Connect with us

Política

Ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar se ‘zurra’ en la comisión de Vivienda

En el Congreso la citaron cinco veces para que responda de ‘manera virtual’ ante los cuestionamientos del reciente incremento de las tarifas del agua y sobre los contratos SACO de Sedapal otorgados a sus socios franceses, el Consorcio WAS y VEOLIA ganando contratos por más de S/840 millones para cobrar y tratar el agua en todo Lima. Sin embargo, la ministra se excusa por quinta vez y evita a asistir para rendir cuentas.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar evita asistir a la Comisión de Vivienda para responder sobre los aumentos tarifarios de SEDAPAL del 8% impuesto desde enero de este año y sobre el Decreto Legislativo 1620° promulgado por ella, aduciendo que “busca mejorar los servicios que brindan las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a la población”. Asimismo, vuelve a desairar al grupo de trabajo del Congreso para no responder por el próximo incremento de 3% establecido en la Ley de Acceso Universal al Agua Potable.

Pérez de Cuellar, que cuenta con el total respaldo de la presidenta de la República Dina Boluarte, ya lleva 18 meses a cargo del sector y tras descubrirse que en su despacho ministerial se aprovechaban indebidamente de la caja chica para despilfarrar el dinero publico en banquetes orientales y criollos, ella se empecinó en impulsar la privatización de Sedapal, aunque lo ha negado siempre, porque aduce la figura de la “concesión”. E incluso recientemente ha admitido que se incrementará el precio de las tarifas del agua: “Hoy las tarifas del agua están bajas y no cubren ni la operación ni el mantenimiento de la infraestructura”.

Sin embargo, a pesar de los cuestionamientos, ella se resiste a responder ante la Representación Nacional, sobre los contratos SACO de Sedapal otorgados a sus amigos y socios franceses, el Consorcio WAS Lima y VEOLIA.  

Contrataciones SACO en Sedapal con empresas francesas a través de UNOPS.

Aquello evidentemente habría sido un “lobby francés” de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuéllar, porque El “Consorcio WAS Lima” (firmas francesas Suez y Veolia) ganó contratos con Sedapal por más de S/840 millones y se encargará de cobrar y tratar el agua en todo Lima. Ambas transnacionales pertenecen al gremio de empresas francesas que presidió Hania Pérez de Cuéllar en la Cámara Peruano Francesa.

Como se recuerda, antes de ser designada ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar se unió a la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa (CCIPF), un gremio de empresas francesas que agrupa a Vinci, Suez, Veolia, y más transnacionales de Francia.

Según las notas de prensa del gremio francés, la nieta del exsecretario general de la ONU se unió a la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa, el 12 de abril del 2022 y luego de unos meses, el 24 de septiembre del mismo año, fue nombrada presidenta del Consejo Directivo 2022-2024.

Inscripción en Sunarp de la elección de Hania Pérez de Cuellar como presidenta de la CCIPF.

Sin embargo, para no responder ante lo evidente, la ministra Hania Pérez de Cuellar se ha excusado 5 veces alegando diversos argumentos asociados a su agenda y hasta el momento, la Comisión de Vivienda liderada por la parlamentaria María Agüero Gutiérrez, no ha contado con su presencia virtual, tras haberle enviado 5 citaciones.

1ra excusa, del 29 de abril del 2024: “Tengo sesión del Consejo de Ministros a esa hora”

La ministra Hania Pérez de Cuellar fue citada por la Comisión de Vivienda para que asista a la vigésima sesión ordinaria a realizarse el martes 30 de abril del presente año; sin embargo, ella se excusó y no asistió.

1ra excusa de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, para no acudir a responder preguntas.

2da excusa, del 06 de mayo del 2024: “Estaré en Cusco entregando 3000 títulos de propiedad”

Hania Pérez de Cuellar fue citada por la Comisión de Vivienda para que asista a la vigésima primera sesión ordinaria a realizarse el martes 07 de mayo del presente año; sin embargo, la ministra por segunda vez, se excusó y no asistió.

2da excusa de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, para no acudir a responder preguntas.

3ra excusa, del 13 de mayo del 2024: “Estaré en Ancón en una mesa de trabajo”

La ministra Hania Pérez de Cuellar fue citada por la Comisión de Vivienda para que asista a la vigésima segunda sesión ordinaria a realizarse el martes 14 de mayo del presente año; sin embargo, ella se excusó por tercera vez y no asistió.

3ra excusa de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, para no acudir a responder preguntas.

4ta excusa, del 10 de junio del 2024: “Tengo un evento ya programado con antelación”

Hania Pérez de Cuellar fue citada por la Comisión de Vivienda para que asista a la vigésima quinta sesión ordinaria a realizarse el martes 11 de junio del presente año; sin embargo, la ministra por cuarta vez, se excusó y no asistió.

4ta excusa de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, para no acudir a responder preguntas.

5ta excusa, del 12 de junio del 2024: “Tengo una visita de trabajo en Chancay”

La ministra Hania Pérez de Cuellar fue citada por la Comisión de Vivienda para que asista a la décimo segunda sesión ordinaria a realizarse hoy viernes 14 de junio del presente año; sin embargo, ella se excusó por quinta vez y no asistió.

5ta excusa de la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, para no acudir a responder preguntas.

Según la agenda de las diversas sesiones ordinarias programadas en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, por la Comisión de Vivienda y Construcción en la modalidad semipresencial, a través de la plataforma virtual Microsoft Teams, estas son algunas de las preguntas que la ministra Pérez de Cuellar evita responder, porque aún no asiste a ninguna sesión:

▪Detalle, por qué las licitaciones de Servicio de Actividades Comerciales y Operativas Norte (S/.284,608,146.50), Centro (S/.297,123,748.00) y Sur (S/.198,704,486.92) o Contratos SACO de SEDAPAL, han sido concesionados a empresas del mismo grupo económico como son las empresas CONSORCIO WAS LIMA (que agrupa Decremento Perú SAC subsidiarias de Suez) y VEOLIA SERVICIOS PERÚ SAC (del grupo VEOLIA que adquirió Suez).

▪ Detalle qué empresas (y los nombres de sus representantes) participaron junto a usted en su calidad de ministra en el Desayuno Empresarial que organizó la Cámara de Comercio Industrial Peruano Francesa (CCIPF) el 29 de febrero del 2024.

▪ Precise qué proyectos de inversión se presentaron y si usted fue presidenta de este gremio de empresas francesas (CCIPF), por cuánto tiempo y a qué empresas de la Cámara de Comercio Industrial Peruano Francesa asesoró con su empresa: PDC Consultores.

▪ Especifique si en el mencionado Desayuno Empresarial participaron las empresas VEOLIA, SUEZ y EGIS, denunciadas por corrupción en Panamá, India, Argelia y Gabón e inhabilitada por el Banco Mundial (BM) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

▪ Detalle qué rol tuvo el MVCS en la contratación de UNOPS para la licitación internacional.

▪ Precise si fue luego del Desayuno Empresarial con empresas francesas del 29 de febrero del 2024 que Consorcio WAS Lima ganó la licitación internacional Ítem 4 por S/.60 Millones para el cobro y operación del agua para grandes clientes (Coca Cola, Lindley, Aje, Backus y Alicorp) el 15 de abril del 2024.

Preguntas programadas en Sesión Ordinaria N.º 22 y que la ministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar, aún no responde.

Sin duda, y ante las preguntas que vienen aguardando las respuestas de la ministra Hania Pérez de Cuellar, ella se resiste a responderlas, a pesar que sus citaciones son virtuales y no presenciales. Es decir, no pretende darse un tiempo para ponerse a derecho ante la Representación Nacional que le pide explicaciones ante las denuncias periodísticas emitidas en las últimas semanas ¿Acaso estará preparando su coartada?  

Comentarios

Política

Ejecutivo propone otorgar un ‘Bono Chavín de Huántar’ mensual para comandos del operativo

Tras haberles dado la espalda, la presidenta Dina Boluarte buscaría congraciarse con los comandos militares y desde el Ejecutivo han presentado un Proyecto de Ley ante el Congreso con el fin de otorgarles un bono mensual a los que participaron en el operativo Chavín de Huántar.

Avatar photo

Published

on

¿Acaso buscaría el respaldo de las FF. AA? El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca otorgar una subvención mensual a aquellos comandos militares que participaron en el operativo ‘Chavín de Huántar’.

La propuesta legislativa estipula entregar una bonificación a cada uno de estos comandos y de acuerdo al proyecto presentado y respaldado por el Consejo de Ministros, el monto a entregarse ascendería a un total de S/2,550 soles mensuales.

Aquella subvención no aplicará al personal militar que actualmente recibe bonificaciones mensuales por campañas realizadas con anterioridad, tal y como fue la de 1941.

Se encuentra en evaluación parlamentaria

Antes de llegar al Pleno del Congreso, el proyecto de ley pasará a ser evaluado por diversos grupos de trabajo, además de legisladores, quienes se encargarán de tomar una decisión final. También se conoció que, entre los comandos que podrían beneficiarse, se encuentra el congresista José Williams, líder del exitoso operativo Chavín de Huántar.

El debate acerca de este proyecto de ley ya viene siendo analizado por parlamentarias como Gladys Echaíz y Flor Pablo, quienes ya participaron en mesas de trabajo respectivas.

También, indican que el proyecto legislativo pretende reconocer y compensar a los comandos que aún están en actividad y a aquellos que ya se encuentran en situación de retiro.

Finalmente, la última decisión la tomará el Pleno del Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Tras ser deportado de Estados Unidos Alejandro Sánchez ya se encuentra en suelo peruano

El prófugo amigo de Pedro Castillo y dueño de la casa de Sarratea, tras ser deportado de Estados Unidos ya se encuentra en Perú y afrontará investigación por los delitos de ‘organización criminal’ desde un penal.

Avatar photo

Published

on

Alejandro Sánchez Sánchez, ya se encuentra en Perú, luego de ser deportado de Estados Unidos. Vestido con un jean, polera gris y chaleco de detenido, Sánchez descendió del avión custodiado por oficiales norteamericanos y peruanos.

El dueño de la casa de Sarratea y amigo del expresidente Pedro Castillo Terrones, actualmente es investigado por los delitos de ‘organización criminal’ y otros, en agravio del Estado y la sociedad; como parte del caso ‘Asesores en la sombra’, vinculado con el exmandatario chotano.

Ciento cincuenta deportados, junto a Alejandro Sánchez arribaron en un vuelo chárter en el Grupo Aéreo Nº 8, a las 14:10 horas. La fiscal Naomi Bustillos, del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, se encargó de garantizar que se cumplan con los protocolos correspondientes. Por su parte, la fiscal Marita Barreto ya había anunciado previamente esta operación, que culminó con la llegada de Sánchez Sánchez.

El dueño de la casa de Sarratea, fiel socio del gobierno de Pedro Castillo se encuentra implicado en un presunto organigrama de corrupción, y tras varios meses de prófugo, finalmente fue arrestado en la frontera entre México y Estados Unidos.

La Policía y autoridades judiciales peruanas, gestionaron su retorno, luego de que se le negara el asilo político en Estados Unidos.

Cumplirá 30 meses de prisión preventiva

A Alejandro Sanchez se le acusa de formar parte de una organización criminal que operaba durante el gobierno de Castillo Terrones, distribuyendo licitaciones y obras públicas de manera irregular.

Él enfrenta cargos por organización criminal, tráfico de influencias, colusión y encubrimiento personal, con el fin de obtener ganancias ilícitas.

Al llegar, una ambulancia verificó su estado de salud antes de ser trasladado a custodia policial y judicial. El empresario será sometido a controles de identidad y salud antes de ser ingresado a un penal para cumplir los 30 meses de prisión preventiva que en noviembre de 2022 le dictó el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, del Poder Judicial, el cual se contabilizará desde su detención en Estados Unidos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidenta Dina Boluarte pide al Congreso ‘legislatura extraordinaria’

El poder Ejecutivo liderado por la mandataria Dina Boluarte, ha solicitado dicha sesión con el fin de debatir otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo y para ratificar las materias aprobadas en la primera votación que satisfactoriamente otorgó facultades.

Avatar photo

Published

on

Como se sabe, el pasado sábado 15 de junio, antes de que culmine la 2da legislatura del periodo 2023-2024, el pleno del Congreso aprobó en primera votación otorgar facultades legislativas al Poder Ejecutivo, en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros temas.  

En esa línea, en un afán de adelantar el cronograma parlamentario, la presidenta Dina Boluarte, envió este jueves 20 de junio, un oficio (N° 124-2024-DP) al presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes, en el que pide convocar a Legislatura Extraordinaria para el día lunes 01 de julio a las 10:00 de la mañana, a fin de que se debata y se realice la segunda votación del Texto Sustitutorio de la proposición legislativa por la cual se delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en las materias antes mencionadas.

Oficio enviado por el Ejecutivo que convoca a ‘legislatura extraordinaria’ para pedido de facultades legislativas.

Entre los argumentos de la misiva, señalan que dichas facultades son muy importantes para continuar con el fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional, y acelerar la reactivación económica para permitir el desarrollo del país.

El documento enviado al Congreso, lleva las firmas de la mandataria Dina Boluarte y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Finalmente, el Ejecutivo se encuentra a la espera que la mesa directiva del Congreso confirme la fecha y hora de la sesión.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro Juan Santiváñez contesta a Rómulo Mucho: “No entiendo porqué él tendría que responder por mí”

Tras la respuesta “simplemente tiene que disculparse” que hoy dio el ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho, luego de revelarse un audio que involucra al ministro del Interior Juan Santivañez por haber presuntamente pedido “controlar” a un periodista, el titular del Mininter se mostró desconcertado y señaló “Pedir disculpas implicaría reconocer algo que yo no reconozco”.

Avatar photo

Published

on

Hoy el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, negó haber conversado con la presidenta Dina Boluarte o algún miembro del Ejecutivo sobre el audio en el que pide “controlar” a un periodista.

Tras volver a negar su participación en dicho audio, el titular del Mininter afirmó que como ya se abrió una carpeta fiscal que investigará el caso, se va a someter a la justicia y las investigaciones.

Sin embargo, ante las preguntas que le hizo la prensa debido a las declaraciones que hoy dio el ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho, al afirmar que “simplemente tiene que disculparse” porque “los ministros no pueden caer en esa situación, porque la prensa informa lo que tiene que ser, porque es su trabajo”; Santivañez se mostró desconcertado y señaló que no entiende porqué el ministro Mucho tendría que responder por él.

“No he escuchado las declaraciones del ministro de Energía y Minas y no entiendo porqué él tendría que responder por mí. Yo no he escuchado sus declaraciones. Yo no he conversado ni con él ni con ningún ministro con respecto a este tema. Yo tengo mis propias objeciones con respecto a esa cuestión”, declaró.

“Pedir disculpas implicaría reconocer algo que yo no reconozco. No lo he conversado con la presidenta. Es un hecho que yo no he reconocido, me someteré a las investigaciones”, indicó Santiváñez.

Ministro Rómulo Mucho sobre audio de Juan Santiváñez: “Simplemente tiene que disculparse”.

Han conformado un equipo especial para capturar a Vladimir Cerrón

El ministro del Interior también anunció que han conformado un equipo especial para capturar a Vladimir Cerrón Rojas, quien ya lleva prófugo de la justicia desde el 6 de octubre del 2023, fecha en que fue sentenciado a tres años y seis meses de prisión por el caso “Aeródromo Wanka”.

Santiváñez también comentó que se encuentran cerca de su detención y destacó la captura del segundo de la organización criminal, José Bendezú, exsecretario de prensa del partido fundado por Vladimir Cerrón y también exdirector regional de Transportes y Comunicaciones de Junín.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro Rómulo Mucho sobre audio de Juan Santiváñez: “Simplemente tiene que disculparse”

Tras haberse revelado un audio que involucra al ministro del Interior Juan Santiváñez por haber presuntamente pedido “controlar” a un periodista, el ministro de Energía y Minas se pronunció y afirmó que “los ministros no pueden caer en esa situación, porque la prensa informa lo que tiene que ser, porque es su trabajo”.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en el megaoperativo ‘Amanecer Seguro’, en el mercado “La Hermelinda” en Trujillo, una iniciativa que el gobierno de Dina Boluarte ha creado en distintos puntos del país y que cuenta con la participación de los ministros de Estado desde tempranas horas de la mañana para publicitar que mitigarán y disminuirán la delincuencia a nivel nacional.

Acompañado por la Policía Nacional del Perú y otras instituciones, el titular del Minem destacó la importancia de estas acciones conjuntas.

Sin embargo, el ministro Mucho fue abordado por la prensa para preguntarle sobre la situación del ministro del Interior, Juan Santiváñez, quien actualmente es cuestionado por un supuesto audio en el que aparentemente intentó “controlar” a un periodista.

En ese sentido, remarcó que la prensa debe informar libremente y que el titular del Mininter debería disculparse si ha cometido algún error.

“Yo creo que nosotros no podemos caer en esa situación. La prensa informa lo que tiene que ser. Es su trabajo, así que simplemente tiene que disculparse. Creo que debe pedir disculpas”.

Ministro Mucho declarando en el megaoperativo ‘Amanecer Seguro’ en Trujillo.

Ministro rechaza que operativo ‘Amanecer Seguro’ sea un show mediático  

El titular del Minem, también respondió a las críticas que señalan que estos megaoperativos creados por el gobierno son más un “show” que una estrategia efectiva y planificada, y aseguró que se están viendo resultados positivos y que es esencial continuar con estos esfuerzos para mitigar la inseguridad ciudadana, especialmente en ciudades como Trujillo, Chiclayo y Lima.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Norma Yarrow hace oficial su regreso a Renovación Popular

Parlamentaria abandonó las filas de Avanza País con miras a su postulación para la próxima Mesa Directiva del Congreso.

Avatar photo

Published

on

Movidas políticas. Días atrás la congresista Norma Yarrow había anunciado que iba a dejar la bancada de Avanza País para retornar a Renovación Popular (RP), agrupación política con la que fue elegida para ser legisladora entre 2021 y 2026.

Pero no solo ella iba a retornar a la bancada del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sino que también lo hará su colega Jessica Córdova que también se retirará de la bancada de Avanza País.

“Quiero aclarar que estoy muy agradecida con Avanza País, con la bancada con la que estuve dos años y medio, con la que tengo y seguiré teniendo una muy buena relación. Vuelvo a mis orígenes desde Solidaridad con Rafael López Aliaga”, indicó la parlamentaria Norma Yarrow.

Con estos cambios de integrantes, RP, organización liderada por el burgomaestre capitalino, empezaría a redoblar sus fuerzas al contar en sus filas con ocho integrantes en total

De esta manera la bancada de RP quedaría conformada de la siguiente manera: Diego Bazán, Miguel Ciccia, Noelia Herrera, María Jáuregui, Alejandro Muñante, Jorge Zeballos, Jessica Córdova y Norma Yarrow, quien sería presentada como candidata a asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Parlamento.

Mientras tanto, Avanza País, bancada liderada por Hernando de Soto, quedaría debilitada con apenas seis integrantes: Yessica Amuruz, Alejandro Cavero, Patricia Chirinos, Diana Gonzales, Adriana Tudela y José Williams.

Congresista Jessica Córdova. Foto: Congreso.

Norma Yarrow desde el Congreso y López Aliaga desde el Ejecutivo, el plan de Renovación Popular para copar el poder

En declaraciones para Infobae, el congresista Alejandro Muñante confirmó que RP presentará una fórmula para las elecciones de la próxima Directiva y sugirió que Norma Yarrow sería su candidata idónea, ya sea para ocupar la presidencia o la vicepresidencia.

La bancada de Aliaga acatará esta medida para no respaldar la reelección de Alejandro de Soto como presidente del Congreso, ya que, a su criterio, no ha demostrado tener la capacidad para comunicarse ante la opinión pública y porque su posición necesita “refrescarse cada año”.

Por su parte, el burgomaestre limeño se desplazó la semana pasada a Iquitos para encabezar una conferencia donde anunció la fusión de Renovación Popular con un movimiento regional, con miras a la campaña presidencial de 2026.

Como se recuerda, cuando aún era candidato a la alcaldía de Lima, López Aliaga descartó renunciar a su cargo, asegurando que completaría su mandato y anticipó que su partido presentaría un candidato para las elecciones, quien sería una figura de consenso, pero no él mismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro Morgan Quero pide disculpas por afirmar que violaciones a niñas son una “práctica cultural”

Tras diez días de obstinación y no querer reconocer su grave error y ante las presiones de las Mujeres Awajún que realizarán una marcha en su contra, sumado al rechazo de diversas organizaciones que no lo quieren un minuto más al mando de la cartera de Educación, a Morgan Quero no le quedó más opción que decir: “Reconozco mi error”.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Educación Morgan Quero, primero se mostró arrogante y obstinado, cuando mencionó que rechazaba los cuestionamientos ante sus declaraciones que según él fueron tergiversadas, al calificar como una posible ‘práctica cultural’ las violaciones cometidas contra niñas Awajún.

Y tras diez días de indiferencia, el ministro de Educación, Morgan Quero, se vio obligado a ofrecer disculpas por las aberrantes declaraciones que brindó ante la prensa, el pasado lunes 10 de junio.

Recientemente, en declaraciones a la prensa, el titular del Minedu reconoció haber cometido un error al realizar declaraciones inaceptables sobre las prácticas culturales de algunos pueblos originarios.

“Quiero expresar estas disculpas y al mismo tiempo reconocer mi error al haber expresado de manera indebida e imprecisa declaraciones inaceptables la semana pasada”, declaró a TV Perú.

Mujeres Awajún planificaron una marcha exigiendo la salida de Morgan Quero y lo iban a denunciar internacionalmente.

Morgan Quero también agradeció a la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, por haber aceptado las disculpas.

“He estado pidiendo disculpas ante la vicepresidenta de la organización regional de pueblos indígenas del norte de Amazonas, Raquel Caicat”, expresó.

Las extemporáneas disculpas de Morgan Quero, se dan ante las presiones de las ‘Mujeres Awajún’ que realizarán una marcha en su contra, sumado al rechazo de diversas organizaciones que no lo quieren un minuto más al mando de la cartera de Educación. Sobre todo, porque ya pesa contra él una denuncia penal ante la Fiscalía, por el delito de discriminación e incitación a la discriminación, previsto en el artículo 323° del Código Penal, interpuesta por la legisladora Ruth Luque.

Denuncia penal formulada por la parlamentaria Ruth Luque.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alejando Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, llega hoy por la tarde al Perú

Amigo cercano de Pedro Castillo viene en calidad de deportado desde Estados Unidos.

Avatar photo

Published

on

Quiso pasar la frontera en búsqueda de la tan ansiada libertad, pero solo se topó con su captura. Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa del jirón Sarratea, ubicada en el distrito de Breña, y amigo íntimo del ex presidente Pedro Castillo, abordó un avión desde Estados Unidos con destino a Perú, para afrontar por los 30 meses de prisión preventiva que le impuso el Poder Judicial por el caso ‘Asesores en la Sombra’.   

Como se recuerda, Sánchez Sánchez había sido detenido en setiembre del año pasado en la frontera entre Estados Unidos y México, en la en la localidad de Eagle Pass (Paso del Águila), pero presentó en abril de este año una medida cautelar para evitar su traslado al país.

En su cuenta de X (antes Twitter), el Ministerio Público detalló que la deportación del empresario se dio después de que concluyera las coordinaciones entre las autoridades americanas con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y la Cancillería.

La Fiscalía de la Nación también dio cuenta de que el otrora amigo de Pedro Castillo llegará al país alrededor de las 3:30 p.m.

Una vez que se encuentre en territorio peruano, deberá pasar por el control de identidad respectivo ante el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de turno. Luego, será puesto a disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que sea ingresado a un centro penitenciario.

Según la hipótesis fiscal, Alejandro Sánchez sería responsable de los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias, que habrían tenido lugar durante el gobierno del detenido ex presidente Pedro Castillo.

El inmueble del jirón Sarratea, donde el exmandatario habría sostenido reuniones clandestinas, fue incautado en enero de este año por orden de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Ex mandatario saliendo de la casa de Sarratea. Foto: TV Perú.

El dato:

El Ministerio del Interior ofreció una recompensa de 30 mil soles por información que condujera a su detención.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending