Humala en una entrevista para Exitosa, e insistió en que la práctica de recibir fondos para campañas políticas era común y no estaba prohibida por la ley hasta años después. Según indicó, todos los partidos políticos recibían fondos en ese entonces y no existía una norma clara que penalizara tales ingresos si no eran reportados.

Asimismo, aseguró que recibir dinero no era delito en esos momentos y que no declararlo era solo una falta administrativa.

«La campaña política necesita de fondos, todos los partidos necesitan varios millones de dólares. Hasta el año 2011 era legal, recién en 2017 está prohibido, La jueza puede describir muy ilustrativamente la ruta del dinero, pero recibir dinero no era delito en esos momentos. No declararlo tampoco era delito, era una falta administrativa», concluyó Ulises Humala.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola acusa a Yasiré Pinedo de extorsionarlo: “Me solicitó el pago de 850 mil soles” [VIDEO]

Ex premier acusa a jovencita de pedirle exorbitante suma de dinero en enero del año pasado.

Avatar photo

Published

on

Bien dicen que del amor al odio hay un solo paso y eso parece saberlo a la perfección el ex primer ministro Alberto Otárola, quien este mediodía acusó a Yaziré Pinedo, una jovencita quien se le vincula de haber tenido una relación sentimental, de solicitarle una cuantiosa suma de dinero.

“A continuación, muestro un manuscrito de puño y letra de la ciudadana Yaziré Pinedo Vásquez, en que se demuestra la extorsión de la que soy víctima. En efecto, en mes de enero del año 2024, esta persona me hizo llegar una nota de puño y letra en la que me solicitó el pago de S/. 850 mil soles”, indicó.

fuente: exitosa.

El ex hombre de confianza de Dina Boluarte reveló que la nota extorsiva se encuentra en manos de la Fiscalía para su peritaje grafotécnico. “Esta nota está desde el mes de diciembre en la Fiscalía y hago una invocación a la primera fiscalía penal corporativa, tercer despacho, a cargo de los fiscales Lidia Mendoza Alarcón y Elíseo Estrada, a quienes vengo reclamando insistentemente que procedan con las pericias grafotécnicas”, añadió.

Según el texto al que accedió RPP noticias, la joven le pide el dinero con la excusa que necesita proteger a su familia: “Necesito 850 000 soles para traer y cuidar de mi familia por culpa de tus c…. Solo te espero 2 días para que me respondas. Besos. Te amo”, se lee en la misiva.

Fuente: RPP.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Fiscalización recomienda suspender a Dina Boluarte por presunto ‘abandono de funciones’

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113° de la Constitución. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó por mayoría, con 12 votos a favor y uno en contra el informe preliminar que recomienda suspender temporalmente del cargo a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, porque habría incurrido en un presunto abandono de funciones, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica sin dar previo aviso al Parlamento.

Ministro de Salud: “No me consta que la presidenta se haya operado”.

Los fujimoristas blindaron a Dina Boluarte

Lo congresistas que votaron a favor del informe que propone suspender a la presidenta Boluarte Zegarra son: Juan Burgos, de Podemos Perú; Segundo Acuña, de Honor y Democracia; Pasión Dávila, de la Bancada Socialista; Patricia Chirinos, de Avanza País; Héctor Valer, de Somos Perú; Isaac Mita, de Perú Libre; Ariana Orué, de Podemos Perú; Margot Palacios, no agrupada; Hilda Portero, de Acción Popular; Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Norma Yarrow, de Renovación Popular; y Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular.

Quien votó en contra fue la parlamentaria Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, y los que no contestaron son: Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso; Elvis Vergara, de Acción popular; y los fujimoristas, Magally Santisteban Suclupe, Héctor Ventura y David Jiménez Heredia. Por su parte, la legisladora naranja Vivian Olivos Martínez se encontraba de licencia

El presidente de dicha comisión, el legislador Juan Burgos durante su intervención refirió que la mandataria se ausentó de sus funciones como consecuencia de una intervención quirúrgica de presunto carácter estético y que ésta no fue comunicada al Congreso para su debida autorización, por tanto, habría incurrido en abandono de funciones.

“Este informe preliminar se enmarca en un presunto abandono de funciones por parte de la presidenta Dina Boluarte, debido a su ausencia durante un periodo significativo del ejercicio del cargo. Esta ausencia se habría producido como consecuencia de una intervención quirúrgica —presuntamente de carácter estético—, realizada sin la debida comunicación ni autorización del Congreso de la República”, afirmó Burgos Oliveros, de Podemos Perú.

De acuerdo con el informe, la mandataria habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones entre 2 y 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido, según consta en el reporte operatorio. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la presidencia del Perú.

Juan Burgos, remarcó que la jefa de Estado también se encuentra relacionada en otros escándalos, como el presunto uso indebido del aparato estatal para favorecer a su hermano, Nicanor Boluarte, la adquisición de los relojes Rolex, y la supuesta falsificación de firmas en documentos oficiales, mientras se encontraba convaleciente.

“Se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la presunta incapacidad temporal (…). Esta omisión es relevante en la medida que la Constitución establece procedimientos claros”, afirmó el secretario técnico. Por esa razón, la mandataria Boluarte habría faltado a los artículos 114°, 115° y 118° de la Constitución del Perú.

“El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente. Hasta la fecha, no ha existido una declaración oficial que refute categóricamente la veracidad de esta intervención ni una explicación convincente sobre las circunstancias que rodearon la ausencia de la presidenta de sus funciones durante ese periodo”, argumentó el legislador Burgos Oliveros.

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta.

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113°, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales.

“Según la información recopilada durante el proceso de indagación, la presidenta Dina Boluarte se habría sometido a un procedimiento estético que incluyó la colocación de hilos tensores, injerto de grasa en la zona malar, blefaroplastia y otros tratamientos faciales. La intervención habría durado aproximadamente dos horas y media, bajo probable sedación, y con una internación de más de dos días en la clínica Cabani”, precisó el presidente de la comisión.

Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registraron actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.

A su turno, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que, considerando las reiteradas faltas de la presidenta, su falta de transparencia en los casos Rolex, cirugía y el cofre, así como las constantes contradicciones y mentiras en las que ha incurrido, se evidencia una permanente incapacidad moral. Por ello, sería factible no solo pedir una suspensión, sino considerar directamente una vacancia presidencial.

Zeballos indicó que esta situación ya está sobrepasando los límites. “A Pedro Castillo se le buscó una vacancia por menos imputaciones. En este caso, hay múltiples indicios que evidencian una falta de capacidad moral para ejercer el cargo”, advirtió Zeballos.

En razón a ello, el congresista solicitó que en el informe se incluya que la comisión sugiere permitir que cualquier congresista pueda presentar una moción de vacancia en base a los puntos señalados en el informe preliminar.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending