Connect with us

Política

MML da por terminada de manera anticipada concesión con Rutas de Lima

Durante sesión presidida por el alcalde López Aliaga, Concejo Metropolitano aprobó conclusión del contrato de peajes suscrito con el consorcio.

Avatar photo

Published

on

Patearon el tablero y asumirán las consecuencias legales. El Concejo Metropolitano de Lima (CML) aprobó de manera unánime terminar de manera anticipada con el contrato con el Consorcio Rutas de Lima.

Dentro de los argumentos señalados, la MML enumeró las altas tarifas de peajes, la deficiencia del servicio, por las consecuencias sobre el tránsito sobre las vías y la afectación al desarrollo de los sectores de la población que viven en los alrededores.

En una sesión encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, el concejo aprobó esta medida de forma unánime por “afectación al interés público”. López Aliaga ya había adelantado este interés horas atrás, señalando también el retiro de la constructora brasileña Odebrecht, implicada en casos de corrupción en toda la región.

Rutas de Lima mantenía a su cargo tramos de la Panamericana Sur, Norte y la autopista Ramiro Prialé. Odebrecht posee actualmente el 25 % de participación luego de haber vendido un 57 % al fondo canadiense Brookfield Asset Management. El 18 % restante le pertenece a Sigma SAFI.

En el acuerdo está estipulado que la Municipalidad tiene la facultad unilateral de terminar el acuerdo “por razones de interés público debidamente fundadas”.

La MML deberá pagar una compensación a Rutas de Lima al respecto debido a que el consorcio ya señaló que invirtió más de 2.2 mil millones de soles en el proyecto. El Concejo Metropolitano asegura que la inversión se limitaría a 984 millones de soles y que sus ingresos sobrepasan los 1245 millones.

No hay vuelta atrás. MML dio por concluida de manera unilateral contrato con Rutas de Lima. Foto: GEC.

Alcalde de Lima asegura que terminación contractual se ajusta a la ley

Por su parte, la autoridad edil manifestó para TV Perú que no se viene cometiendo ninguna expropiación del contrato.

“(Estamos) siguiendo las normas legales, acá no estamos infringiendo ninguna norma legal, ninguna inversión privada, estamos yendo de acuerdo con lo que menciona el contrato. El contrato determina que, cuando hay una violación del interés público, la Municipalidad (de Lima) tiene todo el derecho de declarar la terminación anticipada, pagando las inversiones realizadas, teniendo a un tercero que determine el monto de las inversiones realizadas”, expresó.

Asimismo, el burgomaestre recalcó que la municipalidad también analizará la vigencia de los demás peajes de la capital, administrados por otras empresas.

Como medida de apoyo, distintos municipios como el de Puente Piedra se encuentran a favor de la medida adoptada por el CML de declarar la nulidad de los contratos de peaje con Rutas de Lima.

Durante una entrevista ofrecida para RPP, el alcalde de Puente Piedra, Renán Espinoza, consideró que existen muchas causales que permitirían optar por la nulidad de este peaje sin necesidad de enfrentarse a un litigio internacional de parte de la empresa. Como ejemplo, citó el incumplimiento de las obras del intercambio vial entre Trapiche y la Panamericana Norte.

Asimismo, Espinoza calificó de pernicioso al peaje de Puente Piedra porque «divide al distrito en dos y no tenemos ninguna posibilidad de rutas alternas». Incluso, cuestionó que los vehículos de Serenazgo tengan que pagar peaje para ir de un lugar a otro dentro del distrito, al igual que los camiones de recojo de basura.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Gobierno promulga ley que autoriza a policías a utilizar sus armas en casos de flagrancia

Pese a que ya existen diversas normas que eximen de responsabilidad penal a los policías que utilicen sus armas de reglamento durante una intervención contra la criminalidad, el gobierno sirvió de “caja de resonancia” del Congreso y firmó la autógrafa del dictamen de dos proyectos de ley que proponen regular el uso de la fuerza por parte de la PNP.

Avatar photo

Published

on

El Poder Ejecutivo, a través de la presidenta Dina Boluarte, firmó la autógrafa de ley que autoriza a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar sus armas de fuego en situaciones de flagrante delito, cuando se ponga en peligro la vida de los agentes policiales o de otras personas. Situación que genera desconcierto, tomando en cuenta que ya existen leyes que protegen a los policías y que los eximen de responsabilidad penal, en caso que hagan uso de sus armas de fuego, durante un hecho de flagrancia contra criminales que pretendan atentar contra sus vidas y/o la de terceros.

Boluarte Zegarra firmó la autógrafa, luego de que el Pleno del Congreso aprobara el dictamen de los proyectos de ley n.° 5239/2022-CR y 6531/2023-CR, los cuales proponen modificar el Decreto Legislativo 1186°, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El acto se realizó en el denominado “Cuartel de Guerra”, y junto a la mandataria estuvieron presentes parlamentarios, altos mandos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y ministros de Estado, entre ellos el titular del Interior, Julio Díaz Zulueta.

Boluarte Zegarra aseveró que, con esta nueva norma, se acabará con dispositivos que priorizaban la vida del delincuente por encima de la de los miembros de la Policía.

“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca un antes y un después. Es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y, con ello, restablecer el verdadero Estado de derecho”, afirmó la mandataria. Asimismo, según su criterio, esta ley pone “fin a las leyes que durante años han priorizado la vida del criminal”, sostuvo la mandataria.

La ley establece que los medios autorizados para la PNP, proporcionados por el Estado, incluyen tanto armas letales como no letales, equipos y accesorios que el personal policial emplea para enfrentar amenazas que pongan en riesgo la seguridad pública o la integridad de las personas. Es decir, si un policía en una intervención se enfrenta a armas de fuego, armas letales inoperativas o elementos que representen una amenaza evidente para su vida o la de otras personas, éste podrá abatir al agresor en el lugar de los hechos, considerando la acción como legítima defensa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga se niega a renunciar al Midis

Tras el escándalo por la intoxicación de más de 100 escolares por haber ingerido alimentos en mal estado del programa ‘Wasi Mikuna’, la titular del portafolio de Desarrollo e Inclusión Social apenas indicó que su permanencia al mando de la cartera simplemente «se encuentra a disposición» de la presidenta Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, se pronunció sobre su continuidad al frente del MIDIS, y negó toda posibilidad de renunciar al cargo por el que actualmente viene siendo cuestionada. Y en lugar de indicar si tomará una decisión al respecto, solo afirmó que su cargo se encuentra a disposición de la presidenta Dina Boluarte, pero que, en este momento, su prioridad únicamente es reestructurar el programa de alimentación escolar ‘Wasi Mikuna’, y no su renuncia al portafolio.

Pese escándalo de ‘Wasi Mikuna’, Leslie Urteaga afirma: «La presidenta está preocupada por la alimentación de los escolares».

Leslie Urteaga afirma que habrá cambio en el Midis

Pese a que se niega a dejar el cargo de ministra en el Midis, tras la intoxicación de más de 80 escolares por alimentos en mal estado procedentes del programa ‘Wasi Mikuna’, la ministra Urteaga Peña aseguró que aún tiene la misión de implementar grandes cambios.

«Los ministros siempre estamos a disposición. Nuestros cargos están a disposición; la presidenta es quien nos invita y quien decide hasta cuándo podemos permanecer. Tengo apenas dos meses en la gestión y estoy con mi cargo a disposición de la señora presidenta», expresó.

Madres protestan contra el programa ‘Wasi Mikuna’.

Asimismo, Urteaga Peña, se pronunció sobre la moción de interpelación en su contra, presentada por congresistas de diversas bancadas y aseguró que comparecerá ante el Parlamento y responderá a todas las inquietudes con el fin de aclarar los hechos.

«Ustedes conocen y saben que cada vez que me llama el Congreso hemos ido. Y estaré nuevamente y cuando me llamen hay una indicación para la interpelación. Estamos trabajando de día y de noche para asegurar la calidad de los alimentos que entregamos a los escolares», concluyó la titular del Midis.

Comentarios
Continue Reading

Política

Deuda como ‘cancha’: congresista María Acuña le debe más de 3 millones de soles a la Sunat [VIDEO]

Parlamentaria le debe a entidad tributaria por millonario negocio inmobiliario.

Avatar photo

Published

on

Son de una ‘raza distinta’ que hasta se niegan a pagarle a la Sunat. Un contundente informe periodístico realizado por ‘Punto Final’ ha puesto al descubierto la millonaria deuda que tiene la parlamentaria María Acuña Peralta con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) por una operación inmobiliaria sumamente lucrativa a favor de la legisladora.

Pese a las reiteradas notificaciones de la entidad tributaria, la congresista de Alianza para el Progreso (APP) se niega a pagar la obligación como cualquier ciudadano, y es que la ley establece que cualquier persona natural tiene el deber de pagar impuestos, sin embargo, la hermana de César Acuña no reconoce dicha deuda.

De acuerdo al citado programa, en el año 2009 otorgó un préstamo de U$300,000 a Teresa Vílchez López, quien, al no poder devolver el dinero, transfirió 117 lotes de terreno en la urbanización El Santuario como parte del pago. Estos terrenos fueron utilizados como capital para fundar la empresa Inmobiliaria Los Alizos, en sociedad con el esposo de la congresista.

El dominical dio cuenta que en menos de nueve meses los lotes experimentaron una revalorización extraordinaria: pasaron de valer $2,500 cada uno a S/ 55,000, acumulando un total de S/ 6.7 millones. Esta valorización llamó la atención de la Sunat, que desde 2020 ha exigido el pago de impuestos por esta operación.

A pesar de los intentos de desligarse del caso alegando no tener vínculo actual con la empresa, la Sunat ha determinado que la deuda corresponde a Acuña como persona natural. Las notificaciones han sido enviadas tanto a su domicilio fiscal como al registrado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Desde que asumió su cargo como congresista, Acuña ha visitado las oficinas de la Sunat en al menos ocho ocasiones para apelar el caso, pero todas sus solicitudes han sido rechazadas. Actualmente, el tema está bajo revisión del Tribunal Fiscal.

El dominical informó que la empresa Los Alizos ha vendido todos los lotes en Chiclayo y no parece estar operativa ni en su sede fiscal ni en otros registros oficiales.

No obstante, María Acuña evita responde a la prensa sobre el tema.

fuente: punto final.

El dato:

La Sunat argumenta que una persona puede transferir un máximo de dos bienes inmuebles como aporte de capital, sin pagar impuestos. Sin embargo, la legisladora llevó 117 propiedades.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga: «La presidenta está preocupada por la alimentación de los escolares»

En medio del escándalo, de acuerdo a un peritaje forense que revela que Nilo Burga fue asesinado por el caso ‘Qali Warma’ y que involucra al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, su titular Leslie Urteaga defiende a la anterior gestión de su antecesor Julio Demartini y afirma que se solidariza con los más de 80 niños intoxicados en Piura.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, en una entrevista para Exitosa, reconoció que el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, ha sido un fracaso y aseguró que debe ser desactivado.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Asimismo, defendió al gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y añadió que se están haciendo los esfuerzos posibles para atender en su alimentación a todos los escolares nacionales, debido a la enorme preocupación que tiene la mandataria.

Las declaraciones de la titular del Midis, se dan luego de los incesantes cuestionamientos que tiene el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras la intoxicación masiva de más de 80 estudiantes menores de la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en Piura por haber consumido alimentos en mal estado del programa ‘Wasi Mikuna’.

«La presidenta está sumamente preocupada por el tema de alimentación. La presidenta está respaldando. Cuando ella me llama comentamos este tema porque era una prioridad para ella y este Gobierno. Lo que estamos proponiendo es no arrastrar modelos antiguos y extinguir los que tenemos ahora», aseveró la ministra Leslie Urteaga.

Madres indignadas en Piura protestan por alimentos de ‘Wasi Mikuna’

Tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificaron con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Madres protestan contra el programa ‘Wasi Mikuna’.

Ellas denunciaron con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte ahora pide que el PJ no revele su historial médico [VIDEO]

A finales del año pasado la propia mandataria se encontró dispuesta a colaborar con la justicia, pero ahora dice todo lo contrario.

Avatar photo

Published

on

Luego de la confesión de varios testigos respecto a la cirugía realizada a Dina Boluarte, la mandataria ahora ha cambiado de parecer y ya no se encuentra tan predispuesta a colaborar. Tal parece que existiría mayor información sobre las horas en el quirófano de la presidenta y eso no le favorecería a su defensa legal.

El pasado 4 de abril, en el tercer piso del Palacio de Justicia, se realizó una audiencia virtual entre representantes del Ministerio Público, el doctor Mario Cabani, médicos de la clínica Sanna y por supuesto la jefa de Estado. En ese escenario, la presidenta solicitó formalmente al juez supremo Juan Carlos Checkley que su historial clínico se mantenga reservado. “Solicito a su despacho que cautele mi derecho a mantener en privado mis documentos que engloban mi atención médica”, según el informe del programa dominical Cuarto Poder.

Durante su participación en la audiencia, Boluarte Zegarra insistió en que la cirugía fue usada políticamente. Sostuvo que fue su ex jefe de gabinete, Alberto Otárola, quien mencionó el procedimiento ante el Congreso, con el propósito de desviar la atención de las acusaciones que pesaban sobre él. “La noticia de la cirugía fue revelada como una cortina de humo por Alberto Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso”, declaró supuestamente el informe del citado programa dominical.

Cambio de parecer

La participación de la “chalhuanquina” llamó la atención no solo por su presencia, sino por el contraste con su discurso anterior. En diciembre del año pasado, durante un mensaje a la Nación, señaló: “Cuando se dignen en citarme una vez más, el Ministerio Público haga su trabajo, renunciaré voluntariamente a mi derecho a la confidencialidad médica y entregaré mi historial clínico”.

Ese compromiso, sin embargo, no se materializó en la audiencia del viernes. Por el contrario, pidió explícitamente que se mantenga la reserva médica. “En esta audiencia en particular, están haciendo uso y abuso de poder. Pretenden violentar asuntos propios y privados, de mi atención, de mi salud”, se mostró en el informe.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juez manda a callar a Pedro Castillo por persistir con su “actitud desafiante” [VIDEO]

Magistrado decidió no concederle el “uso de la palabra” al ex mandatario por sus recurrentes arrebatos.

Avatar photo

Published

on

Su ‘estate quieto’ por faltoso. Entre berrinches, dolores de estómago, pataletas y tropelías contra los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el ex presidente Pedro Castillo se ganó a pulso que no se le conceda el “uso de la palabra”. Cabe recordar que el ex mandatario se encuentra en el juicio oral por el presunto golpe de Estado perpetrado en el año 2022.

El profesor chotano, a lo largo de las audiencias, se ha mostrado evasivo y confrontacional con los magistrados, apelando a calificativos ofensivos o denigrantes contra el proceso, tildando de “mamarracho” la misma.

En la última sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando Castillo volvió a desafiar la autoridad del tribunal, lo que motivó una decisión drástica por parte del juez José Neira: suspenderle el derecho a la palabra. Esta medida se tomó luego de que el exmandatario hiciera varios comentarios que fueron considerados como agravios directos a los magistrados, generando un desorden que dificultó el desarrollo del juicio.

De acuerdo al artículo 375 del Código Penal se establecen sanciones para quienes perturben el orden en lugares donde las autoridades ejercen funciones, lo que incluye las salas de justicia.

El desarrollo del juicio se ha visto interrumpido no solo por las actitudes de Pedro Castillo, sino también por las intervenciones de sus abogados, quienes han generado más de un momento de tensión. Durante la jornada de ayer, uno de los defensores del expresidente buscó presentar un recurso de reposición, alegando que se estaba vulnerando el derecho constitucional a la libre expresión de su cliente. Este intento de impugnación fue rechazado por el tribunal, que reafirmó la decisión de suspender la intervención de Castillo.

El juez José Neira, quien preside el juicio, también se vio obligado a reprender a los abogados durante el proceso. En particular, hizo un llamado a la disciplina en la sala, señalando que las intervenciones no estaban siendo realizadas conforme a los protocolos procesales. Con esta reprimenda, el juez restableció el orden y aclaró que el tribunal no toleraría más interrupciones que alteraran el ritmo del juicio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Madres indignadas en Piura protestan por los alimentos de ‘Wasi Mikuna’

La congresista Katy Ugarte se apersonó al colegio Castro de Quiróz en Piura en medio de una masiva protesta de madres enfurecidas y calificó de indignante el tipo de alimentos que utilizan en el programa estatal. Asimismo, lo tildó como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata.

Avatar photo

Published

on

En medio de la reciente decisión del Gobierno de Dina Boluarte, y tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificado con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Ellas denuncian con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Ante la gravedad del hecho, ya que no es un caso aislado, la Fiscalía de Prevención del Delito ordenó inmovilizar los lotes de alimentos que se encuentran almacenados para proceder con un riguroso análisis, que determine su calidad y estado de salubridad.

Ochenta y cinco escolares se intoxicaron en Piura

Como se recuerda, 85 escolares del colegio Elvira Castro de Quiróz, en Piura, se intoxicaron tras consumir pescado enlatado provenientes de los productos alimenticios del cuestionado programa estatal ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.  Mientras tanto, cinco menores continúan hospitalizados. Esta situación ha generado la indignación entre los padres de familia, quienes le exigen a la presidenta Dina Boluarte la desactivación del programa alimentario, porque la calidad de sus productos no les brinda ninguna garantía, ni confianza.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Congresista Katy Ugarte exige reestructurar ‘Wasi Mikuna’

Luego de trasladarse presencialmente hasta la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en la región Piura, la congresista Katy Ugarte Mamani, en su condición de miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, calificó el programa ‘Wasi Mikuna’ como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, y que ejerzan controles más estrictos de calidad y nutrición.

«No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos. Han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones», expresó en canal N.

A pesar de las investigaciones y la presunta intervención del Gobierno para mejorar la calidad del programa alimentario, las madres insisten en que ‘Wasi Mikuna’ sea eliminado y le exigen a la presidenta Dina Boluarte que el Estado les garantice alimentos seguros para sus hijos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes están prohibidos de hacer publicidad y salir con su nombre en redes sociales

El experto en temas electorales, exministro de Justicia, y exgerente de la gestión del alcalde López Aliaga, José Tello, afirmó que, tras la convocatoria a Elecciones Generales, los burgomaestres no pueden realizar publicidad estatal.

Avatar photo

Published

on

José Andrés Tello Alfaro, exministro de Justicia, y experto en asuntos electorales, se pronunció respecto a las restricciones que impuso el JNE, tras la convocatoria a Elecciones Generales 2026 anunciada por la mandataria Dina Boluarte, y refirió en una entrevista radial que los alcaldes están prohibidos de publicitar colores, frases y símbolos que estén relacionados con una organización política.

Curiosamente, Tello Alfaro, quien también se desempeñó como Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, justamente durante la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en la MML, no le quedó otra opción que pronunciarse sobre las acciones de su exjefe López Aliaga, quien viaja constantemente a algunas regiones del Perú para inaugurar hospitales de la Solidaridad con fondos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con gorros y pancartas de su partido político ‘Renovación Popular’, y con portátil incluida que lleva banderolas celestes, lo que claramente denota una explicita «campaña electoral».

Ante esta situación, el experto en temas electorales evitó mencionar que López Aliaga habría incurrido en una infracción, pese a las restricciones establecidas por el JNE referente a publicidad estatal y neutralidad, así como propaganda política. Y mencionó que, en este caso, “SISOL tiene un sistema que debe ser analizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque es un sistema que no usa recursos de la MML, sino fondos privados”.

Asimismo, añadió que el JNE debe ver cómo opera una persona como el alcalde de Lima, que siempre ha llamado la atención al «viajar como un personaje político», dejando de lado su cargo.

«Podría haber infracciones en tema de neutralidad que debería tener toda autoridad, y no hablar a favor o en contra de un determinado candidato u organización política. (…) Las autoridades, incluido el alcalde de Lima (RLA), debe tener cuidado de no salir en estas actividades porque incluso hoy en día, los alcaldes no pueden aparecer en gigantografías, ya no pueden aparecer con sus nombres en redes sociales», expresó Tello y también cuestionó a López Aliaga por comportarse como presidente de un partido político y pedir licencia en el municipio para inaugurar un hospital, que en su opinión tiene recursos privados.

«Esto más bien debería aclararse y mientras se determina una parte de responsabilidad, por parte del JNE, se tiene también que parar con este tipo de actividades. (…) Con este posible acto de infracciones», aseveró Tello Alfaro.

Lopez Aliaga viajó a Arequipa e hizo campaña política

Pese a las restricciones impuestas por el JNE, alcalde de Lima López Aliaga viajó a Arequipa para la inauguración del Hospital de la Solidaridad. Durante su discurso, aclaró que él llegaba no como burgomaestre, sino como «un ciudadano más».

«Respeto mucho la ley de mi país y también sigo lo que es el marco jurídico. Para estar acá he pedido licencia al Concejo Metropolitano de Lima, entonces en este momento no soy alcalde de Lima. Soy un ciudadano más. Hay un alcalde encargado de acuerdo a ley. No es costumbre mía ni de Renovación Popular sacarle la vuelta ni a la ley ni a nadie», afirmó el alcalde López Aliaga.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending