Connect with us

Actualidad

Mistura 2017: ¿sabor a Barrio o sabor a lo mismo?

Avatar photo

Published

on

Cobertura de Bobby Cruz y Richie Rey

Desde hace 10 años  surgió en el escenario gastronómico local un festival de comidas que inicialmente fue un éxito de convocatoria en su primera versión, su creador el reconocido chef Gastón Acurio. Con el paso de los años este festival tomó el nombre de Mistura y fue cambiando de locaciones donde llevarse a cabo las siguientes ediciones, de su primera edición en el Cuartel San Martín en Miraflores, se mudó al Parque de la Exposición (Centro de Lima) durante tres años donde surgiría los famosos chanchos al palo, cilindro y caja china, en esos años estas comidas fueron ganando presencia en el ámbito gastronómico nacional, los anticuchos de la Sra. Grimanesa Vargas, hicieron que incluso un banco (BBVA) la pusiera como emblema de uno de sus productos crediticios.

Todas esa ediciones tuvieron marcado éxito en la presentación de diferentes platos y potajes sin  la necesidad de desplazar en popularidad al ceviche o a la comida criolla, donde los tacu tacu y los lomos saltados deberían ser los estandartes y que no están en  presentes en la edición del 2017. Con los años surgieron inclusos mundos de ceviches, de comidas regionales, comida china, comida nikkei, brasas, sanguches, panes, grandes mercados todos ellos muy surtidos, etc.

Del Parque de la exposición Mistura se trasladó al Campo de Marte, el año 2012, evento en el cual donde hasta el aji de gallina venía en canelones y se notaba un cierto orden y gran afluencia de expositores y consumidores en ese gran espacio verde que es el Campo de Marte y que hasta ahora me parece ha sido el mejor de todos. A pesar que el desorden estuvo en el ámbito del Pisco porque algunos expositores confundieron el mundo de los piscos con el mundillo chinganero, y eso no debe ocurrir.

Para el año 2013 hasta el año 2016 Mistura se llevó con distintos resultados y tamaños en la playa de Magdalena. Los mencionados mundos en el primer párrafo tenían sus pabellones propios, y el mundo del Pisco estaba diferenciado del mundo de los bares. Es a partir del 2012 donde se intenta armar un escenario natural y acogedor para los productores pisqueros lo cual ha ido evolucionando con los años con sus bemoles.

Con una primera vitrina que se logró gracias al aporte de diferentes coleccionistas entre los que destacaban el pisquero Johnny Shuler y el aporte de Fernando Mélendez, -obviado este 2017 por los organizadores del área de bares pero justamente reconocido por la familia Chomon de Tate y del Pisco D´Carral quien lo contrato para que esté tras su barra en la zona de los piscos dispuesta por CONAPISCO-. Vitrina que fue creciendo y fue presentada hasta el año 2015 y tanto el 2016, en las que a nuestro parecer se hicieron los mejores esfuerzos por darle al Pisco un espacio acorde a lo que representa y premiando a quien se merece de parte de CONAPISCO quien contrata un espacio dentro de Mistura para ofrecer lo mejorcito del producto nacional al visitante extranjero  y que lamentablemente este 2017, aquella vitrina  no ha podido ser presentada nuevamente, ahí no está mal sino pésimo el sr. Marimón, la gente puede tener  diferencias maestro pero si hay algo que es patrimonio de todos los pisqueros y que donaron cada uno botella a botella con años es esa vitrina y debería ser mostrada en cada Mistura, como lo fue el año 2013, 2014 y 2015.

Espacio este el de los Piscos que no está siendo visitado como otros años pues esta oculto tras unas paredes que resguardan una cancha de fulbito y atrás del área de sandwichs peruanos, donde ya no es novedad ver al “chinito”y sus chicarrones  ni a Hectitor´s del cono norte  con sus cachangas, por el contrario yo me pregunto ¿el Choripan de la carnicería argentina Tito que origen peruano tiene?¿acaso no era con sabor a Barrio y un tema de Tradición? Porque la tradición peruana es llamar al pan con chorizo, así, pan con chorizo, y no como dicen los argentinos “choripan” Y ojo que no estoy en contra de la carnicería de Tito, que tiene muy buena carne y he sido cliente suyo durante años, ¿pero acaso Mistura no es un festival de comida peruana? Y que a veces tiene sus invitados y estos se anuncian, como lo fue en años anteriores. Para mí gusto la novedad “y que andaba vacío” eran las sangucheras con hamburguesa andina de chancho al cilindro y pan serrano y un sándwich con un pollo cocido al estilo Huanuqueño.

Claro que como comparten la misma zona de la cancha de fulbito y el respetable no conoce lo que es el salón del Pisco de la esquina chinganera la gente prefiere sentarse en la zona chingana donde no todos los piscos son de reconocida calidad y ahí está la falla de CONAPISCO y la organización de Mistura. No puede ser posible que Piscos como 4 Fundos, Don Reynaldo, la Posada del Marqués, Campo de Encanto, D´Carral, Costumbres, Real de Majes, Casa de Piedra o Marqués del Monte y hasta el medallero Don Salvatore pasen desapercibidos cuando ellos son las verdaderas estrellas del Salón del Pisco, cada peruano que entra debería salir con una botella de esos piscos a sus  casas, el resto que comparte ese espacio los consigue en supermercados y les aseguro que no tienen la misma calidad de lo que les hizo ganar medallas recientemente. La última sobre el Salón del Pisco a la gente de CONAPISCO, Maestros seguramente los videos son muy buenos pero deberían incrementar los mismos,  recuerden que el protagonista es el Pisco y no los personajes que aparecen en pantalla.

De la zona de los Bares, que está en otro lado  y no es la zona chinganera,  me quedó con el Sol y Sombra de Estación 8, los sours de Capitán Meléndez, Los cócteles del Museo del Pisco y los del Jambuche que si Mistura tiene algo de Barrio clase mediero ese es el barrio de Chama donde el Jambuche fue y es el bar del barrio de Chama. Del Resto los seguiré probando pero… mmmmmm…..me pregunto ¿usted conoce algún bar llamado Rotondo? Yo no.

Del mundo de las brasas me sorprendió que redujera su tamaño, me sorprendió hoy ver cuy a la caja china, Los Anticuchos de Grimanesa un clásico de Mistura, le da con palo a quien se ponga a su lado, esa es la verdad. Luego pasé a saludar y a comprar por la caja china de la Tía María, y su actitud soberbia nos hizo comprar la caja china del tío Sebas y no nos equivocamos, igualita y hasta mejor y de trato sencillo la gente del tío Sebas, hay gente que pisara huevos  y se olvidan cuando fueron ternera, que pena señora María, seguramente estaría molesta porque era lunes y no había la gente que esperaba, en fín a  mal tiempo buena cara pero por sobre todo a no perder la humildad, sino que dirán los sobrinos.

Del Gran Mercado ha reducido su tamaño y variedad, ni que decir de los ceviches, y otros mundos como de la comida regional donde lo mejorcito en mi opinión venía de la selva.

En fin, dicen que este año Mistura tenía Barrio, sabor a Barrio, y los barrios son de todos los estratos sociales, para quien venga del sur de la ciudad o del cono norte lleguen hasta la estación de Emancipación con Tacna en el Metropolitano, y de ahí toman un taxi que les cobrará 5 soles u otro bus de S/1.70 y bajan antes del cruce por el túnel a San Juan de Lurigancho…Luego caminan tres cuadras y cuando vean estatuas de mármol de Dioses Griegos mutiladas en sus extremidades frente a estatuas humanas que usan un pitillo en la boca y que cobran un sol por moverse  piensen un poquito en las autoridades que escojan para su barrio porque las que rigen los destinos del Rímac no han hecho nada por las estatuas que fueron puestas en el s XIX y los ladrones, choros y demás gente lumpen se llevaron el mármol mientras otros la caja chica de los municipios. Hace unos meses hubo un accidente al pie del Cerro San Cristóbal que está atrás del Club Revolver (1885) ¿alguna autoridad de Lima o el Rímac fue declarado responsable por permitir que buses de doble cabina subieran al cerro San Cristóbal? No se oye padre…entonces no te quejes que ya no pueden hacer Mistura en Magdalena y era más fácil llegar ahí.

Ah, La última…sintomático que este año no haya habido mundo Nikkei en Mistura y que en San Miguel –al lado de Magdalena- en los Domos de un chileno cuyos socios peruanos ofendieron y engañaron a personalidades del pisco se haya presentado  un evento de comida Nikkei, y que el principal promotor haya sido el creador de Mistura y que unos días antes el restaurante Maido –que participó y cuyo dueño coorganizó ese festival- saliera elegido como el N°1 entre 50 restaurantes de latinoamerica ¿verdad? ¿Marketing? Para culminar nadie nos pagó la entrada a Mistura y pagamos todos nuestros consumos, acá no hay mermelada, porque si lo hubiera sería sabor a lo mismo que hay en otros lugares.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Todos por la Seguridad Vial en Loreto: Gobierno Regional coordina acciones para reducir accidentes de tránsito

Gestión del gobernador René Chávez busca posicionarse en la vanguardia de la seguridad vial.

Avatar photo

Published

on

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial en la región Loreto, el Gobierno Regional, a través del Consejo Regional de Seguridad Vial, viene impulsando estrategias para reducir los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de prevención entre conductores y peatones.

Recientemente, en representación del gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, el Dr. Pío Flores Tang, gerente regional de Transporte y Comunicaciones y secretario técnico del Consejo de Prevención de Siniestros Viales (COPRESEVI), visitó la ciudad de San Antonio del Estrecho, capital de la provincia fronteriza del Putumayo. En esta visita, el Dr. Flores Tang juramentó al alcalde provincial, César Campos Asenjo, como presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial. Asimismo, el burgomaestre tomó el juramento a los demás miembros del consejo provincial, consolidando así un equipo de trabajo orientado a la reducción de siniestros viales en la región.

Durante su discurso, el Dr. Flores Tang enfatizó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre autoridades, conductores y peatones. Hizo un llamado a la población a respetar las normas de tránsito, tales como el límite de velocidad, la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, la obligatoriedad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la prohibición del uso del teléfono móvil al volante, y la observancia de las señales de tránsito.

«Reducir los accidentes de tránsito no solo es una meta gubernamental, sino una necesidad para preservar vidas y evitar el sufrimiento de familias afectadas por siniestros viales», señaló el funcionario.

Finalmente, Pío Flores instó a las autoridades locales a trabajar de manera articulada con el Estado, las empresas de transporte, los conductores y la sociedad civil para implementar planes de acción efectivos. Subrayó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre la seguridad vial y reforzar la fiscalización de las normas de tránsito con el fin de reducir los accidentes en calles y carreteras de la región.

«El trabajo conjunto es clave para generar conciencia ciudadana. Si todos asumimos un compromiso real con la seguridad vial, lograremos disminuir los siniestros viales y proteger a nuestras familias», concluyó el funcionario regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Inspectoría de la Policía interviene a directora de colegio por abuso de poder contra escolar

Tras la orden del ministro Sántiváñez, un equipo especializado de la PNP intervino las oficinas del colegio Santa Rosa de Lima 2001.

Avatar photo

Published

on

Un equipo de la Policía Nacional del Perú (PNP), liderado por el Coronel Juan Carlos Reyes Miranda, intervino esta mañana en el colegio Santa Rosa de Lima 2001 para investigar a la directora, ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo. La funcionaria fue denunciada por condicionar la matrícula de un estudiante al pago de una cuota y por difamar al menor.

La madre del alumno afectado, Victoria Lezama, denunció que la vacante de su hijo fue injustamente cancelada por la directora. Sin embargo, el coronel Erick Augusto Quiroz Dávila, jefe del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP, revirtió la decisión. A pesar de ello, Cama Trebejo continuó negándose a restituir la vacante que le correspondía al menor.

Ante la gravedad del caso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ordenó la intervención de las unidades correspondientes de la Policía Nacional del Perú. Durante la diligencia, el coronel Reyes Miranda entrevistó a la directora y recabó información contable sobre los aportes que los padres de familia deben pagar para matricular a sus hijos en el colegio policial.

Victoria Lezama relató que el lunes, día de inicio de clases, acudió a la institución, pero la directora continuaba negándole la vacante a su hijo. «Me quedé muy triste en la puerta del colegio viendo cómo las demás madres despedían a sus niños. Decidí que mi hijo se quedara en casa porque presentía que la señora Cama Trebejo volvería a humillarme. Y no me equivoqué», expresó.

Curiosamente, tras la publicación de este caso en los medios, la secretaria de la directora, Técnico PNP Rosmery Alejandro Flores, llamó a la familia del estudiante para informarles que la vacante estaba disponible.

Esta situación plantea una interrogante preocupante: ¿Cuántas familias aceptan estos abusos en silencio por temor a represalias contra sus hijos?

Esperamos que la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú realice una investigación exhaustiva y garantice justicia. Los colegios de la PNP están destinados a ser dirigidos por oficiales preparados en gestión educativa, pero en este caso surgen dudas: ¿Cuáles fueron los méritos de la ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo para asumir el cargo? Hasta el momento, la única referencia que se conoce es que reside a cuatro cuadras del colegio.

La transparencia y la justicia no pueden seguir siendo relegadas en la educación de nuestros niños. Desde el Ministerio del Interior se conoció que tras las investigaciones se hará público las conclusiones del caso.

Es importante señalar, que tras publicar este caso del colegio Santa Rosa de Lima 2001, más padres de familia se han comunicado con nosotros para realizar nuevas denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Agricultor demanda a empresa alemana por el deshielo de uno de los glaciares en Huaraz [VIDEO]

Saúl Luciano Lliuya inició una batalla legal contra la gigante energética RWE, responsabilizando de las emisiones de carbono en la zona.

Avatar photo

Published

on

Saúl contra Goliat. Saúl Luciano Lliuya, un agricultor y guía turístico de 44 años, compareció este lunes ante un tribunal en Hamm, Alemania, para presentar su denuncia contra RWE, una de las mayores empresas energéticas del mundo.

Lliuya reclama que la compañía, señalada como responsable de un porcentaje significativo de las emisiones globales de carbono, financie medidas de protección contra el deshielo de los glaciares en la región de Áncash, que amenaza con inundaciones a más de 50 mil personas, incluida la comunidad de Huaraz.

Lliuya, oriundo de Huaraz, sostiene que el lago Palcacocha, ubicado a 4500 metros de altitud en la cordillera central de los Andes, representa un peligro creciente debido al derretimiento de los glaciares cercanos.

Según Germanwatch, la ONG que lo respalda, el nivel de esta laguna glaciar ha subido “peligrosamente en varias ocasiones” por el cambio climático.

“Los glaciares están desapareciendo poco a poco. Palcacocha pone en riesgo mi vida y la de miles de personas”, afirmó Lliuya antes de la audiencia.

El agricultor exige que RWE aporte aproximadamente 17,000 euros (18,400 dólares) para construir un dique que reduzca el riesgo de desborde. Su argumento se basa en un estudio de 2014 que atribuye a RWE el 0,47% de las emisiones mundiales de carbono desde la era industrial, lo que lo haría parcialmente responsable de los efectos del deshielo en Perú.

La audiencia actual busca determinar si la propiedad del agricultor en Áncash está en riesgo sustancial de inundación. De confirmarse, una futura sesión evaluará la responsabilidad de RWE.

fuente: germanwatch

El caso de Lliuya no es solo una batalla local. Según Zero Carbon Analytics, hay 43 litigios por daños climáticos en curso a nivel mundial, y una resolución favorable en Hamm podría revertir el fallo inicial de Essen, marcando un hito en la responsabilidad corporativa frente al cambio climático.

“Es hora de que empresas como RWE contribuyan de forma justa a los daños que han causado”, señaló Francesca Mascha Klein, de Germanwatch.

El bufete Freshfields Bruckhaus Deringer, que representa a RWE, advierte que, aunque la suma en disputa es menor a 20 000 euros, las implicaciones de un precedente podrían ser enormes para la industria energética global.”

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Escándalo en colegio PNP: directora condiciona matrícula al pago y calumnia a estudiante para negarle la vacante

Padres denuncian a directora Flor Betzabé Cama Trebejo por bloquear matricula de su hijo y por calumniar al menor de edad. Ministro Santiváñez señaló que la oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior inició las investigaciones.

Avatar photo

Published

on

El inicio del año escolar 2025 en Lima se ve marcado por un nuevo caso de abuso de autoridad y vulneración del derecho a la educación. En la Institución Educativa Estatal PNP Santa Rosa de Lima 2001, administrada por la Policía Nacional del Perú, la directora, ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha sido acusada de negar injustificadamente una vacante a un estudiante y de calumniarlo sin pruebas. Este tipo de acciones no solo afectan a una familia, sino que establecen un peligroso precedente para toda la comunidad estudiantil.

La madre del menor afectado, Victoria Lezama, denuncia que su hijo había obtenido una vacante en el colegio a través del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP, cumpliendo con todos los requisitos, pues pertenece a una familia policial. Sin embargo, la directora eliminó su nombre de la lista de admitidos, exigiendo un pago de 460 soles para restituirle su lugar. “Yo pagué ese monto porque corresponde a una cuota anual que abonamos por alumno, pero aun así me tuvo toda una semana sin atenderme en su oficina”, relata indignada la madre.

Directora Flor Betzabé Cama Trebejo.

El padre del estudiante, Miguel Mejía Castro, logró ubicar a la directora dentro de un aula y exigirle explicaciones. Su respuesta fue alarmante: la funcionaria escolar afirmó que no aceptaría al menor porque en 2023 se le habría encontrado marihuana en su mochila, basando su acusación en un supuesto informe de aquel año. Sin embargo, dicho informe nunca existió. “Mi esposa jamás fue citada a ninguna reunión ni informada sobre un hecho de esa naturaleza. Durante dos días, la directora intentó justificar su decisión buscando un documento inexistente, para luego terminar admitiendo que nunca hubo tal informe. Esto deja en evidencia que su acusación fue fabricada con el único propósito de negarle la vacante a mi hijo. Voy a proceder con una denuncia formal por difamación ante las autoridades competentes”, enfatiza el padre.

Los padres del estudiante recurrieron a la exdirectora del colegio, la profesora Giselle Zúñiga, y a varios docentes del plantel, incluido el tutor del menor, Wilmer Malaspina. Todos coincidieron en que no tienen conocimiento de la acusación realizada por la directora Cama Trebejo.

Debido esta grave situación, Miguel Mejía Castro solicitó una reunión con el jefe del Departamento de Gestión de Servicios Educativos de la PNP, el coronel Erick Augusto Quiroz Dávila. La cita se llevó a cabo el 14 de marzo y contó con la presencia de la directora denunciada. Durante el encuentro, ocurrió un giro inesperado: la funcionaria cambió su versión y admitió que, en realidad, se había confundido de estudiante. “Ante la inconsistencia de sus declaraciones, fui testigo de cómo el coronel Quiroz ordenó a la directora restituir de inmediato la vacante a mi hijo”, asevera el padre del menor afectado.

¿Pago o extorsión? padres cancelaron 460 al colegio. A pesar de aportar el dinero el menor sigue sin ser matriculado.

Pero lo más indignante aún estaba por suceder. Hoy, lunes 17 de marzo, día del inicio del año escolar, la directora Flor Cama Trebejo sigue negándose a cumplir con la orden y continúa vulnerando el derecho del menor a la educación.

«La actitud de la directora evidencia un ensañamiento contra mi familia. Somos vecinas, ella vive justo al frente de mi casa. Desde que asumió el cargo el año pasado, ha intentado obstaculizar el acceso a la educación de mis hijos. En 2024, ya le había negado la vacante a mi hijo mayor, y solo gracias a la intervención de un oficial del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP logré matricularlo en el colegio», denuncia Victoria Lezama.

Los padres exigen justicia y hacen un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú para que intervengan con urgencia. Este abuso no solo transgrede el derecho individual de un estudiante, sino que también socava la confianza en las instituciones educativas administradas por la Policía Nacional del Perú.

Nos comunicamos vía telefónica con la directora Flor Betzabé Cama Trebejo para recoger su descargo sobre este caso, pero hasta el cierre de este informe no respondió la llamada ni los mensajes de WhatsApp que se le envió a su número celular.

Es importante señalar que la información de este escandaloso caso también se envió a la Comisión de Educación del Congreso de la República. Es necesario que las entidades correspondientes actúen de inmediato y sancionen este atropello. La educación es un derecho fundamental, y ningún abuso de autoridad puede quedar impune.

Estamos a la espera de la respuesta del ministro de Educación Morgan Quero y del ministro del Interior Juan José Santiváñez, que ya han tomado conociendo de lo que sucede en la Institución Educativa Estatal PNP Santa Rosa de Lima 2001.

Actualización

Tras tener conocimiento del caso, el ministro Juan José Santiváñez mencionó: «Estamos disponiendo que la oficina de Asuntos Internos del ministerio del Interior inicie las investigaciones con respecto a esta penosa situación. Bajo ninguna condición se puede restringir el derecho de matricula y mucho menos el derecho a la educación por ninguna persona, y menos por ninguna autoridad. Nosotros tenemos que garantizar la educación de cualquier menor».

Aquí el audio de la respuesta completa del ministro del Interior.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Una historia de película: pasó 95 días naufragando en altamar y es hallado con vida en Ecuador [VIDEO]

La fascinante historia de supervivencia de Máximo Napa Castro viene dando la vuelta al mundo.

Avatar photo

Published

on

Zarpó el 7 de diciembre del 2024 en su bote artesanal ‘Gatón 2’ desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, y fue hallado deshidratado, con varios kilos menos, notoriamente debilitado el último 11 de marzo en Ecuador. Don Máximo Napa Castro acaba de escribir la historia más fascinante de toda su vida, la misma que contará a sus hijos, nietos, y demás generaciones venideras.

Seguramente a muchos le vendrá a la mente la película ‘El náufrago’, estelarizada por Tom Hanks, donde se narra la historia de Chuck Noland que pasó varios años en una isla desierta; pues la historia de ‘Gatón’ no dista de lo espectacular e intrigante.

Luego de 95 días a la deriva, ‘Gatón’ aplicó toda su vasta experiencia como hombre de mar, alimentándose con las pocas provisiones que tenía, racionándolas lo máximo posible, así como aprovechando las lluvias ocasionales que le permitían mantenerse hidratado con cada gota que cubría su rostro. Sin embargo, una alargada sequía que duró aproximadamente 15 días lo debilitó severamente, imposibilitándole ingerir agua potable. Asimismo, el ducho pescador narra que en una ocasión tuvo que beberse la sangre de una tortuga marina para no desfallecer. Así pasaron los días sin que se aparezca una embarcación amiga.

Pasaron los días, semanas y meses, pero no había noticia sobre su paradero, hasta que su sobrina Sheyla Torres comunicó a un corresponsal del diario Correo en Arequipa que su tío había sido hallado vivo por una embarcación en Ecuador.

Cuando ‘Gatón’ -dice su hija- vio cómo el helicóptero de la embarcación se acercaba a él para rescatarlo, también pudo apreciar la figura de Jesús al lado del piloto, por lo que lloró y se arrodilló para agradecer. Por cosas del destino, el nombre del piloto es Wilson, el mismo que le pusiera el personaje Chuck Noland a su pelota de vóley, su único acompañante en la isla.

fuente: latina noticias.

En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él. “Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros”, fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.

La familia de Máximo ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas para coordinar su traslado desde Ecuador. En estos momentos, la tripulación que lo rescató le ha brindado alimentación, ropa y atención básica mientras se resuelven los trámites necesarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La PUCP cerró sus puertas por muerte de estudiante en su campus

La institución educativa en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante guarda absoluto hermetismo y únicamente indicaron que vienen proporcionando facilidades para esclarecer el caso.

Avatar photo

Published

on

Tras la muerte de un estudiante, luego de darse un incidente durante la noche de este miércoles 12 de marzo dentro de su campus estudiantil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado a la opinión pública anunciando que han decidido cerrar su recinto solo por este jueves 13.

Comunicado de la PUCP no aclara circunstancias del deceso de estudiante.

PUCP no aclara circunstancias de la muerte de estudiante

Las autoridades universitarias, en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general, las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante, han decidido guardar absoluto hermetismo y únicamente indicaron en su comunicado que vienen proporcionando las facilidades necesarias para llevar a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del caso. Esto, tras el suceso ocurrido anoche, en el cual uno de sus alumnos tuvo que ser trasladado a un centro médico donde perdió la vida.

«Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de dolor. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante», se lee en su comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¡Escándalo! 80 adolescentes Awajún fueron violadas de octubre a diciembre del 2024

Rosemary Pioc, dirigente del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que se han registrado nuevos casos de violencia sexual contra menores en los últimos tres meses del año pasado, en Condorcanqui. Y solo de enero a marzo del 2025 se reportaron cinco nuevos casos de ultraje sexual.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, Rosemary Pioc, ha revelado que se han registrado 80 nuevos casos de ultraje sexual contra adolescentes menores de edad, desde octubre a diciembre de 2024.

En Condorcanqui no cesa el abuso sexual

Rosemary Pioc contó en entrevista a Exitosa que, en un colegio de la zona, tres adolescentes fueron violadas y tras denunciar a su agresor, fueron hostilizadas. Y por la desesperación se vieron obligadas a tomar veneno y una de ellas falleció.

«La preocupación grande es que no se está viendo la defensa a las víctimas. En un colegio fueron violentadas tres adolescentes y deciden denunciar. En represalia, agredieron nuevamente a la niña, pero en presencia de sus padres. La menor tomó la fatal decisión de envenenarse y fallecer. No se le dio la atención debida», declaró.

Asimismo, la dirigente Pioc remarcó que, de enero a marzo del 2025, se reportaron cinco nuevos casos de abuso sexual en Condorcanqui.

«Si hubiera justicia, esto se estaría frenando. La situación se está desbordando. Desde octubre a diciembre del 2024, hemos tenido 80 casos nuevos. De enero a marzo tenemos cinco casos nuevos. Tenemos varias denuncias, pero tenemos que ir a las comunidades con nuestras defensoras (…) No nos podemos quedar callados frente a estos actos», agregó.

Ministerio de la Mujer da prioridad a los varones

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, lamentó que en las reuniones que programa el Ministerio de la Mujer, e incluso, la entidad local, únicamente se invite a participar a los varones y se ignore a las mujeres sin opción a participar.

«Llegó la Defensoría del Pueblo a Condorcanqui y han invitado a puro Apu, pero ninguna mujer ha sido invitada. No ha habido ninguna federación que ha participado en ese tipo de reuniones que se pueda exigir al Estado. Eso es lamentable. Cuando hay reuniones que programa el Ministerio (de la Mujer) o la misma entidad local, solamente invitan a varones», añadió.

VIH en adolescentes awajún ya es una pandemia

Como se recuerda, en diciembre del 2024, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, exigió que se declare en emergencia la salud de Condorcanqui en Amazonas por ser considerada como la segunda provincia con más casos de menores infectadas con VIH.

En esa línea, pidieron que se tome en cuenta la atención inmediata de declaratoria en emergencia, así como para su área de educación. Pioc enfatizó que se trataría de una pandemia de VIH.

“Por estos casos, pedimos la atención inmediata y declarar en emergencia la salud en Condorcanqui y la Educación. De verdad, pedir al Estado y a todos los cooperantes internacionales, que nos apoyen en estos casos para nosotros esta ya es una pandemia y no se está tomando en cuenta”, subrayó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rectora de la UNMSM plantea que los alumnos de colegios privados paguen una mensualidad [VIDEO]

Rectora Jerí Ramón presentó un informe estadístico donde se muestra que la mayoría de postulantes provienen de colegios particulares.

Avatar photo

Published

on

Lo quieren todo gratis. La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, expuso un informe estadístico durante su presentación en el Consejo Universitario que la mayoría de postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5 % del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes  (43.6 %) proceden de colegios estatales. 

Ante esos resultados, la rectora de la Decana de América se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6 %. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

fuente: exitosa.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending