Connect with us

Turismo

Ministro Ciro Gálvez anunció el incrementó del aforo en Machu Picchu

Maravilla del mundo podrá recibir cerca de 3,500 visitantes.

Avatar photo

Published

on

Más turismo. El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, comunicó que se ha aprobado el incremento progresivo de la capacidad de admisión a la ciudadela inca de Machu Picchu; lo que significa que pasará de recibir 2,244 a 3,244 visitantes por día.

“Nosotros venimos ampliando este aforo, pero con la condición de que se va a realizar un trabajo permanente y compartido entre la unidad de gestión de Machu Picchu, que lo preside el gobernador regional del Cusco, y también con la participación activa del alcalde de Machu Picchu”, sostuvo el titular de la cartera de Cultura, quien evaluó la situación en el sitio, junto a la viceministra de Patrimonio Cultural, Claudia Ruíz.

Asimismo, Gálvez expresó que la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) integrará también este grupo de control. “Para eso se le está dando cuenta, tal como reza en la misma resolución”, agregó.

A su vez, acerca del tiempo que pueda durar esta medida, precisó que eso depende de todos los involucrados.

“Dependerá de los cusqueños, de las autoridades cusqueñas y de todos para hacer esa preservación permanente y mejorar la infraestructura de acceso. No solo va a ser de tiempo indeterminado, sino que se va a mejorar el servicio, mejorar los mecanismos de exposición de este santuario”, aseveró.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, Gálvez Herrera acotó que “cuidar Machu Picchu es responsabilidad de todos”.

“Nuestro deber es preservar y darle seguridad a nuestro patrimonio cultural. Será necesario abrir nuevos accesos por la ruta cuatro que conduce a los Andenes Orientales, responsabilidad compartida entre el GoRe Cusco, el municipio de Machu Picchu y el ministerio de Cultura”, apuntó el ministro.

“Con todas las recomendaciones de UNESCO, ampliaremos de forma progresiva el ingreso al Santuario Inca con un nuevo aforo de 3500 visitantes por día. Cuidar Machu Picchu es responsabilidad de todos los cusqueños y los peruanos”, añadió.

Este aumento en la maravilla del mundo será oficializado próximamente a través de una resolución ministerial.

Comentarios

Turismo

Revista norteamericana considera al Cusco como la mejor ciudad sudamericana para hacer turismo

Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, ciudad imperial encabeza ranking del “World’s Best Awards 2023”.

Avatar photo

Published

on

En lo más alto. Gran orgullo otorga a todos los peruanos tener como carta de presentación para todo el mundo a la ciudad del Cusco, entonces ombligo del mundo por los incas y que en la actualidad continúa deleitando a propios y extraños con sus calles empedradas y miles de historias a la vuelta de la esquina. No solo eso, sino que la propia energía milenaria que transmite la propia ciudad es motivo para que viajeros de todas partes del orbe decidan permanecer ahí sin tiempo definido.

Una encuesta de la revista estadounidense Travel+Leisure (T+L), una de las más importantes e influyentes cuando de destinos turísticos y viajes se trata, publicó la encuesta “World’s Best Awards 2023″, colocando a la ciudad imperial en lo más alto de las votaciones.

Cusco ha obtenido este reconocimiento por quinta vez, ya que fue catalogada como el mejor destino en los años 2018, 2019, 2020 y 2022.

“El corazón del imperio Inca es por por mucho tiempo el favorito de los lectores de T+L, ganando el primer lugar en esta categoría por los últimos cinco años”, se aprecia en la web de la revista.

Por otro lado, uno de los votantes aseguró que la ciudad “es un destino gastronómico con representación de muchas regiones a través de la fusión. Hay una gran cantidad de hoteles para elegir y es una ciudad muy transitable con encanto en cada esquina”.

Otro punto a favor de Cusco, según los lectores de la revista, es su fascinante historia, magnífica arquitectura, amabilidad de los habitantes, la limpieza y la posibilidad de hacer compras variadas.

Templo de Santo Domingo o Koricancha es solo una muestra de la fusión de lo hispano con lo andino. Foto: Internet.

Según la página oficial de T+L, el proceso para elegir a las ciudades ganadoras consta de hacer un llamado a los lectores de la revista a compartir sus apreciaciones respecto de los mejores destinos y los servicios que estos ofrecen, como los hoteles o aerolíneas.

Para este año, alrededor de 165 mil lectores completaron las encuestas y se emitieron casi 685 mil votos. Asimismo, para la elección se usaron criterios como lugares de interés, cultura o gastronomía, entre otros, los cuales fueron valorados en escalas como excelente, promedio o deficiente.

La lista completa de T+L incluyó a las siguientes ciudades.

  1. Cusco, Perú
  2. Cartagena, Colombia
  3. São Paulo, Brasil
  4. Quito, Ecuador
  5. Buenos Aires, Argentina
  6. Mendoza, Argentina
  7. Antigua Guatemala, Guatemala
  8. Rio de Janeiro, Brasil
  9. Lima, Perú
  10. Bogotá, Colombia

Comentarios
Continue Reading

Turismo

Declaran de interés nacional la creación de la “Marca Puno”

Desde del Gobierno se busca promover el desarrollo de servicios y productos que ofrece esa región del país.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno acaba de promulgar la ley que declara de interés nacional la creación y registro de la “Marca Puno”, con la cual se busca distinguir los servicios y productos que brinda es zona altiplánica del Perú.

El Poder Ejecutivo, mediante la Ley 31838 publicada el 18 de julio del año en curso en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, declara de interés nacional la creación de esa nueva marca.

Fuente: El Peruano.

Esta región se distingue por poseer legado cultural, histórico y natural, calidad, ser innovadores, y demás características que establezca el gobierno regional de esta zona ubicada en el sur del país. 

Dicha normativa conllevará a la adopción de acciones necesarias para contribuir a la mejorar de la economía, industria, minería, agro y otras actividades e incidirán en la situación socio económica de los pobladores de Puno por parte del Gobierno peruano y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Logo que representará la “Marca Puno”; su creadora es Magda Flores Rodríguez. Foto: Facebook.

Como se recuerda, el pasado 21 de junio, el pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen para declarar de interés nacional la creación de la “Marca Puno”. Asimismo, la propuesta se admitió con 112 votos a favor y una abstención. Posteriormente, la representación nacional lo exoneró de una segunda votación.

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Elías Varas (Perú Bicentenario), señaló, en aquella oportunidad, que era necesario que se apruebe el proyecto en favor de la población dicha región.

Por su lado, el congresista Edgar Tello, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, coincidió con su colega y propuso trabajar más para la población de Puno y el país.

Cabe mencionar que los principales productos que conforman la oferta exportable de Puno son la quinua, el café, la trucha en sus diferentes presentaciones, y las confecciones en base a la fibra de alpaca.

También se cuentan los productos provenientes de la minería, el folclore con sus diversas danzas, el turismo convencional y rural comunitario con sus principales atractivos como el lago Titicaca, la gastronomía de platos típicos novoandinos, entre otros

Comentarios
Continue Reading

Turismo

Es oficial: Suspenden festividades de la Virgen de la Candelaria y carnavales

Región de Puno estaría perdiendo hasta 50 millones de soles ante ausencia de turistas.

Avatar photo

Published

on

Lamentable. Mientras perduren los bloqueos en las carreteras en el sur del país, solamente se vienen perjudicando los ciudadanos de la macroregión sur, en particular para estas fechas los habitantes de Puno, quienes ya llevan más de un mes prácticamente aislados de todo el país. Ahora, su mayor atractivo turístico, las festividades por la Virgen de la Candelaria, acaba de ser suspendido de manera oficial. En la víspera, los conjuntos afiliados a la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno (FRFCP), en una reunión extraordinaria desarrollada en horas de la tarde, aprobaron por unanimidad, suspender ambas actividades.

La mayoría de delegados coincidieron en señalar que, esta decisión se tomó en solidaridad con los familiares de las personas fallecidas y heridas que dejaron las protestas en la región Puno, en contra del Gobierno y el Congreso de la República.

Asimismo, los más de cien delegados señalaron que, la suspensión comprende todas las actividades culturales, donde participaban los conjuntos afiliados a la FRFCP.

Además, expresaron que la suspensión es hasta el año 2024, rechazando el comunicado oficial que había emitido la federación días atrás, donde se señaló que había una postergación de esta actividad.

En el mismo sentido se pronunció la Federación de Pandilla y Marinera Puneña, indicando que, todas las actividades programadas con motivo de los carnavales quedan suspendidas hasta el próximo año.

“Nuestro país se encuentra en una crisis social y política sin precedentes, que cada día se agrava más, siendo impredecible la salida. En tal sentido, la Federación de Pandilla y Marinera Puneña, manifiesta que la paciencia y la obediencia son virtudes de la democracia, cuando las autoridades ponen oídos sordos a atender el pedido del ciudadano peruano para hacer velar sus derechos”, señala parte del comunicado.

“En reunión reciente decidimos cancelar toda actividad por la fiesta de carnaval 2023, asimismo, expresar nuestras condolencias…con las familias dolientes”finaliza el documento.

Pérdidas millonarias

Tras la cancelación de uno de los mayores atractivos culturales del país, el presidente de la Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno, Víctor Espino, manifestó que se tiene prevista una pérdida de más de 50 millones de soles y que los sectores turismo y artesanía serán los más perjudicados.

“La reactivación económica está estancada para los artesanos que confeccionan trajes, fue el sector más golpeado por la emergencia sanitaria por el covid-19, peor aún con estas protestas sociales, que nos obligan a postergar la fiesta”, apuntó el máximo representante de la Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno para la agencia Andina.

Belleza, color y devoción en una de festividades más visitadas en Puno. foto: Ytuqueplanes.

Asimismo, se mostró en contra de las manifestaciones violentas que han causado destrozos a propiedades públicas y privadas, es por eso que exhortó a la población puneña de llamar a la paz y a la calma, ya que estas paralizaciones que vienen desde el 4 de enero está afectando gravemente el desarrollo de la región.

“En salvaguarda física de los presentes y delegados, se suspendió la reunión extraordinaria programada, porque no hay las condiciones de accesibilidad por el bloqueo de vías”, acotó Espino.

Comentarios
Continue Reading

Turismo

Convulsión social en el sur del país provoca que el 70% de las reservas para Año Nuevo sean canceladas en Cusco

Sector turístico sufre por protestas provocadas por grupos violentistas.

Avatar photo

Published

on

Con las maletas hechas. Millones de soles se perderán este fin de año debido a que manifestantes vienen advirtiendo que retomarán el bloqueo de carreteras el próximo 4 de enero, ocasionando que los turistas nacionales y extranjeros opten por no arriesgarse a pasar el Año Nuevo en medio de las protestas, muchas de ellas violentas. Ante ello, vienen cancelando sus reservaciones en hoteles, agencias, y hoteles en la ciudad del Cusco.

Fernando Santoyo, vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, informó que la ciudad imperial registra el 70% de cancelaciones, por lo que las pérdidas económicas son muy altas.

Al menos un 70% de las reservas de turismo receptivo han sido canceladas. Y, en cuanto al turismo nacional o interno, es más o menos el 50% de las llegadas”, explicó, citando información actualizada al 27 de diciembre. Además, señaló que la situación no solo afecta a los hoteles, restaurantes y agencias de viajes, sino también a transportistas, artesanos y proveedores de todos los negocios de la cadena.

A través de los datos oficiales que el gremio de Cusco brindó a los medios de comunicación, se conoció que la ocupación en estas fechas solía variar entre 80% y 85%, pero en estas fechas, es de aproximadamente 45%. Esto, de acuerdo con Santoyo, hace prever cancelaciones en la cadena de servicios turísticos por S/90 millones.

Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, informó que el 27 de diciembre solo ingresaron 1,500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco. La cifra es distante de los 3,500 que usualmente solían llegar al Cusco por las celebraciones de fin de año.

“Ante la falta de reservaciones de los visitantes en los hoteles, las fiestas de fin de año que se organizaban en el Valle Sagrado y en la misma ciudad del Cusco se han caído”, explicó el representante de turismo, destacando el temor de los organizadores ante la baja afluencia de viajeros, el cual afecta para la siguiente campaña que inicia a comienzo de año.

Turistas evitan nuevamente estar varados y por eso vienen cancelando sus reservaciones para fin de año en Cusco. Foto: GEC.

El dato:

En el 2019 se registraron 1 505 434 ingresos a Machu Picchu, en el 2020 la cifra fue de 266.000, la más baja tras la llegada de la pandemia. Al año siguiente el número subió a 449.000. Sin embargo, cuando se esperaba que este 2022 todo vuelva a la normalidad, esta no alcanzaría la mitad de lo registrado antes de la pandemia, con 850.000.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Cientos de turistas bloquearon vía de acceso a Machu Picchu reclamando más entradas a la ciudadela [VIDEO]

En tanto, Gercetur y el Ministerio Público todavía no toman acciones para evitar la actividad de los operadores ilegales.

Avatar photo

Published

on

Al año, luego de la cuarentena, miles de turistas vienen a visitar nuestro país, organizando su agenda para pasar unos días en Cusco; y se preparan para no dejar de conocer la famosa ciudadela de Machu Picchu. Hace cuatro días, Lima Gris reveló que existiría una presunta mafia en donde estarían involucradas agencias de viaje no oficiales, quienes estarán copando las entradas para luego revenderlas a un precio superior al original, ocasionando de esta manera la escasez actual de boletos para ingresar a la Llaqta.

Mortificados por esta situación, cientos de turistas nacionales y extranjeros realizaron una protesta en el distrito de Agua Calientes en la provincia de Urubamba (Cusco), para exigir la venta de boletos Llaqta de Machu Picchu. La gran demanda de visitantes se reporta ante la proximidad del feriado largo ante las celebraciones por Fiestas Patrias que ha generado que las entradas a la ciudadela inca, a la fecha, se hayan agotado en su totalidad.

Imágenes difundidas por diversos medios de prensa muestran a los turistas bloqueando un tramo de la vía férrea. Además, otro grupo permanece formando extensas filas en la caseta donde se venden boletos para Machu Picchu, pese a que el Ministerio de Cultura exhortó a las agencias de turismo a informar “con respeto y objetividad” a sus usuarios sobre que ya no hay boletos para ingreso a la ciudadela inca para evitar la innecesaria sobrecarga de turistas y los inconvenientes para la seguridad y la salud que esto genera.

Tenemos alrededor de 800 turistas que quieren que se les venda su ticket de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu. Los turistas quieren ser atendidos, quieren que se les venda sus tickets, es así que, pido por favor, al Ministerio de Cultura, para una reunión con la parte técnica y de ser necesario nosotros estar presentes”, dijo el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca.

Darwin Baca señaló que la reducción del aforo a la Llaqta de Machu Picchu es uno de los motivos de que haya surgido esta problemática de sobredemanda de turistas pidiendo boletos de ingreso al espacio turístico. “El problema es que hay una resolución del año 2020 que lastimosamente que ha reducido la capacidad de carga de Machu Picchu, y eso ha hecho que estemos con 600 turistas, luego 2,000, después 3,000 y ahora último por exigencia de diferentes sectores, el Ministerio de Cultura aceptó el aforo de 4,044″, dijo.

Cientos de turistas vienen exigiendo una solución ante la falta de entradas para la Llaqta Machu Picchu. Foto: Turiweb.

Ministerio de Cultura debe priorizar la situación

El alcalde de Machupicchu mencionó que la solución a este problema debe ser liderada por el Ministerio de Cultura. “La solución no es que se venda hoy día o mañana en el Cusco la venta de tickets es que ahora vendamos a estos turistas que están aquí se les venda los boletos para Machu Picchu y a los que vedrán en los próximos días”, añadió.

El Ministerio de Cultura recordó que al realizar una evaluación técnica responsable, se decidió aumentar el aforo de ingreso a 4,044 visitantes por día. “Debido a la alta demanda generada por las Fiestas Patrias, a la fecha se ha cubierto la totalidad de los cupos que se habían puesto a disposición a través de los canales de venta oficiales, la web www.machupicchu.gob.pe y la DDC Cusco“, remarcó en un comunicado.

“Desde el Ministerio de Cultura, nos comprometemos a seguir apoyando al sector turismo garantizando la debida protección y salvaguarda de nuestro patrimonio de la humanidad, para ello debemos respetar la máxima cantidad de visitantes permitida”, agrega el pronunciamiento.

Lastimosamente esos mensajes no son suficiente para los cientos de visitantes a nuestro país que solamente quieren pasar un rato agradable, promoviendo la economía y apoyando al micro y pequeño empresario. Es urgente una solución inmediata.

Comentarios
Continue Reading

Política

Faenón en Dubái: Contraloría confirma irregularidades en contratación de servicio de pabellón peruano

Se trataría de direccionamiento por parte de Promperú en la contratación de una empresa sin experiencia en eventos internacionales. Contraloría reveló detalles de las contrataciones para el pabellón peruano en la feria Expo Dubái.

Avatar photo

Published

on

Con la plata de todos los peruanos. Hace más de tres meses el portal Sudaca difundió, y que Lima Gris también denunciara en su oportunidad, una investigación sobre el derroche de dinero que se venía dando en la organización de la Expo Dubái 2020 pues se estaría revelando un presunto direccionamiento a favor de la empresa Continous Events, todo por obra y gracia de funcionarios de Promperú.

Dicha empresa ganadora no contaba con la experiencia requerida, tal como Sudaca demostrara gracias a distintos correos electrónicos publicados entre los entonces funcionarios de Promperú Irene Suárez (gerente general), María Katia Noriega Vílchez (jefa de la oficina de producción), Tiz Aliaga Manssevitz (oficina de producción), Andrés Moromisato (jefe de la Unidad de Logística), entre otros responsables, y Sofía Sanguineti quien es representante del Consorcio Continous Events.



Correos más que comprometedores entre Irene Suárez y Andrés Moromisato. Fuente: Sudaca.

Antes esos claros indicios la Contraloría General de la República detectó hechos irregulares en el proceso de contratación y pago del servicio para la implementación y funcionamiento del pabellón peruano que participó en la Feria Expo 2020 Dubái, en los Emiratos Árabes, a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), lo que ocasionó un perjuicio económico al Estado de € 310,314, es decir S/ 1,4 millones aproximadamente.

Una comisión de control evidenció que en este caso 3 funcionarios y un 1 servidor de Promperú, tuvieron una actuación dolosa con el propósito de beneficiar al proveedor internacional con el que la entidad suscribió un contrato por el monto de US$ 1 657 127 en 2021, para el evento que se desarrolló del 1 de octubre de ese año, al 31 de marzo de 2022.

De acuerdo al Informe de Control Específico N°002-2022-2-5610-SCE, el perjuicio económico se debe a que Promperú efectuó el pago de servicios no previstos en los Términos de Referencia (TDR) del Servicio de Gestión Operativa para la mencionada feria internacional, como honorarios y viáticos de “personal adicional” (4 personas) y de “personal complementario” (2 personas adicionales a las 7 requeridas). Ello, sin que la necesidad de dichos servicios haya sido justificada técnicamente.

Dicha situación evidenció que la Estructura de Costos presentada por el consorcio proveedor en la cotización, difería de la presentada para la suscripción del contrato en los montos y personal adicional, pese a lo cual, finalmente, se suscribió el acuerdo legal.

Una empresa sin experiencia para grandes eventos

La comisión de control verificó, además, que el consorcio ganador no cumplió con acreditar su experiencia en la especialidad (sustentar un monto facturado mínimo de US$ 1′000,000), ni tampoco la del personal clave (10, 5 y 3 años de experiencia) y personal complementario (5 y 1 año de experiencia) que propuso y que fue requerido en los TDR.

Fuente: Informe de la Contraloría General de la República.

Asimismo, se comprobó que se comunicó anticipadamente al proveedor la decisión de contratarlo, sin contar previamente con la incorporación de ese proceso en el Plan Anual de Contrataciones, la certificación presupuestal del gasto, el informe de indagación del mercado, así como los informes técnico y legal que sustentarían la contratación internacional.

También se ha verificado que la Gerencia General de Promperú dispuso que la Unidad de Logística curse invitación a cotizar al consorcio en mención, antes que se emitiera la solicitud de bienes y servicios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Agencia de viajes vende por error pasajes a menos de 1 dólar y miles aprovecharon oferta

Afortunados pudieron adquirir boletos para Europa, EE.UU. o incluso Qatar.

Avatar photo

Published

on

Imagínese poder tomar un avión por menos de 1 dólar y conocer ese lugar paradisiaco que tanto deseaba conocer. Pues, aunque parezca increíble el pasado lunes un sitio de viajes comenzó a vender pasajes de avión a precios ridículos en Argentina. Es así que varias personas lograron hacerse de pasajes a Europa, Estados Unidos e incluso Qatar para el mundial a menos de 1 dólar americano.

Se trata de la agencia eDreams que por alguna falla en su sistema comenzó a vender pasajes a cualquier destino por menos de 10 pesos argentinos, informó el medio digital El Perfil.

El periodista Mauro Albornoz narró su experiencia en Twitter comprando pasajes a precio irrisorio.

“Hay un error con la web de eDreams y se vendieron pasajes a Europa o EEUU por 4 o 10 pesos. La página está caída y aún no hay un comunicado sobre lo que pasará con los pasajes comprados a 4 pesos”, escribió el periodista y adjuntó una imagen de su pasaje a Río de Janeiro a solo 4.72 pesos.

El Mundial Qatar 2022 también estuvo en la mira de quienes se enteraron del error de eDreams. El influencer Chapu Martínez compró cuatro pasajes de ida y vuelta a Qatar a solo 150 pesos (1.30 dólares).

“Me avisan que hay una oferta que no tiene sentido, vale diez pesos un vuelo a Qatar (…) Hay una realidad: oferta publicada, oferta respetada. No debo ser yo solo. Sacaron un montón. Esto es para todo el mundo, hay un japonés que sacó un pasaje a Barcelona. Hay mucha gente que está en este momento ante una relación rara. A nosotros nos llegó la confirmación de la empresa, por la aplicación, por los chats, también del vuelo, por la aerolínea, hasta la tarjeta de embarque. En el homebanking tenemos el débito hecho por la empresa”, declaró Martínez.

El día del error, la página de eDreams estuvo inactiva, pero luego volvió a funcionar con normalidad y ya con los precios de mercado restablecidos.

El periodista Mauro Albornoz comentó que varias personas que compraron han recibido la confirmación de sus pasajes, a otros se les ha cancelado. En ese sentido, explicó que la empresa podría cancelar los viajes aduciendo que el error es notorio, pero que existe un antecedente donde una aerolínea que cometió un error similar a eDreams tuvo que indemnizar a los compradores.

Por lo pronto, en las redes varios compradores de estos pasajes a precios irrisorios anuncian que irán en una demanda conjunta contra la empresa.

Finalmente, el mismo periodista siguió el caso y recordó que “Despegar tuvo hace unos años un error similar y debió hacerse cargo” y luego habló de otro antecedente: “Atención: hay un fallo que obligó a una aerolínea a indemnizar a argentinos que compraron a precios irrisorios en 2021.”

La Cámara en lo Civil y Comercial consideró que “la oferta no puede estimarse inválida, aun cuando esté fuera de debate que la aerolínea incurrió en un error”.

Comentarios
Continue Reading

Turismo

III Congreso Virtual de Turismo de la cuenca del río Cañete

Avatar photo

Published

on

La Cuenca Hidrográfica del Río Cañete se ha convertido en los últimos años en la estrella del Corredor Turístico Cañete-Yauyos, y ello se debe gracias a la presencia de ecosistemas que albergan paisajes de gran belleza escénica, en las que se observan espectaculares cascadas, lagunas y andenes que coexisten en armonía con las actividades que realizan las comunidades campesinas de la Provincia de Yauyos; así como también de su importante biodiversidad y por haberse convertido en el escenario ideal para la práctica de los deportes extremos, pero muy poco conocen que la misma tiene una extensión de 6,192 kilómetros cuadrados  y que es un perfecto sistema hidrográfico que ha propiciado también el desarrollo de la Provincia de Cañete.

Un lugar interesante por el que anduvieron en el pasado conquistadores españoles, afrodescendientes, chinos y japoneses y que al paso de los años fueron dejando  sus influencias culturales y gastronómicas; como lo fueran también el Curaca Chuquimanco, Gran jefe  de la Confederación de Huarcos (hoy Cañete) y de antiguos creadores del arte rupestre, convirtiendo a èsta localidad en una joya de la época pre-inca, inca, virreynal y republicana.

Instalación de la primera mesa técnica del corredor turístico Cañete-Yauyos.

Y donde actualmente han florecido atractivas zonas urbanas y  turísticas que invitan a descubrirlas, pero que tambièn requieren con suma urgencia que sus autoridades locales tengan una gestión eficaz de su recurso hídrico: el agua que es un recurso indispensable para la vida e imprescindible para mantener el crecimiento económico y la prosperidad de sus pobladores, ello a travès del desarrollo de la agricultura, la pesca comercial, la ganadería, la industria y el turismo; que  al  margen  de  sus actividades ediles inserten políticas de concientización y desarrollo sostenible en sus jurisdicciones, pues así lo manifestó Ramón Payat Arteaga, Promotor de Turismo de la Provincia de Cañete.

Es en ese afán que en el marco del Día Mundial del Turismo la Universidad Particular Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Cañete estarán llevando a cabo la realización del “III CONGRESO VIRTUAL DE TURISMO DE LA CUENCA DEL RÌO CAÑETE” a efectuarse los días 25,26 y 27 de Septiembre.

En èste objetivo de contribuir a la conservación y desarrollo sostenible de la Cuenca del Río Cañete se realizarán interesantes Ponencias en el que se abordarán temas relacionados a “La Gobernanza de la actividad turística de Lunahuanà”, la misma que estará a cargo de la Mag. Elena Valdivia Ramírez, Docente de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la UPRP, así como también se dará “Lectura de la Creación del Día Mundial del Turismo”, a cargo del Lic. Daniel Soto Correa, Docente Investigador de Estudios Turísticos de la Universidad Ricardo Palma.

Asimismo se desarrollarán interesantes exposiciones, destacándose entre éstas  el “Vino Peruano, patrimonio cultural de la Nación: deuda pendiente”, a cargo del Dr. Eduardo Dargent Chamot, Docente Investigador de la UPRP; “Potencial enoturistico de Pacaràn con perspectiva agronómica” a cargo de los Ingenieros  Keitz Díaz y Sebastián Debernardi Ruiz-Eldredge y “El potencial agroturistico de la Cuenca del Río Cañete” a cargo del agricultor, Salustio Pomacóndor Zárate, Especialista en agricultura familiar, fitodecoracion y tecnología andina.

Entre otras importantísimas  ponencias a resaltar estarán también: El desarrollo del Turismo a través del Bambú: paisajismo, arquitectura y más” a cargo de la Arq. Tania Cerrón Oyague, Embajadora por Perú del World Bamboo Organización; “Avances de Gestión del Proyecto Incawasi”, a cargo del Mg. Ernesto Lázaro Torres, Jefe del Proyecto Integral Incahuasi y “El Qhapaq Ñan en la Cuenca del Río Cañete”, cuya exposición magistral estará a cargo del Dr. Luis Lumbreras Elìas, en su calidad de Coordinador de Gestión y Descentralización del Proyecto Qhapaq Nañ del Ministerio de  Cultura, entre otros.

Es de destacar que el mencionado evento contará asimismo con la importante participación del Mg. Carlos Villena Lescano, Director de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, así como también  del Dr. Néstor Cuba Carbajal, Director de la Escuela Profesional de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Nacional de Cañete.

Para quienes estén interesados en tener mayor información pueden llamar a los teléfonos: Cel. 952346515 / Cel. 912766630 y/o escribir al Email: institutodeestudiosturisticos@urp.edu.pe (Universidad Particular Ricardo Palma) / E-mail: dturismo@undc.edu.pe (Universidad Nacional de Cañete). Las inscripciones son totalmente gratuitas para todos, previa inscripción – Link: https://bit.ly/2WLJCKO

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending